Está en la página 1de 6

CONTROL DE LA CALIDAD IND 245

CAPITULO No 3
Facultad de Ciencias y Tecnología
USFX
Cap. No3 Aseguramiento de la
calidad en las pruebas
O Las pruebas destinadas a asegurar la calidad se
planifican y efectúan para:
O La selección del tema o del problema que se va a
estudiar, es el primer paso para.
O . Distinguir los lotes buenos de los lotes malos-
O . Distinguir las piezas buenas de las piezas malas.
O . Determinar si el proceso experimenta cambios.
O . Medir la capacidad del proceso.
O . Etc.
O .
O .
O La planificación de las pruebas se basa especialmente en los datos sobre
la calidad tomadas tomados de la documentación del diseño además de
un plan de trabajo.
O Para planificar las pruebas se puede proceder de la siguiente manera:
O 1. Definir los objetivos de cada prueba – Para averiguar cuales son las
características de calidad que es preciso controlar en la materia prima,
piezas, etc.
O 2. Estipular la secuencia cronológica y el momento de cada prueba – Se
debe planificar en forma cuidadosa la secuencia cronológica de las
distintas pruebas en el desarrollo de la producción; esto se debe a
menudo, porque la continuación de la elaboración de una pieza depende
del resultado de la prueba.
O 3. Estipular el desarrollo de cada prueba – Se debe establecer en que
orden, dentro de cada prueba, se examinará la materia la pieza, etc., para
ver si cuenta con las distintas características de la calidad.
O Redactar las instrucciones de cada prueba – Se deben redactar
instrucciones para cada una de las pruebas que haya que efectuar, y
cumplirlas paso a paso en la prueba en cuestión. Para redactar estas
instrucciones de prueba se deben utilizar formularios uniformes que
resulten fáciles de manejar.
O 3.1 Instrucciones de prueba - Con las instrucciones de prueba, se
efectúan paso a paso los trabajos de control.
Estas deben representan el resultado de la planificación de la prueba que
deben ser redactados por el departamento de aseguramiento de la calidad en
estrecha colaboración con el de planificación de la producción.
3.2 Pruebas realizadas en unidades de prueba – Una vez terminada la
fabricación o si el proceso es continuo en las diferentes etapas, se realizan
las pruebas en unidades dispuestas para tal fin que pueden estar dentro o
fuera del sector de producción. Si esta fuera se dice se dice que se tiene un
control centralizado.
3.3 Que hacer cuando se detectan fallas – Si se detectan fallas o tendencias
a fabricar sin la debida precisión se deberán tomar las medidas
correspondientes como ser:
. Se detiene la producción – Para eliminar las causas de la falla y evitar que
se sigan fabricando más piezas con fallas.
. Se descartan las piezas con fallas.
. Se retocan las piezas con fallas – De acuerdo con la importancia de la falla,
o bien se destruyen (desechos) si lo anterior resulta demasiado costoso.
.
O Se analizan las fallas para averiguar sus causas– Se averigua el tipo de
falla y el lugar de la pieza examinada, se busca el porqué o de que manera
se ha producido la falla.
O . Se toman las medidas preventivas para evitar fallas – Como ser
cambiando las herramientas que no tengan la precisión necesaria,
haciendo trabajos de mantenimiento (preventivo, correctivo o predictivo),
haciendo más estrictas las pruebas de calidad.
O . Se efectúa un aviso de falla – Para que sobre esta base posteriormente
se puedan analizar mejor las fallas y las causas de las mismas.
O 3.4 Prueba final – La prueba final se debe efectuar pensando siempre que
“el próximo controlador será el cliente”.
O El objetivo de la prueba final consiste en controlar que el producto
terminado cumpla con las condiciones que se supone debe tener.
O En consecuencia, la prueba final se basa en las condiciones técnicas
especificadas por el cliente y en el catalogo de requisitos.
O Esta prueba se hace también siguiendo las instrucciones dadas al
planificar las pruebas.
O La forma de llevar acabo la prueba final depende totalmente del tipo y
destino del producto y de las exigencias del cliente; ej. en una máquina
controlar su funcionamiento y hacer una marcha de prueba una vez
instalada, aquí se impone una prueba al 100%, ej. Tornillos, realizar una
prueba por muestreo.
O Del tipo de producto, depende también el desarrollo de la prueba final, se
puede realizar con total independencia de la producción ej. un laboratorio.
O Se puede también coordinar con las pruebas que se hagan durante la
producción ya que algunas pruebas no se pueden controlar fácilmente con
una prueba final o son muy caros.
O Sin embargo, si el control de las características durante el proceso no es
económico o físicamente imposible, se debe verificar o inspeccionar el
producto final.
O Los resultados se deben reportar por escrito como en el caso anterior.
O .

También podría gustarte