Está en la página 1de 5

1

Tema: El síndrome de Estocolmo

1 artículo:

Referencia:

Rizo-Martínez, L. E., Dueñas-Moreno, L., & Santoyo-Telles, F. (2020). El síndrome de

Estocolmo en mujeres mexicanas víctimas de violencia de pareja. Anuario de Psicología

Jurídica, 30, 55-62.

Resumen:

El objetivo de este estudio fue indagar la presencia de síndrome de Estocolmo en mujeres

mexicanas víctimas de violencia de pareja. Participaron 239 mujeres divididas en dos grupos:

mujeres universitarias solteras que reportaron algún tipo de violencia de pareja (n = 164) y

mujeres que cohabitaban o habían cohabitado con su pareja y que realizaron alguna denun-

cia por violencia de pareja (n = 75). Se aplicó un cuestionario demográfico, una escala de

violencia de pareja y una escala de síndrome de Estocolmo. La magnitud de la violencia de

pareja fue moderada para el primer grupo, mientras que para el segundo grupo fue muy

elevada. Los resultados evidenciaron un mayor promedio del síndrome de Estocolmo en el se-

gundo grupo comparado con el primero. La escala de síndrome de Estocolmo se correlacionó

en mayor medida con la vio- lencia psicológica en el primer grupo y con violencia sexual en

el segundo. Se discuten los resultados y sus implicaciones.

2 artículo:

Referencia:

Rizo-Martínez, L. E. (2018). El síndrome de Estocolmo: una revisión sistemática. Clínica

y Salud, 29(2), 81-88.
2

Resumen:

El síndrome de Estocolmo es un término utilizado para describir una experiencia

psicológica paradójica en la cual se desarrolla un vínculo afectivo entre los rehenes y sus

captores. Sin embargo, no existe actualmente una unificación de criterios con respecto a su

diagnóstico y características e incluso a su denominación de “síndrome”. El objetivo del

presente estudio fue revisar y sintetizar la literatura internacional existente sobre el síndrome

de Estocolmo. Después de analizar los 23 artículos seleccionados a través de la búsqueda en

PUBMED, Google Académico, Academic Onefile y EBSCO, se podría considerar que la

extensión del término a diferentes casos o grupos es un indicador importante de que se trata

de una respuesta instintiva universal de supervivencia, aunque la falta de estudios empíricos

podría llevar a la conclusión de que muchas de las características del término se deben a un

sesgo informativo.

3 artículo:

Referencia:

Gómez, A. M. (1999). PSICOPATOLOGÍA DEL SÍNDROME DE ESTOCOLMO Ensayo

de un modelo etiológico. Ciencia policial, 51, 1-25.

Resumen:

La memoria histórica guarda el recuerdo de abundantes momentos de convulsión política

durante la década de los sesenta y principios de los setenta. La tensión social presente en

multitud de países derivó en diversos lugares del mundo en la aparición de grupos guerrilleros

y terroristas que se sublevaban contra gobiernos o reivindicaban supuestos derechos

arrebatados. En esa época, los pasajes de aeronaves en vuelo se convirtieron en objetivo de las
3

bandas armadas y muchos diplomáticos fueron secuestrados con el objetivo de servir de

elemento de presión ante los países a los que representaban. El secuestro se popularizó como

instrumento de muchos grupos terroristas, sobre todo de aquellos que actuaban en el área de

Oriente Medio, inaugurando una práctica macabra que ha perdurado con diversas variantes

hasta nuestros días.

4 artículo:

Referencia:

Briceño Alvarez, R. (2009). El Síndrome de Estocolmo.

Resumen:

Es una respuesta psicológica en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su

propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los

prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.

5 artículo:

Referencia:

Muñoz Ortega, C. F. (2017). Síndrome de Estocolmo casos en el Ecuador

contemporáneo (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2017).

Resumen:

El síndrome de Estocolmo es el desorden en el cual los rehenes desarrollan un vínculo

emocional con los secuestradores en la medida en que no sólo se identifican con los ellos, sino

que a menudo se alían con los mismos. (Viqueira-Hinojosa, 1993:196). Diversas

investigaciones han descubierto los cuatro principales precursores existentes entre las
4

víctimas de secuestro que desarrollan el síndrome de Estocolmo y sus victimarios que son:

percepción de amenaza a la supervivencia, percepción de bondad, aislamiento y la

incapacidad para escapar percibida (Jülich, 2013:1). Este trabajo de investigación se enfoca en

estudiar las diferentes experiencias de víctimas que han sobrevivido a un secuestro en el

entorno contemporáneo de nuestro país. Además de informar a la población sobre este

síndrome, hacer recomendaciones sobre cómo mejorar la investigación en esta problemática

social, educacional y familiar; sobre la política pública y conciencia de la misma. En cuanto a

la práctica procura instar a los psicólogos para prestar servicios específicos y una mejor

compresión de la dinámica de este desorden.

6 artículo:

Referencia:

Cuadrado Rodríguez, V. M., Macías Herrera, N. M., & Silva Mayorga, A. D. R. (2018).

PERFIL PSICOLÓGICO DE VÍCTIMAS DE SÍNDROME DE ESTOCOLMO

DOMÉSTICO-CASO AMBATO

Resumen:

Esta investigación permite caracterizar el perfil psicológico de las víctimas de síndrome de

Estocolmo doméstico en Ambato. La muestra del estudio estuvo constituida por cuatro

mujeres cuyo descriptor contemplaba el abandono del proceso de denuncia en la Unidad de

flagrancia de la Policía Judicial. La técnica del grupo focal brindó la oportunidad a cada

informante de compartir el discernimiento de vivencias, y posibilitó captar las percepciones

socioculturales y la forma en que estas influyeron psico emocionalmente para construir sus

imaginarios. Los instrumentos aplicados fueron: Selección de informantes clave, encuestas,

matriz de recopilación, guía de entrevistas estructuradas y semiestructuradas, técnicas


5

analítico documental, historia de vida, y grupo focal. El análisis de las percepciones sociales e

imaginarios de las participantes condujo a la caracterización del perfil psicológico de las

víctimas del SED en Ambato. Por medio de la utilización del método MCC de Glaser Y

Strauss, La investigación concluye en el perfil psicológico a través de cuatro categorías, La

primera constituida por los procesos cognitivos sociales, la segunda la conforman las

conductas sociales resultantes del proceso anterior, la tercera por procesos emocionales

internos y la cuarta por las conductas emocionales resultantes

También podría gustarte