Está en la página 1de 4

SEMANA 18 --Filosofía

PROYECTO DE NUTRICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: ACCIONES POSITIVAS QUE PROMUEVEN UNA BUENA NUTRICIÓN PARA LOCRAR UN CUERPO SANO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE :
Los estudiantes comprenderán que el funcionamiento del cuerpo humano se relaciona con la adecuada alimentación que se promueve en cada región del país, así como la
aplicación de hábitos saludables a partir de una actitud crítica sobre la concepción de la imagen corporal para afianzar una autoestima sana y tomar decisiones asertivas y
responsables que se relacionan con su bienestar integral.
INDICACIONES:
- Recomiendo que las actividades lo hagan ordenadamente siguiendo el horario semanal, esto permitirá una mejor comprensión de la estructura del trabajo.
- Guarde las tareas en su portafolio (cuaderno o carpeta de trabajo), puesto que ESTE PROYECTO REEMPLAZARÁ AL EXAMEN QUIMESTRAL Y será
revisado al finalizar el primer quimestre.

Valores: Toma de decisión, responsabilidad, comunicación asertiva, empatía y respeto a la identidad.

Acercamiento socioemocional: La alimentación nutritiva y saludable es uno de los derechos humanos reconocido en el artículo 25 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y ratificado en el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales; dentro de la Carta Internacional de los Derechos
Humanos, mediante el cual todas las personas tienen acceso a la alimentación
INDICADOR DE EVALUACIÓN: I.CS.F.5.1.1. Analiza el origen del pensamiento filosófico como crítica al pensamiento mítico, como la búsqueda
del orden y la armonía, y como esfuerzo para explicar los fenómenos sociales y naturales, a partir de la reflexión en torno a problemas concretos,
y la elaboración de preguntas complejas en función de ensayar respuestas significativas. (I.2.)
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA EL
PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN
EL HOGAR
Tema: La dieta de Pitágoras Controle que su hijo/a se conecte a las
Además de matemático, se le considera el padre de la Dietética. Descubre aquí en qué consistía su dieta. clases virtuales de acuerdo al horario
A la mayoría de personas Pitágoras (584-504 a.C.) les sonará por el famoso teorema de Pitágoras, aquel que dice en un establecido.
triangulo rectángulo, el cuadro de la que la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Sí, es él. Bueno, en
aquella época los eruditos no solo sabían de matemáticas si no que sabían de filosofía, de medicina, de arte, y muchas otras Si recibe las tareas por Whatsapp
disciplinas. En el caso de Pitágoras podemos hablar también que es el padre de la dietética. verifique que descargue y realice con
Desde su punto de vista la dietética iba a permitir al hombre establecer un punto de unión armónico entre hombre y responsabilidad.
universo. Es decir, nos encontramos ante una dieta que además de tener unos preceptos alimentarios, iba más allá y se centraba
en aspectos más globales como podía ser el ejercicio físico, normas morales y visiones filosóficas. Si necesita ayuda no dude en
En cuanto al deporte que ayuda a la dieta y a ser mejor persona y hombre en la relación con el universo, Pitágoras decía que comunicarme.
había que hacer deporte, incluso deporte de competición pero nunca se debía ganar, ya que las derrotas fortalecían el espíritu.
Ahora, lo importante era la parte nutricional de su dieta. Una dieta que dividía en dos partes fundamentales. Por un lado la Las actividades realizadas guardarlas en
moderación a la hora de comer o beber, y por otro lado la abstención ante determinados alimentos tabú. el cuaderno de trabajo o portafolio, con
La moderación en su dieta era parte de la propia conducta de vida de un pitagórico. Moderación que llevaban a todas las facetas fechas para que pueda presentar
de su vida. Por ejemplo se comía muy poco, abundaban los alimentos crudos, en especial verdura, Introducir carne en la dieta era oportunamente.
más extraña todavía, y solo debía ser de animales sacrificatos en rituales.
Así las cosas os podéis imaginar que debían pasar bastante hambre al día. Pues bien, la solución para luchar contra el hambre era
ingerir alimentos alucinógenos. Como introducir en la dieta semillas de adormidera, y otras plantas. Y para tener un aporte
energético se consumía mucha miel.
Os estaréis preguntando cuáles eran los alimentos tabú. Pues bien, principalmente eran algunas partes de los animales que tenían
que ver con el nacimiento, crecimiento, principio y fin de la vida. Por ejemplo: riñones, genitales, médula, cabeza, patas. Esto
tiene un sentido de creencia filosófica en referencia a la transmigración de las almas. Pensaban que si comían alguna de estas
partes, que es donde el alma reside – desde un punto de vista pitagórico – se estaban comiendo el alma.
También se prohibían otros alimentos como las habas, pescados como los salmonetes, mariscos como la ortiga de mar y otros.
Incluso las habas que os comento tiene el mismo significado que lo anterior, ya que se consideraba que era el lugar de residencia
de las almas cuando volvían a la tierra y de ahí su forma de riñones.
En definitiva, un tipo de dieta que hoy en día no seguiríamos por muchos motivos, creencias, nutrición, etc. Pero que en su día
tenía mucho sentido, en especial desde el punto de vista filosófico de Pitágoras, y es que un filósofo observaba la vida desde
todas las perspectivas posibles, y la alimentación es una muy importante.

TAREA
Establecer 5 principio de la dietética de Pitágoras
¿En qué consistía la moderación de la dieta para Pitágoras?
¿Qué alimentos no se permitían comer según la dieta de Pitágoras?
¿Crees que es posible aplicar la dieta de Pitágoras en la actualidad? ¿Por qué?
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Lic. Martha R NOMBRE: Lic. Martha Ríos NOMBRE: Lic. Ángel Ortega
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 24/12/2020 Fecha: 24/12/2020 Fecha: 24/12/2020

También podría gustarte