Está en la página 1de 3

La peste bubónica

O
La peste negra
¿Dónde se originó?:
Se originó en China
¿Cómo se originó la peste negra?:
Teorías de origen:
1: Muchos creían que era por la contaminación de la basura
orgánica.
2: Otros como los estudiosos de la universidad de la Sorbona
lo justificaban por la aparición de eclipses y la alineación de
determinados planetas.
3: Un médico de Marsella dictamino que se transmitía por
mirarse a los ojos.
4: Los curas decían que era un castigo de Dios por los
pecados de la humanidad.
La verdad de el origen de la peste no era ninguna de las
anteriores lo que paso en realidad es que las ratas tenían
pulgas y las pulgas tenían un virus llamado yersenia pestis y
las pulgas picaban a los humanos.

¿Cómo se esparció hacia Europa?


Se originó en China y de ahí se esparció hacia Asia y de ahí
llego a Europa en ese momento 2 países estaban en guerra y
un país usaba en defensa a los muertos que habían muerto de
la peste y se los arrojaban, pero unos soldados ya estaban
contagiados por la peste entonces después viajaron en barcos
y los barcos tenían ratas entonces cuando llegaron a un
puerto de Europa ya llevaban la peste y de ahí se esparció
con los carros de comercio y de ahí llego al centro de Europa
y se esparció por toda Europa .
¿Cuánto tiempo duraba la incubación del virus?
Duraba de 16 a 23 días.
¿Cuáles eran los síntomas?
 Tos fuerte
 Dificultad respiratoria y dolor de pecho al respirar
profundamente.
 Fiebre y escalofríos
 Dolor de cabeza
Y salían granos parecidos a los de la varicela, pero esos
eran más grandes que podían alcanzar el tamaño de una
manzana común llamadas bubas y de ahí salió el nombre
de la peste bubónica también había otras variantes como
la peste septicémica que se producía cuando el virus
pasaba a la sangre produciendo manchas negras y de ahí
el nombre de la peste negra la otra variedad era la peste
neumónica que era cuando el virus pasaba a los
pulmones tanto la septicémica como la neumónica eran
100% mortales
En algunos lugares la hemorragia de sangre era signo de
muerte inmediata
Y en otros lugares las bubas y las manchas negras eran
signos de muerte inmediata
¿Cuándo duro la peste?
4 años
¿Cuál fue la cura para la peste?
Aunque en el periodo de la Edad Media no existió
una cura específica, los métodos más efectivos para
combatirla fueron las medidas fitosanitarias como la cal
viva, el fuego y un mejor saneamiento.

También podría gustarte