Está en la página 1de 13

Trabajo.

pdf

TerrySanSah

Modelización de Materiales

5º Doble Grado en Química e Ingeniería de Materiales

Facultad de Química
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
MODELIZACIÓN DE MATERIALES

Trabajo de evaluación continua

Reservados todos los derechos.


Método de diferencias finitas aplicado a la ecuación del calor en
una barra de longitud unidad.

Doble Grado en Química e Ingeniería de Materiales

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
1. Introducción
La ecuación del calor tiene la siguiente formulación general.
𝜕𝑈
𝜕𝑡
= 𝜅∇2 𝑈 + 𝑞 (1)
Donde U representa la temperatura del material en una posición e instante determinados y
𝐾
se tiene la difusividad térmica es 𝜅 = 𝑐𝜌0 , donde, K0 es la conductividad térmica, c es la capacidad
calorífica específica y  la densidad másica del material. Todas supuestas homogéneas en el
𝑄

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
volumen. Y el factor fuente es 𝑞 = 𝑐𝜌, donde Q es el calor que comunica al cuerpo desde el
exterior.
Si se tiene una barra de grosor despreciable frente a su longitud, es decir, una barra que
podemos asimilar como monodimensional en la cual no existen fuentes externas de calor, la
ecuación del calor queda reducida a la siguiente expresión.
𝜕𝑈 𝜕2𝑈
=𝜅 (2)
𝜕𝑡 𝜕𝑥 2
El objeto de aplicar una aproximación en diferencias finitas es resolver la ecuación
diferencial de segundo orden sin tener que calcular las derivadas. Para ello, se aplica un esquema
de diferencias finitas que se obtiene mediante la sustitución de las derivadas que aparecen en la
ecuación diferencial por su definición, esto es, por el límite del cociente entre la diferencia de la
función en dos puntos y la distancia entre dichos puntos cuando esta última tiende a cero.

Reservados todos los derechos.


En el caso de la ecuación del calor, existen diferentes esquemas aplicables, de entre ellos,
se ha elegido seguir el método de Crank-Nicolson, que se basa en aplicar la aproximación en
diferencias centradas al instante j + ½.
Aplicando la aproximación en diferencias, obtenemos:
𝜕𝑈 𝜕2𝑈
( ) = 𝜅 ( 2)
𝜕𝑡 𝑖,𝑗+1/2 𝜕𝑥 𝑖,𝑗+1/2
𝑢𝑖,𝑗+1 − 𝑢𝑖,𝑗 𝜅 𝑢𝑖+1,𝑗+1 + 𝑢𝑖−1,𝑗+1 − 𝑢𝑖,𝑗+1 𝑢𝑖+1,𝑗 + 𝑢𝑖−1,𝑗 − 𝑢𝑖,𝑗
= ( + )
𝑘 2 ℎ2 ℎ2
2
Si tomamos r = k·/h , el esquema queda de este modo.
−𝑟𝑢𝑖−1,𝑗 + (2 + 2𝑟)𝑢𝑖,𝑗 − 𝑟𝑢𝑖+1,𝑗 = 𝑟𝑢𝑖−1,𝑗−1 + (2 − 2𝑟)𝑢𝑖,𝑗−1 + 𝑟𝑢𝑖+1,𝑗−1 (3)
El método es implícito, ya que no nos da directamente la solución en el instante posterior
j+1, sino un sistema de ecuaciones que habrá que resolver. Cabe destacar que esta solución va a
depender de los valores de u en todas las posiciones i adyacentes en el instante anterior. Esto
provoca una propagación instantánea de errores.
Se puede demostrar que el esquema es estable para todo r > 0.
El objetivo marcado consiste en programar un script que resuelva el sistema de ecuaciones
que resulta de aplicar el esquema de diferencias finitas de Crank-Nicolson a un problema de
conducción del calor en una barra monodimensional.

2. Formulación del problema


Se tiene una barra de longitud L = 1 y difusividad térmica  = 1, cuyos extremos están
unidos a dos focos térmicos dependientes del tiempo. Se conoce la distribución de temperaturas
en todos los puntos de la barra en el instante inicial y también la ecuación diferencial que debe
satisfacer la solución.
𝜕𝑈 𝜕 2 𝑈
Ecuación diferencial = 2
𝜕𝑡 𝜕𝑥

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
𝑈(0, 𝑡) = exp (−𝜋 2 𝑡)
Condiciones de Contorno (c.c.)
𝑈(1, 𝑡) = −exp (−𝜋 2 𝑡)

Condición Inicial (c.i.) 𝑈(𝑥, 0) = 𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑥) + cos (𝜋𝑥)

Solución exacta 𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟 = (𝑠𝑒𝑛(𝜋𝑥) + cos(𝜋𝑥)) · exp (−𝜋 2 𝑡)

En el esquema de diferencias finitas, se emplea el índice i para referenciar la posición de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cada punto de la barra y el índice j para el instante de tiempo dado. La relación existente entre las
variables x y t y los índices i y j, respectivamente, se recoge en las expresiones (4) y (5).
𝑥 = (𝑖 − 1)ℎ (4)
𝑡 = (𝑗 − 1)𝑘 (5)
Siendo h y k los parámetros de discretización para el espacio y el tiempo, es decir, el
intervalo espacial y el paso de tiempo elegidos para resolver el problema. Cabe señalar que el
intervalo espacial está inversamente relacionado con el número de segmentos, n, en el que se
decide dividir la barra.
1
∆𝑥 = ℎ = 𝑛
(6)
∆𝑡 = 𝑘 (7)
Puesto que la barra de nuestro problema tiene una longitud unitaria, se tiene que el índice i
toma valores entre 1 y n+1, los cuales corresponden a sendos extremos de la barra, es decir, a x=0

Reservados todos los derechos.


y x=1, respectivamente. Por otro lado, el número de pasos de tiempo que van a sucederse en la
simulación viene dado tanto por el valor consignado a dicho incremento de tiempo como al
denominado tiempo final, tf, esto es el tiempo para el cual se da por concluida la simulación. Se
denomina m al valor de j para el cual t = tf, de este modo los valores de j están comprendidos
entre 1 y m, correspondiendo el primero a t=0 y el segundo a t=tf.
Teniendo todo esto en cuenta, se reescriben las condiciones de contorno e inicial del
problema de acuerdo a la notación indicial del esquema.
𝑢1,𝑗 = exp (−𝜋 2 (𝑗 − 1)𝑘)
Condiciones de
Contorno (c.c.)
𝑢𝑛+1,𝑗 = −exp (−𝜋 2 (𝑗 − 1)𝑘)

Condición Inicial (c.i.) 𝑢𝑖,1 = 𝑠𝑒𝑛(𝜋(𝑖 − 1)ℎ) + cos (𝜋(𝑖 − 1)ℎ)

Solución exacta 𝑈𝑡𝑒𝑜𝑟 = (𝑠𝑒𝑛(𝜋(𝑖 − 1)ℎ) + cos(𝜋(𝑖 − 1)ℎ) · exp (−𝜋 2 (𝑗 − 1)𝑘)
Como ya se ha indicado con anterioridad, el método de Crank-Nicolson da lugar a un
sistema de ecuaciones cuya solución es la matriz de temperaturas, que se denominará en adelante
UCN. Esta matriz tiene dimensiones de n+1 filas y m columnas, es decir, que guarda en cada fila
la evolución temporal de la temperatura de un nodo concreto o, dicho de otro modo, cada una de
sus columnas almacena el perfil de temperaturas del conjunto de la barra.
Si llamamos uj a la columna de UCN correspondiente al instante j, se tiene que se cumple el
sistema de ecuaciones siguiente:
𝐴 · 𝑢𝑗 = 𝑏 (8)
Donde A es una matriz cuadrada de n+1 filas y columnas y b un vector columna de n+1
filas, al igual que uj. A y b deben definirse atendiendo a las condiciones de contorno específicas
del problema y al esquema de diferencias finitas elegido para su resolución, este último
condiciona la forma de las filas centrales, mientras que las condiciones de contorno modifican los
valores de la primera y la última fila.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
Se debe garantizar que las matrices A y b sean tales que se cumplan las condiciones de
contorno del problema.
1 0 0 … … 0

-r 2+2r -r 0 … 0

A= 0 -r 2+2r -r … 0

⋱ -r


… …

… …

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
… -r 2+2r -r

0 0 … 0 0 1

exp(-2(j-1)·k)
𝑟𝑢1,𝑗−1 + (2 − 2𝑟)𝑢2,𝑗−1 + 𝑟𝑢3,𝑗−1
bCN = 𝑟𝑢2,𝑗−1 + (2 − 2𝑟)𝑢3,𝑗−1 + 𝑟𝑢4,𝑗−1

𝑟𝑢𝑛−2,𝑗−1 + (2 − 2𝑟)𝑢𝑛−1,𝑗−1 + 𝑟𝑢𝑛,𝑗−1

Reservados todos los derechos.


-exp(-2(j-1)·k)
Con esta definición de A y bCN se cumplen las condiciones de contorno del problema.

3. Script de programación
Seguidamente, se muestra las líneas del script a partir del cual se ha obtenido la solución
del problema. En color verde se muestran los comentarios del mismo.
El programa tiene como parámetros de entrada n, k y m, que definen la discretización a
llevar a cabo, y como parámetros de salida la UCN y Uteor, matrices de temperatura calculada a
partir del esquema en diferencias finitas y por la ecuación teórica, respectivamente. Cabe señalar
que ambas matrices tienen idénticas dimensiones.

function [Ucn,Uteor]=trabajo(n,k,m)
%n = número de intervalos espaciales
%k = paso de tiempo delta(t)
%m = número de pasos de tiempo (j=1,...,m)

%INICIALIZAR A CERO LAS MATRICES DE TRABAJO


Ucn=zeros(n+1,m);
Uteor=zeros(n+1,m);
b=zeros(n+1,1);
A=zeros(n+1,n+1); %Matriz de Crank-Nicolson
%Definimos la h(longitud de cada segmento)y la r
h=1/n; %La longitud de la barra es 1
r=k/h^2; %La difusividad de la barra es 1

%DEFINIR LA MATRIZ A DE CRANK NICOLSON.


%La primera y última fila son diferentes→ c.c.
%Esto establece la diagonal igual a 2+2r
for i=2:n

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
A(i,i)=2+2*r;

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A(i,i-1)=-r; %elementos tipo A21
A(i,i+1)=-r; %elementos tipo A12
end
%Ahora los valores especiales
A(1,1)=1;
A(n+1,n+1)=1;

%CONDICIONES INICIALES --> j=1 (t=0) para todos los puntos de


la barra
for i=1:n+1
Ucn(i,1)=sin(pi*(i-1)*h)+cos(pi*(i-1)*h);
Uteor(i,1)=Ucn(i,1); %si se pone t=0 en la expresión
teórica sale la c.i.

Reservados todos los derechos.


end

%BUCLE TEMPORAL
%Lo primero es definir la matriz b
for j=2:m
%Implementamos las c.c. para el nodo i=1
b(1,1)=exp(-pi^2*(j-1)*k);
Uteor(1,j)=exp(-pi^2*(j-1)*k); %Solución exacta para x=0
%Implementamos las c.c. para el nodo i=n+1
b(n+1,1)=-exp(-pi^2*(j-1)*k);
Uteor(n+1,j)=-exp(-pi^2*(j-1)*k); %Solución exacta para
x=1
for i=2:n
b(i,1)=r*Ucn(i-1,j-1)+(2-2*r)*Ucn(i,j-
1)+r*Ucn(i+1,j-1);
Uteor(i,j)=(sin(pi*(i-1)*h)+cos(pi*(i-1)*h))*exp(-
pi^2*(j-1)*k);
end
%Sabemos que A·u=b --> u=inv(A)·b. Cada 'u' es una columna
de Ucn
Ucn(:,j)=A\b;
end

%TRASPOSICIÓN DE LAS MATRICES para asimilar a la barra


horizontal
Ucn=Ucn';
Uteor=Uteor';
End

El programa da inicialmente la matriz de temperaturas solución y la teórica de tal manera


que en cada fila se muestra la evolución temporal de la temperatura de un nodo concreto de la
barra. Para facilitar la visualización del problema, se trasponen ambas matrices, pudiéndose
asimilar cada fila de las matrices al perfil de temperatura de la barra en un instante dado.
Las condiciones de contorno propician que las temperaturas obtenidas por la aproximación
en los extremos de la barra sean iguales a los valores teóricos. También la condición inicial
propicia que el perfil de temperatura aproximado para el instante inicial sea equivalente al dado
por la expresión teórica.
4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
4. Análisis de resultados.
El programa nos permite obtener valores de temperatura aproximada y teórica para
cualquier punto de la barra en cualquier instante. En la gráfica 1 se representa el perfil de
temperatura obtenido para los instantes inicial y final, j =1 y j = m, respectivamente, cuando se
resuelve el problema con los parámetros siguientes.
n k tf m
10 0,0005 0,05 101

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Como ya se ha mencionado, para el instante inicial y final no existe diferencia entre los
valores de temperatura exactos y los aproximados por el método de Crank-Nicolson.

Temperatura en los instantes inicial y final


2

1,5

1
Temperatura

0,5
j=1
0
j = 101
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Reservados todos los derechos.


-0,5

-1

-1,5
i

Figura 1. Valores de temperatura frente a la posición en la barra (x=(i-1)·h) para el instante inicial y final.

Para los demás valores de tiempo, podemos asimilar el error cometido en la aproximación
como el valor absoluto de la diferencia entre la temperatura teórica y la aproximada. Dado que
existen tres parámetros de entrada diferentes en el programa, n, k y m, se procede a determinar la
afección que sufre dicho error cuando se modifican estos valores.

En primer lugar, se reúnen en la figura 2 una serie de gráficas correspondientes a los perfiles
de error para un instante de tiempo dado. Para obtener estos valores de error, se ha ejecutado el
programa con las especificaciones siguientes y se ha calculado el error de la aproximación como
se ha indicado.
n k tf m
A 10 0,0005 0,05 101
B 10 0,0005 0,1 201
C 10 0,0005 0,15 301
El único cambio que se ha efectuado en cada caso reside en el tiempo de simulación,
dejando las divisiones de la barra y del paso de tiempo invariables. Tal y como cabría esperar, no
se observa un cambio significativo del error registrado.
La forma de la función error en un instante dado se muestra semejante a una parabólica
cóncava que presenta un máximo en las cercanías de i = 4. En la figura 2(a) se evidencia que el
valor de dicho máximo se incrementa conforme j aumenta, es decir, conforme el tiempo pasa.
Esto podría invitar a pensar que este crecimiento tiene carácter indefinido, no obstante, si se alarga
la duración de la simulación hasta tf = 0,1 ya se adivina en la figura 2(b) que esto no ocurre, ya
que el máximo para j = 200 es algo menor que el registrado para j = 160. La figura 2(c), que es la

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
que llega a mayores valores de j, es la prueba definitiva de que el error se encuentra acotado. El
resultado no es sorprendente puesto que el esquema en diferencias finitas de Crank-Nicolson es
estable para r >0.

Distribución del error para cada instante de tiempo

(a) (b)
0,0035 0,0035

0,003 0,003

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
0,0025 0,0025

0,002 0,002
Error

Error
0,0015 0,0015

0,001 0,001

0,0005 0,0005

0 0
1 3 5 7 9 11 1 3 5 7 9 11
j=1 j = 10 j = 20 j = 30 j=1 j =40 j = 80
j = 40 j = 50 j = 60 j = 70

Reservados todos los derechos.


j = 80 j = 90 j =100 j = 120 j = 160 j = 200

(c) 0,0035

0,003

0,0025

0,002
Error

0,0015

0,001

0,0005

0
1 3 5 7 9 11
j=1 j = 60 j =120 j = 180 j = 240 j = 300

Figura 2. Perfil del error calculado a lo largo de la barra (x=(i-1)·h) para m = 101 (a), m = 201 (b) y m =
301 (c).

La modificación del valor de m no tiene verdadera repercusión en cuanto a la distribución


o la cuantía del error, no obstante, se observa que se requiere un cierto tiempo mínimo para
alcanzar la cota máxima de desviación. Es destacable que este máximo error afecta a la tercera
cifra decimal del resultado en este caso, de modo que la aproximación calculada puede
considerarse como muy buena.
Si, en lugar de representar el error para la totalidad de la barra en un instante dado se calcula
la evolución temporal del error para un nodo concreto, se obtiene la figura 3, donde vuelve a
quedar de manifiesto que existe una cota máxima de error. En esta representación se observa que
el error máximo se registra para el nodo con i = 5, es decir, en una posición central de la barra,
como ya se podía haber deducido de la figura 2.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
Esta posición central se encuentra alejada de ambos extremos de la barra donde,
recordamos, no existe error puesto que el esquema en diferencias finitas cumple las condiciones
de contorno. Dado que la propagación del error en el esquema es instantánea, ya que la
temperatura en una posición se calcula a partir del valor de temperatura de ese punto y de los
adyacentes en el instante anterior, la acumulación de errores es máxima en la zona central de la
barra.
Evolución temporal del error en un nodo concreto
0,0035

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
0,003 i=1
i =2
0,0025
i=3
0,002 i=4
Error

0,0015 i=5
i=6
0,001
i=7
0,0005 i=8
i=9
0
0 50 100 150 200 250 300 i = 10

Reservados todos los derechos.


j

Figura 3. Evolución del error en cada nodo frente al tiempo (t=(j-1)·k).

Los puntos angulosos que muestran algunas curvas de error se deben a que se representa el
valor absoluto.

Seguidamente, se realizaron simulaciones para una división de la barra dada y un tiempo


final de simulación invariable, cambiando únicamente el paso de tiempo, que se redujo en un
factor 10, con el consiguiente incremento del valor de m.
n k tf m
1 10 0,01 0,1 11
2 10 0,001 0,1 101
3 10 0,0001 0,1 1001
Puesto que sabemos que el error asociado a la aproximación va a ser nulo en los extremos
de la barra para todo valor de tiempo y para la totalidad de la barra en tiempo cero, se va a
comparar la evolución temporal del error de dos nodos espaciales intermedios. Se ha elegido la
posición para la que i = 5, puesto que parece ser la que acumula más error, y la i = 9, para observar
la variación también en una posición más cercana a un extremo.
En la figura 4 se evidencia que la disminución del paso de tiempo, k, incurre en un aumento
del error asociado a la estimación de la temperatura. La diferencia, que sufre un incremento
conforme el tiempo avanza, no parece, sin embargo, crecer de forma indefinida, al igual que antes
ocurría con el propio valor del error. Esto es más evidente en la gráfica para i = 5. Puesto que los
errores están acotados porque el esquema es estable, las diferencias entre errores también están
acotadas.
Es digno de mención el hecho de que una reducción en el valor de k de un orden de
magnitud suponga una variación en el error que, como mucho, afecta a la cuarta cifra decimal.
Este hecho permite intuir que la modificación de k no resulta una estrategia eficaz para reducir el

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
error asociado a nuestro cálculo y dicha intuición es fácilmente confirmada al calcular el error

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para un k todavía menor.

Evolución temporal del error en i = 5 para


Evolución temporal del error para i = 9 para
diferentes pasos de tiempo
diferentes pasos de tiempo
0,0035 0,0012

0,003 0,001
0,0025
0,0008
0,002
Error

Error
0,0006
0,0015

0,001 0,0004

Reservados todos los derechos.


0,0005 0,0002

0 0
0 0,05 0,1 0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1
Tiempo, t Tiempo, t
k = 0,01 k = 0,001 k = 0,0001 k = 0,01 k = 0,001 k =0,0001

Figura 4. Evolución temporal del error en las posiciones i = 5 e i =9 (x=(i-1)·h) para diferentes pasos de tiempo.

El error que se observa en ambos casos para k = 0,0001 es idéntico al registrado para un
paso de tiempo de k = 0,001, de lo que se desprende que los cambios en k no suponen una
variación significativa del error, independientemente de lo importantes que sean dichos cambios.
Al margen de ello, es destacable el hecho de que una reducción en el paso de tiempo
desemboque en un aumento del error, lo que tal vez vaya en contra de la lógica. Se debe tener en
cuenta que, en el esquema de diferencias finitas de Crank-Nicolson, para calcular la temperatura
en una posición e instante dado se tienen en cuenta únicamente valores de temperatura del paso
de tiempo inmediatamente anterior. Dado que la propagación del error se produce sobre todo
porque la temperatura en esa posición e instante está definida por las temperaturas de esa y de las
posiciones adyacentes en el instante anterior, el hecho de aumentar el número de pasos de tiempo
en el cálculo induce a una mayor acumulación de error en cada punto.

Con este último razonamiento en mente, se procede a analizar las alteraciones que produce
una modificación en el valor de n en el error. Para ello, se procede a aplicar el programa con los
siguientes parámetros de entrada.
n k tf m
1 10 0,0005 0,05 101
2 50 0,0005 0,05 101
3 100 0,0005 0,05 101
Donde únicamente modificamos el valor de n, el número de intervalos espaciales.
Al igual que ya se hizo con anterioridad, es posible representar la distribución espacial del
error en un instante dado para cada valor de n establecido. Los resultados obtenidos se recogen
en la figura 5, donde se observa con claridad que las curvas de error no han cambiado con respecto
a lo que ya se ha visto. La diferencia se observa cuando se atiende a los valores que alcanza el
máximo. Conforme se incrementa n, el valor de este máximo error registrado se reduce.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
Distribución del error para cada instante de tiempo

n = 10 n = 50
3,5E-03 1,4E-04

3,0E-03 1,2E-04

2,5E-03 1,0E-04

2,0E-03 8,0E-05

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Error

Error
1,5E-03 6,0E-05

1,0E-03 4,0E-05

5,0E-04 2,0E-05

0,0E+00
0,0E+00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Posición, x Posición, x
j=1 j = 10 j = 20 j = 30 j=1 j = 10 j = 20 j = 30
j = 40 j = 50 j = 60 j = 70 j = 40 j =50 j = 60 j = 70
j = 80 j = 90 j = 100 j = 80 j =90 j = 100

Reservados todos los derechos.


n = 100
3,5E-05

3,0E-05

2,5E-05

2,0E-05
Error

1,5E-05

1,0E-05

5,0E-06

0,0E+00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Posición, x
j=1 j = 10 j = 20 j = 30
j = 40 j = 50 j = 60 j = 70
j = 80 j = 90 j = 100
Figura 5. Perfil del error calculado de lo largo de la barra para n = 10, n = 50 y n = 100, respectivamente.

Para realizar una comparación que resulte más clara desde el punto de vista gráfico, se va
a comparar el error registrado en un punto concreto de la barra para diferentes valores de n
manteniendo constantes el paso de tiempo k y el tiempo total de simulación, de modo que m
también se conserva.
n i x = (i-1)·h n i x = (i-1)·h
10 3 10 7
50 11 0,2 50 31 0,6
100 21 100 61

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053
Recordamos que la barra tiene una longitud unitaria, de modo que se decide tomar de
referencia un punto central y un punto cercano a un extremo.
Evolución temporal del error para x = 0,2 Evolución temporal del error para x = 0,6
0,003 0,002
0,0018
0,0025
0,0016

0,002 0,0014

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
0,0012
Error

Error
0,0015 0,001
0,0008
0,001
0,0006
0,0004
0,0005
0,0002
0 0
0 50 100 0 50 100
j
j
n = 10 n = 50 n = 100 n = 10 n = 50 n = 100

Figura 6. Evolución temporal del error en x = 0,2 y x = 0,6 para n = 10, n = 50 y n = 100.

Reservados todos los derechos.


Se observa un drástico descenso del error al incrementar el valor de n.
Un mayor n implica una división de la barra en segmentos más pequeños que, a su vez,
implica una disminución en la distancia que media entre dos nodos consecutivos. Dado que el
esquema de Crank-Nicolson calcula la temperatura en una posición e instante dado a partir de la
temperatura en esa y en las posiciones adyacentes en el instante anterior, no cabe duda de que,
cuanto más cercanas sean dichas posiciones, mayor será la exactitud de la aproximación.

5. Conclusiones.
El método de diferencias finitas aplicado a la ecuación del calor monodimensional según
el esquema de Cranck-Nicolson resulta una forma eficaz para el cálculo aproximado de las
temperaturas que no incurre en mucho error.
La forma más eficaz de minimizar el error cometido consiste en el aumento del número de
divisiones de la barra, n.

10

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5936053

También podría gustarte