Está en la página 1de 4

TRATAMIENTOS

AEROBICOS Y ANAEROBICOS
EN LAS
AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO AEROBICO
Realizados por determinado grupo de microorganismos (principalmente bacterias y protozoos) que en
presencia de Oxígeno, actúan sobre la M.O. e inorgánica disuelta, suspendida y coloidal existente en el
agua residual, transformándola en gases y materia celular, que puede separarse fácilmente mediante
sedimentación.

Tratamiento aerobio
El tratamiento aerobio convierte la materia orgánica en dióxido
de carbono, biomasa (lodo) y agua, con ayuda de oxígeno. El
metabolismo aerobio es sumamente eficiente en la degradación
del material orgánico, por lo que la eficiencia del tratamiento
de las aguas residuales es superior al 95% en términos de DBO.
En general existen procesos de biomasa suspendida y de
biomasa fija.

PROCESOS DE OXIDACIÓN BIOLÓGICA De esta forma, estos microorganismos se alimentan de dicha M.O. en
presencia de oxígeno y nutrientes, de acuerdo con la siguiente reacción:
M.O. + Microorganismos + Nutrientes + O2 Prod Finales + Nuevos microorg. + Energía Sistemas aerobios
TRATAMIENTO ANAEROBICO

Se utilizan bacterias anaeróbicas que crecen


en un medio granular sin la necesidad de
utilizar soportes y permiten eliminar la DQO
convirtiéndola en biogas (metano + dióxido
de carbono).
La fermentación de aguas residuales y
residuos, está cobrando en los últimos años
cada vez más importancia. Por un lado
solamente se pueden eliminar las altas
cargas técnicamente y económicamente con
un proceso anaeróbico y por el otro se
consigue de la fermentación con el biogas
una energía renovable, lo que es deseable
ecológicamente y potenciada
económicamente.
COMPARACION

También podría gustarte