Está en la página 1de 84

UDLAP. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES.

DEPTO. DE DERECHO.
DOCENTE: DR. ALEJANDRO J. RAMÍREZ LÓPEZ.

alejandro.ramirezl@udlap.mx

San Andrés, Cholula, Puebla, 2020.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

DERECHO CONSTITUCIONAL

CLAVE DE LA ASIGNATURA

LDE1012

OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Que el alumno:
 Conozca los fundamentos teóricos e históricos del Constitucionalismo, y su relación con
los Estados, la Democracia y el desarrollo de los Derechos Humanos y de las Naciones.
 Entienda la importancia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
el contexto de nuestro Ordenamiento Jurídico y nuestro Estado de Derecho.
 Analice las relaciones entre la Comunidad Internacional y el Estado Mexicano, así como
entre las Normas Internacionales y nuestra Carta Magna.
 Desarrolle el estudio de la Estructura Orgánica de nuestro Estado; así como de las
diversas Reformas a la Constitución.
 Comprenda las Funciones de cada uno de los Poderes, su importancia jurídica y política.

TEMAS Y SUBTEMAS.

 INTRODUCCIÓN.

A) Importancia del estudio del Derecho Constitucional: Instituciones, Constitución y


Gobernanza.
B) Ramas afines del concimiento.

1. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

1.1 Definición, Conceptos.


1.2 Clasificación y Tipos de Constituciones.
1.3 Características generales de las Constituciones.
1.4 Supremacía Constitucional.
1.5 Norma Constitucional y Derecho: Jerarquía de las Leyes.
1.6 Derecho Constitucional y Soberanía.

2. HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL Y NACIONAL.

1
2.1 Inglaterra.
2.2 Francia.
2.3 Estados Unidos de América.
2.4 España.
2.5 México.

3. DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN.

3.1 Constitución, Democracia y Derecho.


3.2 Concepto. Tipos. Características de los Derechos Humanos. Importancia.
3.3 Distintas formas de su denimonación: derechos humanos, derechos subjetivos, derechos
del hombre, garantías individuales, derechos fundamentales, derechos políticos (preciones
metodológicas).
3.4 Principales contenidos y límites.
3.5 Generalidades sobre sus medios de defensa.
3.6 El Principio Público de Legalidad, El Principio Pro Hómine y el Control de
Constitucionalidad.

4. PARTE DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN. PRINCIPIOS ESENCIALES.

4.1 Fuentes del Derecho Constitucional.


4.2 Principios y Valores: Vida, Libertad, Justicia, Igualdad, Solidaridad, Paz, Cooperación, Uso
Legítimo de la Violencia, Institucionalidad, Seguridad Jurídica, Legalidad, Democracia,
Derechos Humanos, Estado de Excepción.
4.3 Propiedad: Social, Privada, Colectiva. Expropiación.
4.4 La Planeación Democrática.
4.5 El Desarrollo Sustentable.
4.6 Constitucionalismo y Democracia.
4.7 Constitucionalismo y Globalización.

5. PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN. ESTRUCTURA DEL ESTADO.

5.1 Estado, Gobierno y Sociedad: conceptos, elementos, tipos.


5.2 División de poderes: Generalidades históricas, concepto, importancia.
5.3 Federalismo: concepto, características, breve historia. Caso de México, Breves Estudios
Comparados.
5.4 Facultades Convergentes y Concurrentes.
5.5 Soberanía Popular: concepto, elementos, importancia.
5.6 Poder Constituyente y Poder Constituído. Características.
5.7 Reforma Constitucional: qué es, por qué se realiza, cómo se lleva a cabo. Importancia.
Breves Estudios Comparados.

6. PODER EJECUTIVO.

6.1 Concepto, función, facultades y obligaciones.


6.2 Administración, Función Reglamentaria, y Facultad de Iniciativa de Ley.
6.3 Facultades Formales y Materiales.
6.4 Requisitos. Duración. Ausencia.
6.5 Tipos de Presidentes: Electo, Constitucional, Interino, Sustituto, Provisional.
6.6 Gobierno y Administraciones Públicas. Estructura General, tipos de organismos.
6.7 El Debido Proceso Administrativo.
6.8 El Presidencialismo Mexicano.

2
7. PODER LEGISLATIVO.

7.1 Congresos y Parlamentos.


7.2 El Congreso de la Unión y el Bicameralismo.
7.3 Cámara de Diputados.
7.4 Diputado: requisitos, funciones, duración, renovación.
7.5 Diputado: elección, tipos, calificación.
7.6 Integración de la Cámara.
7.7 Cámara de Senadores.
7.8 Senador: requisitos, funciones, duración, renovación.
7.9 Senador: elección, tipos, calificación.
7.10 Integración de la Cámara.
7.11 La Comisión permanente: concepto, funciones.
7.12 Quórum, sesiones, votaciones, períodos en ambas cámaras.
7.13 Generalidades de Derecho Parlamentario: iniciativa de ley y procedimiento de aprobación.
Comisiones. El Debido proceso Legislativo.

8. PODER JUDICIAL.

8.1 La Función Jurisdiccional y los Jueces. Características, Importancia.


8.2 El Debido Proceso Jurisdiccional.
8.3 Suprema Corte de Justicia de la Nación.
8.4 Composición, Facultades.
8.5 Tipos de Tribunales.
8.6 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
8.7 El Consejo de la Judicatura Federal.
8.8 Tesis y Jurisprudencia.
8.9 Mecanismos de Defensa de la Constitución: Amparo, Controversia Constitucional y Acción
de Inconstitucionalidad.

 CONCLUSIONES.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON DOCENTE
i. Exposición del docente de los temas que conforman el programa.
ii. Discusión grupal respecto de las lecturas asignadas a los estudiantes.
iii. Dirección para la elaboración de mapas conceptuales.
iv. Planteamiento de Glosarios y Cuestionarios, para ser elaborados por alumnos.
v. Exposición y análisis de los ensayos y trabajos de investigación solicitados.
vi. Análisis y propuestas de solución de problemas y casos prácticos vinculados a la
asignatura y/o de estudios comparados.

INDEPENDIENTES
i. Revisión de fuentes de información bibliográficas, hemerográficas, legislativas, y en la
web.
ii. Elaboración de Glosarios y Resolución de Cuestionarios.
iii. Elaboración de ensayos, mapas conceptuales y trabajos de investigación.
iv. Preparación de reportes de lectura.
v. Preparación de las presentaciones de trabajos de investigación, en clase.
vi. Análisis y propuestas de solución de problemas vinculados a la asignatura; con apoyo
en legislación y jurisprudencia.

3
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN 1. Valor: 30/100 puntos. Temas: Desde Introducción a tema 4.


Aproximadamente en sesión 16.
EVALUACIÓN 2. Valor: 30/100 puntos. Temas: Desde tema 5 hasta Conclusiones.
Aproximadamente en sesión 32.
EVALUACIÓN 3: Valor: 30/100 puntos. Individual: Ensayo. Fecha de entrega: En el
momento de entregar la Evaluación 4, o poco antes (por definirse por docente previamente).
EVALUACIÓN 4: EXAMEN DEPARTAMENTAL: Valor 10/100 puntos. Temas: todo el curso,
con las características que indique el departamento. En las fechas que se indiquen (durante el
período de exámenes a final del semestre). Es importante se realice, no se puede adelantar
este examen, por lo que deberán estar durante período de examenes finales.
NOTA SOBRE PUNTUACIÓN EXTRA: Participación en clase: Hasta 1 punto sobre calificación
final (10% valor). Se otorga discrecionalmente por parte del docente, sin posibilidad de
alegación. (Participaciones orales y/o escritas, preguntas, comentarios, opiniones, aportaciones
a la reflexión, tareas). En caso de que no se participe, no se bajan puntos.

NORMAS GENERALES:

APROBACIÓN o Acreditación con 7.5 de calificación.


ÉTICA ACADÉMICA: La Universidad valora altamente y promueve la ética académica,
por lo que se debe respetar el derecho de autor, no plagiar, no copiar, en ninguna forma; no
ayudar a ninguna de dichas conductas, en ninguna de sus modalidades. Caso contrario se
obtiene cero de calificación en dicho trabajo o evaluación, y se aplica reglamento, si reincide(n).
Por lo que se dará aviso al Departamento Académico.
ASISTENCIA: Se pasa lista, se aplica reglamentación para asistencia. Por lo que se
debe tener el 85% de las asistencias para tener derecho a calificación al final del curso .
Número máximo de faltas que se pueden tener SIN JUSTIFICACIÓN: 06. Se pueden
justificar ausencias DEBIDAMENTE DOCUMENTADAS por salud, participación en eventos
académicos, deportivos, culturales, y causas razonables de fuerza mayor.
PARA PERMANENCIA EN CLASE: Si se permanece en clase, se pide absoluto
silencio y respeto en el uso de la palabra, por consideración a todos, evitando así posibles
sanciones individuales o de grupo. El uso de aparatos electrónicos: sólo con fines
académicos; caso contrario se deberá salir para usar celular, o redes sociales. Posibles
restricciones a criterio de docente. La actitud esperada para permanecer en cada sesión: a)
Atenta: no distraerse, ni distraer a los demás ni con actos ni con objetos; b) Silenciosa:
favorable al estudio, en caso de requerir hablar algo muy breve y en voz baja; c) Ordenada:
levantar mano para participar hablando al grupo o al docente en voz alta -en cualquier momento,
pero esperar turno-; d) Respetuosa: no usar palabras altisonantes o despectivas ni burlas de
ningún tipo. e) Participativa: preguntas, dudas, comentarios, aportaciones, observaciones,
propuestas, etc.; f) Colaborativa: capacidad de dialogar para llegar a soluciones, de trabajar en
equipo según se designe o se decida, de exponer algún tema o asunto en voz alta y clara; g)
Informada: con lecturas previas según tareas, fundando y motivando opiniones o propuestas de
manera razonable. Se puede entrar y salir libremente de clase, sin necesidad de autorización,
sólo se pide silencio, discreción, para no distraer en lo posible. No se admiten oyentes, en caso
de algún invitado: solicitar autorización previamente al docente.
El docente podrá solicitar al alumno que se retire de la sesión, si por alguna razón
considera que su actitud no es la adecuada para una actividad académica. Igualmente dar
aviso al Departamento de Derecho y/o a Comisión Disciplinaria si lo considera necesario.

4
FUENTES DE INFORMACIÓN:

BIBLIOGRÁFICAS:

1. Fix-Zamudio, Héctor; y Valencia Carmona, Salvador. “DERECHO


CONSTITUCIONAL MEXICANO Y COMPARADO”. Editorial Porrúa. México.
Novena Edición: 2017.
2. Pereira Menaut, Antonio-Carlos. “LECCIONES DE TEORÍA CONSTITUCIONAL”.
Editorial Porrúa y Red Internacional de Juristas para la Integración Americana.
México. Segunda Edición Mexicana, 2018.
3. Arteaga Nava, Elisur. “DERECHO CONSTITUCIONAL”. Cuarta Edición. Editan UAM y
Oxford University Press. México, 2013.
4. Andrade Sánchez, J. Eduardo. “DERECHO CONSTITUCIONAL”. Oxford University
Press. México, 2008.
5. Andrade Sánchez, J. Eduardo. “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS; COMENTADA”. EDITORIAL Oxford University Press. México,
2013.
6. Calzada Padrón, Feliciano. “DERECHO CONSTITUCIONAL”. Editorial Porrúa. México,
2014.
7. Carbonell, Miguel. Coordinador. “NEOCONSTITUCIONALISMOS”. Editorial Trotta.
Madrid, 2003.
8. Carbonell, Miguel. Coordinador. “ DICCIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL”
2 tomos. UNAM y Editorial Porrúa. México, 2009.
9. García Ramírez, César; y García Camino, Bernardo. “TEORÍA CONSTITUCIONAL”. De
Iure Editores. México, 2004.
10. Orduña Sosa, Héctor. “INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. UNA APROXIMACIÓN
A LAS TENDENCIAS ACTUALES.” Editorial Porrúa, e Instituto de la Judicatura Federal.
Escuela Judicial. México, 2010.
11. García Ramírez, Sergio; y Morales Sánchez, Julieta. “ LA REFORMA
CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS 2009-2011”. Editorial Porrúa y
UNAM. México, 2013. –Con DVD-
12. Bogdandy von, Armin. “HACIA UN NUEVO DERECHO PÚBLICO. ESTUDIOS DE
DERECHO PÚBLICO COMPARADO, SUPRANACIONAL E INTERNACIONAL”. UNAM.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. México, 2011.
13. Casar, María Amparo. “PARA ENTENDER LA REFORMA DE LAS INSTITUCIONES
POLÍTICAS DEL ESTADO MEXICANO”. Editorial Nostra Ediciones. Primera Edición.
México, 2014.
14. Enciclopedia Jurídica Mexicana o Diccionario Jurídico Mexicano. Editorial UNAM y
PORRÚA. México, 2013.
HEMEROGRÁFICAS:
15. Diversas revistas tanto generales como especializadas; diarios nacionales y extranjeros,
tales como: Proceso, Este País, Nexos; La Jornada, Excélsior, Reforma, El País, The
NY Times, The Washington Post, The Independent; entre otras fuentes de ésta índole.

LEGISLATIVAS:
16. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
INTERNET:
Acceder a diversas páginas web de instituciones tales como:

5
17. Presidencia de la República.
18. Cámara de Diputados.
19. Cámara de Senadores.
20. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
21. Consejo de la Judicatura Federal.
22. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
23. Instituto Nacional Electoral.
24. Secretaría de Gobernación.
25. Secretaría de Relaciones Exteriores.
26. Comisión Nacional de Derechos Humanos.
27. ONU, OEA, Corte Interamericana de Derechos Humanos. Corte Internacional de
Justicia. Tribunal Penal Internacional.
28. Parlamento Europeo. Parlamento Latinoamericano.
29. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
30. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. España.

 ANEXOS: apuntes, glosarios, cuestionarios.

 PARA COMUNICARSE CON EL DOCENTE:

Email: alejandro.ramirezl@udlap.mx
Cubículo: CS 253.
Asesorías académicas: a) vía email en cualquier momento, b) presenciales en oficina
conforme a horarios, o bien: c) previa cita vía email, según se requiera.

BREVE SEMBLANZA DEL DOCENTE:

DR. ALEJANDRO JOSÉ RAMÍREZ LÓPEZ.

Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Licenciado en Derecho por la


Universidad La Salle, México.   Diversos estudios de posgrado. Ha sido Servidor Público
por 12 años en diversas dependencias del gobierno federal, ocupando cargos vinculados
sobre todo al área internacional, de comercio y en el sector de la Educación Superior.  Con
más de 28 años de experiencia en la docencia universitaria en México y España, ha sido
profesor de diversos cursos en el contexto de las ciencias jurídicas y sociales en general.   
Conferenciante en diversos foros, con más de 100 ponencias presentadas, es profesor de
la Universidad de las Américas Puebla desde hace más de 20 años. Autor de diversos
artículos y textos. Destaca un libro sobre el Derecho a la Salud.

6
DERECHO CONSTITUCIONAL
APUNTES, CUESTIONARIO, GLOSARIO.

TEMA 0: INTRODUCCIÓN.

01. Justificación e importancia del estudio: Instituciones, Constitución y


Gobernanza.

1. Conocer la constitución incumbe a todos, especialmente a los abogados, técnicos en


normas. La Constitución es la LEY FUNDAMENTAL. La CARTA MAGNA.
2. Los Derechos Fundamentales son la Esencia del Sistema Jurídico; y la Constitución
los Consagra al más alto nivel, junto con los Tratados Internacionales.
3. La Constitución estructura y organiza al Estado Mexicano.
4. El Estado Mexicano está en un proceso de reforma institucional. Es preciso conocer a
fondo la parte orgánica de la constitución para entender los cambios en sus
instituciones.
5. La democracia en México aún debe fortalecer diversos aspectos: electorales, defensa
de los derechos humanos, cultura de la legalidad, eficiencia de su ordenamiento
jurídico, mecanismos de defensa de la constitución.
6. La Constitución ha sido reformada de manera importante desde su creación, en 1917,
pero los 7 últimos años, han sido especialmente intensos en dichas reformas.
7. Carencias en materia de rendición de cuentas, transparencia, responsabilidades de
los servidores públicos, garantías de eficiencia, creación de políticas públicas
eficientes para resolver los principales problemas sociales del país, motivan el estudio
de la parte orgánica de la constitución.
8. Nuestra Carta Magna resume la comunidad de objetivos a futuro que son los
elementos que garantizan cohesión social en una nación, para existir en lo futuro. Es
una norma eficaz que establece derechos, obligaciones, crea instituciones, señala
límites y vínculos entre los diferentes elementos del Estado mexicano, sustenta
nuestra soberanía; pero a la vez propositiva, ideal, utópica y funda nuestra Ética
Política como nación.
9. La Globalización, en sus efectos socio político, económico, jurídico y tecnológico
culturales, genera un fuerte impacto en los estados, motivando una dinámica de
adaptación constante, que conviene reflejarla desde el nivel constitucional.
10. El Desarrollo Sustentable debe ser la base real de las políticas públicas de los
órganos de gobierno, y esto sólo se puede comenzar a plantear de manera eficiente,
repensando las instituciones y la formal de hacer eficientemente observado el
ordenamiento jurídico en su conjunto, comenzando por la base constitucional.
11. Las instituciones son fundamentales en el Derecho Constitucional, la Constitución es
un conjunto de instituciones coordinadas para establcer la forma en que se gobierna

7
un pueblo, y mejorar la gobernanza en términos de democrcia, respeto a los derechos
humanos y estado de derecho.

0.2 Las recientes reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos; El


Estado de Derecho y la Democracia en México.
Reformas en Derechos Humanos, en el año 2011, han centrado la defensa de las personas,
tanto en su dimensión individual, como social, en el eje esencial del sistema socio político y
jurídico de la nación. Esto ha sido reflejado en la Constitución.

A partir de ahí, El Estado mexicano debe observar al 100%, entre otros el mandato del
artículo 16 constitucional, actuando siempre con estricto apego al principio público de
legalidad.

Nuestro Estado de Derecho adolece de una serie de problemas. Si bien debe estar
conformado por elementos tales como:

 Un ordenamiento jurídico claro, preciso, confiable.


 Una serie de instituciones eficientes y socialmente útiles.
 Procesos para la creación de leyes.
 Procesos jurisdiccionales que respeten el Principio de Presunción de Inocencia en su
contexto más general y absoluto.
 Elecciones Libres, Competitivas, Auténticas.
 Respeto a los Derechos Humanos.
 La Convicción Ciudadana, moral, cívica y racional de la conveniencia de la
observancia y respeto a la ley y a las instituciones.
 Justicia distributiva a través de un modelo socio económico de desarrollo sustentable.

En todos esos ámbitos aún hay mucho trabajo por hacerse, y las instituciones deben
contribuir a ello.

La Democracia en México aún es incipiente, deficiente, es básicamente sólo electoral, y


aún ahí tiene graves problemas. No ha generado un país: justo, igualitario, desarrollado,
respetuoso de los derechos humanos. Se ha construido y avanzado en varios aspectos
durante el siglo XX, pero las aspiraciones aún están en el terreno de lo utópico, aún
inalcanzables. Falla el Estado mexicano en diversos ámbitos y aspectos, y la constitución
se debe elevar por sobre esos problemas y seguir señalando el camino de toda la
sociedad.

8
SOBRE LOS CUESTIONARIOS Y GLOSARIOS DE CADA TEMA:
El cuestionario nos ayudará a enfocar la búsqueda de información en el estudio.
Recordemos que la ciencia se hace con fundamento en PREGUNTAS. Las preguntas
adecuadas nos permiten conocer cualquier objeto de estudio: hay preguntas
fundamentales: qué / quién / cuándo / dónde / cómo / por qué / para qué / cuánto; que
pueden ser expresadas respecto a diversidad de aspectos, sujetos, procedimientos,
causas, efectos, etc.
El Glosario pretende ser un diccionario en la materia, breve, elaborado por cada
alumno, que le permita conocer los tecnicismos propios del derecho constitucional.
Para ello conviene se haga elabore un párrafo de no más de 5 líneas que de manera
breve contenga elementos tales como: definición etimológica, definición en cuanto a
su contenido o materia, elementos característicos del vocablo, sujetos o corrientes de
pensamiento que le sustentan, o bien que le detractan, algún ejemplo, normas que lo
regulan –todo el ordenamiento jurídico, fundar- algún dato en estudio comparado,
fuentes de información diversa para ampliar el significado o concepto de la palabra
clave (Key Words). Se pueden aplicar igualmente al glosario, las preguntas
mencionadas en el cuestionario.
TEMA 0: INTRODUCCIÓN.

GLOSARIO:

1. Derecho Público
2. Derecho Político.
3. Derecho Constitucional.
4. Derecho Procesal Constitucional.
5. Derecho Electoral.
6. Derecho Administrativo.
7. Derechos Humanos.
8. Institución.
9. Elementos del Estado.
10. Órganos del Estado.
11. Historicidad.
12. Enculturación.
13. Cultura Occidental.
14. Carta Magna.
15. Globalización
16. División de Poderes.
17. Democracia.
18. Sustentabilidad.
19. Soberanía.

9
20. Políticas Públicas.

10
TEMA 1:

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

[Leer: Libro de Anonio Pereyra. Páginas 3 a 50: ¿qué es la constitución?].

COMENTARIOS INTRODUCTORIOS:

Es importante conocer las principales ideas, las corrientes de pensamiento, las


teorías que fundamentan la idea de la constitución, como norma fundamental. La
Constitución La Democracia y Los Derechos Humanos, son 3 conceptos que
se auto-implican y se refieren entrecruzadamente:

No puede haber una Democracia sin Constitución o si no se respetan los


Derechos Humanos. Si hay Derechos Humanos, éstos tienen que ser
Constitucionales y por ende tienden a la consolidación de una Democracia. La
Democracia deber ser Constitucional y respetuosa de los Derechos Humanos.

La Constitución es una INSTITUCIÓN esencial (Institutionis, lo que está


Institutuído o Constituído, lo que tiene permanencia en el tiempo, lo que cuenta
con capacidad de adaptación a las diversas circunstancias socio políticas,
culturales, económicas).

Las teorías nos ayudarán a entender la ideología del movimiento socio político
constitucionalista universal y nacional.

1.1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS.

Una Constitución es la NORMA FUNDAMENTAL de un Estado, que otorga o


reconoce los DERECHOS HUMANOS, establece la Organización y Estructura del
Estado, y determina las facultades y límites de los diversos órganos de gobierno;
así como las bases para la defensa de esos derechos de las personas y de la
norma misma.

La Constitución ubica en el Eje Central a las Personas, como razón de ser de las
estructuras estatales y gubernativas. Otorga Derechos a esas Personas frente al
Estado mismo, y la manera en que quedará garantizada su observancia, en
beneficio social.

11
El Derecho Constitucional es la Rama del Derecho Público o Político Interno
o Nacional que se encarga del estudio de la Estructura del Estado, y sus
principales elementos, tales como la División de Poderes, la Soberanía, los
Derechos Humanos, las Facultades y Límites de actuación de los Órganos del
Estado y la forma en que dicho estado se relacionará con la Comunidad
Internacional de Naciones.

CONSTITUCIÓN = (acción y efecto de… ) fundar, formar, componer, erigir,


estructurar, instituir, constituir. Funda al Estado (sobre todo en sentido estricto,
los órganos de gobierno).

 CONCEPTOS:

El establecimiento de instituciones para fundar, organizar y desarrollar un Estado


(AL ALMENOS EL PODER POLÍTICO de un Estado ya existente).

INSTITUCIÓN: Institutiones, lo que está establecido, lo que tiene permanencia en


el tiempo, lo que es estable: parte innamovible y esencial, parte cambiante y
adaptable (según circunstancias de lugar y tiempo). La Constitución es un
conjunto de Instituciones: Ideas, Derechos, Deberes, Organizaciones, Normas,
Propuestas, Objetivos, Procedimientos, Sanciones.

COMO INSTITUCIONES FUNDAMENTALES TENEMOS:

El Derecho. El Estado. Los Derechos Humanos. El Debido Proceso. La División


de Poderes. Las Organizaciones.

También son instituciones importantes: la iglesia, las empresas, las


organizaciones internacionales, las ONGS, los sindicatos, los partidos políticos,
etc.

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN SEGÚN DIVERSOS AUTORES:

Fernando Lassalle: Es una norma que resulta de la interacción de los


aspiraciones de las FACTORES REALES DE PODER. Es la norma suprema que
expresa los objetivos de las fuerzas sociales y políticas de un Estado. Son los
principios establecidos en torno a los cuales se una población para estructurar el
funcionamiento del Estado.

Karl Loeweinstein: En toda sociedad existe una CONSTITUCIÓN REAL U


ONTOLÓGICA: son las formas de conducta reconocidos y los principios de ética
política en la que se basa una comunidad. Conviene se formalice por escrito.

12
Georges Burdeu: La constitución es el estatus de poder político
institucionalizado. Es la INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PODER, incluso en su
manifestación de uso legítimo de la Violencia.

Hans Kelsen: Constitución es la NORMA FUNDAMENTAL O HIPÓTESIS


BÁSICA, a partir de la cual se conforma el orden jurídico de un estado. Es un
supuesto que le otorga validéz al sistema jurídico en su conjunto, convirtiéndose
en la norma fundamental en la que descansa todo el sistema jurídico político de
una nación.

Jorge Carpizo: Es el documento que establece EL JUEGO DIALÉCTICO ENTRE


EL SER Y EL DEBER SER DE UNA COMUNIDAD. Refleja las aspiraciones
normativas y las realidades socio políticas, económicas, históricas y culturales de
una nación. Es la expresión o formulación legal del ordenamiento jurídico de un
Estado, y puede revestir la forma de costumbre, de colección de leyes o de Código
escrito.

Ejemplo de CONSTITUCIÓN CONSUETIDINARIA: ESPAÑA ANTES DE 1812.


Formada por un catálogo de usos, costumbres y fueros que los Reyes juraban
guardar en su acto de coronación. Constitución formada por COLECCIÓN DE
LEYES: La Inglesa. Constitución en forma de CÓDIGO: México, EUA.

1.2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE CONSTITUCIONES:

Se pueden clasificar desde distintos criterios: tomando en cuenta, su forma, la


manera en que se generaron, si se pueden modificar fácilmente o no, si tienen una
tendencia más favorable o menos favorable al contexto internacional o global, si
respeta amplia o limitadamente los Derechos Humanos, si es más o menos
democrática, etc. En función de ello la clasificación o tipología puede ser la
siguiente:

 Algunos tipos de constituciones:

 Consuetudinarias o Escritas. (Costumbres, Diversos Textos, Codificadas).


 Rígidas o Flexibles. (Facilidad o Candados para su Reforma).
 Pactadas o Impuestas. (Acordadas Democráticamente u Ordenadas a las
Autoridades).
 Democráticas o Autoritarias. (Si otorga excesivos poderes al gobierno, por
encima de los derechos de los ciudadanos).

13
 Internacionalistas o Nacionalistas. (Según su vocación frente a la
comunidad internacional).

¿Cómo podemos clasificar la Constitución Mexicana (Americana, Española,


Japonesa)? ¿Por qué?.

1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CONSTITUCIONES.

1. Norma Fundamental en el conjunto de la Jerarquía de Normas.


2. Hipótesis Básica de conformación del Ordenamiento Jurídico.
3. Regula la Interacción de los Factores Reales de Poder.
4. Propositiva y Pedagógica.
5. Expresión de la Ética Política.
6. Histórica y Cultural
7. Funda y Expresa la Soberanía Popular.
8. Señala (reconoce u otorga) Derechos Humanos.
9. Estructura un Estado y Determina la División de Poderes.
10. Regula las Facultades y los Límites de los Órganos de Gobierno.
11. Organiza los Derechos y Obligaciones Generales de los Ciudadanos.
12. Establece Principios Fundamentales como La Supremacía de la Norma
Constitucional, la Observancia del Principio Público de Legalidad y la
Garantía del Debido Proceso.
13. Marca los Principios Rectores de la Política Exterior y las Relaciones con
la Comunidad Internacional de Naciones.
14. Señala la forma en que se podrá modificar o reformar la misma (Debido
Proceso Legislativo).
15. Expresa la Comunidad de Objetivos a Futuro de una Nación.
16. Legitima los Poderes Públicos.
17. Establece las Razones que Justifican el Uso Legítimo de la Violencia.
18. Suele contener una Parte Dogmática y una Parte Orgánica.
19. Consolida la Democracia y establece los Procedimientos para Garantizarla.
20. Estructura la Organización Político Económica de una Nación.

… entre otras características posibles…

Todos estos igualmente son conceptos básicos para entender a las constituciones
y al Derecho Constitucional.

14
1.4. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

ES UN PRINCIPIO QUE EXPRESA LA SUPERIORIDAD JERÁRQUICA DE ESTA


NORMA, COMO NORMA FUNDAMENTAL, que organiza al conjunto del
Ordenamiento Jurídico, tanto en su forma legislativa (todo tipo de leyes), como
jurisdiccional (sentencias y jurisprudencias) y convencional (convenios y
contratos).

Esto significa que todas las normas tienen que estar con ARREGLO A LA
COONSTITUCIÓN, y no pueden haber ninguna que sea INCONSTITUCIONAL –
no esté prevista en la constitución- ni ANTICONSTITUCIONAL –vaya en contra
de la constitución.

El Artículo 133 de la misma establece que LA CONSITUCIÓN LOS TRATADOS


INTERNACIONALES Y LAS LEYES, serán LA LEY SUPREMA DE LA UNIÓN.
Afirmación que ha sido interpretada de diversas formas en distintas épocas,
otorgando más o menos importancia a los tratados internacionales, pero
manteniendo la SUPREMACIÓN CONSTITUCIONAL. En las constituciones
modernas, la importancia de la comunidad internacional, la globalización y las
relaciones internacionales, han generado una tendencia a reconocer un mayor
valor a los Tratados Internacionales, obligando a que la Interpretación
Constitucional sea CONFORME al mejor derecho a favor de las PERSONAS
(PRINCIPIO PRO CÍVILE O PRO PERSONA), lo que significa que se puede
aplicar un Tratado Internacional en materia de Derechos Humanos, si es más
favorable a las personas, que los Derechos Establecidos en la propia Constitución.

SIN EMBARGO, existen LÍMITES: LA SCJN, ha interpretado mediante la TESIS


SCJN P.J. 20/2014 = Límites al Principio Pro Persona si hay una restricción
expresa de la Constitución, prevalece ésta, no el tratado.…

De la lectura del artículo 1 de la misma constitución se desprende que EN CASO


DE QUE LA CONSTITUCIÓN ESTABLEZCA LÍMITES O RESERVAS
EXPRESAS, respecto de alguno de los Derechos Humanos, aún cuando tengan
un mejor estándar para las personas en un Tratado Internacional, PREVALECERÁ
LA CONSTITUCIÓN.

1.5. NORMA CONSTITUCIONAL Y DERECHO: JERARQUÍA DE LEYES.

 LEER: ART. 133 Y 1 DE LA CPEUM

15
La constitución está en LA CÚSPIDE de la Jerarquía de normas, todas tienen que
estar en arreglo a la constitución (salvo el Principio Pro Persona, a no ser que
existan reservas, en cuyo caso, la constitución vuelve a estar en la cúspide).
BÁSICAMENTE EXISTEN TRES TIPOS DE ORDENAMIENTOS JURÍDICOS:

a) O. J. LEGISLADO:

1. Constitución. 2. Leyes (federales, generales, nacionales, orgánicas,


reglamentarias, ordinarias, estatales, etc.). 3. Tratados (bilaterales,
multilaterales, marco, ley, mixtos, de distintas materias). 4. Decretos (del
legislativo o del ejecutivo). 5. Reglamentos (públicos o privados). 6. Circulares
(Un secretario de Estado). 7. Acuerdos (Varios secretarios de estado -
gabinetes-. 8. Bandos de Policía y Buen Gobierno (normas municipales). / 9.
NORMAS PARARREGLAMENTARIAS: Directivas, Directrices,
Reglamentaciones, Reglamentos, Circulares (Directores Generales),
Memorandos, Cartas, Esquemas, Dictámenes, Opiniones, Mapas, NORMAS
OFICIALES MEXICANAS (NOMS) – Normas Técnicas, Normas Técnicas
Mexicanas-, Convenios de Coordinación, Reglas de Operación, etc.

b) O. J. JURISDICCIONAL:

Sentencias, Tesis Aisladas, Jurisprudencia.

c) O. J. CONVENCIONAL:

Convenios y contratos.

Todo tiene que estar con arreglo a la constitución, por lo que El Derecho
Constitucional es el fundamento del resto de la Leyes: LEY SUPREMA, CARTA
MAGNA, NORMA FUNDAMENTAL.

LA IDEA DE LA NORMA HIPOTÉTICA FUNDAMENTAL (según KELSEN):


conjunto de principios, valores, objetivos, reglas, facultades, obligaciones de una
comunidad, para normar su vida de manera institucional. Tiene una expresión a
nivel interno (LAS CONSTITUCIONES), y otra a nivel externo (DE LA
COMUNIDAD INTERNACIONAL DE NACIONES). En caso de controversia:
DEBE PREVALECER EL CONTENIDO DE LA NORMA HIPOTÉTICA
FUNDAMENTAL A NIVEL EXTERNO, ya que dichas aspiraciones de la
COMUNIDAD INTERNACIONAL DE NACIONES, es más amplia y representa las
ASPIRACIONES DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO.

Pero el PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, limita dicha idea de la


Kelsen.

16
1.6. DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOBERANÍA:

PODER SOBERANO: El Poder por encima del cual NO existe NINGUN OTRO.

Poder: capacidad de tomar decisiones e imponerlas, si es necesario con el uso de


la fuerza.

El Poder Radica en el Pueblo. Los gobiernos son soberanos, cuando expresan la


voluntad popular: GOBIERNOS DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO Y PARA EL
PUEBLO, en palabras de A. Lincoln -1863-.

Las democracias modernas y liberales, reconocidas desde la Revolución Francesa


de 1789, establecen la siguiente concatenación ideológica:

Dios (¿?... se cuestiona su existencia y relevancia y se limita vía la Separación


Iglesia Estado)… Naturaleza… Hombre (Persona)… Representantes Populares
(Diputados y Senadores –Asambleístas o Parlamentarios REPRESENTANTES
DEL PUEBLO SOBERANO)… crean y/o reforman la Ley (debido proceso
legislativo)… para que el gobierno (autoridad) la obedezca… en beneficio de las
Personas.

Antes, en los gobiernos PREMODERNOS, la concatenación ideológica era de esta


otra forma:

Dios… el Rey (SOBERANO, gobierno o autoridad)… crea o reforma la ley a su


voluntad… los súbditos la obedecen.

La Soberanía se expresa en los gobiernos democráticos vía factores


determinantes tales como los siguientes:

1. Ordenamiento Jurídico que de garantías de legitimidad y legalidad.


2. Instituciones, Principios de Ética Política y Debido Proceso que otorgue
seguridad a los ciudadanos vía los Derechos Humanos.
3. Dominio Inminente (capacidad de salvaguardar el territorio nacional,
demostrando poder de uso legítimo y legal de la fuerza de forma eficiente y
rápida).
4. Dominio sobre los Recursos Naturales como base del desarrollo material
y cultural de la nación, siempre en un contexto de sustentabilidad ecológica.
5. Determinación de un Tesoro Público para la Consecución de los Objetivos
Públicos encaminados al Bien Común vía las diversas políticas públicas.

17
LA COSOBERANÍA es la expresión moderna, en el marco de la Globalización, de
los Procesos de Integración Regional como el de la UNIÓN EUROPEA, en donde
los gobiernos CODECIDEN, sus grandes objetivos nacionales en dicha región, las
políticas públicas que les permitirán lograrlos, los presupuestos que afectarán a
dichos fines y las formas de ejercerlos, y diversas otras acciones conjuntas, a
través de Instituciones y normas SUPRANACIONALES.

En los Estados Modernos: La Soberanía es POPULAR (DEMOCRÁTICA) Y


REPRESENTATIVA (SE EJERCE A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES DEL
PUEBLO: DIPUTADOS Y SENADORES).

BREVE RECORDATORIO: ELEMENTOS DE UN ESTADO:

1. Población
2. Territorio
3. Gobierno
4. Soberanía
5. Ordenamiento Jurídico
6. Historia
7. Cultura
8. Comunidad de Objetivos a Futuro.

GLOSARIO TEMA 1, TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN:

1. Constitución 12. Comunidad de 18. Principio Pro


2. Institución Objetivos a Civile
3. Democracia Futuro 19. Principio
4. Pueblo 13. Supremacía Público de
5. Persona Constitucional Legalidad
6. Economía 14. Debido Proceso 20. Norma
7. Dominio (judicial, Consuetudinaria
Inminente legislativo, 21. Ordenamiento
8. Factores Reales administrativo) Jurídico
de Poder 15. Estado 22. Ética Política
9. Derechos 16. Gobierno
Humanos 17. Hipótesis
10. Política Básica
11. Soberanía Normativa

CUESTIONARIO TEMA 1, TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

1. Qué es una constitución


2. Qué partes tiene una constitución

18
3. Qué características tiene una constitución
4. Qué tipos de constituciones existen
5. Por qué es importante una constitución
6. Para qué sirve una constitución
7. De qué año data la primer constitución a nivel universal
8. De qué año data la primer constitución en México
9. Por qué destaca Inglaterra… Francia… España… en el Constitucionalismo
Universal
10. Por qué destaca México en el Constitucionalismo Universal
11. Cuál es la Parte más Importante de una Constitución… / Por qué
12. En qué radica la Supremacía Constitucional
13. Qué vale más en México ahora, una constitución o un tratado
internacional… / Por qué / Límites a Principio Pro Persona.
14. Señala 3 autores destacados en materia constitucional y resume breve su
aportación e ideas.
15. En tus propias palabras qué es para ti una constitución… / por qué
16. En palabras de Jorge Carpizo: qué es una constitución.
17. Qué tipo de Constitución es la de México
18. Estados Premodernos y su expresión Ideológica en Resumen
19. Estados Modernos y su expresión Ideológica en Resumen
20. Qué es para tí la democracia… // Es importante??... // Por qué

19
TEMA 2:

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL Y NACIONAL.

[ Leer: texto de Antonio Pereyra, Páginas 51 a 73: Consideraciones


Históricas ].

COMENTARIOS INTRODUCTORIOS:

Las constituciones son instituciones jurídico político socio económicas y culturales


históricas, fueron surgiendo a lo largo del tiempo, en diversos lugares, y son la
expresión de diversas luchas sociales, muchas veces a través de guerras, y no sin
un bagaje esencialmente importante de sangre y sacrificios indecibles.

Diversos pueblos y países han destacado por sus aportaciones históricas, así
como países, pensadores, movimientos sociales y documentos en los que se han
plasmado los ideales y las ideas constitucionalistas.

Inglaterra, Francia, EUA, España, México, son solo algunos de estos pueblos.

Veamos algunas de sus aportaciones:

INGLATERRA:

1. 1215: Carta Magna. Juan Sin Tierra.


2. 1225: Carta Magna. Enrique III.
3. 1628: Petition of Right.
4. 1639: Fundamental Orders of Connecticut.
5. 1647: Agreement of the People (Cromwell / Normas Constitucionales
Escritas).
6. 1679: Habeas Corpus Amendment Act.
7. 1689: Bill of Rights.
8. 1701: Act of Settlement.
9. 1782: Resoluciones de Jueces Diversos (Materia Consuetudinaria).
10. 1911: The Parliament Act.
11. 1918: The Representation of the People Act.
12. 1931: Estatuto de Westminster..
13. Diversos Años: Otros varios documentos sobre aspectos
consuetudinarios, internacionales, principios jurídicos y políticos y
tradiciones.

La Constitución en Inglaterra se encuentra dispersa en diversos documentos,


entre los que destacan estos, algunas leyes, algunas resoluciones judiciales,
algunos principios reconocidos por los Jueces y el Parlamento. Todos estos

20
documentos son un antecedente importante en el Constitucionalismo Universal,
así como en el desarrollo de la Teoría de los Derechos Humanos.

FRANCIA:

1. 14 JULIO 1789: Revolución. Toma de la Bastilla.


2. 26 AGOSTO 1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano.
3. 3 SEPTIEMBRE 1791: Primera Constitución. (Incluye Derechos de la
Mujer).

Un excelente resumen de WIKIPEDIA sobre la DECLARACIÓN DE LOS


DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE 1789:

“[…] el 20 de junio de 1789, los diputados franceses de la Asamblea Nacional se habían fijado
como misión principal la de dar por primera vez una Constitución a Francia, y crearon con este fin
un comité que preparase el "orden de trabajo sobre la constitución del reino". El mismo día que la
Asamblea adoptó el nombre de Asamblea Nacional Constituyente, el 9 de julio de 1789, Mounier
presentó ante la Asamblea el informe del comité, en el que se recomendaba redactar un preámbulo
que enumerase los derechos fundamentales que la Constitución debía respetar. 1. Se llegaron a
leer 21 proyectos de declaración, incluido uno de La Fayette, uno de Robespierre y otro de la
ciudad de París. 2. El 19 de agosto, la Asamblea acordó que la declaración sería debatida por los
diputados a partir del proyecto de 24 artículos propuesto por el 6º Bureau, que fue el proyecto más
votado por delante del presentado por el Abad Sieyès. 3. Los artículos fueron debatidos,
redactados y votados uno por uno en los días siguientes (del 20 al 26 de agosto), modificándose
sustancialmente el contenido de la declaración que quedó en 17 artículos. Se aprobó el último
artículo, el 17 relativo al derecho a la propiedad, el 26 de agosto de 1789.

La Declaración fue promulgada por patente real el 3 de noviembre de 1789, junto con otros textos
aprobados por la Asamblea Nacional desde el 4 de agosto de 1789. Aquella noche se había
aprobado la abolición de los privilegios en los que se basaba la sociedad del Antiguo Régimen,
poniendo fin al sistema feudal.

Contenido:

La declaración establece los principios de la sociedad que serán la base de la nueva legitimidad,
acabando con los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Régimen: "El principio de
toda soberanía reside esencialmente en la nación". La Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano considera legítima la revuelta de los diputados en contra de la monarquía absoluta,
al declarar como derecho imprescindible del hombre la "resistencia a la opresión".

La declaración tiene un alcance general y orientado hacia el futuro. Los Constituyentes enumeran
los "derechos inherentes a la naturaleza humana", que no son derechos creados por los
revolucionarios, sino que son derechos constatados. Es la consecución de la filosofía del Siglo de
las Luces. El artículo 2 enumera los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, que son
anteriores a los poderes establecidos y son considerados como aplicables en cualquier lugar y
cualquier época:

la libertad

21
la propiedad
la seguridad
la resistencia a la opresión

Muchos artículos son dedicados a la libertad:

Artículo 1: "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos";


Los artículos 4 y 5 intentan definir y circunscribir la libertad. Es definida como "lo que no perjudica a
nadie" y sólo la ley le puede poner límites;
Los artículos 7, 8 y 9 precisan las características de la libertad individual: presunción de inocencia e
irretroactividad de la ley;
Los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de conciencia.
El principio de igualdad es establecido en el artículo primero, la igualdad ante la Hacienda Pública
en el artículo 13 (en respuesta a la reivindicación más repetida en los Cuadernos de quejas), y la
igualdad frente a la ley en el artículo 6 (igualdad para acceder a los cargos públicos sólo con base
en las capacidades individuales).

La propiedad es un derecho inviolable y sagrado (artículo 17). Según este artículo "Nadie puede
ser privado de ella, excepto cuando la necesidad pública, legalmente constatada, lo exige con
evidencia y con la condición de una indemnización previa y justa."

Los artículos que definen al ciudadano dentro de la organización del sistema político son menos
precisos y son condicionados por el recelo hacia el Antiguo Régimen. El artículo 6 afirma que la ley
es la expresión de la voluntad general, la expresión de la soberanía y la fuente de los poderes
públicos. Según el artículo 15, los agentes públicos son responsables de su gestión y la sociedad
tiene el derecho de pedirles que rindan cuenta de ella. No se mencionan sin embargo los derechos
sociales, que proceden de una definición distinta de la palabra "derecho": la Declaración determina
la legitimidad de los actos, mientras que los derechos sociales definen garantías materiales.

El artículo 16 es el precepto en el cual están consagrados los fundamentos de todo Estado que se
jacte de tener Constitución; el artículo en comento señala que un Estado que no garantice los
derechos humanos y no establezca la separación de poderes, carece de Constitución.

Los miembros de la Asamblea Constituyente manejaban ideas generales y conceptos teóricos,


pero no definieron las condiciones concretas en las que se debía de establecer el gobierno del
pueblo, dado que se trataba de un preámbulo a una Constitución. Plantearon principios
trascendentales cuya aplicación concreta quedó definida en la propia Constitución. Este texto
servirá de base a todos los regímenes que se inscriben dentro de una tradición republicana.

La Declaración de 1789 ha inspirado un gran número de textos similares en Europa y América


Latina. La tradición heredada de la Revolución francesa está también presente en la Convención
Europea de los Derechos Humanos, firmada en Roma el 4 de noviembre de 1950.

Artículos:

Los Artículos de La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano son los
siguientes:

I. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos. Las distinciones
civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.

II. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e


imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión.

22
III. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la Nación; ningún individuo ni ninguna
corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.

IV. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio
de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los
demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser
determinados por la ley.

V. La ley sólo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está
prohibido por la ley no puede ser impedido. Nadie puede verse obligado a aquello que la ley no
ordena.

VI. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a
colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser
igual para todos, sea para proteger o para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella,
todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus
distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.

VII. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los
casos determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo aquél que
promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y
todo ciudadano requerido o aprendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se
hace culpable si ofrece resistencia.

VIII. La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son estricta y evidentemente
necesarias; y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la
ofensa y legalmente aplicada.

IX. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto. Si se estima que
su arresto es indispensable, cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar su persona ha
de ser severamente reprimido por la ley.

X. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas,
siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley.

XI. Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos
derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, excepto cuando
tenga que responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.

XII. Siendo necesaria una fuerza pública para garantizar los derechos del hombre y del ciudadano,
se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular de las
personas a las que ha sido confiada.

XIII. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los gastos de administración,
una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los ciudadanos, de
acuerdo con sus facultades.

XIV. Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a constatar la
necesidad de la contribución pública, a consentirla libremente, a comprobar su adjudicación y a
determinar su cuantía, su modo de amillaramiento, su recaudación y su duración.

XV. La sociedad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su administración.

XVI. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de
poderes determinada, no tiene Constitución.

23
XVII. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie podrá ser privado de él, excepto
cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exige de manera evidente, y a la
condición de una indemnización previa y justa.

Efectos en el derecho constitucional francés. De acuerdo al preámbulo de la Constitución de la


Quinta República de Francia (adoptada el 4 de octubre de 1950, y actual constitución), se
establece que:

Las legislaciones de impuestos o prácticas que parezcan hacer alguna innecesaria diferencia entre
ciudadanos son desechadas como anticonstitucionales.
Las propuestas de clara discriminación con bases étnicas son descartadas porque infringen el
principio de igualdad, ya que deberían estar en igualdad.

Memoria del Mundo:

Desde 2003, el conjunto de los textos y documentos referentes a la proclamación de la Declaración


de los Derechos del Hombre y del Ciudadano ha sido seleccionado por la UNESCO para integrar la
lista del registro de la Memoria del Mundo. Este registro recopila el patrimonio documental de
interés universal, con el propósito de asegurar su preservación […]”

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA:

1. 04 JULIO 1776: Acta de Declaración de Independencia.


2. 17 SEPTIEMBRE 1787: Constitución de EUA.

La Constitución Americana, junto con la Española de 1812, son los documentos


que más influyeron en el constitucionalismo mexicano del siglo XIX.

ESPAÑA:

1. 19 MARZO 1812: Constitución Española de Cádiz, también conocida


como LA PEPA (Día de San José). Constitución relativamente liberal.
Rígida, introdujo división de Poderes. Legislativo Unicameral.
2. 06 DICIEMBRE 1978: Constitución Española del Régimen Actual, con
Rey Juan Carlos I. Democrática, moderna, abre acceso de España a la
Unión Europea.

MEXICANA:

1. 1810: Independencia de España.


2. 1812: Constitución de Cádiz, España.
3. 1813: Sentimientos de la Nación, de Morelos (en el Congreso de
Chilpancingo).
4. 1814: Constitución de Apatzingan.
5. 1824: Constitución Federalista.
6. 1836: Constitución Centralista, Instaura el Supremo Poder Conservador,
con una División de Poderes en 4 partes.
7. 1843: Bases Orgánicas de 1843.

24
8. 1847: Bases Constitucionales (Reforma la de 1836). En el contexto de la
Guerra contra EUA, se retoma el modelo Federal. Contempla ya el Juicio
de Amparo.
9. 1857: Constitución Liberal (Introduce Derechos Humanos Individuales).
En el Contexto de la Guerra contra Francia (Imperio de Maximiliano), Se
crea plena Separación Iglesia Estado: lo que genera un movimiento
Conservador Contrario a la misma, por lo que proponen las 5 LEYES
DEROGATORIAS, junto con un pretendido gobierno paralelo, que genera la
Guerra de Reforma y la Invansión de Maximiliano.
10. 1917: Constitución Liberal, Social, Democrática (Introduce Derechos
Humanos Sociales por primera vez en el mundo). Querétaro, 05 FEBRERO
1917. Esta constitución influye en el Constitucionalismo Universal:
Derecho del Trabajo, Sindicalismo, Huelga, Salario Justo y Remunerador,
etc. / Está a punto de cumplir 100 años de vigencia en el país, con más de
600 reformas a lo largo de estos años. La época que más reformas ha
recibido ha sido de 2012 a la fecha. En teoría es una constitución Rígida
(3/4 voto extraordinario del Congreso Federal –ambas cámaras sesionando
en conjunto-; más 17 de los Congresos de los Estados; DEBIDO
PROCESO LEGISLATIVO), pero en la práctica sí ha sido muy reformada.
Lo anterior ha obedecido a factores políticos: control del Legislativo por el
Ejecutivo por muchos decenios.

Algunos autores que han influido de manera directo o indirecta en la conformación


de la Teoría Constitucional (también de la Democracia, la Soberanía, la División
de Poderes, Los Derechos Humanos):

1. Stephen 13. Jeremy 22. Crescencio


Langton Bentham Rejón
(Arzobispo de 14. Alexander 23. Mariano Otero
Canterbury) Hamilton 24. Guillermo Prieto
2. John Locke 15. Robespierre 25. Francisco Zarco
3. Constant 16. Isac le 26. Lerdo de Tejada
4. Stuart Mills Chapelier 27. Valentín Gómez
5. Moro 17. La Fayette Farías
6. John Acton 18. Danton 28. Mariano Otero
7. Madison 19. Ignacio López 29. Venustiano
8. Rousseau Rayón Carranza
9. Diderot 20. José María 30. Hermila
10. B. Franklin Morelos y Galindo de
11. Thomas Pavón Topete
Jefferson 21. Agustín de 31. Luis Manuel
12. Tomas Paine Iturbide Rojas.

25
32. Francisco
Mújica

NOTA: PARA CONOCER LOS NOMBRES DE LOS CONSTITUCIONALISTAS MEXICANOS DE


1917: VER EL TEXTO DE GONZÁLEZ OROPEZA, MANUEL. “LOS CONSTITUYENTES Y LA
CONSTITUCIÓN DE 1917”; EN “ANALES DE JURISPRUDENCIA”. DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM. MÉXICO, DOCUMENTO ACADÉMICO SIN
FECHA, CONSULTADO EN ENERO 2016. PÁGINAS 319 A 333. INTERNET:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/anjuris/cont/248/pr/pr7.pdf

CUESTIONARIO TEMA 2, HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES:

INGLATERRA:

A) 5 DOCUMENTOS CONSTITUCIONALES IMPORTANTES: Fecha,


Nombre, Breve Contenido.
B) 3 MOVIMIENTOS SOCIALES RELEVANTES EN DICHO CONTEXTO:
Fechas, en qué consistió, importancia.
C) 3 NOMBRES DESTACADOS DE PENSADORES INFLUYENTES:
Nombre, años en que vivió, principales ideas aportadas.

FRANCIA:

A) 3 DOCUMENTOS CONSTITUCIONALES IMPORTANTES: Fecha,


Nombre, Breve Contenido.
B) 3 MOVIMIENTOS SOCIALES RELEVANTES EN DICHO CONTEXTO:
Fechas, en qué consistió, importancia.
C) 3 NOMBRES DESTACADOS DE PENSADORES INFLUYENTES:
Nombre, años en que vivió, principales ideas aportadas.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA:

A) 2 DOCUMENTOS CONSTITUCIONALES IMPORTANTES: Fecha,


Nombre, Breve Contenido.
B) 3 MOVIMIENTOS SOCIALES RELEVANTES EN DICHO CONTEXTO:
Fechas, en qué consistió, importancia.
C) 3 NOMBRES DESTACADOS DE PENSADORES INFLUYENTES:
Nombre, años en que vivió, principales ideas aportadas.

ESPAÑA:

26
A) 2 DOCUMENTOS CONSTITUCIONALES IMPORTANTES: Fecha,
Nombre, Breve Contenido.
B) 3 MOVIMIENTOS SOCIALES RELEVANTES EN DICHO CONTEXTO:
Fechas, en qué consistió, importancia.

MEXICO:

A) 5 DOCUMENTOS CONSTITUCIONALES IMPORTANTES: Fecha,


Nombre, Breve Contenido.
B) 3 MOVIMIENTOS SOCIALES RELEVANTES EN DICHO CONTEXTO:
Fechas, en qué consistió, importancia.
D) 3 NOMBRES DESTACADOS DE PENSADORES INFLUYENTES:
Nombre, años en que vivió, principales ideas aportadas.

27
TEMA 3:
DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN.
(breve repaso, generalidades)

[ Leer Libro de Antonio Pereyra, páginas: 339 a 433: Derechos y Libertades /


Derechos Sociales ].

3.1. CONSTITUCIÓN, DEMOCRACIA Y DERECHO.

Las democracias modernas son NECESARIAMENTE: constitucionales y de


derecho.

Lo que implica que:

a) La Soberanía es POPULAR Y REPRESENTATIVA.


b) Respetan y Promueven los DERECHOS HUMANOS.
c) La Persona es el EJE FUNDAMENTAL, LA ESENCIA del sistema jurídico y
político.
d) La Constitución es la LEY FUNDAMENTAL que estructura al ESTADO DE
DERECHO.
e) El ESTAO DE DERECHO es el Principio Fundamental del Estado
Constitucional y de la Democracia.

3.2. CONCEPTO (de los Derechos Humanos).

Definición: Conjunto de facultades, prerrogativas o posibilidades de actuación,


que tienen las personas, por el solo hecho de serlo.

Los Derechos los tienen las Personas, las Obligaciones, básicamente El Estado,
frente a las personas.

La Teoría de los DERECHOS HUMANOS, centra en el eje esencial de los


sistemas jurídicos, políticos, económicos, sociales, culturales y de cualquier otra
índole a LA PERSONA, tanto en su dimensión individual, como social o colectiva,
y considera tanto a la Sociedad Política, como a la Sociedad Civil,
corresponsables solidarios en la promoción, desarrollo, observancia y garantía de
dichos Derechos Humanos.

28
TIPOS DE DH: individuales, sociales, solidarios, políticos, económicos,
subjetivos, etc. De primera, segunda, tercera, cuarta generación, difusos o en
construcción.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DH:

1. Esenciales: consustanciales a la persona, por el solo hecho de serlo.


2. Universales: para todas las personas.
3. Irrenunciables: no se puede pactar su renuncia.
4. Inembargables: no se pueden embargar por deudas económicas.
5. Inalienables: no se pueden enajenar: vender, rentar, donar, cambiar, etc.
6. Progresivos: siempre tienen que ir a una mayor cobertura de facultades.
7. No Regresivos: no pueden disminuir la cobertura de facultades.
8. Históricos: Se van dando a lo largo del tiempo conforme evoluciona la
sociedad.
9. Culturales: Obedecen a la Cosmovisión y características de los Pueblos.
10. Obligatorios: Se deben cumplir, observar, promover, desarrollar, deben dar
cumplimiento al valor de la Seguridad, Certeza y la Garantía Jurídica; etc.
11. Integrales: Son uno sólo, solo se separan para efectos académicos, están
todos concatenados y se intervinculan.
12. Complementarios: se apoyan e interaccionan entre sí, a favor de la
persona.
13. No Jerarquizados: En teoría todos valen igual, sin embargo el Consenso es
que LA VIDA, es el principal de ellos.
14. Imprescriptibles: No prescriben por el no uso a lo largo del tiempo
15. Éticos: fundamentados en Valores Supremos, tales como: Vida, Integridad
Física, Libertades diversas, Democracia, Desarrollo, Paz, Cooperación,
Sustentabilidad, Solidaridad, Justicia, Igualdad, No Discriminación, Paz,
Buena Fe, Amistad, Buena Vecindad, Honestidad, etc.
16. Garantizables: Que se debe asegurar su cumplimiento vía mecanismos
procesales e incluso vía el uso de la fuerza pública legal y legítima, si es
necesario. Las Garantías Individuales son la expresión de obligado
cumplimiento vía los procesos de los Derechos Humanos. Existen
Mecanismos propiamente PROCESALES, y otros menos rigurosos, pero
efectivos también como los mecanismos PARAPROCESALES, los hay
nacionales, e internacionales. El Juicio de Amparo, el mejor ejemplo.
17. Políticos: Todos los Derechos Humanos tienen un contenido político, pues
se otorgan A LA PERSONA, frente A LOS PODERES PÚBLICOS.
18. Económicos: Todos los Derechos Humanos tienen un contenido
económico, sobre todo de carácter social, macro, en políticas públicas. El
supuesto de inobservancia puede suponer un PAGO de INDEMNIZACIÓN,

29
para dar cumplimiento a la RESPONSABILIDAD JURÍDICA QUE
IMPLICAN. Los precios de las externalidades son un ejemplo de cómo
incluso elementos subjetivos, pueden tasarse dinerariamente.

 UNA DE LAS CLASIFICACIONES O TIPOLOGÍA (DH):

Una que les ordena en función de su aparición cronológica, me parece adecuada:

I. INDIVIDUALES (1789 Rev. Francesa):

La Persona tiene el Derecho, el Estado tiene la Obligación DE NO HACER


NADA que vaya en contra de:

 Vida (no ser muerto, ni que se ponga en riesgo la vida de la persona);


 Integridad Física (no ser torturado, flagelado, mutilado, contagiado, lesionado);
 Libertades (circulación, pensamiento, expresión, publicación, cátedra,
asentamiento, preferencia sexual, credo o religión, manifestación, oficio o
profesión, asociación, política –votar y ser votado-).
 Dignidad, Intimidad, Propia Imagen.

II. SOCIALES (1917: Rev. Mexicana):

El Estado esta OBLIGADO A HACER TODO LO QUE SEA NECESARIO


(INVERTIR, DESTINAR PRESUPUESTO SUFICIENTE, GENERAR POLÍTICAS
PÚBLICAS ACORDES, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES SOCIALES
BÁSICAS, TALES COMO):

 Trabajo (Salario Justo y Remunerador, Igualdad, No Discriminación, Huelga,


Sindicalización);
 Salud (Alimentación, Atención Médica, Medicamentos, Hospitales, Política
Sanitaria Antiadicciones, Medio Ambiente Sano Libre de Contaminaciones).
 Vivienda (Digna para todos)
 Educación (A todos los niveles, Laica, Gratuita, Democrática, para todos)
 Cultura y Recreación (Arte, Esparcimiento, Diversión)
 Seguridad Social (Instituciones que cubran la salud, la vivienda, el retiro, la
enfermedad, los accidentes, o bien que paguen las indemnizaciones
correspondientes en caso necesario).
 Desempleo (en México nunca ha habido este seguro).
 Información (Reconocido recientemente, a partir de años 90’s: Los ciudadanos
tenemos derecho a ser informados de todos los aspectos vinculados a política,
economía, sindicatos, gremios, profesiones, presupuestos, gobierno, etc.).

30
III. SOLIDARIOS (1945 – 1970’s):

Los mismos que los Sociales, solamente que la SOCIEDAD CIVIL es


igualmente responsable solidariamente con la SOCIEDAD POLÍTICA.
TODOS debemos observar, promover, desarrollar estos derechos.

A los anteriores se sumaron dos:

 Desarrollo Sustentable con un Medio Ambiente en equilibrio (Agua, Basuras,


Tierra, Aire, Subsuelo, Recursos Bióticos en General).
 Respeto a las Culturas de los Pueblos Indígenas y Originarios (Políticas de
Respeto a Usos y Costumbres en todos los ámbitos).

IV. DE CUARTA GENERACIÓN (1990´s y en construcción actualmente


aún):

Asociados a aspectos tecnológicos, tanto dentro de la Biotecnología, como de la


Genética, la Informática, Nanotecnología y Telecomunicaciones:

 Derecho de acceso a Internet y todas sus aplicaciones derivadas


(Telecomunicaciones)
 Derecho de acceso a los desarrollos biotecnológicos derivados de la Genética
y los Nuevos Organismos Genéticamente Modificados (Células Madre,
Transgénicos, Germoplasma y todos las Innovaciones químico, físico y
biológicas, farmacéuticas, médicas; asociadas a la biotecnología).

3.3. DISTINTAS FORMAS DE SU DENOMINACIÓN: (PRECISIÓN


METODOLÓGICA SOBRE EL NOMBRE DE LOS DH).

Derechos Humanos: (para todas las Personas, tanto en su dimensión Individual,


como Colectiva). PERSONA: PERSONARE, máscaras de teatro griego, y la voz
que permitía reconocer la verdadera esencia de los sujetos que representaban a
los personajes. Esas voces expresaban la esencia irrenunciable de los actores.
El consenso tiene como la mejor expresión esta.

Derechos Fundamentales: En la Esencia o Base del Ordenamiento Jurídico y de


la Ética Política Democrática, base de los Estados modernos.

31
Derechos Subjetivos Públicos: Derechos de las Personas (o sujetos), frente al
Estado (o los poderes Públicos).

Derechos del Hombre: (universales, globales, contexto internacional histórico).


Obviamente sin diferencias de Género, incluye a las mujeres y a todos los grupos
vulnerables; viejos, niños, etnias y diversas condiciones socioeconómicas y de
vida (con discapacidades, con preferencias sexuales diversas), etc.

Garantías Individuales: Derechos Humanos en su contexto de seguridad jurídica


a través de mecanismos procesales que aseguren su cumplimiento. Aseguran su
propio cumplimiento.

IMPORTANCIA: SON EL EJE CENTRAL DEL ESTADO, DE LA CONSTITUCIÓN


Y DEL DERECHO.

3.4. PRINCIPALES CONTENIDOS Y LÍMITES.

EN CUANTO A SUS CONTENIDOS (Ver la explicación previa en las


clasificaciones).

LÍMITES DE LOS DERECHOS HUMANOS:

El Derecho Tiene límites:

el sentido común, la razón, lo imposible, la ética, el derecho mismo, entre otros.

Los Derechos Humanos también tienen límites. Lo importante es que estos límites
obedezcan a condiciones manejables por la persona misma, vía sus
representantes, por lo tanto que los límites a los Derechos Humanos sean
DEMOCRÁTICOS y SOBERANOS:

1. Establecidos por ley, previo a la situación de hecho.


2. Que contengan márgenes máximos y mínimos de aplicación, y
condicionantes para un seguimiento periódico y modificable.
3. Que no los decida una sola persona en un momento de capricho personal.

Ejemplos de Límites a los Derechos Humanos:

 Vida: pena de muerte, aborto, eutanasia, leva.


 Integridad Física: protocolos para salvar la vida de alguien (transfusiones
sangre).
 Liberta de prensa: que no se haga apología del delito y la violencia.

32
 Libertad de circulación: reglamento de tránsito, máximos de velocidad,
semáforos, licencia de conducir, edad mínima, condiciones de salud,
pasaporte, visado, estado de sitio, toque de queda, límite de garantías
individuales.
 Libertad de Oficio y Profesión: que sean legales. Colegiación obligatoria.
 Usos y Costumbres: que no vayan en contra de la ley y otros derechos
humanos.

El Art. 29 de la Constitución establece las bases bajo las cuales el Estado


Mexicano puede limitar los Derechos Humanos y las Garantías Individuales:
siempre buscando el bien común, resolver casos extremos de seguridad nacional,
y de manera temporal, con el ánimo de reestablecer los derechos en cuanto las
causas dejen de ser extremas y esté bajo control el eventual peligro o riesgo
social.

3.5. GENERALIDADES SOBRE SUS MEDIOS DE DEFENSA.

Defender los DH, es defender la Constitución, Defender la Constitución es


Defender los DH, y Defender la Democracia es defender ambos elementos
previos, y viceversa.

Se defienden Los Derechos Humanos, La Democracia y la Constitución, a través


de mecanismos tales como los siguientes:

MECANISMOS PROCESALES: (tanto a nivel nacional, como internacional).

1. Juicios (en tribunales nacionales o extranjeros).


2. Recursos.
3. Juicio de Amparo
4. Controversias Constitucionales.
5. Acciones de Inconstitucionalidad.
6. El Principio del DEBIDO PROCESO JUDICIAL, es esencial. Abarca
diversas formas de expresión, tales como las siguientes:
i. Presunción de Inocencia.
ii. Derecho de Audiencia.
iii. Ser Vencido en Juicio.
iv. Sentencias NO Infamatorias.
v. Límites en las Reglas para tipos y formas de obtención de Elementos
Probatorios.
vi. Jurados Naturales.

33
vii. Peritajes Independientes, Objetivos, de Terceros Desinteresados.
viii. No ser Torturado.
ix. No ser Incomunicado.
x. Contar con un Abogado que te represente y defienda.
xi. Ser puesto a Disposición de Juez, para que decida si existe o no razón para
continuar el proceso, e incluso para sancionar o bien en su caso para
excarcelar.
xii. Saber quién y de qué se te acusa (ojo: controversia de denuncias anónimas).
xiii. Careo (este puede limitarse por nuevos derechos de PROTECCIÓN A LAS
VÍCTIMAS).
xiv. Inmediatez Judicial (presencia del juez en juicios).
xv. Justicia Gratuita y Expedita.
xvi. No Ser Juzgado dos Veces por los mismos Delitos (Non Bis in Idem).

MECANISMOS PARA-PROCESALES: (tanto a nivel nacional, como internacional).

1. Mediación
2. Negociación
3. Arbitraje
4. Conciliación
5. Recomendaciones de CNDH u ORGANISMOS INTERNACIONALES. (VER
ARTÍCULO 102. APARTADO B. Sobre la CNDH).
6. Mecanismos Diplomáticos de Cooperación (en materia de justicia, medidas
anticrimen, nuevo derecho de injerencia, ejércitos de paz).

3.6 El Principio Público de Legalidad, El Principio Pro Hómine y el


Control de Constitucionalidad.

LEER: ARTS. 16, 1 Y 133.

Tres conceptos esenciales para fundar en el centro del sistema jurídico político a
los DERECHOS HUMANOS.

 Art. 16: NADIE PUEDE SER MOLESTADO…

(PRINCIPIO PÚBLICO DE LEGALIDAD).

 Art. 1: SI HAY UN MEJOR ESTANDAR LEGAL, se aplica, EXCEPTO SI


HAY LÍMITE EXPRESO DE LA CONSTITUCIÓN.

(TESIS 20/2014 PJ). / PRINCIPIO PRO HÓMINE, PRINCIPIO PRO PERSONA.


LÍMITES AL MISMO.

34
 Art. 133: Los Jueces APLICAN también los tratados, y todo el
ordenamiento jurídico, a favor de la persona.

(LA CONSTITUCIÓN PUEDE SER PROTEGIDA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE


TODOS LOS JUECES, APLICANDO NORMATIVA INTERNA Y EXTERNA –en
ejercicio del monismo >derecho externo es derecho interno una vez que es
ratificado< jurídico de nuestro sistema jurídico- CONTROL DIFUSO DE
CONSTITUCIONALIDAD -todos los jueces- CONTROL CONVENCIONAL DE
CONSTITUCIONALIDAD -con fundamento en los tratados internacionales o
convenciones- CONTROL CONFORME DE CONSTITUCIONAL -conforme a
los mejores estándares de los tratados internacionales-)

CUESTIONARIO TEMA 3, DERECHOS HUMANOS:

1. DERECHOS HUMANOS: Definición, características, ejemplos, tipos o


clasificaciones.
2. Diferencia entre Derecho Humano y Garantía Individual.
3. Los Mecanismos Procesales para la Defensa de los Derechos Humanos y
la Constitución.
4. Los Mecanismos Para-proceslaes para la Defensa de los Derechos
Humanos y la Constitución.
5. 10 ELEMENTOS que forman parte de la idea o Institución del DEBIDO
PROCESO.
6. ¿El Debido Proceso es un Derecho Humano? / ¿Por qué?.
7. ¿La División de Poderes en un Derecho Humano? / ¿Por qué?
8. Explicar a fondo los Derechos Humanos SOCIALES.
9. ¿Por qué tienen límites los Derechos Humanos? / ¿Conviene? ¿Por qué?
10. EXPLICA LA TESIS 20/2014 de la SCJN del PJ, en relación al Límite
del Principio Pro Persona. ¿Qué opinas al respecto? Es correcto, si, no,
por qué?
11. COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. qué es,
cuándo surge, antecedentes históricos, quién fue su primer Presidente,
quién es el actual Presidente. Normas que la Regulan. ¿Qué son las
Recomendaciones, para qué sirven, cómo funcionan?
12. Los Derechos Humanos y el Ámbito Internacional: 5 organismos
internacionales ante los cuáles se pueden tratar asuntos de Derechos
Humanos directamente vinculados con México.

35
13. Qué Opinión te merecen los Derechos Humanos en México: Se
cumplen, se observan, como país estamos aprobados, la gente se
considera contenta con la forma en que se respetan sus derechos humanos
/ ¿Por qué?
14. Dame 10 ejemplos que conozcas sobre violación de Derechos
Humanos en México, en los últimos 50 años.
15. A tu juicio, ¿cuál es la principal violación de Derechos Humanos en
México / ¿Por qué?
16. ¿Consideras que la Reforma en materia de Derechos Humanos en la
Constitución del año 2011 es positiva y suficiente? / ¿Por qué?

36
TEMA 4:

PARTE DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN.

[ Leer del texto de Antonio Pereyra: páginas 75 a 121. Fuentes / Cambios y


Reformas ].

COMENTARIOS INTRODUCTORIOS:

El Dogma, la Teoría, la Ideología, las Ideas, las Razones, la Doctrina, las Causas,
Los Fines de toda norma, especialmente de la constitución, es donde se
establecen los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, es la parte de ÉTICA POLÍTICA
o AXIOLÓGICA de la Constitución. Es decir, es toda parte en el marco
constitucional en el que se exponen, se protegen, se argumentan, los factores
esenciales, básicos en al visión ideológica que promueve la constitución, para
otorgar derechos y obligaciones que garanticen la vida de las personas, y la
continuidad del Estado Nación.

La Parte Dogmática de la Constitución aglutina LA COMUNIDAD DE OBJETIVOS


A FUTURO del Estado Mexicano.

Una parte esencial de esta parte dogmática son LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES, que se encuentran, o deberían de encontrar en la estructura
básica de nuestra comunidad política, y de cualquier ESTADO DEMOCRÁTICO Y
DE DERECHO.

De este modo, esta parte, establece los derechos fundamentales de las personas,
tales como:

IV.1. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

Recordemos que la IDEA DE FUENTE, es de dónde EMANA O BROTA ALGO…


en este caso… EL DERECHO. ¿De dónde surge el Derecho? Surge de una
diversidad de sitios y aspectos de la vida humana (individual y social), sin duda de
la interpretación cultural que se hace de la vida misma del hombre.

Surge de las ideas, de las costumbres, de las aspiraciones, de los temores, de la


historia, de propuestas de pensadores influyentes, de hechos y acontecimientos
diversos (hechos de la naturaleza, guerras, confrontoaciones políticas y armadas),
surge de los diversos intereses de los factores reales de poder, etc.

Hay fuentes históricas, culturales, documentales, consuetudinarias, formales,


informales, etc.

37
La mayoría de los estudios conviene en que las siguientes son las principales:

i. LEY: Todo tipo de Normas legales (sentido amplio). Influyen los Tratados
Internacionales.
ii. COSTUMBRE: Reiteración de Actos en el Tiempo, por un Grupo de
Personas, con la Convicción de que están Generando Derecho.
iii. JURISPRUDENCIA: 5 sentencias en el mismo sentido de forma
ininterrumpida (Tesis: los argumentos de las sentencias de la SCJN).
iv. PRINCIPIOS: Valores, Objetivos, Razones, Causas, Elementos positivos a
favor de la vida y desarrollo de las personas y los pueblos.
v. DOCTRINA: producción ideológica de estudiosos de la ley.

El Derecho Constitucional, al ser LA LEY FUNDAMENTAL, puede decirse


igualmente que surge de la idea de NORMA HIPOTÉTICA FUNDAMENTAL, ese
conjunto de aspiraciones, valores, objetivos, creencias, necesidades, instituciones,
procesos, facultades, obligaciones, que las sociedades (nacional e internacional),
va considerando como indispensables para una mejor convivencia, en cada
momento y lugar determinado de la historia, por lo que el Derecho Constitucional
tiene un carácter ideológico fundamentalmente cultural e histórico, que se
materializa en los consensos entre los GRUPOS CONSTITUYENTES DIVERSOS
(los factores reales de poder, que representan esa norma IDEAL, versus la REAL
que se vive en cada nación.

IV.2. a 4.5.
Principios y Valores: Vida, Libertad, Justicia, Igualdad,
Solidaridad, Paz, Cooperación, Uso Legítimo de la
Violencia, Institucionalidad, Seguridad Jurídica, Legalidad,
Democracia, Derechos Humanos, Estado de Excepción.

 VIDA. Art. 1, 4, 6, 27.

Nadie puede ser privado de la vida, ni nadie puede poner en peligro su vida.
Salvo las causas límites que estén asentadas por la propia constitución.

Tampoco se debe poner en riesgo la integridad física: tortura, mutilación, flagelo,


tortura psicológica, enfermar o contagiar de manera voluntaria, lesionar, herir de
ninguna forma y bajo ninguna circunstancia, salvo en los casos limitados o
permitidos por la ley.

 LIBERTAD. Art. 1, 4, 5, 6, 7, 11.

38
Todas las Personas gozan de una serie de libertades, a través de las cuales
pueden desarrollar su vida y su persona, de manera integral. LIBERTADES: de
circulación, de opinión, de expresión, de manifestación, de oficio o profesión, de
huelga, de culto religioso, de residencia o permanencia, cátedra, de pensamiento,
preferencia sexual, etc. No esclavitud.

 JUSTICIA. Art. 1, 14 AL 24, 94 A 114.

La justicia deber ser expedita, gratuita, conforme al Principio de Debido Proceso, y


siempre velando por la Presunción de Inocencia, así como de la Garantía de
Audiencia y la No existencia de Tribunales Ad Hoc (se deben garantizar Tribunales
Naturales).

 IGUALDAD: ART. 1, 2, 3, 4.

Todos somos iguales ante la Ley. A igual trabajo, igual salario. No


discriminación. Sólo el mérito moral y el trabajo nos debe distinguir. Deben
existir condiciones de estructura socio económica que permitan igualdad de
acceso a los factores mínimos que permitan el desarrollo de la persona de manera
íntegra: vivienda, salud, alimentación, educación, trabajo, cultura y recreación.
No discriminación de género, edad, etnia, religión, condición económica.

 SOLIDARIDAD. Art. 1, 3, 4.

Intergeneracional. Fundamento de la Seguridad Social. Ayuda y Cooperación,


Igualdad y apoyo a Grupos Vulnerables. Medio Ambiente en Equilibrio, No
Contaminación. Internacional. Es un valor supremo de cohesión social, es la
base de la Confianza Social. Es un elemento central de la Democracia. Las
Mayorías deben ser solidarias con las Minorías.

 PAZ, COOPERACIÓN Y USO LEGÍTIMO DE LA VIOLENCIA.

La Paz y la Cooperación los podemos encontrar como PRINCIPIOS EN


MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR, pero en general son valores de la
convivencia social interna igualmente. VER ARTÍCULOS: 89, FRACC. X,
CPEUM.

En cuento al USO LEGÍTIMO DE LA VIOLENCIA, es una de las facultades


reservadas al ESTADO forma parte esencial DEL PACTO O CONTRATO
SOCIAL, en el que los individuos RENUNCIAMOS A HACER USO DE LA
JUSTICIA POR PROPIA MANO, a cambio de que un estado justo, legal, ético,
legítimo, se encargue de aplicar la justicia por todos. Esto legitima a que sólo los
órganos del Estado puedan hacer uso de la FUERZA FÍSICA: POLICÍAS,

39
EJÉRCITOS, en cualquiera de sus denominaciones. ART. 21. SEGURIDAD
PÚBLICA.

 INSTITUCIONALIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y LEGALIDAD.

Los procesos institucionales garantizan formas de actuar estudiadas, probadas,


con experiencia, profesional, sin caprichos ni improvisaciones; de manera
eficiente, continua y permanente en la prestación de los SERVICIOS PÚBLICOS;
o al menos así debería de ser, a través del cumplimiento de ley, otorgando certeza
jurídica a las personas.

 LA SEGURIDAD JURÍDICA DEVIENE DEL ESTADO DE DERECHO. Es


la certeza y garantía a las personas de que se CUMPLE LA LEY. VER
ART. 1, 14 a 24.

Significa: tener certeza en el derecho. Tener confianza en “las reglas del juego”.
Tener la garantía de que las instituciones funcionan de acuerdo a lo que debe de
ser o bien está establecido por la ley.

Es un principio o valor ESENCIAL. La Certeza jurídica se expresa de muchos


modos, y cuando falla, desestructura todo el sistema jurídico, creando
DESCONFIANZA. LAS SOCIEDADES SOLO PUEDEN FUNCIONAR EN UN
MARCO DE CONFIANZA, DE CERTEZA, DE SEGURIDAD, cualquier cosa que
vaya en contra de esto, las mina de raíz.

Expresiones de la Seguridad Jurídica:

Igualdad, no discriminación, justicia, derechos fundamentales, debido proceso en


lo administrativo, legislativo y judicial, presunción de inocencia, garantía de
audiencia, principios pro civile en general, respeto a los valores de la comunidad
internacional, ética pública, civismo, valores supremos para la existencia de la
vida, la comunidad y la naturaleza.

Factores que minan la Seguridad Jurídica:

Corrupción, nepotismo, impunidad, mala fé, dolo, negligencia, impericia,


deshonestidad, amenazas, violencia, ineficiencia, ineficacia, ignorancia, asociación
delictuosa, crimen organizado, invasiones, violación de derechos fundamentales,
ruptura de la legalidad, nula separación iglesia estado, nula separación de
poderes, excesivo estado de necesidad o pobreza, prepotencia, ingobernabilidad,
desestabilidad social, inseguridad pública, factores de la naturaleza que amenazas
a la vida de las personas y las comunidades.

40
 ESTADO DE DERECHO. ART. 39 A 72; más: Interpretación de diversos
principios constitucionales, y de la ciencia política.

Existe un estado de Derecho, cuando se conjugan los siguientes factores:

 Ordenamiento Jurídico: que promueva la Democracia Electoral y la


observancia de los Derechos Fundamentales.
 Instituciones y autoridades: que actúen de manera eficiente bajo el
imperio de la ley.
 Cultura de Legalidad: convicción social de la observancia de las normas.

En el país tenemos serios problemas, con el tercer elemento, debido a la


corrupción, el nepotismo, la impunidad, la insolidaridad, la ineficiencia, etc.
Factores todos que DESTRUYEN LA CONFIANZA, elemento central de la
convicción social en mención.

 LEGALIDAD. ART. 14 a 24, especialmente el 16.

Principio Público de Legalidad:

El Estado sólo puede hacer aquello para lo cual está expresamente facultado, y
además actuando siempre vía autoridad competente, que funde y motive sus
actos. Apego a la Legalidad pleno. Un fundamento ético en la acción de los
Servidores Públicos, siempre bajo un marco de estado democrático de derecho.

OJO: ESENCIAL: ART. 16 CONST. “Nadie puede ser molestado en su


persona, familia, domicilio, papeles o posesiones; sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento”. ESTE PÁRRAFO REPRESENTA LA
ESENCIA DEL ESTADO LIBERAL, DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO, DEL
ESTADO MODERNO, DE LA CENTRALIDAD DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES EN EL EJE FUNDAMENTAL DE TODO EL SISTEMA
SOCIO POLÍTICO JURÍDICO Y ECONÓMICO DE LA NACIÓN.

Principio Privado de Legalidad: (Interpretación de los valores o principios


constitucionales y del Ordenamiento Jurídico en general).

Los particulares podemos hacer todo lo que no esté expresamente prohibido por la
ley, siempre y cuando no vayamos en contra de otras personas, sus bienes, su
vida, su integridad física, su salud, su libertad, ni en contra de la naturaleza, no
dañemos derechos de terceros ni rompamos vínculos de convivencia pacífica
entre personas, comunidades o naciones. Observancia de la Ley, y Actuación
Ética y Cívica en el marco de valores Democráticos.

41
 DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y ESTADO DE EXCEPCIÓN.

No hay Democracia sin Direchos Humanos, pero estos tienen límites, tal es el
Estado de Excepción:

 ESTADO DE EXCEPCIÓN. ART. 29 CONST.

O Suspensión de Garantías, o Estado de Sitio, es cuando de manera


EXCEPCIONAL, en ciertas regiones, y durante cierto tiempo, SE LIMITAN
ALGUNOS DERECHOS FUNDAMENTALES, y sus garantías procesales: bajo
razones justificadas, por el ejecutivo federal, el cuál gobierna vía decretos del
ejecutivo. Y posterior y periódicamente ratificada dicha condición y facultad, por
el poder legislativo.

Por ejemplo, por seguridad nacional, o por seguridad pública, o por catástrofes
naturales o causas de índole fitozoosanitaria (razones de salud): se limita el
derecho de libre circulación, de propiedad, de asociación, de manifestación, de
huelga.

 PROPIEDAD SOCIAL, COLECTIVA, PRIVADA Y EXPROPIACIÓN. ART.


27 CONST.

La propiedad, como elemento central de todo proceso de ACUMULACIÓN, es


esencial para la creación de la RIQUEZA. Sin embargo, la Propiedad es
Originaria de la Nación (SUBSUELO, SUELO, AGUAS, ISLAS Y ARRECIFES,
AIRE O ESPACIO ATMOSFÉRICO O TERRITORIO AÉREO; EL ESPACIO
ULTRATERRESTRE, EXTRAATMOSFÉRICO, O TERRITORIO DEL ESPECTRO
RADIO SATELITAL); y todo lo que se encuentre en dichos espacios. La
Propiedad es Primeramente SOCIAL o COLECTIVA; y el Estado, a través de sus
normas permite la APROPIACIÓN PRIVADA.

Sin embargo la Propiedad Privada, puede ser limitada por causas de utilidad
pública. Elementos jurídicos que pueden limitar la propiedad privada:
EXPROPIACIÓN, NACIONALIZACIÓN, REQUISA, DECOMISOS, MULTAS, etc.

La Propiedad Privada también puede estar limitada a extranjeros, en función de


diversos factores históricos, económicos, de seguridad nacional, geográficos, etc.

El Ejido, las Tierras Comunales, son otra modalidad de Propiedad Social o


Colectiva, en favor de pueblos y comunidades indígenas o agrícolas.

En todas las naciones se imponen modalidades límite a la Propiedad Privada, y


las causales de Expropiación; o de apoyo socio económico del Estado a través de
SUBSIDIOS a la propiedad privada, son variados, y en varios Estados

42
Democráticos (OCDE) son Instituciones Públicas muy socorridas (Ejemplos: ver
ACT JONES, EUA: VER POLÍTICA AGRÍCOLA, UE).

La propiedad es la capacidad de usar, disponer y usufructuar de los bienes y


derechos. No se puede abusar ya de ellos. Menos aún si en dicho abuso, se
dañan derechos de terceros, e incluso bienes públicos, del estado o de la nación
misma. Contaminar por quema de bienes privados, es motivo de sanciones
diversas.

 LA EXPROPIACIÓN debe ser por CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA y


MEDIANTE INDEMNIZACIÓN (VER LEY AL RESPECTO, igualmente
tratados internacionales).

 FACTORES SOCIALES Y SOLIDARIOS: 1, 2, 3, 4, 5, 16, 89, 90, 123, 133.

Los Estados, en una concepción “Social Demócrata”, o de “Estado Benefactor”, o


bien “Liberal, Democrático y de Derecho”,-e incluye esta última concepción a una
versión del Estado Neoliberal- : NO PUEDEN ser solamente ESTADOS
GENDARMES. Tienen que resolver problemas de las personas (EL INTERÉS
PÚBLICO)., tanto en su faceta individual como social o colectiva. Esta es su
razón de ser (a TRAVÉS DEL SERVICIO PÚBLICO, a través de la actuación de la
FUNCIÓN PÚBLICA).

Por eso se habla de un ESTADO SOCIAL DE DERECHO.

Pero dichas obligaciones no son solamente del GOBIERNO, sino también de la


SOCIEDAD. Ambos, gobierno y sociedad, deben actuar de manera SOLIDARIA,
para resolver dichos problemas.

Por eso se habla de un ESTADO SOLIDARIO DE DERECHO.

Esto se logra a través del desarrollo de políticas públicas que resuelvan las
grandes necesidades de la sociedad:

Alimentación, Salud, Vivienda, Educación, Trabajo, Seguridad Social,


Transporte, Comuniación, Cultura y Recreación, Medio Ambiente Sano y en
Equilibrio.

 TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ART. 123. ART. 133.

ART. 123 CONST. Desarrolla el Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, como


uno de los PILARES de un Estado que resuelve las grandes necesidades de las
personas, y exigencias para el DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.

43
 SALUD Y MEDIO AMBIENTE. ART. 4, 27.

ART. 4 CONST. Salud y medio ambiente, son elementos indisociables,


consustanciales a la vida, la integridad física y la solidaridad transgeneracional.
Derechos Bióticos: Derechos de la Vida, que incluyen Derechos de las Plantas,
Derechos de los Animales, Derechos de los Ecosistemas, Derecho de la
Biodiversidad.

 PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA. ART. 25, 26.

ART. 25 Y 26 CONST. El Estado coordina la Planeación Democrática, de todos


los factores de la producción y de todas las políticas públicas: ahí está el
fundamento del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SEXENAL. Y de todos los
planes sectoriales, a niveles federal, estatal y municipal. La sociedad DEBE
PARTICIPAR, para hacer una versión CONSENSADA de la prospectiva política y
social de la nación.

 DESARROLLO SUSTENTABLE. ART. 25, 26, 27, 133.

ART. 25, 26 Y 27 CONST. Existe el Mandato Constitucional: es norma, es


propuesta, es programa, es aspiración, es objetivo ético y de racional exigencia
mínima para la convivencia y existencia pacífica del futuro; que TODO EL
MODELO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PAÍS, Y TODO EL SISTEMA
SOCIO POLÍTICO; garantice que se trabajará bajo un esquema que garantice un
DESARROLLO SUSTENTABLE.

Es decir:

(a) Crecimiento + (b) Desarrollo + (c) Sustentabilidad.

O sea:

(a) Creación de Riqueza +


(b) Un Acceso Equitativo e Igualitario a la Repartición de la Riqueza que
garantice una Calidad de Vida en Términos de Justicia y Libertad +
(c) Con el compromiso de la Responsabilidad Ética y Solidaria
Transgeneracional y Biótica (con todos los seres vivos, los ecosistemas, y
la naturaleza misma). -Habría que agregar: a nivel global: pero es lógico,
no puede ser de otra manera-

4.6. Constitucionalismo y Democracia.

44
Ya argumentado: democracia popular y representativa, vía los congresos
constituyentes, en donde se expresa la voluntad soberana del pueblo en su propio
beneficio.

Existen además: democracia: económica, política, electoral, siempre tiene un


contenido social (beneficiar a las mayorías, respetar a las minorías).

4.7. Constitucionalismo y Globalización.

En un mundo global, la infuencia que proviene desde ORGANISMOS


INTERNACIONALES, GRANDES POTENCIAS, Y LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL EN GENERAL, es cada vez mayor. Se manifiesta en
tendencias ideológicas, políticas, culturales, tecnológicas, económicas, y jurídicas.

Hay un proceso de GLOBALIZACIÓN JURÍDICA, y en ese contexto igualmente un


proceso de globalización constitucional, en donde muchos principios y valores de
varias constituciones, se interinfluyen unas a otras. Con matices y tendencias
diversas, pero siempre se ha expresado a través del desarrollo del
CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL Y NACIONAL.

La tendencia general es a facilitar la GOBERNANZA NACIONAL y la MUNDIAL,


reconociendo DERECHOS HUMANOS, y garantizando EL DEBIDO PROCESO.
Las nuevas tecnologías (INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO), seguro
impactarán en este proceso de influencia internacional en las normas
constitucionales y legales al interior de los países, al modificar instituciones
diversas; pero deben permanencer siempre presentes los valores del humanismo,
la solidaridad social y el debido proceso, VALORES DEMOCRÁTICOS.

TEMA 4: PARTE DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN.

CUESTIONARIO: (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué, para qué,
cuánto):

1. Estado
2. Elementos del Estado.
3. Sociedad Política
4. Sociedad Civil
5. Dogma
6. Ideología
7. Teoría Política
8. Ética
9. Ética Política
10. Solidaridad

45
11. Democracia
12. Valores
13. Principios / Axiología
14. Interés Público / Servicio Público / Función Pública
15. Estado Benefactor
16. Estado Neoliberal
17. Estado Liberal Democrático y de Derecho
18. Estado de Derecho
19. Cultura de Legalidad
20. Derechos Sociales
21. Derechos Solidarios
22. Los Fines del Estado
23. Calidad de Vida
24. Sustentabilidad
25. Crecimiento Económico
26. Desarrollo Económico
27. Desarrollo Sustentable
28. Plan Nacional de Desarrollo
29. Plan Sectorial de Desarrollo
30. Ética y Derecho.
31. Ética y Política.
32. Ética y Democracia.
33. Ética y Economía.
34. Ética Ambiental.
35. Impartición de Justicia en México.

46
TEMA 5.

PARTE ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN.

Es decir, la parte que estructura, organiza, determina la forma en que un estado se conforma
se “organiza”. Establece fines, facultades, límites, formas de conformación, formas de
operar, de las distintas instituciones de gobierno. La forma de Estado, La forma de Gobierno
misma, los principios bajo los cuales actuarán sus elementos.

LA DIVISIÓN DE PODERES.

5.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y GENERALIDADES HISTÓRICAS DE


DOCTRINA.

CONCEPTO:

Institución político-jurídica de corte liberal que procura una corresponsabilidad


en la toma de decisiones, su ejecución y su solución en caso de controversia, a
través de acotar espacios en el ejercicio de funciones propias de un Estado, en
sentido estricto. “… El Poder Corrompe y el Poder Absoluto Corrompe
Absolutamente…” Derivado de la idea anterior, lo que la DP pretende es que
ninguna persona (individual o colectiva) detente todo el poder, para evitar
arbitrariedades. / Es una institución fundamental de la democracia, que protege los
DH y que da fortaleza y certidumbre al Estado de Derecho. Como se ve, en los tres
aspectos (democracia, DH y Edo. Derecho), en México esta institución aún puede
aportar mucho a través de su adecuado desarrollo.

• El Estado en sentido estricto y el gobierno en sentido amplio, en su condición de su


sujeto jurídico o persona jurídica colectiva, desarrolla despliega su esfera jurídica o
manifiesta sus potestades o facultades, tradicionalmente por tres vías. A esto
obedece la necesidad de dividir o separar el poder del Estado mismo. Solo de esta
forma se garantiza una corresponsabilidad orgánica del Estado mismo, es decir, del
gobierno, frente a la sociedad, es decir, frente a los gobernados en general.

• Poderes tradicionales: ejecutivo, legislativo, judicial. Se realizan las leyes


emanadas de la representación popular y se resuelven las controversias y conflictos
dados en sociedad. Algunos autores opinan que "El Poder" es único, indivisible y sólo
radica en el "Pueblo"; por lo que no se puede hablar de "3 Poderes", ni de "División de
Poderes"; sino que lo correcto es hablar de "Funciones" (División de Funciones, o 3
Funciones distintas), a través de las cuales se ejercita el Poder.

• P. Ejecutivo: jefe de gobierno, primer ministro, presidente, administración pública.

47
P. Legislativo: uni o bi cameral, cámara alta (senadores- lores), baja (diputados-
comunes).

P. Judicial: jueces, juzgadores, poder jurisdiccional, jurados populares, tribunales de


diverso rango. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales Colegiados de
Circuito, Tribunales Unitarios de Circuito, Juzgados de Distrito, Juzgados Ordinarios,
Mixtos de Paz, etc.

• DESARROLLO HISTÓRICO DE LA DOCTRINA:

Contribución práctica de la teoría política, surguida del pensamiento de Eduardo


Coke (se enfrenta al rey Jacobo I, en Inglaterra), John Locke (poder legislativo,
ejecutivo, el federativo (asuntos exteriores y seguridad) y Montesquieu (legislativo,
ejecutivo, judicial), que se materializa en la forma de gobierno de los Estados Unidos
de América. (Ver págs. 213 a 215 del libro de Tena Ramírez).

PRINCIPALES ETAPAS (de dicho desarrollo histórico):

1) Carta Magna Inglesa.


2) Surgimiento de los Estados Unidos de América.
3) Revolución Francesa e Ilustración.

Sin embargo no hay que olvidar los antecedentes previos griegos y fundamentalmente
romanos: Emperador, Senado, Cónsules, Procónsules, Tribunos (jueces) -.

DIVISIÓN DE PODERES EN MÉXICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y PANORAMA


ACTUAL. GENERALIDADES EN ESTUDIOS COMPARADOS.

 APATZINGÁN: "Tres son las atribuciones de la soberanía: dictar leyes, ejecutarlas,


aplicarlas a los casos concretos". (art. 11) Soberanía=División de Poderes.

 1814: "Permanecerá el cuerpo representativo de la soberanía del pueblo con el


nombre del Supremo Congreso Mexicano. Se crearán además, dos corporaciones, la
una con el título de Supremo Gobierno (ejecutivo), y la otra con el de Supremo
Tribunal de Justicia (judicial)". (art. 44).

 1824: "El poder supremo de la federación se divide, para su ejercicio, en legislativo,


ejecutivo y judicial; y jamás podrán reunirse dos o más de éstos en una corporación o
persona, ni depositarse el legislativo en un individuo". (art.9)

• Igual a lo anterior ha subsistido hasta la fecha, a través de constituciones de 1836,


1843, 1857, 1917. Sólo en la de 1836, se agregó un 4º Poder: el Supremo Poder
Conservador"

48
• 1836: El Supremo Poder Conservador: su finalidad era dirimir controversias
interpoderes: dictar incapacidad del presidente, suspender labores de los tribunales, o
sesiones del legislativo, mandar al presidente renovar el gabinete. Constituido por 5
personas, actuaban siempre a solicitud de alguno de los poderes, en relación con los
otros.

• OJO: Se dice que el poder no se divide: se divide su ejercicio. Ojo: art. 49, 29, y 131
(2º párrf. const.). Por ello algunos autores (como César Carlos Garza García) opina
que lo que en realidad se divide son "las funciones". Considero que también es
correcto que se divide el Poder vía la división de Funciones. Todo Poder legalmente
constituido se ejerce necesariamente a través de Funciones o Facultades (Principio
Público de Legalidad, art. 16 const.); de tal modo que no hay manera de dividir los
Poderes, sin tocar sus facultades o funciones.

Presidencialismo y Parlamentarismo.

• FORMAS DE ESTADO: a) República (Central, Federal, Confederada), b) Monarquía


(absolutista, constitucional), c) Dictadura (totalitaria, semitotalitaria).

• FORMAS DE GOBIERNO: a) Presidencialista (semipresidencialista), b)


Parlamentarista o parlamentaria (bicameral o unicameral, Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno). Semipresidencialista o bien semiparlamentaria, si mezcla elementos de
ambos.

En México: presidencialismo preponderante legalmente, y suprapreponderante


metajurídicamente. Salvo en períodos de relativa preponderancia parlamentaria
(const. 1857). Enorme influencia de los EUA.

• Siglo XIX: lucha entre monárquicos y republicanos, centralistas y federalistas,


conservadores y liberales. Siglo XX: lucha entre capitalistas (conservadores),
socialistas (liberales).

• El Parlamentarismo se ha desarrollado fundamentalmente en Europa (destacan


actualmente Inglaterra y España), en sistemas monárquicos, que dada su
constitucionalidad, tienen una preponderancia del poder legislativo. En el
parlamentarismo el poder ejecutivo emana del poder legislativo, y éste puede pedirle
responsabilidades y destituírlo (al Ejecutivo -Primer Ministro- y/o a su Gabinete). En
América Latina, ha habido "gobiernos parlamentarios" (preponderantemente
parlamentarios, en realidad no formalmente parlamentarios en su estructura orgánica)
en Argentina, Brasil, Chile y Venezuela, fundamentalmente.

 2015: Algunos países presidencialistas:


EUA, FRA, RUS, COREA SUR, BRA, MEX, ARG, TODA AMLAT, FINLANDIA, CHILE.

49
 2015: Algunos países parlamentaristas:
ALM, ITA, POL, HUN, GRE, ISR, SUI, AUST, REP. CHECA, CRO.

 2015: algunos países monarquías parlamentarias:


UK, CAN, SUE, HOL, NOR, DIN, BEL, ESP, JAP, LUX.

 Conviene la inclusión en México de algunos aspectos de los Sistemas


Parlamentarios, sobre todo en lo relativo al control de los actos del ejecutivo, la
posibilidad de revisar su actuación periódicamente, para combinar esta situación con
una eventual reelección. Igualmente lo relativo por ejemplo a las responsabilidades
del gabinete frente al legislativo e igualmente la comunicación entre Poder Ejecutivo y
Legislativo, no circunscribirlo casi exclusivamente al Informe de Gobierno, sino a una
más frecuente, abierta y responsable rendición de cuentas.

La Relación entre los Poderes a nivel Federal, Estatal y Municipal.

 La relación de dichos poderes es muy diferente en el parlamentarismo y en el


presidencialismo. En el primero, a pesar de que el ejecutivo está subordinado a la
Asamblea, puede ejercer el derecho de disolución del parlamento y convocar a
nuevas elecciones. En el presidencialismo, en cambio, el ejecutivo goza de una
mayor independencia, aunque la misma varía de grado de un país a otro. Véase el
caso de EUA y México, por ejemplo. El Veto es un instrumento jurídico importante en
las relaciones inter-poderes, y suele existir tanto en los sistemas parlamentarios como
en los presidenciales.

 Relación entre sí, en México: Históricamente: de absoluta preponderancia del


ejecutivo, respecto de los otros dos. A partir de 1997, con un legislativo distinto al P.
Ejecutivo, la correlación comienza a variar y se empiezan a dar negociaciones,
balanzas, pesos y contrapesos, controles.

 Relación Federación con los poderes Locales: Se reproduce el esquema de


preponderancia del ejecutivo, y de jerarquía Federal-Estatal-Municipal. Lo anterior ha
desarrollado una cultura de desprecio por lo local y lo pequeño, cuando en el fondo
debiera ser exactamente al revés (reminiscencias histórico-culturales).

IMPORTANTE: ARTÍCULO 124 DE LA CONSTITUCIÓN: en donde se señalan


atribuciones para cada uno de estos niveles de gobierno, y en donde se destaca que todo
lo que no esté expresamente señalado para la federación, serán facultades locales (que
pueden ser estatales o municipales). Las facultades CONCURRENTES, son aquellas
en las que los tres niveles de gobierno tienen competencia.

Otro elemento importante en la relación de la Federación y los Estados, son la forma en que
se integra un municipio, y sus facultades; así como las prohibiciones expresas a los estados

50
en ciertas materias, y determinadas obligaciones. Ver constitución artículos 115, (Municipio)
116 (poderes en los Estados), y especialmente 117 a 121, para el tema de las prohibiciones.

 Comentarios finales, tema 5, sobre:

a) Federación y Soberanía: soberanía - autonomía - coordinación –


subordinación: La Soberanía no se ve disminuida por la federación; solo se
expresa vía diversos poderes, y en distintos niveles de gobierno.

b) Control de Constitucionalidad: mecanismo para controlar al poder ejecutivo, en


el marco de los sistemas presidencialistas, que puede ser planteado por los otros
dos poderes, fundamentalmente.

c) Moción de Censura y Moción de Confianza: mecanismos para controlar a los


poderes Ejecutivos y Legislativos, en los sistemas Parlamentarios.

TEMA 5.1: DIVISIÓN DE PODERES.


GLOSARIO:
1. Estado. / Estado de Derecho.
2. Constitución / Parte Orgánica de la Constitución.
3. Facultades / Funciones / Poderes.
4. Funciones o Facultades Formales y Materiales de los Tres Poderes.
5. División de Poderes por Funciones.
6. División de Poderes por Territorio.
7. División de Poderes y Partidos Políticos.
8. División de Poderes y Formas de Gobierno.
9. División de Poderes y Democracia.
10. División de Poderes y Derechos Humanos.
11. Cuarto Poder Conservador en México.
12. División de Poderes y Priísmo.
13. Presidencialismo y Parlamentarismo.
14. División de Poderes, Pesos y Contrapesos, Balanzas, Negociación y Consensos.
15. Historia de la División de Poderes (Principales autores y pensamiento).

51
TEMA 5.1.1:
"PODER EJECUTIVO: ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO”.
Ver artículos de la Constitución, del 80 al 93.

5.1.1.a. PODER EJECUTIVO, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO.

Gobierno: Sentido Amplio: AP los 3 poderes. Sentido Estricto: Sólo Poder Ejecutivo.
AP: Sentido Amplio: órganos de administración con funciones materialmente ejecutivas
en los 3 poderes. Sentido estricto: sólo Poder Ejecutivo. Poder Ejecutivo: en sentido
Amplio: Igual a Administración sólo del P. Ejecutivo. En sentido estricto: Presidencia
de la República. Esto aplicable a los 3 niveles (federa, estatal y municipal). / Son
términos que se autoimplican, vinculados y vinculantes, con sentidos amplios y estrictos,
latos y técnicos, depende del contexto en el que se les use, pueden significar aspectos
relativamente diferentes.

5.1.1.b. UNIPERSONALIDAD DE DICHO PODER (Y SECRETARÍAS DE


ESTADO). (Art. 80 const.).

 UNIPERSONALIDAD: El Poder Ejecutivo recae en una sola persona que se denomina


Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien es el responsable final por el
funcionamiento del mismo. Sin embargo, cuenta para el desahogo de sus funciones y
la realización práctica de sus facultades, con la colaboración de toda la Administración
Pública, tanto Centralizada como Paraestatal. En el Sistema de Gobierno
Presidencialista, el titular puede nombrar y remover a los Servidores Públicos más
allegados a él y quienes son responsables jurídicamente frente a él (no frente al
Parlamento, como suele ocurrir en mayor o menor medida en los Sistemas
Parlamentarios).
• En nuestro caso el Presidente actúa tanto como Jefe de Estado (representando al Estado
mexicano en sentido amplio) como Jefe de Gobierno (es decir, titular del Poder
Ejecutivo de un determinado partido político conformado en gobierno o en el poder).
• Es el Servidor Público de rango jerárquico más alto en la AP, cuenta con el apoyo de 17
Secretarios de Estado y los titulares de los Organismos Descentralizados y Órganos
Desconcentrados, así como el titular de la PGR, de la Consejería Jurídica, de los
Ejércitos en su conjunto y del Cuerpo Diplomático en general. (Más información en
internet: presidencia de la república y secretarías de estado).

5.1.1.c. REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE. (ART. 82 CONST)

• Mexicano, hijo de 1 mexicano, con residencia en el país de 20 años, mínimo 35 años,


pre-residencia de 1 año -salvo 1 mes, máximo-, no ser miembro de las jerarquías
eclesiásticas, ni del ejército, ni secretario o subsecretario de Estado, ni Procurador
General de la República o Gobernador, mínimo 6 meses antes; o Ministro del Poder
Judicial mínimo 2 años antes. No haber sido presidente antes (ni electo ni interino, ni
provisional ni sustituto).

52
5.1.1.d. LA NO REELECCIÓN. (ART. 83 CONST).

¿Es democrática "La No Reelección"? ¿Es real la aplicaicón de este principio en nuestro
país? ¿Existen justificaciones suficientes de carácter histórico para pretenderla en el caso
específico de México? ¿Conviene mantener dicha institución jurídica en la actualidad y a
futuro en nuestro país? Y a todo ello: ¿por qué??.

Diversos autores explican la tendencia autoritaria y caudillista en términos históricos en


México (influencia de sistemas precolombinos y de la tradición monárquica española; así
como largas dictaduras -Santa Anna y Porfirio Díaz-) que convencen suficientemente. Sin
embargo existe una nueva tendencia a considerar que los tiempos políticos del México
desde finales del S. XX ameritan una presidencia con posibilidades de reelección, con
algunos candados jurídicos:
 cuatrienios en lugar de sexenios,
 eventual límite a 2 ó 3 períodos,
 posiblidades de figuras afines a la Moción de Censura para su eventual destitución
previa (Revocación de Mandato / Empeechment),
 Vicepresidencia o Vicepresidencias varias, entre otros.

70 años de un solo partido político en la presidencia avalan la idea de que la supuesta "No
Reelección" ha sido ejercida efectivamente en términos individuales, pero no de grupos o
élites en el poder, que se han autorreproducido, y autosucedido vía "dedazos" designatorios
y "fraudes" cuando ha sido necesario. Así, parece aún flotar en el aire de las propuestas
ideológicas incumplidas el ya casi olvidado ideario revolucionario del "Sufragio Efectivo.
No Reelección". Después de los 12 años de panismo a principios del S. XXI, se ha
permitido ya la reelección directa en el Poder Legislativo.

5.1.1.e. LA SUPLENCIA PRESIDENCIAL. (ART. 84, 85 y 86 CONST).

• Tipos de Presidente:
a) Electo o Constitucional: Electo por votación universal y directa.
b) Interino: Nombrado por el Congreso de la Unión, cuando el electo falta en sus 2
primeros años de gobierno. Debe convocar a elecciónes para nombrar a un nuevo
presidente en un plazo de entre 14 y 18 meses.
c) Provisional: Nombrado por la Comisión Permanente, mientras en reunión
extraordinaria el Congreso de la Unión nombra al Presidente Interino.
d) Sustituto: Electo por el Congreso de la Unión, cuando el electo falta en sus 4 últimos
años de gobierno, éste sí termina el período sexenal (4 años más).
• En el Congreso de la Unión, se requiere quórum calificado y votación de mayoría
absoluta para nombrar tanto al interino como al sustituto.

53
5.1.1.f. FACULTADES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. (ART. 89
CONST).

• Sus facultades son todas formalmente ejecutivas (atendiendo al Sujeto que actúa
siempre de acuerdo con cierta formalidad establecida por la Ley), pero pueden ser
materialmente ejecutivas, legislativas y/o jurisdiccionales (atendiento a la materia o
sustancia esencial de los efectos del acto realizado). Veamos:
a) Materialmente Ejecutivas: Cumple una ley, impone una multa, negocia un tratado
internacional, nombra a Secretarios, Embajadores, Procurador General de la República -
en coordinación con el P. Legislativo-, etc.
b) Materialmente Legislativas: Envía una iniciativa de ley; publica un reglamento, decreto,
acuerdo o cualquier otra norma; suspende las garantías individuales y ejercita sus
facultades legislativas extraordinarias, etc.
c) Materialmente Jurisdiccionales: Aplica el art. 33 const. y expulsa extranjeros, indulta o
amnistía a reos del orden penal.

OJO ESPECIAL ATENCIÓN A LOS PRINCIPIOS EN MATERIA DE POLÍTICA


EXTERIOR en dicho artículo.

5.1.1.g. GENERALIDADES SOBRE EL PRESIDENCIALISMO MEXICANO.

• El Sistema Presidencialista mexicano ha sido caracterizado como un Presidencialismo


excacerbado, al grado de señalar que el poder político de la institución presidencial
mexicana es superior al de prácticamente cualquier poder ejecutivo del mundo (en
términos relativos). Lo anterior debido fundamentalmente a las atribuciones o
facultades metalegales que responden a las características de nuestra cultura política.
Puede haber decenas de rasgos característicos del presidencialismo mexicano,
mencionemos algunos:
1. Preponderancia legal frente a los otros dos poderes.
2. Preponderancia metalegal en el contexto de usos, costumbres y reglas no escritas del
sistema político mexicano.
3. Institución Caudillista o Caciquil.
4. Carácter dictatorial (Santa Anna, Díaz) que genera anhelos antirreleccionistas.
5. Institución Hegemónica a través del ejercicio de un solo partido en el poder del año 29
Al 2000, convirtiéndose en el partido político que más ha permanecido en el poder en la
historia universal; y recobrando la presidencia en 2012.
6. Rasgos autoritarios en los mecanismos de toma de decisiones y su materialización o
ejecución.
7. El Presidente es a la vez el líder moral de su partido y del resto de las instituciones
políticas mexicanas (Corporativismo).
8. El Presidente ejerce un control casi absoluto de la Burocracia, dada la prácticamente nula
existencia de un Servicio Civil de Carrera: profesional, técnico, especializado,
meritocrático, estable y apartidista. Los mecanismos de acceso vía dicho servicio civil
no son eficientes y manifiestan altos niveles de corrupción (exceso de utilización del
llamado “nombramiento por art. 34”).
9. El Presidente ha nombrado a sus sucesores, vía la selección del candidato de su partido.
Igualmente ha nombrado a diputados, senadores, gobernadores, presidentes

54
municipales, etc. vía EL PALOMEO. El famoso DEDAZO sí ha perdido fuerza en los
12 años del PAN, se verá ahora qué ocurre al final de la presidencia de E. Peña Nieto.
10. Recurrentes fraudes electorales, clientelismos electorales, e intentos de imposiciones al
sucesor (Maximato), etc.
En teoría la Presidencia de la República ha perdido poder, después de los 12 años de
panismo, y es cierto, pero no suficiente. Sigue manteniendo rasgos de excesivo poder, por
encima de los otros dos poderes. El calificativo de DICTADURA PERFECTA de Vargas
Llosa al sistema político mexicano, ha sido perfectamente adecuado.

• BREVES COMENTARIOS COMPARATIVOS, Y SOBRE PROPUESTAS A


FUTURO:

Como se dijo, los poderes ejecutivos (monárquicos, parlamentarios, presidenciales) del


resto del mundo tienen prácticamente las mismas facultades legales, pero carecen del
conjunto de atribuciones de "costumbre política", "reglas no escritas" o "metalegales",
características de nuestro país.

Mociones de Censura, Impeechments y Juicios Políticos en naciones del mundo entero son
relativamente comunes, mientras aquí, practicamente la voluntad presidencial había sido
ley y no se le contradecía. Eso cambió un poco con el Panismo en 2006, pero no lo
suficiente. Más controles presupuestales, así como Pleibiscito y Referendum, serían dos
mecanismos útiles en la democracia presidencial a futuro.

5.8. SECRETARÍAS DE ESTADO. SECTOR CENTRAL. SECTOR


PARAESTATAL.

SECRETARÍAS DE ESTADO EN MÉXICO: Ver Link WIKIPEDIA: completo, bien


elaborado.

Secretarías de Estado de México

“… Secretarías de Estado.
En México el Poder Ejecutivo Federal del gobierno es ejercido por el Presidente de la
República cuya denominación oficial es Presidente Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos, para llevar a cabo el desarrollo de sus atribuciones y funciones, el presidente tiene la
facultad de nombrar libremente a los miembros de su gabinete, cada uno del cual es titular de

55
una Secretaría de Estado que tiene a su cargo un ramo de la Administración Pública Federal, la
organización de estas dependencias y las atribuciones que cada una tienen, están fijadas por
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica
que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que
estarán a cargo de las Secretarías de Estado que constituirán el Gabinete en México constituido
por los titulares de las secretarías de estado. Los Secretarios de Estado serán nombrados por el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El Presidente de la República podrá convocar a
reuniones de Secretarios de Estado y demás funcionarios competentes, cuando se trate de definir
o evaluar la política del Gobierno Federal en materias que sean de la competencia concurrente de
varias dependencias, o entidades de la Administración Pública Federal. Estas reuniones serán
presididas por el Titular del Ejecutivo Federal y el Secretariado Técnico de las mismas estará
adscrito a la Presidencia de la República.

Características

 Las Secretarías de Estado tendrán igual rango y entre ellas no habrá, por lo tanto,
preeminencia alguna.
 Cada Secretaría de Estado formulará, respecto de los asuntos de su competencia; los
proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, y órdenes del Presidente de la
República. hola

 Al frente de cada Secretaría habrá un Secretario de Estado, quien para el despacho de los
asuntos de su competencia, se auxiliará por los Subsecretarios, Oficial Mayor, Directores,
Subdirectores, Jefes y Subjefes de Departamento, oficina, sección y mesa, y por los demás
funcionarios que establezca el reglamento interior respectivo y otras disposiciones legales.
 Corresponde originalmente a los titulares de las Secretarías de Estado el trámite y resolución
de los asuntos de su competencia, pero para la mejor organización del trabajo podrán delegar
en los funcionarios a que se refiere el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, cualesquiera de sus facultades, excepto aquéllas que por disposición de ley o
del reglamento interior respectivo, deban ser ejercidas precisamente por dichos titulares.
 Conducirán sus actividades en forma programada, con base en las políticas que para el logro
de los objetivos y prioridades de la planeación nacional del desarrollo, establezca el Ejecutivo
Federal.

Requisitos para ser el Titular en una Secretaria de Estado


Los titulares de las delegaciones serán designados por el titular de la respectiva dependencia o
entidad y tendrán las atribuciones que señalen sus reglamentos interiores o los ordenamientos
legales de creación de las entidades paraestatales. Asimismo, deberán reunir por lo menos los
siguientes requisitos:

 Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos


civiles y políticos.

56
 Contar con estudios académicos en materias afines a las atribuciones que correspondan a la
delegación respectiva;
 Haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimientos y
experiencia en materia administrativa, y
 No haber sido sentenciado por delitos patrimoniales o estar inhabilitado para desempeñar un
empleo, cargo o comisión en el servicio público

Secretarías de Estado
Actualmente y según fija la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal las secretarías de
estado que forman el gabinete del Presidente de la República.

Antiguas Secretarías
Muchas Secretarías han ido cambiando su nombre con el paso del tiempo, como reflejo del cambio
que cada presidente pretende ejercer sobre el Gobierno, sus prioridades y cambios de programas y
objetivos, sin embargo alguna Secretarías han desaparecido por completo, siendo absorbidas su
facultades por otra dependencia, estos son los casos siguientes:

 Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), incorporada a Hacienda e INEGI en 1992.


 Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH), incorporada a Agricultura en 1976.
 Secretaría de Seguridad Pública (SSP), incorporada a Gobernación y a la SSPDF en 2013.
 Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), incorporada a Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
en 2013.

Lista de Gabinetes Presidenciales de México

 (1924 - 1928): Gabinete de Plutarco Elías Calles


 (1928 - 1930): Gabinete de Emilio Portes Gil
 (1930 - 1932): Gabinete de Pascual Ortiz Rubio
 (1932 - 1934): Gabinete de Abelardo L. Rodríguez
 (1934 - 1940): Gabinete de Lázaro Cárdenas del Río
 (1940 - 1946): Gabinete de Manuel Ávila Camacho
 (1946 - 1952): Gabinete de Miguel Alemán Valdés
 (1952 - 1958): Gabinete de Adolfo Ruiz Cortines
 (1958 - 1964): Gabinete de Adolfo López Mateos
 (1964 - 1970): Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz
 (1970 - 1976): Gabinete de Luis Echeverría Álvarez
 (1976 - 1982): Gabinete de José López Portillo

57
 (1982 - 1988): Gabinete de Miguel de la Madrid
 (1988 - 1994): Gabinete de Carlos Salinas de Gortari
 (1994 - 2000): Gabinete de Ernesto Zedillo Ponce de León
 (2000 - 2006): Gabinete de Vicente Fox Quesada
 (2006 - 2012): Gabinete de Felipe Calderón Hinojosa
 (2012 - Actual): Gabinete de Enrique Peña Nieto

Véase también

 Presidente de México
 Política de México

Enlaces externos

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal …”

______________________________________________ FIN CITA LINK WIKIPEDIA.

El sector central, son las Secretarías de Estado, la Presidencia, la Consejería Jurídica. El


Sector Paraestatal está constituído por:

Organismos Descentralizados (personalidad jurídica y patrimonio propio),

Órganos Desconcentrados (Actuan por cuenta y nombre y representación de alguna


dependencia que las coordina en el Sector Central),

Empresas Mercantiles de Interés Público, Empresas Productivas del Estado, Fideicomisos


(Son empresas, Fondos, Institutos, producen bienes o prestan servicios, participan en el
comercio nacional e internacional). Antes había también Empresas de Participación Estatal
Mayoritaria o Minoritaria, según tuvieran más del 51% de las acciones de dicha empresa, o
menos.

SECTOR CENTRAL, ejemplos:

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


Secretaría de Seguridad Pública
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Tribunales Agrarios
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Turismo
Secretaría de Desarrollo social

58
Secretaría de Energía
Procuraduría General de la República
Secretaría de la Reforma Agraria
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría de Marina
Secretaría de Salud
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Economía
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Gobernación
Presidencia de la República

OJO, EL SECTOR PARAESTATAL ES MUY AMPLIO, abajo ver link, en orden


alfabético, página de la SHCP, para buscar los organismos según su denominación. A
manera de ejemplo sólo pongo la letra A la letra F y la letra I, pero hay muchos
organismos más.

SECTOR PARAESTATAL

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | N | O | P | R | S | T | U |
Archivo General de la Nación
Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria
Agroasemex, S.A.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V. (En Proceso de Desincorporación)
Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. (En Proceso de Desincorporación)
Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. (En Proceso de Desincorporación)
Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Mazatlan, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. (En Proceso de Desincorporación)
Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V.
Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V

59
Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V

SECTOR PARAESTATAL

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | N | O | P | R | S | T | U |
Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos
Fondo Nacional para el Fomento de Las Artesanías
Fondo Nacional de Fomento Al Turismo
Fondo Nacional de Apoyo a Las Empresas de Solidaridad
Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda
Fondo de Información y Documentación para la Industria
Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura (Fondo)
Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de Los Trabajadores
Fondo de Cultura Económica
Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir)
Fonatur Bmo
Fideicomiso para la Cineteca Nacional
Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal
Fideicomiso de Riesgo Compartido
Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional
Fideicomiso de Fomento Minero
Fideicomiso de Construcciones Militares
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.

SECTOR PARAESTATAL

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | N | O | P | R | S | T | U |
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.
Instituto Politécnico Nacional
Instituto para la Protección Al Ahorro Bancario
Instituto para el Desarrollo Técnico de Las Haciendas Públicas
Instituto Nacional para la Educación de Los Adultos
Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C.
Instituto Nacional Indigenista
Instituto Nacional de Salud Pública
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
Instituto Nacional de Perinatología
Instituto Nacional de Pediatría
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
Instituto Nacional de Migración
Instituto Nacional de Las Personas Adultas Mayores
Instituto Nacional de Las Mujeres

60
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Instituto Nacional de Ecología
Instituto Nacional de Ciencias Penales
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Instituto Nacional de Cancerología
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto Mexicano del Petróleo
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Instituto Mexicano de la Radio
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Instituto Mexicano de Cinematografía
Instituto Federal de Acceso a la Información Publica
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Los Trabajadores del Estado
Instituto de Seguridad Social para la Fuerzas Armadas Mexicanas
Instituto de Investigaciones Eléctricas
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Instituto de Ecología, A.C.
Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.
I.I.I. Servicios, S.A. de C.V.

[[ FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE SECTOR PARAESTATAL: LINK internet:


http://www.hacienda.gob.mx/sitios_interes/Paginas/i.aspx Edita la SHCP, Documento del año 2010, ha habido
cambios, pero permanece constante en un porcentaje alto. Fecha de consulta: febrero 2015. ]]

5.1.1.g. ORGANISMOS AUTÓNOMOS:

Pueden ser constitucionales o administrativos, los primeros están señalados en la


constitución. Algunos son federales, y bien otros pueden ser de distintas entidades
federativas.

Ejemplos:

En el orden federal, la Constitución especifica cuatro entidades autónomas: 1. Banco de


México (artículo 28); 2. Instituto Nacional Electoral (artículo 41); 3. Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (artículo 102); y 4. Universidad Nacional
Autónoma de México (artículo 3). 5. Instituto Nacional de Acceso a la Información
(INAI, art. 6 const.).

61
Además de las anteriores instituciones, en la propia Constitución Federal existen otras
referencias específicas a diversas entidades: a) Pueblos y comunidades indígenas
(artículo 2). b) Universidades e instituciones de educación superior, de acuerdo con las
leyes respectivas (artículo 3, fracción VII). c) Tribunales agrarios (artículo 27, fracción
XIX). d) Tribunales de lo contencioso-administrativo, que en la ley respectiva es
denominado Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (artículo 73, fracción
XXIX-H). e) Entidad de fiscalización superior de la Federación que en la ley respectiva es
denominada como Auditoría Superior de la Federación (artículo 74, fracción II). f)
Autoridades estatales encargadas de organizar y de resolver las controversias en las
elecciones, en las entidades federativas, que en forma genérica son conocidas como
Institutos y Tribunales Electorales (artículos 116, fracción IV, inciso c) y 122, apartado C,
base primera, fracción V, inciso f). g) Tribunales locales de lo contencioso administrativo
(artículo 116, fracc. V). h) El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, expedido por el
Congreso de la Unión, reconoce autonomía a entidades como el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, los órganos político-administrativos conocidos como delegaciones
políticas, el Instituto y el Tribunal Electorales.
[[ REFERENCIA FUENTE DE INFORMACIÓN: Ugalde Calderón, Filiberto Valentín. “ÓRGANOS
CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS” Artículo en la Revista del Instituto de la Judicatura Federal. Núm. 29.
Páginas 253 a 264. México, 2010. Internet: http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/29/Filiberto
%20Valent%C3%ADn%20Ugalde%20Calder%C3%B3n.pdf ]]

5.1.1.h. TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS.

Son aquellos que siendo autónomos, no forman parte del Poder Judicial, y coadyuvan a la
Administración de Justicia Administrativa. Existen en los gobiernos de todo el mundo.
Sus actuaciones son recurribles en última instancia en la SCJN.

 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.


 Tribunales Agrarios.
 Juntas y Tribunales de Conciliación y Arbitraje.

62
El Poder Ejecutivo:

Cuestionario:

1. Presidente: qué es, cuál es su importancia y requisitos legales para serlo.


2. Presidencialismo.
3. Sistema Presidencialista.
4. Semi-Presidencialismo.
5. Administración(es) Pública(as).
6. Servidores Públicos / Funcionarios Públicos.
7. Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
8. Unipersonalismo.
9. El Gabinete.
10. Gabinetes (Económico, Salud, De Seguridad Nacional, etc.).
11. Los Secretarios de Estado.
12. Los Ministros.
13. Decreto, Promulgación y Veto.
14. Tipos de Presidentes y formas de reemplazarlos.
15. Facultades del Presidente.
16. Normas que rigen al Poder Ejecutivo en General.
17. Funciones materiales del Presidente.
18. La No Reelección presidencial en México.
19. El Corporativismo y el Poder Ejecutivo en México.
20. El Maximato.
21. Facultades tradicionales Metaconstitucionales del Presidente mexicano.
22. La Suspensión de Garantías Individuales.
23. El Indulto y la Amnistía.
24. Las Secretarías de Estado actualmente.
25. Los Órganos Autónomos actualmente.

63
TEMA 5.2:

EL PODER LEGISLATIVO.

"EL PODER LEGISLATIVIO I: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER


LEGISLATIVO"
5.2.1. Historia: Parlamentarismo, Bicameralismo: INGLATERRA, EUA.
• Surge en Inglaterra, siglo XIV, por razones de división social entre los aristócratas y
los comunes: Cámara alta (lores, aristócratas, terratenientes, ricos), Cámara baja
(comunes, burguesía relativamente ilustrada, clase media y baja). Actualmente la
Cámara Alta prácticamente no funciona, desde 1911 le fueron retiradas todas sus
facultades en materia financiera.
• En EUA: se sigue el mismo modelo, pero dando a la Cámara de Senadores la
representación territorial y de los Estados, y a la Cámara de Diputados la
representación demográfica o popular. México ha seguido este mismo modelo; pero
luego ha modificado los criterios territorial y demográfico, en cuanto a composición de
Cámara de Senadores.
• El bicameralismo asegura un mejor funcionamiento del Poder Legislativo, pues
garantiza mesura en su proceso de toma de decisiones, y a la vez evita una
preponderancia natural de este poder sobre el Ejecutivo, como podría darse si
existiera una sóla cámara, como en algunos países y durante una época en México
(const. 1857 A 1874). Francia: Consejo de la República (tipo senado) no vota, solo
dictamina. La Asamblea Nacional (tipo diputación) si vota. En Francia existe un
unicameralismo en la práctica. La mayoría de los legislativos tienen dos cámaras que
coordinan y combinan sus funciones y sus trabajos (una propone, la otra revisa,
deben llegar a acuerdos y consensos, en ocasiones funcionan las dos a la vez
conjuntamente).
5.2.2. Organización de cada cámara, normas que las regulan. ORGANIZACIÓN
CONSTITUCIONAL DE CADA UNA DE LAS CAMARAS. NORMAS QUE LAS
REGULAN. (art. 50 a 70).
OJO: VER ARTÍCULOS 30 a 35 y 50 A 70 CONST.
• Diputados: 500: 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional (art. 52
a 54). Se renuevan cada 3 años. Senadores: 128: 64 de mayoría relativa (2 por cada
edo. y el DF), 32 en representación de la primera minoría en cada estado y en el DF,
32 por representación proporcional (art. 56). Se renuevan cada 6 años.
• Comentario sobre la No Reelección parlamentaria: En sentido estricto es
antidemocrática, aunque se ha justificado durante algún tiempo por razones históricas
válidas. Hasta 1929 sí se pudo la reelección parlamentaria. La carrera parlamentaria
sería de enorme utilidad para fortalecer al legislativo frente al ejecutivo. ¿Hoy se
seguiría justificando?. La enorme mayoría de los estudiosos opina que no.

64
Desde febrero 2014 se permite la reelección parlamentaria, bajo los siguientes límites:
Artículo 59. Los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos
y los Diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. La
postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los
partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan
renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

 Sobre dicho artículo 59, cabe preguntarse:


¿por qué no puede cambiarse de partido? ¿Por qué ha de renunciar antes de la mitad de
su mandato? ¿Qué opinas al Respecto?

5.2.3. REQUISITOS PARA SER DIPUTADO O SENADOR:


Véase arts. 55 y 58, respectivamente.
• Mexicano, 21 o 25 años, respectivamente, nacido y/o domiciliado en la entidad
federativa de que se trate, modo honesto de vida, sin ausencias prolongadas previas
del país, no ser miembro activo de las jerarquías orgánicas de las Iglesias o del
Ejército, etc. Los diputados se elijen en 5 circunscripciones electorales, y los
senadores en una sola.

5.2.4. LA SUPLENCIA DE LOS DIPUTADOS O SENADORES.

 La Suplencia: figura española desde la const. de Cádiz (1812). El diputado suplente


entra en funciones a los 10 días de inasistencia injustificada del diputado propietario.
Figura criticada en la teoría, pero que dadas las ausencias que se sucitan en la
actualidad al congreso será de gran utilidad para la plena instauración de una
democracia parlamentaria. (art. 63, párrf. 2).

5.2.5. IRRESPONSABILIDAD E INMUNIDAD DE LOS REPRESENTANTES


POPULARES.

 Según el art. 61 los diputados y senadores no son responsables jurídicamente de sus


declaraciones, ni aún después de sus cargos: Son inviolables por manifestación de
sus ideas, aún cuando incurran en difamación o injurias. Y de acuerdo al art. 111
gozan de plena inmunidad mientras duran en el cargo. En esto consiste el FUERO,
figura criticada pero aún vigente. Se llevará podrá llevar a cabo la DECLARACIÓN
DE PROCEDENCIA (DENOMINADO DE DESAFUERO) como mecanismo de control
de legalidad. Al término de su período como representantes, termina su fuero.
 Ojo ver arts. 62, 63 y 64; asi como 108 a 114 sobre sanciones y responsabilidades
políticas de los Servidores Públicos

65
5.2.6. QUÓRUM Y VOTACIÓN:
• Ojo: ver art. 63 (y 84, párrafo III, quórum para el nombramiento del presidente
interino).
• Quórum.- Presencia de los miembros de una cámara o de ambas. Votación.-
Decisión de los presentes (eventualmente de los miembros).
• En la Cam. Dip. dos tipos de mayoría: a) Absoluta : más de la mitad del número de
diputados. b) Relativa : la mayoría de los presentes. c) Calificada : 75% de los
votantes-presentes o en su caso de los miembros.
• Regla general: a) Toma de decisión sobre 2 alternativas: mayoría absoluta. b) Toma
de decisión sobre más de 2 alternativas: mayoría relativa. Sobre los presentes, no del
número de diputados.
• Excepciones: Arts. 72-c (para superar el veto del presidente), 73-III-5 (para erección
de un nuevo estado), 79-IV (convocar a sesiones extraordinarias), 111 (para
desafueros; pero sobre el total de los miembros del congreso, no de los presentes).
• En la Cam. Sen. la mayoría de las votaciones son calificadas sobre los presentes.

5.2.7. PERÍODO ORDINARIO Y SESIONES EXTRAORDINARIAS.


• Ver art. 65 de la const. 2 períodos ordinarios:
a) 01 sept a 15 dic; salvo cuando asuma presidente: 01 agosto; y hasta 31 dic.
b) 01 febrero15 marzo a 30 abr.
Mientras no estén sesionado en ordinario, se reúne la Comisión Permanente (Art. 78). 37
miembros: 19 diputados y 18 senadores. Tanto ésta como el ejecutivo pueden reunir
a cualquiera de las cámaras en sesiones extraordinarias, cuando sea, exclusivamente
para tratar un asunto determinado previamente.
• Razones: que atiendan a sus electores en sus distritos y para evitar constituirse en un
"peligroso rival del ejecutivo" (Según Rabasa. Ver Tena, pag. 283).

5.2.8. EL INFORME PRESIDENCIAL ANTES EL CONGRESO DE LA UNIÓN.


• Sobre el informe: ver art. 69.

 Importancia jurídica; pero sobre todo POLÍTICA: Obligación de presentarlos por


escrito. Hasta 1997, dichos informes formaban parte de las tradiciones sociopolíticas
de la clase gobernante en México: BESAMANOS al Presidente.

66
 Después de dicha fecha, han cambiado, al grado de que no se les ha permitido la
entrada al recinto parlamentario (FOX), o bien ha habido gritos e insultos. Hoy, se ha
perdido el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo, el informe se entrega por escrito,
y el presidente hace un resumen en Palacio Nacional con invitados ad-hoc, y se
reinstaló un cierto proceso mediático de besamanos, menor, pero muy difundido vía
medios de comunicación, con lo cual sigue cumpliendo con sus funciones
integradoras de la élite.

 Después, la glosa, se lleva a cabo a través de invitaciones a secretarios, a los que se


les reclama todo lo que no se le pudo reclamar al presidente en persona. No hay
efectos tipo sistema parlamentario de mociones de censura o cambios o renuncias.

5.2.9. FACULTADES DE AMBAS CÁMARAS (MATERIALES, FORMALES, DE


ACTUACIÓN).

 Const. art. 70, 71 y ss. El Congreso genera LEYES y DECRETOS. Ley: norma con
arreglo a la constitución, de carácter general. Decreto: norma con un carácter más
restringido; dirigido a determinas personas, establecimientos, corporaciones, lugares
o tiempos.
• Personas facultadas para iniciar el proceso de formación de leyes: a) Presidente de
la República; b) Diputados y Senadores. c) Legislaturas de los Edos. d) A los
ciudadanos, en número de por lo menos el 0.13% de la lista nominal de electores.
Las tres últimas fracciones, reformadas en 2012; antes los ciudadanos no podían, o
tenía que ser un porcentaje de los legisladores o de los estados. A la fecha de la
reforma, el número de ciudadanos es de aproximadamente 103, sobre un padrón
aproximado de 79 millones de ciudadanos.
• El poder jurisdiccional: no; para mantener imparcialidad en sus interpretaciones. Las
personas físicas o morales, sí, sólo a través del art. 61 del Reglamento del Congreso
(pasa a la comisión correspondiente, que la hará suya para presentarla al pleno, si la
considera oportuna. Especie de Iniciativa Popular). De igual forma para denunciar
delitos comunes u oficiales (art. 111-IV).
• Las iniciativas de leyes se pueden iniciar en cualquiera de las dos cámaras, salvo los
asuntos de competencia exclusiva. Las Comisiones tienen un mes para presentar un
dictamen, si no se puede pasar a la otra cámara para iniciar la discusión. Una es
cámara de origen y la otra cámara de revisión.
• 1. Iniciativa, 2. dictamen, 3. aprobación o rechazo (total o en partes), 4. paso a la otra
cámara, 5. aprobación o rechazo (total o en partes), 6. paso al ejecutivo, 7.
aprobación o rechazo (total o en partes), 8. veto, 9. vuelta al congreso para su
eventual aprobación por mayoría calificada, 10. promulgación. En casos de rechazos
totales, se podrá presentar hasta el período siguiente. En caso de rechazos parciales,
se revisa y si da tiempo, se presenta en el mismo periódo. Toda ley deber ser leída 2

67
veces en el pleno de la sala, pero dichas lecturas se pueden suspender por votación
de los representantes. (OJO: VER ART. 72 DE LA CONST.).
NOTA, COMENTARIOS, REFORMAS RECIENTES:
Estos artículos: 70, 71, 72, se han visto determinados por los cambios en diversas
fracciones del artículo 35 de la constitución, que en el año 2012, constituyó lo que en
gran medida se ha dado en llamar LA REFORMA POLÍTICA, misma que ha
comenzado a tener ya los primeros efectos en 2014, y los continuará teniendo en
2015 y hacia el 2018. Unos de esos temas son:
a) La iniciativa popular.
b) La iniciativa preferente.
c) La consulta popular.
d) Caso de ausencias del poder ejecutivo.
e) Candidaturas Independientes a los puestos de elección popular.
CLASIFICACIÓN DE LAS FACULTADES DE LAS CAMARAS FEDERALES: DE
ACTUACIÓN, MATERIALES, LEGISLATIVAS, JURISDICCIONALES,
ADMINISTRATIVAS. OBLIGACIONES CAMERALES:.
Coincidimos con Miguel Carbonell cuando afirma que para entender el Federalismo
mexicano, son claves los artículos 73 y 124. En el 73 se establecen las facultades
del Congreso de la Unión: que asuntos son competencia de las autoridades
federales, y el 124 señala que TODAS AQUELLAS COMPETENCIAS QUE NO
ESTÉN EXPRESAMENTE RESERVADAS A LA FEDERACIÓN corresponderán a las
autoridades locales (Introducción a su Constitución comentada, edición 2014, pág.
16).
1. De acuerdo a su actuación:
a) Facultades del Congreso de la Unión: Art. 73 y otros. Actúa primero una cámara, y
luego la otra. Asuntos tales como: formación de nuevos estados, residencia de los
poderes, contribuciones, empréstitos, empleos públicos, declaración de guerra,
Derecho Marítimo, instituciones armadas, Guardia Nacional, nacionalidad,
naturalización , salubridad, vías generales de comunicación, moneda, terrenos
baldíos, legislación diplomática, código único en materia penal, CONEXIDAD Y
CONCURRENCIA, amnistías, seguridad pública, educación, Auditoría Superior de la
Federación, licencias y sustituciones presidenciales, renuncias presidenciales,
símbolos patrios, asentamientos, humanos, desarrollo económico y social, legislación
económica, inversiones extranjeras, medio ambiente, jurisdicción administrativa, y
varios otros temas más, en sus diversas fracciones.
b) Facultades exclusivas de cada una de las dos Cámaras: Art. 74 para cam. dip. y art.
76 para cam. sen. La de DIPUTADOS tiene facultades en materias tales como:
Bando de Presidente Electo, evaluar la Auditoría Superior de la Federación,
aprobación del presupuesto, iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto, Partidas
Secretas, Declaración de Procedencia, revisión de la Cuenta Pública, retribuciones
para cargos públicos. La Cámara de Senadores está facultada en materia de:

68
Política Exterior, aprobación de tratados, nombramientos, salidas de las tropas,
desaparición de poderes en los estados, jurado de sentencia en los juicios políticos,
nombrar ministros de la SCJN, nombrar o remover al Jefe del Gobierno del DF, límites
territoriales,
c) Facultades del Congreso, como asamblea única: Se ejercitan por ambas cámaras a la
vez; reunidas. Art. 69 (apertura de sesiones ordinarias); 84 y 85 (designar al
presidente cuando falta el titular), 87 (protesta al presidente al tomar posesión de su
cargo).
d) Facultades comunes a las dos cámaras: Actos de administración iguales en cada una,
pero que se realizan por separado. (Art. 77)
• Todos los actos de las cámaras se deben realizar en el contexto de esta clasificación,
de lo contrario el acto es nulo por falta de competencia e invasión de jurisdicción
ajena.
2. De acuerdo a la sustancia o materia de los actos:
• Materialmente: legislativas, jurisdiccionales, administrativas. (Remitirse a Teoría
General del Estado, ejemplificar con pequeño cuadro explicativo).

 FACULTADES EN MATERIA HACERNDARIA, DE COMERCIO INTERIOR, DE


GUERRA, DE SALUBRIDAD Y EDUCACIÓN PÚBLICA. FACULTADES
EXCLUSIVAS DE CADA CÁMARA:
• COMENTARIO GENERAL: Las facultades económicas las ejerce fundamentalmente
la cam. dip. Las de asuntos exteriores: la cam. sen. Sin embargo, existe un grave
"déficit democrático" de participación de la cam. dip. en toma de decisiones que
deben ser de los ciudadanos, no de los Estados.
6 Facultades exclusivas de cada cámara: Dip. arts. 74 y 75. Sen. 76.

 SOBRE LA CONCURRENCIA ENTRE AUTORIDADES DE DISTINTOS NIVLES DE


GOBIERNO:

Las tendencias modernas nos hablan de que cada vez más, el proceso de
descentralización y de fortalecimiento de los gobiernos locales, deberían otorgarles más
facultades a ellos; o por lo menos establecer más materias con FACULTADES
CONCURRENTES, en decir, aquellas en las que son competentes, tanto las autoridades
Federales, como las Estatales, e incluso las Locales. En materia de Medio Ambiente, se
puede observar esta creciente CONCURRENCIA, para el otorgamiento de los respectivos
permisos de construcción avalados por las aprobaciones de los Estudios de Impacto
Ambiental, en los que intervienen de manera coordinada autoridades de los tres niveles
de gobierno.

69
5.2.10. EL DISTRITO FEDERAL Y LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.
• México, bajo la influencia de la creación del DISTRITO DE COLUMBIA, como asiento
de los poderes en EUA; abarca más espacio y se han hecho propuestas para ampliar.
El DF es el asiento de los poderes federales; si se cambian: Estado del valle de
México. El DF no puede darse a sí mismo una constitución, hasta ahora. Véase art.
73-V.
• Distintas facultades del Congreso de la Unión sobre el DF en las const. de 1824,
(Ciudad de México, Estado de México, 1827-Texcoco); 1836-43, (Centralistas: idea de
Departamento), 1847 (Reforma: Vuelve a ser DF), 1857 (Estado del Valle de México-
Ciudad de México, no DF, Gobernador) y 1917 (como hasta la fecha practicamente -
salvo municipios desaparecidos en 1928- con el surgimiento de la Asamblea
Legislativa y nueva elección del Jefe del DDF durante los años 90's). Esta última
constitución del 17 fusiona el Legislativo y el Ejecutivo locales del DF, en los
Legislativo y Ejecutivo Federales, y continúa siendo distinto el judicial (local).
• Lo anterior obedeció a la idea de: "Unidad en el órgano, dualidad en la función", caso
de los legislativos y ejecutivos federales-locales. Ojo: Ley Orgánica del DDF (DO 29
dic. 1978). Desde 1993 la tendencia se revierte: surge la Asamblea legislativa y en
1997, hay elección directa para el "Regente" o "Gobernador" del DF. Aparentemente
la tendencia es hacia la conformación de un nuevo Estado de la República,
permanezca ahí el Gobierno Federal o no. A partir de ese año, ha habido diversas
reformas sobre el DF; actualmente el Jefe de Gobierno aún no es considerado
gobernador, aunque se le elije de manera directa. Los Asambleístas no son
propiamente diputados locales de un Estado; pero tienen amplias facultades
legislativas. Las delegaciones No son Municipios, pero algunas de ellas tienen más
población y presupuestos más grandes e importantes. Sigue en etapa de transición
dicho territorio federal.
IMPORTANTE: DF:
El artículo 122, nos habla de su estructura, facultades, límites, etc. Sobre él siguen
influyendo Poderes Federales. Actualmente, gobernado por la izquierda (por el PRD,
prácticamente desde el 97), la capital del país es un factor determinante de carácter
socio político económico y jurídico, dada la enorme concentración demográfica,
urbana, tecnológica, productiva, de inversión, económica, de servicios; que se
manifiesta muchas veces en posturas sociopolíticas que se difunden hacia el resto del
país. La conurbación con municipios del EDOMEX, hacen que entre estos dos
espacios, la toma de decisiones sea cada vez más coordinada.

El Poder Legislativo: Estructura y Funcionamiento.


Cuestionario:
RESPONDA AMPLIAMENTE, abordando qué es, cómo se define, qué elementos
tiene, cuáles son sus características, cómo funciona, cómo funciona en otros

70
países, fundamento legal, causas y efectos, cuántos existen o magnitudes o
proporciones en que se expresa, devenir histórico de la institución, etc. Según
corresponda. Pueden responder a otras preguntas además de algunas de las
anteriores.
1. Composición del Poder Legislativo en México a nivel Federal.
2. Composición de los Poderes Legislativos en México a nivel Estatal.
3. Composición de los Poderes Legislativos en México a nivel Municipios.
4. Composición de los tres Poderes de Gobierno en el Distrito Federal.
5. Importancia del Poder Legislativo en México hoy.
6. Cómo se cuentan las Legislaturas, desde cuándo, qué legislatura federal está
vigente en México hoy (2015).
7. Conformación histórica del Poder Legislativo Federal en cuanto a Fuerzas
Partidistas.
8. Facultades del Congreso de la Unión.
9. Facultades del Senado.
10. Facultades de la Cámara de Diputados.
11. Facultades de la Comisión Permanente.
12. Requisitos para ser Diputado y para ser Senador.
13. Reelección en el Poder Legislativo en México: cómo funciona, importancia.
14. El Quórum, las Mayorías, las Votaciones en el P. Legislativo en México.
15. La Moción de Censura y la Moción de Confianza Parlamentaria.
16. Composición de cada una de las cámaras del congreso, en función de mayorías
partidistas.
17. El Poder Legislativo y la División de Poderes.
18. Diputados de Mayoría Relativa y Diputados de Representación Proporcional.
19. Tipos de Senadores, según la constitución.
20. Distritos, Circunscripciones y Listas Nominales.
21. Normas que regulan al Poder Legislativo (Const. Ley. Reglamento).
22. Período Ordinario y Período Extraordinario de Sesiones.
23. Qué es la Iniciativa Popular.
24. Qué es la Iniciativa Preferente.
25. Qué es la Consulta Popular.
26. Conexidad: Convergencia y Concurrencia, fundamento legal, cómo funciona,
importancia.
27. Quién preside la cámara de Diputados hoy.
28. Quién presiden la cámara de Senadores hoy.
29. Qué opina del funcionamiento de Poder Legislativo en México hoy, ¿por qué?
30. Qué cambios propondría a la estructura y funcionamiento del Poder Legislativo e n
México hoy, ¿por qué?

71
TEMA 5.3: “EL PODER JUDICIAL”.
Ver Const. arts. 94 a 107. LOPJF, LOMP, Ley de Amparo.

5.3.1. INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURAL GENERAL DEL PODER JUDICIAL


FEDERAL.

• El más débil de los poderes en México, cuando debiera ser el más fuerte. Tena Ramírez
incluso recrea la idea de que el Judicial, quizá ni siquiera sea un Poder, sino ...
“...simplemente un departamento del Ejecutivo...” (Texto Tena, pag. 477).
• Su función es la aplicación de la ley, en la solución de controversias, pero carece de
todos los elementos necesarios para aplicarla completamente. Algunos de dichos
elementos serían: mayor independencia del Poder Ejecutivo y eventualmente contar con
una institución coadyuvante en la persecución de los delitos. -Sin embargo es discutible
la conveniencia de que la Procuraduría General de la República (PGR) formase parte
de este poder, como ha ocurrido en algunas etapas en el pasado, y como siguen
proponiendo algunos autores.
• La PGR es coadyuvante del Poder Judicial Federal (PJF) en la aplicación de la Justicia.
La PGR, institución tiular del Ministerio Público (Representante de los Intereses del
Pueblo) es la instancia que persigue e investiga los delitos; para que el Juez imponga la
pena que corresponda.
• En el mismo sentido de señalar la precariedad del PJF frente a los otros 2 poderes, se
expresa César Garza García: "Poder Judicial, para referirnos al órgano que
primordialmente se encarga de la función jurisdiccional, aunque, como hemos
venidos sosteniendo, no compartimos la diea de que sea un Poder, pero que por
utilizar el vocabulario preciso empleado en el texto constitucional, el derecho
positivo mexicano, lo denominaremos impropiamente, y sólo para efectos
prácticos, de esa manera" (Texto Garza, pag. 153).
• El PJF está formado, según el art. 94 const. por:
a) Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
b) Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal(TEPJF).
c) Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito (TCC y TUC).
d) Juzgados de Distrito (JD).
e) Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

5.3.2. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. SALAS.


PRESIDENCIA.
• La Organización en Salas responde a la cantidad de trabajo, que ha causado rezagos
históricos tanto en el siglo pasado como durante este. Si la SCJN funcionara en Pleno
(ya sea con 11, 14, 21 ministros, etc.), no podría atender todas las solicitudes de
amparo, ni de revisiones sobre la constitucionalidad de las leyes.
• Históricamente: hubo reformas en 1900, 1917, 1928, 1934, 1951, etc. que trataron de
resolver la cuestión del rezago de trabajo, ya sea ampliando el número de ministros que
la conforman, o el número de Salas en que se organizan para atender las diversas
materias:
1900, 1917: 3 Salas: Administrativo, Penal, Civil.
1928: 5 Salas: Administrativo, Penal, Civil, Laboral, Fiscal.

72
1934: 7 Salas: 2 Civiles, 2 Penales, 1 Adtiva., 1 Penal, 1 Fiscal, etc.
A partir de 1951: se resuelve que el Pleno resuelva las Contradicciones que
eventualmente se produzcan entre las resoluciones de las diversas salas.

LA SCJN HOY:
• Composición: 11 ministros, 1 es su presidente. Duran 15 años en el cargo. El
Presidente 4 años. (Ver la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal).
• Funcionamiento: La SCJN Funciona en pleno o en salas:
Pleno: 11 ministros. PRESIDENTE ACTUAL: Ministro Luis María Aguilar Morales.
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura
Federal del 2 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2018.
Salas: 2. PRIMERA SALA: Temas Penal y Civil. SEGUNDA SALA: Temas
Administrativo y Laboral. Cada sala: 5 miembros, 1 es su presidente. El Presidente de
cada sala dura en su encargo: 2 años. OJO: Las Salas de la SCJN: no estan
especializadas por materias.
• Quórum: El Pleno requiere 7 ministros. Las Salas de 4. Excepcionalmente se
requieren 8 ministros para el pleno, en el caso de los asuntos del art. 105 const.:
a) Fr. I penúltimo párrafo (sobre controversias entre Federación, Estados y Municipios,
y que sean impugnados),
b) Fr. II último párrafo (para casos de impugnación de controversias de
constitucionalidad).
• Votos para Resolver:
a) Resoluciones del Pleno: a) Por unaniminad. b) Por Mayoría de los presentes.
En los casos excepcionales del art. 105, se requieren de 8 votos de los presentes.
b) Salas: a) Unanimidad, b) Mayoría de los presentes.
• Atribuciones Jurisdiccionales en materia Constitucional:
a) El Pleno:
Conoce de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, revisión
de amparo contra leyes (ley reglamentaria o tratado internacional), revisión de amparo
directo, contradicciones de tesis de Salas y solicitud de modificación de
jurisprudencia.
b) Las Salas:
Conoce de la revisión de amparo contra leyes (a nivel reglamentario), denuncia de
contradicción de tesis de los Tribunales Colegiados de Circuito y solicitud de
modifiación de jurisprudencia.

5.3.3. y 5.3.4. REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE


DE JUSTICIA DE LA NACION, Y -6.4.- INAMOVILIDAD JUDICIAL.
• Requisitos: (Ver art. 95 y 96 const.). Ciudadano mexicano por nacimiento, 35 años,
10 años de lic. en derecho, no haber sido condenado a cárcel por más de un año, gozar
de buena reputación (ojo: no por fraude, robo, falsificación, abuso de confianza, etc.),
preresidencia de 2 años, no haber sido durante 1 año: Procurador General de la
República o P. de Justicia del DF, senador, diputado federal, gobernador, Jefe del DF.
• Su elección es vía propuesta de terna, máximo por dos veces, ante el senado, que
decidirá en un plazo máximo de 1 mes por votación calificada de los presentes.
• Inamovilidad: Una vez nombrados en su cargo los miembros del PJF, no pueden ser
removidos, estableciendose así una especie de servicio civil de carrera judicial -un

73
funcionariado de carrera en el Poder Judicial-, para acceder y ascender.

5.3.5. TRIBUNALES COLEGIADOS Y UNITARIOS DE CIRCUITO. JUZGADOS


DE DISTRITO. EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

• TCC:
Composición: 3 magistrados, 1 es presidente. Duran 6 años, el presidente 1.
Atribuciones: Conoce de amparos directos, revisiones de amparos indirectos, y amparos
contra leyes.
• TUC:
Composición: 1 magistrado que dura 6 años.
Atribuciones: Conoce de juicios de amparo indirecto contra actos de otro Tribunal
Unitario, en materia constitucional.
• JUZGADOS DE DISTRITO:
Composición: 1 juez, dura 6 años.
Atribuciones: Conoce de juicios de amparo indirecto, en materia constitucional.
• Los TCC, TUC y JD podrán estar especializados por materia en: 1) Penal, 2) Civil y
Mercantil, 3) Administrativo, 4) Laboral.

• EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL FEDERAL


(CJPJF): -ART. 100 CONST.-
Composición: 7 consejeros, 1 es presidente.
1. El presidente de la SCJN es presidente del CJF.
2. Un Mag. TCC.
3. Un Mag. TUC.
4. Un Juez de D.
5. Dos consejeros designados por el Senado.
6. Un consejero designado por el Presidente de la República.
(Cada Consejero, salvo el Presidente, dura 5 años).
Atribuciones: Administra, vigila y disciplina al PJF, con excepción de la SCJN, y a
través de una comisión especial, en casos del Tribunal Electoral (art. 99 const.).
Estructura el sistema de Servicio Civil del Poder Judicial: ingresos, ascensos,
remociones, etc. Un sistema de profesionalización democrático de resultados efectivos
urge al país.

5.3.6. EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA


FEDERACIÓN: -VER ART. 99 CONST.-

• Composición:
1) Sala Superior: 7 Magistrados Electorales, 1 es presidente, duran 10 años, el
presidente 4.
2) Salas Regionales: 5 Salas Regionales, cada una integrada por 3 Magistrados
Electorales, 1 es presidente, duran 8 años, el presidente 1 período de funciones -1
jornada electoral-.
• Funciones:
Conoce de las impugnaciones de actos electorales y resoluciones de la autoridad
electoral (es decir, del Instituto Nacional Electoral, INE) que violen normas

74
constitucionales y de la ley electoral. Igualmente se pueden incorformar ante el TRIFE
los partidios políticos y otras instituciones. Los ciudadanos no pueden impugnar con la
misma apertura de casos que los partidos políticos. En México el Derecho Electoral y
la Justicia Electoral está totalmente partidizado, lo que limita los derechos
fundamentales de contenido político de las personas. Este Tribunal suple al TRIFE, y
tiene mayor (plena) autonomía del Poder Ejecutivo de la que tuvo el anterior, al menos
en el papel y en la teoría.

5.3.7. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

Qué es, cuándo se fundó, dónde está, cómo está integrada, qué normas la rigen, destacar al
menos 3 casos importantes, qué mexicanos han participado como parte de dicha Corte,
desde cuándo genera resoluciones vinculantes para México, qué importancia o impacto ha
tenido a nivel nacional, desde cuándo?

Fuente: http://www.corteidh.or.cr/

5.3.8. LA SUPREMA CORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

¿Qué es, cuándo se fundó, donde está, cómo está integrada, qué normas la rigen, destacar al
menos 3 casos importantes que haya resuelto, cómo funciona, qué importancia tiene?

Fuente:

http://www.supremecourt.gov/ y
http://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Suprema_de_los_Estados_Unidos

5.3.9. LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA.

¿Qué es, cuándo se fundó, donde está, cómo está integrada, qué normas la rigen, destacar al
menos 3 casos importantes que haya resuelto, cómo funciona, qué importancia tiene?

Fuente: http://www.cortesuprema.gov.co/

5.3.10. EL PODER JUDICIAL COMO DEFENSOR DE LA CONSTITUCIÓN.

EL PODER JUDICIAL COMO DEFENSOR DE LA CONSTITUCION.


GENERALIDADES SOBRE EL JUICIO DE AMPARO:
• Defender la Constitución es mantener el Estado de Derecho. Sobre dicha defensa
descansa el Estado de Derecho. Esto puede hacerse a través de diversos mecanismos,
algunos políticos y otros estrictamente jurídicos.
• El PJF defiende a la Constitución por Vías Judiciales, anulando actos
inconstitucionales de alguna autoridad, (obligando así a su observancia) a través de:
a) El Juicio de Amparo (Art. 103 y 107, Const.).
b) La Controversia Constitucional (Art. 105, F. I, Const.)
c) La Acción de Inconstitucionalidad (Art. 105, F. II, Const.).

75
d) Los Medios de Impugnación ante el Tribunal Electoral del PJF , y
e) El Control Difuso de la Constitucionalidad.

GENERALIDADES SOBRE EL JUICIO DE AMPARO:

• Institución procesal compleja que surge en Yucatán en 1840 y que se incluye en la


constitución nacional en vigor en 1847 (Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero, su
creador e impulsor, respectivamente).
• Concepto: Última instancia impugnativa de la mayor parte de los actos jurídicos de
derecho público, ya sean materialmente jurisdiccionales, administrativos o legislativos,
que tutela el Estado de Derecho contra violaciones realizadas por cualquier autoridad,
cuando se afecta actual o inminentemente, personal y directamente, los derechos
fundamentales de un gobernado. No es un simple recurso, es un juicio, que
reequilibra el Ordenamiento Jurídico en su fase dinámica. Procedimiento
jurisdiccional que por vía de acción asegura la libertad de las personas.
• Tipos de Amparo:
1) Indirecto: aquel en que el acto reclamado es interlocutorio (resuelve una cuestión
accesoria) , ya sea materialmente legislativo, administrativo o judicial.
2) Directo: el acto reclamado es materialmente jurisdiccional y de fondo (resuelve el
asunto en lo principal).
• Marco Jurídico: Art. 103, 107 const. y Ley de Amparo.

LA LEY DE AMPARO HA SIDO REFORMADA DESDE EL AÑO 2011, 2013, 2014


Y 2015 DE MANERA IMPORTANTE.

 LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y LA RELACIÓN DEL PODER


JUDICIAL FEDERAL CON LOS OTROS.

• Función Jurisdiccional, proviene de: Jurisdicere = Iuris - dichere = Decir el Derecho. O


sea: Decir a quién le corresponde el derecho, entre las partes que mantienen una
controversia.
• La función jurisdiccional es fundamental, pues sobre ella descansa el ordenamiento
jurídico en su conjunto, ya que una ley puede ser poco clara (error del legislativo), o
aplicada inadecuadamente (error del ejecutivo), pero dichos errores pueden ser
corregidos (atendiendo al espíritu de la ley y del legislador, a los principios generales
del derecho y a los valores fundamentales), logrando una aplicación equitativa y
prudente precisamente a través de la acción del Poder Judicial de la Federación.
• Si un Estado falla en esta función (la jurisdiccional), resulta vano que acierte en
todo lo demás. El valor Justicia que conlleva sus atribuciones, aplicadas a los
casos concretos, es sobre lo cual descansa toda credibilidad de la sociedad respecto
de los órganos de los distintos órdenes del Gobierno, y por lo tanto, es la piedra de
toque de la Legitimidad del Estado en su conjunto.
• De casi nada sirven leyes justas o una administración pública eficiente, si las personas,
físicas y morales (tanto nacionales como extranjeras -ojo: caso de las inversiones
extranjeras y la posibilidad de acudir a tribunales nacionales justos y eficientes-), no se
sienten protegidas y respaldadas por fallos equitativos, objetivos, humanos e
imparciales de cualquier juez; y a la inversa, si las personas se saben amparadas por la

76
justicia de los tribunales, poco les preocupa una ley injusta o una administración pública
ineficaz, pues saben que las cosas se pueden corregir ante la instancia jurisdiccional.
• Desgraciadamente en México durante siglo XXI, el Poder Judicial en su conjunto
no ha elevado ni mejorado sus resultados, ni su imagen, ni su vinculación con la
sociedad a los niveles que sería deseable. Sigue siendo una institución limitada en
funciones y capacidad, con graves diferencias niveles de corrupción. Ha sido
señalada como fuente de violación de Derechos Humanos: tortura, desapariciones
forzosas. Los índices de resultados son reprobatorios (reciben sanción
condenatoria en torno al 5% o menos de los delitos que se cometen a nivel
nacional, en un lapso razonable de tiempo). La población aprueba sus resultados
en una calificación inferior al 2.5 / 10.

• Principales Críticas actuales a la Institución Jurisdiccional:

1. Corrupción e ineficiencia de jueces.


2. Parecía que el Ejecutivo no intervenía ya tanto en nombramientos, remociones, cambios,
imposiciones de criterios, etc.; sin embargo aún influye, y el CGJF aún no otorga las
garantías suficientes a la ciudadanía.
3. Temor ante presiones políticas y criminales (narcotráfico).
4. Una administración de justicia excesivamente lenta y con un fuerte sesgo de carácter
económico. Por ello existe el proyecto de cambiar hacia la modalidad de los juicios
orales.
5. Su actuación es excesivamente técnica, que la reserva a especialista, por lo que se
percibe un alejamiento preocupante de la participación social o de los ciudadanos.
Juicios Orales y MASC se espera sean la solución en torno al año 2020.
6. Órganos que coadyuvan con este Poder (PGR, MP, Policía Judicial), con poca formación
y preparación técnica; con altos índices de corrupción (con la delincuencia organizada y
con los pequeños delincuentes), pesimamente remunerados, y alto nivel de rechazo
social hacia su actuación, etc.
7. Recientemente la SCJN ha tenido posturas conservadoras en temas sobre la forma de
mantener la Primacía de los contenidos en materia de Derechos Humanos de los
tratados internacionales con respecto a la legislación nacional. Igualmente se ha dejado
influenciar con nombramientos de personas que han sido severamente cuestionadas en
sus méritos profesionales desde un punto de vista de legitimidad en su desempeño. Tal
es el caso del último ministro Eduardo Medina Mora.

CUESTIONARIO:

EL PODER JUDICIAL:

1. Elementos que conforman el Poder Judicial Federal.


2. Importancia del Poder Judicial en la División de Poderes.
3. Funciones y Facultades del Poder Judicial.
4. Funciones Materiales del Poder Judicial.
5. Tipos de Juzgados que existen en general (niveles federal, estatal, municipal).
6. Juzgado, Corte, Tribunal, Panel Arbitral.

77
7. Jueces de Instrucción.
8. Jueces de Resolución.
9. Requisitos para ser Ministro, Magistrado, Juez.
10. Jueces Ordinarios, De Primera Instancia, Locales y Mixtos de Paz.
11. Magistrados Unitarios de Circuito.
12. Magistrados Colegiados de Circuito.
13. Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
14. Los Juzgados de Distrito.
15. La Carrera Judicial.
16. El Servicio Civil del Poder Judicial.
17. La Magistratura.
18. Los Secretarios de Estudio y Cuenta (o de Acuerdo).
19. Los Actuarios.
20. Instituciones que coadyuvan (colaboradoras) del Poder Judicial.
21. El Consejo de la Judicatura Federal.
22. La Jurisprudencia.
23. Los Tribunales de Cuenta.
24. Los Tribunales Constitucionales.
25. Los Tribunales Administrativos o del Poder Ejecutivo.
26. Los Tribunales Superiores de Justicia Locales.
27. La Democracia y el Poder Judicial.
28. Los Jurados Populares.
29. El Poder Judicial y los Partidos Políticos.
30. Facultades del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
31. El Juicio de Amparo (generalidades ): qué es, tipos, dónde se interponen.
32. La Controversia Constitucional.
33. El Pleno, las Salas, Quórum, Votaciones en el Poder Judicial.
34. Tribunales de Casación.
35. Tribunales de Segunda Instancia.
36. La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
37. La Corte Internacional de Justicia.
38. La Corte Penal Internacional.
39. Tribunales Ad Hoc.
40. La Suprema Corte de Justicia de EUA, comparación con la mexicana.

78
TEMA 6:
CONSTITUCIONALISMO Y NEOCONSTITUCIONALISMO.

6.1. NOCIÓN.

El Constitucionalismo es la corriente que señala a esta rama del derecho con sus
características históricas, y considera a la Carta Fundamental como la Norma
Fundamental cúspide de la idea soberana de un Estado.

El NeoConstitucionalismo, es una nueva corriente de pensamiento jurídico que apunta


más al futuro y a la reestructuración de la idea de estado y de soberanía. Destacan
algunos elementos básicos de la idea del neoconstitucionalismo:

 La Esencia deben ser los Derechos Humanos, no la Soberanía del Estado.


 La Comunidad Internacional de Naciones es un Ente Superior a los Estados
individualmente considerados, sobre todo cuando la paz, la convivencia y la
cooperación entre los pueblos está en juego, y cabe una suerte de Derecho de
Injerencia Internacional, coordinado desde ONU, situación jurídica excepcional que
debe estar considerada en las nuevas consitituciones.
 Lo internacional y global juegan un papel determinante en la estructura socio
política y económica de las naciones, y se debe reflejar en los Derechos,
Obligaciones, Planes y Estructuras de las propias constituciones a nivel interno en
los Estados.
 La Soberanía puede tender a una suerte de Cosoberanía.(Procesos de Integración:
La Unión Europea).
 El papel de la Sociedad Civil debe ser más fuerte al cogobernar con la sociedad
política, generando una mayor transparencia que permita una verdadera
gobernabilidad democrática. A partir de ahí sujetos como las entidades
AUTONOMAS, así como los ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES, por
ejemplo, deben cobrar mayor protagonismo.

6.2. EXPANSIÓN DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

Significa que la Constitución genera órganos facultados para determinar por la vía
jurisdiccional la solución de controversias; internamente, controlando aspectos de la
vida político – jurídica vía capacidades de Órganos Autónomos, o creando
tribunales especializados por materias, dadas las complejidades técnicas de una serie
de cuestiones de relevancia social.

También significa que la constitución puede abrirse a mecanismos alternativos en la


solución de conflictos, con intervención de particulares, a través de procesos tales
como la negociación y el arbitraje, incluso proveniente de esferas internacionales
(como Cortes, Grupos de Alto Nivel, Páneles de Expertos, etc.). Las consideraciones
sobre justicia internacional al interior de los Estados, sigue esta misma vía de
interpretación, por ejemplo, en todo lo relativo a elevar el rango jerárquico de las normas

79
internacionales, en materia de Derechos Funadamentales, al interior del Ordenamiento
Jurídico de los Estados.

Una tercer vía es la que se genera a través de controlar más al Estado, (Control de
Constitucionalidad: TRIBUNALES CONSTITUCIONALES) no sólo las controversias
entre particulares; siempre con el fin de garantizar los Derechos Fundamentales.

6.3. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS.

El Derecho siempre está sujeto a interpretación, no hay una única forma de entenderlo, de
aplicarlo, de ajustarlo al caso concreto. El Derecho Constitucional no es la excepción. El
Poder Judicial tiene la Facultad de Interpretar la norma constitucional.

Interpretar es dilucidar el sentido y significado de algo. Interpretar la constitución es


una facultad consistente en explicar cuál es el sentido y qué se ha querido decir, en tal o
cual parte de la constitución, que pudiera ser obscura, confusa, o susceptible de más de
una sola forma de entenderla. Es una labor a través de la cuál se desentraña la
esencia y contenido básico de un mandato en la norma constitucional.

Las corrientes interpretativas siempre obedecen, por lógica, a distintas visiones


ideológicas de la política y del derecho. Puede haber interpretaciones más
determinantes que otras, algunas más flexibles, otras orientadas al factor humano (los
derechos fundamentales), y otras más al factor sociopolítico denominado Estado.
Algunas interpretaciones centrada en principios, o en razones históricas, o bien en
prospectivas y planeación futura. Todas deben tomar en cuenta la realidad social, las
necesidades de las personas, los principios fundamentales del derecho, y la vocación
futura de los aspectos que estén en juego en la parte o contenido que deberá ser
interpretado.

Se puede interpretar la constitución desde una visión de Teoría Política Capitalista o


bien Socialista, Democrática o Autoritaria, Subjetiva u Objetiva, Positivista o
Naturalista, Laica o Religiosa, Liberal o Conservadora; etc. ;y dentro de las corrientes
contemporáneas se pueden citar a las siguientes:

6.3.1. PONDERACIÓN.

Ponderar es medir, sopesar, valorar causas y efectos, determinar de un modo


equilibrado los principios en juego, así como los posibles resultados en términos de
Estado General de Cosas para una determinada sociedad.

Pueden ponderarse igualmente factores socio demográficos (a cuántos ciudadanos


afectará positiva o negativamente una medida); así como elementos macroeconómicos
(costos en términos de miles de millones de dólares que significa la realización de una
determinada obra pública, y si generará dividendos, superávit, déficit, o bien si es
necesario realizarla, cueste lo que cueste). Medir también en función de las fuerzas
políticas en juego, y las posibles consecuencias en términos de composición de alianzas

80
o rupturas, que faciliten o dificulten la gobernabilidad de una nación, en el presente o bien
en el futuro.

Dichos elementos, sin ser estrictamente jurídicos, tienen, desde luego un impacto
determinante en la conformación de las normas, y en su aplicación; más aún en la
conformación y aplicación de la Norma Fundamental. Por ello, en toda interpretación, son
factores a tomarse en cuenta.

6.3.2. MAXIMIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.


(ver Art. 133 const.).

Los Derechos Humanos no son un tema más en la Constitución; ni siquiera son el tema
más importante: son la Esencia de la Misma. La Constitución surge como norma que
regula al Estado, para frenarlo frente a las personas. El Estado Moderno centra a la
persona en el Eje Primordial de todo el Sistema Jurídico, Político, Económico, Institucional
y de Principios o Valores. En el Estado Moderno, manda la persona, la Autoridad
obedece.

Ello justifica que Normas Internacionales Limiten el Poder de los Estados Frente a las
Personas, y por ello, obligar a las leyes y autoridades de los Estados Nacionales a aplicar
Tratados Internacionales en materia de Derechos Fundamentales.

Las constituciones son normas sobre Derechos Fundamentales, TODOS los artículos de
la misma, tienen una conexión directa, o indirecta, y su razón de ser son los Derechos
Fundamentales. Siempre, en la interpretación de la norma constitucional DEBE PRIMAR
una interpretación favorable y a la luz de los Derechos Fundamentales.

6.3.3. PRO HOMINE. (Ver Art. 133 const.).

Frente a la duda, o siempre que se genere una situación más favorable a la persona,
deberá interpretarse conforme o de manera favorable a la persona. “Indubio Pro Reo”.
“Indubio Pro Civile”. Son expresiones que derivan de la Idea de “INDUBIO PRO
HOMINE”. Toda interpretación de la norma constitucional debe ser primero a favor De la
Persona, de los Ciudadanos.

Al aplicar Normas Internacionales en Materia de Derechos Humanos, al interior del


Ordenamiento Jurídico, se está aplicando una Interpretación PRO HOMINE, o
CONFORME a las Normas de la Comunidad Internacional, de las que el Estado sea Parte
Contratante (o bien vía Ius Cogens –normas de aplicación imperativa, que no aceptan
interpretación en contrario: principios y costumbres, de la comunidad internacional).

-------------------

81
TEMA 00:

CONCLUSIONES.

0.1. Reflexiones sobre las Reformas Constitucionales recientes, y el rumbo de la


actual Carta Magna, a casi cien años de la Promulgación de la Constitución
de 1917.

0.2. Constitución, Estado de Derecho, Cultura de Legalidad y Democracia en


México.

0.3. Lo más importante, lo más destacado, por sus causas, sus efectos, sus
implicaciones, etc.

________________________________________________________________________________

82
FUENTES DE INFORMACIÓN:

A) BIBLIOGRÁFICAS:

1. Arteaga Nava, Elisur. “DERECHO CONSTITUCIONAL”. Cuarta Edición.


Editan UAM y Oxford University Press. México, 2013.
2. Andrade Sánchez, J. Eduardo. “DERECHO CONSTITUCIONAL”. Oxford
University Press. México, 2008.
3. Andrade Sánchez, J. Eduardo. “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; COMENTADA”. EDITORIAL Oxford
University Press. México, 2013.
4. Barragán, José; Contreras Bustamente, Raúl; y otros. “TEORÍA DE LA
CONSTITUCIÓN”
5. Carbonell, Miguel. Coordinador. “NEOCONSTITUCIONALISMOS”.
Editorial Trotta. Madrid, 2003.
6. Carbonell, Miguel. Coordinador. “ DICCIONARIO DE DERECHO
CONSTITUCIONAL” 2 tomos. UNAM y Editorial Porrúa. México, 2009.
7. García Ramírez, César; y García Camino, Bernardo. “TEORÍA
CONSTITUCIONAL”. De Iure Editores. México, 2004.
8. Orduña Sosa, Héctor. “INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. UNA
APROXIMACIÓN A LAS TENDENCIAS ACTUALES.” Editorial Porrúa, e
Instituto de la Judicatura Federal. Escuela Judicial. México, 2010.
9. García Ramírez, Sergio; y Morales Sánchez, Julieta. “ LA REFORMA
CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS 2009-2011”. Editorial
Porrúa y UNAM. México, 2013. –Con DVD-
10. Bogdandy von, Armin. “HACIA UN NUEVO DERECHO PÚBLICO.
ESTUDIOS DE DERECHO PÚBLICO COMPARADO, SUPRANACIONAL E
INTERNACIONAL”. UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas. México,
2011.
11. Casar, María Amparo. “PARA ENTENDER LA REFORMA DE LAS
INSTITUCIONES POLÍTICAS DEL ESTADO MEXICANO”. Editorial Nostra
Ediciones. Primera Edición. México, 2014.
12. Enciclopedia Jurídica Mexicana o Diccionario Jurídico Mexicano. Editorial
UNAM y PORRÚA. México, 2013.

B) HEMEROGRÁFICAS:

13. Diversas revistas tanto generales como especializadas; diarios nacionales y


extranjeros, tales como: Proceso, Este País, Nexos; La Jornada, Excélsior,
Reforma, El País, The NY Times, The Washington Post, The Independent;
entre otras fuentes de ésta índole.

C) LEGISLATIVAS:

14. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

83
D) INTERNET:

Vía google, acceder a diversas páginas web de instituciones tales como:

15. Presidencia de la República.


16. Cámara de Diputados.
17. Cámara de Senadores.
18. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
19. Consejo de la Judicatura Federal.
20. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
21. Instituto Nacional Electoral.
22. Secretaría de Gobernación.
23. Secretaría de Relaciones Exteriores.
24. Comisión Nacional de Derechos Humanos.
25. ONU, OEA, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
26. Parlamento Europeo. Parlamento Latinoamericano.
27. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
28. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. España.

- - - - - fin.

84

También podría gustarte