Está en la página 1de 8

INFORME

DESARROLLAR DIAGRAMAS DE CONTACTOS EN LOS PLC.

PRESENTADO POR:
YEINER MORALES MINDIOLA

FICHA TECNICA
2725391

TUTOR
ALDRIN SERRA CUERVO
SENA
CONTENIDO

1. INTRODUCCION...................................................................................................................3
2. PROCEDIMIENTO REALIZADO........................................................................................4
3. RESULTADOS.........................................................................................................................7
4. CONCLUSIONES....................................................................................................................8
1. INTRODUCCION
Uno de los lenguajes más comunes para la programación de los controladores lógicos
programables, o PLC, es el diagrama de contactos, que como su nombre lo indica, se basa en
contactos que se pueden encontrar en dos estados básicos, abierto o cerrado, y dependiendo de la
naturaleza de estos, ya sea normalmente cerrado o normalmente abierto, estos tendrán un
determinado comportamiento dependiendo de lo que requiera el usuario.

La organización de estos contactos, como entradas del PLC, permite obtener diferentes resultados
en la salida por lo que se debe realizar el correspondiente análisis para determinar el tipo y la
ubicación de cada una de las entradas con el objetivo de obtener la salida del programa deseada.

Teniendo en cuenta lo anterior en el presente informe se realiza el análisis de un diagrama de


contactos de cinco entradas y una salida, con el fin de obtener la tabla de verdad que rige o indica
su comportamiento dependiendo del valor que se coloque en las entradas y, por lo tanto, del
estado en que se encuentren los contactos.
2. PROCEDIMIENTO REALIZADO
Los pasos llevados a cabo para determinar la tabla de verdad de la figura 1 se describe a
continuación:

Figura 1: Diagrama de contactos

1. Se identifica la cantidad de entradas y salidas, así como el tipo de contactos que


representan cada una de las entradas.

Para este caso se tienen 5 entradas y 1 salida. Las entradas i0.1, i0.2 e i0.5 son contactos
normalmente abiertos, es decir, que se mantienen abiertos en 0 y se cierran en 1; por el contrario,
las entradas i0.3 e i0.4 son contactos normalmente cerrados, por lo tanto, en 0 se encuentran
cerrados y se abren en 1.

2. Se calculan el número de combinaciones posibles con el número de entradas.

Al tratarse de entradas binarias 0 y 1, se toma como base el número dos, el cual corresponde a la
cantidad de dígitos del sistema numérico binario y se eleva al número de entradas para obtener el
número de combinaciones posibles.
25 = 32 Combinaciones

Las 32 combinaciones se toman del 0 al 31 en número binario.

3. Se determina el valor de la salida para cada combinación siguiendo el comportamiento de


circuito al estado de las entradas.

Para lo anterior se analiza el estado de las entradas según las combinaciones:

3.1 00 – 00000 Q0.0 →− Encendida i0.5 1 →− Cerrado


i0.1 0 →− Abierto 3.3 02 – 00010 Q0.0 →− Apagada
i0.2 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto 3.5 04 – 00100
i0.3 0 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto
i0.4 0 →− Cerrado i0.3 0 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto
i0.5 0 →− Abierto i0.4 1 →− Abierto i0.3 1 →− Abierta
Q0.0 →− Apagada i0.5 0 →− Abierto i0.4 0 →− Cerrado
Q0.0 →− Apagada i0.5 0 →− Abierto
3.2 01 – 00001 Q0.0 →− Apagada
i0.1 0 →− Abierto 3.4 03 – 00011
i0.2 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto 3.6 05 – 00101
i0.3 0 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto
i0.4 0 →− Cerrado i0.3 0 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto
i0.5 1 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto i0.3 1 →− Abierto
i0.4 0 →− Cerrado
i0.5 1 →− Cerrado
Q0.0 →− Apagada
3.7 06 – 00110 3.13 12 – 01100 3.19 18 – 10010
i0.1 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto i0.1 1 →− Cerrado
i0.2 0 →− Abierto i0.2 1 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto
i0.3 1 →− Abierto i0.3 1 →− Abierto i0.3 0 →− Cerrado
i0.4 1 →− Abierto i0.4 0 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto
i0.5 0 →− Abierto i0.5 0 →− Abierto i0.5 0 →− Abierto
Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada

3.8 07 – 00111 3.14 13 – 01101 3.20 19 – 10011


i0.1 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto i0.1 1 →− Cerrado
i0.2 0 →− Abierto i0.2 1 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto
i0.3 1 →− Abierto i0.3 1 →− Abierto i0.3 0 →− Cerrado
i0.4 1 →− Abierto i0.4 0 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto
i0.5 1 →− Cerrado i0.5 1 →− Cerrado i0.5 1 →− Cerrado
Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada

3.9 08 – 01000 3.15 14 – 01110 3.21 20 – 10100


i0.1 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto i0.1 1 →− Cerrado
i0.2 1 →− Cerrado i0.2 1 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto
i0.3 0 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto i0.3 1 →− Abierto
i0.4 0 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto i0.4 0 →− Cerrado
i0.5 0 →− Abierto i0.5 0 →− Abierto i0.5 0 →− Abierto
Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada

3.10 09 – 01001 3.16 15 – 01111 3.22 21 – 10101


i0.1 0 →− Abierto i0.1 0 →− Abierto i0.1 1 →− Cerrado
i0.2 1 →− Cerrado i0.2 1 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto
i0.3 0 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto i0.3 1 →− Abierto
i0.4 0 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto i0.4 0 →− Cerrado
i0.5 1 →− Cerrado i0.5 1 →− Cerrado i0.5 1 →− Abierto
Q0.0 →− Encendida Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada

3.11 10 – 01010 3.17 16 – 10000 3.23 22 – 10110


i0.1 0 →− Abierto i0.1 1 →− Cerrado i0.1 1 →− Cerrado
i0.2 1 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto i0.2 0 →− Abierto
i0.3 0 →− Cerrado i0.3 0 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto
i0.4 1 →− Abierto i0.4 0 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto
i0.5 0 →− Abierto i0.5 0 →− Abierto i0.5 0 →− Abierto
Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Apagada

3.12 11 – 01011 3.18 17 – 10001 3.24 23 – 10111


i0.1 0 →− Abierto i0.1 1 →− Cerrado i0.1 1 →− Cerrado
i0.2 1 →− Cerrado i0.2 0 →− Abierto i0.2 0 →− Abierto
i0.3 0 →− Cerrado i0.3 0 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto
i0.4 1 →− Abierto i0.4 0 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto
i0.5 1 →− Cerrado i0.5 1 →− Cerrado i0.5 1 →− Cerrado
Q0.0 →− Apagada Q0.0 →− Encendida Q0.0 →− Apagada
Q0.0 →− Apagada
3.31 30 – 11110
3.28 27 – 11011 i0.1 1 →− Cerrado
3.25 24 – 11000 i0.1 1 →− Cerrado i0.2 1 →− Cerrado
i0.1 1 →− Cerrado i0.2 1 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto
i0.2 1 →− Cerrado i0.3 0 →− Cerrado i0.4 0 →− Cerrado
i0.3 0 →− Cerrado i0.4 1 →− Abierto i0.5 1 →− Cerrado
i0.4 0 →− Cerrado i0.5 1 →− Cerrado Q0.0 →− Apagada
i0.5 0 →− Abierto Q0.0 →− Apagada
Q0.0 →− Encendida 3.32 31 – 11111
3.29 28 – 11100 i0.1 1 →− Cerrado
3.26 25 – 11001 i0.1 1 →− Cerrado i0.2 1 →− Cerrado
i0.1 1 →− Cerrado i0.2 1 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto
i0.2 1 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto i0.4 1 →− Abierto
i0.3 0 →− Cerrado i0.4 0 →− Cerrado i0.5 1 →− Cerrado
i0.4 0 →− Cerrado i0.5 0 →− Abierto Q0.0 →− Apagada
i0.5 1 →− Cerrado Q0.0 →− Apagada
Q0.0 →− Encendida
3.30 29 – 11101
3.27 26 – 11010 i0.1 1 →− Cerrado
i0.1 1 →− Cerrado i0.2 1 →− Cerrado
i0.2 1 →− Cerrado i0.3 1 →− Abierto
i0.3 0 →− Cerrado i0.4 0 →− Cerrado
i0.4 1 →− Abierto i0.5 1 →− Cerrado
i0.5 0 →− Abierto Q0.0 →− Apagada

4. Se completa la tabla de verdad de acuerdo a los resultados del paso anterior.


3. RESULTADOS

La tabla de verdad resultante del diagrama de la figura 1 se evidencia a continuación:


4. CONCLUSIONES
De lo anterior se puede concluir que la salida solo es positiva en 5 de las 32 combinaciones posibles
en las entradas. Los 5 casos tienen en común que tanto los contactos 3 como la 4 deben estar
cerrados (entradas en 0 dado que son contactos normalmente cerrados) dado que forman un
conducto único hacia la salida por lo que las variaciones en las combinaciones que permite obtener
un 1 en la salida del circuito dependen de las entradas 1, 2 y 5, donde para cerrar el esquema por
alguna de las ramas, deben estar cerrados los contactos 1 y 2, el 5 o los 3.

También podría gustarte