Está en la página 1de 2

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

1. La intención del contenido anterior es:

a. Enumerar una tipología textual


b. Diferenciar dos tipos de textos
c. Comparar los textos continuos y discontinuos
d. Definir las características de dos clases de textos

2. Las imágenes empleadas en cada tipología textual tienen como objetivo principal:

a. Complementar la información presentada


b. Enumerar varios ejemplos de textos
c. Mostrar ejemplos de cada estructura
d. Describir la forma textual de cada

3. Según el contenido anterior, el objetivo de los textos discontinuos es:

a. Presentar la información de manera no lineal


b. Informar al lector a través de símbolos
c. Dar a conocer información estadística
d. Presentar la información de manera lineal
1 | DIRECCIÓN ACADÉMICA - SISTEMA DE GESTIÓN ACAD
4. Elaborar una síntesis sobre los textos continuos y discontinuos.

Cuando los textos están organizados en oraciones que a su vez se reúnen en párrafos que puedan incluirse

en estructuras más amplias como secciones, capítulos o libros, se habla de textos con formato continuo.

Ejemplos de este formato textual se pueden encontrar en reportajes de periódicos, artículos de opinión o

divulgación, entrevistas, ensayos, novelas, cuentos, revistas, cartas, entre otros. Y los textos discontinuos

Textos cuya función principal es apoyar informativamente, sin seguir una secuencia. Por ejemplo, los

textos de mapas, de diagramas o formularios.

2 | DIRECCIÓN ACADÉMICA - SISTEMA DE GESTIÓN ACAD

También podría gustarte