Está en la página 1de 1

Tipo de Documento Código

ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN Fecha 28/03/2023

Página 1

Coordinadoras de
Aprobado por: Nivel
DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

V°B° Dirección General


Lic. Fátima Rojas
Elaborado por: Dpto. de Orientación V°B° Coord. Académica

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)


Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas.
Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la
comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de
actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad
a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las
sensaciones.
Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden
evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir
de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan
constante atención y apoyo durante toda su vida. El autismo suele influir en la
educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias
considerables a las familias que prestan atención y apoyo. Las actitudes sociales
y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y nacionales son factores
importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo.
El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de
comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las
comunidades.

Por ello, La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

¿Por qué se simboliza al autismo con el color azul?

El color azul es el color que representa al mar. A veces, el mar está tranquilo y
en otras oportunidades está revuelto. Lo mismo sucede en las vidas de una
persona con autismo y su entorno familiar: Hay días serenos y otros más
tormentosos. Es por eso que el color azul se transformó en símbolo de los
Trastornos del Espectro Autista (TEA).

También podría gustarte