Está en la página 1de 2

Acto del Día de la Independencia 9 de Julio.

(1a y 3a)

Escenografía “La pulpería de Virreinato del Rio De la Plata”.

Introducción de la puesta en escena

A partir de la creación de la Primera Junta, los habitantes del antiguo Virreinato debatieron mucho para decidir como
gobernarse. Constantemente discutían si había que declarar en ese entonces al país independiente del rey de España.
Por otra parte tampoco se ponían de acuerdo sobre la forma de gobierno, si convenía tener un rey o si era mejor
establecer una Republica.

Tal es así que los años fueron pasando y la preocupación de aquellos hombres por la situación que se vivía en ese
entonces, los llevó a que tomaran la decisión de convocar a los representantes de los demás pueblos del antiguo
virreinato a un “Un congreso”, que realizaron en San Miguel de Tucumán. La opinión y participación de cada
representante de aquella época era muy importante ya que ese día las discusiones estarían centradas en lograr la
independencia del pueblo.

Mientras los congresales discutían y debatían sobre el futuro del Virreinato del Rio de la Plata. Hombres y mujeres entre
ellos/as, criollos, mestizos, gauchos, indígenas, se reunían y asistían a las pulperías de aquella época.

Como por ejemplo la Pulpería de “Garcilazo de la Vega”, está era un espacio en donde se podía comprar y vender, desde
un par de velas hasta carne recién despostada. En esta pulpería siempre la gente encontraba todo lo que necesitaba y no
solo se juntaban a comercializar sus productos, sino que también pasaban parte de su tiempo libre, jugando a las cartas,
a los dados, a la carrera de sortija, entre otros juegos, como así también siempre había algún gaucho con su guitarra
dispuesto alegrar el momento entonado una canción o simplemente recitando una payada.

Nao: Recita
Mañanita del mes julio
Hoy te canto mi canción
Que seamos por siempre libres
Y se alegre el corazón!!!

EN LA PULPERÍA DE GARCILAZO LA GENTE SIEMPRE SE ENTERABA DE LAS NOTICIAS QUE IBAN TRANSCURRIENDO EN AQUELLA ÉPOCA, TAL ES ASÍ
QUE LA HISTORIA CUENTA, QUE LAS PERSONAS DE AQUEL LUGAR SE SORPRENDIERON CUANDO DE REPENTE ESCUCHARON GALOPES Y GRITOS DE
UN “CHASQUIS” QUE DECÍA:

-INGRESA LUCAS:
¡NOTICIA, NOTICIA,, VENGO DE TUCUMÁN Y LOS HOMBRES DEL CONGRESO ME PIDIERON QUE LES AVISE A TODO EL MUNDO… QUE SE HA
DECLARADO LA INDEPENDENCIA!!!!

SE PRODUCE SILENCIO EN LAS MESAS DE LA PULPERÍA.

-UN GAUCHO LE GRITA A LUCAS,, EN ESTE CASO ROMEO.


¿PERO DE QUE ESTÁ HABLANDO MI AMIGO? ¿QUÉ SIGNIFICA LO QUE USTED HA DICHO? ¿ESO LO DE LA INDEPENDENCIA?

INGRESAN DE A UNO LOS ALUMNOS/AS DE PRIMER GRADO CON LA PALABRA INDEPENDENCIA, ACOMPAÑADOS POR NIÑOS/AS DE
TERCERO, LOS MISMOS VAN A IR LEYENDO CADA LETRA CON SU SIGNIFICADO.

CIERRA EL CHASQUI O ALGUNA GAUCHA/O


¿ENTONCES QUIERE DECIR QUE DE AHORA EN MAS SOMOS LIBRES? SIIII ..GRITAN TODOS/AS, VAMOS A FESTEJAR CON UN BUEN CHÁMAME Y
SE LARGA EL BAILE.
FIN.
.

También podría gustarte