Está en la página 1de 2

HISTORIA

El ambiente en el que vivimos requiere no estar contaminado ya que pueden aumentar el


riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias, así como de cáncer de pulmón. El
ozono es uno de los principales factores que causan asma, y el dióxido de nitrógeno y el
dióxido de azufre también pueden causar asma, síntomas bronquiales,
inflamación pulmonar e insuficiencia pulmonar. También tenemos algunos datos sobre
los pulmones que pueden ser interesantes como por ejemplo el que un pulmón sea mas
grande que el otro y este se da ya que la distribución de órganos no se remite en las dos
mitades: por ejemplo, tenemos el corazón, el estómago y el bazo a la izquierda, mientras
que el apéndice y la vesícula biliar son diestros. Del mismo modo, el hígado ocupa
mayoritariamente la zona derecha, para dejar espacio al estómago; y en el lado
izquierdo, el pulmón reduce sus dimensiones para hacer sitio al corazón y las
arterias que gestionan la sangre. Del mismo modo investigaciones previas nos dan a
conocer que el peso depende del sexo y del hermitórax que ocupen: El pulmón derecho
pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500.
El pulmón derecho es más grande que el izquierdo. Las mujeres suelen tener alrededor
del 20-25% más baja la capacidad pulmonar, debido al menor tamaño de la caja
torácica.

Ahora que ya contamos con datos sobre los pulmones entremos en un tema que puede
salvar la vida de muchas personas y dar información para aquellos que necesiten de un
trasplante, primero necesitamos una buena estabilidad emocional, si necesita ayuda para
hacer frente a sus emociones después de un trasplante, puede resultarle útil confiar en
un ser querido u orientador religioso. Algunas personas creen que hablar con un
orientador profesional les ayuda a entender y a abordar sus preocupaciones. Sabemos
que necesitamos un trasplante personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno
de sus órganos (hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y riñón) y no pueden
curarse con otro tipo de tratamiento médico. El trasplante es la única solución para
evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida.

A toda esta información surge la duda de en donde y porque empezaron a retirar los
órganos a las personas, podemos decir que todo esto surge a partir de
la experimentación, los egipcios se dieron cuenta de que el proceso de descomposición
comenzaba desde adentro, en los órganos internos, por lo que, para
evitar la putrefacción, estos órganos debían eliminarse también, al retirar el órgano para
el proceso de momificación eran guardados en un recipiente llamado vaso canopo o
vaso canope es el recipiente empleado en el Antiguo Egipto donde se depositaban las
vísceras de los difuntos, lavadas y embalsamadas, para mantener a salvo la imagen
unitaria del cuerpo, este representaba a los hijos de Horus un dios que representa al
faraón en vida y cuando éste muere se convierte en Osiris, también es identificado como
el dios del cielo, también se dice que happy con cabeza de babuino era el guardián del
estómago y el intestino delgado, tenía forma humana; Duamutef, con cabeza de
chacal, era el custodio de los pulmones; Happy con cabeza de babuino, era el encargado
del intestino grueso, y Qebehsenuf con cabeza de halcón, protegía el hígado y la
vesícula.

De Miguel, J. (2004). Calidad de vida en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.


Álvarez, J. (2002). Estudio de las creencias, salud y enfermedad: Análisis
psicosocial. México, D.F: Trillas.
Luco Contestin, E. (2020). La religión del antiguo Egipto. La naturaleza de la
cosmovisión egipcia antigua. Ensayo de interpretación y modelización.

También podría gustarte