Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Contexto Político- Profesor Bernardo Vela


Sebastian Bautista Gallego
Reseña capitulo IX - Colombia: una historia mínima
Jorge Orlando Melo es licenciado en filosofía y letras de la Universidad Nacional de Colombia, tiene
un máster en historia latinoamericana de la Universidad de North Carolina, y un título de Oxford en el
mismo ámbito. Debido a su largo trasegar profesional ha sido un erudito que ha alternado su perfil
académico con el de gestor cultural y administrador, puesto que a tenidos cargos como: la dirigencia
de la Biblioteca Luis ángel Arango, diferentes direcciones de instituciones de estudios sobre historia,
decanaturas universitarias, e incluso perteneció a la consejería para los Derechos Humanos de la
ciudad de Medellín. Dentro de sus obras publicadas más destacadas se encuentran textos como: “La
dominación Española”, “Sobre historia y política”, “ Predecir el pasado: Ensayos de historiografía
colombiana” y el objeto de esta breve reseña ;“ Colombia: una historia mínima”, con especificidad e
interés en la evaluación del Estado colombiano de los inicios del siglo XX en su capítulo número IX.
El autor empieza hablando de la transición de siglo, la cual estuvo determinada por la constitución de
1886 escrita por Miguel Antonio caro, en donde se propiciaron las facultades para la regeneración y el
inicio de la hegemonía conservadora en el territorio colombiano. Todo fundamentado desde su visión
confesional, centralista, autoritaria, y sociopolíticamente excluyente, como resultado directo de “la
aplicación sesgada de la constitución de 1863 por los liberales, su intento de someter la iglesia a la
autoridad civil, su manipulación de las elecciones, que hizo casi impensable entre 1863 y 1880 el
triunfo de la oposición llevó después a un extremismo simétrico aún más duro” 1. Es decir, la
constitución termino siendo una apuesta por la unanimidad política conservadora y la persecución
opositora bajo el lema “Regeneración o catástrofe” 2. Lo anterior, se tradujo en el fortalecimiento de
los ánimos belicistas y se empezaron a gestar prácticas de guerra en donde las retaliaciones y la
crueldad se empezaron a escalar de tal manera en que el actuar de ambos bandos determinó una futura
herencia de odio e incapacidad de cooperación que influenció el advenimiento de los procesos
políticos de las siguientes décadas. Y es así como describe de forma narrativa las particularidades
políticas de los ascensos de los siguientes presidentes: Manuel Antonio Sanclemente, José marroquín,
Rafael reyes, Carlos restrepo, José concha, marco fidel Suarez, Pedro nel Ospina y miguel abadía
Posteriormente, Melo (2020) a modo de análisis menciona los siguientes aspectos para el
entendimiento de la temporalidad propuesta por el capítulo. El primero, se refiere al buen desarrollo
económico característico de las tres primeras décadas del siglo XX, en donde la expansión de del
comercio exterior a través del café fue decisiva para el progreso rural, dado que el proceso
agropecuario de dicho producto distribuyó de mejor manera el ingreso e incentivó el consumo y la
producción local de bienes industriales por parte del campesinado. El segundo, lo cataloga la nueva
agitación obrera,3 ya que las industrias crearon un nuevo sector obrero cuyo crecimiento preocupo a
conservadores y religiosos, debido a ese precedente proto-sindical de los grupos artesanales que
generalmente contagiaba a grupos obreros. El tercero, menciona sobre las características de la
educación de la regeneración, donde las ordenes religiosas impulsaron la educación privada. Y
finalmente, El cuarto describe al proceso cultural desde las tensiones en las relaciones sociales
potenciadas por esa “Identidad blanca, hispánica y católica” 4 de la regeneración, y al rechazo al mundo
indígena y las minorías étnicas.
Finalmente, desde su experticia narrativa elabora el análisis sobre las limitaciones del liberalismo en el
marco de la regeneración y la hegemonía conservadora, encaminando la descripción histórica hacia las
formas del resurgir liberal, pasando desde la capitalización ideológica de los nuevos sectores en
ascenso durante el desarrollo industrial, hasta el devenir histórico que conllevo al fin de la era
conservadora, con el eventual triunfo del liberal Enrique Olaya herrera en 1930.
1
Jorge Orlando Melo (2020) “Colombia: Una historia mínima, una mirada integral al país”. Editorial planeta
p.175.Párr 4
2
“IDEM”. P.179. Párr 1
3
“IDEM” .P.191 Párr 4
4
“IDEM” .P.199 Párr 1.

También podría gustarte