Está en la página 1de 4

Origen del fascismo

Este movimiento político nació oficialmente la noche del 23 de


marzo de 1919, cuando Benito Mussolini, un exdirector de diario,
fundó en Milán el grupo “Fasci italiani di combattimento”.

Comunismo en Italia en los años 20’s


Solo cuatro años después de su fundación, en 1925, fue
ilegalizado por el régimen fascista de Benito Mussolini y durante
casi dos décadas, el partido pasó a la clandestinidad y sus
militantes fueron perseguidos. Además, sufrió desencuentros
con la Internacional Comunista en las décadas de 1920 y 1930.
En julio de 1943, con la caída del gobierno de Mussolini, es
refundado, esta vez bajo el nombre de Partido Comunista
Italiano (PCI). Durante la Segunda Guerra Mundial, cientos de
miles de militantes comunistas combatirían en las filas de la
Resistencia italiana contra la República Social Italiana y la
Alemania nazi. Tras la guerra, el PCI surgió como el mayor
partido del país, con más de dos millones de afiliados y un gran
prestigio. Su líder, Palmiro Togliatti, implementó una política de
cooperación con el resto de partidos democráticos, lo que le
permitió tener gran influencia en la creación de las instituciones
de la nueva República.

Sufragio Universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la
población de un Estado, independientemente de su procedencia,
raza, sexo, edad, creencias o condición social. Aunque el término
“sufragio universal” ya había sido recogido en gran parte de las
constituciones del siglo xix, hasta el siglo xx los Estados liberales
aún establecían límites al voto por sexo y “raza”. En la
actualidad, a nivel internacional los únicos límites aceptados al
sufragio universal son la necesidad de tener la nacionalidad del
estado y una edad mínima para votar.

Jornada de 8 horas de trabajo


En México el artículo 123 de la Constitución mexicana de 1917
estableció las 8 horas de trabajo, derivada de una costumbre
que llegó con la Revolución Industrial para maximizar la
producción, pues las fábricas necesitaban fijar horarios a sus
trabajadores.

Consecuencias del fascismo


 Tras implantarse la ideología fascista en Europa, se desató
el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
 Las principales ciudades europeas fueron gravemente
afectadas por los enfrentamientos bélicos que se
generaron a consecuencia de la lucha por el poder
territorial e ideológico.
 Hubo gran pérdida de vidas humanas a causa del racismo,
antisemitismo y los enfrentamientos bélicos.
 A lo largo de la historia el fascismo no logró proyectarse
una vez que sus principales líderes desaparecieron.

¿Que hizo Mussolini?


Creó los Fascios Italianos de Combate el 23 de marzo de 1919.
Esta organización fue el núcleo del futuro Partido Nacional
Fascista, que contó con un programa con medidas de corte social
idénticas a las planteadas anteriormente por el socialismo.
Control del Fascismo
El régimen fascista de Mussolini, basado en la violencia ha
marcado la tendencia para los países que necesitan ejercer un
control fuerte sobre su población, la represión, autoritarismo e
imposición política y económica, son factores de altas tasas de
recurrencia en países subdesarrollados.

Pacto Letrán
Se trató de definir las relaciones civiles y religiosas entre el
gobierno de Italia y la Iglesia. Se trató de un pacto político.

Constitución italiana
La Constitución italiana fue promulgada el 27 de diciembre de
1947 y fue publicada en la Gaceta Oficial, número 298, del 27 de
diciembre de 1947. Finalmente, entró en vigor el 1º. De enero de
1948.

Mussolini y Francisco Franco


Con fecha 8 de octubre de 1938, como continuación al
compromiso del 5 de agosto de 1936 y al Tratado del 3 de marzo
de 1938. En el citado convenio entre otras Estipulaciones,
Mussolini señala que el general Franco orientará la política
exterior de su Gobierno “ de acuerdo con las sugerencias hechas
por el Gobierno fascista”; asimismo, El general Franco para el
bien de “la España imperial establecerá el Estado Nacional –
Sindicalista, el cual estará sometido a la ideología del Estado
fascista”.
Cómo Llego Mussolini con Hitler
La guerra civil facilitó la alianza entre Hitler y Mussolini y así, si
bien El Duce reclinó una alianza militar, no intervino en marzo de
1938 al producirse la anexión de Austria al Tercer Reich durante
el llamado “Anschluss”, un gesto que Hitler le agradeció
diciendo: “No lo olvidaré jamás”.

También podría gustarte