Está en la página 1de 11

EJERCICIOS DE CAPACIDAD Y PUNTO DE EQUILIBRIO

APRENDIZ:

JHAMENS ENRIQUE MEDRANO RICARDO

INSTRUCTOR:

HERNANDO JAVIER ALVAREZ

FICHA:

1962530

PROGRAMA:

TECNOLOGIA EN GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL

INSTITUCION:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

CENTRO PARA INDUSTRIA PETROQUIMICA

CARTAGENA DE INDIAS D.T.Y.C


1. MULTIVISION para resolver sus problemas de facturación tiene que tomar
la decisión entre las siguientes dos alternativas: Alternativa 1: Alquilar una
computadora, los programas y hacer la facturación Costo del alquiler y
programas $ 15.000 por año y $ 0,65 es el costo por factura emitida. Por lo
tanto, la función de esta alternativa podemos definirla como A(x) = 0,65 x +
15.000 Contratar un servicio que se encargue del total del trabajo a
realizar cuyo costo sería de $ 3.000 anuales más $ 0,95 por factura
procesada. Por lo tanto, la función de esta alternativa podemos definirla
como C(x) = 0,95 x + 3.000

SOLUCIÓN:

A(x) = C(x)
0,65 x + 15.000 = 0,95 x + 3.000
15.000 – 3.000 = 0,95 x – 0,65 x
12.000 = 0,30 x
x = 12.000/ 0,30
x = 40.000

Lo que nos dice es que si se procesan 40.000 facturas anuales ambas alternativas
son indistintas pues si en A(x) o C(x) reemplazamos x por 40.000 nos da un costo
total de $ 41.000 facturas.

Sucede que con un nivel de facturación en el orden de las 3.000 y 5.000 unidades

A(x) = 0,65. 3.000 + 15.000 = 34.500


C(x) = 0,95. 3.000 + 3.000 = 31.500 
Podemos ver que el nivel de factura la alternativa favorable es la 2, de alquilar el
servicio completo pues representa un costo menor.

A(x) = 0,65. 5.000 + 15.000 = 47.500


C(x) = 0,95. 5.000 + 3.000 = 50.500
En este caso es más rentable la alternativa del alquiler del equipo y programas.
2. Carlos Mesa y Mario Espinoza han lanzado sus videos de la Historia de
Bolivia, que esperan tener éxito. Los videos se venderán en Bs. 25 c/u. El
costo fijo de la editorial es Bs. 20000 Mas un costo variable por video de Bs.
3. Estos videos se distribuyen con los intermediarios que cobran una
comisión del 20%. Carlos Mesa recibirá un pago de Bs. 50000 más el 3 %
de las ventas, mientras que Mario Espinoza pactó un pago fijo de Bs. 60000
1.- Cual es el punto de equilibrio de la editorial? 2.- Que nivel de ventas
hace que ganen lo mismo Carlos y Mario? ¿Quien hizo mejor trato?

SOLUCIÓN:

Utilidad = 0
0,8 (25 * Q) – 3 * Q – 20000 – 0.03 (25 * Q) – 110000 = 0
Q = 8000 videos Ventas = 8000*25 = Bs. 200000
2.- 0,03 (25 * Q) + 50000 = 60000
Q = 13333
3. Fideos Aurora tiene la siguiente estructura de costos de producción
mensual:

Producción Kgr. De Fideos Costo Fijo (Bs.)


0 – 12000 65000
12000 – 14000 68000
14000 – 16000 70000

• Los costos variables unitarios son de Bs. 4, si se producen menos de


15000 Kgr. y bajan a Bs. 3,80 si se producen 15000 Kgr. o más.
• El precio de venta es de Bs. 9. Determinar la cantidad a producir y forma
de hacerlo en función de la cantidad demandada.
SOLUCIÓN:

RANGO (Kgr. ) COSTO FIJO (Bs.) MARGEN DE PUNTO


CONTRIBUCIÓN EQUILIBRIO
UNITARIO (Kgr. )
0 – 12000 65000 5 13000
12000 – 14000 68000 5 13600
14000 – 15000 70000 5 14000
15000 – 16000 70000 5,2 13461

la cantidad a producir en función de la demanda es:


- Para una cantidad demandada menor a 13600 Kgr. NO SE PRODUCE
- Para una demanda entre 13600 y 14000 se produce con un costo fijo de Bs.
68000.
- Entre 14000 y 15000 no conviene producir por lo que se incrementa el
costo fijo en 2000
- Es Conviente producir más de 15000 Kgr. Con un costo fijo de 70000

4. Calzados Azaleia tiene 3 locales en La Paz (local A El Prado, local B San


Miguel y local C calle Comercio), se debe tomar la decisión de cerrar o no
una de sus agencias en base a la siguiente información mensual en
bolivianos:

LOCAL A LOCAL B LOCAL C TOTAL


VENTAS 20000 40000 30000 90000
COSTOS 10000 22000 16000 48000
VARIABLES
COSTOS 11000 12000 9600 32600
FIJOS
UTILIDAD (100) 6000 4400 9400

Se determinó un gasto mensual en publicidad de Bs. 6000, que se distribuye en


partes iguales a cada sucursal; al igual que para gastos administrativos
centralizados de contabilidad, secretaria, limpieza y otros también de Bs. 6000 a
ser prorrateados en forma igualitaria.
Los costos fijos del local A son 5000 alquiler, 2000 sueldos fijos del personal del
local y por prorrateo 4000 adicionales. Para los otros locales la diferencia es en
alquileres y sueldo de personal.
Si cerramos el local A desaparecen las ventas y costos variables, al igual que los
del alquiler y sueldos, pero los 4000 por publicidad y administrativos se mantiene,
después de cerrar el local.
Entonces son costos relevantes los alquileres y sueldos (7000) y no los 4000 de
gastos de publicidad y administrativos, porque se mantienen.
Entonces estamos ahorrando 7000 de alquileres y sueldos, pero no percibimos los
10000 de la diferencia entre ventas y costos variables.

SOLUCIÓN:

LOCAL A LOCAL B LOCAL C TOTAL


VENTAS 0 40000 30000 70000
COSTOS 0 22000 16000 38000
VARIABLES
COSTOS 0 14000 11600 25600
FIJOS
UTILIDAD 0 4000 2400 6400
Se pretende analizar desde el punto de vista económico, una explotación apícola
denominada " La abeja Feliz "que se ubica en el municipio de Jerez, Jutiapa.

Esta explotación cuenta actualmente con 100 colmenas "tipo Jumbo". En el


manejo de sus colmenas, el propietario emplea el sistema Nómada o en
movimiento, movilizando sus apiarios hasta cuatro veces en un ciclo anual.

La producción de miel, estimada por colmena es de 40 litros. La miel en el


mercado (envasada y etiquetada), tiene un precio promedio de Q 40.00 /litro.

Los costos anuales, calculados para esta explotación apícola, son los siguientes:

1. Combustible: Se estiman alrededor de 30 visitas a los apiarios con un


desembolso de $ 150.00 / visita. 2.Alimentación artificial: se les otorga dos veces
en el año a las 100 colmenas y se consideran $ 40.00 de cada una (las dos
veces). 3.Cambio de abejas reina en el total de colmenas $ 65.00 de cada una. 4.
El control y tratamiento contra Varroasis: esta se lleva a cabo una vez en el año,
con un costo de $ 45.00 por colmena. 5.Renta del extractor.- Se lleva a cabo el
pago y uso de extractor 4 veces en el año, con un costo de $ 1,500.00 cada
ocasión. 6.Se adquieren 4,000 envases cada año para el envasado de miel, con
valor $ 3.00 c/u 7.El etiquetado para el total de litros de miel producida tiene un
costo de $ 3,000. 8.La mano de obra permanente, representa $ 25,000.00 pesos
en el año. 9.Pago de agua mensual es de $ 160.00 .10. El pago de luz Bimestral
es de $ 250.00 Determinar el punto de equilibrio en ingresos y productivo para la
explotación.

SOLUCION.
Costos Variables: Costos Fijos:
Combustible  $ 4,500.00 Renta de Extractor  $ 6,000.00
Alimentación  $ 8,000.00 M. de obra perman $ 25,000.00
Abejas reinas $ 6,500.00 Pago d'agua $ 1,920.00
Medicamentos  $ 4,500.00 Pago de luz $ 1,500.00
Envases  $12,000.00  Total de Fijos $ 34,420.00
Etiquetas  $ 3,000.00    
$
Total de Variables    
38,500.00

CFt$ 34,420.00

Cvu$ 9.625.00

PVu$ 40.00

P.E.I. = $ 34,420.00 $ 34,420.00 $ 34,420.00


= =
-------------------  -------------------  ------------------- 
1 -  $ 9.625   1 - 0.24   0.76
  ------------        
  $ 40.00         
P.E.I. = $ 45,289.00
$ 45,289.00
P.E.P. =-------------------  = P.E.P. = 1132 litros
40 litros

Volumen de Producción de Miel:


4,000 Litros
Ingresos Totales : $ 160,000.00
Costos Totales: $ 72,920.00 
Punto de equilibrio Económico:
$45,289.00
Punto de Equilibrio Productivo:
$1132 Litros
2. Si de bebidas se trata, la avena es una bebida de exquisito sabor. Para ello se
necesita leche, canela, harina de trigo, almidón de yuca, vainilla, azúcar, leche
condensada, hielo y vaso desechable. Estos elementos tienen un costo por vaso,
de $ 250.00; supongamos que Camilo Prada, un reconocido vendedor de avena
de la región, no tiene local propio. El arrienda un sitio por el cual paga $ 100.000
mensuales. Los enseres que el requiere como cantimplora, ollas y otros
elementos, tienen una depreciación mensual de $ 50,000.00; en total sus costos
fijos ascienden a $150,000.00, Camilo Prada vende cada vaso de avena en $
1,200.00

Análisis: Si el precio de venta por vaso es de $ 1,200.00 y el costo variable unitario


es de $ 250.00 quiere decir que cada vaso de avena que se venda, contribuirá con
$ 950.00 para cubrir los costos fijos y las utilidades operacionales de su negocio.
Si reemplazamos en la formula (1) estas variables, se tendrá un punto de equilibrio
de 158 vasos aproximadamente. Es decir, Camilo tendrá que vender 158 vasos en
el mes para poder cubrir sus costos operativos y así poder comenzar a generar
utilidades.

Ahora bien, supóngase que Camilo vende, con los mismos costos fijos, 500 vasos
de avena al mes, es decir, $ 600,000.00, los costos variables totales para Camilo
serán de $ 125,000.00 ¿A qué nivel de ventas logrará su punto de equilibrio?

SOLUCION.

PEQ=CF/(PVq-CVq) PEQ=150000/(1200-250)= 158 VASOS Se necesitan vender


158 vasos para alcanzar el Punto de Equilibrio2.U= IT

 CT600.000= (1200(Q)

 150.000 + 250 (Q))600.000= 1200(Q)

 150.000 +250(Q)600.000+150.000= 1200(Q)

 250(Q)750.000= 950(Q)Q=750.000/950= 789,47 VASOS Se Necesitan Vender
789,47 vasos para obtener una utilidad de $600.0003.PEQ=180.000/(1200-250)=
189,47 VASOS El número de Vasos de avena que se deben vender para cubrir los
costos operativos con un 30% de aumento en el arriendo es de 189,47 vasos de
avena.

1. 1) Una empresa proyecta para el próximo mes, producir y vender 12,000 T.M.
de un abono utilizado en la agricultura. Si el precio unitario es de S$. 8,000 por
T.M. y los costos fijos mensuales se estiman sean de $. 30’000,000 y el costo de
producir una T.M. de abono $. 4,700. Determinar : a) La función de costos y
determinar el costo total mensual. b) La función de Ingresos y determinar el
ingreso total mensual. c) La función de utilidad del mes d) La producción de
equilibrio.

Respuesta: Datos:

Ventas = 12000 unidades

Precio Unitario = $8000

Costos Fijos mensuales = $30000

Costo unitario de producción = $ 4700

Ventas - Costo Fjo - Costo de producción = Utilidad o ganancia

12000*8000 - 30000 - (4700*12000) =Utilidad o ganancia

96.000.000 - 30.000 - 56.400.000 =Utilidad o ganancia

39.570.000 = Utilidad o ganancia

El punto de equilibrio viene dado con la cantidad que se produce sin ganar ni
perder nada:
X*8000 -30000- (4700X) = 0

8000X -4700X = 30000

3300X = 30000

X = 30000/33000

X = 9 unidades

2. Una gasolinera vende gasolina regular sin plomo y premium sin plomo. El precio
por galón que la gasolinera cobra es de $1.299 en el caso de la regular sin plomo
y de $1.379 para la Premium sin plomo. El costo fijo mensual asciende a $6,200.
El costo por galón del proveedor es de $1.219 por la regular sin plomo y $1.289
por la Premium sin plomo. Si x1 equivale al número de de galones vendidos de
gasolina regular y x2 el número de galones vendidos de gasolina Premium: a)
Formule la función del ingreso de la venta de x1 y x2, respectivamente, de los dos
tipos de gasolina. b) Formule la función del costo total de la compra de x1 y x2
galones respectivamente, de los dos tipos. c) Formule la función de la utilidad
total. d) ¿A cuánto se espera que ascienda la utilidad total si la gasolinera vende
100,00 galones de gasolina regular sin plomo y 40,000 galones de gasolina

premiun sin plomo? e) ¿Cuál es su venta de equilibrio en galones?

Respuesta:

Gasolina = 1.299

Gasolina premium = 1.379

Cf = 6200

Costo g = 1219

CGP = 1289
¿A cuánto se espera que ascienda la utilidad total si la gasolinera vende 100,00
galones de gasolina regular sin plomo y 40,000 galones de gasolina premium sin
plomo?

Sabemos que:

Utilidad = Guanacia - gastos

Utilidad = 1299(GR) + 1379(GP) - (6200-1219(GR)-1289(GP))

Utilidad = 80 (GR) + 80(GP) -6200

Utilidad = 80(100 000) +80(40 000)-6200

Utilidad = 1806.45 $

También podría gustarte