Está en la página 1de 6

FORMACIÓN INTEGRAL AL MÁS ALTO NIVEL!!!

CURSO: HABILIDAD VERBAL


TEMA 01: TEMA CENTRAL

MATERIAL DE CLASE
TEXTO 1

Hace diez años nos quedamos sin un planeta, el noveno, Plutón, que fue degradado a planeta
enano. Ahora parece que se han aliado las estrellas para que el impulsor de aquella degradación, Mike
Brown, junto con otro colega del Instituto Tecnológico de California (Caltech), Konstantin Batygin,
tengan evidencias de la existencia de un noveno planeta, mucho más grande y, de momento, no visible
a través de los mejores telescopios.

La revista Astronomical Journal ha publicado el estudio en el que los dos astrónomos explican
las pruebas de la existencia del que han llamado el Noveno Planeta, un planeta helado más allá de la
órbita de Plutón. Los astrónomos han deducido su existencia no por la observación directa, sino por el
movimiento de los planetas enanos descubiertos recientemente y otros objetos que se hallan en el
Sistema Solar exterior. Esos cuerpos más pequeños tienen órbitas que parecen estar influenciadas
por la gravedad de un planeta oculto mucho más grande, el Noveno.
Según Brown y Batygin este nuevo planeta se habría formado en los orígenes del Sistema Solar y
podría haber sido arrojado al llamado espacio profundo hace millones de años debido a la fuerza
gravitacional de Júpiter o Saturno. Podría tener entre cinco y diez veces más masa que la Tierra, y
podría abarcar entre dos y cuatro veces el diámetro de la Tierra, es decir, el quinto planeta más grande
tras Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, se hallaría 20 veces más lejos que el octavo planeta
del Sistema Solar, Neptuno.

La distancia es tan grande que apenas se reflejaría en él la luz solar, por lo que incluso podría
«eludir» los telescopios más potentes, aunque según apunta el Washington Post, en estos momentos
«están buscando a este planeta telescopios de al menos dos continentes» sin especificar cuáles. De
confirmarse este hallazgo, se tendría que reconfigurar los modelos de Sistema Solar. Hace una década
Brown planteó reconsiderar la definición de planeta porque existían más mundos del mismo tamaño
que Plutón. El resultado fue la eliminación del mismo del Sistema Solar como planeta.

1. El tema central del texto es

A) la degradación de Plutón a la condición de planeta enano.


B) las pruebas de Brown sobre la lejanía del noveno planeta.
C) el descubrimiento de nuevos planetas enanos en la galaxia.
D) una investigación sobre la existencia de un noveno planeta.

2. En el texto, la expresión DEGRADADO connota


A) reducido. B) ridiculizado. C) denostado. D) envilecido.

SEMESTRAL SAN MARCOS 2020 - I TELÉFONO: 978580177 1


SEMESTRAL SAN MARCOS 2020 - I

3. Es incongruente con el texto sostener que el supuesto Noveno Planeta

A) dataría desde los orígenes del Sistema Solar.


B) está siendo analizado con potentes telescopios.
C) sería el quinto planeta más grande, Según Brown.
D) la luz solar casi ni se reflejaría en su superficie.

4. Se infiere del texto que de confirmarse la existencia del Noveno Planeta

A) se replantearía la definición de planeta.


B) sería el cuarto planeta de mayor tamaño.
C) Plutón dejaría de ser un planeta enano.
D) despertaría nuevas expectativas científicas.

5. Si el denominado Noveno Planeta no hubiese sido expulsado al espacio profundo,


probablemente,

A) su temperatura alcanzaría niveles más gélidos.


B) hubiese perdido su condición de noveno planeta.
C) no hubiera tardado en ser descubierto por la ciencia.
D) la revista Astronomical Journal perdería lectores.

TEXTO 2

Fuente de la infografía: https://elcomercio.pe/peru/infografia-del-dia-reduccion-superficie-glaciar-peru-


noticia-448054-noticia/?foto=7

CURSO: HABILIDAD VERBAL SOMOS MEDICIENCIAS - PASCAL 2


SEMESTRAL SAN MARCOS 2020 - I

En los últimos 39 años ha habido una reducción del 40% de la superficie glacial en nuestro país,
por lo que es necesario prestar más atención para analizar cuáles serán los impactos en el Perú, dijo
a través de RPP Noticias el glaciólogo de la Autoridad Nacional del Agua, Fernando Chiok Chang.
Indicó que hay algunos glaciares que ya se han declarado como "extinguidos", pero que la importancia
reside en el conjunto de ellos.

"En el caso del Pastoruri ha habido un fuerte retroceso. Es icónico porque es turístico para la
región, ha sufrido un fuerte impacto: más de la mitad de su superficie glacial en los últimos 30 años",
agregó.

El experto precisó que el glaciar tiene una función muy importante que ayuda a la regulación
del agua y que su desaparición podría ocasionar que en periodos secos tengamos menos
disponibilidad de agua. "Hay que evaluar porque mucho de eso podría ser suplido por una
infraestructura. Una de las cosas que buscamos ver es cuáles son esos temas, cual podría ser el
efecto futuro y cómo podríamos adaptarnos a ese escenario”, dijo Chiok
Redacción RPP (26 de junio de 2013).

Recuperado de https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/superficie-glacial-del-peru-se-redujo-en-40-
durante-ultimos-30-anos-noticia-607454

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La disminución de la superficie de los glaciares en el Perú


B) El impacto del calentamiento en la extinción de los glaciales
C) Los efectos de la disminución de los glaciares peruanos
D) Las regiones del Perú donde se han perdido más glaciares

2. En el texto se afirma principalmente que

A) los mayores niveles de pérdida de los glaciares peruanos se han dado en la Cordillera Blanca.
B) la pérdida de los glaciares peruanos provocará en periodos secos menor disponibilidad de agua.
C) la reducción de las áreas de los glaciares en el Perú ha provocado la extinción de algunos de
ellos.
D) en el territorio peruano, la superficie de los glaciares se ha reducido en un 40% aproximadamente.

3. El sinónimo contextual de la palabra ICÓNICO es

A) gráfico. B) representativo. C) detallado. D) figurativo.

4. Es incompatible con el contenido del gráfico decir que

A) hacia 1970, la superficie glacial perteneciente a la Cordillera Blanca era de menos de 700 km2
B) las regiones representadas en él comprenden el 74.69% de la superficie total de glaciares
peruanos.
C) las provincias de Chila, Chonta y Huanzo son las más vulnerables al fenómeno del cambio
climático.
D) entre 1970 y 2014, el Perú ha perdido aproximadamente 870 km2 de superficie glacial por el
cambio climático.

CURSO: HABILIDAD VERBAL SOMOS MEDICIENCIAS - PASCAL 3


SEMESTRAL SAN MARCOS 2020 - I

5. Se infiere de la información brindada en el texto que

A) la única función de los glaciares es ayudar a la regulación del agua.


B) no hay modo reconocido de paliar los efectos negativos del deshielo.
C) en términos porcentuales, Vilcanota ha tenido más pérdida que Ampato.
D) la altitud es un factor crucial en el ritmo de desaparición de los glaciales.

TEXTO 3

Tome a un frágil joven de 18 años, envuélvalo en un uniforme, despáchelo a la guerra y


expóngalo a algo en verdad horroroso (por ejemplo, una batalla de la que resulte único sobreviviente).
Seguramente resultará severamente perjudicado. Por un tiempo padecerá pesadillas. También se
sentirá rechazado por sus seres queridos, que no alcanzan a comprender por lo que ha pasado. Y eso,
si es afortunado, pues algunos sobrevivientes quedan dañados de por vida. En la jerga psiquiátrica
moderna, al remanente imborrable de una experiencia de horror se le denomina Trastorno de Estrés
Postraumático. Y ya no se limita al trauma bélico. Una violación, abusos sexuales sufridos en la
infancia, la masacre cometida con un arma automática por el hijo del vecino que cantaba en el coro y
el cautiverio en Auschwitz, son todas vivencias que producen el tipo de mutilaciones mentales que
aparece en las historias clínicas bajo el acrónimo TEPT. De acuerdo con la Asociación Psiquiátrica de
Estados Unidos, esta clase de pacientes sufre episodios retrospectivos, pesadillas recurrentes y otros
trastornos del sueño; apatía o explosiones emotivas; insensibilidad al placer; sobresaltos reflejos, y
dificultades de memorización y concentración. Esto último ha motivado estudios globales del cerebro.
Investigaciones médicas recientes informaron que una importante zona del cerebro llamada
hipocampo es más pequeña en los individuos afectados con TEPT que en el promedio de las personas.
Si bien la mayoría de las imágenes cerebrales obtenidas por resonancia magnética de pacientes con
TEPT sólo muestran un atrofiamiento de los hipocampos en tanto el resto del órgano se ve normal, el
daño no es insignificante. Científicos norteamericanos han estudiado a veteranos de guerra que
sufrieron un trauma combativo y han descubierto que una parte del área en cuestión es cuatro veces
más pequeña de lo esperado. ¡Un 25 por ciento! ¡Increíble! Es como si se informara que un trauma
emotivo es capaz de borrar una de las válvulas del corazón.

Cuando a una persona se le asigna una tarea relacionada con la memoria, es típico que
aumente el ritmo del metabolismo en el hipocampo, reflejando la cantidad de energía que consume.
Sin embargo, en individuos con TEPT la misma tarea no produce tal respuesta metabólica. El dato
concuerda a la perfección con los déficit mnemónicos típicos de estos pacientes. Si bien los
neurocientíficos coinciden en que este síndrome y los hipocampos atrofiados van de la mano, hay un
ardiente e inconcluso debate sobre el porqué.

1. El texto expone, fundamentalmente,

A) características cerebrales, psicológicas y conductuales vinculadas con el TEPT.


B) el papel de la resonancia magnética en la detección de trastornos cerebrales.
C) el síndrome y los síntomas de cierto trastorno cerebral típico del personal militar.
D) el tratamiento clínico de la afección llamada Trastorno de Estrés Postraumático.

2. Con relación a los pacientes con TEPT, el informe da cuenta de un descubrimiento


significativo; a saber,

A) aumentos en su metabolismo.

CURSO: HABILIDAD VERBAL SOMOS MEDICIENCIAS - PASCAL 4


SEMESTRAL SAN MARCOS 2020 - I

B) cierta mutilación cerebral.


C) falta de una válvula cardiaca.
D) la atrofia de sus hipocampos.

3. A juzgar por el texto y el nombre asignado a esta enfermedad, cabe suponer que lo que
cumple un papel etiológico –causa directa de la misma– es el

A) estrés. B) TEPT. C) tiempo. D) trance.

4. Del texto se desprende que es preciso establecer el vínculo exacto entre el TEPT y la
particularidad cerebral hallada en los pacientes. Lo que ya resulta irrelevante es investigar si

A) cabe hallar pacientes que presenten un desarrollo normal de los hipocampos.


B) existen sujetos con hipocampos afectados que no desarrollen el TEPT.
C) hay alguna relación entre la memoria y el metabolismo de los hipocampos.
D) la atrofia de los hipocampos es condición para la presencia del TEPT.

5. Visto el estado actual de las investigaciones, si acaso se detectaran personas con escaso
desarrollo de los hipocampos que no presenten el TEPT, cabría inferir válidamente que,

A) con seguridad no sabrían reaccionar en situaciones de extremo peligro.


B) dadas las condiciones, podrían propender a desarrollar la enfermedad.
C) el desempeño bélico que podremos esperar de ellos será más bien nulo.
D) tenderán a provocar en otros las experiencias traumáticas que vivieron.

TAREA
TEXTO
En un artículo publicado en 1961, Robert Dicke, físico de la Universidad de Princeton, sugirió
una explicación a la aparentemente exquisita afinación del universo, que nos provee condiciones casi
perfectas para la vida. En 1974, el astrofísico británico Brandon Carter detalló los argumentos de Dicke
y lo llamó el principio antrópico: “Lo que podemos esperar observar debe estar restringido por las
condiciones necesarias para nuestra presencia como observadores”, dijo. Si el universo fuera muy
diferente, no estaríamos aquí para pensar en eso. Como estamos aquí, el universo tiene que ser de la
forma que es.

Esa es la versión débil del principio antrópico. Carter también describió el principio antrópico
fuerte: el universo debe poseer propiedades para la vida, porque fue diseñado para generar
observadores. El físico John Wheeler ha apoyado por mucho tiempo este punto de vista. De acuerdo
con lo que él llama principio antrópico participativo, los observadores deben existir porque el acto de
existir la da la existencia al universo.

Muchos científicos aceptan el principio antrópico débil. “Tiene cierto valor de predicción”, dice
el astrónomo Alex Filippenko, de la Universidad de California, en Berkeley. “Pequeños cambios en
propiedades aparentemente aburridas del universo pudieran haber producido un universo en el cual
nadie habría estado ahí para aburrirse”. Una teoría cosmológica novedosa evade este enigma,
proponiendo que nuestro universo es uno entre un número infinito, cada uno de los cuales tiene
propiedades físicas algo diferentes.

CURSO: HABILIDAD VERBAL SOMOS MEDICIENCIAS - PASCAL 5


SEMESTRAL SAN MARCOS 2020 - I

1. El tema central del texto lo constituye

A) el principio antrópico en su versión fuerte.


B) el principio antrópico participativo de Wheeler.
C) la exquisita afinación del universo.
D) la versión débil del principio antrópico.

2. El adjetivo EXQUISITA tiene en este testo el sentido de

A) balanceada. B) deliciosa. C) elegante. D) precisa.

3. Se desprende del texto que la diferencia entre el principio antrópico débil y el fuerte radica en que
éste implica la presencia de

A) condiciones casi perfectas para la vida.


B) propiedades físicas algo diferentes.
C) propiedades para el desarrollo de la vida.
D) una voluntad creadora suprema.

4. Resultaría una falacia inferir que muchos científicos prefieren el principio antrópico débil al fuerte
porque éste

A) carece totalmente de valor predictivo.


B) implica la primacía de lo sobrenatural.
C) remite a un diseño al que no podemos acceder.
D) sugiere la existencia de un observador sobrehumano.

5. Si el autor fuera capaz de garantizar la validez del principio antrópico fuerte, entonces

A) dejaría sin validez el principio antrópico participativo.


B) el principio antrópico débil lograría aceptación general.
C) estaría en condiciones de refutar a John Wheeler.
D) resultaría viable encontrar el sentido del universo.

CLAVES DE LA TAREA

1 D
2 D
3 D
4 A
5 D

CURSO: HABILIDAD VERBAL SOMOS MEDICIENCIAS - PASCAL 6

También podría gustarte