Está en la página 1de 13

Finanzas Corporativas para la Toma de Decisiones

Fase 2- Diagnostico Financiero

Presentado por:
Elizabeth Herrera Torres
Alex Eduardo Moreno Romero
Diana Carolina Palomo Londoño

Grupo: 128

Tutor:
Carmen Elena Novoa

Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD

Escuela Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Negocio ECACEN

Ibagué - Tolima

2023
Introducción

En el presente trabajo nos permite presentar de forma clara y sistematizada la

capacidad de estimar indicadores financieros que le permiten conceptuar acerca de la

situación financiera de la EMPRESA DE PRODUCTOS RAMO S.A, Uno de los

principales elementos de las finanzas corporativas es el diagnóstico financiero, el cual es un

proceso de selección, relación y evaluación de la información financiera que está

compuesto por herramientas contables


Objetivos

Objetivo General

Permitir realizar el análisis horizontal, vertical y las razones financieras de los

estados financieros de la empresa Ramo S.A, comparando los dos periodos que van desde

el 2019 al 2020, mediante el análisis de la información contable y la interpretación de

indicadores financieros, con el fin de conocer su situación financiera y proponer las

recomendaciones pertinentes en aras de obtener mejores beneficios.

Proporcionar bases sólidas de conocimiento de la entidad en cuanto a su situación

financiera.

Objetivos Específicos

Presentar el análisis financiero horizontal, vertical y las razones financieras de

estados financieros reales descargados del portal de SuperSociedades, o con el apoyo del

Sistema de Inteligencia Comercial LegisComex para período comparativo.

Presentar los resultados del diagnóstico financiero realizado a la compañía durante

el periodo objeto de análisis.


Presentación de Estados Financieros
Análisis Horizontal y Análisis Vertical
Razones Financieras
Índice Dupont
Diagnostico Financiero

El Análisis vertical: Para el grupo de activos circulantes en 2020, encontramos que

hay una partida que representa una proporción considerable, lo que significa que los activos

circulantes distintos de los activos no circulantes se clasifican como grupos de activos

mantenidos para la venta o mantenidos para distribuir a los propietarios, contabilizando por

el 27,04% del activo, luego encontramos que existe una proporción relativamente grande,

que está relacionada con la inversión contabilizada por el método de la participación,

representando el 16,27% del total del activo circulante.

Por otro lado, tenemos los activos no corrientes, que consisten en activos fijos, que

a su vez están relacionados con propiedades, plantas y equipos, que representaron el 41,6%

del activo total, lo que demuestra que hubo más inversión en activos fijos. que los activos

circulantes el año pasado en 3,09%

El Análisis horizontal: Para el grupo de activos circulantes en 2020, encontramos

que hay una proporción sustancial de un elemento, lo que significa que los activos

circulantes distintos de los activos no circulantes se clasifican como grupos de activos

mantenidos para la venta o mantenidos para distribuir a los propietarios. , que representa el

27,04% del activo, luego encontramos que existe una proporción relativamente grande, que

está relacionada con la inversión contabilizada por el método de la participación, que

representa el 16,27% del total de los activos circulantes.

Por otro lado, tenemos los activos no corrientes, que incluyen los activos fijos, que a

su vez están relacionados con las propiedades, plantas y equipos, que representaron el

41,6% del activo total, mostrando una mayor inversión en activos fijos circulante en

comparación con el año pasado.


Conclusiones

Es necesario comprender qué son los indicadores financieros, su importancia y

cómo debemos aplicarlos para poder realizar un buen análisis de los estados financieros y la

cuenta de resultados de una empresa.

El índice Dupont, es una ratio financiero que integra o combina principales

indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa está

utilizando activos, capital de trabajo y el multiplicador de capital.


Recomendaciones

Se debe analizar los datos para definir estado general de la empresa, los cuales nos

muestra de una manera muy detallada la situación económica de la misma partiendo con

esta información se puede definir nuevas estrategias para mitigar los efectos adversos, y

poder generar un impacto positivo en el mercado.


Referencias Bibliográficas

Brealey, R. A., Mayers, S. C., Franklin, A. (2015). Principios de finanzas

corporativas. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?

il=3044&pg=233

Ross, S. A., Jordan, B. D., Westerfield, R. W. (2018). Fundamentos de finanzas

corporativas. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?

il=6486&pg=487

También podría gustarte