Está en la página 1de 9

wuolah: valmelogar

Tema 14. El Sistema Monetario Internacional


1. Objetivos de la política macroeconómica en una economía abierta
A. El equilibrio interno
El equilibrio interno requiere:
- Pleno empleo: el sobreempleo no se puede considerar equilibrio ya que
provoca inflación.
- Estabilidad de precios: los procesos inflacionistas generan costes, entre los
que destacan la pérdida de eficiencia del sistema de asignación de recursos,
redistribución de la riqueza, inestabilidad, incertidumbre, etc.
Para evitar la inestabilidad de los precios, las autoridades deben reducir la
fluctuación de la producción y controlar la oferta monetaria.

B. El equilibrio externo
El equilibrio externo depende de diversos factores:
- Acuerdos internacionales: acuerdos sobre tipos de cambios fijos, etc.
- Condiciones del propio país: en desarrollo, desarrollado, etc
- Circunstancias del resto de países del entorno
A veces el equilibrio externo se identifica con el equilibrio de la CC más la CK. Sin
embargo, no es útil como regla general. Para que haya equilibrio exterior a c/p y m/p
será bueno déficit o superávit dependiendo de cada país.

En los países en vías de desarrollo, un pequeño déficit puede ser deseable si


existen oportunidades de inversión rentable en la economía nacional (déficit no es
malo a c/p y m/p si está controlado)

Comercio intertemporal: supone el intercambio de consumo actual por consumo


futuro. Si se exige el equilibrio de la CC+CK, se elimina la posibilidad del comercio
intertemporal y sus ganancias. Por ello, cada país tiene su propio objetivo de
equilibrio externo, tratando de evitar déficits o superávits excesivos (pequeño déficit
o pequeño superávit es lo correcto depende del país).

Problemas de los déficits excesivos:


- Si se acumula deuda exterior los acreedores perderán la confianza y habrá
dificultad para financiar los déficits.
- A veces, los acreedores (FMI) imponen medidas costosas para reducir el
déficit (FMI decide las PM).
Problemas de los superávits excesivos:
- S= I + DP + XN, dado S, cuanto mayor sea XN (más inversión en el exterior),
menor I (menos inversión en el interior)
o Si hay superávits excesivos, habrá dificultad para gravar los
rendimientos de la inversión externa.
o A mayor inversión, mayor empleo nacional y mayor renta nacional.
o La inversión interna repercute positivamente en el I+D y la tecnología
(si disminuye I repercute negativamente).
- Imposibilidad de recuperar los préstamos en el futuro.
- Posibilidad de convertirse en objetivo de medidas proteccionistas
wuolah: valmelogar

Equilibrio interno (II), equilibrio externo (XX) y las “cuatro zonas de


desequilibrio económico”

El diagrama muestra los efectos del tipo de cambio, E, y demanda interna, Di, sobre
el empleo y la cuenta corriente. Inicialmente supondremos que hay estabilidad de
precios, no varían.
A lo largo de II, la producción está en su nivel de pleno empleo.
A lo largo de XX, la cuenta corriente está en su nivel objetivo.

- Curva de equilibrio interno


Suponemos que en el punto 1 hay pleno empleo. El punto 1 es un punto de equilibrio
interno. Si dejamos el tipo de cambio constante y aumentamos la demanda interna
con una PF expansiva pasamos a la derecha. Como los precios están dados,
tendremos sobreempleo porque aumenta el G y en el punto 1 hay pleno empleo:
↑G → ↑DA → ↑Y → ↑N (empleo)
En el punto 2 habrá sobreempleo porque en “e” hay pleno empleo

Si dejamos el tipo de cambio constante y disminuimos la demanda interna con una


PF contractiva pasamos a la izquierda. Como los precios están dados, tendremos
desempleo porque disminuye el G y en el punto 1 hay pleno empleo:
↓G → ↓DA → ↓Y → ↓N (empleo)
wuolah: valmelogar

Vamos a dejar la demanda interna constante y vamos a analizar qué pasaría si


variamos el tipo de cambio.

Si me muevo hacia arriba, dejando la demanda interna constante, aumentamos el


tipo de cambio, depreciación de la moneda nacional, suponiendo los precios
constantes, los productos nacionales se abaratan, aumentan exportaciones, el
saldo exterior, la DA, la producción y el empleo. Por lo que tendré sobreempleo.
Si pasamos de 1 hacia arriba por una subida del tipo de cambio nominal:
↑E → ↑EP*/P (productos nacionales se abaratan) → ↑X → ↑XN → ↑DA → ↑Y
→ ↑N (empleo).

Si me muevo hacia abajo, dejando la demanda interna constante, reducimos el tipo


de cambio, apreciación de la moneda nacional, suponiendo los precios constantes
los productos nacionales se encarecen, caen exportaciones, cae el saldo exterior,
cae la DA, cae la producción y cae el empleo. Por lo que tendré desempleo.
Si pasamos de 1 hacia abajo por una bajada del tipo de cambio nominal:
↓E → ↓EP*/P (productos nacionales se abaratan) → ↓X → ↓XN → ↓DA → ↓Y
→ ↓N (empleo).

Para que haya pleno empleo la variación del tipo de cambio, E, y la variación de la
Di se tendrá que mover en sentido inverso (la curva de equilibrio interno tendrá
pendiente negativa). Esa curva de equilibrio interno (II) muestra combinaciones de
tipo de cambio y demanda interna para que haya pleno empleo

- Curva de equilibrio externo


Partimos del punto 1 como un punto de equilibrio externo (suponemos que partimos
de equilibrio por cuenta corriente).
Si aumentamos el tipo de cambio, suponiendo los precios constantes: ↑E (se
deprecia la moneda) → ↑EP*/P → ↑X → ↑XN (superávit excesivo balanza pagos)

Si partiendo de 1 hay una reducción del tipo de cambio: ↓E (se aprecia la moneda)
→ ↓EP*/P → ↓X → ↓XN (déficit excesivo en la balanza de pagos)

Si pasamos de 1, dejando el tipo de cambio constante, modificamos la demanda


interna mediante una política fiscal expansiva: aumenta el gasto público, aumenta
la DA, aumenta la renta, aumenta el consumo, aumentan las importaciones y
disminuye el saldo exterior (déficit exterior)
↑G → ↑DA → ↑Y → ↑C → ↑M → ↓XN
Si pasamos de 1, dejando el tipo de cambio constante, modificamos la demanda
interna mediante una política fiscal contractiva: disminuye el gasto, disminuye la DA,
disminuye la renta, disminuye el consumo, disminuyen las importaciones y aumenta
el saldo exterior (superávit exterior)
↓G → ↓DA → ↓Y → ↓C → ↓M → ↑XN

Para que haya equilibrio externo debe haber relación directa positiva y así
compensamos superávit con déficit, por lo que la curva de equilibrio externo (XX)
tendrá pendiente positiva
wuolah: valmelogar

Por tanto, existen 4 zonas de desequilibrio económico:


- Zona 1: sobreempleo y superávit excesivo por cuenta corriente
- Zona 2: sobreempleo y déficit excesivo por cuenta corriente
- Zona 3: desempleo y déficit excesivo por cuenta corriente
- Zona 4: desempleo y superávit excesivo por cuenta corriente

España ahora mismo está en un punto muy cercano a la curva de equilibrio externo,
pues tiene superávit, pero no excesivo, y muy separado de la curva de equilibrio
interno, pues tiene desempleo

En el punto 1 tenemos equilibrio externo e interno.

En el punto 2 tenemos desempleo y déficit excesivo, ¿cómo volvemos al equilibrio?


Si hago PF expansiva me muevo al punto 3, corrigiendo el desempleo, pero tendré
más déficit (pleno empleo y déficit excesivo). Si hago una PF restrictiva llegaré al
punto 4, corrigiendo el déficit, pero aumentando el desempleo (equilibrio externo y
desempleo).

Solo si combino las dos políticas podré conseguir ambos objetivos: una PF
expansiva que me mueva a la derecha y una devaluación de la moneda que me
mueva hacia arriba, lo que hará que volvamos al punto 1.
wuolah: valmelogar

Supuesto: subida de precios

Ahora vamos a ver las consecuencias de una variación de los precios, que dejan de
ser constantes. Suponemos que estamos en e (equilibrio externo e interno) y se
produce una subida de precios.

Si suben los precios nacionales (lo mismo que bajar los precios extranjeros),
disminuye el tipo de cambio real, se produce una apreciación real.
𝐸𝑃∗
↑P→ ↓ → apreciación real. Consecuencias:
𝑃
- ↓X → ↓XN → Si aumentan los precios nacionales, baja el tipo de cambio real
(apreciación real), por lo que pasaremos a tener déficit (nuestro productos se
hacen más caros, caen las exportaciones y cae el saldo exterior)
Aunque provoca déficit, pero no me muevo del punto “e” porque no cambia
el tipo de cambio nominal, E. Entonces se desplaza hacia arriba (hacia la
izquierda) la curva XX a XX’. Continuamos en el punto e con déficit porque
estamos por debajo de la curva XX’.
- ↓XN → ↓DA → ↓N (desempleo): la bajada del saldo exterior hace que
disminuya la DA y con ella la producción y el empleo. Pasamos a tener
desempleo, pero Di0 no se mueve. Lo que ocurre es que la curva II se
desplaza hacia arriba (hacia la derecha) a II’. Así, no me muevo del punto e0,
pero tengo desempleo porque ese punto está por debajo de II’

Una subida de precios nacionales dejando lo demás constante provoca que las
curvas XX e II se desplazan hacia arriba y no me muevo de e, pero el equilibrio se
desplaza a e’ (yo sigo en el punto e)
wuolah: valmelogar

Si suben los precios extranjeros (lo mismo que bajar los precios nacionales), sube
el tipo de cambio real, se produce una depreciación real.
𝐸𝑃∗
↑P*→ ↑ → depreciación real. Consecuencias:
𝑃
- ↑X → ↑XN → Pasaremos a tener superávit excesivo (nuestros productos se
hacen más baratos, aumentan las exportaciones y aumenta el saldo exterior)
Aunque provoca superávit, no me muevo del punto 1 porque no cambia el
tipo de cambio nominal, E. Entonces se desplaza hacia debajo (hacia la
derecha) la curva XX a XX’. Continuamos en el punto 1 con superávit porque
estamos por encima de la curva XX’.
- ↑XN → ↑DA → ↑N (sobreempleo): el aumento del saldo exterior hace que
aumente la DA y con ella la producción y el empleo. Pasamos a tener
sobreempleo, pero Di0 no se mueve. Lo que ocurre es que la curva II se
desplaza hacia abajo (hacia la izquierda) a II’. Así, no me muevo del punto 1,
pero tengo sobreempleo porque ese punto está por encima de II’

Una subida de precios extranheros dejando lo demás constante provoca que las
curvas XX e II se desplazan hacia abajo y no me muevo de 1, pero el equilibrio se
desplaza a 2 (yo sigo en el punto 1)
wuolah: valmelogar

2. La inflación mundial y la transición a tipos de cambios


flexibles
En USA se generalizó la estanflación a principios de los 70. Al igual que en el
sistema de divisa de reserva, el resto de países tuvieron que copiar la política
monetaria expansiva de USA. El resto del mundo tuvo que importar la inflación de
USA. Para evitar la inflación tuvieron que dejar los tipos de cambio flexibles.

Supongamos USA decide llevar a cabo una política monetaria expansiva (mientras
Alemania tiene pleno empleo y no quiere política monetaria expansiva):

Una política monetaria expansiva de EEUU hace que suba la oferta monetaria de
USA, baje el tipo de interés de USA. Esto hace que haya una salida de recursos
financieros de USA, aumentando la oferta de USD (que equivale a un aumento de
demanda de marcos en Alemania) y en el mercado habrá presiones para que el
dólar se deprecie (presiones porque el tipo de cambio es fijo).

A largo plazo subirán los precios estadounidenses, por lo que en el gráfico las
curvas XX e II se desplazarán hacia abajo. Esto ocurre porque aumentará el tipo de
cambio real (depreciación real) y subirán las exportaciones netas de Alemania,
provocando superávit excesivo. Además, al subir XN, subirá la DA, la producción y
el empleo, provocando sobreempleo. Alemania continuará en el punto 1, pero ahí
estará con sobreempleo y superávit excesivos
wuolah: valmelogar

Opción 1. El BC de Alemania tiene que intervenir para mantener el tipo de cambio


fijo comprando dólares y vendiendo marcos para que no se aprecie el marco y se
deprecie el dólar, manteniendo el tipo fijo. Esto hará que aumente la oferta
monetaria de Alemania, a corto plazo baja el tipo de interés alemán (ahora será más
igual que los americanos porque suponemos que no hay riesgo y al ser tipo de
cambio fijo no hay tasa de variación esperada) y aumentará la demanda de USD,
habiendo una tendencia de apreciar los dólares que se compensará con la
tendencia deprecionista y se mantendrá el tipo de cambio.

A largo plazo subirán los precios alemanes lo mismo que los americanos, por lo que
en el gráfico las curvas XX e II se desplazarán hacia arriba, volviendo a su posición
inicial. Esto ocurre porque disminuye el tipo de cambio real (apreciación real) y
disminuirán las exportaciones netas de Alemania, provocándola vuelta al equilibrio
externo. Además, al bajar XN, bajará la DA, la producción y el empleo, provocando
la vuelta al pleno empleo. Ahora en el punto 1 habrá equilibrios externo e interno.
Hemos vuelto al equilibrio, pero ahora hay inflación en Alemania.

Opción 2. La manera de evitar la inflación importada es abandonar el sistema y tener


un tipo de cambio flexible. Disminuye el tipo de cambio nominal debido a la gran
demanda de marcos que hay por ser su tipo de interés superior al de EEUU (baja el
precio del dólar y se aprecia el marco), provocando una apreciación real que
disminuye el saldo exterior, con ello la DA, la producción y el empleo. Así, se
reinstaura el equilibrio interno y externo, sin producir inflación en el país, al utilizar
el tipo de cambio nominal para compensar el efecto del crecimiento de P* sobre el
tipo de cambio real. Las curvas XX e II se mantienen en la posición final (XX’ e II’) y
nos situamos en el punto 2.
wuolah: valmelogar

También podría gustarte