Está en la página 1de 1

· Movimiento parabólico y semi parabólico ·

Karina Ariany, Luisa Fernanda Díaz, Karen Dayana Garcés


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

El movimiento de parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) se puede


considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la
caída libre de un cuerpo en reposo.

Introducción Metodología Resultados El semi parabólico


Representa la generalidad del
Dando énfasis a conclusiones en movimiento del objeto, dado el caso en el
Este proceso se llevó a cabo a general: Teniendo una distribución que cumple una altura como punto de
través de la simulación digital para de datos como la semejanza para partida de 10m; acompañado del ángulo
el reconocimiento de los procesos, ambos procesos, tomando la 0°; lo cual permitió calcular velocidades y
como se muestra a continuación: desigualdad entre valores que distancias; manejando una tabla de
representan el movimiento con valores:
Semi parabólico diversas resultantes. Donde se TABLA 2. MOVIMIENTO SEMI PARABÓLICO
representa:
Altura

El movimiento en
de
A través de la página digital, con Veloc Alcan
Tiem
Veloc
idad
Veloc
idad

Descripción
lanza Altura po Velocidad Fuerza
idad ces
valores en velocidad inicial de 15 v0
mient exp
exp
de
horiz vertic
resultante gravitacional

parábola
o y (m) vuelo m/s g (m/s2)
(m/s) x (m) ontal al
h (m) (seg)
m/s y altura de 10m , se manejó m/s m/s

valores teóricos y prácticos para el


mejor manejo del proyecto, donde Movimiento de un proyectil lanzado 10 0 0 15 0 15 10

En el presente proyecto se hace al aire desde un punto 0 (sobre el 9,22 6 0,4 15 -3,92 15,5 9,216

existían diversas alturas como


un análisis del movimiento suelo) hacia diferentes direcciones
8,23 9 0,6 15 -5,88 16,11 8,236

serían; 10m disminuyendo en la 5,1 15 1 15 -9,8 17,91 5,1


parabólico usando las hallando así; el rango de cada uno, 15
trayectoria hasta llegar a cero; ya m/s
10

simulaciones del movimiento de calculando velocidades y distancias. m/s


1,71 19,5 1,3 15
-
19,68 1,71
con la toma de datos se procedió a 12,74
proyectiles de la página “Phet
organizar la información, y con Tabla 1. Datos Mov. Parabólico
Colorado” . Donde un cuerpo
-
0 21,5 1,43 15 14,01 20,52 0
ayuda de gráficos dando a entender
puede ser lanzado con 4

los puntos recorridos en un solo


velocidades entre 15m/s y Tabla 1. MOVIMIENTO PARABOLICO Ilustrando el alcance y la altura del
plano.
ángulos entre 25 y 80 grados, en movimiento semi parabólico con ángulo
Alcan
el caso del movimiento Veloci
Angul
o
ce
máxi
Altura
máxi Tiemp Veloci Veloci
Alcan
ce
Altura
máxi
de 0°.
ma o dad dad máxi
parabólico y en el caso del Masa
(Kg)
dad
Vo
de mo
dispar Exper
Exper de Horiz Vertic mo
ma
teóric
Er%
Alcan
Er%
altura Alcance VS Altura
iment vuelo ontal al teóric
movimiento semi parabólico un (m/s) (o°) iment
al
al (Seg) (m/s) (m/s) o
o
(m)
ces s
12
(m) (m)
cuerpo puede ser lanzado desde (m)
10
-0,03
una altura de 10m. 250 17.57 2.05 0,65 13,50 17,59 2,05 0,11 0
8
ALTURA Y

-
350 21.55 3.77 0,88 12,28 2,23 21,57 3,78 0,09 0,26 6

Contribuciones
15
10 kg
m/s 450 22.94 5.73 1,08 10,6 4,23 22,96 5,74 0.08 0,17
4
600 19.86 8.6 1,32 7,5 6,62 19,89 8,61 0,15 0,11
700 15.0 10.13 1,44 5,13 7,72 14,76 10,14 1,6 0,09 2
800 7.81 11.12 1.51 2,6 8,4 7,85 11,13 0,51 0,08

A raíz de la simulación
0
0 5 10 15 20 25
Toma de datos a través de la ALCANCE X

simulación digital, donde se


● Hablamos de los sistemas sobre Parabólico
experimentó con diversos datos,
tales cómo; Ángulo, tiempo,
Conclusiones
las gráficas resultantes que velocidad horizontal y vertical, altura
ilustran los diferentes momentos y alcance. Procediendo así, a la 01. Tanto el Mov. Parabólico
de la metodología realizada. A través de la simulación con altura
gráfica de superposición de como el Semi Parabólico
Dando énfasis en la diferencia 0m y velocidad inicial de 15m/s se
parábolas que ilustran el representaron velocidad en
de procesos, hallazgos y procedió a hacer toma de datos
comportamiento de cada disparo, “x” constante y en “y”
conclusiones en general: para diversos ángulos, dando
dando a conocer una muestra de velocidad variable.
importancia a sus ejes y
gráficas individuales y su proceso en
● Teniendo una distribución de componentes vectoriales que
marcaran la tendencia de la tabla: 02. En el Mov. Parabólico la
datos en semejanza para ambos
parábola.; para después proyectar velocidad en ascenso es
procesos, se torna la Tabla 1.1 MOVIMIENTO PARABÓLICO

todo es una sola gráfica. positiva hasta llegar a la


desigualdad entre valores que Angulo
Masa Velocidad de
Altura Alcance Tiempo altura máxima y caer en
representan el movimiento con Kg Vo m/s disparo
descenso negativo, en
diversas resultantes. 250 0 0 0 cambio; la velocidad en el
250 1,46 4,08 0,3
Mov. Semi Parabólico
● El parabólico es un movimiento 10 kg 15 m/s 250 2,03 9,52 0,7
siempre es negativa, ya
en proyectil lanzado al aire 250 1,73 12,24 0,9
que desciende desde una
desde un punto 0 (sobre el 250 0 17,57 1,29
altura y es atraído por la
suelo) con diferentes direcciones
Se graficaron 6 tablas de datos, fuerza de gravedad de la
para hallar el rango de cada uno
tomando valores de alcance y tierra.
y así poder calcular velocidades
y distancias. altura, cada una desde los 25° de 5
en 5 hasta llegar a los 80°, lo cual 03. Eln el Mov. Parabólico el
alcance máximo es de 45°.
● El semi parabólico es en general permitió las superposición y análisis
del proyecto.
el movimiento del objeto, que en Contact info, email
este caso cumple una altura
para su punto de partida, de Bibliografía
10m; con un rango de 0°; luisa.diazlui@unipamplona.edu.co
calculando así, las velocidades y
Práctica 5 movimiento parabólico
distancia. karen.garceskar@unipamplona.edu.c
o
2022 (docx) -
https://phet.colorado.edu/sims/html/pr
karen.sierra3@unipamplona.edu.co ojec tile-motion/latest/projectile-
motion_es.html

This template was created by Slidesgo

También podría gustarte