Está en la página 1de 3

CENTRO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LICENCIATURA EN ENFRMERÍA - – ANATOMÍA


M.D LOIDA GALINDO QUINTERO

Durante el tercer parcial se analizaron temas relevantes, los cuales serán de gran
utilidad como conocimientos generales que servirán de guía en el proceso de la preparación
universitaria y profesional.
INSTRUCCIONES:
 Resuelve las siguientes preguntas utilizando tu propio lenguaje escrito.
 No cambies el formato del archivo
 Evita copiar y pegar información que busques en internet ya que podría poner en
riesgo parte de tu calificación.
 La respuesta debe ser escrita en mínimo 5 líneas y máximo 8.
 Cuida la ortografía.
 Una vez que concluyas dale formato en PDF al archivo
 Etiqueta: Pérez_DGR_PEP3
 Fecha y horario: 29/11/2021 (horario aproximado 19:00).

PREGUNTAS

1. Describe la anatomía y función de las estructuras del sistema renal


Los riñones, uréteres, vejiga y uretra son las principales estructuras del sistema urinario,
estas filtran la sangre y eliminan residuos del cuerpo en forma de orina, el tamaño y la
posición de las estructuras urinarias inferiores varían en la anatomía masculina y femenina.

2. Describe la anatomía y función de la célula básica funcional renal


Los riñones desempeñan varias funciones esenciales que van más allá de su papel bien
conocido de eliminar desechos, en este capítulo se describen estas funciones y se presenta
una perspectiva general de cómo los riñones las desempeñan; en los próximos capítulos se
detallan más los mecanismos involucrados.
Los riñones varían el egreso de agua, de diversos electrólitos y de otras sustancias de modo
que coincidan con su ingreso, lo que mantiene casi constante, es decir, en equilibrio, el
contenido de esas sustancias en el cuerpo, por ejemplo, el ingreso de agua de un ser
humano varía en gran manera, y sólo a veces es impulsado en respuesta a necesidades
corporales.

Nombre del alumno: Grado y cuatrimestre


CENTRO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LICENCIATURA EN ENFRMERÍA - – ANATOMÍA
M.D LOIDA GALINDO QUINTERO

3. Describe la importancia del sistema renal en la homeostasis de los líquidos


corporales.
El sistema urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres o ureteros, la vejiga y la
uretra. Los riñones producen la orina, los uréteres la conducen, la vejiga la almacena y al
final la uretra evacua el contenido de ésta fuera del cuerpo. Este aparato contribuye, junto
con los pulmones y el hígado, a mantener la homeostasis, ya que a través de la orina se
eliminan del organismo ciertos productos finales del metabolismo y se conservan agua,
electrolitos y otros elementos.
Además de esta función reguladora, el riñón también funciona como un órgano endocrino, las
hormonas que sintetiza y secreta el riñón incluyen la renina, una enzima que participa en la
regulación de la presión arterial, y la eritropoyetina, que regula la eritropoyesis (formación de
eritrocitos), entre otras más.
4. Utilizando el enlace proporcionado describe el origen, inserción y función de los
siguientes músculos:

a) Bíceps
Origen: La cabeza corta se origina en el vértice de la apófisis coracoides de la escápula. La
cabeza larga se origina en el tubérculo de la escápula.
Inserción: Ambos vientres musculares se unen para formar un tendón aplanado que se
inserta en la tuberosidad del radio.
Función consiste en flexionar el codo, ayudar a la flexión de hombro y puede contribuir a la
separación con el hombro en rotación externa. Realiza una potente supinación del antebrazo
cuando el codo no está completamente extendido.
b) Serrato mayor
Origen: Nueve costillas superiores.
Inserción: Borde medial de la escápula.
Función: realiza el músculo serrato anterior provoca que la escápula se desplace hacia
arriba, hacia delante y lateralmente, ayuda a estabilizar la escápula contra eltórax durante los
esfuerzos de empuje anterior que realiza el hombro.
c) Trapecio
Origen: Porción descendente (fibras superiores): tercio medial de la línea nucal superior,
protuberancia occipital externa
Porción transversa (fibras medias): ligamento nucal que se inserta en los procesos
espinosos de las vértebras C1-C6, procesos espinosos y ligamentos supraespinosos
de las vértebras C7-T3

Nombre del alumno: Grado y cuatrimestre


CENTRO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID - DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LICENCIATURA EN ENFRMERÍA - – ANATOMÍA
M.D LOIDA GALINDO QUINTERO

Porción ascendente (fibras inferiores): procesos espinosos y ligamentos


supraespinosos de las vértebras T4-T12
Inserción: Porción descendente (fibras superiores): tercio lateral de la clavícula
Porción transversa (fibras medias): borde medial del acromion, cresta superior
de la espina de la escápula
Porción ascendente (fibras inferiores): vértice lateral del borde medial de la
espina de la escápula

Nombre del alumno: Grado y cuatrimestre

También podría gustarte