Está en la página 1de 102

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de estudios/programa Enfermería Sesión No 1


Experiencia curricular Cuidado enfermero en salud Semestre 2022-I
del adulto I
Contenido temático ASIS del Distrito de San Juan de Lurigancho-Lima
Docente Dra. Reinoso Huerta María Guima
Tipo de material informativo Lectura
Lectura
Análisis de
Situación
de Salud
del Distrito
de San
Juan de
Lurigancho
2019
MATERIAL INFORMATIVO
INDICE

INTRODUCCIÓN 01

1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD 02

1.1. Características geográficas 03

1.1.1.Ubicación, límites 03

1.1.2.Superficie territorial y conformación 03

1.1.3.Accidentes geográficos 04

1.2. Características demográficas 06

1.2.1. Población total, por sexo y por etapas de vida 07

1.2.2. Densidad poblacional 08

1.2.3. Población urbana 08

1.2.4. Población menor de cinco años 09

1.2.5. Población gestante 09

1.2.6. Nacimientos 10

1.2.7. Defunciones 10

1.2.8. Esperanza de vida al nacer (años) 10

1.2.9. Tasa bruta de natalidad 11

1.2.10.Tasa global de fecundidad 11

1.2.11.Tasa bruta de mortalidad 11

1.3. Características de la organización social 12

1.3.1. Medios de Comunicación 12

 Transporte: terrestre, aéreo y fluvial 12

 Comunicación radial y televisiva

 Telefonía y acceso a internet 12

1.3.2. Organización política local: 12

 Autoridades locales 12

 Entidades públicas 12-13

1.3.3. Actividades económicas, productivas y comerciales predominantes 13


1.4. Características de la presencia de riesgos 13

1.4.1. Riesgo de origen natural 13

1.4.2. Riesgo de origen antrópico 14

1.4.3. Riesgo de contaminación ambiental por actividades


productivas y extractivas (época máxima contaminación
durante el año, comunidades
y población en riesgo y efectos directos e indirectos sobre la salud) 14

2. ANALISIS DE LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 15

2.1. Determinantes estructurales 16

2.1.1. Características socio-económicas 16

 Índice de desarrollo humano (IDH) 16

 Población con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI) 16

 Población en situación de pobreza y pobreza extrema 16

2.1.2. Características de la vivienda: 17

A) Viviendas y hogares según tipo de vivienda, según zona urbana. 17

B) Hogares en viviendas, según zona urbana. 17

C) Viviendas con acceso a luz, agua y desagüe en Lima y SJL. 17

D) Con material de concreto armado o madera o tejas predominante en


los techos. 18

E) Con material de ladrillo, bloque de cemento, piedra o sillar con cal


o cemento predominante en las paredes.
18

F) Con material de parquet, madera pulida, láminas asfálticas,


vinílicos o similares, loseta, terrazos, cerámicos o similares,
madera
(entablado), cemento predominante en los pisos. 19

G) Con tenencia no segura de la vivienda 19

2.1.3. Características educativas: 20

A) Instituciones educativas según nivel educativo básico, públicas y 20

Privadas
B) Docentes por nivel educativo básico, por aula y por alumno, en
instituciones educativas públicas y privadas
20

C) Estudiantes matriculados por nivel educativo básico en


instituciones educativas públicas y privadas
21

D) Estudiantes que aprueban exitosamente su año lectivo por nivel


educativo básico, en instituciones educativas públicas y privadas
21

E) Estudiantes que abandonan la institución educativa por


diversas razones por nivel educativo, en instituciones
educativas públicas y
privadas. 22

F) Tasa de analfabetismo, según sexo y zona de residencia. 22

2.1.4. Características del trabajo: 23

A) Población económicamente activa ocupada según sexo 23

B) Población económicamente activa ocupada adecuadamente


empleada y subempleada
24

C) Población económicamente activa según ramas de actividad. 24

2.1.5. Inversión del Estado desde la municipalidad distrital: 26

A) Ejecución del presupuesto municipal distrital 26

B) Inversión per cápita ejecutada por la municipalidad distrital 27

C) Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función salud 28

D) Inversión per cápita en la función salud ejecutada por la


municipalidad distrital

E) Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función trabajo

F) Inversión per cápita en la función trabajo ejecutada por la municipalidad


distrital

G) Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función saneamiento

H) Inversión per cápita en la función saneamiento ejecutada por la


municipalidad distrital

I) Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función


vivienda y desarrollo urbano
J) Inversión per cápita en la función vivienda y desarrollo urbano
ejecutada por la municipalidad distrital

K) Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función educación

L) Inversión per cápita en la función educación ejecutada por la


municipalidad distrital

M) Ejecución del presupuesto municipal del distrito para la función cultura y


deporte
N) Inversión per cápita en la función y deporte ejecutada por la
municipalidad distrital

2.2. Determinantes intermediarios 28

2.2.1. Características socio-culturales 28

A) Patrones religiosos: Principales fiestas religiosas o sociales que se


celebran y los problemas del estado de salud asociados o
atribuibles a estas (antes, durante y después de ellas)
28

B) Hábitos, costumbres, estilos de vida 28

C) Distribución de la población según tipo de lengua materna 29

2.2.2. Características del sistema de salud en el territorio 29

A) Análisis de la oferta 29

 Establecimientos de Salud (EE.SS.), según tipo de prestador,


categoría y tipo de administración
29

 Capital humano en salud (total y por profesión) disponibles


según tipo de prestador y nivel de atención 30

 Unidades móviles disponibles, habilitadas y operativas, según


tipo de prestador 31

 Para transporte de pacientes en emergencia según tipo 31

B) Análisis de la demanda de intervenciones sanitarias1: 31

 Población afiliada al SIS: total, en menores de cinco años y gestantes


31

 Parejas protegidas 32

 Gestantes controladas

 Cobertura de vacunación (HBV, BCG, ASA)

 Deserción a la vacuna pentavalente en menores de un año 32

 Deserción de la vacuna contra neumococo en menores de un año

 Deserción a la vacuna contra la difteria, pertúsis y


tétano (DPT) en menores de cuatro años

 Menores de un año controlados en su crecimiento y desarrollo

 Sintomáticos respiratorios identificados


3. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD 33

3.1. Morbilidad: 34

3.1.1. Morbilidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos (lista


12/11º OPS, ver Anexo 1) 34

3.1.2. Diez primeras causas específicas de morbilidad


(morbilidad proporcional) en población general, por sexo y
por etapas de vida en
consulta externa. 35

3.1.3. Diez primeras causas específicas de morbilidad en población


general con mayor porcentaje de crecimiento en relación con
la provincia, en
consulta externa. 40

3.2. Mortalidad 41

3.2.1. Mortalidad proporcional en consulta externa, por grandes 41


grupos.
3.2.2. Número de muertes maternas por año 42

3.2.3. Tasa de mortalidad infantil por año 43

3.2.4. Tasa de mortalidad neonatal por año 44

3.2.5. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa en


bruta)
población, por sexo y por etapas de vida 45

4. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO 49

4.1.1. Identificación de territorios vulnerables 49

5. PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES 51

5.1.1. Identificación de Territorio vulnerables 51

6. PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN 52

7. ANEXOS 65

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75
INTRODUCCIÓN

El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es el estudio de la problemática de salud que está


determinado por las condiciones de vida de las personas, familias y comunidades y su
análisis es un requisito importante para garantizar la salud de la población.

En los tiempos actuales el desarrollar el ASIS de San Juan de Lurigancho, distrito


sumamente complejo que posee la población más grande a nivel distrital del Perú
superado a diferentes provincias además de tener características múltiples
convirtiéndolo en distrito “suigeneris” único en el país por lo que el elaborarlo es una
actividad necesaria en la atención primaria de la salud (APS), debido a que tiene como
propósito identificar, además de los problemas de salud, las características sociales,
psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden
en su salud, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución.

Las características particulares y complejas del distrito son propicias para realizar este
análisis con un enfoque participativo comunitario donde se dan cita representantes de los
diferentes sectores del medio, contribuyendo con su participación el garantizar la salud
de la población, debido a que incluye técnicas para recoger las necesidades en salud y
demandas de la población ,considerando la metodología cualitativa como elemento
importante al permitirnos explorar la situación de salud a través de los actores sociales
clave, metodología que le brinda mayor profundidad a este análisis complementándose
con el enfoque cuantitativo, como uno de los componentes del ASIS local que incluye
indicadores que contribuyen en la medición de las desigualdades e inequidades en salud,
desde un enfoque territorial permitiéndonos el uso de diferentes variables de agrupación
para la comparación del estado de salud.

Por lo expuesto el ASIS, debe ser utilizado por los decisores de nuestra Dirección de
Redes Integradas de Salud, Lima Centro, nuestra institución de nivel inmediato superior,
en sus diferentes niveles como un insumo importante en la planificación estratégica en
salud, así como por las otras autoridades locales de otros sectores; gobiernos locales y
población en general para tomar decisiones basadas en evidencias y contribuir en la
mejora de la calidad de vida de la población.

El Análisis Situacional de Salud de San Juan de Lurigancho del año 2019, es un


documento técnico, de gestión, cuyo objetivo es brindar información relevante,
actualizada, consolidada y analizada de los factores determinantes en el proceso salud –
enfermedad con la finalidad de comprender la realidad sanitaria de nuestro distrito
propugnando la participación e involucramiento de los actores sociales del distrito de San
Juan de Lurigancho, tales como Municipalidad, UGEL, ONG, PNP y comunidad organizada
entre otros. Por todo ello, consideramos que será utilizado como una herramienta que
contribuya en la toma de decisiones en salud, enfocadas a priorizar la población con
1
mayor riesgo, con las medidas más eficientes y eficaces posibles, de modo que todos los
actores sociales, sectores involucrados y así población organizada, utilicen esta
información para el desarrollar estrategias y proyectos sanitarios.

2
1. ANÁLISIS DEL ENTORNO
1.1. Características geográficas
1.1.1. Ubicación, límites
El distrito de San Juan de Lurigancho fundado en 1967, está limitado por el norte con el
distrito Carabayllo, por el sur con El Agustino, por el este con la provincia de Huarochirí y
el distrito de Lurigancho, por el oeste con los distritos del Rímac, Independencia y Comas.
La altitud del distrito es de 205mnsm. Y su superficie se encuentra dividida en 18
sectores (comunas).

Figura N°1
Mapa del distrito de San Juan de Lurigancho

Fuente: Municipalidad San Juan de Lurigancho.

1.1.2. Superficie Territorial y Conformación.


Superficie: 131.25 Km2 (constituye el 4,91% del territorio de la Provincia de Lima y el
0,38% del Departamento de Lima). Para su mejor administración la municipalidad ha
dividido el distrito en 8 zonas y 27 comunidades.

3
Figura N°2
Plano de Sectorización (Comunas) Distrito de San Juan de Lurigancho

Fuente: Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

1.1.3. Accidentes geográficos


En el distrito existen diferentes quebradas; el distrito limita con Jicamarca, provincia de
Huarochirí, la quebrada Media Luna, quebrada en Ampliación Santa María en la zona alta
del distrito. Mencionar también la presencia del Río Huaycoloro en el límite con Santa
María de Huachipa, Huachipa; que causó una inundación en la localidad de Campoy
comprometiendo seriamente el Centro de Salud de la localidad.

TOPOGRAFÍA: Tiene un relieve uniforme que ha permitido la formación de núcleos


urbanos en su suelo, lo que le ha conferido ser el distrito más poblado del Perú. La
quebrada de Canto Grande se ubica en el Margen derecho del valle bajo del río Rímac, a
pocos km de Lima. En toda su llanura aluvial se asienta el distrito de San Juan de
Lurigancho. Mientras en su parte alta, esta se divide en otras dos conocidas como Canto
Grande y Media Luna. En ambas se asienta uno de los anexos más grandes de la
4
comunidad campesina de Jicamarca.

5
Parte Baja. - El punto de altitud más bajo se localiza en el límite del valle de Lurigancho
con el rio Rímac y es de 190 m.s.n.m., esta zona es una amplia llanura formada por
sedimentos arcillosos que permitían, hace treinta años una productividad activa agrícola.
Su proceso decrecimiento comenzó hace cincuenta años con formación de la
urbanización Zrate.
Parte Alta.- El punto más alto lo constituye el Cerro colorado con 2200 msnm ubicado en
el vértice de la quebrada Media Luna. La parte alta de las pampas de Canto Grande es
irregular debido a los antiguos fenómenos aluviales, con suelos de textura variable en la
actualidad es seco y desértico. Por su distancia altitudinal se puede decir que la quebrada
de Canto Grande presenta dos regiones ecológicas: Costa o Chala (desde los 190 a 500
m.) y Yunga (desde los 500 a 2200m).
Las Lomas. - La presencia de las cadenas montañosas que rodean el llano de la
quebrada, capta la humedad de la atmósfera durante los meses fríos permitiendo la
formación de un ecosistema de lomas la que se caracteriza por su manto verdoso
compuesto por una variada vegetación herbácea, arbustiva y xerofítica.
Climatología. - Su clima es de tipo desértico, seco. El clima es de tipo desértico con
temperaturas de 18º promedio con ausencias de agua, su geomorfología responde a
batolitos andinos, con presencia de erosiones de carácter eólico, térmico y aluvial.
(Para revisión de microzonificación sísmica ver Riesgo de origen natural - mapa en anexos)

6
1.2 Características demográficas
1.2.1. Población total, por sexo y por etapas de vida

Figura N°3
Pirámide Poblacional 2007 - 2017
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

Grupo de Edad
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6%5%4%3%2%1%0%1%2%3%4%5%6%

Censo 2017Censo 2007

Figura N° 4
Distrito de San Juan de Lurigancho: Pirámide de la Población 2019
Grupo de Edad
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6%5%4%3%2%1%0%1%2%3%4%5%6%

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2019

Del análisis de la población distrital según los censos realizados en los años 2007 (898
443), 2017 (1138 453) y la población estimada para el 2019 (se evidencia que es una
población que experimenta

7
un progresivo y persistente incremento de población de edades adultas con base en
contracción, demostrando ser una pirámide transicional, con tendencia hacia el
envejecimiento demográfico, teniendo una densidad poblacional de 8,8 hab/km 2.
Comparativamente tiene una población similar a la Provincia Constitucional del Callao
que cuenta con 7 distritos que es de 1,024,439 habitantes con una superficie territorial
de 146,98 km2 y densidad poblacional de 6,969 hab/km2.

Tabla N° 1

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN

SEXO ZONA DE RESIDENCIA


INDICADORES TOTAL
Masculino Femenino Urbana Rural
(N) N % N % N % N %
Población 1 155 777 574 49,7 580 50,25 1 155 100 - -
996 781 777
Población por etapas de vida
Niño (<12 años) 268 783 112 49,7 155 50,25 100 - -
874 5 912
Adolescente (12 a <18 años) 223 460 111 49,7 112 50,25 Total por 100 - -
171 5 289
Etapas
Joven (18 a <30 años) 544 985 271 49,7 273 50,25 100 - -
130 5 854 de Vida
Adulto (30 a <60 años) 998 586 496 49,7 501 50,25 100 - -
797 5 789
Adulto mayor (60 a más años) 370 003 184 49,7 185 50,25 100 - -
076 5 926
Población menor de cinco años 217 753 108 49,7 109 50,25
332 5 420
Población gestante 26 443 - - 26 443 100
Nacimientos 19 428 9 665 49,7 9 763 50,25
5
Defunciones 174 871 - - - -

Esperanza de vida al nacer 74,1


(años)

Tasa bruta de natalidad (x 103


19 x
1000hab

Tasa global de fecundidad 2,3 hijo


(hijos x mujer) por
mujer

Tasa bruta de mortalidad (x105 5,6 x


1000hab

Fuente: (*) DIRIS L.C. – 2019


(1) Indicadores Básicos Nacionales – 2017
(2) Indicadores Básicos Nacionales – 2016 (2015 -2020) Indicadores Básicos Nacionales 2016
(3) Indicadores Básicos Nacionales – 2016 (2015 -2016)
8
(4) Indicadores Básicos Nacionales – 2016

9
1.2.2. Densidad poblacional
Tabla Nº 2
Densidad Poblacional 1981 – 2019
San Juan de Lurigancho
Superficie Densidad
Años Población
Territorial Poblacional
1981 259,390 131,25k 1,976.3
m2 hab/Km2
1993 582,975 131,25k 4,441.7
m2 hab/Km2
2003 898,443 131,25k 6,845.2
m2 hab/Km2
2017 1`138,45 131,25k 8,674 hab/Km2
3 m2
2019 1`159,98 131,25k 8,838 hab/Km2
7 m2
Fuente: INEI – Censos Nacionales

En el periodo de 1891 a 2019, aproximadamente 37 años, la densidad poblacional se ha


incrementado en 4,4 veces según los censos realizados y la población estimada para el
año 2019, lo que explicaría en gran parte el motivo de la ocupación de las laderas de los
cerros hasta niveles bastante altos y sub-arriendo de lotes y casas. Comparativamente la
densidad poblacional es superior a la de la Provincia Constitucional del Callao (6,873 hab/
km2).

1.2.3. Población urbana

Tabla Nº 3
Población distrito San Juan de Lurigancho – 2019
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44
San Juan de Lurigancho 9345 9310 9489 10656 12145 11674 9246 8429 78873
2 6 7 3 2 7 9 2

45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y + TOTAL


San Juan de Lurigancho 6605 6016 4938 34776 25074 16612 1098 1087 1155777
9 0 7 5 3

De acuerdo al último Censo Nacional realizado por el Instituto Nacional de estadística e


Informática del año 2017 ha permitido establecer la real población distrital demostrando
que es el distrito que tiene la población más grande del país y en constante crecimiento
en los diferentes grupos etéreos a partir de la cual se planifican las actividades
inherentes al sector salud (MINSA).

10
1.2.4. Población menor de cinco años (2019)

Tabla Nº4
Población Menor de 5 años según años. 2015 – 2019

Años 2015 2016 2017 2018 2019

Población menor de 5 96 98 71 65 97
años 693 086 594 954 925
Fuente: Población total asignada – MINSA

El crecimiento porcentual de la población menor de 5 años entre el 2015 y el 2019


aumentó en relación con el período anterior 1,3 puntos porcentuales.

1.2.5. Población gestante


Gestantes Esperadas

Tabla Nº5
Población Gestante Esperada 2014 - 2019

Años 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Población 24 27 27 24 26 26443
Gestante 380 711 711 476 581
Fuente: Población asignada MINSA 2014 AL 2019

Figura N° 5

Población Gestante - San Juan de Lurigancho


2014 - 2019
27,500
27,000
26,500
26,000
25,500
25,000
24,500
24,000
23,500
23,000
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Población de San Juan de Lurigancho 2014 - 2019

11
A nivel de DIRIS LIMA CENTRO, las gestantes esperadas en el distrito de San Juan de
Lurigancho superan ampliamente al resto de los distritos que conforman Lima Provincias
(Breña, Jesús María, La Victoria, Lima, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San
Borja San Isidro, San Luis San Miguel, Surquillo, entre otros) representando el 57,48% de
todas las gestantes esperadas. Esta situación se mantiene de manera regular con el
transcurso de los años.

1.2.6. Nacimientos
Nacimientos esperados 2019: 19,428 (INEI)

Tabla Nº6
Nacimientos por Año - San Juan de Lurigancho

Años 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Nacimiento 19 19 18 18 17 19 19
s 158 575 957 773 396 529 428
Fuente: INEI – RENIEC 2017 al 2019

Se aprecia que en el período comprendido entre el 2013 y 2018 hubo un incremente


poblacional de 2,13 puntos porcentuales mientras que el crecimiento porcentual entre los
dos últimos años (2018- 2019) habría disminuido en 0,5 puntos porcentuales,

1.2.7. Defunciones

Tabla Nº7
Defunciones por Año
Años 2013 2014 2015 2016
Defunciones 2 556 2 2 883 3 237
registradas 771
Fuente: INEI 2013 al 2016

1.3. Esperanza de vida al nacer


Tabla Nº8
Años Esperanza de Vida al Nacer, Lima (2005 - 2020)
Años Total Hombres Mujeres

2015 – 2020 75,0 72,5 77,76


7
2010 – 2015 74,1 71,54 76,84
3
2005 - 2010 73,1 70,50 75,87
2
Fuente: INEI 2015

12
De acuerdo a las estimaciones realizadas para el quinquenio 2015-2020 la Esperanza de
vida al Nacer fue de 75,15 años (77,8 años para la mujer y 72,5 años para los varones).
Para el Departamento de Lima se estimó en 77,95 años (80.0 para la mujer y 75,1 para el
varón).

13
1.3.1. Tasa bruta de natalidad

Tabla Nº9
Tasa Bruta de Natalidad del Distrito de San Juan de Lurigancho 2016 – 2018

Años 2016 2017 2018

Distrito de San Juan de 17,7 17,4 17,4


Lurigancho
Fuente: Oficina de Epidemiología DIRIS LIMA CENTRO
Del cuadro se puede interpretar que durante el período de los años de 2016-2018 la tasa
bruta de natalidad no ha sufrido variación alguna, permaneciendo estática a pesar que
numéricamente pueden existir más niños en las poblaciones asignadas para las
atenciones del sector.

1.3.2. Tasa global de fecundidad


De acuerdo a la información recabada en publicación oficial consignada en registros de
INEI en su publicación Perú: Fecundidad y sus Diferenciales por Departamento, Provincia
y Distrito del 2007 y publicada en agosto del 2009 se tiene registrada la tasa global de
fecundidad de 2,42 para el distrito de San Juan de Lurigancho, 2,40 para Lima y 2,50 para
Perú (no ubicándose otro registro oficial en INEI). (*)

1.4. Tasa bruta de mortalidad


Tabla Nº10
Tasa Bruta de Mortalidad 2014 – 2016

Años 2014 2015 2016

Tasa Bruta de Mortalidad (x 1000 Hab.) 1,93 1,97 1,62

Fuente: Oficina de Epidemiología DIRIS Lima Centro 2019

Figura N° 7

2.5

1.5

0.5

0
201 2015 201
4 6
Tasa bruta
1.93 1.97 1.62
de
Fuente: Oficina de Epidemiología DIRIS LIMA CENTRO
14
NOTA: la TGF se estima a partir de los nacimientos que ocurren entre el mes 1-36 antes de la encuesta,
registrados en la Historia de nacimientos, los resultados corresponden al punto medio de los tres años
anteriores de cada encuesta

15
De acuerdo al cuadro se puede expresar que la Tasa Bruta de Mortalidad comprendida
entre los años 2014 y 2016 muestra una tasa leve decreciente de los fallecimientos
(podría estar influyendo el factor de mejora de calidad de vida).

1.5. Características de la Organización Social

1.5.1. Medios de comunicación


 Transporte: terrestre, aéreo y fluvial
En el distrito de San Juan de Lurigancho el transporte es terrestre y su principal vía de
acceso lo constituye la Av. Próceres de la Independencia, la cual tiene una extensión de
10.5 km, que se interconecta con el resto de la capital por la Av. 9 de Octubre, ubicada a
la entrada del distrito. Así mismo el distrito cuenta con cuatro avenidas
Otra vía de acceso se encuentra en "Puente Nuevo" actualmente denominado "Puente
Agustino", puente que interconecta la Av. Mariátegui (Riva Agüero) del distrito de El
Agustino con la urbanización Zárate y luego con el resto del distrito de San Juan de
Lurigancho confluyendo en la Av. Chinchaysuyo con la Av. Próceres de la Independencia
cercano al cruce de la Av. Lurigancho.
Los principales medios de transportes son las empresas de transporte público (corredor
vial, tren eléctrico), transporte privado (empresas de microbuses, coasters, buses y
mototaxis).

 Comunicación radial y televisiva (abierta y cerrada)


Radio Difusoras FM: - Radio Planicie 91.5 FM
- Radio Canto Grande 97.7 FM
- Radio Fénix 105.1 FM
 Telefonía y acceso a internet
A nivel distrital gran parte de la población cuenta con telefonía fija, telefonía celular y
acceso a Internet en todo el distrito brindado por las empresas operadoras de Telefónica,
Claro, Entel, Bitel, que también brindan la cobertura nacional.

1.3.2 Organización política local:

Autoridades locales (*)


Municipalidad: Alcalde: Sr. Alex Gonzales Castillo
Gerencia Municipal: Gerente: Dr. Herbert H. Fritas Yaya
Subgerencia de Tecnologías de Información: Christian Buleje
Pun Regidores
Gerencia de Seguridad Ciudadana: Gerente: Cronwell B. Espinoza Sotomayor
Gerencia de Desarrollo Social: Gerente: Octavio E. Bejarano Suta
Gerencia de Desarrollo Ambiental: Gerente: Edilberto Sánchez

16
Sánchez Gerencia de Desarrollo Humano: Gerente: Ricardo F.
Alegre Espinoza Gerencia de Ejecución Coactiva: Gerente: Carlos
A. Cuadros Márquez

17
Gerencia de Ejecución Coactiva: Gerente: Carlos A. Cuadros
Márquez Órgano de Control Institucional: Gerente: Ronal A.
Rivera Huamán Órgano de Defensa Judicial: Procurador: Rafael
Chacón Saavedra Órgano de Asesoría
Órgano de Apoyo
Órgano de Línea

Universidades e Institutos superiores (*)


Salud (*)

 Hospitales : 3

 Clínicas : 7

 Establecimientos de salud (MINSA) : 33

Industria Manufacturera (*)


Pequeñas y Mediana empresas (*)
Comercio (*)
Servicios (*)
Poder Judicial (*)

1.5.2. Actividades económicas, productivas, y comerciales predominantes


San Juan de Lurigancho posee una capacidad exportadora de 130 millones de dólares
anuales, cifra similar a toda la región Lambayeque y superiores a otras del país. Las
actividades comerciales, manufactureras y de la construcción son las más importantes
del distrito. La mayoría de sus habitantes se ocupa de la actividad comercial.

1.6. Características de la presencia de riesgos

1.6.1. Riesgo de origen natural


Es a considerar que en temporada de la presencia del Fenómeno del Niño, debido a
lluvias intensas se pueden presentar “huaycos” en las principales quebradas del distrito,
como ya ocurrió hace unos años atrás, situación que se pude complicar por la existencia
de casas construidas en las diferentes quebradas del distrito.
En la imagen siguiente se muestra el estudio de microzonificación sísmica y tsunami
realizado por Instituto Nacional de defensa Civil (INDECI)

(*) Ver anexos

18
Figura N° 8
MICROZONIFICACION SÍSMICA (INDECI)

1.4.2. Riesgo de origen antrópico


El distrito se encuentra ubicado en un territorio geográficamente accidentado, en el
contexto climático el peligro más inminente es la sequía por cuanto el agua que abastece
Lima provincia de las zonas altas del departamento y que dependen de las lluvias
estacionales que se presentan en la sierra de Lima.

1.4.3. Riesgo de contaminación ambiental por actividades productivas y extractivas.


Zonas de emisión de gases industriales: según el Departamento de Evaluación del
ambiente atmosférica del SENAMHI precisó que esta contaminación proviene
principalmente del parque automotor, del parque industrial, y de distintas actividades
comerciales. San Juan de Lurigancho es uno de los distritos con mayor cantidad de
gases contaminantes en el aire, debido a su formación geográfica. San Juan de
Lurigancho, al encontrarse en una quebrada, provoca que vientos locales del sur y
centro carguen el aire de la zona y afecten a su población. En mayo, dicho distrito
superó durante 19 días el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) aprobado por el

19
Ministerio del Ambiente.

20
21
2. ANALISIS DE LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
2.1. Determinantes estructurales
2.1.1. Características Socioeconómicas:

Tabla N° 11
Índice de Desarrollo Humano del Distrito de San Juan de Lurigancho y el resto de la
Provincia 2003 - 2012
Territorio 2003 2007 2010 2012

San Juan de 0,480 0,4688 0,5852 0,616


Lurigancho 9 0
Resto de la provincia 0,520 0,5000 0,6300 0,640
0 0
Fuente: INEI 2003 - 2012
El IDH del Distrito de San Juan de Lurigancho en el 2012 fue de 0,61, mejorando en
relación al año 2003 pero se mantiene por debajo del IDH del resto de la provincia de
Lima a pesar de haber mejorado a nivel distrital. El valor del IDH distrital se encuentra a
nivel moderado.

Tabla N° 12
Población Censada según Distrito y resto de la provincia con alguna NBI
2003, 2007 y 2017

Territorio 1993 2007 2017

San Juan de Lurigancho 42,10 31,80 19,40

Resto de la Provincia 30,92 22,61 14,10

Fuente: INEI 1993 – 2017

La población del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017 con al menos una NBI
ha disminuido en 22.7 puntos en relación a 1993 pero su NBI encuentra todavía a 5.3
puntos por debajo del de Lima provincias.

Tabla N° 13
Población Pobre y de Extrema Pobreza Distrital 2007, 2009,2017
2007 2009 2017
Distritos
Pob Nº % Pob. Nº % Pob. Nº %
Pobre 293 31.8 244 654 25.4 250 22.0
San Juan 461 915
Extrema 922 883 962 554 1´114 686
de
70 139 7.6 14 777 1.5 12 585 1.1
Pobreza
Lurigancho
Fuente: INEI 20017

22
Para el año 2017 en el distrito de San Juan de Lurigancho la pobreza ha disminuido en
0.14 puntos porcentuales y la extrema pobreza ha disminuido en 0.82 punto porcentual,
habiendo de considerarse el haber mejorado en su condición de vida.

2.1.2.Características de la vivienda:
A) Viviendas, según zona urbana y rural

Tabla N° 14
Viviendas Particulares por Tipo de Vivienda, San Juan de Lurigancho 2007 – 2017

2007 2017
Tipo de Vivienda
N° % N° %
Casa independiente 174 075 85,99 260 403 82,90
Departamento en edificio 12 289 6,07 34 097 10,86
Vivienda en quinta 1 422 0,70 961 0,305
Vivienda en casa de vecindad 1 343 0,66 1 430 0,4
5
Vivienda improvisada 12 836 6,34 16 827 5,3
5
Local no destinado para la 359 0,17 374 0,1
vivienda 1
Otro 112 0,05 0 0
Total 202 436 100,00 314 092 100,00
Fuente: Compendio estadístico, INEI 2018

En el año 2017 el tipo de vivienda en casa independiente es del 82,90% (260,403) con un
incremento del número de viviendas en 49.59 puntos porcentuales con respecto al año
2007; asimismo el departamento en edificio para el año 2017 con el 10,86%(34,097) se
ha incrementado en 177 puntos porcentuales.

B) Hogares en viviendas, zona


urbana
Tabla N° 15
Acceso a Servicios Básicos del Distrito de Lima y San Juan de Lurigancho 1993 - 2017
Agua Desagüe Electricidad
Distrito
1993 2017 1993 2017 1993 2017

Lima 97,5 97,7 93,7 97,8 96,4 99,1

San Juan de 96,9 97,3 91,5 98,5 97,5 98


Lurigancho
Fuente: Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda, 1993 y 2017.

23
En el año 2017 el Distrito de San Juan de Lurigancho el acceso a los servicios básicos ha
mejorado en 1,1% con respecto al servicio de electricidad; en el servicio de desagüe 0,7%
y en el servicio de agua 0,4%.
Tabla N° 16
Viviendas Particulares por Tipo de Material Predominante en los Techos de la
Vivienda en el Distrito de San Juan Lurigancho 2017
2017
Material predominante en el techo
N° %
Concreto armado 165242 64,66
Madera 5464 21,38
Teja 755 0,29
Plancha de calamina, fibra, cemento 77 699 30,40
Caña estera con torta de barro o 1674 0,65
cemento
Triplay 4326 1,69
Paja, hoja de palmera o similares 362 0,14
Total 255 522 100,00
Fuente: INEI – Censo Nacional 2017: XII de población y vivienda
A nivel distrital SJL, el material que predomina en los techos de las viviendas es el
concreto armado con el 64,66%, el techo de plancha de calamina, fibra y cemento con el
30,40% y el techo de madera con el 21,38%.

Tabla N° 17
Viviendas Particulares por Tipo de Material Predominante en las paredes de la
Vivienda - San Juan de Lurigancho 2017
201
Material predominante en las 7
paredes N° %
Ladrillo o bloque de cemento 195,63 76,56
2
Piedra o sillar 1,148 0,45
Adobe 682 0,26
Tapia 44 0,01
Quincha 82 0,03
Piedra con barro 204 0,07
Madera 46,110 18,04
Triplay 11,620 4,5
4
Total 255,52 100,00
2
Fuente: INEI – Censo Nacional 2017: XII de población y vivienda

En el distrito de San Juan de Lurigancho el material que predomina en las paredes es el


24
ladrillo o bloque de cemento con el 76,56%, las paredes de madera con el 18,04% y el
triplay con el 4,54%.

25
Tabla N° 18
Viviendas Particulares por Tipo de Material Predominante en los Pisos de la Vivienda
según Distrito 2017
2017
Material predominante en los pisos
N° %

Parquet 8,544 3,34


Láminas, vinílicos 2,967 1,16

Losetas, terrazas, cerámicos 65,174 25,50

Madera 2,362 0,92


Cemento 150,092 58,73

Tierra 26,349 10,31

Otros 34 0,01
Total 255,522 100,00
Fuente: INEI – Censo Nacional 2017: XII de población y vivienda

En el distrito de San Juan de Lurigancho el material que predomina en los pisos es el


cemento con el 58,73%, las losetas, terrazas y cerámicos con el 25,50% y la tierra con el
10,31%. Podríamos considerar que si bien el piso de cemento indica mejoría de la
vivienda es también a considerarse como factor gravitante en el acumulo de tierra y su
relación con algún tipo de enfermedad. En relación al alumbrado eléctrico el 93,96% de
las viviendas cuentan con alumbrado eléctrico y el 6,03% no cuentan con alumbrado
eléctrico. El 80,87% usa gas en la cocina para preparar sus alimentos y un 3,22% usa
cocina eléctrica.

Tabla N° 19
Viviendas por Régimen de Tenencia de Lima Provincia, Distrito de San Juan de
Lurigancho y resto de la Provincia de Lima - 2017
Propia sin título Propia con título Otras
Distrito Alquilado Cedida
de propiedad de propiedad formas
Lima Provincia 23,91 25,0 43,76 7,09 0,1
7 4
San Juan de 19,53 31,5 41,42 7,35 0,1
Lurigancho 6 2
Resto de provincias 24,49 24,4 44,08 7,06 0,1
1 4
Fuente: INEI Censo 2017

En el distrito de San Juan de Lurigancho para el año 2017 el régimen de tenencia que
predomina es la vivienda propia con título de propiedad con el 41,42% a nivel de Lima
Provincia con el 43,76% y en el resto de la provincia con el 44,8%.

26
La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la
vivienda, es una variable de interés social, que contribuye a un mejor conocimiento de la
situación habitacional de

27
los hogares y por ende el estatus de sus ocupantes. Asimismo, en el caso de las viviendas
cedidas por otro hogar, en el distrito de San Juan de Lurigancho con el 7,35% a diferencia
del resto de provincias con 7,06% y de la Provincia de Lima con 7,09% es necesario el
registro de la propiedad como mecanismo de formalización de las propiedades y
protección de la propiedad adquirida.
En relación a los hogares en viviendas particulares según la disponibilidad del servicio
higiénico la red pública dentro de la vivienda es del 87,9% en el 2017 que con respecto al
2016 ha disminuido en 2,7% conectado a red pública fuera de vivienda, pero dentro del
edificio es el 4,0% mientras que en el 2016 fue del 1,9%. Otras formas de eliminación de
excretas representan el 8,1% en el 2017 mientras que en el 2016 fue del 7,5%.

2.1.3 Características educativas:


A) Instituciones educativas según nivel educativo básico, públicas y privadas

Tabla N° 20
Instituciones Educativas por Tipo de Gestión y Área Educativa 2018
Instituciones
Tipo de Gestión y Públic PRIVADAS
Educativas a
Área (Urbana)
Educativa Nº % N % N %

Básica regular 1 660 100 503 30, 1 69,7


3 157
Inicial 799 100 328 41 471 59
Primaria 533 100 93 17, 440 82,6
4
Secundaria 328 100 82 25 246 75
Fuente: INISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas
A nivel distrital las instituciones que imparten educación básica regular son mayormente
privadas en una relación 2/1 con respecto a las públicas; a nivel primaria y secundaria
representan el 82 % y 75 % respectivamente y en inicial el 59%.

B) Docentes por nivel educativo básico, por aula y por alumno, en instituciones
educativas públicas y privadas.
Tabla N° 21
Número de Docentes por Instituciones Educativas públicas y privadas, según Nivel
Educativo. Distrito de San Juan de Lurigancho. Año 2008-2018
2008 2013 2018
Nivel Pública Privada Pública Privada Pública Privada
Educativo N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Inicial 625 6,08 952 9,25 778 7,00 1 12,4 942 7,79 1 12,9
387 8 570 8
Primaria 2 103 20,4 2 423 23,5 2 077 18,6 2 24,0 2 141 17,70 2 24,1
4 5 8 668 0 923 7

28
Secundaria 2 439 23,7 1 746 16,9 2 368 21,3 1 16,5 2 448 20,24 2 17,1
1 7 0 838 3 072 3
TOTAL 5 167 50,2 5 121 49,7 5 223 46,9 5 53,0 5 531 45,73 6 54,2
2 8 9 893 1 565 7
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas 2008-2018

29
El número de docentes que imparten las clases en las instituciones educativas a nivel del
distrito de San Juan de Lurigancho se encuentran laborando en un 54,27% en entidades
privadas. Cabe mencionar que a nivel secundario los docentes de las instituciones
públicas representan el 54,15% del total de docentes secundarios a nivel distrital.

C) Estudiantes matriculados por nivel educativo básico, en instituciones educativas


públicas y privadas.
Tabla Nº 22
Número de Estudiantes Matriculados según Tipo de Gestión.
Distrito de San Juan de Lurigancho. Año 2008-2018
200 2013 2018
8
Estudiantes
Pública Privada Pública Privada Pública Privada
matriculados
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Inicial 2 2812 10,77 14 989 7,08 26 533 12,13 22 274 10,18 27 053 11,62 23 406 10,05

Primaria 6 1538 29,05 37 279 17,60 53 781 24,58 44 001 20,11 59 801 25,69 46 902 20,15

Secundaria 5 2816 24,93 22 399 10,57 45 380 20,74 26 806 12,25 47 822 20,54 27 814 11,95

TOTAL 13 64,75 7 4667 35,25 125 57,45 93 081 42,55 134 57,85 98 122 42,15
7166 694 676
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas 2008-2018
La mayor cantidad de estudiantes a nivel del distrito de San Juan de Lurigancho se
encuentran matriculados en instituciones educativas públicas. Cabe mencionar, que los
estudiantes de nivel primario representan casi la mitad (45,84%) del total de estudiantes
matriculados a nivel distrital.

D) Estudiantes que aprueban exitosamente su año lectivo por nivel educativo básico, en
instituciones educativas públicas y privadas.
Tabla Nº 23
Número de Estudiantes Aprobados según Tipo de Gestión
Distrito de San Juan de Lurigancho. Año 2009-2017
200 2013 2017
9
Aprobados Pública Privada Pública Privada Pública Privada
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Primaria 56 34,7 38 23,6 51 31,5 44 27,5 57 32,1 49 27,4
773 8 571 3 283 7 676 1 730 7 215 2
Secundaria 43 26,7 24 14,8 39 24,1 27 16,7 43 24,1 29 16,2
607 2 265 7 181 2 278 9 307 3 218 8
TOTAL 100 61,5 62 38,5 90 55,7 71 44,3 101 56,3 78433 43,7
380 0 836 0 464 0 954 0 037 0 0
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas 2009-2017

El número de estudiantes aprobados del nivel primario y secundario en instituciones


educativas públicas supera a los del sector privado. Los estudiantes de primaria
presentan mayor porcentaje de aprobados 59,59% a diferencia de los estudiantes del

30
nivel secundario.

31
E) Estudiantes que abandonan la institución educativa por diversas razones por
nivel educativo básico, en instituciones educativas públicas y privadas.

Tabla Nº 24
Número de Estudiantes que abandonan la institución educativa según Tipo de
Gestión. Distrito de San Juan de Lurigancho. Año 2009-2017
2009 2013 2017

Retirados Pública Privada Pública Privada Pública Privada

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Inicial
945 12,2 588 7,63 297 8,06 294 7,98 310 11,7 373 14,0
7 0 8

Primaria 2 138 27,7 681 8,84 863 23,4 351 9,53 442 16,6 329 12,4
5 3 9 2

Secundaria
2 861 37,1 491 6,37 1 42,7 304 8,25 922 34,8 273 10,3
4 574 4 1 1

TOTAL 5 944 77,1 1 22,8 2 74,2 949 25,77 63,1 975 36,8
5 760 5 734 3 1 674 9 1
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas 2009-2017

Existe mayor cantidad de estudiantes que abandonan una institución educativa pública o
estatal a diferencia de una institución privada. Donde casi la mitad de los estudiantes del
nivel secundario 45,12% abandonan su institución educativa ya sea pública o privada.

F) Tasa de analfabetismo, según sexo y zona de residencia.

Tabla Nº 25
Tasa de analfabetismo, según sexo Distrito de San Juan de Lurigancho
Año 2009-2017
Distrito 1993 2007 2017
San Juan de Lurigancho 4.3 2.1 1.7
Fuente: INEI Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Al año 2017 la tasa de analfabetismo ha presentado una disminución sostenida de 2,6


puntos en el período de 24 años a nivel distrital indicándolos una evolución favorable en
el acceso a la educación a nivel de la población del distrito.

32
G) Años de escolaridad, según sexo y zona de residencia.

Tabla N° 26
Años de escolaridad, según sexo y zona de residencia San Juan de Lurigancho - 2017

Sexo
Are Ultimo nivel de estudios que Total
a aprobó Masculino Femenino

URBANA Sin nivel 519 1562 2 080

Inicial 59 61 120

Primaria 5 870 10 634 16 505

Secundaria 32 177 32 995 65 172

Básica especial 132 24 379


6
Superior no universitaria 5 395 5 475 10 870
incompleta
Superior no universitaria 10 219 13 504 23 723
completa
Superior universitaria 7 992 6 342 14 335
incompleta
Superior universitaria completa 17 745 18 411 36 155

Maestría/Doctorado 3 075 2 776 5 851

TOTAL 83 183 92 008 175 190


Fuente: INEI - 2017

2.1.4Características del Trabajo:


A) Población económicamente activa ocupada según sexo.

Tabla N°27
Población económicamente activa, según sexo 1993, 2007 Y 2017.
1993 2007 2017
Sexo
N° % N° % N° %

Masculino 141 68,27 242 61,04 293 59,10


684 250 129
Femenino 65 850 31,73 154 38,96 203 40,90
641 169
TOTAL 207 100,00 396 100,00 496 100,00
534 891 298
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993-2017

A través de los años, el mayor porcentaje de la población económicamente activa sigue


siendo el sexo masculino. Sin embargo, poco a poco esta brecha se va acortando. La

33
diferencia varía de un 37% en el 1993 a tan solo un 8% en el año 2017. Esto quiere decir,
que la mujer está tomando parte importante en el desarrollo económico de su familia y
de la sociedad.

34
B) Población económicamente activa ocupada, adecuadamente empleada y subempleada.

Tabla N° 28
Población económicamente activa ocupada adecuadamente empleada y desocupada 2017
14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
PEA Total
años años años años

Ocupada 496 155 676 190 13 0676 19 478


298 468
Trabajando por algún ingreso 450 138 759 175 11 9358 16 949
902 836
No trabajó pero tenía trabajo 10 640 3 745 4 004 2 520 371

No trabajó pero tenía algún negocio propio 14 748 6 812 3 898 3 319 719

Realizó algún trabajo ocasional 17 401 5 302 6 056 4 837 1 206

Realizó labores en la chacra o en la crianza


de 594 135 166 200 93

animales
Ayudando a un familiar sin pago 2 013 923 508 442 140

Desocupada 27 423 13 050 8 378 5 266 729

Fuente: INEI 2017

La pea desocupada representa el 5,2% de la pea total; el 0,38% realiza una actividad sin
retribución económica al realizar ayuda a algún familiar.es el grupo etario de 14 a 29
años el que tiene un mayor grado de ocupación en relación al resto de los que trabajan.

C) Población económicamente activa ocupada según ramas de actividad.

Tabla N° 29
Provincia de Lima (2013 – 2017)
Rama de Actividad
2013 2014 2015 2016 2017
Económica (%)
Agricultura 0,9 0,7 0,8 0,6 0,8
Minería 0,5 0,4 0,6 0,7 0,5

Manufactura 14,5 14,5 14,7 14,4 14,0

Construcción 7,2 7,2 8,2 7,4 6,3

Comercio 24,6 23,8 21,4 22,7 23,1

Transporte y 10,0 9,9 10,8 11,0 10,5


comunicaciones
Servicios (*) 42,3 43,6 43,5 43,3 44,8
Fuente: Compendio estadístico 2018 (Cap. 7)

35
De acuerdo a los registros estadísticos de la provincia de Lima (2017) se puede
considerar que la población económicamente activa (PEA) ocupada, se ubica
principalmente desarrollando las ramas de actividad de servicios, Comercio (transporte y
comunicaciones) manufacturas, situación que es aplicable al distrito de San Juan de
Lurigancho, cuyas actividades serían similares en cuanto a las actividades desarrolladas
por la PEA distrital.

(*) Servicios los componen ramas de actividad de hoteles, restaurantes, inmobiliarios y alquileres, enseñanza,
administración pública, electricidad, gas y agua, actividades de servicios sociales y de salud, otros de servicios
comunitarios, sociales y personales y hogares privados con servicio doméstico.

36
2.1.5Inversión del Estado desde la municipalidad distrital.

A) Ejecución del presupuesto municipal del distrito.

Tabla Nº 30
Presupuesto Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho
Año de Ejecución 2017
Ejecución
Categoría Presupuestal PIM Avance %
Devengado Girado
0016: TBC.VIH-SIDA 743 418 6 046 157 6 046 157 98.2

0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN


5 421 659 6 419 015 6 419 015 75.8
LA SEGURIDAD CIUDADANA

0036: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIUDOS SOLIDOS 31 330 39 952 39 952 85.0


376 690 690
150 000 94 912 94 912 87.3
0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN


587 852 6 086 468 6 086 468 80.4
DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

0073: PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DEL


0 2 970 2 970 13.6
EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO – TRABAJA PERU

0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACIÓN DE 3


A
0 9 970 431 9 970 431 85.2
16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE
LA EDUCACIÓN REGULAR

0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES


FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA 500 000 1 481 764 1 481 764 48.4
POBLACIÓN PERUANA

0108: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 0 15 739 15 739 88.1


147 147
0117: ATENCION OPORTUNA DE NIÑAS, NIÑOS Y
0 7 634 7 634 100.
ADOLESCENTES EN PRESUNTO ESTADO DE
0
ABANDONO

0142: ACCESO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES


0 488 092 488 092 46.6
A SERVICIOS ESPECIALIZADOS

30 335 27 907 27 806 79.8


9001: ACCIONES DENTALES
423 497 521
9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE
82 942 78 706 78 682 88.1
NO RESULTAN EN PRODUCTOS
797 466 095
Fuente: Ministerio de Económica y Finanzas

En los ítems 0142, 0101, con mayor probabilidad de intervención directa municipal no
habría logrado cubrir las expectativas planteadas en el Plan Municipal, el 0073 casi no se
logró una mayor intervención en el rubro social de generación de empleo.

37
2.1.5 Inversión del Estado desde la municipalidad distrital:

Tabla Nº 31
Presupuesto Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho
Año de Ejecución 2018
Ejecución Avance
Categoría Presupuestal PIA PIM
Devengado Girado %
0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 50 000 527 643 487 730 487 730 92,4

0016: TBC-VIH-SIDA 6 918 041 6 918 041 6 789 196 6 789 196 98,1
0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE
4 696 683 6 440 687 7 114 582 7 110 497 84,3
AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA

0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS


34 047 49 962 439 48 658 043 48 645 97,4
SOLIDOS
450 744
0041: MEJORA DE LA
200 000 562 473 374 790 374 790 66,6
INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y


869 926 2 096 514 1 597 117 1 597 117 76,2
ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION


0 141 200 0 0 0,0
DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO – TRABAJA
PERU

0080: LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 100 000 23 482 22 039 22 039 93,9

0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA


POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS 0 1 698 390 232 292 232 292 13,7
EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR
0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE
ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y 390 000 2 894 644 2 859 995 2 59 995 98,8
RECREATIVAS EN LA POBLACIÓN PERUANA
0117: ATENCION OPORTUNA DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PRESUNTO 100 000 11 826 8 100 8,100 69,2
ESTADO DE
ABANDONO
0140: DESARROLLO Y PROMOCIONES DE
100 000 69 566 68 833 68 833 98,9
LAS ARTES E INDUSTRIAS CULTURALES

0142: ACCESO DE PERSONAS


50 000 1 203 972 1 135 300 1 134 146 94,3
ADULTAS MAYORES A SERVICIOS
ESPECIALIZADOS

0146: ACCESO DE LAS FAMILIAS A VIVIENDA Y


0 8 659 152 8 611 294 8 611 294 99,4
ENTORNO URBANO ADECUADO

9001: ACCIONES CENTRALES 38 887 40 990 573 25 595 841 25 445 62,4
992 453
9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
79 433 96 956 571 83 083 281 83 018 85,7
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
426 016
Fuente: Ministerio de Económica y Finanzas
En la presente ejecución presupuestal se aprecia que en el ítem 0073, se dejó de ejecutar
partida presupuestal en su totalidad y en la 0091 solo se ejecutó el 13,7% del total

38
asignado en el rubro educación; mejorándose en las ejecuciones de los demás, aunque
sin llegar a ejecutar el total del presupuesto asignado.

39
Tabla Nº 32
Presupuesto Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho
Año de Ejecución 2019(*)
Ejecución Avance
Categoría Presupuestal PIM
Devengad Girado %
o
0001:PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 1 692 758 278 029 262 214 16,4
0016: TBC-VIH-SIDA 4 160 963 67 855 67 855 1,6
0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA
6 637 123 2 661 561 2 661 561 40,1
SEGURIDAD CIUDADANA

0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 49 101 26 720 2 045 937 54,4
862 819
0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 74 000 0 0 0
0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE
275 652 7 926 7 926 2,9
EMERGENCIAS POR DESASTRES
0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACI{ON DE
3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE 10 794 0 0 0
LA
EDUCACI{ON BASICA REGULAR
0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES
FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA POBLACIÓN 1 154 031 610 778 513 162 52,9
PERUANA
0142: ACCESO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES A
76 700 58 220 47 181 075,9
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
0146: ACCESO DE LAS FAMILIAS A VIVIENDA Y ENTORNO
38 779 0 0 0
URBANO ADECUADO

9001: ACCIONES CENTRALES 43 121 15 804 12 709 36,7


954 205 998
9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO
86 538 26 124 23 350 30,2
RESULTAN EN PRODUCTOS
566 287 333
Fuente: Ministerio de Económica y Finanzas Avance a Junio 2019.
En el presente presupuesto se viene observando que en el ítem 0091 aùn no se da inicio
a la ejecución de la partida asignada aun siendo en un monto menor al asignado al año
anterior.

2.2. Determinantes intermediarios


2.2.1. Características socio-culturales
A) Patrones religiosos:
En el distrito se celebran diversas fiestas religiosas que guardan relación con el
calendario de festividades religiosas, entre ellas tenemos: El Señor de los Milagros
(Octubre), San Martin de Porres (Noviembre), Santa Rosa de Lima (Agosto), Semana
Santa (Abril); mencionándose además que existen otras festividades religiosas por los
patronos de la localidad de donde son originarios los integrantes de la población del
distrito

B) Hábitos, costumbres, estilos de vida.


40
La población distrital procedente de distintos lugares del país se asentó en el distrito y
paulatinamente fue adoptando las formas de comportamiento urbano sobreponiéndolos a
los usos y costumbres que eran inherentes a sus localidades de origen, La costumbre
que persiste de manera visible es la

41
celebración del Día de los Muertos, que se caracteriza por “desarrollar una visita a su
familiar fallecido y enterrado en el cementerio local donde realizan el almuerzo familiar
con el platillo que era de preferencia del fallecido, tomar cerveza acudiendo con músicos
para que les toquen las melodías favoritas del finado”.

C) Distribución de la población según el tipo de lengua materna.


No existe ninguna zona diferenciada, a nivel distrital de la población según el tipo de
lengua materna que practicaban al venir a residir de manera definitiva. La mayoría de la
población migrante era quechua hablante al momento de venir a residir en el distrito.

2.2.2. Características del sistema de salud en el territorio


A) Análisis de la oferta
 Establecimientos de salud (EESS), según tipo de prestador, categoría y tipo de administración

Tabla N° 33
Establecimientos de Salud (EE.SS.), Categoría y tipo de Administración
San Juan de Lurigancho 2017 - 2018
Establecimiento de Salud Categoría Tipo de Administración
C.S. Jaime Zubieta I–3 Ministerio de Salud
C.S. Santa María I–3 Ministerio de Salud
C.S. J.C. Mariátegui I–3 Ministerio de Salud
C.S. Cruz de Motupe I–3 Ministerio de Salud
C.S. Enrique Montenegro I–3 Ministerio de Salud
C.S. 10 de Octubre I–3 Ministerio de Salud
C.S. S.S. Juan Pablo II I–3 Ministerio de Salud
C.S. San Hilarión I–3 Ministerio de Salud
C.S. Ganímedes I–3 Ministerio de Salud
C.S. Huáscar II I–3 Ministerio de Salud
C.S. Huáscar XV I–3 Ministerio de Salud
C.S. Medalla Milagrosa I–3 Ministerio de Salud
C.S. Bayovar I–3 Ministerio de Salud
C.S. Caja de Agua I–3 Ministerio de Salud
C.S. Chacarilla de Otero I–3 Ministerio de Salud
C.S. Zarate I–3 Ministerio de Salud
C.S. Mangomarca I–3 Ministerio de Salud
C.S. Campoy I–3 Ministerio de Salud
C.S. San Fernando I–3 Ministerio de Salud
C.S. Santa Rosa I–3 Ministerio de Salud
C.S. La Libertad I–3 Ministerio de Salud

42
C.S. La Huayrona I–3 Ministerio de Salud
C.S. Santa Fe de Totorita I–3 Ministerio de Salud
P.S. 15 de Enero I-2 Ministerio de Salud
P.S. Túpac Amaru I–2 Ministerio de Salud
P.S. Sagrada Familia I–2 Ministerio de Salud
P.S. J.C.M. V Etapa I–2 Ministerio de Salud
P.S. Mariscal Cáceres I–2 Ministerio de Salud
P.S. Cesar Vallejo I-2 Ministerio de Salud
P.S. Ayacucho I–2 Ministerio de Salud
P.S. Proyectos Especiales I–2 Ministerio de Salud
P.S. Azcarrunz Alto I–2 Ministerio de Salud
P.S. Daniel Alcides Carrión I-2 Ministerio de Salud
Fuente: DIRIS Lima Centro

 Capital humano en salud (total y por profesión) disponibles según tipo de


prestador y nivel de atención.

Tabla N° 34
Establecimientos de Salud (EE.SS.), Categoría y tipo de Administración
San Juan de Lurigancho 2017 - 2018
Nombrado CAS
Recursos Humanos Total
I-3 I–2 I -3 I- 2
Médicos 93 18 10 3 124
Enfermera (o) 81 25 14 1 121
Obstetra 55 15 11 1 82
Odontólogo 45 11 5 -- 61
Psicólogo 21 2 6 -- 29
Asistenta Social 17 1 1 -- 19
Nutricionista 14 1 4 -- 19
Químico Farmacéutico 1 -- 1 -- 2
Biólogo 4 -- -- -- 4
Químico 6 1 -- -- 7
Técnico de Enfermería 217 58 13 3 291
Técnico de Farmacia 22 6 3 -- 31
Técnico de Laboratorio 33 1 1 -- 35
Tecnólogo Médico 9 -- 1 -- 10
Personal Administrativo 126 16 79 23 244
Otros 32 3 11 -- 46
Total 776 158 160 31 1,125

43
- Unidades móviles disponibles, habilitadas y operativas, según tipo de prestador
(para transporte de pacientes en emergencia) según tipo:

Tabla Nº 35
Unidades Móviles según Establecimientos de Salud
San Juan de Lurigancho - 2019
Ambulancia
Establecimiento de Salud Unidades Horario
Tipo
Ministerio de Salud:
C.S. La Huayrona II 1 12hrs
C.S. E. Montenegro II 1 12hrs
Hospital S.J.L. II 1 12hrs
Particulares:
Clínica San Miguel II 1 24hrs
Clínica San Juan Bautista II 1 24hrs
SAMU (C.S. Chacarilla de Otero) II 1 12hrs
SAMU (Altura del C.S. II 1 12hrs
Ganímedes)
Fuente: Sistema de Referencia Contrareferencia SIS SJL,

B) Análisis de la demanda de intervenciones sanitarias:

 Población afiliada al SIS: Total, menores de 5 años:

Tabla N° 36
Población afiliada al SIS: Total, menores de 5 años San Juan de Lurigancho 2010 -
2018
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Afiliados
15 96 75 083 88 345 111 872 50 982 42 22 52
Total - SIS 899 488 352 240 759
Niños < 5 años
2 252 16 13 211 14 996 18 902 12 763 10 8 645 12
afiliados al SIS 588 582 704
Fuente: Base de Datos SIS – DIRIS Lima Centro

Las oscilaciones de los registros de afiliaciones al SIS obedecerían, de acuerdo a la


información obtenida, a las modificaciones de los requerimientos para inscribirse en los
últimos años lográndose incrementar el número de afiliados el año 2018.

44
 Parejas Protegidas, Gestantes controladas, Partos institucionales:

Tabla Nº 37
Gestantes Atendidas, Atenciones, Controladas y Reenfocadas según
Distrito – 2018 Sector MINSA
Controlada
Controladas Batería Reenfocada
Distrito Atendida
Completa
N° % N° % N° %
San Juan de Lurigancho 12 285 6 53,6 4 40,4 2 22,6
583 963 781
Fuente: Epidemiología, Inteligencia Sanitaria, DIRIS Lima Centro 2018

 Deserción a la vacuna pentavalente en menores de un año

Tabla N° 38
Deserción de vacuna pentavalente distrital 2017-2018

VACUNA AÑO AÑO


DESERCION DESERCIÓN
DESERCIÓN 2017 2018

PENTAVALENTE 4.9 Aceptable 6.3% Elevada


%
Fuente: Epidemiología, Inteligencia Sanitaria, DIRIS Lima Centro 2018

45
ANALISIS DE LOS
PROBLEMAS DEL ESTADO
DE SALUD

46
3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD
3.1. Morbilidad
3.1.1. Morbilidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos

Tabla Nº 39
Morbilidad en consulta externa grandes grupos.
Distrito de San Juan de Lurigancho. Año 2014 - 2016
2014 2016
Morbilidad por grandes grupos
N° % N° %

Enfermedades infecciosas y parasitarias 215 343 28,93 210 596 26,00

Enfermedades dentales y de sus estructuras de 106 497 14,31 127 984 15,80
sostén
Enfermedades de la piel y del sistema
osteomuscular y 69 966 9,40 77 138 9,52

del tejido conjuntivo


Enfermedades neuropsiquiátricas y de los
órganos de 67 781 9,11 76 716 9,47

los sentidos
Enfermedades endocrinas, metabólicas y 49 428 6,64 73 126 9,03
nutricionales
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias 62 319 8,37 56 784 7,01

Enfermedades genitourinarias 48 629 6,53 54 979 6,79

Enfermedades digestivas 42 393 5,70 44 955 5,55

Traumatismos y envenenamientos 29 180 3,92 29 023 3,58

Complicaciones del embarazo, parto y puerperio 19 898 2,67 25 661 3,17

Resto de enfermedades 24 112 3,24 22 809 2,82

Enfermedades neoplásicas 8 836 1,19 10 159 1,25

Total general 744 382 100,00 809 930 100,00

Fuente: MINSA 2014 – 2016 Estadística e Informática

La problemática de la morbilidad proporcional en consulta externa 2016


comparativamente de los años 2014 y 2016 permite evidenciar los dos primeros valores
porcentuales comprendidas en el rango de 15 a 26 puntos porcentuales (superando los
100,000 casos cada uno en números absolutos) mientras que las morbilidades restantes
se encuentran por debajo de los 10 puntos porcentuales (por debajo de los 70,000casos
cada uno en números absolutos).
El incremento registrado corresponde a Enfermedades infecciosas y parasitarias y
enfermedades y de sus estructuras de sostén.

47
3.1.2. Diez primeras causas específicas de morbilidad (morbilidad proporcional) en
población general, por sexo y por etapas de vida en consulta externa. 2016

Tabla Nº 40
Morbilidad según la Etapa de Vida Niño del Distrito de
San Juan de Lurigancho 2016
ETAPA DE VIDA NIÑO

Femenino Masculino
Morbilidad
N° % N° %

Infecciones Respiratorias 44 793 44,83 48 791 45,66

Caries dental 19 939 19,95 19 637 18,38

Obesidad y otros tipos de 7 434 7,44 8 902 8,33


hiperalimentación
Enfermedades Infecciosas Intestinales 5 570 5,57 6 427 6,01

Anemias nutricionales 4 401 4,40 4 797 4,49

Helmintiasis 4 248 4,25 3 599 3,37

Rinitis alérgica vasomotora 3 312 3,31 3 991 3,74

Asma 3 202 3,20 4 055 3,79


Otras enfermedades de los dientes y de
las 3 524 3,53 3 586 3,36

estructuras de sostén
Ceguera y disminución de la agudeza 3 501 3,50 3 069 2,87
visual
Total 99 924 100,00 106 854 100,0
0
Fuente: MINSA 2016

Entre las primeras morbilidades en la etapa de vida Niño, los dos primeros lugares están
las infecciones respiratorias y caries dental, seguidos en tercer lugar por Obesidad en
ambos sexos, ocupando el quinto lugar las Anemias Nutricionales con mínima diferencia
entre ambos sexos, seguido de los casos de Helmintiasis que afecta con leve tendencia o
compromete más al sexo femenino.

48
Tabla Nº 41
Morbilidad según la Etapa de Vida Adolescente del Distrito de
San Juan de Lurigancho 2016
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE

Femenino Masculino
Morbilidad
N° % N° %
Infecciones Respiratorias 3 458 28,08 3 788 36,12

Caries dental 4 374 35,52 3 039 28,98

Obesidad y otros tipos de 1 203 9,77 981 9,35


hiperalimentación
Enfermedades Infecciosas Intestinales 448 3,64 471 4,49

Anemias nutricionales 435 3,53 201 1,92

Helmintiasis 564 4,58 450 4,29

Rinitis alérgica vasomotora 332 2,70 401 3,82

Asma 339 2,75 418 3,99


Otras enfermedades de los dientes y de
las 881 7,15 478 4,56

estructuras de sostén
Ceguera y disminución de la agudeza 280 2,27 261 2,49
visual
Total 12 314 100,00 10 488 100,0
0
Fuente: MINSA 2016

En la etapa de vida adolescente las diez primeras morbilidades registradas por similares
a las etapas de vida niño, apreciándose una variación en la ubicación de Helmintiasis y
las infecciones intestinales (4to y 6to lugar) mientras que los casos de anemias
nutricionales ocupan el 5to lugar,

49
Tabla Nº 42
Morbilidad según la Etapa de Vida Joven del Distrito de
San Juan de Lurigancho 2016
ETAPA DE VIDA JOVEN

Femenino Masculino
Morbilidad
N° % N° %
Infecciones Respiratorias 7 628 18,91 3 459 40,88

Caries dental 11 958 29,65 1 864 22,03

Obesidad y otros tipos de 4 063 10,07 731 8,64


hiperalimentación
Enfermedades Infecciosas Intestinales 1 227 3,04 796 9,41

Anemias nutricionales 922 2,29 96 1,13

Helmintiasis 518 1,28 244 2,88

Rinitis alérgica vasomotora 608 1,51 362 4,28

Asma 681 1,69 302 3,57

Otras enfermedades de los dientes y


2 663 6,60 566 6,69
de las estructuras de sostén

Ceguera y disminución de la agudeza 63 0,16 42 0,50


visual
Total 40 331 100,00 8 462 100,0
0
Fuente: MINSA 2016

Entre las 10 primeras morbilidades de la etapa de vida joven se debe mencionar que las
enfermedades que ocupan la mayor demanda de atención son similares a las anteriores
etapas de vida en ambos sexos.

50
Tabla Nº 43
Morbilidad según la Etapa de Vida Adulto del Distrito de
San Juan de Lurigancho 2016
ETAPA DE VIDA ADULTO
Femenino Masculino
Morbilidad
N° % N° %

Infecciones Respiratorias 14 29,63 4 317 33,11


040
Caries dental 12 26,23 2 904 22,27
433
Obesidad y otros tipos de
10 21,25 2 547 19,53
hiperalimentación 071
Enfermedades Infecciosas Intestinales 2 014 4,25 1 016 7,79

Anemias nutricionales 1 443 3,04 180 1,38

Helmintiasis 895 1,89 338 2,59

Rinitis alérgica vasomotora 1 234 2,60 346 2,65

Asma 2 078 4,38 570 4,37


Otras enfermedades de los dientes y
de 2 980 6,29 754 5,78

las estructuras de sostén


Ceguera y disminución de la agudeza
204 0,43 68 0,52
visual
Total 47 100,0 13 100,0
392 0 040 0
Fuente: MINSA 2016

Entre las 10 primeras enfermedades que demandan atención en la etapa de vida adulto
debemos hacer mención especial que la Obesidad ya presenta un movimiento
proporcional macado en comparación con las etapas de vida antes reportadas,
mencionando atención especial entre las otras enfermedades por su repercusión en el
campo de la salud pública.

51
Tabla Nº 44
Morbilidad según la Etapa de Vida Adulto Mayor del Distrito de
San Juan de Lurigancho 2016
ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR
Femenino Masculino
Morbilidad
N° % N° %

Infecciones Respiratorias 5 485 39,13 2 689 36,51

Caries dental 1 457 10,39 1 143 15,52

Obesidad y otros tipos de 2 558 18,25 1 093 14,84


hiperalimentación
Enfermedades Infecciosas Intestinales 932 6,65 493 6,69

Anemias nutricionales 609 4,34 253 3,43

Helmintiasis 300 2,14 172 2,34

Rinitis alérgica vasomotora 439 3,13 226 3,07

Asma 1 148 8,19 628 8,53


Otras enfermedades de los dientes y de
las 957 6,83 567 7,70

estructuras de sostén
Ceguera y disminución de la agudeza 133 0,95 102 1,38
visual
Total 14 100,0 7 366 100,0
018 0 0
Fuente: MINSA 2016

Dentro de las primeras causas de morbilidad del 2016 se mantienen las enfermedades de
vías respiratorias superiores, las caries dentales, obesidad, infecciones intestinales y en
el quinto lugar las anemias nutricionales siendo esta última la que causa una gran
intervención por la implicancia que conlleva en la niñez especialmente; son las
enfermedades que proporcionalmente demandan gran parte de las cantidad de
atenciones en los establecimientos de salud.

52
3.1.3. Diez primeras causas específicas de morbilidad en población general con
mayor concentración en relación con distrito, en consulta externa. 2016

Tabla Nº 45
Morbilidad de la Población General del Distrito de
San Juan de Lurigancho 2016
ORD MORBILIDAD POBLACION GENERAL N° %
1 Infecciones de vías respiratorias agudas 138 480 35,6
2 Caries dental 78 764 20,2
3 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación 39 590 10,1
4 Lumbago y otras dorsalgias 20 282 5,2
5 Infección de vías urinarias 20 259 5,2
6 Enfermedades infecciosas intestinales 19 398 4,95
7 Infecciones de transmisión sexual 19 279 4,50
8 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos 17 710 4,5
periapicales
Otras enfermedades de los dientes y de las
9 16 958 4,3
estructuras de sostén
10 Gastritis y duodenitis 16 189 4,1
Total 388 925 100,
0
Fuente: MINSA 2017

El cuadro nos demuestra que las diez primeras causas específicas de morbilidad por
concentración en nuestra población demandante de atención son las respiratorias,
dentales, hábitos nocivos nutricionales, genitourinarias y digestivas; situación similar a
los resultados obtenidos al cuadro de enfermedades por morbilidad proporcional.

53
3.2. Mortalidad
3.2.1. Mortalidad proporcional en consulta externa, por grandes grupos

Tabla Nº 46
Mortalidad General 2016
San Juan de Lurigancho 2014 - 2016
Total general 12,178
Infecciones respiratorias agudas bajas 1,392
Enfermedad pulmonar intersticial 781
Diabetes mellitus 688
Enfermedades isquémicas del corazón 685
Enfermedades cerebrovasculares 677
Neoplasia maligna de estomago 516
Cirrosis y ciertas otras enferm. crónicas del hígado 515
Las demás causas externas 334
Tuberculosis 322
Neoplasia maligna de hígado y vías biliares 306
Fuente: MINSA 2016

Las enfermedades reportadas en el presente cuadro corresponden al periodo 2014 –


2016 (Fuente: MINSA 2016) que nos permite manifestar que la gran mayoría de las
causas de muerte obedecen a enfermedades crónicas degenerativas, no transmisibles
con un: 97.35%, mientras que los fallecimientos registrados por enfermedades
transmisibles (Tuberculosis) representan el 2.65% de los casos reportados.

54
3.2.2. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en población,
por sexo y por etapas de vida.

Tabla Nº 47
Causas Específicas de Mortalidad Tasa Bruta) en Población, Según Sexo y Etapa de
Vida, San Juan de Lurigancho 2014 - 2016
Niño
Nº Etiquetas de fila Total Niño
F M
Total general 268 387 655
Malformaciones congénitas, deformidades
1 y 74 76 15
0
anomalías cromosómicas
2 Infecciones respiratorias agudas bajas 20 47 67
Trastornos respiratorios específicos del
3 24 40 64
periodo perinatal
4 Infecciones especificas del periodo 12 29 41
perinatal
5 Accidentes que obstruyen la respiración 12 21 33
6 Leucemia 11 14 25
7 Enfermedades cerebrovasculares 5 11 16
Neoplasia maligna de ojo, encéfalo y de
8 otras 9 7 16

partes del sistema nervioso


9 Neoplasia maligna de hígado y vías 14 14
biliares
Trastornos de la glándula tiroides,
10 endocrinas 7 7 14

y otras metabólicas
Fuente: MINSA 2016

55
3.2.3. Número de muertes maternas por año.

Tabla Nº 48
Número de Muertes Maternas por Año 2017 – (*) 2019
2017 2018 2019*
Distrito
N° N° N°
Jesús María 1 1 2
La Victoria 1 - -
Lima 1 1 -
San Juan de Lurigancho 6 5 3
San Miguel - 1 -
Surquillo - 1 -
Total 9 10 5
Fuente: Oficina de Epidemiología, DIRIS LIMA CENTRO
*: Proyección

El comentario sobre muertes maternas es en base solo a los casos reportados en los años
2017 y 2018 (2019 aún en curso).
Porcentualmente los casos reportados por distrito han sido tomados de la base de datos
de la Oficina de Epidemiología de la DIRIS Lima Centro, que han registrado el total de
casos ocurridos en periodo de tiempo, en relación al total de casos ocurridos en su
jurisdicción y comparativamente en San Juan de Lurigancho habría ocurrido en leve
descenso en dicho periodo de tiempo (2 años) en leve tendencia de mejoría.

56
3.2.4. Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en población
niño, por sexo y por etapas de vida.

Tabla Nº 49
Causas Específicas de Mortalidad (TASA BRUTA en Población Niño, por Sexo y por
Etapas de Vida, San Juan de Lurigancho 2014 - 2016
Niño
Nº Etiquetas de fila Total Niño
F M
Total general 26 38 65
8 7 5
Malformaciones congénitas, deformidades
1 y 74 76 15
0
anomalías cromosómicas
2 Infecciones respiratorias agudas bajas 20 47 67
Trastornos respiratorios específicos del
3 24 40 64
periodo perinatal
4 Infecciones especificas del periodo 12 29 41
perinatal
5 Accidentes que obstruyen la respiración 12 21 33
6 Leucemia 11 14 25
7 Enfermedades cerebrovasculares 5 11 16
Neoplasia maligna de ojo, encéfalo y de
8 otras 9 7 16

partes del sistema nervioso


9 Neoplasia maligna de hígado y vías 14 14
biliares
Trastornos de la glándula tiroides,
10 endocrinas 7 7 14

y otras metabólicas
Fuente: MINSA 2016

Del total de causales de mortalidad específica en niños para el período 2014-2016, la


causa principal registrada son las debidas a malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas que representan el 23% de las reportadas, superando a las
causadas por infecciones respiratorias agudas bajas y otros trastornos respiratorios
específicos perinatales (10% y 9,7%).

57
Tabla Nº 50
Diez primeras causas específicas de Mortalidad (tasa bruta) en población adolescente,
por sexo y por etapas de vida, San Juan de Lurigancho 2014 - 2016
Adolescente Total
Nº Etiquetas de
fila F M Adolescent
e
Total general 41 69 110
1 Leucemia 3 11 14
2 Homicidios (agresiones infligidas por otra persona) 1 8 9
3 Infecciones respiratorias agudas bajas 3 5 8
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
4 cromosómicas 4 2 6

5 Tuberculosis 4 2 6
6 Anemias hemolíticas, aplásticas y otras anemias 5 5
7 Enfermedades cerebrovasculares 1 4 5
8 Epilepsia y estado de mal epiléptico 4 4
9 Otras enfermedades del sistema nervioso, excepto 1 3 4
meningitis
10 Accidentes por Ahogamiento y sumersión - 3 3
Fuente: MINSA 2016

Durante el período reportado (2014-2016) en la población adolescente, llama la atención


que la segunda causa de muerte sean los homicidios afectando principalmente a los
varones, situación que resalta por las características que la originaron (agresiones
infligidas por otra persona) y que ameritan realizar un seguimiento en registros
posteriores o verificar su presencia en otros grupos poblacionales del distrito.

58
Tabla Nº 51
Diez primeras causas específicas de Mortalidad (tasa bruta) en población joven, por
sexo y por etapas de vida, San Juan de Lurigancho 2014 - 2016
Joven
Nº Etiquetas de Total
fila F M Joven
Total general 170 309 479
1 Enfermedad por el VIH (SIDA) 14 37 51
2 Lesiones de intención no determinada 11 33 44
Homicidios (agresiones infligidas por otra
3 5 23 28
persona)
4 Tuberculosis 11 17 28
5 Accidentes por otro tipo de transporte 3 19 22
6 Enfermedades cerebrovasculares 10 11 21
7 Leucemia 9 10 19
8 Infecciones respiratorias agudas bajas 10 8 18
9 Accidentes por disparo de arma de fuego 2 11 13
10 Enfermedades isquémicas del corazón 2 11 13
Fuente: MINSA 2016

Entre las causas específicas de la población joven a nivel distrital esta reportada en
primer lugar las defunciones causadas por la enfermedad del VIH (SIDA) seguida por las
debidas a lesiones de intención no determinada y agresiones infligidas por otras
personas, ambas causales en que hay predominio en el sexo masculino y ameritarían una
revisión sobre las causas que las provocan.
La presencia de tuberculosis como causa de defunción reportada en cuarto lugar,
corrobora también que es una enfermedad que compromete principalmente a población
en edad productiva y a pesar de existir tratamiento hay pacientes que fallecen por lo
que es de considerar la posibilidad de precisarse mejor el diagnóstico.

59
Tabla Nº 52
Diez primeras causas específicas de mortalidad (tasa bruta) en población adulto, por
sexo y por etapas de vida, San Juan de Lurigancho 2014 - 2016
Adulto Total
Nº Etiquetas de fila
F M Adulto
Total general 117 155 273
9 6 5
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del
1 36 121 157
hígado
2 Tuberculosis 44 110 154
3 Infecciones respiratorias agudas bajas 46 105 151
4 Diabetes mellitus 69 72 141
5 Enfermedad por el VIH (SIDA) 39 87 126
6 Neoplasia maligna de estomago 67 55 122
7 Enfermedades isquémicas del corazón 23 93 116
8 Enfermedades cerebrovasculares 51 61 112
9 Neoplasia maligna de la mama 91 2 93
10 Neoplasia maligna del cuello del útero 91 91
Fuente: MINSA 2016

En este grupo poblacional reportado (adulto), a diferencia de los entre las


principales causas de mortalidad específica se reportan enfermedades crónicas
(cirrosis hepática), la tuberculosis en segundo lugar, diabetes mellitus (enfermedad
no transmisible) en cuarto lugar, patologías cardiovasculares y neoplásicas.
A diferencia de los registros de mortalidad específica en adolescente y jóvenes en el
presente cuadro ya no se encuentran las defunciones causadas por homicidios.

60
Tabla Nº 53
Diez primeras causas específicas de Mortalidad (tasa bruta) en población adulto
mayor, por sexo y por etapas de vida, San Juan de Lurigancho 2014 - 2016
Adulto mayor Total Adulto
Nº Etiquetas de fila
F M mayor
Total general 3990 4209 8199
1 Infecciones respiratorias agudas bajas 616 532 1148
2 Enfermedad pulmonar intersticial 319 397 716
3 Enfermedades isquémicas del corazón 260 293 553
4 Diabetes mellitus 273 269 542
5 Enfermedades cerebrovasculares 260 263 523
6 Neoplasia maligna de estomago 173 219 392
Cirrosis y ciertas otras enfermedades
7 crónicas del 134 222 356

hígado
8 Enfermedades hipertensivas 138 119 257
9 Neoplasia maligna de hígado y vías biliares 123 104 227
Insuficiencia renal, incluye la aguda, crónica
10 y la 83 90 173

no especificadas
Fuente: MINSA 2016

Del presente cuadro podemos manifestar que la mayoría de las causas de defunción en el
adulto mayor son las atribuidas a las afecciones respiratorias, en un 23% entre las
primeras causas reportadas; las cardiovasculares representan el tercer y quinto lugar,
estando la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas en el cuarto y octavo
lugar respectivamente. Mientras que las neoplasias de hígado representan el 2,8% y la
insuficiencia renal el 2.1% del total de las causas específicas de mortalidad reportadas.

61
4. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO

4.1.1. Problemas con impacto sanitario priorizados


N° DSS/PES GABINETE
1 Infección respiratoria en niños y adulto mayor
2 Caries dentales en todas las etapas de la vida
3 Anemia en niños
4 Obesidad en niños y en todas etapas de la vida
5 Tuberculosis
6 Delincuencia
7 Aumento de la migración
8 Hacinamiento en viviendas
9 Bajo nivel educativo, educación incompleta
10 Pobreza
DSS= Determinante social de la salud PES = Problema del Estado de Salud

N° COMUNIDAD

1 Anemia en niños

2 Tuberculosis

3 Obesidad en niños y otras las etapas de vida

4 Enfermedades de transmisión sexual

5 Delincuencia

6 Infección respiratoria en niños y adulto mayor

7 Caries dentales en todas las etapas de vida

8 Hacinamiento en viviendas

9 Enfermedades no Transmisibles en adultos y adulto mayor

Falta de educación en respetar el horario establecido por el


10
gobierno local, para el recojo de la basura

Después de haberse culminado con el proceso de identificar los determinantes


sociales u problemas de salud locales se elaboró el listado de problemas con impacto
sanitario para su valoración y determinar su prioridad de intervención.
La priorización fue realizada en dos fases o etapas que se describen a
continuación Fases de gabinete y comunidad
Para realizar la priorización en gabinete se llevó a cabo una reunión con el médico jefe
del centro de salud de Chacarilla de Otero brindándole la información correspondiente

62
para el desarrollo de

63
la actividad para la priorización de los problemas de salud que aquejan al distrito;
procediéndose luego a invitar a los médicos jefes de establecimientos de salud y/o
responsables de epidemiología para desarrollar el taller que permitió identificar las
primeras causas de morbilidad priorizadas que afectan a la comunidad; además se
realizaron también entrevistas a profundidad en otro establecimiento de salud
alcanzándose el objetivo trazado.
Para la priorización de los problemas de mayor impacto sanitario desde el punto de
vista de la comunidad se coordinó con los médicos jefes de centros de salud u las
responsables de Promoción de la salud para identificar a los representantes de la
comunidad por jurisdicción de establecimiento de salud para lograr su participación en
el taller participativo (01) con los actores sociales, logrando asistir 27 representantes
(82% de los invitados).

A continuación se detallan los principales problemas con impacto sanitario priorizados:

1. Anemia en niños
2. Elevada incidencia de Tuberculosis
3. Obesidad en niños y otras etapas de vida
4. Enfermedades de transmisión sexual
5. Delincuencia
6. Infección respiratoria en niños y adulto mayor
7. Caries dentales en todas las etapas de vida
8. Hacinamiento en viviendas
9. Enfermedades no Transmisibles en adultos y adulto mayor
10. Falta de educación en respetar el horario establecido por el gobierno local, para
el recojo de la basura

64
5. PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES

5.1 Identificación de Territorio vulnerables ( Ver anexo )

Priorización de Territorios vulnerables en Comunidad


Tablero de priorización de Territorios vulnerables en Comunidad

Falta de
Obesida Caries educación
d en Infección dentale Enfermedad en respetar
COMUNI Ane niños y Enfermedad respirator s en Hacinamien es no el horario
N DAD m ia Tuberculosi otras es de Delincuenci ia en todas to en Transmisible establecido TOTAL
en s las transmisión a niños y las viviendas s en adultos por el
niño etapas sexual adulto etapas y adulto gobierno
s de vida mayor de vida mayor local, para el
recojo de la
basura

2 Zona 9 11 10 8 16 10 10 12 9 10 105
02

3 Zona 9 11 10 8 14 10 10 12 9 10 103
03

1 Zona 8 9 8 7 8 8 8 8 9 9 82
01

4 Zona 9 8 7 8 9 8 8 9 7 9 82
04

5
1
6. PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN
ANÁLISIS INTEGRADO PROPUESTA DE LINEAS DE ACCIÓN

1. ANEMIA EN NIÑOS
La anemia es una condición en la cual el contenido de hemoglobina en la sangre
está por debajo de 11 gr/dl en la edad preescolar y varía de acuerdo a la edad, sexo
y problemas de salud asociados. Entre las causas más comunes se encuentran la
deficiente nutrición, baja ingesta de hierro e inadecuado consumo del suplemento
de hierro por falta de información nutricional (1).
En el mundo la prevalencia es del 47,4% en la edad preescolar (1). En América
Latina y el Caribe unos 22,5 millones de niños en niños de 6 a 24 meses (2). En el
Perú en el año 2017, 4 de cada 10 niños de 6 a 35 meses según la ENDES tuvieron
anemia. En el distrito San Juan de Lurigancho en el año 2017 el 48,3% de niños de 6
a 11 meses tienen anemia. El Ministerio de Salud ha establecido las disposiciones
para el manejo preventivo de la anemia en niños y otros grupos poblacionales,
asimismo los criterios técnicos para el diagnóstico y la implementación de la visita
domiciliaria (3)
En el distrito en el estrato medio bajo según ingreso per cápita, el 44,3% tiene un
ingreso menor de 1 000 que no le permite cubrir la canasta básica familiar y en el
estrato medio el 32,8% que tiene un ingreso mayor de 1 000 no incluye los
requerimientos adecuados de hierro por falta de información nutricional al igual que
el estrato medio alto el 1,9% tiene un ingreso menor a 3 000 que no consumen
alimentos saludables por falta de información nutricional, la población considera
que la betarraga y “la pata del pollo” (*) contienen hierro y a pesar que el MINSA
impulsa el consumo de micronutrientes y alimentos ricos en hierro no se logra la
adherencia en la población.
Los resultados de un estudio realizado en la Universidad María Auxiliadora en el
Distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018, revela que las madres poseen un
conocimiento medio sobre la anemia y en menor proporción alto (3).
La población percibe que los niños tienen anemia porque no consumen alimentos
con hierro, no llevan a sus niños al control de crecimiento y desarrollo y las madres
no se alimentan bien durante el embarazo. A estos problemas se suma la necesidad
de que la municipalidad participe en forma más activa con presupuesto
participativo para disminuir la anemia en los niños.
(*) Beneficios de la pata del pollo disponible en
https: //www.onsalus.com Referencias Bibliográficas:

1. Nelly Z. Anemia Infantil: retos y oportunidades al 2021. 2017 -2021 Revista


Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2017

52
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar. Perú; 2017

53
3. Edwin C. Funcionalidad Familiar y Adherencia a los Micronutrientes en los Niños
con Anemia de 6 meses a 35 meses en el Centro de Salud Gustavo Lanatta
Luján. San Martín de Porres; 2018 URI:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2152

4. Ruth M, Mary CH. “Nivel de Conocimiento y Actitud sobre la Prevención de la


Anemia en madres de niños menores de 3 años en el servicio de control de
crecimiento y desarrollo del niño sano en el Hospital San Juan de Lurigancho año
2018”.

2. ELEVADA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS


La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por el bacilo de
Koch. En el mundo la tasa de incidencia es de150 casos por cada 100 mil habitantes
fue en el año 2017 (1). En la región de las Américas y el Caribe la tasa de
incidencia fue de 29 casos por 100 mil habitantes en el año 2012 (2). En el Perú la
tasa de incidencia fue de 116 casos por 100 mil habitantes durante el año 2017.
La Dirección de Redes Integradas Lima Centro reportó el 68,0% de los casos de
tuberculosis de su jurisdicción en el año 2018 y el 32% de la provincia de Lima; el
Ministerio de Salud ha establecido las disposiciones y los criterios técnicos para el
manejo, el tratamiento y la prevención de la tuberculosis pulmonar en todos los
cursos de vida.
La población del distrito de San Juan Lurigancho es uno de los que mayor carga de
casos de tuberculosis posee el Perú, superando la tasa nacional (más de 100 casos
por 100 000 habitantes) 4 de cada 10 siendo a su vez la que mayor cantidad de
casos de TB MDR y XDR reporta.
Los factores de riesgo más comunes son el hacinamiento, la pobreza, falta de
información sobre las medidas de prevención, los cuales incrementan la
probabilidad de transmisión de la enfermedad. Considerando que la densidad
poblacional es de 7 875 hab/Km2 el 22% de la población se encuentra en
condiciones de pobreza.
La población percibe que la tuberculosis pulmonar es un problema importante en el
distrito relacionado al hacinamiento, la falta de información sobre las medidas de
prevención, pueden aumentar la probabilidad de contraer la enfermedad.
Los resultados de un estudio realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia
sobre conocimientos y actitudes en pacientes pertenecientes a la estrategia de
prevención y control de la tuberculosis en el distrito de San Juan de Lurigancho; el
conocimiento sobre la tuberculosis fue bajo: solo 18% obtuvo un nivel adecuado de
conocimiento; las áreas más deficientes fueron las de prevención (25% en nivel
adecuado) y tratamiento (19% en nivel adecuado). Aunque solo un 21% identificó la
importancia de la adherencia al tratamiento para evitar recaídas y el desarrollo de
54
resistencia, se encontraron actitudes positivas para concluir el tratamiento. Se
requiere fortalecer el conocimiento de la población sobre las medidas de prevención
de la enfermedad.

55
Referencias Bibliográficas:

1. MINSA. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las personas


afectadas por la Tuberculosis Pulmonar. Perú; 2018

2. María C; Luis P; Jorge R. Conocimientos y actitudes sobre tuberculosis en


pacientes pertenecientes al programa de control de la tuberculosis de San Juan
de Lurigancho. Lima
– Perú; 2017 URI: http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/655

3. OBESIDAD EN NIÑOS Y OTRAS ETAPAS DE VIDA


La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, caracterizada por la
acumulación excesiva de grasa corporal (IMC superior a 30 Kg/m2) (1).
A nivel mundial se ha duplicado el número de casos entre los años 1980 y 2013 (2).
En Latinoamérica compromete al 58% de la población en general. En el Perú la
obesidad está afectando tanto en la población menor de cinco años (10%) como en
la población mayor de 15 años (20%), Unicef en conferencia conjuntamente con
autoridades del Ministerio de Salud del Perú menciono que en el año 2017, el 8,2%
de la población menor de cinco años presento sobrepeso.

En el distrito de San Juan de Lurigancho la obesidad se ubica en el tercer lugar de


las primeras diez morbilidades registradas en la consulta externa (5).
Se ha identificado que la obesidad de los padres, peso elevado al nacer, estilo de
vida sedentario, excesivo consumo de grasas y azúcares refinados como factores
de riesgo, aspectos que también fueran planteados por los miembros de la
comunidad al realizar la priorización de los problemas más importantes a superar
en el distrito para combatir el problema.
Ante la situación presentada y en concordancia con la Ley General de Salud (1977)
que en su Art. 5 menciona que la persona tiene derecho a recibir información sobre
la alimentación adecuada, y acciones de promoción de estilos de vida saludable.
(6), la Ley de promoción y Desarrollo del Deporte (Ley No. 28.036 -2003) que en su
Art 3. tiene como objeto normar, desarrollar y promover el deporte como actividad
física de las personas, la recreación y el deporte en forma descentralizada (7) el
MINSA como parte de su rol rector emite la Resolución Ministerial No.
771-2004/MINSA (27 de Julio del 2004), mediante la cual establece las Estrategias
Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud (8) y para mantener informada a la
población sobre el contenido de los alimentos consumidos emite la Norma Técnica

56
Peruana NTP 209.652 sobre Alimentos Envasados, Etiquetado Nutricional (2006).(9),
que aprueba el Reglamento de Alimentación Infantil (9)
El Documento Técnico: "Gestión para la Promoción de la Actividad Física para la
Salud". Que

57
busca de manera especial el fortalecer el ejercicio y estilos de vida contribuyendo a
erradicar el sedentarismo como estilo de vida en los tiempos actuales que
contribuye a la obesidad desde edad temprana en la población. (10) El Documento
Técnico: "Gestión para la Promoción de la Actividad Física para la Salud". Que busca
de manera especial el fortalecer el ejercicio y estilos de vida contribuyendo a
erradicar el sedentarismo como estilo de vida en los tiempos actuales que
contribuye a la obesidad desde edad temprana en la población. (11)
Teniendo presente que al combatir estos factores de riesgo con el cumplimiento de
acciones preventivo promocionales podemos comenzar a disminuir la elevada
incidencia de esta enfermedad y sus implicancias en la salud pública de nuestro
país.

Referencias Bibliográficas:
1. La obesidad en el Perú. And Fac. Med. Jaime Pajuelo-Ramirez. 2017;78(2):179-185.
2. Rev Perú Med Exp Salud Publica. PROGRAMAS SOCIALES Y REDUCCIÓN DE LA
OBESIDAD EN EL PERÚ: REFLEXIONES DESDE LA INVESTIGACIÓN Francisco Diez-
Canseco, Lorena Saavedra-García. 2017.Pág. 106.
3. La obesidad en el mundo. Miguel Malo-Serrano 1, Nancy Castillo M. 2, Daniel
Pajita D. 3. 2017. Pág. 174
4. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia (internet). Prevalencia de
sobrepeso y obesidad en el Perú. Rev. peru. ginecol. obstet. vol.63 no.4 Lima
oct. /dic. 2017.
5. Morbilidad según la Etapa de Vida Niño del Distrito de San Juan de Lurigancho
2016
6. http://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge_normas.asp
7. http://www.ipd.gob.pe/?idtrans=1
8. http://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge_normas.asp
9. Norma Técnica Peruana NTP 209.652
10. Resolución Ministerial N" 209-2015/MINSA
11. Resolución Ministerial N" 209-2015/MINSA

4. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


Las enfermedades de trasmisión sexual constituyen un grupo de infecciones que
pueden transmitirse durante un coito vaginal, oral y anal. Las más frecuentes son la
sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH. A nivel mundial afecta
a uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años y a cada vez más adultos mayores
de 45 años. Se estima que 2 millones de personas convivían con VIH en América
Latina y el Caribe y que 100.000 personas más fueron infectadas en el año 2014. En
el Perú en el periodo 2002-2011, la notificación constituye más del 91% de casos de
ITS.
58
El Ministerio de Salud ha establecido las disposiciones para la atención de las
infecciones de transmisión sexual y la directiva para la vigilancia epidemiológica de
estas enfermedades.

59
En un estudio realizado en el distrito de San Juan de Lurigancho, revela que el
porcentaje de adolescentes con actividad coital es mayor en los varones que en las
mujeres, las cuales están influenciados por aspectos sociales y emocionales como
“fue por amor”, preferencia del método del ritmo o coito interrumpido, que el uso
de anticonceptivos, mucha modernidad es el uso de anticonceptivos (2)
En el distrito de San Juan de Lurigancho en un estudio de investigación el 61% de
los adolescentes presentó un nivel medio de conocimiento sobre la educación
sexual: sexualidad, métodos anticonceptivos y ética. En el perfil seul el 12% se
inició sexualmente a los 13 años con un perfil de riesgo (3)
La población considera que los adolescentes inician relaciones sexuales a temprana
edad y desconocen aspectos de su sexualidad.

Referencias Bibliográficas:

1. MINSA. Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Sífilis Materna y


Sífilis Congénita. 2017

2. E Guevara; F Aparco, D. C. Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos


modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de
Lurigancho 2004.2005.
Alejandra P. Educación Sexual y Perfil del Adolescente del nivel secundario en San
Juan de Lurigancho; 2017

5. DELINCUENCIA
A nivel mundial se ha incrementado la ruptura de la convivencia pacífica y las
conductas delictivas que afectan los derechos de las personas, el derecho a la
integridad física y moral, a la propiedad, una situación de inseguridad que ha
generado la delincuencia. Las consecuencias de la delincuencia están reflejadas en
la brecha de desigualdad y pobreza. A nivel nacional el Perú continúa siendo el
problema más importante, tiene una tasa de delincuencia del 33%.
La población percibe que la policía es una institución improductiva,
incompetente que no cumple con sus deberes.
El distrito de San Juan de Lurigancho donde operan las bandas delictivas, en el año
2014 hubo 4 681 denuncias por robos y 2 389 por hurtos y el incremento por el
accionar de las bandas delincuenciales. Según la comisaría Santa Elizabeth la zona
del mercado de Huáscar según reporte del plan de seguridad SJL (2017) en estos
puntos hubo hurto, robo, homicidio entre otros.

60
En un estudio sobre la percepción de la seguridad ciudadana en la zona del
mercado Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2018 el 60% de
los vecinos perciben muy mala seguridad ciudadana, debido a la presencia de
hurto, robo y homicidio.

Referencia Bibliográfica:

1. Carmen U. Percepción de la Seguridad Ciudadana en la zona del Mercado


Huáscar del Distrito de San Juan de Lurigancho.2018

6. INFECCIÓN RESPIRATORIA EN NIÑOS Y ADULTO MAYOR


Las infecciones respiratorias agudas son un grupo de enfermedades causadas por
diferentes microorganismos (virus, bacterias) de inicio repentino y duran menos de
dos semanas que afectan a los niños y a otros grupos poblacionales.(1). Siendo la
neumonía la causa principal de muerte en niños menor de 5 años y adultos
mayores, en todo el mundo; representando el 16,7% de las atenciones MINSA en el
2015 (promedio de 3millones de episodios y 30,000 casos aproximados de
neumonías en menores de 5 años (10% del total en > de 65 años) en el Perú.
El Ministerio de Salud ha establecido las disposiciones para la atención de las
infecciones respiratorias del niño y de otros grupos poblaciones y la directiva
sanitaria para la vigilancia epidemiológica de estas enfermedades.
En el distrito de San Juan de Lurigancho según el INE en el año 2016 el 35.6% del
total de las atenciones se deben a las infecciones respiratorias agudas y la causa
básica de muerte por enfermedades del sistema respiratorio representan el 8,4 %
del total de muertes registradas entre los años 2011 y 2013 (2).
Un estudio realizado en el asentamiento humano Raimondi del distrito de San Juan
de Lurigancho en niños menores de 5 años se encontró que aquellos que
presentaron infecciones respiratorias nacieron con bajo peso al nacer,
prematuridad, como material predominante del piso la tierra (3).
Considerando que se han incrementado el número de viviendas improvisadas con
material predominante de cemento y tierra en un 70% los que favorecen la
presencia de las infecciones respiratorias.
La población considera que las bajas temperaturas en los meses de invierno
contribuyen al incremento de la demanda de atenciones por infecciones
respiratorias agudas en los niños y en los adultos mayores; opinan que los resfríos
se pueden mejorar en el hogar con bebidas tibias, limonada, llegando a utilizar el
antipirético en el caso de que el niño presente temperatura sin necesidad de acudir
al médico porque es parte del cuidado en el hogar.
61
En el caso de los adultos mayores, las IRAS que afectan las vías aéreas altas, como
la gripe, el resfrío, las traqueítis, faringitis y bronquitis, son las menos graves, pero
también deben

62
prevenirse y ser evaluadas por un especialista., evitando en todos los casos, tomar
medicamentos sin prescripción médica, es importante destacar que la higiene
personal es muy importante y desde el punto de vista nutricional se recomienda
una dieta preventiva rica en vitaminas A, B y C, con frutas y jugos a temperatura
ambiente, y bebidas calientes (4)
En las personas mayores de 60 años, se recomienda protegerse mediante la
aplicación de vacunas una vez al año para enfrentar la gripe o influenza.

Referencias Bibliográficas:
1. MINSA Boletin Epidemiológico del Peru Volumen 27-SE 52-2018 (pag. 1222)
2. INEI, Compendio Estadístico 2018
3. Lisbeth P. Características Individuales y Sociales que influyen en las Infecciones
Respiratorias Agudas en Niños Menores de 5 años del Asentamiento Humano
Antonio Raimondi en el Distrito de San Juan de Lurigancho; 2016

4. http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/415

5. https://andina.pe>agencia>noticia-minsa-aumenta-casos-adultos-mayores
11ago.2019

7. CARIES DENTAL
Caries dental es una enfermedad multifactorial caracterizada por la destrucción de
los tejidos de los dientes, afectando a la población en general (1);en el mundo
compromete a más de 3,580 millones de personas (la mitad de la población
mundial 2016)(2); considerada problema de salud pública en latinoamérica (3) con
una prevalencia nacional del 90.4% en población de 6 a 15 años (4) y casi la
totalidad de los adultos (5).
En el año 1986, ante la persistencia de elevados índices de la enfermedad y sus
reportes anuales que la ubican en el segundo lugar, dentro de las diez primeras
causas de la morbilidad registradas por el ministerio de salud-MINSA (situación que
también se presenta a nivel del distrito de san juan de Lurigancho), se aprueba el
Programa Nacional de Salud Bucal,(plan de actividades del programa de salud
bucal) declarando la prioridad y necesidad pública su desarrollo, aplicación y
ejecución en todo el país con el Decreto Supremo N°010-086-SA como una medida
de contrarrestar el problema de salud bucal, sus complicaciones en la salud en
general (6).
Dicha problemática es también considerada desde el punto de vista de la
comunidad al haberlo seleccionarlo dentro de los principales problemas que deben
de ser combatidos al interior del distrito por su presencia en las diferentes etapas
de vida.

63
En el 2001, 2012, 2017, ante la multicausalidad de esta enfermedad, el Ministerio
de Salud (MINSA) promulga con R.M. N° 454 – 2001 SA/DM la Norma Técnica
Sanitaria para la adición de Fluoruros en Cremas Dentales, Enjuagatorios y otros
productos utilizados en la Higiene Bucal(7); Norma Técnica de Salud para la
Atención Integral de Salud en la Etapa de vida Jóven-MINSA/DGSP-V.01 con R.M.N°
944-2012/MINSA (8), la Guía Técnica: Guía de Práctica

64
Clínica para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Caries Dental en Niñas y
Niños con R.M. N° 422-2017-MINSA (9), todas ellas forman parte de las estrategias
diseñadas para combatir el problema, buscando establecer los criterios técnicos
para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las caries dentales.
Es importante considerar que siendo el problema de causa multifactorial su
abordaje, para la obtención de los mejores resultados y deje de ser considerado uno
de los problemas de salud pública para nuestra población, se debe establecer un
trabajo intersectorial involucrando a todos los actores sociales del distrito.

Referencias Bibliográficas:
1. https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/c/cavities
2. https:/www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
3. https://www.researchgate.net/publication/
331828979_Epidemiologia_de_la_caries_dental_e n_Latinoamerica
4. http://www.dge.gob.pe/publicaciones/pub_caries/prevalencia_caries.pd
5. https://issuu.com/cesartorresnonajulca7/docs/situacion_de_la_salud_bucal_2016
6. Programa de Atención Integral de Salud, Ministerio de Salud. Plan de
actividades del Programa de Salud Bucal. Lima: Ministerio de Salud;1985.
7. Norma Técnica Sanitaria para la adición de Fluoruros en Cremas Dentales,
Enjuagatorios y otros productos utilizados en la Higiene Bucal. Resolución
Ministerial Nº 454 – 2001 SA/DM. Lima: Ministerio de Salud; 2001.
8. Ministerio de Salud. Plan Nacional de Salud Bucal 2005. Resolución
Ministerial Nº 538- 2005/MINSA. Lima: Ministerio de Salud; 2005.
9. Guía de Práctica Clínica para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la
Caries Dental en Niñas y Niños. Resolución Ministerial N° 422-2017-MINSA

8. HACINAMIENTO EN VIVIENDAS:

El hacinamiento es la aglomeración de personas en un espacio reducido o cuya


superficie no es suficiente para albergar a todos los individuos de manera segura y
confortable, (1).
Si nos enfocamos en los hogares más pobres, tenemos que dentro del quintil más
pobre de la población el porcentaje de viviendas donde existe hacinamiento se
redujo de 15% a 9%; mientras que en el quintil 2 este porcentaje pasó de 18% a
12% (2)
En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit
cualitativo, es un elemento sustancial del problema de la vivienda, afectando al 74
por ciento de la población. Es decir, en una gran mayoría de casos las viviendas ya
existen pero las condiciones de habitabilidad son inadecuadas.
En el año 2000, los gobiernos se comprometieron en la Declaración del Milenio a un
65
consenso de desarrollo global coherente, y en la Meta 11 del Objetivo No. 7 de los
ODMs fue acordado “mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100
millones de habitantes de

66
asentamientos precarios para el año 2020”.(1).
Es habitual que el hacinamiento se considere como consecuencia de una mala
situación económica. Cuando un grupo de individuos no tiene los recursos
materiales para acceder a una vivienda más grande, por más que dicha mudanza
resulte necesaria, terminan viviendo en hacinamiento.

Referencia bibliográfica:
1. Julián P. Publicado: 2018.
2. https://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/
helpsispi.htm#vivienda ysaneamiento.htm.
3. Instituto Peruano de Economía (IPE) 2017 Lima Perú.

9. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN ADULTOS Y ADULTO MAYOR


Las enfermedades no transmisibles afectan a todos los grupos de edad y a todas las
regiones y países. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más
avanzada, pero los datos muestran que 15 millones de todas las muertes atribuidas
a las enfermedades no transmisibles se producen entre los 30 y los 69 años de
edad (1).

En América Latina y el Caribe, las enfermedades no transmisibles como la diabetes,


son responsables de siete de diez muertes entre las personas de 70 años y más (2)

En el Perú en el año 2016 el 9,0% de la población adulta mayor fue informada por
un médico que padecía de diabetes. Por grupo de edad, se encontró que esta
enfermedad se presentó en mayor porcentaje en los grupos de 65 a 69 años
(10,7%) y de 70 a 74 años de edad (10,2%). En los últimos doce meses previos a la
encuesta, el 12,9% de los adultos mayores residentes en el área urbana fueron
informados que tenían diabetes, de ellos el 83,9% recibieron tratamiento. En el
área rural solo se encontró el 3,1% con diabetes, de este grupo poblacional, el
37,7% no recibió tratamiento (3).

En el año 2016 el 21,6% de la población adulta mayor estaba con sobrepeso, es


decir tenían un IMC mayor o igual a 25 kg/m2 y el 12,4% obesidad (IMC mayor de
30 kg/m²). Según región natural, la prevalencia encontrada de sobrepeso fue mayor
en Resto Costa (30,8%) que en la Sierra (14,2%); en tanto la obesidad fue más alta
en Lima Metropolitana (21,9%). Por otro lado, la prevalencia de sobrepeso fue
similar en ambos sexos; en tanto, la obesidad fue mayor en la población femenina
que en la población masculina 16,1% frente a 8,5% respectivamente (3).

67
A partir del año 2015 se establecen los criterios técnicos de diagnóstico,
tratamiento y control la DM-2 en personas que acuden al primer nivel de atención.

68
Las enfermedades no transmisibles, también conocidas como enfermedades
crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores
genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Los principales tipos de
enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares (como los
ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma)
y la diabetes.

Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos


fundamentales que aumentan el riesgo de las enfermedades no transmisibles son el
aumento de presión arterial, el sobrepeso y la obesidad, la hiperglucemia y la
hiperlipidemia.

En el distrito de San Juan de Lurigancho la población considera que las


enfermedades no transmisibles se presentan en la población adulta y adulta mayor
por la falta de ejercicio, inadecuada alimentación, consumo de cigarrillos,

Referencias Bibliográficas:
1. GBD 2015 Risk Factors Collaborators. Global, regional, and national comparative
risk assessment of 79 behavioural, environmental and occupational, and
metabolic risks or clusters of risks, 1990–2015: a systematic analysis for the
Global Burden of Disease Study 2015. Lancet, 2016; 388(10053):1659-172
2. WHO, Global Health Estimates: Deaths by Cause, Age, Sex and Country, 2000-
2012, 2014 (consultado el 3 de marzo 2016).
3. INEI. Situación de Salud de la Población adulta mayor. Perú; 2016
4. MINSA. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la
Diabetes Tipo 2 en el primer nivel de atención. Perú; 2015

10. FALTA DE EDUCACIÓN EN RESPETAR EL HORARIO ESTABLECIDO POR EL


GOBIERNO LOCAL, PARA EL RECOJO DE LA BASURA.
Los seres humanos generaron 2,010 millones de toneladas de desechos sólidos en
el 2016, y para el 2050 podría subir a 3,400 millones de toneladas, según el Banco
Mundial. Alrededor de 12% de todos los residuos municipales en el 2016 fue
plástico: 242 millones de toneladas.

Un tercio de todos los residuos urbanos generados en América Latina y el Caribe


aún terminan en basurales a cielo abierto o en el medio ambiente, una práctica que
afecta la salud de sus habitantes y está contaminando los suelos, el agua y el aire.
La poca capacidad de reciclaje es otro de los retos que afronta la región.

La basura se ha convertido en un problema serio en el mundo de hoy. De acuerdo


69
con un informe publicado en Nature journal, el problema de la basura o los
desechos sólidos está asumiendo proporciones terribles en la actualidad.

70
Según la Ley General de los Residuos Sólidos del Perú- LEY N°. 27314- 2000; en el
Art. 14 establece que los residuos sólidos son aquellas sustancias, productos o
subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está
obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los
riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un
sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:
Minimización de residuos, segregación en la fuente, reaprovechamiento,
almacenamiento, recolección, comercialización, transporte, tratamiento,
transferencia, disposición final.

La mayoría de la basura termina en un vertedero o simplemente se tira a la calle


para ser arrastrada hacia ríos y océanos. En vertederos municipales gigantes en
países como India e Indonesia, "recolectores de basura" informales, que viven cerca
o incluso en las montañas de basura podrida, se ganan la vida con las cosas que
pueden vender.

Debido a la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo


han aumentado mucho la cantidad de basura que generamos, lo anterior junto con
el ineficiente manejo que se hace de la basura provoca problemas tales como la
contaminación, que crea problemas de salud y daño al medio ambiente.

El humo de la basura que se quema no solo envenena el aire, sino que también
aumenta la propagación de enfermedades. Recientes investigaciones han
proporcionado información sobre la emisión de gases tóxicos como el dióxido
de carbono y el monóxido de carbono debido a la quema de desechos.

La disposición adecuada para la eliminación de basura en las ciudades la realizan


los municipios. Pero los ciudadanos deben permanecer atentos para garantizar que
el trabajo se realice sin problemas y que los desechos se transporten desde un
lugar determinado hasta el centro de recolección municipal desde donde se puede
realizar su eliminación adecuada. Si la gestión de los residuos se realiza mediante
la adopción de técnicas modernas, el medio ambiente puede protegerse de la
contaminación.

En el distrito de San Juan de Lurigancho la población considera que la eliminación


de la basura es inadecuada, no se cumplen los horarios de recolección de la basura
lo cual incrementa la propagación de enfermedades.

El manejo de los residuos debe involucrar a sus propios generadores; dado que
todos los residuos se generan en algún territorio comunal, es fundamental abordar
el problema a nivel local con la participación de la comunidad.

71
Referencias Bibliográficas:

72
1. Baldé, C. P., Kuehr, R., Blumenthal, K., Gill, S. F., Huisman, J., Kern, M., Micheli, P.
and Magpantay, E. (2015a). E-waste statistics: Guidelines on classifications,
reporting and indicators. Bonn, Germany, United Nations University, IAS –
SCYCLE
2. La Ecológica. El sector informal en la gestión de los residuos sólidos municipales
en México. Enero 2004.
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/344/sector.html?id_pub=344

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN


1. Anemia en niños
Líneas de Acción:
a. Sensibilizar a la población sobre una alimentación adecuada con alimentos
ricos en hierro para la reducción de la anemia a través de talleres y sesiones
demostrativas.
b. Fortalecer la adherencia de las madres de niños menores de tres años sobre
el uso de micronutrientes a través de sesiones educativas, sesiones
demostrativas.
c. Fortalecer la articulación del gobierno local con la DIRIS Lima Centro para la
prevención y control de la anemia en el distrito de San Juan de Lurigancho.

2. Elevada incidencia de Tuberculosis


Líneas de acción:
a. Sensibilizar al personal de salud y en la corresponsabilidad con la población para
garantizar la prevención y control de la tuberculosis.
b. Promover la integración de la red de líderes de la comunidad para la prevención
de la tuberculosis
c. Fortalecer la adherencia de los pacientes al tratamiento a través de sesiones
educativas a nivel de los comités del vaso de leche, comedores comunales,
instituciones educativas.
d. Fortalecer la articulación del gobierno local con la DIRIS Lima Centro para la
prevención y control de la tuberculosis en el distrito de San Juan de Lurigancho

3. Obesidad en niños y otras etapas de


vida Líneas de acción:
a. Intervenciones integrales de salud pública para evitar el avance de esta
epidemia de obesidad desde la niñez basada en:
 Fortalecimiento de la lactancia materna exclusiva
 Normatividad de estricto cumplimiento para mejoras en la venta de
Líneas de acción:
73
alimentos al interior de colegios (kioskos saludables) y en exteriores de los
mismos (ventas ambulatorias).
 Promoción intersectorial de campañas de peso saludable
 Promoción de la actividad física al interior de la comunidad.

4. Enfermedades de transmisión sexual

Líneas de acción:
74
a. Promover la creación de escenarios de promoción de la salud sexual y
reproductiva y de valores a nivel de las instituciones educativas.

5. Delincuencia
Líneas de acción:

a. Promover y desarrollar la participación ciudadana y la organización adecuada de


los planes de seguridad.
b. Fortalecer la articulación del gobierno local y la población en la prevención de
la delincuencia.

6. Infección respiratoria en niños y adulto


mayor Líneas de Acción:

a. Fortalecer las estrategias de promoción de la salud y comunicación social al


interior de la comunidad (consejerías en lactancia materna exclusiva, nutrición)
b. Fortalecimiento de la capacidad en vigilancia epidemiológica a nivel local
(capacitación a promotoras y personal de salud).
7. Caries dental
Líneas de Acción:
Al ser una enfermedad multifactorial se requiere trabajo intersectorial que promueva:
a. Promoción de alimentos ricos en calcio, fibras, vegetales, granos enteros
(nutrición)
b. Promover de manera intensiva el cepillado dental desde los colegios.
c. Revisión periódica de cavidad oral para prevenir la presencia de caries y uso de
productos con flúor.

8. Hacinamiento en viviendas:
Líneas de acción:
a. Fortalecer la articulación entre el gobierno local y la población para mejorar las
viviendas a través del presupuesto participativo.

9. Enfermedades no transmisibles en adultos y adulto mayor


Líneas de acción:
1. Fortalecer y promover medidas de prevención de las enfermedades no
transmisibles a nivel de la mesa intersectorial en el distrito de San Juan de
Lurigancho.
2. Sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención de las enfermedades
no transmisibles.

Líneas de acción:
75
10.Falta de educación en respetar el horario establecido por el gobierno local, para el
recojo de la basura.

Líneas de acción:
76
1. Promover la articulación del entre el sector salud, el gobierno local y la
comunidad para establecer responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos
y el cumplimiento de los horarios de recolección de la basura.

a.

7
6

También podría gustarte