Está en la página 1de 319

ASERIE

- PLATA

415

Argentina
María Julia Echeverría
Silvia María Capuz

aZ
rcncr- crre-crcr ccr,r(-- c( cc- cc( r( r- rr- r- crc cc-cc-Cc(
bEmuid-rpo

LUE
,7

Geografía de la Argentina
It SERIE
N PLATA Geografia

de laArgentina
María Julia Echeverría
Silvia María Capuz

editora
EDICIÓN: Equipo de edición A-Z
JEFE DEPTO. DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Linda Alcazaba Campos
DISEÑO DE TAPA E INTERIORES Y DIAGRAMACIÓN: Equipo de diseño A-Z
CORRECCIÓN: Equipo de edición A-Z
IMÁGENES: Archivo A-Z, Angela Corbalán, M. J. Echeverría, S. M. Capuz, Casas de las provincias
de San Luis, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, del Chaco, Mendoza, Buenos Aires,
Marta Fernández/Casa de Santa Cruz, Museo de la Ciudad, Julio Pantoja/Greenpeace,
Jorge Bacchetta, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
CAR-rooRARIA: José Pais
IMÁGENES TAPA: Archivo A-Z, M. J. Echeverría, Marta Fernández/Casa de Santa Cruz,
Julio Pantoja/Greenpeace.

La presente publicación se ajusta a la cartografía oficial, establecida por el Poder Ejecutivo Nacional,
a través del I.G.M. —Ley 22.963— que fue aprobada por expediente N° GG1 I 3245/5 con fecha
1 de diciembre de 2011.

La reproducción total o parcial de este libro —en forma textual o modificada, por fotocopiado,
medios informáticos o cualquier procedimiento— sin el permiso previo por escrito de la Editorial,
viola derechos reservados, es ilegal y constituye delito.

la. edición: febrero de 2009


la. reimpresión: abril de 2009
2a. reimpresión: marzo de 2010
3a. reimpresión: enero de 2011
4a. reimpresión: marzo de 2012

A-Z editora S.A.


Paraguay 2351 (C1121ABK) Echeverría, María Julia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Geografía de la Argentina / María Julia Echeverría y
Silvia María Capuz. - la ed. 4a reimp. - Buenos Aires : AZ,
Teléfonos: (011) 4961-4036 y líneas rotativas 2012.
Fax: (011) 4961-0089 276 p. ; 27x19 cm.
Correo electrónico: az@az.com.ar
ISBN 978-950-534-922-7
www.az.com.ar 1. Geografía. 2. Enseñanza Media. I. Capuz, Silvia María ,
CDD 910.712
Libro de edición argentina .
Hecho el depósito de Ley 11.723
Fecha de catalogación: 26/11/2011
Derechos reservados
Índice general

Capítulo 1
El Estado argentino 13 Límites y fronteras de la Argentina 22
Presentación de la República Argentina 14 La porción oceánica 26
La formación del Estado argentino 16 Las islas Malvinas 28
La organización del Estado argentino 18 La porción antártica 30
El Gobierno nacional o federal 18 \( ti\ ,11(1( ,11:, 32
El Gobierno provincial 19 Actividades y desplegable.
El Gobierno municipal 20 Argentina: división política 34
La porción americana emergida 22
A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Capítulo 2
Las bases naturales El cambio climático 49
del territorio argentino 35 El clima cálido subtropical 50
La diversidad de ambientes 36 El clima templado pampeano 51
Las formas de relieve 38 El clima frío 52
Los sistemas montañosos 38 El clima árido 53
Las llanuras 39 Las aguas continentales 54
Las planicies y las mesetas 39 La cuenca del Plata 56
La formación del territorio 40 Los tipos de suelos 58
Los agentes formadores Las áreas naturales protegidas 60
y transformadores del relieve 41 Parques Nacionales Baritú, Calilegua y El Rey 62
El comportamiento de la troposfera 42 Parque y Reserva Nacional Los Glaciares 62
El comportamiento de la troposfera Parque Nacional Talampaya 63
en enero 42 Algunos deterioros en los ambientes 64
El comportamiento de la troposfera La degradación de los suelos 64
en julio 43 La escasez y el deterioro
Los cambios en el estado del tiempo 44 de la calidad del agua 65
La distribución de las precipitaciones 46 La pérdida del patrimonio forestal 65
Los regímenes pluviales 46 Actividades integradoras 66
Otras formas de precipitaciones 47 Actividades y desplegable.
Los tipos de climas 48 La República Argentina: aspecto físico 68

Geografía de la Argentina 5
Capítulo 3
La población y el sistema urbano La pobreza en la Argentina 88
argentino 69 Las Necesidades Básicas Insatisfechas 88
El proceso de poblamiento 70 La Línea de Pobreza 89
Las fuentes de información 72 La Línea de Indigencia 89 Th

La distribución de la población 74 El índice de Desarrollo Humano 90


El crecimiento de la población 76 El Producto Bruto Geográfico 91
Los indicadores demográficos 78 La población urbana y rural 92
La composición de la población 80 El sistema urbano argentino 94
La composición por edad y sexo La morfología urbana 96
a nivel provincial 82 Las funciones urb.anas 97
Las estructuras de población joven 82 Una ciudad planificada:
Una estructura envejecida 83 el caso de La Plata 98
Las migraciones 84 La ciudad de San Carlos de Bariloche 99
La inmigración de ultramar, La ciudad de Formosa 99
y limítrofe 84 Actividades integradoras 100
Otras migraciones recientes 86 Actividades y' desplegable.
o
La emigración de argentinos 86 Densidad de población y principales -§
Las migraciones internas - 87 ciudades en la Argentina 102 e

Capítulo 4 -
N

Las actividades económicas Distribución espacial de las industrias 128


en la Argentina 103 La producción de energía 130
La organización económica 104 Los combustibles fósiles 131
La Argentina agroexportadora 104 La energía nuclear 132
El modelo de sustitución Las energías alternativas 132
de importaciones 105 La energía hidroeléctrica 133
La globalización de la economía 106 El turismo 134
Población y economía 108 El transporte automotor 136
El empleo 108 El transporte ferroviario 138
La desocupación 110 El transporte aéreo 139
Los circuitos productivos 112 El transporte marítimo y fluvial 139
La actividad agrícola 114 El comercio exterior argentino 142
El boom de la soja 116 La balanza comercial argentina 144
La actividad ganadera 118 Las zonas francas 145
La actividad pesquera 120 La Argentina y el MERCOSUR 146
La acuicultura 121 La Argentina en el mundo 148
La actividad forestal 122 Actividades integradoras 150
La actividad minera 124 Actividades y desplegable.
La actividad industrial 126 Los usos del suelo en la República Argentina .... 152

6 Índice general
Capítulo 5
Pampa, la región nuclear El proceso productivo de la pesca 166
de la Argentina 153 La energía y los recursos minerales 167
Las condiciones naturales para la producción ... 154 Los recursos minerales 167
El aspecto físico de la región pampeana 156 La actividad turística 168
Los relieves serranos incluidos La Región Metropolitana 170
en la Pampa 157 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires 174
La organización del espacio 158 El barrio de San Telmo 176
La circulación 158 El barrio de Puerto Madero 177
El espacio agropecuario: la agricultura 160 La periferia de la Región Metropolitana 178
Los complejos económicos 160 Las problemáticas urbanas 180
Otros cultivos 161 El déficit habitacional 180
El espacio agropecuario: la ganadería 162 Los problemas de la circulación 181
El complejo económico de la carne 162 La eliminación de los residuos 182
El complejo de los lácteos 163 La contaminación de las aguas 182
El espacio urbano-industrial 164 La contaminación sonora 183
El eje industrial o frente fluvial pampeano 164 Actividades integradoras 184
g El Gran Córdoba 165 Actividades y desplegable.
Los recursos pesqueros 166 Los usos del suelo en la Región Pampeana 186
Th

-2

Capítulo 6
El Nordeste, la región subtropical La etapa industrial y comercial 194
de la Argentina 187 Problemas que enfrenta esta actividad 195
Las condiciones naturales para la producción ... 188 La actividad forestal 196
La construcción social del espacio 190 La actividad turística 198
La estructura productiva del Nordeste 191 Algunos problemas de la región 200
El ciclo productivo de la yerba mate 192 La situación de los aborígenes 200
La etapa agrícola 192 El problema del minifundio 201
La etapa industrial 193 Los fenómenos naturales adversos 201
La etapa comercial 193 Actividades integradoras 202
El ciclo productivo del algodón 194 Actividades y desplegable.
La etapa agrícola 194 Los usos del suelo en la región del Nordeste 204

Geografía de la Argentina 7
Capítulo 7
El Noroeste, una región de espacios El ciclo productivo de la caña de azúcar 215
heterogéneos 205 Las coloridas quebradas 216
Un mosaico de paisajes naturales 206 La Quebrada de Humahuaca 216
La construcción del espacio 208 Los atractivos turísticos 218
La Puna y sus recursos 210 Actividades integradoras 220
Los fértiles valles 212 Actividades y desplegable.
Las Sierras Subandinas 214 Los usos del suelo en el Noroeste 222

Capítulo 8
Cuyo, un espacio de oasis La estructura productiva 232
agroindustriales 223 El complejo vitivinícola 234
Las condiciones naturales para la producción ... 224 La producción de la uva 234 o
o

La sociedad y los desastres naturales 226 La elaboración del vino 235


Los movimientos sísmicos 226 Fraccionamiento, distribución
El viento Zonda 227 y comercialización 235
Otros desastres naturales 227 Los atractivos turísticos 236
El sistema del Desaguadero 228 Actividades integradoras 238
El agua y su aprovechamiento energético 229 Actividades y desplegable.
El agua y la organización del espacio 230 Los usos del suelo en la región de Cuyo 240

8 Índice general
Capítulo 9
Las Sierras Pampeanas, El trabajo artesanal 251

un espacio diversificado 241 Los recursos de la Tierra 252

Las condiciones naturales de la región 242 La actividad ganadera 253

Las formas del relieve 244 Los atractivos paisajísticos y culturales 254

El agua y la organización del espacio 246 nviciailes 256

La infraestructura 246 Actividades y desplegable.

La actividad agrícola 248 Los usos del suelo en las Sierras Pampeanas 258

La actividad industrial 250

Capítulo 10
o
o Patagonia, un espacio de ocupación La explotación ovina 268
-5
discontinua 259 El circuito económico de la lana 268
Las condiciones naturales de la Patagonia 260 Los problemas que afectan a esta actividad ... 269
o La Patagonia andina 260 Los recursos minerales 270
.a.
o
La Patagonia extraandina 262 Los combustibles minerales 270
-5
El clima y sus consecuencias 263 Los minerales metalíferos 271

Las costas patagónicas 263 Los recursos pesqueros 272
N
La organización del espacio 264 Los atractivos turísticos 273
La circulación 264 Actividades integradoras 274
Los oasis agroindustriales 266 Actividades y desplegable.
El Valle del río Negro 266 Los usos del suelo en la Patagonia 278

Geografía de la Argentina 9
Indice de cartografía desplegable
Las flechas ubicadas en los márgenes de las páginas remiten a los mapas desplegables
numerados según el capítulo al que pertenecen.

1. Argentina: división política


2. La República Argentina: aspecto físico
3. Densidad de población y principales ciudades en la Argentina
4. Los usos del suelo en la República Argentina
5. Los usos del suelo en la región Pampeana
6. Los usos del suelo en la región del Nordeste
7. Los usos del suelo en el Noroeste
8. Los usos del suelo en la región de Cuyo
9. Los usos del suelo en las Sierras Pampeanas
10. Los usos del suelo en la Patagonia

artaIng.
IEEI-Mr.--Ir

111

10 Índice de cartografía desplegable


A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

) )

11 1 1111~1
Ill I

I.
tit% tétkl"Alks
- Polo.
.11
1
,11110
5

IEIIH€1 ....-#.-U13517
tinkling!!
DPI
h 'I UPI
(P T II I 1 fl ph r
--- -----------

euRualy ei ap e!Je.12oag
t‘:
El Estado argentino

• PRESENTACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

• LA FORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO

• LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

• LA PORCIÓN AMERICANA EMERGIDA

• LA PORCIÓN OCEÁNICA

• LA PORCIÓN ANTÁRTICA

REPUBLICA ARGENTINA
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Lago del Desierto 20-04-95
Con la presencia del Gob. de la Provincia Dr.Nestor
C.Kirchner, del Vice Gob.Dn.Eduardo A. Arnold de
la Presidente del Excmo.Tribunal Sup.de Justicia
Dra.Clara Salazar, y del Dir. Nac.de Gendarmena
Nacional Cdte. Gral. Timar Mussumeci se inaugura
el camino de penetración • RUTA N 23- tvarno:
El Chalten - Lago del Desierto.
Obra realizada por la Adminisiracion Gral deVialidad
de la Provincia de Santa Cruz.
I :J
i 1 -1
4 01 11'1'
Presentación de la República Argentina
_
Con respecto a la forma, (l Argentina posee
L a República Argentina está localizada en el
hemisferio Sur y en el hemisferio Oeste.
Forma parte del continente americano y del
forma de triángulo rectánguroj donde el cateto
mayor se extiende en el Oeste con el límite con
continente antártico. Limita al Norte con Bolivia Chile, el cateto menor se localiza al Norte coin-
y el Paraguay; al Sur con Chile y el océano cidiendo con los límites de Bolivia y el Paraguay
Atlántico; al Este con el Brasil, el Uruguay y el y la hipotenusa se corresponde con las líneas li-
océano Atlántico y al Oeste con Chile. mítrofes que separan la Argentina del Brasil y el
Con respecto a la extensión, la Argentina es Uruguay y de la fachada atlántica.
uno de los países más extensos del mundo, con También la forma de la Argentina es alargada
2.791.810 km2 en la porción americana emergi- en latitud, ya que la distancia entre el punto ex-
da. Ocupa el octavo lugar a nivel mundial y el tremo Norte y el Sur es, aproximadamente, de
cuarto dentro de América, después de Canadá, 3.694 km. Esta singularidad`Fe otorga al país va-
los Estados Unidos y el Brasil. Si a este valor se riedad de climaS flora y fauna y recursos natu-
le agrega la superficie de la Antártida Argentina rales diversificados. La forma, al estar definida
y las islas australes, la Argentina pasa a ocupar por los límites internacionales, se relaciona con
el séptimo lugar en el mundo (3.761.274 km2). el perímetro del país.
En la porción americana emergida, los puntos El estudio de la posición relativa de un país
extremos son los siguientes: analiza las relaciones de un Estado con otros es-
• punto extremo Norte: confluencia de los ríos pacios con los cuales tiene comunicación. Di-
Grande de San Juan y Mojinete, en la provin- chas relaciones le otorgan fortalezas o debilida-
cia de Jujuy (Latitud 21° 46' S; Longitud 66° des al mismo según los objetivos o los momen-
13' 0); tos históricos.
• punto extremo Sur: Cabo San Pío, situado La Argentina, por su posición geográfica, está
en la isla Grande de la Tierra del Fuego, en la alejada de las principales potencias mundiales y
provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Is- de las rutas o las vías de comunicación más im-
las del Atlántico Sur (Latitud 55° 03' S; Lon- portantes, pero a su vez presenta una posición
gitud 66° 31' 0); estratégica en el Atlántico Sur por sus recursos
.
• punto extremo Este: punto situado al nores- pesqueros y energéticos. La Argentina también
te de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en
la provincia de Misiones (Latitud 26° 15' S;
Longitud 53° 38' 0); EL PERÍMETRO DE LA ARGENTINA
• punto extremo Oeste: punto ubicado en el
Parque Nacional Los Glaciares en la provincia Brasil 1.132 km
de Santa Cruz (Latitud 50° 01' S; Longitud Bolivia 742 km
73° 34' 0).
Paraguay 1.699 km

Chile 5.308 km
LA SUPERFICIE DE LA ARGENTINA
Uruguay 495 km
Continente americano 2.791.810 km2 Río de la Plata 392 km

Continente antártico Litoral Atlántico 4.725 km


• islas australes 969.464 km2
Antártida e islas australes 11.235 km

Total 3.761.274 km2 Total 25.728 km

14 Capítulo 1: El Estado argentino


UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ARGENTINA

olo
0,0

AMÉRICA
DEL SUR Punto extremo Este
Noreste de la localidad
Punto extremo Oeste Bernardo de Irigoyen
Confluencia de los ríos (Lat. 26° 15' S; Long. Sr 38 0)
San Juan y Mojinete
(Lat. 21° 46 S; Long. 66° 130)

Punto extremo Oeste


Parque Nacional Los Glaciares Punto extremo Sur
(Lat. 50° 01'S; Long. 73° 340) Cabo San Pío
)Lat. 55° 03'S; Loo:. 66° 31' 0)

90'''olo Sur

ANTÁRTIDA "
0A-Z editora. Fot

posee una posición ventajosa en América del darla o de segundo grado. El censo nacional de
Sur al limitar con cinco países, lo que favorece 2001 indicó que existían en el país 512 depar-
el intercambio cultural y económico. tamentos.
La Argentina está dividida políticamente en También se puede hablar de una división ter-
23 provincias y un distrito federal, la Ciudad ciaria, donde cada unidad espacial corresponde
Autónoma de Buenos Aires. Esta división co- a una organización menor con diferentes deno-
rresponde a la división política primaria o de minaciones en las distintas provincias, como
primer grado. A su vez, cada una de las provin- municipios y/o comunas, villas, etcétera.
cias está dividida en un número variable de de-
partamentos, denominados —por razones his-
tóricas— partidos en la provincia de Buenos Ai-
ACTIVIDADES
res, que pertenecen a la división política secun-
• Localicen en un planisferio la República
Argentina.
JERARQUÍA DE LAS JURISDICCIONES • Observen la extensión, la forma y la posi-
ción relativa de la Argentina.
División política • ¿Qué ventajas y desventajas se despren-
den de cada una de estas características?
Primaria Provincias
• Compárenlas con las de los países limítro-
Secundaria Partidos o departamentos fes. ¿Qué conclusiones pueden extraer?

Municipios • Compártanlas con sus compañeros.


Terciaria

Th
Geografía de la Argentina 15
La formación del Estado argentino
La República Argentina en su condición de El proceso por el que se formó la República
Estado está integrada por cuatro elementos que Argentina es histórico, pero tiene interés para la
son requisitos indispensables para su forma- Geografía porque incluye cuestiones de integra-
ción: ción territorial.
• un territorio: es la base física sobre la que se El territorio actual de la Argentina se originó
asienta la población y desarrolla sus activida- a partir del descubrimiento, la conquista y la
des. Corresponde a un sector de la superficie colonización de estas tierras por parte de los es-
terrestre sobre la cual el Estado ejerce sobera- pañoles. Primero, como parte del Virreinato de
nía, es decir, es la máxima autoridad y man- Perú y, desde 1776, del Virreinato del Río de la
tiene un control efectivo; Plata, del cual es legítima heredera.
• un pueblo: es la totalidad de habitantes que Una característica distintiva de este proceso
vive en el territorio argentino; histórico es la progresiva desintegración del Vi-
• un gobierno: es el que administra el Estado y rreinato del Río de la Plata, y su consecuente
se encarga de velar por el bienestar y la segu- disminución territorial. La superficie originaria
ridad de todos sus habitantes a través del dic- se estimó en alrededor de 5.000.000 ,de km2 y,
tado de leyes y de la puesta en práctica de dis- en la actualidad, la Argentina sólo posee, apro-
tintas políticas orientadas hacia ese fin; ximadamente, 2.800.000 km2 en el continente
• un sistema jurídico: es la organización que americano.
regula los derechos y los deberes de todos los El Virreinato del Río de la Plata estaba integra-
habitantes del Estado. do por ocho intendencias y cuatro gobernacio-
nes militares. Estas últimas estaban localizadas
en áreas periféricas y conflictivas por la posibi-
VIRREINATO DEL Río DE LA PLATA
lidad de levantamientos indígenas o por las fric-
72° 64*
I.Zonas indefinidas ciones con las posesiones portuguesas. Estas es-
VIRREINATO
— Limite del Virreinato tructuras administrativas subsistieron después
DEL
PERÚ 's
- Limite de intendencia
Gob.
de
Limite de gobernación de los sucesos de Mayo de 1810, pero pronto
16° Mozos
Int. Gob.
------ —16
surgieron deseos de autonomía por parte de al-
Int. de de
p7, Cochabamba Chiquitos BRASI J. gunas ciudades del interior, y junto con las
PORTUGkJS
ChnLut
uriaca
Int. Tropluosle
áreas rurales circundantes se erigieron en pro-
de-
24° nt. de Paraguay 4° vincias. También en esos momentos (1811), el
Int. de
Paraguay se separó voluntariamente.
OC ÉANO PA C IFI CO SUR

Salta del
Tucumán .•
Coi,. de
A partir de la Declaración de la Independen-
Misione
cia en 1816, la Argentina se denominó Provin-
32' Int. de 1
Córdoba
de Tucumán Montevideo
Gub' l
cias Unidas del Río de la Plata, y hasta la firma
; Super co de la Constitución de 1853 se produjeron una
Intendencia de
; Buenos Aires 5/
o serie de acontecimientos que colaboraron en el
40' proceso de integración territorial:
• la conformación de las trece provincias inicia-
les a partir de la anarquía del ario 1820: Buenos
o
Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre
Ríos, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis,
Santa Fe, Santiago del Estero, Salta y Tucumán;
• la independencia de Bolivia (1825) y Uruguay
(1828);

16 Capítulo 1: H Estado argentino


• la separación de Jujuy y Salta en 1834. Jujuy LAS PROVINCIAS ORIGINALES
se convirtió en la provincia número catorce. Y LOS TERRITORIOS NACIONALES
Durante la segunda mitad del siglo XIX se 72° BOLIVIA 1 513°
I '
' .. pARAGUA
produjeron otros hechos importantes que cola- YJU k '
Th
boraron en la conformación del Estado argenti- N , ---)3
I-11
5.2MEI .T9ICT. rn39'' --
LOS DES, , learliaratIo-- 24°'
MLA / • 'Ni • ' B Brasil (1895)
no. Entre ellos, la Campaña al Desierto, organi- In
' k •••••."" -(
' TLIFU N
' "I '
• TERRIF., •
INAC. DEL/
(

-, zada por Julio A. Roca en 1879, que permitió la e AMARCO ti.S NTIAG CHACCI°:-0/.7>
• Ir BRASIL
9IIDRRIE
colonización del Oeste de la región pampeana y 1 LA RIOJA\
V "
SAN
•""\
de la Patagonia y la Campaña al Chaco en 1884. JUAN 1 l
C
R./ÍOSilER
La incorporación de estas tierras no tuvo en 32° ) SAN )
5 is
1Lu
32°

P A C IFI CO S
I . DEL
J... AY
-
cuenta los derechos de los aborígenes que vi- ENDOZA1
_ 1_ -
vían en ellas. Otro acontecimiento fue la federa- TER IT.
BUENOS
AIRES
NAcB D
lización de la ciudad de Buenos Aires en 1880, RRIT. T) LA PAM
QUEN
cuando se declaró a Buenos Aires capital del Es-
40°
tado argentino, dejando de pertenecer a la pro- 40 RIO NEGRO
-------

vincia del mismo nombre. Como consecuencia, o


TERRIT.
NAC. DE

la provincia de Buenos Aires se quedó sin capi- o CHUBUT

tal; entonces se planificó y se fundó, en 1882 la


ciudad de La Plata. NAC. DE LA
------------

PATAGONIA
ISLAS
Los territorios existentes fuera de los límites ANTA CRUZ)
MALVINAS
(Ac.)
provinciales fueron considerados territorios na-
-.
cionales. Así, por la ley 1532, de 1884, se esta- ESC GRÁFICA \
TER RI NAC. DE
TIERRA EL FUEGO tw.-1 Zonas
blecieron los territorios nacionales de Misiones, 0 50 500 km ' indefinidas
obrracho 41
1rrei
Formosa, Chaco, La Pampa, Neuquén, Río Ne- 72° 56* 2 Limita extrylor
Límite lateral n
. la Plata
np-uruguayo

--\ gro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, si-


tuados en áreas de frontera y habitados, en su
mayoría, por aborígenes.
Durante la segunda mitad del siglo XX, estos con una superficie total (incluyendo las tierras
territorios se convirtieron en provincias. Los emergidas y las aguas oceánicas) de más de'
primeros fueron los territorios nacionales de La 8.000.000 de km2.
Pampa y el Chaco, en 1951. El último fue el de En consecuencia, el territorio de la Argentina
Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico está integrado por distintas porciones o sectores
Sur en 1991, en este caso se optó por crear una desde el centro de la Tierra hasta el espacio cós-
"provincia grande" integrada por el sector orien- mico, incluyendo las tierras, las aguas, el sub-
tal de la isla Grande de la Tierra del Fuego, las suelo y el espacio aireo. Ese territorio está cons-
• islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina, tituido por tres porciones bien diferenciadas
desde un punto de vista geográfico y jurídico:
• la porción americana emergida: definida
COMPONENTES DEL TERRITORIO ARGENTINO por la existencia de 23 provincias y un distri-
Territorio del Estado argentino to federal que es la Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires, capital del país;
Porciones Cualidades • la porción oceánica: formada por las islas, los
americana emergida extensión fondos marinos y las aguas oceánicas según lo
oceánica forma establece la Convención del Mar de 1982;
antártica posición • la porción antártica: reclamada por la Argen-
tina con anterioridad a la aprobación del Tra-
~~ espacio aéreo y cósmico
tado Antártico (1959).

Geografía de la Argentina 17
La organización del Estado argentino
El Estado argentino adoptó la forma de gobier- está organizado política y administrativamente
no representativa, republicana y federal. Es re- en tres niveles de gobierno que, a su vez, funcio-
presentativa porque el pueblo no gobierna sino nan integrados, así el ejercicio del poder está
a través de sus representantes, a quienes elige a descentralizado en el territorio, otorgándoles a
través del voto directo, de manera democrática, cada uno diferentes atribuciones y funciones.
y que ejercerán la representación del pueblo Los tres niveles corresponden a:
mientras dure su mandato. Es republicana por- • el Gobierno nacional o federal, que ejerce su
que el gobierno está basado en la división de po- jurisdicción sobre todo el territorio del país;
deres, de manera tal que cada uno controla a los • el Gobierno provincial y el de la Ciudad
otros garantizando el equilibrio de los poderes, y Autónoma de Buenos Aires, que ejerce su
el fin último es la garantía de las libertades indi- jurisdicción sobre el territorio de las respecti-
viduales. Los principios que inspiran la repúbli- vas provincias y de la capital federal;
ca son: leyes escritas, separación de póderes, ele- • el Gobierno municipal o comunal, que tiene
gibilidad de los funcionarios, periodicidad de los una relación directa con la comunidad local.
mandatos, responsabilidad de los funcionarios, Cada uno de estos niveles de gobierno elige
publicidad de los actos de gobierno y existencia sus autoridades y administra sus recursos eco-
de partidos políticos. Y es federal, porque el país nómicos.

El Gobierno nacional o federal


Las atribuciones del Gobierno nacional le fue- Entre los poderes delegados por las provincias
ron delegadas por las provincias existentes antes al Gobierno federal se encuentran:
de la sanción de la Constitución de 1853, tal co- • dictar leyes sobre ciudadanía y naturalización;
mo expresa el artículo 121 de la misma. La • dirigir la política monetaria, cambiaria y aran-
Constitución Nacional es la ley suprema de la celaria;
nación. Sus atribuciones más importantes se re- • acuñar moneda;
lacionan con la atención de las necesidades del • dictar los códigos Civil, Penal, Comercial y de Mine-
país. ría, después que el Congreso los haya sancionado;

ri
I Tí 91 • 99 • II s :1v

_y

Cámara de Diputados du Nación. Cámara de Senadores de la Nación.

18 Capítulo 1: El Estado argentino


• afianzar las relaciones de paz y comercio con El Poder Legislativo elabora las leyes nacio-
las potencias extranjeras por medio de trata- nales que regulan la vida y el ejercicio de los de-
., dos que estén en conformidad con los princi- rechos de la población. Lo ejercen la Cámara de
pios de derecho público establecidos en la Diputados y la Cámara de Senadores. La Cáma-
Constitución Nacional. ra de Diputados representa a la Nación Argenti-
La organización del Gobierno nacional se ba- na y el número de representantes es proporcio-
sa en la división del poder en tres: Poder Ejecu- nal a la cantidad de habitantes de cada distrito.
, tivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
La Cámara de Senadores representa a las pro-
El Poder Ejecutivo lo desempeña el Presi- vincias y a la Ciudad de Buenos Aires, y está
dente de la nación, elegido de forma directa compuesta por tres senadores por cada provin-
por el pueblo y ocupa el cargo cuatro arios. El cia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, elegi-
Presidente es el jefe del Gobierno y el respon- dos de forma directa.
sable político de la administración general del El Poder Judicial aplica las normas jurídicas
país. Para cumplir con sus tareas, cuenta con en el país. Lo ejerce la Corte Suprema de Justi-
un Gabinete de ministros y un jefe de Gabi- cia, y los jueces y los tribunales de las diversas
nete. instancias y jurisdicciones.

El Gobierno provincial
-•
Las provincias y la Ciudad Autónoma de Bue- • promover su industria, la inmigración, la
nos Aires tienen la misma jerarquía desde un construcción de ferrocarriles y canales nave-
I
._ punto de vista político y jurídico. La Constitu- gables, la colonización de tierras de propie-
ción Nacional, en sus artículos 121 al 125, re- dad provincial, la introducción y estableci-
conoce a las provincias los siguientes derechos: miento de nuevas industrias, la importación
• darse sus instituciones locales y regirse por de capitales extranjeros y la exploración de
Isr4
ellas. Elegir a sus gobernadores, legisladores y sus ríos, por leyes protectoras de estos fines, y
<
demás funcionarios de provincia, sin inter- con sus recursos propios;
vención del Gobierno Federal; • y todo otro poder no delegado por la Consti-
• dictar su constitución, asegurar la autonomía tución Nacional al Gobierno federal, y el que
municipal y reglar su alcance y contenido en expresamente se reservaron por pactos espe-
el orden institucional, político, administrati- ciales al tiempo de su incorporación.
vo, económico y financiero;
• crear regiones para el desarrollo económico y La Ciudad de Buenos Aires hasta el ario 1994
social y establecer órganos con facultades pa- no tenía autonomía política sino que sus autori-
ra el cumplimiento de sus fines; dades eran elegidas por el gobierno nacional.
• celebrar convenios internacionales en tanto En la reforma constitucional del ario 1994, fue
no sean incompatibles con la política exterior incluido el artículo 129 que estableció un régi-
de la Nación y no afecten las facultades dele- men de gobierno autónomo para la Ciudad de
gadas al Gobierno federal; con conocimiento Buenos Aires. Es por ello que en octubre de
del Congreso Nacional; 1996 se sancionó la Constitución de la Ciudad
• el dominio originario de los recursos natura- Autónoma de Buenos Aires. A partir de ese mo-
les existentes en su territorio; mento, la ciudad adopta para su gobierno la for-
• celebrar tratados parciales para fines de admi- ma republicana y representativa, con facultades
nistración de justicia, de intereses económi- propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de
cos y trabajos de utilidad común, con conoci- Gobierno es elegido directamente por el pueblo
-, miento de Congreso Nacional; de la ciudad.

Geografía de la Argentina 19
El Gobierno municipal
Cada provincia de nuestro país, a través de su En el caso de la provincia de Córdoba, se con-
Constitución Provincial y/o Ley Orgánica Muni- sidera municipio todo asentamiento estable
cipal, define su municipio y las libertades, los con más de 2.000 habitantes. La competencia
poderes y las competencias que le correspon- municipal llega hasta la zona que se beneficia
den. La reforma constitucional de 1994 fortale- con los servicios que presta el municipio.
ció la gestión municipal estableciendo la auto- Con respecto a los límites, los municipios no
nomía de los municipios en el artículo 124 co- pueden exceder los del departamento respec-
mo parte de una política de descentralización tivo. A los asentamientos estables que tienen
del poder en el territorio. menos de 2.000 habitantes se los denomina
Los municipios son las instituciones guberna- comunas.
mentales más próximas a la comunidad y po- En la provincia de Santa Fe:
seen un mejor conocimiento de sus necesidades - todo el territorio provincial está dividido en
y sus posibilidades. Esto les permite proyectar el unidades-político administrativas llamadas
desarrollo de la región o solucionar los proble- comunas;
mas de su población. El intendente está a cargo - cada comuna cuenta con zonas urbanas
del Gobierno municipal y el Concejo Deliberan- (llamadas localidades) y zonas rurales;
te es el órgano legislativo, integrado por conce- - las comunas de más de 10.000 habitantes
jales elegidos de forma directa por el pueblo. pasan a tener rango de municipios;
Las constituciones provinciales adoptan dis- - en la actualidad Santa Fe cuenta con 363
tintos criterios para delimitar el territorio de los comunas, de las cuales 48 son municipios;
municipios: en algunas provincias un munici-
pio es una localidad, incluyendo o no la zona
rural circundante, en otras es un departamento DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

o partido. 70°
SAN JUAN 68*
32°
Se pueden distinguir los siguientes criterios:
• equivalencia: el municipio coincide con el ~~LAS HERAS ALLE
f.;\,
departamento o el partido. Corresponde a las
(LUÍAN ,MA TI
provincias de Buenos Aires, La Rioja, Mendo- CE/YOÍ` i
.1.•/ '01-1PUNGATó I I
za y San Juan; . „..RIVADAVY\
AZ
A \ SAN
• cantidad de población: se considera munici- I•TUNUYÁI5.,
11'•-,
SA TA \\ LUIS
SA
pio a los centros poblados que superen cierto 34° SAN CARLOS 34°
número de habitantes y según esta cantidad CHILE

pueden clasificarse de primera o segunda ca-


tegoría. El criterio está asociado al concepto ; SAN RAFAEL `‘

de localidad o ciudad, es decir, con lo urbano. GENERAL


L.
ALVEAR 5

Provincia A partir de ;••


36° k 1- 36°-
,
Corrientes y Catamarca 500 habitantes MALARGÜE

LAS HERAS LAVAUR

Formosa y Santa Cruz 1.000 habitantes


Matetell'AZI.17( ,
C0001, , SAN
Salta y San Luis 1.500 habitantes ,1 ktItiPú/ MAR.,
_/ r
i4fRi • I
LUJÁN DE CUYO -1113
Río Negro y Tierra del Fuego 2.000 habitantes ) O ESCALA GRAncA RIVADAVIA--
¡ 50 100 km ,
NEUQUEN --1-4 - LA PAMPA
Jujuy y Misiones 3.000 habitantes 70° 68°

20 Capítulo 1: El Estado argentino


- los municipios de más de 200.000 habitan- tienen en cuenta otros requisitos para delimi-
tes son considerados municipios de "prime- tar sus municipios. En la provincia del Chaco
ra categoría" (en esta clasificación solo en- se necesitan 800 habitantes y 100 electores
- tran Rosario y Santa Fe), mientras que los mientras que en la provincia de La Pampa de-
municipios que tienen entre 10.000 y ben contener 500 habitantes o una población
200.000 habitantes son tomados como mu- menor que cuente con posibilidades econó-
nicipios de "segunda categoría"; mico-financieras para subsistir y una ley de
• población y superficie: tres son las provin- declaración de Municipio.
cias que combinan la población que habita en
cierta superficie para delimitar sus munici- En la provincia de Tucumán se considera mu-
pios. En la provincia de Entre Ríos se conside- nicipio a todo centro urbano que tenga cinco
ra municipio a todo centro de población que mil habitantes dentro de una superficie no ma-
en una superficie de 75 km2 contenga más de yor de 250 hectáreas, y que esté formado por
~~ 1.500 habitantes. propiedades privadas cuyo número no baje de
En la provincia de Neuquén debe haber 500 trescientas.
Th
habitantes en una superficie de 8000 hectá- En la provincia del Chubut la administración
reas y en la provincia de Santiago del Estero se y gobierno local de los centros poblados está a
necesitan más de 2.000 habitantes en un ra- cargo de Corporaciones Municipales o Comisio-
dio de 5 km a partir del núcleo central urba- nes de Fomento, que deben tener más de 500
no de población; electores inscriptos en su padrón electoral. El
• otros criterios: corresponden a las provincias resto de los núcleos poblacionales se denomi-
del Chaco, Chubut, La Pampa y Tucumán que nan Comunas Rurales y Villas.

MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ACTIVIDADES


82°
CHACO 60*
28° i
,_ Y
--9- 28°
• Busquen la información necesaria sobre
Ii l el municipio donde viven y respondan:
7 )

I' /
' - ¿Dónde se encuentra situado? Localí-
I, /
I/ / cenlo en un mapa.
SANTIAGO ' 1
S —
DEL ESTERO i i.,_ , - ¿Cuál de los criterios mencionados se
I ' CORRIENTES
/ '-,'
---1
L / I
/
, tuvieron en cuenta a la hora de decla-
1

• /
rarlo municipio?
' I _rt. ,,,,, -.--, f I
t i - ¿En qué año fue fundado y cuáles son
v, ,;
r
, , I
sus antecedentes históricos?
(
- ¿Cuántos habitantes tiene y cuáles son
• ,
sus principales actividades económi-
(7 ENTRE RÍOS
cas?
r loé
, - ¿Quién representa el Poder Ejecutivo y
'
32°
quién el Poder Legislativo?
Area comunal - ¿En qué obras utilizan el dinero recau-
'1:1L--?.-'1 -o. ru.1
CÓRDOBA ':-// •/ 1-. '7
Municipio
dado en impuestos? ¿En qué otras cosas
Límite
departamental ustedes las emplearían?
¿Qué obras realizan y/o mantiene el Es-
/1
r- tado nacional o el provincial?
34°--
'BUENOS A RES Elaboren proyectos para presentar en el
0
ESCALA GRÁFICA
50 100 km
Concejo Deliberante que sean de inte-
82° rés para ustedes.
1.11•1011.9,....141.11•1•01“.

Geografía de la Argentina 21
La porción americana emergida Th

Th
La porción americana emergida del territorio de realizar algún cálculo o medición, como la
argentino está constituida por el sector emergi- línea media de un río. Este tipo de límite se Th

do de América del Sur. La periferia de la misma utilizó, por ejemplo, en la delimitación del río
está formada por dos elementos bien diferencia- de la Plata con Uruguay;
dos: el límite internacional y la frontera. • geodésicos: son aquellos que utilizan parale-
El límite internacional es la línea convencio- los o meridianos o sus intersecciones para es-
nal que separa dos Estados contiguos. Es el re- tablecer los límites. Por ejemplo, con Chile en
sultado de procesos históricos y su estableci- el Sur de la provincia de Santa Cruz sobre el
miento se realiza a través de acuerdos, arbitra- paralelo de 52° Sur y al Oeste de Tierra del
jes, mediaciones, etcétera. Fuego en el meridiano de 68° 36' 38",5 Oeste.
Existen distintos tipos de límites según los La frontera es la franja de territorio que se en-
apoyos utilizados: cuentra al lado del límite internacional. Dicha

41
• geográficos: son aquellos que utilizan algún zona se caracteriza por el permanente contacto
criterio natural para establecer el límite, como entre los habitantes de uno y otro país, por el
las altas cumbres y la línea de vaguada o má- intercambio comercial y cultural (idioma, músi-
xima profundidad de un río. Por ejemplo, en ca, comida, vestimenta, etc.).
nuestro país este criterio se utilizó en parte de Las fronteras se clasifican de muy diversas
la Cordillera de los Andes; maneras. La más utilizada es la que distingue:
• geométricos: son aquellos que utilizan líneas • fronteras de contacto: son aquellas que
rectas al unir puntos elegidos al azar o luego mantienen intensos intercambios a ambos la-
dos del límite internacional. En la Argentina,
o
corresponde a las fronteras con el Uruguay, el
LÍMITE Y FRONTERA
Brasil, el Paraguay y Bolivia;
• fronteras de separación: son aquellas donde
existen escasas relaciones entre los países ve- <
/ t.?
o
cinos debido, generalmente, a la presencia de
País A '„12_ País B algún elemento físico que dificulta las comu-
nicaciones. Esto ocurre, por ejemplo, en algu-
nos sectores de la Cordillera de los Andes en
la frontera con Chile.

Límites y fronteras de la Argentina


El límite entre la Argentina y el Uruguay se que el río de la Plata se extiende desde Punta
apoya en los ríos Uruguay y de la Plata. En el río Gorda hasta la línea recta que une Punta del Es-
Uruguay el límite se estableció en 1961 de la si- te (Uruguay) con Punta Rasa (Argentina). Tam-
guiente manera: desde la isla Brasilera hasta la bién se acordó que las aguas son de uso común
presa de Salto Grande, el límite se apoya en la excepto en las franjas adyacentes a las riberas y
línea media del río; desde dicha presa hasta se estableció una línea geométrica para dividir
Punta Gorda, el límite se apoya en la línea de el lecho y el subsuelo del río. La isla Martín Gar-
máximas profundidades o línea de vaguada. cía quedó bajo jurisdicción argentina como re-
El límite en el río de la Plata se resolvió por serva natural para la conáervación de la fauna y
acuerdo en 1973. Ambos países establecieron la flora autóctonas.
LÍMITES Y FRONTERAS

64' 56°

BOLIVIA

o Branqui 4000 zr Sur /


t s. illaz iiii ,..n_Ylgit)L •
./ .•-•,—/ -%, .., : ib Erdesor .4Hlto Esmeralda
••• " La
• Quiaca ' • : S. Mazza • .•••P
co.zapai mas .' 1 ,.; PARAGUAY
' Juntas de
JUJUY `-, San Antonio
ve,,
!PQ d! Capricornio

t / -BRASIL
t ___l s_
24° - i _ 7 - - --c -4-Jai 1 StliVertiror
l „ de Myy*
....
24°
.Sarta
FORMOSA Puente Internacional
• San Ignacio de Loyele
SALTA ••;z5, ak ieAsunción i
Clorincl.‘
• . t Ciudad del Este. Foz do Igualu
./. Puente Internacional R.
CHILE • •Nc5
, Formosa y Tancredo Neve5 i,„„o
r . ,.... Ft. San Antonio
l'IVilla Alberti f Iguazu
•-• Frontera Seca
'TUCUMÁN/ SANTIAGO CHACO '- \ 'r li deilrigoyen Dinnisin
-.. •
...k i o N
eSan•Migilei .r P u e nle I n tenl a c io r I ri s Cerqueira
de/rucurPán
DEL sa n . u e Go n z á
CATAMARCA ESTERO (p. Alto p dala Santa CrZ E ifernae -... ión Pepiri Guazú
Resistencia ekir— • • 99-ná .
• % Corrientes (.7irg ..1.` ' \ Posadas
il
ir Isantiago del Estero I
San F. del Valle Gomeio ioelectki . ,•
l gtrApipáV
1
\LA San Tomé
Santo
RIOJA SANTA FE ; Aear Sao Borja
La er aquí
•••••', BRASIL
CORRIENTES •
/ Paso de los Libres gemacional
~~ Las intensas relaciones entre los dos países se Pres. G. ruse-Pres.A. P Justo
la 51
vieron facilitadas por la presencia de tres puen-
C A-Z editora. Fotocopiar libros es u n delito.

`•C; Embalse'
tes que aseguran un tránsito permanente. Otra z Salto Grande
Concordiaeempleio
. PiIertelfltrrnuci0flalãii
Salto Gran
característica de esta frontera es la presencia de ENTRE RÍOS j/
Th ciudades ubicadas una frente a otra río de por
--C-álónbtrente Internacional Gral. J. G. Artigas '••••• ,
T.Paysancle
1
„ - medio. Por ejemplo, concordia en la provincia Puerto Un at '
Gualeguaychú" • • Puente Internacional Lib. Gral. San Martín
32°
',atiray Bentos
de Entre Ríos frente a Salto en el Uruguay. ' 'Mercedes
URUGUAY
El límite internacional argentino-brasileño jp Gorda
• Martín García
se emplaza en cursos fluviales, salvo un peque- Ciudad de.
Buenos, " '
Aires • Montevideo
ño sector entre las nacientes de los ríos San An- La Plata •\l " Punta del Este (t.
tonio y Pepirí Guizú de 30 km de extensión,
denominado "frontera seca", donde se encuen- \.
co
BUENOS Punta
tra la localidad de Bernardo de Irigoyen en la AIRES Rasa soo `. o

Argentina y Dionisio Cerqueira en el Brasil. •\ o


(-szp
El límite en los ríos Iguazú y Uruguay se re-
o
solvió en 1941 y se apoya en la línea de máxi- 'S>422 •
S.
z

mas profundidades2i La denominada "cuestión \-\


de Misiones" fue resuelta por arbitraje del pre- o
sidente de los Estados Unidos en 1895. El con- -----
LIMITE EXTERNO O „
flicto surgió por un problema en la cartografía q- DE LA ZONA

de la época.' El límite debía pasar por los ríos


San Antonio y Pepirí Guazú. Brasil sostenía que
o
estaban ubicados al Oeste y la Argentina al Es- O
te. El árbitro le dio la razón al Brasil, otorgán-
ALTA
dole todo el territorio en disputa. MAR
Territorios perdidos
En la frontera también se desta-can las ciuda-
des enfrentadas a ambos lados de los ríos. Las 1 Limite del lecho y su suelo
2 Límite exterior del río de la Reta ESCALA GRÁFICA
3 límite lateral marltimi) argentino uruguayo 250 Ion
ciudades brasileñas tienen mayor cantidad de
58°
población que las argentinas. La escasez de in-

Geografía de la Argentina 23
fraestructura vial, el lento proceso de ocupación, El límite internacional entre la Argentina y
el clima cálido y húmedo y los densos bosques Bolivia se extiende entre dos puntos tripartitos:
originaron una frontera poco poblada en la pro- el cerro Zapaleri al Oeste y el punto Esmeralda
vincia de Misiones. Esta situación permitió el in- al Este.6e apoya en distintos elementos natura-
greso clandestino de personas y el inadecuado les y en el paralelo de 22°
uso de los recursos naturales, que provocaron la ,ras sucesivos acuerdos, el límite quedó esta-
deforestación de la selva misionera. blecido en 1925Ta Anteriormente, nuestro país
El límite internacional argentino-paragua- cedió la provincia de Tarija y el territorio corres-
yo se apoya totalmente en cursos fluviales: ríos pondiente a las "Juntas de San Antonio" a cam-
Alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo.rá problema bio de los derechos bolivianos sobre la Puna de
de límitedenominado "cuestión del Chaco Bo- Atacama, ocupada militarmente por Chile.
real" ,aocalizado entre los ríos Verde y Pilcoma- También fue necesario entregar la localidad de
yo, se resolvió por arbitraje del presidente de los Yacuiba, emplazada al sur del paralelo de 22°
Estados Unidos en 1876 a favor de Paragua Sur, por demanda de sus propios -pobladores.
El establecimiento del límite en el río Pilcoma- Ta frontera entre la Argentina y Bolivia solo
yo tuvo numerosos inconvenientes debido a los presenta dos lugares de fácil comunicación don-
continuos desplazamientos de dicho río.%1 trata- de están instaladas las ciudades argentinas de
do final se firmó en 1945 y los dos países se com- Salvador Mazza y La Quiaca. La primera se en-
prometieron a la realización de distintas obras frenta a la ciudad boliviana deYacuiba y la se-
para asegurar la estabilidad del limite internacio- gunda a la de Villazón. El resto de la frontera ar-
na2En esta zona la población es escasa y en su gentino-boliviana posee difíciles condiciones
mayoría está compuesta por grupos indígenas. para el establecimiento de la población debido a
Las zonas de frontera de mayor tránsito co- la altura, la escasez de agua, las amplitudes tér-
rresponden al río Paraná y al Paragua55 micas diarias, etcétera.

Límites y fronteras con Chile


El límite con Chile se extiende desde el pun- 1902, dándole la razón a Chile. El límite in-
to tripartito del cerro Zapaleri hasta el punto F ternacional realiza una inflexión para apoyar-
en el pasaje de Drake. Las cuestiones de límites se en ese paso;
entre ambos países fueron varias y entre las más • Andes Áridos: esta cuestión se resolvió por el
importantes se encuentran: tratado de 1881, que estableció que la línea li-
• Cuestión de la Puna: surgió porque Chile mítrofe pasa por las altas cumbres divisorias
desconoció la cesión que Bolivia hizo a la Ar- de agua que en ese tramo coinciden. Este sec-
gentina sobre este territorio. Se resolvió por tor es el Más alto de la cordillera y se encuen-
arbitraje de los Estados Unidos en 1899 y la tra prácticamente deshabitado por las condi-
mayor parte de la zona en disputa quedó pa- ciones climáticas adversas. Uno de los pasos
ra la Argentina. Este sector fronterizo está es- más importantes es el de las Cuevas, que per-
casamente poblado debido a las condiciones mite la comunicación entre las ciudades de
ambientales adversas. Uno de los pasos más Mendoza y Santiago de Chile y con el puerto
importantes es el Paso de Jama en la provin- de Valparaíso;
cia de Jujuy; • Andes Patagónicos: en este tramo de la cor-
• Paso de San Francisco: la cuestión se origi- dillera no coinciden las líneas de altas cum-
nó por el incorrecto emplazamiento del hito bres con la de divisoria de aguas. Nuestro país
fronterizo y se resolvió por el laudo inglés de sostuvo como criterio la línea orográfica ya

24 Capítulo 1: El Estado argentino


que se encontraba más al Oeste en cambio LÍMITES Y FRONTERAS
Chile quería utilizar la línea hidrográfica ubi- 72° 8* 64°
BOLIVIA
cada más al Este. La cuestión fue sometida al *Co. BranquI 4000
( 1 .

arbitraje inglés de 1902, que estableció una lí- Co. Zapaled


r JUJUV,:.1
nea salomónica, pues el límite se apoya alter- Peló Ja
Port. Huaytiaulne
• Teépico Ok.Capd rolo
Sa-S ador
nadamente en las altas cumbres y en las divi- Vn.-Socomp5-6031 c:.hilice, • e u t j 24
Peso Socompe
5594 :SW 1 '
sorias de aguas. La Argentina recibió 40.000
-----; SALTA /
km2 de los 94.000 km2 que estaban en litigio. -

En 1991 se plantearon nuevos problemas li- Co. Ojos del


687
‘1(kUk- 47\ (\
Nev. de San 5,anclec‘
,
mítrofes en los Andes patagónicos. Uno de iCATAMARCA
ir- san F. dpi CV!,

ellos fue el de la laguna del Desierto que se re- 2 Co. El Potro 5879 -
Qajargarca
• ,
a
solvió por un arbitraje latinoamericano en •Laillja _
's---
1994, que falló a favor de la Argentina. Otra Co. Las Tórtola
Paso del Agua Negra
‘,
LA 1,
SAN `411qA
de esas cuestiones fue la de los Hielos Conti- JUAN I
Paso de los
nentales, que se extienden entre el Monte Fitz Pluquenes .5án Juak.
_
CÓRDOBA
las Ojotas 32°

Roy y el cerro Daudet, y dieron origen a la 32°


Paso de la Cumbre • -
:6; c1
°.51I: n
.
\0
9-2l i SAN s n
ut
i 5965
i
t
propuesta de una "línea poligonal" en los s•e<
Nev. del Plomo
Co. Tupunlar 61135 ‘1 1.LUIS
el
acuerdos de 1991. Esta línea no fue ratificada LLI
(21
o Pinguen: Vn. San José
de loo
Vn. Maleo 5323 I
sj

por los Congresos de ambos países y final- MENDOZA '1?3


'et Po. del Planchón w
Vn. Peteroa 4135
mente en 1998 la Argentina y Chile dieron
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

•0
- -14- 16°

por terminada la cuestión firmando un acuer- CHILE a ARGENTINA


L LA PAMPA
do que recupera el principio de las altas cum- Paso de Cegaba. NE 9UtIS
o
V np a o h qu
bres que dividen aguas. 53
N: .70
En este sector fronterizo las condiciones be- de Plno Hacheill

nignas del clima permiten la instalación hu- Pase de Plathuelco


71.Láoopq-. RÍO NEGRO
mana cercana a la línea limítrofe. Por ejemplo, 40° .1:(,Nahuel Huapi
Viedmal

las ciudades de San Martín de los Andes, San ---------

Carlos de Bariloche y Esquel.


p
Cuestión del Beagle: conflicto surgió con o CHUBUT Rawson.

L. Gral. Vintter
el reclamo chileno por las islas Picton, Nueva Encuentro
44°

y Lennox, no aceptado por nuestro país debi- 44°

do a que las islas no estaban al Sur del canal ------- _ _ o


Beagle sino al Este del mismo y porque estas P. Des%,
L. Buenos Almo

islas se encontraban en el océano Atlántico, 80° Pueyrredón


48*
SANTA
por lo que no podían ser chilena-s1 La cuestión CRUZ
Ljj

5 tentó resolverse a través del afGitraje inglés


de 1977, favorable a Chile, que la Argentina
48
Mte. Fitz Ro
o Chalten 34
o. Murallón 2656
L. San Martín
• _ Lag. del Desierto
- -Hito 62
Me, Faz Roy 3405
Viadma
Conflicto L. Argentino
de los Hielos —e
declaró nulo en 197flDespués se acudió a la Continentales Daudet
Mte. Stokes
Río
mediación del Papa Juan Pablo 11 (1980), no 2070
Gall -52°

aceptada por nuestro país. Finalmente en Punta Dungeness


pede Espiritu Santo
mera:uno 111r so.las'
1984, ambos países llegaron a un acuerdo en 52 TIERRA DEL FU GO,
ANTARTJDA E lSLAS
el marco de la mediación papal. En este ,EL ATLÁNTICO SUR
Ushuaia
acuerdo se le otorgan a Chile todas las islas en Cabo
bi. Beagle San Pío

disputa y se le reconoce un área dentro del CÉANO


56°

ATLÁNTICO
océano Atlántico de gran riqueza pesquera e ESCALA O Z.E.E.
pne61 . Z E.ES.U:
lAsragi n
t
importancia estratégica, de aproximadamente 8:p
td:.Dr6
4
76° 72°
10.000 km271

Geografía de la Argentina 25
La porción oceánica
La Argentina tiene la singularidad de poseer de tecnología como por problemas económicos)
una amplia fachada frente al océano Atlántico, podrán ser utilizados por otros países siempre y
que se extiende a lo largo de casi 5.000 km des- cuando se ajusten a la normativa establecida por
de el punto medio del límite exterior del río de la Argentina.
la Plata hasta el límite con Chile, en el canal El problema radica en la "milla 201" por la
Beagle. Esta porción está integrada por tres ele- importante presencia de barcos extranjeros que
mentos: superan en dos y tres veces la de barcos argen-
• las masas oceánicas, que cubren el margen tinos. Los pesqueros son, principalmente, de
continental; países asiáticos y realizan sobrepesca de especies
• los fondos marinos correspondientes al mar- como la merluza o el calamar, que son las más
gen continental; importantes. La Armada Argentina, la Fuerza
• las islas, que emergen del margen continental. Aérea y la Prefectura deben realizar los controles
Las masas oceánicas corresponden a las para evitar que esto suceda. Para aplicar las mul-
aguas del océano Atlántico Sur, denominadas tas, decomisar las capturas y secuestrar las em-
Mar Argentino. Desde un punto de vista jurídi- barcaciones deben sorprenderlos in fraganti, es
co, de acuerdo con lo establecido en la Conven- decir, en el momento en que están pescando.
ción del Mar, existen tres franjas a partir de la lí- El estudio de los fondos oceánicos puede
nea de base, es decir de la línea de bajamar a lo realizarse, básicamente, desde dos puntos de
largo de la costa: el Mar Territorial, la Zona vista: el geológico y el político o jurisdiccional.
Contigua y la Zona Económica Exclusiva o Mar Desde un punto de vista geológico, se consi-
Patrimonial. En esta última zona, que se extien- dera que los fondos oceánicos son la prolonga-
de hasta las 200 millas marinas, la Argentina ción natural de las masas continentales por de-
ejerce derechos soberanos en relación con la ex- bajo del nivel del mar. Están integrados por tres
ploración, la explotación, la conservación y la elementos: la plataforma, el talud y la emersión
administración de los recursos naturales vivos continental. La plataforma se extiende desde la
respectivos (cuya captura permisible debe ga- línea de más bajas mareas hasta que, al cambiar
rantizar su conservación). Pero señala que los abruptamente de pendiente, se transforma en ta-
excedentes de los recursos que no pueda apro- lud. La Argentina es uno de los países de mun-
vechar el Estado costero (ya sea tanto por falta do con mayor plataforma junto con los Estados

JURISDICCIÓN CON RESPECTO A LOS FONDOS MARINOS

Fondo
Continente emergido Continente sumergido
oceánico

Margen continental
Elevación
Plataforma Talud continental
>

Playa
Cantil de
Costa plataforma
Planicie
abisal
Corteza continental

26 Capítulo 1: El Estado argentino


Unidos, Canadá, el Brasil, Australia, Ru- LA PORCIÓN OCEÁNICA
sia, Nueva Zelanda y Noruega. Su super-
4.
ficie fue estimada en un millón de km2. 60' • 40°
• BRASIL
El talud es la continuación geológica (*URUGUAY'
JI-
de la plataforma pero con pendiente sig- Ciudaddei`.
Buenos Aires
9\
nificativa. La emersión continental es el - CHILE .1
ARGENTINA
- borde externo del margen continental.
La riqueza económica de todas estas de- n,
40°
rras radica en ser un área cubierta por
40°
sedimentos de distintos orígenes y espe- • 4/ 0
5.

sores. Presenta yacimientos de hidrocar- (.1)


ra.
o
‘1.,
-----\
buros, depósitos de nódulos de manga-
o e PLANICIE
ABISAL
I* ARGENTINA
neso y gas congelado, principalmente.
Ci istts
Desde un punto de vista político, de a_
(Arg.) MESETA
MARGINAL
acuerdo a lo establecido por la Conven- o a DE MALVINAS
80 Z
ción del Mar, los países con fachadas I.
A.
Islas Geo
1 / del Sur
oceánicas pueden ejercer jurisdicción o 1
sobre los fondos marinos teniendo en
cuenta dos procedimientos:
• hasta las 200 millas marinas de ancho;
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

34:

• hasta el borde del margen continental 20°

con una distancia máxima de 350 mi-


llas marinas o de 100 millas marinas
ANTÁRTIDA
- contadas desde la isobata de 2.500 4)/
ARGENTINA
Th metros. /liar c,
~~ Hasta ahora, la Argentina adoptó la 7 'freckfe,
ESCALA GRÁFICA 's — Borde externo
primera opción pero, con el fin de am- 100° 0 250 500 km \ del margen 1 Límite cl lecho ySubsuelo
2 Límite erior clél do de la Plata
1=1=1 continental 3
pliar su soberanía marítima y establecer 100° eo° 6:0° 40°
Umitp lateral Marítimo argentino-uruguayo

/ 20° 0°
el límite exterior de la Plataforma Conti-
nental, en 1997, a través de la ley N°
24.815, se creó la Comisión Nacional
del Límite Exterior de la Plataforma Continen- de 2008, la Argentina finalizó con el releva-
tal (COPLA), presidida por el Ministerio de miento marítimo llevado a cabo por el buque
Relaciones Exteriores e integrada por el Minis- Puerto Deseado y entró en la etapa final de pro-
terio de Economía, la Secretaría de Energía y el cesamiento de los datos científicos para la fun-
--- Servicio de Hidrografía Naval. Para el trazado damentación de la nueva delimitación.
de ese límite deben realizarse una serie de estu- Con este nuevo límite, la Argentina pasaría de
dios geodésicos, geofísicos, geológicos e hidro- sus casi 2.800.000 km2 a aproximadamente
gráficos para obtener datos que servirán como 4.200.000 km2, de los cuales 1.400.000 km2
información de base para la elaboración de la corresponderán a la nueva área marítima. El
propuesta. Entre ellos se encuentran la recolec- área alrededor de las islas Malvinas quedará
ción de datos sísmicos, las mediciones de pro- preservada por las Naciones Unidas hasta que
fundidad con ecosondas, etcétera. se resuelva el conflicto, ya que la Convención
La presentación ante las Naciones Unidas se de las Naciones Unidas establece que ningún
venció el 31 de diciembre de 2005, pero por re- país podrá efectuar una reclamación unilateral
trasos e inconvenientes en diversos países se sobre un territorio cuya soberanía dispute con
otorgó una prórroga hasta el ario 2009. En junio otro Estado.

Geografía de la Argentina 27
Las islas Malvinas
El archipiélago de las islas Malvinas tiene una • la herencia: la Argentina, con la Revolución de
superficie de 11.410 km2 y está integrado por Mayo de 1810, hereda de España los territorios
dos islas mayores (Gran Malvina al Oeste y So- que estaban bajo jurisdicción del Virreinato del
ledad al Este) separadas por el canal de San Car- Río de la Plata. Esto se basa en el principio del
los. Están acompañadas por numerosas islas Uti possidetis juris ("poseerás lo que poseías");
menores, y en total alcanzan unas doscientas. A • la ocupación y la administración: desde
pesar del aislamiento y de la distancia respecto 1811, la Argentina ocupó las islas pacífica-
del resto emergido del país, constituyen islas mente casi de forma ininterrumpida. Eran ad-
continentales ya que emergen del margen conti- ministradas por autoridades designadas desde
nental argentino. Buenos Aires. En 1829, Luis Vernet fue nom-
brado comandante político y militar de las is-
La Argentina reclama la soberanía sobre las is- las Malvinas;
las basándose en: • la usurpación: las islas fueron usurpadas por
• la contigüidad geográfica: las islas Malvinas el Reino Unido en 1833 expulsando a las au-
se encuentran a escasa distancia de la Patago- toridades y los habitantes de las islas. Dicho
nia argentina; accionar respondió a una política imperial de
• la continuidad geológica: el archipiélago es- controlar las rutas marítimas internacionales a
tá ubicado dentro del margen continental ar- partir de la dominación de pequeños lugares
gentino; de gran valor estratégico.

EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS MALVINAS

61° 59°

Islas seb
51° M—A- E—N- TINO 51°

I. de los <5? 0,
e C. Leal
Arrecifes I. de Borbón 5
I. del Rosario I. Trinidad C. Alto
cya del Aceite
I. Remolinos
C. Corrientes
• Pt. San Carlos
Is. del Co
\`\
Establ. Establ. San Carlos
Pasaje Independencia e. de /a Anunciación
I. de 700
Goicoechea \.u¿I A Co. Alberdi 705 (t Puerto Argentino
41 Darwin ik Pi I ni
Bahía
I. San San Establ. Y I. del Este
Rafael I San
José Julián S en metro.
_ AEstabi. 2000 52°
52° o
C. Sarmiento
J‘
Ottu Bougainville 500
200
e Establ. A DEPRESIÓN
I. Pájaro .200
I. Águila 41.5 I. María -2000
C. Belgrano o'e
O.
Camino pavimentado xibo:gos
I. Pelada
Camino de tierra Is, de los Leones Marinos
C
NO A TL N Ti c O SUR
ESCALA GRÁFICA
0 25 50 km
I. Beauchéne
61 60 59° 58°

28 Capítulo 1: El Estado argentino


La Argentina presentó su reclamo sobre las La Argentina corre el riesgo de que el Reino
Malvinas ante distintos organismos internacio- Unido convierta a las islas Malvinas en un país
--. nales. independiente, que no sería otra cosa que un
- La Asamblea General de las Naciones Unidas país satélite que respondería a sus intereses. A
declaró en 1965 (resolución 2.065 XX) la exis- su vez, dependería política y económicamente
Th
tencia de una disputa sobre la soberanía entre del Reino Unido al poder mantener "lazos cons-
ambos países. El Reino Unido y la República titucionales" con la Corona.
gentina fueron instados a resolver la disputa de
forma pacífica a través de negociaciones, tenien-
do en cuenta los "intereses" de los isleños. En
cambio, el Reino Unido se basa en el principio de
autodeterminación de los pueblos, respetando
los "deseos" de los pobladores, que se han mani-
---\ festado a favor de continuar siendo británicos. La
Argentina sostiene que no debe aplicarse dicho
principio. Existe una situación colonial pero no
un pueblo colonizado ya que la población de
Malvinas se trata de un grupo trasplantado.
La Asamblea General de la Organización de
Estados Americanos (OEA) también apoyó la
reivindicación nacional de soberanía sobre las
islas e instó a ambos gobiernos a respetar lo
acordado en la Naciones Unidas y a mantener
las negociaciones por vía pacífica.
El conflicto bélico de 1982 interrumpió todo
--\ el trabajo diplomático y las negociaciones pací-
ficas que venían realizándose desde 1965 entre
los dos países. A partir de la década de 1990 se
reanudaron las relaciones diplomáticas y co-
merciales entre los dos países, pero el Reino
Unido se niega a negociar con la Argentina la
soberanía de las islas Malvinas a pesar de las rei-
teradas resoluciones de las Naciones Unidas,
respaldadas por la amplia mayoría de las nacio-
nes. Igualmente nuestro país continúa recia-
mándolas ante el Comité de Descolonización de
---, las Naciones Unidas.
La cuestión de la soberanía se complica por
las decisiones unilaterales llevadas a cabo por el
Reino Unido con respecto a la explotación de
Th los recursos naturales como el petróleo y la pes-

ca. Por ejemplo, con respecto a la pesca exten-


dieron licencias por períodos que llegan hasta
los 25 arios. También la tendencia alcista de los
precios del petróleo a nivel internacional podría
justificar las inversiones en exploración y explo-
Vistas de las islas Malvinas.
-,, tación de hidrocarburos en el Atlántico Sur.

Geografía de la Argentina 29
La porción antártica
La Antártida Argentina se encuentra com- El continente antártico se encuentra someti-
prendida entre los meridianos de 25° y 74° de do a lo establecido en el Tratado Antártico, que
longitud Oeste, el paralelo de 600 de latitud Sur se firmó en 1959 y entró en vigencia en 1961.
y el Polo Sur. Su delimitación se realizó exten- Este tratado estableció entre sus principales
diendo los puntos extremos Este y Oeste hasta puntos:
el Polo Sur. Desde un punto de vista político, • la utilización del continente para fines pací-
este sector antártico pertenece a la provincia de ficos exclusivamente;
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico • la libertad de investigación científica y coo-
Sur. peración internacional;
En 1948, la Argentina dio a conocer su recla- • la protección y la conservación de los recur-
mo territorial antártico basándose en los si- sos naturales vivos;
guiente argumentos: • la prohibición de explosiones nucleares y
• la proximidad geográfica, por la escasa dis- eliminación de desechos radioactivos;
tancia al continente americano; • la realización de reuniones periódicas con el
• la continuidad geológica: la Cordillera de fin de intercambiar información;
los Andes reaparece en la península antárti- • la no aceptación de nuevas reclamaciones
ca con el nombre de Antartandes; territoriales.
• la ocupación permanente e ininterrumpida
del Observatorio Meteorológico y Magnéti- En 1991 finalizó la vigencia del Tratado An-
co de las Islas Orcadas del Sur, inaugurado tártico, pero se aprobó el Protocolo Adicional de
el día 22 de febrero de 1904; Madrid, que mantuvo la situación reinante has-
• la herencia de los territorios de España; ta el momento. También se estableció que toda
• la participación en las actividades foqueras actividad relacionada con los recursos económi-
desde sus inicios; cos queda suspendida por un período de cin-
• los trabajos científicos, cartográficos, de ex- cuenta años.
ploración y mantenimiento en forma per- En el artículo segundo de este protocolo se es-
manente y continuada. tableció: "Las Partes se comprometen a la pro-
tección global del medio ambiente
antártico y los ecosistemas depen-
dientes y asociados y, mediante el
presente Protocolo, designan a la
Antártida como reserva natural,
consagrada a la paz y a la ciencia".

Vista parcial de las instalaciones


de la base Jubany, inaugurada en febrero
de 1982, sobre la costa suroeste
de la isla 25 de Mayo del archipiélago
Shetland del Sur.

30 Capítulo 1: El Estado argentino


El Protocolo cuenta con cinco anexos, que
BASES ARGENTINAS EN LA ANTÁRTIDA
se refieren específicamente a:
~~ 1. Evaluación de impacto sobre el medio am- 60 ...(kg.) 40°
\ TIERRADELiIUEGO, OCÉANO
Isles
biente. ,..... AN1tTDA. E ISLAS de/Sur
CHILE . , D A LANTICO SUR (Ara)
2. Conservación de la flora y la fauna antár- "
C Islas
ATLÁNTICO Sa
tica. OG 060 •
PP'sút; - `,'`e Base b )
ase JubanY í reacias (Ar9
n-e._.1°W
3. Eliminación y tratamiento de residuos. apse •
:1491,059_ Sierb
01;
oo . ---saseBo eCpatil ra.:
4. Prevención de la contaminación marina. , sase elm ve:rna
,mor„ :ase Marambio
60°
.
5. Sistema de Áreas Protegidas. vasalbe`"
gtovol- Base Matienzo 20°
80. cose SUR

‘, • Base San Martín


Existen otros acuerdos que complementan el
Th ANTÁRTIpA
Tratado Antártico:
90°
• medidas convenidas para la protección de ARGENTIINA
flora y fauna antártica adoptada en Bélgica
//
en 1964. Por esta "miniconvención" se desig- Base Belgratto II.

nó a la Antártida como una "zona especial de


conservación" y se establecieron las siguientes /
categorías "Especies Protegidas", "Zonas Espe- • Bases de
1201 actividad
~~ cialmente Protegidas" y "Sitios de Especial In- ANT k R T I/ D permanente _20°

• Bases de
terés Científico"; ESCALA RÁFICA actividad
O 25 500 km temporaria
• convención para la conservación de las fo-
80° E:0*
cas antárticas adoptada en Londres en 1972;
por este acuerdo se establecieron límites a las
capturas por especie de focas y se designaron
zonas de captura y temporadas de veda; del Ministerio de Relaciones Exteriores. Poste-
• convención para la conservación de los re- riormente, en el ario 1970 se creó en la órbita
cursos vivos marinos antárticos adoptada del Ministerio de Defensa la Dirección Nacional
\
en Canberra, Australia en 1980 y entró en vi- del Antártico con funciones administrativas y
gor en 1982. Su objetivo es la conservación logísticas para el continente Antártico, integrán-
de todos los recursos vivos marinos antárticos dose el Instituto Antártico como el organismo
(poblaciones de peces, moluscos, crustáceos y científico.
todas las demás especies de organismos vivos, En el ario 2003, por Decreto del Poder Ejecu-
incluidas las aves, con excepción de las baile- tivo Nacional N° 207/2003, la Dirección Nacio-
-,
nas y las focas que están comprendidas en nal del Antártico y el Instituto Antártico Argen-
otros acuerdos internacionales anteriores). El tino pasan a formar parte del Ministerio de Re-
objetivo de la Convención es la conservación laciones Exteriores, Comercio Internacional y
Th
de los recursos vivos marinos antárticos y de- Culto. Ambos organismos desarrollan con su
fine a la conservación "como la utilización ra- plantel científico, técnico y administrativo una
cional" de los recursos vivos. gran cantidad de programas nacionales e inter-
nacionales para un mejor conocimiento de la
Con respecto a la política nacional antártica, Antártida.
en 1951 se creó el Instituto Antártico Argenti- Entre sus funciones se encuentran: el planea-
no, con el objetivo de orientar, controlar, dirigir miento, la dirección, la coordinación y el con-
y ejecutar las investigaciones y los estudios de trol de las actividades científicas y• técnicas ar-
-` carácter técnico-científicos vinculados a aquella gentinas antárticas conforme a los objetivos y
Th región. Estaba en coordinación con la entonces estrategias nacionales y, con los medios y recur-
Comisión Nacional del Antártico, que dependía sos económicos asignados por el Estado.

Geografía de la Argentina 31
Actividades integradoras

Criterios de delimitación

• Para el establecimiento de los límites in- - línea geodésica (paralelo);


ternacionales argentinos se utilizaron dife- - línea geodésica (meridiano);
rentes criterios. Indiquen un lugar de la Ar- - línea media de un río;
gentina para cada uno de los siguientes: - línea de altas cumbres y divisoria de
- línea de altas cumbres; aguas.
- línea de vaguada o máximas profundi- • Localicen cada uno de los lugares en un
dades; mapa de la Argentina.
- línea divisoria de aguas; • Expliquen para cada caso qué pasos se
- línea geométrica; dieron para establecer dicho límite.

Las fronteras

• Reúnanse en dos grupos. Un grupo ave- • Averigüen las actividades que desarrolla
rigüe los aspectos positivos de• las áreas fron- la Gendarmería Nacional en las áreas
terizas. Por ejemplo, ser una zona de con- mencionadas.
tacto e intercambio entre los países. El otro • Organicen un debate sobre:
grupo busque información sobre los aspec- - las ventajas y las desventajas de la Ar-
tos negativos que pueden llegar a tener estas gentina por tener gran extensión en sus
zonas como el aislamiento entre los estados, fronteras y con numerosos países;
la pérdida de identidad nacional como el - la importancia que deben tener en la
idioma, costumbres de sus habitantes, los ni- planificación del desarrollo de un país
ños van a las escuelas del país vecino, el los territorios que constituyen áreas de
contrabando, etcétera. frontera;
• Busquen información en diarios, revis- - las medidas que debieran tomar los paí-
tas, enciclopedias u otros libros que les sirva ses para que las fronteras sean lugares de
de ejemplificación o fundamento de sus unidad y de crecimiento cultural y eco-
posturas. nómico entre ellos.

La Constitución y la organización nacional

- Consulten la Constitución Nacional y - el manejo de los recursos naturales;


analicen qué competencias tienen el Estado - la contaminación del ambiente;
Nacional y el provincial con respecto a los • Indiquen el número de artículo corres-
siguientes temas: pondiente para cada tema.
- la navegación de los ríos; • Investiguen si dichos artículos existían o
- la extracción de petróleo y gas natural; tuvieron algún cambio con la reforma cons-
titucional de 1994.

32 Capítulo 1: El Estado arp,entino


La formación del Estado argentino

• Observen el mapa del Virreinato del Río • Reúnanse en grupos de cuatro o cinco
de la Plata de la página 16. ¿Qué intenden- integrantes y discutan: ¿por qué la Argentina
cias y gobernaciones que formaban parte ha perdido casi la mitad de lo que era el Vi-
del Virreinato del Río de la Plata no pertene- rreinato hasta la actualidad?
Th cen al actual territorio de la República Ar- • Elaboren una lista con todas las razones
gentina? ¿A qué países corresponden hoy en y compártanlas con todos los grupos. ¿A qué
día? conclusiones llegaron?

Cuestiones de límites con Chile

"La cuestión con Chile debe ser considera- - ¿Se ha cumplido la frase de Santiago Es-
da como un mal permanente, con los carac- trada teniendo en cuenta la fecha en que
teres de agudo, pero duradero como si fuera fue escrita?
crónico." Santiago Estrada (1878) - Justifiquen con distintas cuestiones de lí-
mites aquellas que ejemplifiquen lo de
"La integración franca y leal entre Chile y "caracteres de agudo" y lo de "duradero
la Argentina es intrínsecamente beneficiosa como si fuera crónico".
para ambos países pero es perniciosa si se - ¿Frente a qué cuestión de límites escribió
realiza merced a una pérdida territorial in- estas palabras el Dr. Rey Balmaceda?
justa de cualquiera de las partes." Rey Bal- - ¿Por qué habla de "pérdida injusta" de
maceda (1997) territorios?
- ¿Qué beneficios tienen para la Argentina
• Reúnanse en pequeños grupos y lean las y para Chile una real integración entre
dos frases. los dos países?

La porción oceánica y antártica

~~ o Reúnanse en grupos para analizar la • Recolecten artículos sobre la Antártida y


Th cuestión Malvinas y la cuestión antártica. las islas Malvinas en diarios, revistas o en In-
- ¿A qué porciones del territorio argentino ternet.
pertenecen cada una de las cuestiones? • Clasifiquen los artículos de acuerdo a las
- ¿Qué semejanzas y diferencias presentan temáticas y problemáticas que plantean y
el medio natural con respecto a la instala- ordénenlos por fecha desde el más antiguo
ción del hombre? ¿Qué obstáculos debe al más moderno. ¿Cuáles son los contenidos
~~ superar en cada caso? ¿Cómo lo logra? que más se repiten? Justifiquen la respuesta.
- ¿Qué situación presenta cada una de las • Investiguen qué organismos nacionales e
zonas con respecto a la soberanía? internacionales se ocupan de estas dos cues-
• Comparen los argumentos esgrimidos tiones.
por la Argentina para reclamar los dos zo- • Indiquen cuáles son sus principales ac-
nas. ciones o programas que llevan a cabo.

Th
Geografía de la Argentina 33
Actividades

El mapa político de la Argentina

• Observen el mapa político de la Argentina y respondan:


¿con qué territorios limita la Argentina al Norte, al Sur, al Este y al Oeste?
- ¿qué provincias de la Argentina son atravesadas por el trópico de Capricornio?
- ¿en qué provincias se encuentran los puntos extremos de la Argentina?
- ¿qué provincias son mediterráneas, es decir, no tienen salida al mar y no son limítrofes?
- ¿qué provincias limitan con dos países a la vez?
- ¿qué provincias limitan con cada país limítrofe?

A trabajar con estadísticas

• Organícense en pequeños grupos para comparar las estadísticas de la página siguiente.


Confeccionen un gráfico de barras en la computadora ordenando de mayor a menor la
superficie de todas las provincias argentinas.
Realicen el mismo gráfico para la cantidad de población y la densidad de población.
Observen en los tres gráficos los puestos que ocupan la provincia de Buenos Aires, la
Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Redacten un texto con las conclusiones extraídas del análisis.
Debatan sobre las ventajas y desventajas que tienen estas provincias por estas diferencias
con respecto a la superficie, cantidad y densidad de población.

División política

• ¿Cómo se organiza políticamente la Argentina?


. - ¿En cuántos partidos o departamentos se divide la Argentina?
- ¿Cuál es la provincia que mayor cantidad de departamentos posee?
- ¿Cuál es la provincia que menor cantidad de departamentos posee?
- ¿En qué áreas de la Argentina se presenta la mayor subdivisión? ¿Por qué?
- ¿En qué áreas de la Argentina se presenta la menor subdivisión? ¿A causas lo atribuyen?

Análisis de un área de frontera

• Reúnanse en grupos y elijan un país limítrofe de la Argentina para analizar su área de fron-
tera. Pueden dividir Chile en dos grupos debido a la extensión de su límite.
• Releven información acerca de la frontera teniendo en cuenta: densidad de población, ciu-
dades más importantes, principales vías de comunicación, puentes internacionales, pasos
fronterizos, etcétera. Para ello consulten los mapas de las páginas 23 y 25.
- Busquen información adicional en diarios, revistas o en Internet.
- ¿Cuáles son las zonas de frontera con ese país más favorecidas y cuáles más postergadas?
- ¿Qué problemáticas pueden encontrar en dicha área? Confeccionen una lista.
- ¿Qué soluciones proponen para revertir esta situación? Justifiquen la respuesta.
- ¿Se repiten las mismas problemáticas con todos los países limítrofes?

34 Capítulo 1: El Estado argentino


MAPA POLÍTICO DE LA ARGENTINA
I,
. eá° t •1 56°
1. REPÚBL ICA DE BOLIVIA/ ;
. I Í
,... \
l
...... 1 il.J .R.P( ' , REPÚBLICA DEL '‘.
, ),, ..., '.., i ' I -‘•.......
1' S .S vador I Troplco de Capncomo
.... PARAGUAY •,..... \
, ,, .driuit
. ly , .,
.
/ „ ‘ )
*Salta' i 24°
'kORMOSA-•
• ', SALTA ,, ... , ., i
\• Formosa
1, ,o,.. i r
•' Tf_TIJMAN CHACO - l 1
\. „ ISafi hiliguel IV,IJ5•16P ES
-‹ 9,Ttkumán REPÚBLICA
>C71TAMARCA

,.., Sag F. _ciel -va lie:'::‘, : laerilsatgéro .7 • ,‘...' •


é,c„ teymrca I . , FEDERATIVA
! ,, :, , SANTIAGO ,T‘t,Ici/ , ,CORRIENTES?"
131 . • 3
1. , La„Rioja 2 ..e...t.:E,5 i , DELBRASIL
RIOJA ‘\_.•1 : SANTA ; .3,_.
, `I, FE
1 ' ‘...; •i
! SAN JUAN `,
t .Córdoba ' , i•
,..
' \
.1 JIIr. 11- CÓRD01,3}5 I Sat. il' la rana •
'? -' - , .•-•‘. --,!., '..` . ‘‘‘ , 1, 'ENTRE :1 REPÚBLICA \ .,
l' - .Men dozq\ ' 1, RÍOS 1'
32°
. ORIENTAL \.
32°
, •San i:" í. DEL URUGUAY • f
, N Luis /
REPÚBLICA 't ‘ ,' -.... ,
_,___, •-•,/ Marta'? Carpa
Ciudad dee -Kru)
/MENDOZA '' sLUIS Buenos Aires . I..
DE CHILE : La Plata'
Plata •'J
.1 ,
., N,,---
__ 48°
1
Santa Rosa.
B N 0:$ AIRES
S '-^ , 1LA PAMPA
\ 3
'NEUQUÉM '- -
. , -, I 14--
.,-.
.., Neuqué91
t / s' ‘,14
,
I ..,
RÍO NEGRO :
Viedmá"" o
40° 40°

Rawson.
0
CHUBUT O

80°

SANTA
CRUZ 48° -
48'

Islas Malvinas
(Arg.)
Río
; Gallegos•

¡ TIERRA DEL FUEGO,


¡ ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR
1 Limite del lecho y subsuelo j.Ushuaia
2 Limite exterior del río de la Plata o
3 Limite lateral marítimo argentino-uruguayo
ESCALA GRÁFICA
250 500 km

64°
° 80°
MAPA POLÍTICO DE LA ARGENTINA
72° . 64° i , 56°
1. REPÚBLICA DE BOLIVIA! )
c
1
/
Y 'i \
N L " -"i JUJUV , i REPÚBLICA DEL
I
a S
:0 /
t
-.1, ' ..a. , ., , Iv ad
'or I
ri_ si, -\ '-- PA RAG U AY ._,,_. \ . Trópico de Capricornio
....- .1 :: 1 ui 5
24' , , N i
siiSalta 24°
• , , `kORMOS7k• N ,
r' SALTA. ,' 1
, 1 .1...2,
\. 'i Formosa. j•
- , ,-_-•,,,-,.. .., i • I\
• CHACO
\. 1-1/1-
»») .smA
a6 Miguel
•dé Tueuman
,CÁTAMARCA:•, Resistencia. 1' "51 ' ,• REPÚBLICA
.
-‘..• -,,
..;-- -Un F. del-Valle ' '
.Santiago 7Corrienteki 'r i r I \Posaci
i, .-- •
in's.-"
del Estero .., FEDERATIVA
1j, dé'egklYnarca i í.
• ‘- i - SANTFAGO i ,CORRIENTSS?'
r
• I
i La Rioja. N DEL ESTRO , DEL BRASIL
i 3__ ,
-\1A RIOJA s‘_;
-' `- I SANTA ; ,.....
cc ,••• , , ,, FE ,/ - -",( r '.\ •
i -‘,.
, SAN JUAN ‘1,
. (1 -,-
.1_ irdoba ' i , . \
ns. • a. , ••
, Iuan ---1-,CORDOBA anFe , parao ..,.
.? .--, - \ -.., ,, 1 í ENTRE ')
,, -/ - ' , REPÚBLICA • ".
32° I
\ RÍOS ¡•
\ i ORIENTAL \ ..
•Mendoz4 ' 32°
(., ' , •San '., 1' DEL URUGUAY I /
, Luis
REPÚBLICA 'l.
O 'I SAN '"I Martin Garcia
r , Ciudad de.,`"(ko.)
,' MENDOZA ,ILUIS Buenos Aires .1- • ,
C.) DE CHILE,: 1 La Plata ',./. -,
1
— i 48°
Santa Rosa.
BUENOS AIRES
LL
S '— 1LA PAMPA
,-- ,
• 3
`NEUQUÉN `„
C) ., Neuquéril
J
,
' RÍO NEGRO
Vieclnia"
40° 40°

1 —————————————
--
Rawson.

y,
CHUBUT

80°
1
- - -----

SANTA
CRUZ
48° 48°

Islas Malvinas
(Arg.)
Río
; Gallegos*

TIERRA DEL FUEGO,


ANTÁRTIDA E ISLAS

DEL ATLÁNTICO SUR C)
1 Límite del lecho y subsuelo
2 Limite exterior, del do dele Plata o
3 Límite lateral mar/timo argentino-uruguayo
ESCALA GRÁFICA
o 250 500 km

4S° 56°
DIVISIÓN POLITICA-ADMINISTRATIVA Y POBLACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

'rovincia Superficie Cantidad de Población Densidad


en km' departamentos censo 2001 hab/km2

.otal 3.761.274 512 36.260.130 9,6

Judad Autónoma de Buenos Aires m200 2.776.138 13.679,6


duenos Aires 307.571 (31 34 13.827.203 45,0
- 24 Partidos del Gran Buenos Aires 3.627 24 8.684.437 2.394,4
- Resto de la Prov. de Buenos Aires 303.944 110 5.142.766 16,9
_Catamarca 102.602 16 334.568 3,3
-Chaco 99.633 25 984.446 9,9
f:hubut 224.686 15 413.237 1,8
-órdoba 165.321 26 3.066.801 18,6
-orrientes 88.199 25 930.991 10,6
-ntre Ríos 78.781 17 1.158.147 14,7
Drmosa 72.066 9 486.559 6,8

Jjuy 53.219 16 611.888 11,5


_a Pampa 143.440 22 299.294 2,1

Rioja 89.680 18 289.983 3,2

Mendoza 148.827 18 1.579.651 10,6

ivlisiones 29.801 17 965.522 32,4

Neuquén 94.078 16 474.155 5,0

Río Negro 203.013 13 552.822 2,7

Salta 155.488 23 1.079.051 6,9

Qan Juan 89.651 19 620.023 6,9

'an Luis 76.748 9 367.933 4,8

- anta Cruz 243.943 7 196.958 0,8

--mta Fe 133.007 19 3.000.701 22,6

Intiago del Estero 136.351 27 804.457 5,9

erra del Fuego, Antártida


- Islas del Atlántico Sur (2)1.002.445 4 101.079 4,7

22.524 17 1.338.523 59,4


JCIlmán

soft Arc Info.


(II La superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el 2001 ha sido obtenida a través del cálculo automático del
(2 superficie de -Fierra del Fuego es de 21.263 km,y se divide en clos departamentos.
Cb En las provincias de Buenos Aires y Chaco se denominan partidos.

Fuente: INDEC e Instituto Geográfico Nacional.


Las bases naturales
del territorio argentino

• LA DIVERSIDAD DE AMBIENTES

• EL RELIEVE Y SU FORMACIÓN

• EL COMPORTAMIENTO DE LA TROPOSFERA

• LAS AGUAS CONTINENTALES

• LOS SUELOS

• LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Paisaje de la Patagonia extraandina, en la provincia de Santa Cruz.


La diversidad de ambientes
• el bioma;
E 1 territorio argentino presenta una extraor-
dinaria variedad de ambientes. Esto se debe
a su extensión, a su heterogeneidad de relieves,
• el tipo de suelo;
• la disponibilidad y calidad del agua.
y a su desarrollo en latitud y altura que deter- El conocimiento de las condiciones que ofre-
mina la variación climática. cen estos cinco componentes naturales en sus
Desde el punto de vista geográfico, interesa interrelaciones es importante, porque ellas están
conocer las características de los cinco compo- estrechamente vinculadas con las condiciones
nentes naturales más importantes que son: de vida de la población. Influyen en los proce-
• la forma del relieve; sos económicos, ya que ofrecen las condiciones
• el tipo de clima; físicas y biológicas en las cuales se desarrollan
las actividades para la producción y el intercam-
bio de alimentos y materias primas.
En la Argentina se encuentran casi todas las
formas del relieve que existen en el planeta, des-
de las predominantemente llanas en el Este, co-
mo las llanuras chaqueña y pampeana y las me-
setas patagónicas, hasta los macizos montaño-
sos con grandes alturas, como la Cordillera de
los Andes, en el Oeste.
Las formas del relieve pueden favorecer o di-
ficultar el asentamiento humano y el desarrollo
de las actividades económicas. Para su instala-
ción y para la práctica de la actividad agrícola-
ganadera la población prefiere las zonas llanas
que ofrecen menos dificultades para la circula-
ción y para el uso de la maquinaria agrícola.
Además las formas del relieve influyen en
Vista parcial de la Cordillera Oriental, Jujuy.
otros factores como:
• la distribución de las precipitaciones. Los
cordones montañosos, que en la Argentina
tienen dirección Norte-Sur, son una barrera
para el paso de los vientos húmedos proce-
dentes de los océanos. Pero, por otra parte, no
lo son para el avance de las masas de aire frío
provenientes de las zonas polares y subpolares
durante el invierno, que hacen descender la
temperatura y producen heladas. La preven-
ción de éstas es muy importante para la agri-
cultura;
• el ordenamiento de la hidrografía, porque
las formas del relieve determinan las cuencas
hidrográficas y la divisoria de aguas entre las
pendientes. Por ejemplo, la mayor parte de
Vegetación boscosa en los Andes patagónicos.
los ríos que nacen en la ladera este de los An-

36 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


des lleva sus aguas al océano Atlántico y los
• de la ladera oeste, al océano Pacífico. Si la
pendiente del terreno es escasa, dificulta el es-
currimiento de las aguas y se forman esteros y
bañados que obstaculizan la instalación del
hombre y sus actividades. Además, en los
arios que las precipitaciones son mayores que
las normales, los ríos desbordan en las zonas
deprimidas y producen inundaciones como
las que frecuentemente afectan algunos secto-
res de la cuenca del Plata. El conocimiento de
• la red hidrográfica, sus caudales y su compor-
tamiento es de importancia en relación con
• los aspectos humanos y económicos de un
país. De su análisis y su correcta evaluación
Vista de la llanura pampeana en la provincia
resultan las posibilidades de aprovechamiento
de Buenos Aires.
en navegación, riego, producción de energía y
para consumo de la población y para uso in-
• dustrial.
Los tipos del clima, o algún elemento del cli-
ma, tienen influencia en múltiples aspectos por-
que condicionan ciertas actividades económicas
como por ejemplo la agrícola-ganadera impor-
tante para la producción de alimentos, y es la
• que determina los biomas; modela el relieve
mediante la meteorización, la erosión, el trans-
porte y la acumulación de los sedimentos. La
distribución de las precipitaciones incide en la
existencia de cuencas con ríos caudalosos, co-
- mo la cuenca del Plata, y de otras sin ellos, co-
mo en las cuencas arreicas de las zonas áridas.
El suelo es otro de los elementos naturales
importante para un país, porque si es fértil co-
• mo los suelos de nuestra llanura pampeana son Paisaje de estepa en las mesetas patagónicas.
un recurso productivo ideal por su aptitud
agropecuaria actividad básica de la economía
- nacional. boscosa determina la mayor retención e infiltra-
La variedad de biomas del territorio argenti- ción de agua en el suelo y, por lo tanto, el me-
no es un indicador de sus potencialidades pro- nor riesgo de erosión. La eliminación de los es-
ductivas, ya que pueden ser utilizados de mane- pacios forestales provoca la erosión de los sue-
ra directa como fuentes de recursos naturales o los y las crecientes violentas de los ríos al acele-
indirectamente por sus atractivos turísticos. Si rar el escurrimiento de las aguas.
se ejerce una explotación abusiva del bioma, sin Algunos ambientes naturales fueron tan mo-
permitir que se recupere, las posibilidades pro- dificados por la acción humana que ya no es po-
ductivas del mismo disminuyen progresivamen- sible reconocer los paisajes originales. De allí, la
te. Los biomas tienen influencia en el compor- importancia de las áreas protegidas para preser-
tamiento hídrico; por ejemplo, la vegetación var muestras de ellos.

Geografía de la Argentina 37
Las formas del relieve
El relieve es el conjunto de geoformas de la sistemas montañosos predominan en el Oeste; y
superficie terrestre. En el territorio argentino, los las mesetas y las llanuras en el Este.

Los sistemas montañosos

La Argentina tiene localizado en el borde oc- te sur del sector central y todo el sector meri-
cidental el macizo andino que forma parte del dional (ambos compartidos con Chile):
sector central y meridional de la Cordillera de • el sector central ocupa el Sur del Perú, Bolivia
los Andes. Este sistema se extiende desde Vene- y el Norte de la Argentina hasta el cerro Tres
zuela hasta la Isla de los Estados y reaparece en Cruces o el paso de San Francisco en la provin-
las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur y cia de Catamarca. Corresponde a la región del
en la Antártida donde se denomina Antartan- Noroeste de nuestro país, donde se encuentra
des. En este sistema montañoso se apoya el lí- encerrado el gran altiplano denominado Puna;
mite argentino-chileno, y en Mendoza se en- • el sector meridional de esta cordillera en la
cuentra la altura máxima del mismo, el cerro Argentina se divide en dos sectores: los Andes
Aconcagua de 6.959 metros. áridos formados por las cordilleras Frontal y
Para estudiarlos, se divide a los Andes en tres Principal, donde se ubican las mayores altu-
sectores: septentrional, central y meridional. En ras, y los Andes patagónico-fueguinos, muy
el territorio de la Argentina solo se ubica la par- erosionados por los glaciares. Al Este de la
cordillera, se localizan otros sistemas monta-
ñosos como la Precordillera de La Rioja, San
Los SISTEMAS MONTAÑOSOS Juan y Mendoza en Cuyo.
Se destacan también en el área montañosa las
72° \. BOLIVIA 64° .1 S, 56°
\ PARAGUAY Sierras Pampeanas; sus cordones angostos y
Trópicc151.2, Capricornio alargados tienen dirección predominante Norte-
SPRAS SUEANDINAS 24°
,
GláROS.LESA,OFONTAL íII Sur. Reciben este nombre por tener sus cumbres
‘. .f
SISTE-ilA DE
aplanadas a las que se denominan pampas.
FAMATINA PRE4ORDIL-1•1
ERA 1/•/
A RIOJA. SAN JU
BRASIL En la llanura se localizan los sistemas serranos
ORDILLERAi-o. Y MENDOZI--,/. :
FRONTA
). • de Tandilia, Ventania y Mahuidas; son bajos y
sIonno
32.1 1
II URUGUAY 32° están separados por espacios llanos muy am-
1 CORDILLERA
PRINCIPAL.
"%s i. miven avr..ra plios. La mayor altura es el cerro Tres Picos
k

CHILE (1.239 m) en el sistema de Ventania.


("\
\
1. • ,
VENTMIA

Q. o
O

IB
O
O
ANDES
PATAGONICO--
FUEGUINOS •
48°
o
Islas MaMnea It
(NO) fl

:
ESC.A\F‘ ORAFICA
0 50
, 500 km

iimítoml kcno y ~Ario


2 Límite del l'o de le Plata
ANTARTANDES Sierras de San Luis en e/ siswma de las Sierras
3 Limite ¡of amed~ etrsotnaionáguevo -- _
r Pampeanas.
64° 56°

38 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


Las llanuras

La llanura Platense, denominada así porque Por su desarrollo en latitud, esta llanura ocu-
~~ su mayor parte integra la cuenca del Plata, es pa parte de dos regiones climáticas, cálida al
otro de los relieves de la Argentina. Su sector norte y templada al sur. Estas diferencias en los
Norte se denomina Chaco o llanura chaqueña y tipos de clima inciden en las formaciones vege-
el Sur, Pampa o llanura pampeana. Tiene escasa tales, boscosas en el Chaco y herbáceas en la
- altitud en el Este, aumentando su altura hacia el Pampa, y tienen influencia en algunas activida-
Oeste hasta el piedemonte cuyano y de las Sie- des económicas como la agrícola-ganadera y fo-
--\ rras Pampeanas y Subandinas. restal.

- Las planicies y las mesetas

Las planicies y las mesetas ocupan distintas núa por debajo del mar Argentino en una de
áreas del territorio de la Argentina: las plataformas continentales más extensas del
• la meseta misionera, en el extremo Nordeste mundo, un millón de kilómetros cuadrados,
del país, presenta un relieve abovedado, sua- de la cual emergen las Islas Malvinas;
vemente ondulado, con pendiente hacia los • el piedemonte cuyano es la planicie que se
ríos Paraná y Uruguay. Tiene suelos rojos por extiende desde el Oeste de la llanura pampea-
los minerales de hierro que contiene; na hasta el macizo montañoso y está cruzado
• la Puna en el extremo Noroeste, está inserta por los ríos que descienden del mismo.
en la Cordillera de los Andes y está formada
por una serie de mesetas con una altura me-
dia entre 3.000 y 3.500 metros, separadas por
LAS ZONAS LLANAS
cordones montañosos;
72°
• las mesetas patagónicas tienen forma escalo- \ BO LIV_IA \ 64:
,
PARAGUAY
I
/ f'. 1
nada, con un descenso gradual de altura des- N, _. .r:p,c5.:19.e5IPOCCRI
.19
- .... --- l',..
N ESTER01 24°-
-
de el borde de la Cordillera de los Andes ha- ....._ _ ,
,...
"GSDRRENTIS 1
BRASIL
1 ' • ••• f
cia el océano Atlántico. Este relieve se conti- PUNA 0 , , t'
.,
LLANURA Y
CMPUEÑA's-i'•-t tt),--.",
ALTIPLANO - t , -,/ i yt, MESETA
r MISIONERA
./
/—
.5
5 "t. • LOMADAS
ENT,fiERRIANAS
.
32 ueycitAy t, 32.
PIEDE MON TE - DELTA DL PARANÁ
LNN1A Mar*, García
CUYANO
r PAMPEANA V'Sq!,L,,,,
_

0
,
-40

MESETAS
NICAS o
o
1. Llanuras
Mesetas y
~Altiplanicies
I.
48*
48 o
Y.
tU:

s'as Inamnes ,
ESC GRÁFICA Mr9
O 050 , 509 km ME ETA
Urnte dai nono y subsueb
ANT
LIrrute °Menor del do de le Plata -
3 /Irme 4..1 mernono argentOXFuryguayo r • I
El piedemonte en la provincia de Mendoza. 80° 72° 4. 56°

Geografía de la Argentina 39
La formación del territorio

La configuración del territorio argentino es el En el territorio argentino, los bloques anti-


resultado de un largo proceso geológico-geo- guos se denominan Brasilia el del Norte y Pata-
morfológico ocurrido durante millones de arios. gonia el del Sur. En el transcurso de las eras
La mayor parte del territorio es resto del antiguo geológicas, estos macizos se fracturaron y se dis-
continente de Gondwana que se fragmentó y locaron, dando origen a unidades estructurales
sus bloques o macizos cristalinos (cratógenos) con diferentes formas de relieve. En algunos lu-
se desplazaron y constituyeron parte del basa- gares del territorio, sus rocas afloran como su-
mento de África, Sur de Asia, Australia, Améri- cede en la Puna, en las Sierras Pampeanas y en
ca del Sur y Antártida. Prueba de esta separa- la isla Martín García. Además, los movimientos
ción es la continuidad geológica que hay entre orogénicos plegaron los sedimentos que se en-
los sistemas de Tandilia y Ventania con la mese- contraban en sus adyacencias y formaron otras
ta y los montes Dragones de África del Sur. estructuras que se adosaron a estos bloques.

SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL DEL TERRITORIO ARGENTINO

Era Acontecimientos principales

Tiempos Precámbricos - Formación del basamento cristalino.

Paleozoica - Acumulación de grandes espesores sedimentarios en la cuenca


Chaco Paranaense y en la Antártida.
- Plegamiento y ascenso de la Cordillera Oriental; Precordil lera
de La Rioja, San Juan y Mendoza, Cordillera Frontal.

Mesozoica - Ciclos eruptivos en grandes áreas.


- Las formaciones montañosas tuvieron un prolongado e intenso
proceso erosivo.
- Los sedimentos marinos y continentales se acumularon en las zonas
deprimidas o cuencas.
- Formación del sistema de Ventania.

Cenozoica - En el Terciárico, durante el Plegamiento Andino:


plegamiento y ascenso de las Sierras Subandinas, Cordillera Principal,
Andes Patagónicos, sistema de Famatina y Antartandes.
- El plegamiento fue acompañado de grandes efusiones volcánicas.
- Fractura y reascenso:
la Puna, las cordilleras Oriental y Frontal, Precordillera de La Rioja,
San Juan y Mendoza, Tandilia, Ventania y las Sierras Pampeanas.
- En el Cuártico:
se produjeron las glaciaciones que afectaron principalmente los Andes
patagón icos-fuegui nos.
- Se alcanza la configuración actual, continúa la erosión en todo el país
y la sedimentación en las llanuras, las mesetas patagónicas, los valles
y las cuencas intermontanas.

40 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


Los agentes formadores y transformadores del relieve

El origen y la transformación del relieve son el te la era Mesozoica, en la Patagonia extraandina


resultado de dos acciones principales: como consecuencia de la ingresión marina que-
• el movimiento de las placas de la corteza te- daron gruesas acumulaciones de sedimentos y
rrestre; y restos de animales marinos, dando origen a las
• la acción de los agentes exteriores que los mo- cuencas gasíferas y petrolíferas. Lo mismo suce-
difican. dió durante la primera parte de la era Cenozoi-
ca cuando las aguas marinas ingresaron por el
El territorio argentino está ubicado sobre la actual río de la Plata cubrieron grandes extensio-
placa tectónica sudamericana, que tiene un len- nes de las llanuras y al retirarse, numerosos se-
to desplazamiento hacia el Oeste. Al Oeste de la dimentos de ese origen quedaron depositados.
misma se sitúan las placas Nazca y Antártica, Los glaciares actuaron en la Patagonia duran-
que se desplazan hacia el Este. te el Cuártico de la era Cenozoica y formaron
La subducción progresiva de la placa Nazca los valles y los lagos cordilleranos.
por debajo de la placa Sudamericana es la cau- También los vegetales, los animales y, sobre
sa de que el área montañosa se encuentre en el todo, la acción humana colaboran en la trans-
Oeste del territorio argentino. Las fuerzas ejerci- formación del relieve.
das desde el Oeste hicieron que unas montañas
© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

se formaran por el plegamiento y el ascenso


de los sedimentos acumulados en una gran LAS ESTRUCTURAS DE LA ARGENTINA
cubeta de sedimentación localizada donde
72° I BOLIVIA 64° •i PARAGUAY .) 561
Th
se elevó la Cordillera de los Andes, y otras SIERRAS 1,,:r. '(
1%.„ \
se originaran por la fractura y la elevación -----
SUBANDINAS .1._
,..._ Trópic.cLe. Capricornio
24" ---- CORDILLERA , N
del reborde de los bloques antiguos como ORIENTAL ..../-
s ‘..... \
-,, „)
) --- - - - 24°
5.
...., BRASIL
- las Sierras Pampeanas. SISTEMA DE
GIIIENGA' ‘ 3 . j '3
,
FAMATINA cm, --1,15:' ,,, MESETA DE
El empuje y acomodamiento de las placas : ce ../- 'Y MISIONES
PRECORDILLERA DE i
también es la causa de los movimientos sís- LA RIOJA, SAN JUAN
Y MENDOZA
`PARANAENSE ,_ ,
~( r---1(`'. ls:
micos y del vulcanismo. CORDILLERA--
/ ; i l',
Th , -- 5 .\.
FRONTAL
La acción de los agentes exteriores mo- 32°
\ ' - I URUGUAY \ ,
,.
/ ,•s `-(-, 1.
dificadores del relieve, como el viento y los L --• -,, , A4 rtto García
IN ...1 ,, ,9o)
CC OGICA 1 :
ríos, erosionaron los relieves montañosos •
co
CORDILLE
PRINCI
ELINO •
NA 1 ' •
°—• del Oeste, transportaron los sedimentos y o
o
VEN901A / )1,NDILIA ‘,9
'.,
Th
los acumularon en las depresiones. Por LITICA DEL
COI4ORADO o Eras Geológicas
ejemplo, rellenaron los valles intermonta- 40° et. 'NESOCRAT4014 Precámbrica
BORRATAGGNIC(3
nos y en las llanuras originaron las capas se- O
Paleozoica
• AND
• dimentarias depositadas sobre las rocas du- is PATAGONICO
CUENCA DEL <t•
GOLFO DE o EIE Mesozoica
O FUEGUINO
- ras del antiguo macizo de Brasilia. O N JORGE
e
ct
C.)
- - cenozoica-
- La acción marina, con sus avances y retro- terciárica
NESOCRATÓN
Cenozoica-
cesos durante los movimientos epirogénicos EL DESEADO cuártica
'I
del continente, también contribuyó a la for- CUENCA
01 'mg, Amwe,,,
Í
mación del territorio mediante la erosión y --P_AJAGONICA 1. e/
ESCA GRÁFICA AVSTRAL O
Th la sedimentación. Durante los movimientos O §0 5OO kn
• de descenso se producen ingresiones mari- deMeCh0 1 Limite Miler y subsuelo
2 Limite exterior del do de I e %le 1
3 Límite tetare' marítimo ergentino-ororitriox,
nas en las tierras bajas emergidas que están 72° 64' 56° 48
en contacto con el mar. Por ejemplo, duran

Geografía de la Argentina 41
El comportamiento de la troposfera
El proceso que define el clima de un lugar co- sumo de energía eléctrica en el desarrollo fores-
mienza con la radiación solar, que es la cantidad tal y el ciclo del agua.
de energía que el Sol envía a la superficie terres- En la distribución de la temperatura y la pre-
tre. La cantidad de horas de luz solar que ilumi- sión atmosférica incide una serie de factores,
na un determinado lugar y su intensidad influ- entre los que se destacan la latitud, la altitud, la
yen en los seres humanos, en el uso agrícola-ga- influencia oceánica y la dirección de los vientos
nadero de las tierras, en la producción y el con- dominantes, entre otros.

El comportamiento de la troposfera en enero

La temperatura en la mayor parte del territo- latitud y las altas temperaturas del verano, de-
rio argentino, en su porción americana emergi- terminan bajas presiones en la atmósfera de
da, desde el límite con el Paraguay hasta el Nor- todo el territorio convirtiéndolo en área cicló-
te de la Patagonia, alcanza valores de verano tér- nica;
mico (20° C o más). No obstante, hay un sector • que al Norte del río Colorado predominan los
con invierno térmico (10° C o menos) localiza- vientos del Norte y Nordeste, provenientes
do en el extremo Sur y en las altas cumbres de del anticiclón del Atlántico Sur, que por su ro-
-Oo
la Cordillera de los Andes. Esto es así debido a: tación se convierten en vientos del Norte y gi-
• el movimiento de traslación de la Tierra y la ran en dirección al Atlántico a los 40° de lati-
inclinación del eje terrestre hacen que los ra- tud sur. Estas masas de aire cálidas y húmedas
0.
yos solares caigan perpendiculares al trópico aumentan la temperatura y la humedad;
de Capricornio y la insolación sea mayor; • que al Sur del río Colorado, la Patagonia in-
• que los anticiclones del Atlántico Sur y del Pa- tegra la faja continua de bajas presiones don-
cífico Sur, ubicados entre los 20° y los 40° de de predominan los vientos planetarios o per-

LAS ISOTERMAS DE ENERO PRESIÓN Y VIENTOS EN ENERO

'1 56° 413* 64.:


28 , / -''
56
7x6pico de Capricorn4°
books Trópico de Capricornio, _- 1o8
t.!. I 24; / 1
.1 26 ' /
• /V fr. I
i
,-. -r 1
)

_
r-v-5.j-V4 '
24' 32
: -32°
ÍFIC

32 scssá .1 > ' i


13 •
C IF/COSUR

humedel-(- ~~ ni martin Geitcl


r I 154
/Q2
NO PAC

22 3,k \
o (os,
5
os
,•‘
40 ou

e o
o .
j 2
V.Z7 Isot rmas de ' Presión
--> atmosférica
6 I y vientos en enero
o nero .11
L OESTE '
O

\nonos RfOS 0:
Islas Malvinas SIC.P--4> Islas 11;lafvinas
1,93 0S (,‘ g ,
tériniu
411H m
,2L6eSeesto,Oedof
mito deitecno ESCALA GRÁFICA
t err'ch
l deutnote • 3 lte Agteral
defaPOS
39311(irto...9.130
0 250 500 Ion
3 te latead marairno anjeftsno-urarla
58°
i-84* 56° 48°
ár 72 i 64° 48°

42 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


manentes del Oeste provenientes del Pacífi- la mayoría de los casos, provocan precipita-
co, que dejan la humedad sobre la cordillera ciones;
• y pasan a las mesetas patagónicas como vien- • que gran parte del territorio integra la diago-
tos secos. De estos vientos se desprenden cé- nal árida de América del Sur donde el aumen-
lulas anticiclónicas móviles que se desplazan to de la temperatura está favorecido por el me-
hacia el Nordeste modificando el estado del nor contenido de humedad, la cubierta vege-
tiempo al norte del río Colorado. El encuen- tal escasa y los tipos de suelos rocosos, areno-
tro de las masas de aire frescas y secas con las sos o salitrosos que absorben gran cantidad de
cálidas y húmedas provenientes del Norte, en radiación solar y la devuelven a la atmósfera.

El comportamiento de la troposfera en julio

El mes de julio se presenta en la mayor parte • el menor ingreso de masas de aire tropical y el
del territorio argentino de su porción americana mayor avance de masas de aire frío prove-
con condiciones de invierno térmico (tempera- nientes del Pacífico Sur y de la Antártida. Es-
turas menores a 10° C). Esto se debe a: to provoca una sensible disminución de las
• la mayor inclinación de los rayos solares que lluvias al Norte del río Colorado, en especial
provoca la disminución de la temperatura, en el centro y el Oeste del país;
determinando el aumento de la presión at- • la mayor nubosidad que disminuye la radia-
CA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

mosférica. En la zona llana del Noreste, las ción solar;


temperaturas disminuyen de Norte a Sur por • que en la Patagonia, la circulación atmosféri-
la acción de la latitud. En cambio, hacia el ca es de Oeste a Este por lo que la mayor par-
Oeste y el Sur, las temperaturas disminuyen te de la humedad transportada por los vientos
por la acción de la altitud y el ingreso de las del Oeste se descarga en copiosas nevadas so-
masas de aire de los vientos planetarios del bre los Andes y el escaso resto cae en forma de
Oeste. lluvia o nieve en las mesetas patagónicas.

LAS ISOTERMAS DE JULIO PRESIÓN Y VIENTOS EN JULIO

72°
—•
56° 48° 7r
1.% 18°
-11ópico de CapricornIO .0P190519.Q6R0C90,10. _
I
__- I-
24° e• • V „.41// 1 t ------- --
8 • 16' -2-4;

, ; 9441
:/.,
(17,
1.15--
y
47;
r cc
z '
1 Le
r---------------32
,
/ Mi,: in Geírie
32° -t--'-v---411 -i f -
NO PAC IFICO

1 i 4r 1 Gircle L MbrIn

10k
‘i
Q. , .p. ---tb..„#.
...... ; .------+•+.1L-+
gir
ryierlETARM-DEL-ClEsS .---)›. .-->
o
40 o MY 40°
O --- f
------->t . 4)
-
n• Isotermas de Presión a'tmostérice
<0' O julio 1013 hpa '.... f*". - - — --> y vientos en Julio
elZ2 4, 4 ESIÓN i 1
.0 --.'7
4r— 48° i \ •----/
\
1° ., VIENTO§ FRÍOS
Zi rz
ESCALA GILFICA
0 250 00 km
'Lprae del locho y subsuelo
rjejor 114 <14 1111 l Fleta
. 2 GRÁFICA
500 km
j n, . ., „, ,
'1 - r
rr 64. 80° 2 I 84° 48° ------..._ /

Geografía de la Argentina 43
Th

Los cambios en el estado del tiempo


El comportamiento de los elementos meteo- Rioja, San Juan y Mendoza se establece un área
rológicos determina las condiciones existentes con baja presión que atrae el aire del anticiclón
en la troposfera. Las alteraciones circunstancia- del Pacífico sur. El viento cruza la cordillera en
les que sufren éstos originan los cambios en el el sector de las mayores alturas y, al elevarse por
estado del tiempo. Dichas alteraciones se pro- la ladera occidental, disminuye progresivamen-
ducen por un cambio en la presión atmosférica te su temperatura y se produce la condensación
del lugar que origina el desplazamiento de las de su humedad y la precipitación en forma de
masas de aire desde las regiones cercanas por- lluvia o nevada.
que la atmósfera necesita recobrar su equilibrio. El viento al descender por las laderas orienta-
En la Argentina, los principales cambios en los les aumenta su temperatura. El aire desciende a
estados del tiempo están relacionados con tres gran velocidad, pudiendo superar los 50 km/h,
vientos locales, que son: y con temperaturas cercanas a los 40° C, cau-
• el Zonda; sando graves molestias a la población, especial-
• la Sudestada; y mente a los enfermos del corazón y de los bron-
• el Pampero. quios porque dificulta la respiración.
A pesar de estas características, el Zonda es
El Zonda es un viento cálido, seco y muy so- bienvenido en Cuyo pues asegura grandes neva-
focante que sopla en Cuyo, algunas veces al das en la cordillera, lo que traerá aparejado dis-
ario, generalmente entre mayo y octubre. Se ori- ponibilidad de agua para el consumo de la po-
gina cuando al Este de la Precordillera de La blación y para el riego.
La Sudestada se origina como consecuencia
de una depresión barométrica instalada en el li-
EL VIENTO ZONDA toral pampeano y atrae una célula anticiclónica
72° móvil que se desprende de los vientos prove-
0.16 14/2 BOLIVIA 614' i PARAGUAY') =41 Nevadas
Z 1.00:: .... Isobaras en nientes del Pacífico. Atraviesa la Patagonia
O Tró e Ca ,o hectopascales
24 ) - 24°
como viento seco y en su trayectoria sobre el
iz ALTA y 1f012
i.3 presió ALTA Atlántico se carga nuevamente de humedad,
1. presión
o
2 ,- , p 2J 92858.
reingresando sobre las tierras emergidas con
a
"II
O
O 1.0
a rumbo SE-NO, razón de su denominación.
VIENT11 i Et s Á Este viento frío se caracteriza por su alto con-
32---ZONDA
a— 7 ly
lit
1.012 i
4 ' —Ir u t.:
s
1.012
32• tenido de humedad que descarga en forma de
---...› Z
VIENTOS , ......wr IIII '''ir '
HÚMEI"-4
: kt,...•,_ _ . 1.008
AA \.
1.016\ pres iti.,, , \
to 9. ESQUEMA DEL VIENTO ZONDA
ALTA CHILES -
presión
4o. - ís '
i
‘' ------
1.016

\ 1.012

. Ildr
4 resi1
48 1.008
,
1.004 Viento
húmedo
tooe'. -
55 GRÁFICA
0 50 500 km
996 Océano Pacífico
1 ~te lecho y subs~
21.1Mie tlol. do. Plata
97,j
3 Unülp leferal ment oro argenbno r.

72° 64° 56' 4

44 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


Th

lloviznas o lluvias leves, las que duran varios


LA SUDESTADA
días, afectando a la zona litoral y, ocasionalmen- N
72°
te, pueden producir lluvias y nevadas en las sie- BOLIVI

rras de Córdoba y San Luis. Por provenir del PARAGUAY

Sudeste dificulta el normal desagüe del río de la llame 24°


Plata y causa inundaciones en la ribera pampea- -11 tAIL,
116 1.014
na y en el delta. La finalización de una Sudesta- BRASIL

da se manifiesta por el aumento en la velocidad


del viento y las descargas eléctricas.
Una Sudestada se desarrolla entre tres y cin-
co días y, normalmente, después de la misma
ingresan masas de aire frío y seco provenientes
de latitudes subpolares que producen fuertes
lluvias, heladas y cambio en el estado del tiem-
po.
El mayor número de Sudestadas se registra
entre abril y octubre, en junio se producen ge-
4
neralmente las más intensas, las que originan las
máximas inundaciones.
El Pampero es un viento frío y seco que pro-
CA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

E 1.03
viene del Sudoeste y, al igual que la Sudestada, o 60
,00
0,0
se trata del desplazamiento de una célula antici- 1 Limite cid lecho y s
2 Limito exibrior rlo
3 t....toral mantow arge. —
/
130° 72° 64 56°
clónica móvil originada en el Pacífico Sur. Este /

fenómeno ocurre preferentemente durante el


verano en la región pampeana, luego de varios
EL PAMPERO
días de constante aumento de la temperatura y
72° \, BOLIVIA 64° ,j 1.024 SI 56'
la humedad, por el ingreso de los vientos del t.., j
1.01)-('P . 7,t/ 5.‘' q PA GUAY 1\ -
..., ..1
Nordeste. Se establece así un área de baja pre- _- j y _ _ _ 276421;ttle_Capticornio
-.^ / t, --
sión sobre las llanuras, y el Pampero avanza rá- resión

pidamente a través de la Pampa, formando un '

frente de tormenta en la zona de contacto de las 1.024 BRASIL


1.024
, dos masas de aire, una, fría y seca (Pampero) y
Ce
la otra, cálida y húmeda (alisios). Se producen
tormentas eléctricas y copiosas lluvias, frecuen- ° ALTA j
o
— presión ;
temente acompañadas de granizo; brusco des- -(5
a. CHILE! \- .00B
censo de la temperatura y mejora el estado del o
tiempo. Las ráfagas pueden superar los 100 km/ ;
hora y provocan el barrido de las aguas del río 40° o
o

de la Plata desde la costa argentina hacia la cos-


ta uruguaya. En algunos casos llega hasta la pro- 10

vincia de Tucumán y Norte de Corrientes, pro- _Isobaras en


hectopascales
vocando heladas que perjudican los cultivos
tropicales. lsás
W17.1
Las tormentas producidas por el viento Pam-
pero son cortas, pero después de éstas el am-
-, !imite • —• !
biente que era excesivamente cálido y húmedo, 2 LImde
3 Liarte
r•
------

• 84° 56°
-` se torna fresco y seco.

Geografía de la Argentina 45
La distribución de las precipitaciones
La distribución espacial de las precipitaciones en constituye un obstáculo para el paso de los
el territorio argentino presenta importantes con- vientos húmedos y produce frentes de con-
trastes. Existen algunos lugares, con precipitaciones densación y precipitación, de tipo orográfico.
abundantes, superiores a los 2.000 mm anuales, En la Argentina, se distinguen tres áreas don-
como en los Andes Patagónicos, y otros con preci- de se registran precipitaciones abundantes:
pitaciones menores a los 200 mm como en la Puna - en el Nordeste, con precipitaciones mayores
y las planicies de San Juan, La Rioja y Catamarca. a los 1.000 mm anuales;
Esta diferencia hídrica actúa como condicionante
- en las laderas orientales de las Sierras Su-
del asentamiento y de la actividad de la población.
bandinas y del Aconquija con valores supe-
La distribución de las precipitaciones está de-
riores a los de 800 mm;
terminada por dos factores principales que son:
• las entradas de las masas de aire húmedo - en los Andes Patagónicos con más de 2.000
provenientes de los anticiclones que se en- mm anuales.
cuentran sobre ambos océanos; y Estas tres áreas están separadas por espacios
• la disposición del relieve montañoso que, con precipitaciones suficientes, escasas o
por su dirección predominante Norte-Sur, prácticamente nulas.

Los regímenes pluviales

La distribución de las precipitaciones en el te- dos del Nordeste se produce en mayor medida
rritorio argentino se divide en dos áreas, Norte entre septiembre y abril, las precipitaciones más
y Sur, con regímenes pluviales distintos. La di- abundantes se concentran en estos meses, con
visión entre ambos espacios es aproximadamen- dos picos correspondientes a primavera y a fi-
te a la latitud del río Colorado y por la alta cor- nes del verano.
dillera de San Juan y Mendoza. El sector Sur corresponde al ámbito de las
El sector Norte pertenece al régimen Atlán- mesetas patagónicas y a la Cordillera de los An-
tico, las precipitaciones disminuyen de Este a des, desde San Juan hacia el sur. Este sector per-
Oeste y de Nordeste a Suroeste debido al ingre- tenece al régimen Pacífico porque los vientos
so de los vientos alisios del Nordeste. Ellos son húmedos provienen del Oeste. En los Andes ári-
portadores de humedad que, al encontrarse con dos, por tener las mayores alturas, las precipita-
frentes fríos procedentes del Sur, provocan la ciones se producen especialmente sobre las la-
condensación y la precipitación. Estas lluvias deras chilenas. En cambio, como los Andes pa-
predominan en el verano, pero en el Nordeste tagónicos tienen menor altura, las precipitacio-
están repartidas durante todo el ario y permiten nes se producen en ambas laderas. El viento, al
que esta región sea agrícola por excelencia. transponer la cordillera, ya tiene disminuido su
Las precipitaciones que se producen sobre las contenido de humedad por lo que en el verano
Sierras Subandinas y el Aconquija, que superan son menores sus posibilidades de condensación
los 800 mm, se deben a que son lluvias orográ- sobre las mesetas. En cambio, en el invierno por
ficas, es decir al elevarse las masas de aire con- las bajas temperaturas, la escasa humedad que
densan su humedad y precipitan. Por esta ra- transportan los vientos se condensa y precipita
zón, al oeste de los cordones montañosos las sobre las mesetas, generalmente en forma de
precipitaciones son inferiores a los 200 mm. nieve, aunque en cantidades mínimas pues equi-
Como el avance de los frentes cálidos y húme- valen a menos de 200 mm.

46 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

BOLIVIA 64. 56°


figgi: PARAGUAY
-

L\
„Vregreee de
— 4-o ,
, • , 000
1 200 masas de
aire húmedo
Lincoln (Buenos Ai es) non
120

100

rc 100 80
BRASIL
200
O I 4,Zr I 60
••
vicio
6001 toco tatudrav 32° 40
.,
0. 0001 M1,14, Garcia
CHILE L -20
o
• 800 — T_
4~~
.8 o
E FMAA/1.1 (ASOSO
o 1000 '
(roo:, 800

, o 400 8
00

Sarmiento (Chubut)
40- if ,
2\
mm
120

—1 o
100
o • 51 200
Ingreso di------+.' •' '. .._,- e
g . —Isohletas en mm so
masas de --0. • 200
aire húmedo —_>, soo .! - ird - T
l 1 O Límite de regímenes so
200 pluviales
200
40

E
48'
o
20

o
© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

ESCALA bRMICA E FMAMJ i A SOND


O 2 500 km • 400
I 400
1.400
1 Urde del Jecno\
d /s440484 — • ,_
UfW.1017
ee río de Flete
3 Límite IN. I mallimo erponlbo-ur
_v_gythro
r.I
56' 48°

Otras formas de precipitaciones

Las precipitaciones en la mayor parte de la El granizo se produce cuando el aire muy hú-
porción americana emergida caen en forma de medo tiene una fuerte corriente ascendente, se
lluvia, pero también se pueden presentar en enfría con extrema rapidez y se condensa en nu-
forma de nieve o de granizo. bes. Si la masa nubosa excede los -33° C, (33° C
La mayor frecuencia de nevadas se registra en bajo cero) el agua muy fría genera cuerpos de
la Antártida Argentina, en la zona andina y en hielo denominados granizo si son pequeños o
las mesetas patagónicas durante el invierno y, pedrisco sin son más grandes. Las granizadas
esporádicamente, en las Sierras Pampeanas. En son muy temidas por los agricultores, principal-
las llanuras, solo sucede en casos excepcionales mente en época de cosechas, y por esa razón se
con la entrada de masas de aire frío provenien- toman medidas de prevención. Los desastres
tes de la región polar o subpolar, como las que son importantes cuando las granizadas se pro-
se produjeron en la ciudad de Buenos Aires el ducen en lugares donde generalmente son infre-
22 de junio de 1918 y el 9 de julio de 2007. cuentes y cuando el tamaño del granizo es gran-
Las nevadas son muy apreciadas en la cordi- de porque la población no cuenta con la infraes-
---\ llera por dos causas: una, porque su deshielo tructura necesaria para defenderse. Eso fue lo
provee el agua que alimenta los caudales de los que sucedió en la Ciudad de Buenos Aires el 26
ríos de los oasis cuyanos y patagónicos; la otra de julio de 2006 y cuatro meses más tarde, el 15
causa, porque permite el desarrollo de los de- de noviembre, en Rosario; ambas granizadas
portes invernales en las pistas de esquí como Las fueron breves pero muy destructivas y causaron
Leñas, Chapelco y Cerro Catedral que atraen al múltiples daños como roturas de vidrios, techos
turismo nacional e internacional. y tinglados y deterioro en automóviles.

Geografía de la Argentina 47
Los tipos de climas
Clima es el estado medio de la troposfera du- tono donde se pasa, poco a poco, de una forma-
rante un largo período. Para determinar el cli- ción a otra.
ma de un lugar se estudian las condiciones at- En la porción americana emergida de la Ar-
mosféricas, con sus variaciones estacionales, gentina es posible definir cuatro tipos principa-
especialmente temperatura y cantidad y distri- les de clima o regiones climáticas: cálido, tem-
bución de las precipitaciones anuales durante plado, frío y árido. También existen los denomi-
el mayor número de arios posible, alrededor de nados "microclimas", que se presentan en áreas
30 arios. Se utiliza ese lapso porque, en un mis- relativamente pequeñas cuyas características at-
mo lugar, ciertos arios pueden ser más lluviosos mosféricas están en estrecha relación con su re-
o secos, más cálidos o fríos en relación con el lieve, las condiciones del suelo, la cobertura ve-
promedio. getal, las obras realizadas por el hombre, etcéte-
Entre las regiones climáticas no existe un lí- ra. Por ejemplo, el microclima originado en los
mite bien definido, porque los valores de sus bolsones o valles encerrados entre cordones
elementos cambian paulatinamente, por eso montañosos que dificultan el paso de vientos cu-
siempre se presentan entre ellas franjas de tran- yas características (fríos o cálidos, húmedos o se-
sición. Esto se observa también en la distribu- cos) influyen en el clima del resto de la región.
ción de la vegetación autóctona, donde los cli- También, en las zonas áridas se pueden generar
mas tienen influencia. Entre las regiones fito- microclimas cuando se construyen embalses que
geográficas existe una zona de transición o eco- aportan mayor humedad al ambiente.

FACTORES MODIFICADORES DE LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD

Factores que influyen - Latitud: por la redondez de la Tierra, la temperatura disminuye en el


en la temperatura sentido Norte-Sur y determina los climas cálido, templado y frío.
- Altitud: la temperatura disminuye con la altura; en el Oeste, el maci-
zo montañoso determina el clima de altura.
- Influencia oceánica: las aguas oceánicas tienen un efecto regulatorio
sobre las temperaturas extremas. Debido a que todo el territorio se en-
cuentra, relativamente, cerca del mar, no se registran grandes ampli-
tudes térmicas, con excepción de los climas áridos. Por ejemplo, en
el clima templado pampeano se suele distinguir el templado oceáni-
co en el Este y el de transición en el Oeste (transición con el árido de
estepa).

Factores que influyen - La dirección de los vientos dominantes y el relieve montañoso deter-
en la humedad minan la cantidad y la distribución anual de las precipitaciones. Por
ejemplo, en el clima subtropical de Este a Oeste se encuentran las va-
riedades sin estación seca, con estación seca y serrano.
La evapotranspiración provoca en algunos lugares el déficit hídrico.
Se denomina evapotranspiración a la cantidad de agua transferida a
la atmósfera mediante la evaporación directa y la transpiración de los
vegetales que pueden absorberla desde grandes profundidades del
suelo. La disminución de las precipitaciones y la evapotranspiración
son las causas principales de los climas áridos. En el Norte de la re-
gión chaqueña, la evapotranspiración es de alrededor de 1200/1400
mm, y supera a las precipitaciones anuales cercanas a los 800 mm.

48 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


Otro ejemplo son los denominados "di- TIPOS DE CLIMAS Y SUS VARIEDADES
mas urbanos" o "islas de calor" que se
72° 'I. BOLIVIA ' 56°
producen en las grandes ciudades por va- ! ,. 6i4.' j
1 - PARAGUAY(
11+ \
-, ñas causas como: _——— - ' • _ J .:`,„, ..... ..
•,..72:ópico de Capricornio
,, ..., „...
Th
• la dificultad de circulación del aire por , i
)-. 1 giditiP 'N j '
o'lli,-.. i.... BRASIL 24°
la presencia de altos edificios; \.....te. i i ^ 1 u btro pical ;s. \ ••' i 11
,..." / li con estcición.: ..... j,,, ,... I
„. 9, „.
• la existencia de gases producidos por /1.,E - ;5"
7F, secl - 2 - CAlido" sr/-
: su btrop: a1::_ \
los automotores, las fábricas, que influ- 1:[ X. 3-,1 ‘ :. .._ ; ..sin'estacipfi
ró.,
J .l u.l s
yen en el proceso de devolución a la at- co ..• .. ., 7 , •
4-81e"V
:,:zi 0.,,.87 '
:_ .iiin
mósfera de parte del calor recibido dia- 32.------0-
O , ijiy 32°
s. ' I ‘..I', ) l t
riamente; LL. 1 •• 744iplado ' k /. maihGturia .
..... CHILEy . .p..0 . •b451) -
nilpeain,o
• la carencia de vegetación protectora por O l i, _sl_. _:1 - \ la i v
.i il i
Q. i "•_... á .
la falta de "espacios verdes" o "pulmo- yr,
o / ' Árklo de
nes". .. -, estepa
é. ';',.
"
Los estudios realizados en la Argentina O
O
y en otros lugares del mundo demostra- o
S.
ron que, por lo general, en las áreas de
mayor densidad edilicia la temperatura es
mayor que en los alrededores (2° C apro-
-1
ximadamente). Isles Malvinas
'kg)
Por la extensión del territorio argentino
y por la diversidad de geoformas actúan -- :7 ------

distintos factores sobre los elementos IL/mite del lecho y subsuelo ESCAL.4 GRÁFICA
2 Limite extebor del do da la Plata 50 500 km
máticos.
3 Umtte /literal madrimo argentino-iogi.eyo •
1 ••

BO° 72° I 64'

El cambio climático

Los científicos argentinos del Panel Intergu- incluya la evaluación de los recursos naturales a
-, bernamental del Cambio Climático presentaron nivel nacional.
el diagnóstico de situación para los arios venide- Entre las consecuencias del cambio climático,
ros si el aumento de las temperaturas es de has- se prevén lluvias, tormentas y granizadas inter-
ta 1,2° C en 2020 y de hasta 4,5° C en 2080. Es- mitentes en todo el país; tornados desde Santa
te diagnóstico sirve para planificar a mediano y Rosa, La Pampa, hacia el Norte; alteración del
largo plazo las acciones a seguir para minimizar área del río de la Plata y el Delta por inundacio-
los efectos del cambio climático. Por ejemplo, nes; ingreso de agua salina al suelo por cambios
en las ciudades costeras que se encuentran en en el nivel del mar; retroceso de los glaciares y
las llanuras por el aumento del nivel del mar, en disminución de los caudales de los ríos que ba-
las zonas de producción agrícola-ganadera por- jan de la cordillera, por lo que habrá reducción
que afecta a los cultivos, reduce la calidad del de la producción de energía hidroeléctrica y fal-
suelo y limita los usos potenciales de las aguas ta de agua en la zona de Cuyo, el Noroeste y
subterráneas. una parte de la Patagonia. Se agudizará la de-
Una de las medidas necesarias es un releva- gradación del suelo en las •áreas áridas y semiá-
miento total del ordenamiento territorial, que ridas.
Th

Geografía de la Argentina 49
Th

El clima cálido subtropical


El clima cálido subtropical se ubica en el piso arbustivo y herbáceo. Las lianas y las epifi-
Nordeste de nuestro país. La temperatura me- tas trepan desde el suelo hasta la copa de los ár-
dia anual es superior a los 18° C y los vientos boles, uniendo los pisos. Las especies arbóreas
dominantes provienen del Norte, Nordeste y son numerosas como guatambú, palo rosa y
Este. Los avances de frentes fríos procedentes timbó. La gran oferta alimentaria vegetal sostie-
del Sur y Sudoeste provocan tormentas y brus- ne a una fauna variada desde insectos como
cos descensos de la temperatura. hormigas y termites hasta reptiles como víboras
La progresiva disminución hacia el Oeste de yarará y de la cruz, y mamíferos carniceros co-
la influencia oceánica y la modificación impues- mo el yaguareté y el puma.
ta por el relieve montañoso en las Sierras Su- En el subtropical con estación seca, las tem-
bandinas y el Aconquija permiten establecer peraturas también son altas pero al aumentar la
tres variedades climáticas: distancia al mar disminuye la influencia de éste
• subtropical sin estación seca; por lo que la amplitud térmica aumenta progre-
• subtropical con estación seca; sivamente hacia el Oeste y también disminuyen
• subtropical serrano. las precipitaciones en esa dirección. En esta va-
En el subtropical sin estación seca, las tem- riedad las heladas son más frecuentes.
peraturas son elevadas, de alrededor de 20° C y, Aunque el monto total de las precipitaciones
por recibir la influencia oceánica, la amplitud se considera suficiente, entre 500 y 1.000 mm,
térmica es escasa y las precipitaciones son abun- pero como éstas se concentran en el verano,
dantes y regulares, mayores a 1.000 mm anua- época en que también se registran las máximas
les que están repartidas durante todo el ario. temperaturas la evapotranspiración es elevada y
La alta temperatura y humedad originan gran- el déficit hídrico que se produce disminuye el
des posibilidades de vida vegetal y animal, por caudal de los ríos y perjudica la humedad de los
ello el bioma es selva subtropical. Dominan los suelos que son el sostén para el abastecimiento
_
árboles que superan los 30 m de altura y forman de agua de la población y las actividades econó-
O
un techo continuo. Por debajo de ellos existe un micas.

EL CLIMA CÁLIDO SUBTROPICAL

89° 72° 64° • 56

SUBTRORICAL SERRANO
Trópico-44 Ce," /u1,1 iones)

24*
t IOreN
UBsTrc
E
lCAL
, SECA
- 24'
25
f-.411'r 5'1
/ 10' 20

BTROPICAL SIN
z STACION SECA
32° r Santiago del Estero
o KfPn6 Jae-- 32°
o "T4tok
70'0

.
o 1A50 130

o
100

- '40° a111,1111,1 kl ni
o 30

EFAMAMI IPSONO °

I Lhdlpfld
tumor.
*Muga 24,..Loo
ESCALA ORAFICA
EFM11,011111P50
72° 64" 56° 48°

50 i Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


Los biomas son bosques y sabanas subtropi- con algunas heladas. Las precipitaciones son
cales porque son formaciones transicionales en- abundantes y varían según la orientación de las
tre la selva del Este, los biomas semidesérticos laderas montañosas, las mayores se registran en
del Oeste y los pastizales del Sur. El número de el verano y en las laderas orientales que enfren-
especies disminuye hacia el Oeste y Sur, por la tan a los vientos húmedos del Nordeste y Este.
reducción de las precipitaciones. Predominan La vegetación varía con la altitud y la orienta-
los algarrobos y los quebrachos en los bosques ción de las montañas. En la base se desarrolla
y, en las sabanas, se combinan las palmeras, los una selva de transición que combina especies
bosques en galería y los pastizales. propias del bosque subtropical, por ejemplo
En el subtropical serrano, la temperatura quebrachos, con otros como el laurel, de la sel-
media anual disminuye con la altura, entre 18° C va serrana. Este bioma está muy modificado y
y 12° C. El verano es cálido y el invierno suave degradado por la explotación forestal.

El clima templado pampeano


El dominio del clima templado se encuentra coincidencia con los avances de aire polar y de
en el centro-este de la Argentina. Se distinguen los vientos Pampero y Sudestada. Por la direc-
en él las cuatro estaciones del ario. Las tempera- ción de los vientos húmedos, las precipitaciones
turas disminuyen de Norte a Sur y la tempera- disminuyen de Este a Oeste y, como consecuen-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

tura media es de alrededor de 15° C. Las preci- cia, en el Oeste se encuentra una franja de tran-
pitaciones varían entre los 500 y 1.000 mm sición hacia el clima árido.
anuales aproximadamente. Esta región climática El bioma del pastizal es el más transformado
se encuentra en la zona de predominio de los por el hombre. Desapareció la cubierta vegetal
vientos del Norte y el Nordeste pero la llegada originaria, que fue sustituida por los cultivos o
de los vientos Pampero y Sudestada le modifi- modificada por el pastoreo. Por eso se extinguie-
can el estado del tiempo. ron numerosas especies. Sólo existían árboles en
La influencia oceánica disminuye hacia el las márgenes del Paraná y en el Delta, en la ribe-
Oeste, por lo que la amplitud térmica aumenta ra del río de la Plata hasta la bahía de Sambo-
hacia el Oeste, lo mismo que las heladas en rombón y, en el Oeste, bosques de caldenes.

EL CLIMA TEMPLADO
7 84°
• zy •
91,710,
24°

e
, <.1

cc
4-4
32 I
‘1 lopf..AD
r
I. Martín Mude
32°

r
_ _ PAMPEANO

lonin (Buenos Aíres)

48° - \ n.bilona
Th lag)
ESCALA GRÁFI A
0 260 600
EFMANII1PSOND
o
11.11.11ergOorh
3.1•111..~11.doc.
80° 72° .1 64° 56°

Geografía de la Argentina 51
El clima frío
La temperatura media anual es menor a los dos pisos: el arbóreo con pehuenes o araucarias,
10° C. Por la cantidad y la forma de las precipi- cipreses, alerces, lengas y fires. El segundo piso
taciones se distinguen las variedades: corresponde al sotobosque formado por arbus-
• frío húmedo u oceánico; tos y cañas colihue.
• frío nival o polar. El clima frío nival o polar tiene una tempe-
El clima frío húmedo u oceánico se encuen- ratura media permanente por debajo de 0° C
tra sobre los Andes patagónico-fueguinos y en excepto en el norte de la península Antártica,
las islas Malvinas. En los Andes patagónico-fue- donde en el verano se alcanzan unos pocos gra-
guinos, la temperatura disminuye con la altura dos sobre cero. Las precipitaciones se producen
y los vientos predominantes del Oeste dejan su en forma de nevadas.
humedad sobre ellos, provocan precipitaciones De las mesetas y las montañas descienden los
abundantes que superan los 1.000 mm anuales, vientos catabáticos, muy veloces, pues alcanzan
con máximas en el invierno. Las precipitaciones los 200 km/h. Son frecuentes las tormentas de
alimentan los ríos patagónicos cuyas aguas son viento que al arrastrar nieve pulverizada dificul-
de primordial importancia para la Patagonia ex- tan la visión y la respiración.
traandina. El bioma antártico, se encuentra restringido a
En el archipiélago de las Malvinas, las tempe- los bordes del manto de hielo, a las costas y a las
raturas no tienen grandes variaciones por la in- aguas oceánicas circundantes. El bioma terrestre
fluencia moderadora del mar. Los vientos pre- es poco significativo, los musgos y líquenes sir-
dominantes del Oeste provocan las precipitacio- ven de alimento a una pequeña fauna de inver-
nes porque al pasar por el Mar Argentino se car- tebrados. El bioma marino es mucho más im-
gan de humedad. portante con focas, lobos marinos, petreles, ga-
Los bosques patagónicos se desarrollan en los viotas y krill que es un pequeño crustáceo con-
Andes y llegan aproximadamente hasta el nivel siderado una de las mayores fuentes proteicas
de las nieves permanentes. El bosque presenta del mundo.

EL CLIMA FRÍO

80° 7 • se ! 'y 56° 46°

— --.
24° _ ; l s- • 1 ..Z.--- - 1----- 24°
r San Carlos de Bariloche
(Rio Negro)
.5 ),i , '9.414.1,-• i 1 30
mm
200

I J / .1 13
o
.1 ' ' ' ' .'' - '. —'4I / ;-n".::.. 30

13 00

1 'S• 'N ''- ,-,-%,-5,-,- .• I. Ina..ro


32° 32°
10

I--- -
, , ,.._ ...L. IlruArt''
,Z0.111

) ,„
..,. 200

o 150

1 00
eá)

O
~~ 50
FRÍO
HOMEDCe - •
48° Ani I AS 0 05

ESCALA o RAFICA
0 2 500 100 ••••
de PlIo •N
Istral0 , reoerenel.o.r0
56° 80° 72° I 64° 5 56°

52 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


El clima árido

El clima árido en la Argentina ocupa una ex- llegar a alcanzar temperaturas bajo 0° C por la
tensa superficie territorial que se extiende desde noche. Las nevadas en la alta cordillera equivalen
la Puna hasta las mesetas patagónicas. Por la fal- a unos 800 mm de lluvia pero se consideran in-
ta de humedad en el aire, la atmósfera es diáfa- suficientes porque se mantienen en estado sólido.
na y el cielo está despejado. La alta insolación El clima árido de sierras y campos tiene una
por la diafanidad del aire hace que la evapo- temperatura media anual de alrededor de 18° C,
transpiración exceda en promedio a las precipi- la amplitud térmica entre el día y la noche es
taciones, por lo que éstas resultan insuficientes mayor que entre el verano y el invierno. Las
aunque sean mayores a los 250 mm. precipitaciones, menos de 600 mm, resultan in-
Los ríos que recorren esta franja son de gran suficientes porque son de tipo torrencial y se
importancia porque transportan el agua desde concentran en el verano, motivo por el cual la
otras regiones, esto da como resultado que la fuerte insolación evapora las aguas con rapidez
población se asiente en sus márgenes y constru- y el suelo las aprovecha poco.
ya los oasis de riego. Por ejemplo, en Cuyo. El clima árido de estepa tiene una tempera-
Los vegetales son la base de la cadena alimen- tura media anual de 15° C, las precipitaciones
taria. La forma dominante es la estepa. son muy escasas, menos de 500 mm.
Por las diferencias térmicas que se presentan La variedad árido frío se encuentra en la Pa-
CD A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

se distinguen cuatro variedades en este clima: tagonia extraandina, la temperatura media


árido de alta montaña o de altura, árido de sie- anual es menor a los 10° C con inviernos muy
rras y campos, árido de estepa, árido frío. fríos y veranos templados. Son frecuentes las
La variedad árido de alta montaña o de altu- entradas de aire polar que causan bruscos des-
ra se localiza en la Puna y los Andes Áridos. La censos de la temperatura. Las precipitaciones,
temperatura depende de la altura y la escasa hu- menores a los 300 mm, predominan en el in-
medad en el ambiente determina grandes ampli- vierno con caída de nieve. Los vientos del Oes-
tudes térmicas, estacionales y diarias pudiendo te soplan con velocidad y son casi constantes.

EL CLIMA ÁRIDO
80° 7 58° 48°

Int. (Mr. La Rioja


NPIC4 de.P2i0ri0Orrli0 30
24* — —24°
25 los — — \ , •? 25 00

ao o I

-
y
30 80

15 60 ÁRIDO DE
15 60
ALTA MONTANA ..../ÁRID 0 DE SIERRAS
10 ODE ALTURA \yCAMPOS
le In 40

20 1 > 32°
/ ds ".1
21.11011.1111100/10 AM1,05
.5
:
- .
, ARID DE ESTEPÁs

O 40°
10011etti Negro. Puerto Deseado (Santa Cnin
20 30. 120
100 35 -100

80 »NO
O
60 ÁRIDO FR •110
48
40 40
Islas Malvinas

-20 20

ESCALA GRÁFICA O
L.frvIMI.I1A5OND ° 11.1.1000, EFM43.11.1.350
LImIteavrelor 0 e la Rara 0 250 500 km
31Me letra ~V.o angannrro-
_
56° 80° 7 I 64 56° 48" 56°

Geografía de la Argentina 53
Las aguas continentales
El conjunto de las aguas continentales está in- del sur de la provincia de Buenos Aires zlos
tegrado por los ríos y los arroyos, los lagos y las ríos patagónicos pertenecen a la pendiente cre-1-
lagunas, los campos de hielo y los glaciares y las océarico. la Patagonia algunos ríos
aguas subterráneas. como el Manso y el Futaleufú desembocan en
En el territorio argentino, en su porción ame- el océano Pacífico;
ricana emergida, la distribución espacial de las • cuencas endorreicas. Son los territorios dre-
aguas dulces es irregular debido especialmente nados por ríos cuyas aguas se vierten en un
a los tipos de climas. Más de la mitad de su su- río colector __..< l_q112 en el interior del
_______23ue
perficie tiene problemas de disponibilidad de continente en lagos, lagunas, bañados, etc.;
agua, ya sea por su escasez o por la calidad de como ríos de la Puna, de las Sierras Pampea-
las mismas que las torna inadecuadas para su .r los del Sistema del Desaguadero. Tam-
uso, como la elevada salinidad. Esta situación bién son cuencas endorreicas la depresión de
afecta a un sector importante de la población y Guaminí, la salina de Llancanelo y algunos
de los suelos que se podrían incorporar a las ac- lugares de las mesetas patagónicas;
tividades agrícola-ganaderas. • cuencas arreicas. Scs_ilas que se caracterizan
Los ríos son corrientes de agua que se despla- por tener cursos de agua superficiales que ge-
zan siguiendo la pendiente del terreno y desem- neralmente pierden continuidad por evapora-
bocan en el mar o en el océano, en los lagos y ción o infiltración en el terreno o se pierden
las lagunas o se pierden en el interior de los en lagunas o salinas. Este tipo de cuencas se
continentes por infiltración o evaporación. encuentra, por ejemplo, en el centro-oeste d
Hay ríos que se originan por las lluvias, como en ciertos lugares de las
el Paraná y el Uruguay; son los más caudalosos mesetas patagónicas.
que cruzan el territorio argentino y son los co-
lectores de la cuenca del Plata. Nacen en las ele- Las cuencas lacustres están constituidas por
vaciones del macizo de Brasilia, en el Sudeste las aguas continentales que se alo,111-i__erl_p_
le re-
del Brasil. siones de la superficie terrestre. En la Argenti-
Otro centro dispersor de aguas es la Cordille- na, la mayor parte de los lagos se originaron
ra de los Andes; en ella, los ríos se originan por por los procesos tectónicos de la orogenia andi-
el deshielo, por eso el mayor caudal lo tienen en na y luego fueron sobreexcavados por la acción
primavera y verano, como los ríos del Sistema de los glaciares, por ello se localizan en la Pata-
del Desaguadero y los ríos patagónicos. Estos gonia, especialmente en las áreas relacionadas
ríos, aunque tienen menor caudal que los de la con la cordillera. Por ejemplo, los lagos Nahuel
cuenca del Plata, son muy importantes porque Viedma r u tín, entre
transportan las aguas de los deshielos a las áreas "otros. Hay algunos lagos que no tuvieron este
áridas y permiten la organización de extensos origen, como el Copahue que se formó porque
oasis con alta densidad de población y actividad la lava solidificada del volcán taponó su chime-
agro-industrial como el del río Tunuyán, en nea y el agua de las lluvias, las nevadas y los
Mendoza, y el del río Negro, en la provincia ho- deshielos se acumuló en su cráter originando el
mónima. lago.
De acuerdo con las pendientes del terreno, las Las lagunas se formaron en las superficies con
cuencas hidrográficas se clasifican según su lu- poco declive y tienen poca profundidad. Por
gar de desembocadura en tres tipos: ejemplo, la laguna de Mar Chiquita en Córdoba,
• cuencas exorreicas. Sed las lagunas de Epecuén y Chascomús en Buenos
llegan al océano: la cuenca del Plata, los ríos Aires y la de Llancanelo en Mendoza.

54 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


HIDROGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

56'
BOLIVIA 6•4' Ii
r•

ik PARAGUAY \
,s,. i -•'.5:6,0.
214kb: \ .•'9,77 Trópico de Capecornio
r-- --- 'ko
24° ,' ‘.._
l 24°
/
• _11;5
j O
I
1v. 1,
o.; •
>‘'
.r
k,•' •
«
hr 114' .1" BRASIL
r , I _1_ ._, , el Y
\ I
\ '- - o % ---S-, I
---S- 195° /(c, i

egunff t„. \

'
% ',
'.(5' " or ' MenChiquita I- ).
°l a,- s.\ „.
Rrosot:do ,
leg
I. 19:‹
C›, ce.? / -,
.?- -
--- f —8-

R.Icar301- .0 1
- 32°
cl'art°.-.. /`
.i
1. ‘),.
oc, reo ,/ ,,
- ,.. -
/ , -. - L Martin Garcle
Río Dia Tentel,
,..(¿Vg.) ,

'96 -
CI-iILE !. 4/
ecyo 111G,
-/..1 "?' lata
„?.. V
alina de ,51_
~~carialo 53 •.
i
f pregió •.
da Go •.
o ( Ar•
o -1- .1 •.
1L.
_ -.CiP/

N

o4,:
4_0

40°
Golfo
Ser; Matías

C.)
-Crtubut
Vintter

0
-65
Pl>
Golfo Cuencas exorreicas al Atlántico
• - - - San Jorge

tt ago RÍO
os Ares `041,70,.
CL' Cuencas exorreicas al Pacífico

;4 Cuencas endorreicas

Cuencas arreicas
48'1 go 9-
Martín

• Rio Santo Gn'i


Bahia
Grande Islas Malvinas
(Arg.)

Rio Gallegos

1414gg Fagnano
1 Límite del ho y subsuelo ,,,i,...aaid
2 Limite exterier del río de la Plata •-•
3 Limite lateral1baritimo argentino-uruguayo 1
E8CALA GRÁFICA
O ' 250 800 km---
L_

80° 72° 84° 48'

Geografía de la Argentina 55
La cuenca del Plata
La cuenca del Plata es una de las más exten- mina Paraná Déltico. El nombre se debe a que a
sas del mundo, abarca una superficie cercana a lo largo de su curso existe un proceso de forma-
los 3.100.000 km2, de los cuales poco más de ción de islas sedimentarias por la escasa pen-
900.000 km2 corresponden a la Argentina. diente y la cantidad de sedimentos que acarrea.
Esta cuenca es una de las áreas de mayor ri- La orilla izquierda es elevada y no es afectada
queza potencial de nuestro continente por su di- por las inundaciones; la derecha es baja e inun-
versidad climática, su aptitud agropecuaria, sus dable hasta la localidad de San Lorenzo (en San-
posibilidades energéticas y de comunicación. ta Fe). A partir de Diamante se extiende el del-
Las precipitaciones que se producen en su ta propiamente dicho donde el río se ramifica y
ámbito se reúnen en dos grandes colectores que toma los nombres de Paraná Pavón, Paraná Ibi-
son los ríos Paraná y Uruguay. cuy, Paraná de las Palmas, Paraná Guazú y Para-
El río Paraná nace de la unión de los ríos Pa- ná Miní.
rnaiba y Grande, en el Sudeste del Brasil. Tras ile.asiace en la sierra Geral, del sis-
recorrer aproximadamente 4.000 km, confluye tema Do Mar en el Brasil. Desde su nacimiento
con el río Uruguay y ambos originan el río de la hasta el Norte de Entre Ríos es un típico río de
Plata. En el curso del río Paraná se distinguen meseta, con frecuentes saltos y rápidos. Allí
dos sectores: el Alto Paraná y el Paraná Déltico. existían los saltos sobre los cuales se construyó
El Alto Paraná se extiende desde su nacimien- la represa binacional de Salto Grande. La prin-
to hasta recibir por su margen derecha al río Pa- cipal función de esta represa es la producción
raguay. Su lecho es rocoso con afloramientos de de energía, pero la construcción de esclusas
meláfiros que forman rápidos en el agua e islas también permite la navegación aguas arriba. El
peñascosas. Tiene acentuada pendiente y gran embalse se utiliza para actividades de recreación
potencia hidráulica, por ello en su curso se en- como la práctica de deportes náuticos.
cuentran las represas hidroeléctricas de Itaipú, El río de la Plata recibe las aguas de la vasta
entre el Brasil y el Paraguay, y la de Yacyretá, en- cuenca homonima y las vuelca en el océano
tre el Paraguay y la Argentina. En este tramo, el Atlántico. Su cauce se ensancha progresivamen-
río Paraná, en territorio argentino, recibe por su te hasta su desembocadura establecida en una
margen izquierda al río Iguazú que también na- línea recta entre la Punta Norte del cabo San
ce en el Brasil y 22 km antes de desembocar for- Antonio y Punta del Este en la República Orien-
ma las cataratas del mismo nombre. tal del Uruguay. Al río de la Plata se lo conside-
El río Paraguay nace en el Sur del Mato Gros- ra la continuidad morfológica e hidrológica del
so, en el Brasil. Es un río de llanura, con escasa Paraná y su color se debe a la enorme cantidad
pendiente, y atraviesa varios pantanos; el más de limo en suspensión que recibe de sus tribu-
extenso es el de Xarayes o Gran Pantanal. El río tarios, especialmente del Bermejo.
Paraguay en territorio argentino recibe por su En el cauce del río de la Plata existen nume-
margen derecha a los ríos Pilcomayo y Bermejo rosos bancos, que son parte -de un antiguo del-
que traen las aguas cargadas de sedimentos de ta del Paraná que fue arrasado por una transgre-
la región montañosa del Noroeste del país. Es- sión marina, hace aproximadamente 8.000
tos sedimentos están aumentando por los de- arios. Estos bancos están separados por canales
rrumbes en los cerros y el lavado de los suelos que eran los brazos del río Paraná. Los bancos
durante las lluvias del verano como consecuen- frenan el desplazamiento del agua y, por lo tan-
cia de la deforestación en la región. to, aceleran la acumulación de los sedimentos,
Al río Paraná desde que recibe al río Paraguay por ello se lo debe dragar con frecuencia para
hasta su confluencia con el Uruguay se lo deno- permitir la navegación.

56 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


Por la amplitud de su cauce, el régimen de los dejando un gran desplayado sobre la costa bo-
ríos Paraná y Uruguay tiene muy poca influencia naerense, que puede alcanzar a las tomas de agua
en la altura del río de la Plata. En realidad tiene y comprometer el abastecimiento de la misma a la
más influencia la acción de los vientos Pampero y ciudad de Buenos Aires, mientras que la Sudesta-
Sudestada. Cuando sopla con fuerza el Pampero, da actúa en sentido contrario y eleva las aguas so-
las aguas se acumulan sobre la costa uruguaya, bre la costa bonaerense y produce inundaciones.

LA CUENCA DEL PLATA Y EL RÍO DE LA PLATA

64° 56° 52° 48°


BOLIVIA Brasilia®

••••

Sucre

20° „,•`
Ck!-
1
:1 *l'ha Soltelra Rio-Greo
A-Z editora. Fotocopiar li bros es u n delito.

Jupialo 9/0 7, Fu
;•61 6, #

'11.,..::,
ho PARAGUAY

•1 - - - 11,-0-
11. ...- . .'.
--'<-
_ Cabra. ,• Itaipú ...votas d . 00,,
1 Corral , CiorindallASUrICIÓ .., Río Igkre,Zi
I 'IN .1 Puertb Iguazút .... ozo
i 1.1--Rio San Antonio
Foiirros‘all Com 1 e
p lejo /. ;
PuertoElermejo ,yi-lidroeéctrico ...-• i t-,-- Rio Pepirí Guazú
9.- ..y.ny.retá-Apipé .11
; rosad as ...r
Barran4eras*:* • . -.7‘,11,`; r
4 _ _ornentes 4, ,' i ,...,. r•-••
o 4,5
I IBella Vista 1 .i.;',0
o
/ Reconquista.1d,G10 :15
.¿,0"cP:). 28
,ri I ,10
\-ARGENTINA; 5. CP 40aso de; los Libres OCÉANO ATLÁNTICO
, 7- 1' --- ''''-'N
'• ., SUR
s ey ,. fmbalse
< •Wto •,1 .
,Or ¿Grande
1
•--,, I 56'
. _, l :ontrrdiasy Salto Grande
Santa F e ,J.I(ra
_, y .... _ al
R 7 .0 • junta
P Gorda
•ob URUGUAY
San‘MartínjÁríamanté--°I ---11RUCUAY
Isla Martín García (No.)
„,dPuerto Unzucl
Sanco Playa Honda
')¿> cuarto 61 Awc"'' . Ciudad dg-i
,' San Prir.0.1,1‘1', ,
Buenos Aires, •
La Plata Banch• R/006. • Montevideo
Ortíz .Punta
- Ciudad de • • ARGENTINA del Este
Buenos rest•4/00 Mo video Banco •
a Platal, ,945 Arquí medes Barski
5s.
4%6 V- Banco
'14r Bahía de n • Rouen
30. senuúurernuen
- - •
Punta Rmaa 36°
ESCALA GRÁFICA Cabal •
O 200 krn
S. . ni°ARG
S3nArit' "AR
EA177NO\
•• 56.
• Central hidroeléctrica
ESCALA GRÁFICA SO? km
Límite de la Cuenca del Plata
.1, Puerto j 1.1mIto del lecho y subsuelo
Límite exterior del do da le Rala
Urna. latera / mariano arpan lo
56* 52° aá- 40°

Geografía de la Argentina 57
Los tipos de suelos
El suelo es la parte superficial de la corteza te- el color, la fertilidad, el contenido de sales y la
rrestre que tiene espesor variable. Convencio- posibilidad de retener agua.
nalmente se considera suelo hasta la profundi- La formación del suelo es continua, pues se
dad donde es posible la vida de las raíces. transforma de manera constante a través del
Los suelos están constituidos por elementos tiempo. La condición actual del mismo es el re-
minerales y orgánicos en descomposición, agua, sultado de la acción interrelacionada del mate-
aire y organismos vivos. En un corte vertical de rial originario o roca madre con el clima, el re-
un suelo maduro, desde la superficie hasta el lieve, la acción humana y los vegetales y anima-
material originario o roca madre se distinguen les superiores cuyos restos descompuestos for-
capas que se denominan "horizontes". La roca man el humus.
madre le confiere una serie de caracteres como Los elementos del clima producen la transfor-
mación física y química del suelo. Por ejemplo,
las precipitaciones disuelven las sales que son
arrastradas a distancia o infiltradas a distintas
profundidades. También las aguas de lluvia
transportan partículas de rocas y las acumulan
en lugares distantes. Los vientos aportan mate-
riales provenientes de zonas alejadas que pue-
den ser distintos de los locales, como los vien-
tos del Oeste que transportan y permiten la acu-
mulación de las cenizas de los volcanes chilenos
sobre la Patagonia argentina. Es decir, tanto el
viento como el agua alteran la integridad del
suelo porque a los de las zonas elevadas le qui-
tan sus partículas constitutivas, que transportan
y acumulan en las áreas deprimidas modifican-
do los elementos preexistentes de estos últimos.
Suelo laterítico, en Misiones. La acción del hombre suele ser destructiva.
_
Grandes extensiones se perjudicaron seriamen-
te por malas técnicas de labranza, sobrepastoreo -

y talado de bosques.
En la Argentina, debido a la extensión de su
territorio y a la diversidad climática, se encuen-
tran representados la mayor parte de los tipos
principales de suelos. Ellos son:
• Alfisoles
• Lateríticos (Oxisoles y Ultisoles)
• Vertisoles
• Molisoles
• Histosoles
• Inceptisoles + Andisoles
• Entisoles
• Aridisoles
suel() entisoles, en Mendo/3.
• Gelisoles

58 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


TIPOS DE SUELO

Alfisoles
Suelos arcillosos de baja permeabilidad, lo
que permite la existencia de numerosos
bañados y pantanos. Poseen escasa mate-
ria orgánica por lo que su capacidad pro-
ductiva es exigua; se los utiliza como cam-
Aridisoles Suelos lateríticos
pos naturales de pastoreo.
Suelos de color gris o castaño que se Suelos rojos que se encuentran en zo-
encuentran en las zonas áridas y se- nas tropicales, originados por la oxi-
miáridas, por lo que cubren alrededor dación de rocas volcánicas, por lo ge-
del 60% del territorio. Absorben con neral basaltos. Las altas temperaturas
rapidez el agua de lluvia o de deshie- y la abundancia de precipitaciones
lo y las sales de los niveles profundos meteorizaron químicamente la roca
ascienden por capilaridad y originan madre y, por consiguiente, se produjo
salares y salinas. El horizonte superfi- BOLIVIA la acumulación residual de óxidos de
cial posee escaso contenido de mate- hierro y aluminio, lo que les da la co-
ria orgánica y se erosiona con facili- :11\ PARA, :UAV ,
I. ,...' ,
loración roja. Sostienen naturalmente
dad por el sobrepastoreo o las malas 1_1 \_,v..z una densa vegetación arbórea, pero
prácticas agrícolas. se deterioran con rapidez si quedan al
Ik • . -
/ • . •,_ descubierto por la deforestación. Por
• y ‘., esa causa varias extensiones taladas

i para dedicarlas a los cultivos de té,
.. I• yerba mate, tabaco, etc., a los pocos
1 años son abandonadas.
¿-. •- - ,. ' ' 1.
1
i
N 1 I Dentro de esta clase de suelos se en-
1 BRASIL
I cuentran los Oxisoles y Ultisoles. Es-

1 ,
--,rz-. tos últimos poseen un grado de me-
teorización química inferior a los Oxi-
Entisoles i I I
/
I
i soles, pero cubren un área más am-
Suelos de incipiente desarrollo, sin . r,,-.Z\- .. t.
I , plia y se encuentran en paisajes de
horizontes, formados sobre materiales I I
desarrollo más joven. Presentan perfi-
acarreados por el viento, el agua y la
les relativamente simples, con escaso
gravedad. Por carecer de materia or- CHILE.5 x contenido de materia orgánica y un
gánica tienen baja fertilidad. En ellos
son frecuentes los procesos de sal ini- ,I horizonte de acumulación de arcilla.
© A-Z editora. Fotocopiar libros es un

zación. Cuando se dispone de riego


en los oasis, son mejorados por el
hombre, que los nutre con abonos
químicos y materias orgánicas para Vertisoles
lograr el desarrollo agrícola. Esta mo- Suelos de alto contenido de arcilla ex-
dificación es evidente en el ámbito de pandible. Debido al resquebrajamien-
las Sierras Pampeanas, Cuyo y el nor- to y el agrietamiento que presentan,
te de la Patagonia donde los valles se como consecuencia de períodos hú-
convirtieron en importantes zonas medos y secos alternativos y por su
agroindustria les. misma naturaleza arcillosa, son suelos
difíciles de utilizar en agricultura por-
que son fácilmente lavables. General-
mente son usados como campos natu-
rales para ganadería vacuna y algunos
cultivos como soja, girasol y arroz por
inundación.

Inceptisoles + Andisoles
Suelos localizados generalmente en
los valles húmedos tanto de zonas cá-
lidas como frías. Son de color pardo,
se pueden distinguir los horizontes ri- Molisoles
cos en materia orgánica y nutrientes. Suelos sueltos, oscuros, bien drena-
En ellos predomina la vegetación ar- dos, con alto porcentaje de materia
bórea y, en general, no son buenos orgánica, por lo que se cuentan entre
suelos agrícolas. Los Andisoles son los más fértiles del país, muy aptos pa-
gruesos, permeables, poco densos y ra usos agropecuarios y forestales.
se relaciona su origen con las cenizas
y otros materiales expulsados por los
volcanes. Por ello predominan en los
Andes patagónicos.
Histosoles Gelisoles
Suelos ácidos que se encuentran en Suelos que permanecen helados
áreas pantannsas, rims en materia nn3S-
nica en diferentes grados de descompo-
sición. Corresponden a los suelos de
turberas, mallines y pantanos, con esca-
sa capacidad agrícola sólo se utiliza pa-
ra pastoreo de ganado.

Nota: Por la complejidad en la distribución espacial de los tipos de suelos sólo se indica el tipo que predomina en cada área.

Geografía de la Argentina 59
Las áreas naturales protegidas
El extenso territorio argentino posee numero- blecido las denominadas "áreas naturales prote-
sos ambientes que ofrecen variedad de bellezas gidas" en las que la acción económica está pro-
paisajísticas. A través de los arios se tomó con- hibida o limitada.
ciencia de las pérdidas irreparables que el hom- En la Argentina, por la ley 12.103 del ario
bre provocaba en los ambientes por el aumento 1934, se creó la Dirección de Parques Naciona-
de la población y el avance de la frontera agro- les e instituyó el régimen de funcionamiento del
pecuaria, y se vio la necesidad de proteger Sistema Nacional de Áreas Protegidas. También
muestras de ellos con el fin de legarlos a las ge- existen áreas que son Parques Provinciales, Mu-
neraciones venideras, por su interés científico, nicipales o cuentan con la protección de asocia-
educacional o recreativo. Por ello, se han esta- ciones privadas como Fundación Vida Silvestre
Argentina.
La donación de tierras en muchos casos faci-
LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE JURISDICCIÓN NACIONAL litó la creación de áreas protegidas. Por ejemplo,
en 1903, Francisco P Moreno donó 3 leguas
72° 64' ! •-i 56°
1. BOLIVIA /
' PARAGUAY • j cuadradas a orillas del lago Nahuel Huapi para
',,,..,)IdUi
--cti .—
'1.g»e -re?1,
Lay
I,, po",,.., aritú 1,,, \ \ ser destinadas a crear un "parque público natu-
Trópico de CapriCornio
OCLICalilegub -,
,.
, / _
r ... BIVOI.ffishriár- -
, --i::-
S 24° ral". Éste fue el origen del Parque Nacional del
-0t1-21 "yíYagu-arel Rii'llb, -- /
Loa ¿ifficiñiis O
,,, , copoo i
,
Pilbg maygrj Iguazú
Sud, hoy denominado Nahuel Huapi. En 1936,
,‘ s
\ ', -- ,' Chacal:O \,.t Y.g.,ll1l1e 9 se organizó el primer Parque Provincial en Bue-
;famas o igeOmpo de I Colonia Q-- -- ,k0j
I is,ite,., .,, , ,../Ánton i o
riiid? Apcner`iPs Alisos
, i ) O Mburuduyá nos Aires, en las tierras cedidas a favor del Esta-
"San Guillermo ‘ _..., l
,./
') I. -111I Talampsys ''-- \ i
,
i
<
I' , r BRASIL do por parte del señor Ernesto Tornquist. Estas
.. . , ; •
J ', aguebralia Pámar il• ‘.
tierras constituyen el Parque Provincial que lle-
sEi Le9nqit9.1_, del Cordanta_, IDEO.
32° •1""-* ESierna de I
- i
IIIIDIamarle ------- va su nombre ("Ernesto Tornquist") donde se
i, I\ las all'ijadas ,
uRO UAY
t
CHILE ,1
)
I localiza el Monumento Natural Provincial "Ce-
1 I -,- 0(amendI 1.1.„,,_
"*'°, 1"P'`I •
i I L
. rro de la Ventana".
A , Algunas áreas naturales argentinas, por su im-
••
i.
\
--- 1-
II portancia mundial, fueron declaradas por la
i ' , , leg L'hm Calel
1 11Lagúna Blanca
---- —
'1 UNESCO Patrimonio de la Humanidad como
la LaIhín i
Lo& Arrayanes I.
, los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares y
MINahuel Huapi
I1 ..,_ _ _ ------- _ Talampaya.
s.. Lago Puelo
Ilt. Los Alerces
t.,
Las áreas que están bajo la jurisdicción nacio-
oo nal revisten distintas situaciones jurídicas:
: •

• los Parques Nacionales (PN) son áreas de


> g • Parque Nacional gran belleza, creados para proteger la natura-
i
.' Petrificados I
48" i110E Perito Moreno
• Reserva Natural
leza y que la población disfrute de ella. El Es-
• Reserva Natural
. lii Los
le g Monte Estricta tado los declaró inalienables a perpetuidad y
Glaciares
Fl Monumento Natural en ellos está prohibida toda actividad econó-
Islas Malvinas
Wa)
mica, con excepción del turismo. Por ejem-
IreTierra del Fuego
plo, el Parque Nacional El Rey, en Salta o el
.
Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz;
56°
• las Reservas Nacionales (RN) son áreas de
i l
I balde del lec. y .t>suelo
I imite extrnor del rio de Ag Piara o
E CALA GRÁFICA
250 500
conservación de sistemas ecológicos, ya sean
3 L,m,io lateral rnaritimo arge<Oo.uruguayo
áreas de conservación independientes o zonas
110° 72° 58°
de transición a un Parque Nacional contiguo.

60 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


Vista parcial del Parque Nacional Nahuel Hudpi.

Por ejemplo, la Reserva Natural Formosa fue incluye un quebrachal y sectores con pastiza-
creada para proteger una muestra de la eco- les húmedos. Esta área fue creada en 1990 co-
rregión Chaco Occidental o seco con especies mo Reserva Natural Estricta, pero en 2002 se
en extinción como el palo santo, muy explo- le dio la categoría de Reserva Natural Educa-
tado por la dureza de su madera y el tatú ca- tiva cuyo objetivo es la oferta de oportunida-
Th
rreta, que es el más grande de los armadillos des especiales de educación ambiental o de
y aún habita en esta región; interpretación de la Naturaleza;
• las Reservas Naturales Estrictas (RNE). En • los Monumentos Naturales (MN) son las re-
octubre de 1990, el Poder Ejecutivo elevó a giones, objetos, especies vivas de animales o
esta categoría a algunas áreas o porciones de plantas de interés estético o valor histórico o
las mismas y creó otras para tal fin con el pro- científico, a los cuales se les acuerda protec-
pósito de asegurar la intangibilidad de sus sis- ción absoluta. En estas áreas, las únicas activi-
temas ecológicos. Para cumplir con el objeti- dades permitidas son las visitas con guía, las
-1.
vo de permitir que sus comunidades vegetales inspecciones oficiales y las investigaciones
y animales y los procesos ecológicos esencia- científicas expresamente autorizadas. Por
les se desarrollen sin interferencia alguna, se ejemplo, el Monumento Natural Laguna de
redujo la intervención humana a un mínimo los Pozuelos, en Jujuy, protege la rica y varia-
indispensable solo para tareas de control y vi- da avifauna que alberga este ambiente donde
gilancia e investigación. Por esa razón están se destacan las colonias de flamencos. Tam-
prohibidas todas las actividades que puedan bién fueron declarados Monumento Natural
modificar las características naturales y el algunos animales como el huemul, que es el
tránsito de todo tipo de vehículos y aeronaves ciervo nativo de los bosques patagónicos y es
que operen a baja altura. Solo pueden ingre- exclusivo de la Argentina y Chile; y la Ballena
sar en ellas grupos limitados, con propósitos Franca Austral, que desde fines del otoño
científicos o educativos. Por ejemplo, Colonia arriba a los golfos San José y Nuevo, en la pe-
Benítez que se encuentra en el Este de la pro- nínsula Valdés buscando las aguas poco pro-
vincia del Chaco, resguarda una muestra del fundas para aparearse, dar a luz y amamantar
monte representativo del Chaco Oriental que a sus crías.

Geografía de la Argentina 61
Parques Nacionales Baritú, Calilegua y El Rey
Estos parques nacionales se encuentran situa- Con la altura, la selva montana toma caracte-
dos en el ámbito de las Sierras Subandinas. Su rísticas boscosas y en las cumbres se desarrollan
objetivo es proteger el ecosistema de la selva las praderas de altura.
montana, también denominada tucumano-ora- Entre los animales se destacan los yaguaretés,
nense, que cubre las laderas de estas sierras. los osos hormigueros, los tapires, los pumas y
La vegetación se escalona con la altura; en la un cérvido denominado "huemul del Norte".
base se desarrollan las selvas constituidas por Por encontrarse en una zona muy húmeda,
árboles de maderas valiosas como cedros, noga- estos parques están recorridos por numerosos
les, lapachos, etcétera. arroyos tributarios del río Bermejo. Estos par-
ques presentan elementos
morfológicos de gran inte-
rés como cañadones, cordo-
nes montañosos de laderas
abruptas con farallones de
varios centenares de metros;
y en el Parque Nacional Ca-
lilegua se encuentran restos
de fortificaciones incaicas
que le otorgan valor históri-
co y arqueológico.

Vista parcial de la nuboselva


en Provincia fitogeográfica
de las Yungas en el Parque
Nacional Caleligua,
en la provincia de Jujuy.

Parque y Reserva Nacional Los Glaciares


Este parque, que fue declarado por la UNES- ye el drenaje del brazo Rico. Esto provoca la ele-
CO Patrimonio Mundial Natural, se encuentra vación de las aguas en este brazo hasta que és-
en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz. tas pueden ejercer la presión necesaria para
Está constituido por los lagos Viedma, Argenti- quebrar la muralla de hielo de más de 60 metros
no y sus alrededores, y parte del campo de Hie- de altura. El derrumbe del hielo produce gran-
lo Continental del que descienden varios glacia- des estruendos y un fuerte oleaje por la veloci-
res como el Moreno, Onelli, Agassis y Upsala. dad del paso del agua que estaba endicada en el
De todos ellos, el más atractivo es el Perito brazo Rico.
Moreno que tiene un frente de unos 5 kilóme- Complementan la grandiosidad del paisaje los
tros y desciende al lago Argentino. En su avan- imponentes cerros Mayo, Murallón y Fitz Roy
ce atraviesa el Canal de los Témpanos y obstru- con cumbres agudas en forma de agujas.

62 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


_
en°.
Argentino
t.,
Península
ow1c Magallanes

o
Frente del glaciar Perito Moreno sobre la península de Magallanes. Imagen satelitaria del lugar. IGN.

Parque Nacional Talampaya


La protección de esta área tiene como objeti- tura. La vegetación es escasa y se destacan los al-
vo principal la conservación de importantes ya- garrobos sobre los cauces de los arroyos tempo-
cimientos paleontológicos del período Triásico, rarios y entre los animales el cóndor andino.
de la era Mesozoica, época de los dinosaurios.
--\ El hallazgo de cientos de fósiles de estos anima-
les que habitaron la zona hace millones de arios
atrajeron la atención de científicos de todo el
~~mundo. También este Parque tiene gran impor-
• tancia arqueológica porque es uno de los más
~~ relevantes lugares del arte rupestre argentino
por los grabados que se encuentran sobre los
paredones verticales y las grandes rocas.
El parque protege además la formación Los
Colorados, con imponentes formas talladas co-
- mo el área denominada la Ciudad Perdida, que
~~ es una muestra de la acción de los procesos ero-
sivos en un ambiente árido. Ellas fueron esculpi-
das durante milenios por las escasas pero torren-
ciales lluvias, el viento y el río Talampaya (en la
actualidad seco) que labró el cañón y dejó pare-
Formación de los Colorados en Talampaya.
-, dones estratificados de más de 100 metros de al-

Geografía de la Argentina 63
Algunos deterioros en los ambientes
El extenso territorio argentino presenta algu- por la variabilidad climática actual, para ello se
nos problemas de degradación de sus elementos requieren políticas adecuadas y una planifica-
naturales que rompen el frágil equilibrio en los ción estatal a largo plazo.
ecosistemas y, por lo tanto, perjudican las acti- Algunos de los problemas que necesitan más
vidades económicas y la calidad de vida de su urgente atención son:
población. Es necesario un manejo integrado de • la degradación de los suelos;
los recursos naturales que permita compatibili- • la escasez y el deterioro de la calidad de las
zar el uso de los recursos sin producir alteracio- aguas;
nes importantes en el ambiente, especialmente • la pérdida del patrimonio forestal.

La degradación de los suelos


El deterioro de los suelos es un tema preocu- La desertificación es un proceso complejo de
pante en la Argentina ya que son la base de la degradación simultánea del suelo, los recursos
actividad agrícola ganadera, uno de los sectores hídricos y la vegetación. La desertificación no se
productivos más importantes de la economía debe sólo a las variaciones climáticas sino también
nacional. En los últimos arios en algunas regio- a las actividades humanas por el mal manejo
nes del país se incrementaron los procesos de que hace el hombre de las tierras. Por ejemplo,
erosión eólica y en otras se observa pérdida de el avance de la frontera agropecuaria con prác-
nutrientes por lavado de los suelos. ticas agrícolas deficientes que eliminan los nu-
trientes del suelo, salinizándolo, desecándolo,
compactándolo o sellando su superficie, el so-
LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
brepastoreo extensivo de bovinos, ovinos y ca-
7r
PARACUAv
—L
'1 56° prinos también compacta el horizonte fértil del
1
z.
7,,óp,c.s.c1.9, Capricornio _
°_
mismo; el desmonte de los bosques secos y el uso
24 del fuego sobre las formaciones vegetales provo-
• I, l4J
caron la destrucción de la cubierta vegetal que

BRASIL protegía los suelos e incrementaron los procesos
s

\t •
de erosión hídrica y eólica y la desertificación.
32'
( - •
URUCUAY
En el territorio argentino, las regiones áridas y
32
, i) semiáridas cubren el 75% del mismo. De esas
\
CHILES.
/ I tierras, el 10% de su superficie están afectadas
por un grado de desertificación muy grave y un
-
, 60% por un grado de moderado a grave. En es-
e1 ta región prevalece la erosión eólica.
Erosión \

0'7
hidrica La erosión hídrica predomina en la cuenca del
Erosión
-r
eólica
Plata acelerada por las frecuentes inundaciones
Erosión hídrica
y eólica que provocan la salinización, erosión, compac-
Anegamiento
tación y disminución de la fertilidad de los sue-
los por el lavado de los nutrientes como el ni-
trógeno.
'''' - -----
ESCALA AFICA
El riego excesivo en áreas de drenaje deficien-
1 Unte del
2 Lhnite
3 Unte leteral
0 250, 500 km te determina el anegamiento del suelo y el as-
80°
censo de sales que producen su salinización.

64 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


La escasez y el deterioro de la calidad del agua

El agua es el elemento fundamental para la ducción de las nevadas disminuirá el aprovi-


existencia y el normal desarrollo de la vida. En sionamiento de agua de los ríos que descien-
el territorio argentino se plantean dos proble- den de la cordillera y atraviesan esas regiones;
mas fundamentales con respecto a ella, que son: • el deterioro en la calidad de las aguas es el
• la irregular distribución espacial de las problema mayor. La creciente urbanización,
aguas dulces, ya que la mayor parte del terri- industrialización y el uso de agroquímicos
torio localizado en la porción americana son aceleraron la contaminación del agua. La ma-
áreas áridas y semiáridas que limitan el asen- yor parte de la contaminación se presenta en
tamiento de la población y sus actividades las cercanías de las zonas urbanas por el ver-
económicas. Es de reconocer los esfuerzos tido en los ríos, los lagos o los mares de resi-
realizados por las sociedades para asentarse a duos tóxicos industriales, desechos domicilia-
orillas de sus ríos y convertir las tierras en oa- rios, plaguicidas y fertilizantes. También las
- sis. Pero el problema que hay que prever es aguas subterráneas están gravemente conta-
- que por la retracción de los glaciares y la re- minadas por la falta de cloacas.

La pérdida del patrimonio forestal

- La explotación de nuestros bosques nativos o • la desaparición de especies animales, porque


autóctonos se realizó de manera irracional. al modificarse el hábitat ellos emigran;
Las causas de la deforestación fueron varias, • el arrastre de la capa fértil de los suelos en las
entre ellas se pueden mencionar la rentabilidad, zonas tropicales por las lluvias torrenciales;
debido al alto valor de algunas maderas como el • la colmatación de los cauces de los ríos por
cedro, el incienso y el lapacho. Otros árboles los sedimentos arrastrados. Ello obliga a dra-
- fueron talados por su madera dura para dur- garlos para utilizarlos para la navegación.
mientes y postes, como el quebracho colorado.
Además, este árbol fue talado por su tanino,
usado para curtir los cueros. En las últimas dé-
cadas las principales causas por la que se talaron
bosques nativos fueron:
- • para ser reemplazados por árboles de maderas
más blandas y crecimiento rápido, como en la
selva misionera las plantaciones de coníferas
para la industria de la celulosa;
• por el avance de la frontera agropecuaria, pa-
ra tener mayor superficie de tierras para culti-
var, especialmente con soja, como en las yun-
• gas en Salta a pesar de las campanas de
Greenpeace para evitarlo.
Esta deforestación trajo graves consecuencias,
- entre las que se pueden mencionar:
• • la pérdida de la biodiversidad, porque aunque
se reforeste sólo se hace con pocas especies
Deforestación por el avance de la agricultura.
por lo tanto las otras se van extinguiendo;

Geografía de la Argentina 65
Actividades integradoras

Los ríos y sus caudales


El caudal de un río es la cantidad de m3 medio anual de algunos ríos argentinos. Este
que pasa por un lugar en un segundo de caudal tiene variaciones a lo largo del año
tiempo. La siguiente tabla indica el caudal (épocas de creciente y de estiaje).

Río m3/seg Río m3/seg Río m3/seg Th

Paraná (Corrientes) 17.500 Neuquén 300 Diamante 36 Th

Uruguay (Concordia) 4.140 Pilcomayo 291 Atuel 32


Iguazú 1.620 Colorado 150 Tunuyán 27
Negro 1.000 Salí-Dulce 83 Tercero 27
Limay 718 San Juan 69 Salado del Norte 19
Santa Cruz 708 Mendoza 50 Jáchal 9
Bermejo 303 Chubut 48

• En un mapa de la República Argentina ¿por qué tienen el mayor caudal los pin-
distingan con rojo el curso de los ríos cuyos tados en rojo? ¿en qué centro dispersor de

0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un deli


caudales medios anuales son superiores a aguas se originan? ¿en qué meses tienen
1500 m3/seg, con anaranjado los que tienen su creciente? Fundamenten la respuesta;
entre 500 y 1.500 m3/seg, con verde entre - ¿en qué meses llevan el mayor caudal
100 y 499 m3/seg, y con azul los de menos los que nacen en la cordillera al sur de
de 100 m3/seg. los 30° de latitud Sur? ¿por qué?
• Observen el mapa de distribución de las - ¿qué utilidad prestan aquellos ríos cuyos
precipitaciones de la página 47 y relacionen caudales no superan los 100 mm?
los caudales con las precipitaciones caídas - ¿qué ríos tienen puertos en sus márge-
en el curso superior. Respondan: nes? ¿Por qué? Localícenlos en el mapa.

Las estaciones térmicas


• Con los mapas de las páginas 42 y 43 hay temperaturas medias menores a
que indican el recorrido de las isotermas 10° C y con verde el área que se encuen-
con las temperaturas medias de los meses de tra entre la isoterma de 10° C de julio y
enero y de julio, realicen la siguiente tarea: la isoterma de 20° C de enero;
- en un mapa de la República Argentina - aprecien visualmente las franjas que
marquen con rojo el recorrido de las iso- quedaron delimitadas con dichos colo-
termas medias mensuales de 20° C y res e indiquen con qué tipos de climas
10°C en enero. En el mismo mapa con coinciden;
color azul la isoterma media mensual - observen y comparen en la porción ame-
10° C en julio; ricana emergida la extensión de las zo-
- coloreen con azul la zona que todo el nas con invierno térmico todo el año, sin
año tiene condiciones térmicas inverna- invierno térmico y la que tiene verano e
les, con color naranja el área donde no invierno térmico.

66 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


- ¿qué relaciones pueden establecer entre cola-ganadera, en el turismo por la utili-
ese ordenamiento y la importancia de zación de sus playas o para la práctica
las actividades económicas en el desa- de los deportes invernales.
rrollo nacional? Por ejemplo, en la agrí-

La distribución de las precipitaciones

• Observen en el mapa la ubicación de las


siguientes localidades:
Trópico de Capricornio
24
Grupo A —5yerlí'a — \
1- Antofagasta de la Sierra 100 mm AlLa'fra d\ e. 591ki5- %Miguel de Tucl
"Y' Tarratif •
2- Tafí del Valle 393 mm f`--veite'; L
ekorrgél
I
• ; •;-
/
3-Yerba Buena 1.223 mm f "1
4- San Miguel de Tucumán 954 mm 32°

PAC IFICO SUR .1 5


5- Santiago del Estero 548 mm r
;— •‹,
6-Villa Angela 902 mm
,
7- Corrientes 1.204 mm erra
Colorada
8- Posadas 1.600 mm 4
alio
n onio Oeste 40° '
Ztaltle fieril he
,)
U ¿1
O •
Grupo B o
1- Laguna Frías 3.668 mm
2- Puerto Blest 2.892 mm
3- San Carlos de Bariloche 1.062 mm
.4.r••
5- Comallo 168 mm Sla3 Malvinas
14n1)
6- Sierra Colorada 132 mm I Limita lecho y subsuelo ESCALA G- ICA
2 Llmrte rfel do de le Píe
3 Llmrle latkal maillirno arpen
250 5001.
7- Valcheta 170 mm 56°
8- San Antonio 202 mm

• Con una línea de color, unan en un ma- • Respondan:


pa, de Oeste a Este, las localidades del gru- - ¿qué diferencias existen entre ambos
po A y con otro color las del grupo B. grupos en la distribución espacial de las
• En una hoja cuadriculada realicen un precipitaciones del grupo A con las del
gráfico de barras donde representen los va- grupo B? ¿qué factores influyen en dicha
lores de las precipitaciones de las localida- distribución? Explíquenlos brevemente.
des del grupo A y otro gráfico con los valo- - ¿qué relaciones hay entre el monto anual
res de las precipitaciones del grupo B. Utili- de las precipitaciones y la localización
cen la escala: 1 cuadradito = 100 mm de de la población y sus actividades? Fun-
precipitaciones. damenten la respuesta.

Geografía de la Argentina 67
Actividades

Una mirada geográfica del lugar donde vivimos

• Reunidos en grupos realicen el siguiente trabajo:


- sitúen en el mapa la localidad donde viven;
- describan el relieve actual y consulten el mapa de estructuras de la Argentina, en la pági-
na 41, para explicar a qué tiempo geológico corresponde ese lugar, cómo se originó y qué
transformaciones tuvo a través del tiempo (procesos naturales transformadores del relieve);
- ¿a qué altitud se encuentra sobre el nivel del mar?;
- ¿en qué tipo de clima se encuentra? Coleccionen los mapas con los estados del tiempo,
que publican los diarios, durante un mes. Con esa información meteorológica expliquen
cómo fue un proceso de cambio de tiempo dónde viven. Averigüen en qué aspectos favo-
reció o perjudicó a la sociedad;
- ¿qué tipo de suelo hay en esa región?, ¿las actividades económicas predominantes en el
lugar tienen relación con el clima y/o los suelos?;
- ¿cómo es la disponibilidad y la calidad del agua?, ¿de dónde se obtiene el agua para el
consumo de la población?;
- ¿qué elementos naturales se aprovechan y cuáles aún no están lo suficientemente aprove-
chados?, ¿hay alguno mal aprovechado?, ¿de qué manera se lo podría hacer en forma sos-
ten ib le?;
- ¿algunos de los deterioros ambientales tratados en las páginas 64-65 afectan a la región?,
¿qué acciones proponen para mitigar los daños y revertir la situación?;

Lectura de mapas

• Trabajen con el mapa físico de este tríptico y los mapas del capítulo. Respondan:
- ¿qué dirección tienen los ríos de la cuenca del Plata?, ¿y los de la Patagonia? ¿a qué cau-
sas lo atribuyen?;
- ¿en qué sector se encuentran las mayores alturas?, ¿cómo lo identifican?, ¿a qué estructu-
ra corresponden?, ¿en qué provincias se encuentran?, ¿qué tipo de clima tiene esa región?
- ¿cuáles son las áreas con mayor disponibilidad de agua?, ¿con qué climas coinciden?

• Estas fotografías muestran algunos de los paisajes de la Argentina. Respondan:


- ¿qué elementos naturales reconocen en cada imagen?;
- ¿qué elementos o construcciones humanas se distinguen?;
- ¿qué tipo de actividades llevan a cabo sus pobladores?, ¿pueden deducir qué producen?
- ¿a través de qué elementos que muestran las fotografías pueden deducir cómo es el clima de
cada lugar?
- ¿qué paisaje se observa más transformado por la sociedad?, ¿por qué?

• Busquen fotografías de otros paisajes de nuestro país que tengan características diferentes de
los de estas imágenes y redacten un epígrafe para cada uno.

• Trabajen con el perfil topográfico


- ¿qué estructuras de relieve se representan en el perfil?;
- ¿con qué color se representan esas estructuras en el mapa físico?;
- Identifiquen la altura máxima.

68 Capítulo 2: Las bases naturales del territorio argentino


LA REPÚBLICA ARGENTINA. ASPECTO FÍSICO

72 64° 80° 58° 52°


BOLIVIA
ACo. Branqul 40)30

BRASIL
,
Co. Zangill
i PARAGUAY
5653i. .4V
Trópico de Capricornio
24° , „ •
Co. LLullaillaco 6739‘ ACumbre dcfl Libertador .4? 24°
Vn. Azufre o Lastarria;;: Grl. San Martín 6380 e' ,
Ernb. Emil. Tyrial Emb. Itaipú
57001 AVn. Antofitla 11,
"4 6409 r . -------- •
Ei: iguaz
C0
LLANURA e e; c t a , do I uazi;
/
;PO. Ojos del
.15,..éréalado 6879 2 po. dell3oIS fL C " ??'7.5';r ESE
íTr
V.! 15050 ,e CHIQUEÑA misultáA
Mte. Pissis 6881 ¿Y ;Emb. I ( %
do-
28° c„; 1
o ,,° t SigRRA1, , , no
;.. . , Este :oz 28°
'I' d1, ,::,../ ij•P'
Co. El Toro 6111Q. '91
N g z PAMPEANAS---,,_ 9. :
j ., o
W1(0 s
.....
' • r
,., Lag. Mal--; I
5: I' ' z •s' / .4,,zr Chiquita `,
''.•••-•'-'""'"‘
Z° • ,º3 -ii
x

CV 12
IAA. •' 0 Grande ' ..I
'll'' "",
e ¡,..„
'al:
A::. ChAanm
s l'uo:
019 1 •
-1 .400.48ercqderiq .2, 1- i
5' i 1 g'Itl' 0 MA1
DI S 1- -- '----- ... \ ' •
32° .- 0- Co. Aconcagua ,,
; r
o 6;6959 ,.‹,1.. 1 Co. Ilátarna ••• `NTRERRIANAS
. 32°
-4po. Tupungato \liá 2213 a URUGUAY
/
730 18635 -0 1
-CA r-8 i ,• 'lc vanS Ostia
O ÁLVn. Maipo 0 1 GIUDAD DE :ILl'
.,
O I 5323 rá L ..EN. .A,REsz i,97
. -Jo • 5'o sto, s----
CHILE ; '''Ic3/ .
L NUNA
,• -- l, ten :1
.'144'7° .FIN:i7:7191!
..,
'"'„.•
'1
4co. c.mponlida /..,_ — \,,-"'
,‘" Samborome6h,
-- -. --10901)
'-
' sal'xntenlo.
Vn. DoncijoAL. EAtiA Depr'dsión \
<102 '! T° de Gua mini •,, 38°
4 T.14,0, •
PrE•Nrs,14, .4
...."..stEmb. Casa (4, 4 I
4., i
co "eiVn.Copahue 11..,i4ÁPiedin A Co. Tres Picos sz,
12953 Emb. ', '-• 1239 ..)
Lu ses Bermales Emi5.4 r••,,,
0 I. 1101rklenucol--.-1:-P.9,
.
r T
,y Á Vn. Lanín ,,.
- 5/Emb.':Ezequiel 'Le P, I
372' - S9'- Ramos Maxie _29 _A Bahia Anegarla
r J
..r e,.,Emb. Piedra del mil V G.. :klel Gualicho
.
i 1-1rnb. Alicurá l
cc
40 yy ¡_1,....planuel Hemp/ M ESETAS G0 i f 1 -----
ÁMte. Tronador Son
0 --0478
------- Maria s
-.I 1 '
...,-V
L. •Co. Tres Picos
8-NICAS V Peninsula Valdás 0 ; I
,
,4 2492 l':
- 40
41. i
en Metros

, lls, gi'but Ernb. , 1 5000 y Más


\ IL. Groh Vinttar -----
: „?
Florentino
Ameghino 1... -I ----------------
I
-------- ----------- 4000
-----''Il 3000
44° LC.,.•1 1 2 il 2000
.•••.,
41 fontana‘ h 500
ii. Golf o zu 1 200
---- San Jorge
, ------------ 1
DEPRESIÓN

0 '1
Buenos Aims Ñ
,ÁMte. Zeballos 2743
,- L. Pueyrredón
L'o° cr
0

'•,
r
I
I
-200
-2000
-50009 más
CC 1 Mte. San Lorenzo 7 -- ---------- _
0 (1 0 Cochrane 3706
80° ..-1
-P
-15
0 48°
L. San Mafilrf. % Gran Bajo de San Julian llt
\ Mte. Fitz Roy.' -a Y - 105
, o Chaltérí '-4
'. L. Viedma 7
3401 y 607
L. Argelttino Cr- B. Santa
1 O. Bahia Islas M a1vinas <9
Grande
nrne 3toke1.'.1 c.
. ., 6,,r9 .) ol,
2070 ¡0 Mb. Independencia co. Alberti]
•;,. s..<,R. "g°'
<<"' "l•-••• Y -----
0,. 4,41'

°S 1 B. San Sebastian 52°


52° 00
/9. tr'Incie
,9
rl
co. Coi o.ÁF'""' <1SP '! i. de los Estados
149cm ,.si."9.«,94x I
o
ES GRÁFICA , . . ...ii datlecboy_subs
200 400 km i
o 219 exterior deirío-de Rota-
311 On lateral madam° trno-ungueYo —
76° 720 68° i 94° 80° 58° 52° 44°
[A REPÚBLICA ARGENTINA. ASPECTO FÍSICO

72- 64' 60° 56° 52°


BOLIVIA r
ACo. Brengel 4000

BRASIL
V PARAGUAY
Co. Za
5,0
O
47' ..TBSP,ICO de Ca icomio
24° ' ""•:
›0.,,,
-
Co. LLullaillaco 6739 ' — ACumbre ctil Líbertador ,/ !- ------- 24°
'1 Gol. San Martín 6380
Vn. Azúfre o Lastarríail if Emb. itaipú
Emb. Emb. El Tgrial
57061 4Vn. Antoftilla Cabra Corre!, ,4 z‘../.9,,am
; 6409 i... 4 • ,l
0 "k LLANURA CaMmtas del Iguerii
..i
ill f \;`,.....'''-•.---,' Z1r, 's

o tr.e. Chos del
.15,4144iado

Mte. Plasis 6881$


I j z
6879 to. delPolstm
'?°5° (Ernb.
• Rioalendo-
CIIIIQUEÑA
:5"
li
t „'
'''—'`'—d
"'",,,
°, 0; ; l
t linESE-il
9.t:
'em,sisow'RA Ñ0
0 .1 -5> :
28 0 d .1.0
4 SIERRAZ.
, ,5; Estero. - 28°
iq's
Co. El Toro 6160 s-
PAMPANAá- 9
la \<<.?
o' ,, k, Lag. Mar--;
O. t<ri 1
. 't •
11 .-`, I ,,IT ?lt:
1 <13. A 'sjErnb.
1 1 4' 1 ^ ,
ho I Salto
C9. 1 , 5c-
. 0 , u , (3" ¿Grande
114,1 5 •- -5......17,, A, cc. ch..p.qui 4790
..j• .
_
—I 'L ACo„Mercederila.,',
sz' I LOMADAS
32' —I 6Z70 ' ' ró• ' t,
-.• 0,Co. Aconcagua 47 •'
I , 32°
o 6;6959 A Co. Rétama sNTRERRIANAS
2213 URLIGUAY 1 .1
.1":,11Ifo. Tupungato

0 18635 'c.' I o
o i o ra •

,o
o
. ' .II. Mertfn Garcia
O ,4Vn. Maipo 0 t CIUDAD
/5323 0 . BUENOS AIRES,, 1.:.?, :
CHILE ; :_, 't ,5? ,,,,,,
.„,.
-91•-•
40,0
'I LLANURA
1 ' BehiasZ4
4Co. Campayt64to----.43; Samborombdh,
,..4049 s• I.- c •
Negro
Co.1
t Cabo SakAptonlo
36° Vn. Dono.')'. 1 PAMPEANA DepresIón
Depresión
1,20
CO2 de Guamlni
V14,7. 7:41g-
1 •
Ernb. Casa 44,4 z/.1
0 4,1 53 ;. Copeh u a 1•-.."1...iedra A Co. Tres Picos
Emb 1239
á.Barreales end,.
Lo -!.:
C /yerrhenuco ‘1-----F
-51
z Á Vn. Lanln k,''): Emil Ezequiel
3728 .':„O.. Ramos Maxie 41'9 '-0 Bahia Anegada
. i -
C.t.,t Emb. Redradel Águila
'Gran Belo del Gualicho
' 1
i ,,r -bnb. Alicurá 03
40° ol_L...elahuel Huapi MESETAS Gol I o '. - 40°
' 4Mte. Tronador Son
0 -13478 Mafias
-------"1-
-j 1 -------- PATAGÓNICAS Peninsula Valdés 0
1. ACo. Tres PIcos '1 4a
,4 2492 9 en Metros
o
1,but Emb. 50008 Más
L. Gral. Wetter Florentino ------ ------- 4000
II
.- •
*CT' Ameghino •.
0.
3000
44° 2000
5..”"ttf
141."Vonlana% 500
Golfo 200
—A, ------------- -- San Jorge
82 DEPRESIÓN
R, I
--'. X. Buenos Aires ', 0e,, -200
0 ' 5Mte. Zehallos 2743 -2000
,... L. PueyrrecIón -5000 y más
CC ¡It Mte. San Lorenzo ' ---
¡,,,o Cochrane 3706 -----
80° .x
1'
.t5
0 yn
48° q,
L. San Magill. -.. Gran Bajo de San Julian St
Mte. Fitz itorá "o ., • - ios
o Chalték I.; L Viedma
3401 y L. .e
L. Argeltino 0 s, Sant.Gt‘l
3 0. Bahia ~~ Islas Malvinas 0,
It'l. Grande
Mte. Stokes KJ
Mte. Independencla A 50 A Co. Alberdl
2070 1.°=r, n . Gz•\ ''' g" 700 ¿p° 705
i 0
Of, 49.

°.s 1 B. San Sebastian


— 52°
52°
•,,,,
00
i E. Fagnano .,,,o't°
e-
Co. P'
COlt:r: 4.: . I. de los Estaclos
t.
,I
I
. C, 1
ESCALA GRÁFICA 0
200 400 krn iltedellechey Subs
2LIM ariano, do Hiddái te --------- I
3 Ito lateral marftimo a eno-touguayo
I 1 I
76° 72° 68° se 60° 56. 52° —411' 44°
Estudio comparativo de los ambientes a los 30 0 de latitud Sur

"leen" estos materiales y relacionan la información que aportan, podrán comprender los diferentes am-
b. que se presentan a lo largo del paralelo de 300 Sur.

MM

lacha! Villa María 010 rarana


Monte Caseros
(San Juan) (Córdoba) (Corrientes)
(Corrientes) mVseg
30 25.000
30

25I 25 25 20.000 -

20 20 20
15.000 -
15 15
10.000.
10 10

5.000. I II
5

MAMJ JA SONS EFMAMJ A O N o

SAN JUAN LA RIOJA CÓRDOBA SANTA FE CORRIENTES


- 2
7
'S> 3
30 0,
E C 2
10.5
E

MEP"'\ E C
n E . E2 o
60u I> 2-5 '2 10 It
Volcán

<13 t:n 10
c !IZO mt
Sierra del

—1
‹-Río Blanco

o
4L d -Ruta Nacional 11 Ne 4, E
111
Ruta Nacional 34

co
rcs
3
crec i jcV
.,-Río Salado

j 1 1)
Des

D
'5 o
cc CE
.

100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 KILÓMETROS

Esteros correntinos.
El --shmarino, Parque Provincial lschigualasto, San Juan.

,
.`.

1,5
-

La población y el sistema
urbano argentino

• EL PROCESO DE POBLAMIENTO

• LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

• LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

• LA COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

• LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA

• EL SISTEMA URBANO ARGENTINO

— Vista parcial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la principal aglomeración del país.

_
El proceso de poblamiento
1 proceso de poblamiento del actual territo-
E rio argentino se divide en cuatro etapas
bien diferenciadas: indígena, colonial, moderna
del Noroeste. Estaban bajo la influencia de los
incas ya que fueron incorporados al Estado in-
ca, que tenía su capital en Cusco, en la segunda
y actual. mitad del siglo XV Poseían una buena red de
El número de pobladores de los pueblos indí- caminos, difundieron la lengua quechua y desa-
genas que habitaban el actual territorio argentino rrollaron la cerámica y la metalurgia del bronce.
a la llegada de los españoles se calcula que osci- Los objetos metálicos que utilizaban eran atri-
laba entre 300.000 y 500.000 personas. Com- butos de poder.
prendían dos grandes grupos con formas de vida El resto del territorio estaba habitado por tri-
distintas: los que vivían de la caza de animales y bus nómades, de cazadores y recolectores, que
de la recolección de frutos y los que practicaban pertenecían a distintos grupos étnicos y poseían
la agricultura. culturas muy dispares.
Estos últimos estaban concentrados en el No- El poblamiento colonial se extiende desde
roeste, en las Sierras Centrales (Pampeanas) y comienzos del siglo XVI hasta el ario 1810. Los
en la Mesopotamia. El grupo más numeroso, colonizadores españoles se establecían a través
con mayor densidad de población y cultural- de la fundación de ciudades, que servían para
mente más complejo, se encontraba en la región controlar y administrar económicamente los te-

GRUPOS ÉTNICOS EN EL TERRITORIO ARGENTINO


CORRIENTES DE POBLAMIENTO
(SIGLO XVI)
84 ARIWAK
1 • AP.; \
—kst.1\5
* , 72° J 50.
j . CORRIENI{E . — 1,.........
Cel • .51 .TrópOol•pia Capricornio V
1 DEL NORTE! \ 1
24° I Sa S:Mea dler21"19'
14''''-"1 .
r• 24' • e ujuy
Ts4i (15821 24'
114.4- ; •ID
...:Pj* Sa Miguel .. O
A-
sde ucumán (1565) 3 (il
A ; f,.. 4,•,i,,¿
Mbyá \ San 11.11 Valle • antiago i
•(> CaplyeR ; (-) Corrient s
dr Catamirca 1168314 el Estero (s588) 4
I \ 1553)
s La Rioja • /11.
.1. (1591)
1 13 C‘.
C RRU •Córdoba .„,,,,a y .
1 • San luan 1 s...
14.3621 0573) -rift791 --- :
3
I
l'untay
\U
/ I
\ 0•0
Queran
, •Mendoza -
Y, (1561) eSan Luis 1
'I
t 4,4
32°
Ran 11594
Ciudad dej'e'j 1
Pampas Buenos Aires 5'.
11 rEOFt,loEsTE (1580)

TEHUEECHE Gran familia


Selk nam (One) Parcialidad
Manzaneras Denominación histórica
Pehuenche Parcialidad araucanizada

I Montaña: Noroeste, Sieras


Centrales, Cuyo
II Llanura: Chaco, Pampa y
Patagonia, Neuquén
Litoral y
Mesopotamia: Litoral interior
IV Extremo sur: Canales fueguinos
\ 48- -
OCÉANO
A7iLÁNTICO
e
onz)
tiolk mil lana)

Gik0
40s • ESCALA G
1 Linie yttesueb ill1Ilá 5s
21.inte del
Mulle 4r E ALA GRÁFICA:, d'Hecho y subsuelo
11 . 64. O 250 500 exterior %Ido de loPista
lateral ~timo tino-uruguayo
Fuente: Lobato, M; Suriano, J. Nueva historia argentina. Atlas histórico de la sr
Argentina. Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 2000.

70 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


rritorios circundantes. Se pueden distinguir tres
corrientes principales de poblamiento:
• • la corriente del Este o de Asunción: pro-
venía de España y penetró por el río de la
Plata y el río Paraná. Fundó las ciudades de
Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes. Fue la
• más importante por su duración, continui-
dad y cuantía;
• la corriente del Norte o del Perú: penetró
a través de la Quebrada de Humahuaca.
• Fundó las ciudades de Santiago del Estero, Control aduanero entre Yacuiba (Bolivia)
• San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta, San y Salvador Mazza (Argentina).
Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y
• San Salvador del Jujuy. Esta corriente se pro-
ponía encontrar una salida al océano Adán- El censo de 1914 registró el porcentaje más
tico para asegurar la continuidad de la ex- alto de extranjeros de toda la historia argentina
• tracción de plata de las minas de Potosí; (30%). Entre 1914 y 1947 disminuyó la inmi-
~~ • la corriente del Oeste o de Chile: a través gración europea hacia la Argentina por la gran
• de la Cordillera de los Andes, fundó Men- crisis económica mundial desatada a partir de
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

doza, San Juan y San Luis. 1929 y porque en la Argentina ya no se reque-


Este proceso se caracterizó por la ocupación rían grandes montos de mano de obra agrícola.
discontinua del espacio, es decir que quedaron El poblamiento actual se extiende desde
varios territorios sin ocupar, sobre todo en el 1947 hasta la actualidad. En ese tiempo se rea-
Chaco, la Patagonia y la Pampa. lizaron cinco censos nacionales de población
• El poblamiento moderno se extiende desde con periodicidad decenal (1960, 1970, 1980,
1810 hasta 1947, ario en que se realizó el cuar- 1991 y 2001).
to censo de población, poco después de finali- La llegada de población extranjera desde Eu-
zar la Segunda Guerra Mundial. ropa en esta etapa se interrumpió y en cambio,
• En los comienzos del período, el número de los inmigrantes provienen de los países limítro-
habitantes se basaba en estimaciones ya que los fes. Paraguayos, bolivianos, chilenos, y en me-
• conflictos internos y las guerras de la indepen- nor medida uruguayos y brasileños, ingresan en
dencia dificultaron el establecimiento de políti- el país en búsqueda de mejores condiciones de
cas poblacionales planificadas. En 1869 se rea- vida.
lizó el primer censo de población y, a partir de La industrialización en el Gran Buenos Aires y
• allí, los recuentos de población presentaron una a lo largo del eje fluvial Paraná-Plata atrajo ha-
-, periodicidad dispar (1895, 1914, 1947). bitantes de las provincias del interior del país
Este período también se destaca por la llegada contribuyendo a la concentración de población
de grandes contingentes de europeos, principal- en la región pampeana. La desindustrialización
• mente italianos y españoles, a partir de 1880. El de los arios 70, caracterizada por el aumento del
aluvión inmigratorio fue favorecido por: desempleo y el cierre de las fábricas, frenó estas
• la disponibilidad de tierras para trabajar migraciones internas y las redistribuyó hacia
que hasta ese entonces estaban en poder de ciudades de menor tamaño.
los indígenas; Otra característica de las últimas décadas es la
• situaciones de extrema pobreza que se vivían emigración de argentinos altamente calificados
en algunas áreas rurales de España e Italia; hacia países desarrollados que ofrecen mejores
• • la aplicación de la máquina a vapor al trans- condiciones de vida. Este fenómeno es conoci-
porte marítimo que abarató y agilizó los viajes. do con el nombre de "fuga de cerebros".

Geografía de la Argentina 71
Las fuentes de información
El estudio demográfico de una población re- • en el aspecto privado, por ejemplo, el co-
quiere de datos e informaciones estadísticas. En mercio, la industria y las empresas pueden
la Argentina, el Instituto Nacional de Estadísti- decidir su emplazamiento y organización y
ca y Censos (INDEC), creado en 1968, es el en- estimar la demanda de bienes y servicios.
cargado de coordinar todas las actividades esta- La Argentina siempre aplicó el relevamiento
dísticas oficiales que se realizan en el territorio de hecho, que es aquel que censa a las personas
nacional. Incluye las tareas de diseño, releva- que se encuentran presentes en el hogar a la ho-
miento, procesamiento y difusión de los datos. ra cero del día del censo, residan habitualmen-
El INDEC también es el responsable de coordi- te o no en dicha vivienda.
nar el Sistema Estadístico Nacional (SEN) inte- La recolección de los datos se realiza mediante
grado por los servicios estadísticos de los orga- la entrevista directa a todos los habitantes del
nismos nacionales, provinciales y municipales. país. Para censar a la población de las zonas más
Las principales fuentes de información sobre densamente pobladas se emplean técnicas de
la población son: muestreo estadístico que reducen costos y tiem-
• los censos; po de relevamiento y mejoran la calidad de la in-
• las encuestas; formación. Se diseñan dos tipos de cédulas o pla-
• las estadísticas vitales; nillas: la ampliada (A) aplicada a una muestra de
• las estadísticas migratorias. viviendas y población y la básica (B) para el res-
Un censo de población es un instrumento to. La cédula básica incluye características selec-
que tiene como objetivo recoger y compilar da- cionadas de las viviendas, hogares y población.
tos sobre los principales aspectos demográficos, El relevamiento se organiza a partir de la divi-
sociales y habitacionales de la población de un sión política del país en provincias y departa-
país en un momento dado. mentos o partidos. A partir de allí, el territorio
De acuerdo con recomendaciones internacio- se divide en áreas más pequeñas, exclusivamen-
nales, los censos se realizan cada diez arios, pro- te a los fines del censo, denominadas fracciones,
curando coincidir en los arios terminados en ce- radios y segmentos censales, para facilitar las ta-
ro, para facilitar la comparación de los resulta- reas de relevamiento y efectuar los controles de
dos entre países. la cobertura total del territorio.
Los censos tienen múltiples y variadas aplica- Las etapas que se llevan a cabo para la elabo-
ciones, por ejemplo: ración de un censo son:
• en el aspecto social, permiten estimar co- • tareas previas: incluyen diseño de la cédula
rrectamente las necesidades presentes y fu- censal, confección de la cartografía necesa-
turas en materia de educación, vivienda, ria, capacitación del personal, campañas de
empleo, salud, urbanización, previsión y sensibilización de la población (por ejem-
promoción social, etcétera. Constituyen da- plo, mediante avisos en los medios de co-
tos esenciales para formular programas so- municación) y "pruebas piloto";
ciales y administrar mejor los recursos eco- • relevamiento a través de la realización de las
nómicos; entrevistas;
• en el aspecto político, de acuerdo con la • tareas posteriores: el procesamiento de los
cantidad de habitantes se establece el nú- datos y la difusión de la información.
mero de diputados que cada jurisdicción En la Argentina se realizaron nueve censos na-
debe enviar al Congreso Nacional y se asig- cionales de población. El primero fue en el ario
nan las partidas presupuestarias que recibi- 1869 y el último entre el 17 y el 18 de noviem-
rá cada provincia; bre de 2001. Fue un censo de población, hoga-

72 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


res y vivienda, es decir que se obtuvo informa- ario, habitualmente en los meses de mayo y oc-
ción sobre las personas, las familias y las vivien- tubre. A partir de 2003, comenzó a realizarse la
das de todo el país. En este censo se incorpora- encuesta permanente y continua de hogares. Es-
ron nuevas temáticas que corresponden a la dis- ta se practica en los 31 principales aglomerados
capacidad, al reconocimiento de pertenencia a urbanos de la Argentina a lo largo de cada uno
los pueblos indígenas y al equipamiento de los de los cuatro trimestres del ario.
hogares. En este censo no se aplicó muestra, si- Las estadísticas vitales brindan información
no que se utilizó el mismo cuestionario para re- cuantitativa sobre los hechos vitales que se re-
levar toda la información. Solo se diferenciaron gistran en una determinada población. Los he-
formularios para los hogares particulares y para chos vitales incluyen los acontecimientos rela-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

las instituciones colectivas, como geriátricos, cionados con el comienzo y el fin de la vida de
hospitales, etcétera. un individuo y con los cambios de su estado ci-
Las encuestas se diferencian de los censos vil. Es decir que las estadísticas vitales registran
por no realizarse a toda la población sino a un los nacimientos, las defunciones, los matrimo-
grupo de personas representativo del total, que nios, los divorcios, etcétera, a partir de las cua-
se denomina muestra. Posteriormente se extien- les se elaboran las tasas de nupcialidad, natali-
den los resultados de la muestra a la población dad, fecundidad, mortalidad, etcétera. Estas es-
total de referencia. Se realiza a través de la rea- tadísticas son muy importantes para conocer el
lización de un cuestionario. estado de salud de una población. En la Argen-
El INDEC lleva a cabo, entre otras, la Encues- tina, el Registro Civil es el encargado de recolec-
ta Permanente de Hogares (EPH), que es un tar esta información.
programa nacional de producción permanente Las estadísticas migratorias miden las entra-
de indicadores sociales con el objetivo de cono- das y las salidas de personas de una país en ca-
cer las características socioeconómicas y socio- da uno de los lugares de comunicación interna-
demográficas de la población. La encuesta pun- cional habilitados. De esta tarea se encarga la
tual se realiza desde el ario 1974 dos veces por Dirección Nacional de Migraciones.

A PARTIR DE AQUI CONTESTAN LAS PERSONAS DE 3 AÑOS O MAS


11 ¿Asiste a algún 12 El establecimiento 13 ¿Que nivel cursa? 14 ¿En qué grado o
establecimiento ¿es...
—ss Inicial (jardin/preescolar) Fin de la Persona año está?
educacional?
estatal".' Primario Dé
SI E.G.B. vuelta
privado,' la
No Secundario hoja
111.1•1110.10,......01.11/14011

Polimodal
Terciario no universitario
Universitario

15 ¿Asistió a algún 16 ¿Cuál fue el nivel más alto que cursó? 17 ¿Completó 18 ¿Cuál fue el
establecimiento ese nivel? último grado o
educacional? Inicial (jardin/preescolar) Si mareó nivel año que aprobó?
Primario universitario 19
Si
E.G.B. Si Ninguno
No Si mareé un nivel Dé
Ignorado Secundario diferente al vuelta
Polimodal No universitario 20 ta
hoja
Terciario no universitario
Universitario Ignorado
15001 ado
Ignorado
Dé vuelta la hoja

19 ¿Cuál es el nombre de la carrera universitaria que completó?(Sólii pare he, que completaron el nivel universitariol vuelta
la
j I 1 li hoja

Fragmento de la cédula censal del censo 2001.

Geografía de b Argentina 73
La distribución de la población
La distribución geográfica de la población ar- ta el país. Su característica más importante es su
gentina es el resultado del proceso histórico de marcada desigualdad, es decir que existen áreas
poblamiento y ocupación del territorio y de las de grandes concentraciones de habitantes como
heterogéneas condiciones naturales que presen- el frente urbano-industrial que se extiende des-
de la ciudad de Santa Fe hasta la ciudad de La
Plata y otras escasamente pobladas como las
mesetas patagónicas, áreas de la Cordillera de
los Andes y de la Puna.
Para analizar la distribución de la población
en el territorio se utiliza la densidad de pobla-
ción que vincula el número de habitantes por
cada kilómetro cuadrado de superficie terrestre.
Según el censo de 2001, la densidad de pobla-
ción en la Argentina era de 13 hab/km2 pero es-
te valor, al ser un promedio, no representa la
distribución real de la población. La mayor
densidad se encuentra en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires con 13.679,6 hab/km2 y la
menor, en el departamento Antofagasta de la
Sierra en la provincia de Catamarca con solo
0,04 hab/km2.
Existen varios factores que explican la desi-
gual distribución de la población. Entre ellos es-
tán los naturales, los históricos, los económicos
Vista parcial de la ciudad de Santiago del Estero.
y los culturales, que a veces actúan de manera
favorable y otras de forma desfavorable. La po-
blación prefiere localizarse en terrenos llanos,
con disponibilidad de agua y acceso a recursos
naturales. Evita las grandes alturas, las condi-
ciones de extrema aridez y los climas cálidos y
húmedos.
Se pueden distinguir en la Argentina dos
grandes áreas cuyo límite está comprendido
entre las isohietas de 500 y de 600 mm de pre-
cipitaciones:
• el área de ocupación continua: se localiza
hacia el Este del país abarcando a las regio-
nes pampeana y Nordeste. Los factores co-
mo el relieve llano, lluvias suficientes, dis-
ponibilidad de agua, posibilidad de realizar
actividades agropecuarias, favorecieron una
distribución más regular de la población. Se
Área de densidad media en un oasis cuyano. diferencian áreas de densidades intermedias
dedicadas a actividades agrícolas y ganade-

74 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


ras y altas densidades que corresponden a
áreas urbanas dedicadas a actividades in-
-. dustriales y comerciales principalmente.
Las ciudades más importantes se ubican a
orillas de los ríos Paraná, Uruguay y de la
Plata y a lo largo de la costa atlántica.
Th
La región pampeana es el área más densa-
m mente poblada debido a las condiciones na-
turales favorables, al desarrollo de la agri-
cultura y la ganadería, a la inmigración de
europeos, al tendido de ferrocarriles, al cre-
cimiento industrial, a la intensa actividad
del puerto de Buenos Aires, a la organiza-
-. ción política centrada en la Capital Federal,
etcétera.
• el área de ocupación discontinua: se loca-
••--•
liza al Oeste y el Sur de la Argentina, exten-
diéndose a través de las regiones del No-
roeste, Sierras Pampeanas, Cuyo y Patago-
nia. En esta área se distinguen por un lado
las zonas ocupadas, que corresponden a
una localización puntual de la población a Baja densidad (1( pohLu-irily (n las meseta ,: nicas.
orillas de los ríos, dando origen a los oasis.
Se aprovecha el agua de los ríos o de las
aguas subterráneas para practicar una acti- ÁREAS DE OCUPACIÓN DE LA ARGENTINA
vidad agrícola intensiva bajo riego. Por 72° \ 64. ! j 58.
, I
ejemplo, en los valles del Noroeste, los oa- .1 ,. r ' 7 \A•-
. , .........J
---, ... .5;1 jasahl
sI Taaa_co_sit 1
_ ------
sis de Cuyo, el Alto Valle del río Negro y el 24 .... 's-.111•01
•`.'
,
valle inferior del río Chubut. San MI•g4.91...-` -
deTucurnan.,1•
1
,
`• ...
•3
ffireilénea'AndalPalá
También se encuentran las áreas casi desha- : T mlerl t•F •Santialo - - -1
San F. del Vane d . a a ataa,...• °, del Estyro •If"
bitadas, también llamadas vacíos demográ- \ Chileck.ol ,„.,,„
/
ira 15 _\_,, 1.......„,‘ i
il

,
ficos, que corresponden a los departamen- , ,
O C ÉA N OP AC ÍFICO SUR

tos de menos de 1 hab/km2. En estas zonas, 32.--


' ‘." álleadoza /
1 I

Th f
runuj.an 1 4402J
el clima árido, las escasez de agua, los relie- ...a•SaYt Ra/a•
ai. ár ••I,
Ncj
_-
ves montañosos, la falta de infraestructura y
25 Mayo 4
vías de comunicación dificultan la instala-
z
Th ' - Área de
'Npuquén .Cral7R•oq •
ocupación
ción humana. Son áreas con fuertes restric- Valle del :
Negro : .11áCarrnen de
Intensiva
(Incluye oasis)
40. C. de Viedtna-"Patagones
ciones ecológicas, escasa población y un "%"Bariloc,be_ _ _ . Área de
Trelew ocupación
uso poco intensivo de la tierra. `..e, Valle del ••12wson
río Chubut
continua
-•
•••• Área de
Alrededor del 37% del territorio argentino ocupaciOn
*?- - discontinua
está prácticamente deshabitado, ya que vive
allí un 1% de la población aproximadamen- -48*

te. El principal vacío demográfico se en- Río Turbio Ove)


.• %Río Galia os
cuentra en las mesetas patagónicas, pero
.Río G nde
también se distingue la Puna, la Precordille- ESC GRÁFICA ItUlhua O
-. ra de La Rioja, San Juan y Mendoza y las
50 500 180 O 1 UmIte del lecho y subsbelo
exte40r del fío cía la Plata
roarttlmo argentino-urugua)o
68 58. 48
travesías cuyanas. 54.

Geografía de la Argentina 75
El crecimiento de la población
El último Censo Nacional de Población y Vi- timos logró una lenta recuperación. Las regio-
vienda, efectuado en 2001, registró en la Argen- nes de Cuyo y del Nordeste no evidenciaron
tina un total de 36.260.130 personas. Esta cifra grandes cambios a lo largo del período.
señala un aumento de alrededor de 4.700.000 Los componentes del crecimiento demográfico
habitantes con respecto al censo anterior reali- son dos: el crecimiento vegetativo o natural y el
zado en 1991, lo cual demuestra una tendencia crecimiento migratorio. El crecimiento vegetativo
de bajo y lento crecimiento poblacional. es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y
A nivel regional, la Patagonia es la región me- la cantidad de fallecimientos. Puede ser positivo o
nos poblada de la Argentina, ya que representa- negativo y en este último caso la población dismi-
ba en 2001 el 4,8% del total. Sin embargo es la nuirá. El saldo migratorio es la diferencia entre las
que incrementó permanentemente su población inmigraciones y las emigraciones y es positivo
a lo largo de todos los censos. La región pam- cuando la inmigración es mayor a la emigración.
peana es la de mayor peso relativo del país des- Con respecto al comportamiento del creci-
de el primer censo pero mantiene una tenden- miento a lo largo de los censos, se puede apre-
cia decreciente desde 1914. La región metropo- ciar que el mismo no fue constante. Los mayo-
litana aumentó su participación hasta 1970, res incrementos de la población argentina se re-
cuando alcanzó su mayor concentración con el gistraron en el período anterior a 1930 con ta-
35,7% del total y desde 1980 su participación sas que superaron el 30%0. En este período, el
desciende. El Noroeste presentó un marcado saldo migratorio fue el componente fundamen-
descenso desde el primer censo pero en los úl- tal del crecimiento debido a la llegada del alu-
vión inmigratorio europeo.
En los últimos períodos, al no haber aportes
VARIACIÓN INTERCENSAL 1991-2001 migratorios importantes, el crecimiento total de
72" 56" la población ha dependido casi exclusivamente
P.

—— 1
‘, V , 1\ \
I Trtico de Capricornro
del crecimiento vegetativo. En la actualidad el
, 57 -—
24°
bajo crecimiento demográfico se debe:
'—
\3 14-)
GRAN J "
SAN JUAN

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ARGENTINA


GRAN
BUENOS AIRES POR REGIONES 1895-2001 (EN %)

GRAN
MENDOZA 50

40

Promedio
nacional 11,2%
30
I I Decrecimiento
ni Crecimiento
-7
CS, i inferior al
promedio
o nacional
20
Crecimiento
flI superior al
promedio
•C1 nacional 10
48

i I
o
1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001
— Metropolitana —Cuyo — Pampeana
ESCALA GR1AFICA
I Limito
2 Límite
14Ch0 y subsuat
del do de le Rete 250 500 km
— Nordeste —Patagonia —Noroeste
311mite rnadtkno stgentiná-up,guayo.---
I f
50 72°
La división regional corresponde a la realizada por el INDEC.

76 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


• al descenso de la tasa de natalidad, a la dis- TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL
minución de la fecundidad y al estanca-
• miento de la mortalidad; Censo Población Tasa de crecimiento
• saldos migratorios reducidos debido a la total anual (por mil)
desaparición de la inmigración europea, a
1869 1.839.214
las fluctuaciones de las corrientes de traba-
jadores limítrofes y a la emigración de nati- 1895 4.044.911 31
vos hacia el exterior, mano de obra califica- 1914 7.903.662 36
da principalmente. 1947 15.893.827 21
El ritmo de crecimiento de la población tuvo di- 1960 20.013.793 18
ferentes comportamientos en el territorio argenti- 1970 23.364.431 16
no. La población de la Ciudad de Buenos Aires
1980 27.949.480 18
disminuyó en el período 1991-2001 ya que pre-
1991 32.615.528 15
senta una tasa de crecimiento de -6,4%o. Otras
provincias como Buenos Aires, Río Negro y Santa 2001 36.260.130 10
Fe presentan bajas tasas de crecimiento, inferiores Fuente: INDEC

al promedio nacional de 10%0. En cambio, otras


provincias superan ampliamente el promedio na- naciones en el crecimiento vegetativo de las pro-
- cional como Tierra del Fuego con 36,5%0, La Rioja vincias sino también por el desarrollo de las dis-
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

(26,3%0), San Luis (24,1%o) y Catamarca (22,7%0). tintas economías y mercados de trabajo que ac-
~~Estas diferencias se producen no solo por las va- túan sobre la atracción y expulsión de población.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO (1870-2005) (EN %o)


Th 60

50

• Crecimiento vegetativo
• Saldo migratorio

40
"s.

30

i1iI i hiiiiiiiiiiiiiiiili,
Th

20 -

10 -

LO LO
N. N. CO 00
CO LO co CO
-5
Fuente: Torrado, S. Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Buenos Aires, Edhasa, 2007.

Geografía de la Argentina 77
Los indicadores demográficos
La estructura demográfica de una población EVOLUCIÓN DE LA TASA DE NATALIDAD
se puede conocer analizando algunos indicado- Y FECUNDIDAD
res demográficos y sus interrelaciones.
Año Tasa Tasa de fecundidad
La natalidad es la cantidad de nacimientos
de natalidad (°/00) (hijos por mujer)
que se producen, en promedio, en una pobla-
ción en un ario cada mil personas. En la Argen- 1869 50.0 6.8
tina, fue disminuyendo a lo largo de todos los 1895 47.5 7.0
períodos. En 1870 rondaba los 50%0 en 1930 1914 38.4 5.3
los 32%0 y en la actualidad es del 17,9%0. Este
1947 25.0 3.2
descenso se debe a la baja sostenida de la fecun-
1960 24.3 3.1
didad, es decir, a la disminución progresiva del
número promedio de hijos por mujer en edad 1970 22.6 3.1
fértil. En nuestro país esta tasa asciende a 2,3. 1980 25.7 3.3
Para analizar la situación de estos indicadores 1991 21.8 2.9
a escala regional, es importante tener en cuen- 2001 18.2 2.6
ta que dependen, entre otros factores, de la si- Fuente: Torrado, S. Población y bienestar en la Argentina del primero
al segundo centenario. Buenos Aires, Edhasa, 2007.
tuación económica y social de la población. En
tal sentido, la natalidad y la fecundidad son T,
-o

mayores en las provincias más pobres, con me- Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee la na-
nor nivel de desarrollo, con grupos de edad jó- talidad más baja con 14,6%0 y una fecundidad
venes y en las áreas rurales. Mientras que la de 1,4 hijos por mujer, Formosa tiene una na- —

NATALIDAD MORTALIDAD
N.4
22' o

24 2 24°

E Menos de 17,9%0
17,9%0 Promedio
Menos de 5%0

Nacional o De 5%. a 7,59e.


g
De 17,9 a 20560 7,5%0 Promedio
Nacional

g Más de 20%.
e
g
Más de 7,5%0

e
OCÉANO QCÉAN
ATLÁNT CO ATLÁNTI
48
SUR SUR
1,10 ............

/
ESCALA GRÁFICA ESC LA GRÁFICA
250 50? 14:4 e [gel lecho y 250 500 km
exterlor del dod4ePIoa edoler
i lo, 417 FILO
lateral merPorno tho-urvguayo isterel d'Isnono-urugrusyo
809
80° 2.

78 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


talidad de 21,4%0 y una fecundidad de más de gún el nivel de instrucción de la madre y los in-
3 hijos. gresos del grupo familiar. Las provincias que
La mortalidad es la cantidad promedio de fa- presentan las situaciones más precarias con res-
llecimientos producidos en un ario cada 1.000 pecto a este indicador son las que integran las
habitantes. En la Argentina, esta tasa registró regiones del Noroeste y Nordeste como Formo-
una tendencia descendente a lo largo de los pe- sa, Chaco, Jujuy y Misiones, mientras que la
ríodos debido a las mejoras en las condiciones Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro
de vida de la población, sobre todos en los ser- son las que presentan las mejores condiciones.
vicios de salud e higiene. Actualmente, el valor La esperanza de vida es la cantidad de arios
asciende a 7,5%0 y, los descensos no son tan que se espera que viva una persona calculada en
pronunciados debido al aumento de la pobla- el momento de su nacimiento. La población ar-
ción de 65 años y más. Ejemplo de ello lo cons- gentina posee una esperanza de vida de alrede-
tituyen las provincias de Córdoba, Santa Fe, dor de 73,7 arios. Es mayor para las mujeres
Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires que (77,6 arios) que para los varones (70 arios). En-
presentan valores de mortalidad superiores al tre las causas del aumento de la esperanza de vi-
promedio nacional. da se encuentran el acceso a servicios de salud
La mortalidad infantil es la cantidad prome- y educación, nutrición adecuada, mejor sanea-
dio de fallecimientos de menores de un ario que miento, aplicación de nuevos medicamentos,
se producen anualmente cada 1.000 niños que etc. Este indicador presenta marcadas diferen-
o nacen vivos. En la Argentina, este indicador fue cias: Chaco y Formosa presentan los menores
o
descendiendo hasta alcanzar el valor de 12,9%0 valores inferiores a 71 arios y la Ciudad de Bue-
o en la actualidad. Esta tasa varía según las condi- nos Aires y Neuquén los más altos superiores a
o
ciones sanitarias y alimenticias de un lugar, se- 75 arios promedio para ambos sexos.
1
8-
1

MORTALIDAD INFANTIL ESPERANZA DE VIDA


64.
o 7 72.
r1.-1
. -••••
JORIcoggP81,1,.., 1‘

— —I j'"),
I •••./
P
I- — — — , yi
N 1 / /
, '
'
.4 S, r
1 CIUDAD DE
BUENOS AIRES
32
AC IFICO SU
C ÉA V OPAC IFICO

Menos de
Menos de 10%.
71 años

E De 1091. a 12,9%.
fl De 71 a
73,7 años
40° 12,9%. 73,7 años
Promedio Nacional
O
Promedio Nacional

libe 12,9%. a 17%. [7 De 73,7 a


75 años
Más de 1796.
t) Más de 75 años
O
O

O N
ATLÁNTI O ATLÁNTI O
SUR 48. SUR
'09 ) oral

ESCLA GRÁFICA ESCALA GRÁFICA


250 500 km
Un,te del lecho y subs 0 250 500 km 1 Lima° 201 0000 y subsuelo
2 Libre exterror del do de le Plato 2 Urlwle extenor 301 ,10 dele Plata
3 Limite lateral meribmo efle1100.un4uoyo 3 Llepile leleealmerlfirno rentino-uruguoyo
r • Ie4. 56° BO"

Geografía de la Argentina 79
La composición de la población
La composición por edad y sexo es una de las mujeres. Sin embargo, este indicador se com-
características básicas de toda población. Su es- portó de diferente manera a lo largo de la histo-
tudio es muy importante porque tiene repercu- ria. En los primeros cuatro censos de población
siones en el plano económico y social. Permite se observa una evidente mayoría de hombres,
conocer, entre otras cosas, la cantidad de niños alcanzando el valor máximo en 1914 con 116
en edad escolar, la mano de obra disponible pa- varones por cada 100 mujeres debido a la gran
ra trabajar, la cantidad de población anciana a la inmigración europea, preferentemente masculi-
cual deberán destinarse recursos para jubilacio- na. La disminución de estos inmigrantes permi-
nes y salud y la cantidad de mujeres en edad tió que en 1960 se alcanzara el equilibrio entre
fértil. los sexos. A partir de ese momento se empieza
En función de los resultados las autoridades a advertir el predominio de las mujeres debido
cuentan con elementos para diseñar las distintas a la mayor longevidad de las mismas y a la de-
políticas públicas y asignar recursos económi- saparición de la antigua inmigración masculina
cos. Para su análisis existen varios indicadores o de origen europeo.
gráficos, que son: La población se puede clasificar en tres gru-
• la tasa de masculinidad, que expresa la pos de edades:
cantidad de varones por cada 100 mujeres; • población joven o pasiva transitoria: de O a
• la composición por edad que permite co- 14 arios;
nocer el grado de envejecimiento o de ju- • población adulta o activa: de 15 a 64 arios;
ventud de una determinada población; • población anciana o pasiva definitiva: de 65
• la pirámide de población, que es el gráfico arios y más.
que permite observar la composición por Una de las características de la población ar-
edad y sexo de una población en un mo- gentina es su progresivo envejecimiento. Las
mento determinado. normas internacionales establecen que un país
Con respecto a la tasa de masculinidad, en el está envejecido desde un punto de vista demo-
último censo puede apreciarse un claro predo- gráfico cuando el porcentaje de personas de 65
minio femenino, con 94,9 varones por cada 100 arios y más supera el 7%.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MASCULINIDAD EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN


DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD
Censo Tasa de masculinidad
Censo 0-14 años 15-64 años 65 y más años
1869 105
1869 42 56 2
1895 112
1895 40 58 2
1914 116
1914 36 61 3
1947 105
1947 31 65 4
1960 100
1960 31 63 6
1970 99
1970 29 64 7
1980 97
1980 31 61 8
1991 96 1991 31 60 9
2001 94.9 2001 28 62 10
Fuente: INDEC Fuente: INDEC

80 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


La Argentina alcanzó ese valor en el censo EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS
de 1970 y en 2001 la población anciana re- DE LAS PIRÁMIDES
presentaba alrededor del 10% del total. Las
causas principales de este proceso son la
1865
menor natalidad, el aumento de la esperan-
za de vida y el envejecimiento natural de los 1870 --
extranjeros que llegaron en el aluvión inmi-
1875
gratorio.
Con respecto a la pirámide de pobla- 1880
ción, la Argentina evolucionó a lo largo de 1885
los censos desde una pirámide progresiva o
1895
expansiva (Torre Eiffel), con base ancha y 6129912
1890
Varones Mujeres
escaso porcentaje de ancianos, hacia una pi- 1895
rámide estacionaria o estable (Campana)
1900
con un equilibrio entre los sexos. 111
59
La pirámide de 1869 muestra una estruc- 6 4 2 0'1
14. O 2 6 5 1905
1914
tura de población joven con un rápido des- 1910 Varones Mujeres
censo a la cúspide por la alta mortalidad.
Son de destacar las pirámides de 1895 y 1915 —
139

1914 que muestran una población joven y


0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

1920
una alta proporción de extranjeros varones 6 6 4 .2 O I. O 2 • 6

1925
en edades activas (20 a 35 arios) por el pro-
ceso inmigratorio que sufrió la Argentina. 1930
Las cúspides son estrechas por la baja espe-
1935
ranza de vida. 1947
En la pirámide 1947, la población nativa 1940

tiene mayor peso y la base de la pirámide se 1945


ha angostado por un descenso de la natali-
1960 1950
dad. Las pirámides de 1960 y 1970 guardan
relación con la anterior pero en ellas se ob- Varones . Mujeres
1955
12. 122.26

serva un mayor porcentaje de personas de


1960
65 arios y más por el aumento de la espe- 1970

ranza de vida. Tanto en la pirámide de 1980 1965


como en la de 1991 se profundiza la ten- 1970
dencia al envejecimiento de la población ar- 1980
1975
gentina.
La pirámide de 2001 refleja que el peso 1980
mayor está puesto en la población adulta y 1991
1985
anciana. A su vez, la base de la pirámide es •21,

más angosta por el descenso de la natalidad. o 1990


Si se continúan las tendencias actuales, la 1995
200 I
Argentina pasaría a tener una pirámide de Var011122
2000 o
tipo regresivo (Urna funeraria) ya que la ba-
se se angosta por las bajas tasas de natalidad 2005
y la cúspide se ensancha por la mayor espe-
ranza de vida que se refleja en un mayor
porcentaje de ancianos.

Geografía de la Argentina 81
La composición por edad y sexo a nivel provincial
Cada provincia argentina posee su propia es- En las provincias del norte de la Argentina se
tructura demográfica y se aprecian grandes dis- presentan estructuras de población relativa-
paridades a lo largo del país. mente jóvenes debido a las altas tasas de natali-
La región pampeana es la que posee el mayor dad. En Jujuy, Formosa y Misiones, por ejem-
porcentaje de población envejecida. Las provin- plo, las personas mayores de 65 arios represen-
cias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la tan menos del 6% de la población. Las provin-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires poseen por- cias patagónicas también tienen estructuras de
centajes de población de más de 65 arios que población joven, sobre todo debido a la inmi-
superan el 10%. gración que recibe desde otras provincias.

Las estructuras de población joven

La provincia de Formosa presenta una estruc- irregular. Los grupos de población de 25 a 40


tura demográfica joven y en crecimiento repre- arios se encuentran abultados debido a la migra-
sentada por una pirámide progresiva o expansi- ción interna que recibió la provincia en respues-
va. Presenta una base ancha debido a la natali- ta a la ley de promoción industrial que deman-
dad elevada de 21,4%o. El grupo de población daba mayor mano de obra. Esta migración rela-
de O a 14 arios alcanza un 36%. La pirámide se tivamente reciente de población en edad activa S

estrecha en los grupos de edad que correspon- rejuveneció la pirámide al producir un aumen-
den a la población activa y disminuye rápida- to de la natalidad. Asimismo, Tierra del Fuego
mente a partir de los 65 arios. Este último gru- es la provincia con menor proporción de perso-
po posee solo el 5,5% de la población total. Con nas de 65 arios y más del país, con solo el 2,9%
o
respecto a la tasa de masculinidad, Formosa es del total. La tasa de masculinidad es la más alta
N
una de las pocas provincias en las se observa un del país: 104,7 varones por cada cien mujeres.
predominio masculino, con un valor de 100,7 Se espera que aumente el envejecimiento de la
varones por cada 100 mujeres. población de esta provincia cuando alcancen las
La provincia de Tierra del Fuego posee una edades avanzadas las personas que hoy están en
pirámide de población con una forma bastante los grupos de edades de 35 a 45 arios.

FORMOSA TIERRA DEL FUEGO

85
y más 85
80-84 y más

Varones
III 75-79 IN 80-84
75-79
lo 70-74 MI Mujeres Varones Mujeres
70-74
Mi 65-69 I=
65-69
ME 60-64 MI
60-64
~I 55-59 55-59
50-54 50-54
45-49 45-49
40-44 40611111~1111.11111
35-39 Al~111~1~11
30-34 ,-,11111~1~1111
25-29 .5-29 '111111~1111111111
20-24 211-2.1 _AZI11111~
15-19 15-19
10-14 10-14
5-9 5-9 111~1~1~11111111111
1--I— 0-4 0-4
8 7 6 5 4 3 2 1 0 % 0 1 2 3 4 5 6 7 8 6 5 4 3 2 1 0 3 4 5 6

Fuente: INDEC Fuente: INDEC

82 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


Una estructura envejecida

La Ciudad de Buenos Aires, desde el censo ses más desarrollados como es el caso de los eu-
nacional de 1947, mantiene una población de ropeos. Entre las consecuencias más importan-
alrededor de 3.000.000 de personas. Según el tes de esta problemática se pueden mencionar:
último censo realizado en 2001, la ciudad regis- • dificultades para mantener el sistema previ-
tró un total de 2.776.138 habitantes. Esta cifra sional, debido a que si continúa esta ten-
arroja un descenso alrededor cerca de 189.000 dencia se puede llegar a que haya más per-
personas con respecto al censo anterior (1991), sonas inactivas que activas, es decir, menos
es decir, una tasa de crecimiento medio anual población que aporta para una mayor can-
negativa de -6,4%. tidad de jubilados;
La característica demográfica más importante • cambios en el sistema de salud y educación.
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el Se deberán reorientar los gastos y los servi-
envejecimiento de la población, es decir, el au- cios hacia la atención de la población ancia-
mento progresivo de las personas de más de 65 na mientras que la demanda de servicios
arios, que en la actualidad alcanzan el 17,2% educativos será menor.
del total de habitantes. Entre las causas que ex-
plican este fenómeno se encuentran:
• la disminución de la tasa de fecundidad que CIUDAD DE BUENOS AIRES
pasó de 2,1 hijos por mujer en 1991 a 1,4
en la actualidad, o sea que está por debajo Varones 85 Mujeres
os y más
o del nivel de reemplazo generacional; 111. 80-84
75-79
• una mayor dedicación al estudio e inserción 70-74
65-69
60-64
en el mercado de trabajo; 55-59
o Th 50-54
• el retraso de la primera unión matrimonial 45-49
o 40-44
y en consecuencia de la maternidad, que ac- 35-39
30-34
25 29

o
- tualmente supera los 30 arios. Este hecho 20-24
15-19
les genera a las parejas menos edad repro- 10-14
5-9

ductiva; 5 4 3 2 1 0 %
0-4
2 3 4 5
• el aumento de la esperanza de vida que as-
ciende a los 71,8 arios para los varones y Fuente: NDEC

79,4 para las mujeres, los mayores valores


EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
de la Argentina. La mayor esperanza de vi- SEGÚN GRUPO DE EDAD
da para las mujeres hace que se presente un
predominio femenino. La Ciudad de Bue- Censo 0-14 años 15-64 años 65 y más años

nos Aires posee el mínimo valor de la tasa 1869 31.4 66.3 2.3
de masculinidad del país con 82,9 varones
1895 33.4 64.8 1.8
por cada 100 mujeres;
• la disminución del tamaño medio de las fa- 1914 38.1 59.7 2.2
milias que para el ano 2001 estaba consti- 1947 19.1 75.8 5.1
tuido por solo 2,6 personas. 1960 18.7 72.3 9.0
La menor cantidad de jóvenes y la prolonga- 1970 18.1 70.2 11.7
ción de la vejez demuestran que la Ciudad de 1980 19.0 66.1 14.9
Buenos Aires presenta el envejecimiento tanto 1991 19.1 64.6 16.3
por la base como por la cúspide de la pirámide
2001 16.9 65.9 17.2
de población, situación característica de los paí-
Fuente: INDEC

Geografía de la Argentina 83
Las migraciones
La migración constituye una de las formas de una manera permanente. Las migraciones
más comunes de la movilidad geográfica de la internacionales, tuvieron un papel muy im-
población. Se define a la migración como el portante en el poblamiento general de la Ar-
cambio de lugar de residencia de las personas gentina.

La inmigración de ultramar y limítrofe


Durante las últimas décadas del siglo XIX y las ria la inmigración proveniente de países limítro-
primeras décadas del XX arribaron a la Argenti- fes mantuvo un porcentaje más o menor estable
na millones de migrantes europeos, principal- entre el 2% y 3% sobre el total de la población.
mente italianos y españoles. En 1914 se registró Entre las causas de estas migraciones se pue-
el porcentaje más alto de extranjeros (30%) so- den mencionar, por un lado, los factores de
bre el total de población. Se trasladaban porque atracción que ofrecía la Argentina:
sus respectivos países no podían brindarles bue- • la demanda creciente de mano de obra para
nas condiciones de vida y porque la economía las cosechas por la expansión de las econo-
argentina estaba en plena expansión tanto en el mías regionales, como por ejemplo para la
ámbito rural como en el urbano. La información zafra de la caria de azúcar en el Noroeste;
les llegaba a través de las cadenas migratorias, es • posteriormente la demanda de trabajadores
decir, personas que ya estaban asentadas aquí, no calificados como mano de obra urbana
familiares o amigos, que alentaban y ayudaban a en actividades de construcción, en la indus-
otros a venir a la Argentina. tria manufacturera y en los servicios;
Las provincias de la Argentina que recibieron • las mejoras en las condiciones laborales y la
el mayor impacto del fenómeno migratorio, posibilidad de acceso a los servicios educa-
desde un punto de vista cuantitativo, económi- tivos, sanitarios o de vivienda.
co y social, fueron la de Buenos Aires, Santa Fe, También los propios países de origen actua-
Córdoba, Mendoza y la Capital Federal. ron como factores de expulsión por:
A partir de la segunda mitad del siglo XX se • las malas situaciones económicas y la preca-
experimentaron cambios en el volumen y en la riedad laboral;
procedencia de los flujos migratorios. Con res- • las problemáticas sociales;
pecto al volumen, se observa un marcado des- • las adversidades políticas, como los golpes
censo en el número de extranjeros desde 1960; de Estado y las dictaduras militares.
en ese año había 2.604.447 personas, cifra que La migración paraguaya es la que presenta los
descendió a 1.527.320 en 2001. Con respecto a mayores volúmenes. En el último censo (2001)
la procedencia, los europeos fueron reemplaza- se vio un incremento de la migración boliviana,
dos por corrientes de los países limítrofes. que pasó a ocupar el segundo lugar desplazan-
El censo de 2001 mostró una inversión en la do a la migración chilena, que hasta el censo de
composición pues los extranjeros de origen li- 1991 conservaba esa posición. Le siguen en or-
mítrofe presentaron una participación numérica den de importancia la migración uruguaya y la
y porcentual superior, de tendencia creciente, brasileña, que constituyen un pequeño porcen-
con respecto a los "no limítrofes". Del total de taje.
población extranjera, que representa el 4,2% de Con respecto a los patrones de asentamien-
la población del país, el 2,5% corresponde a ex- to de los migrantes limítrofes se distingue:
tranjeros limítrofes y el 1,7% a extranjeros de • la mayor parte de los inmigrantes (66,4%)
otros países. Sin embargo, a lo largo de la histo- reside actualmente en la región pampeana,

84 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino

Th
donde se encuentran representadas todas COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA
LIMÍTROFE (2001)
las nacionalidades;
• el segundo lugar de destino lo constituyen Brasil Paraguay
3,8% 35,2%
las provincias próximas a sus respectivos
países de origen: chilenos en la Patagonia y
en Cuyo, paraguayos en la región del Nor- Uruguay
12,7%
deste y bolivianos en el Noroeste.
La inmigración limítrofe muchas veces ingre- Chile Bolivia
só de forma clandestina en la Argentina y per- 23,0% 25,3%
maneció en condiciones de ilegalidad por las
Fuente: INDEC
extensas fronteras, por el acceso que tienen co-
DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTRANJEROS
mo turistas y por la posibilidad de realizar un
LIMÍTROFES POR REGIONES (2001)
tránsito vecinal fronterizo. Esto facilitó que mu-
chas veces sean explotados laboralmente ya que Patagonia
14,0%
no están protegidos por las leyes vigentes por
Noroeste
no tener la documentación correspondiente. 6,7%
Con el fin de regularizar estas situaciones, el Nordeste
Estado nacional se vio obligado a aplicar seis 7,9%
Región
amnistías migratorias (desde 1949 a 1992). Es- Cuyo pampeana
tas se llevaron a cabo con exigencias mínimas de 5% 66,4%
e A-Z editora. Fotocopiar li bros es un delito.

documentación, con lo que favorecieron un au- Fuente: INDEC

mento de las radicaciones definitivas en el país.


En el ario 2004 entró en vigencia la nueva ley Por otra parte, frente al serio problema de los
de Migraciones 25.871, de mayor apertura, que migrantes "indocumentados" se dispuso la crea-
estableció los pilares fundamentales de la políti- ción e implementación del Programa Nacional
ca migratoria de la República Argentina. Esta ley de Normalización Documentaria Migratoria
da cumplimiento a los compromisos asumidos (Patria Grande), orientado a la 'ejecución de me-
por el país en materia de derechos humanos, in- didas para la inserción e integración de la po-
tegración y movilidad de los migrantes en el blación migrante, a través de la facilitación de
marco del MERCOSUR. acceso a la residencia en el país.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN ORIGEN, 1869-2001

Años Población Extranjeros Extranjeros Porcentaje Porcentaje de Porcentaje


total Totales Limítrofes población extranjeros de extranjeros
extranjera limítrofes de otros países

1869 1.839.214 210.300 41.360 12 2,4 9,6


1895 4.044.911 1.006.838 115.892 26 2,9 23,1
1914 7.903.662 2.391.171 206.701 30 2,6 27,4
1947 15.893.827 2.435.927 313.264 15 2,0 13,0
1960 20.013.793 2.604.447 467.260 13 2,3 10,7
1970 23.364.431 2.180.918 533.850 9 2,3 5,7
1980 27.949.480 1.912.217 753.428 7 2,4 3,6
1991 32.615.528 1.628.210 865.011 5 2,5 2,5
2001 36.260.130 1.527.320 916.264 4,2 2,5 1,7

Geografía de la Argentina 85
Otras inmigraciones recientes
Los nuevos flujos migratorios en la Argentina ben a la pobreza y al aumento de la violencia en
tomaron importancia en las últimas décadas. el Perú. El censo de 1991 registró alrededor de
Uno de ellos lo constituyen los migrantes asiáti- 16.000 peruanos en el país, mientras que el de
cos, provenientes de Corea del Sur, Taiwán, Laos 2001 ya registra aproximadamente 88.000. Es
y China principalmente. La mayor cantidad de una migración de carácter mayoritariamente fe-
coreanos llegó durante la década del 1980, fo- menina ya que el 60% de los peruanos son mu-
mentado por el gobierno de origen, para paliar el jeres. La mayoría de esta migración ingresó por
elevado crecimiento demográfico de su país. El Mendoza y eligieron como lugar de asentamien-
principal lugar de asentamiento de esta migra- to la región pampeana porque el 92% de los pe-
ción es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ruanos se asienta en ella. Con respecto a su in-
preferentemente en el barrio de Flores en el sec- serción laboral, la mayor parte de los varones se
tor conocido como Bajo Flores. Con respecto a dedican al comercio y las mujeres al servicio do-
su inserción laboral, al ingresar con capitales, de- méstico. Sus empleos son bastante precarios al
sarrollaron emprendimientos en establecimientos igual que los de la migración limítrofe.
agropecuarios, en el rubro textil o de alimentos. La Argentina se convirtió en uno de los países
El segundo flujo migratorio que cobró nueva preferidos de destino para la colectividad pe-
relevancia lo constituyen los peruanos. Se trata ruana y el crecimiento en nuestro país la ha ubi-
de una migración nueva o reciente que comenzó cado en el quinto lugar entre las corrientes lati-
a arribar masivamente a la Argentina en la déca- noamericanas después de Paraguay, Bolivia,
da del noventa. Las causas de la expulsión se de- Chile y Uruguay.

La emigración de argentinos

Uno de los fenómenos que afectan a la pobla- rrió a principios de la década del 90 y con
ción argentina es la emigración de gran número la crisis a fines de 2001.
de nativos. Se estima que actualmente residen Los principales destinos elegidos son los paí-
en el exterior alrededor de 600.000 argentinos. ses industrializados y, en tal sentido, los Estados
Este proceso comenzó a partir de la década de Unidos y España son los países con mayor can-
1960 y se extiende hasta la actualidad con dis- tidad de argentinos en el exterior.
tintos períodos de intensidad a lo largo de la
historia. Algunas de las características de esta ARGENTINOS EN EL EXTERIOR
POR PAÍS DE RESIDENCIA
emigración son las siguientes:
• la mayoría de los emigrantes pertenecen a Estados Unidos
edades activas; 20,7%

• gran parte de estas personas poseen elevada Otros


España
17,2%
formación científica y técnica (son ingenie- países
13,8%
ros, médicos, profesores, etcétera), fenóme-
Uruguay
no conocido como "fuga de cerebros"; 4,3%
• algunos argentinos emigraron por causas Bolivia
Paraguay
10,4%
políticas a mediados de la década del seten- 4,5%
Th
Brasil
ta, perseguidos por la dictadura militar; 4,6% Italia
• otros se fueron por cuestiones económicas y Israel Chile 8,5%
8% 8%
sociales como el desempleo, la inseguridad
y la falta de oportunidades, tal como ocu- Fuente: CEPAL-CELADE

Th
86 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino

Th
Las migraciones internas
Las migraciones internas reflejan las desigual- res, los flujos migratorios se dirigieron hacia
dades socioeconómicas entre las distintas pro- ciudades de menor tamaño y en crecimiento.
vincias y dentro ellas. Este proceso fue muy in- En este sentido las ciudades patagónicas se
tenso en la Argentina y se advierten distintas vieron beneficiadas por la aplicación de polí-
modalidades: ticas de promoción para la radicación de in-
• migraciones estacionales: corresponden a dustrias. Tierra del Fuego fue la provincia más
los desplazamientos de los trabajadores rura- beneficiada con este tipo de políticas.
les hacia las áreas de cosechas de determina-
dos cultivos. Por ejemplo, el algodón en el Estas migraciones originan consecuencias
Chaco, la yerba mate en Misiones, la caria de tanto en las áreas expulsoras de población como
azúcar en Tucumán, la vid en Mendoza, los en las áreas de atracción de migrantes. Estas
frutales en el Alto Valle del río Negro. Tam- consecuencias pueden ser positivas o negativas.
bién incluye el traslado de personas hacia los En las áreas receptoras se pueden mencionar las
centros turísticos invernales o estivales que siguientes consecuencias negativas:
demandan mayor cantidad de mano de obra. • escasez de viviendas debido a la explosión ur-
Una vez finalizado el trabajo, regresan a su lu- bana; es por ello que parte de la población se
gar de residencia habitual. La mecanización asienta en barrios muy precarios denomina-
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

de muchas de las actividades agrícolas dismi- dos villas de emergencia que carecen de servi-
nuyó este tipo de migraciones temporarias; cios básicos como el agua, la recolección de
• migraciones rural-urbana: son el traslado residuos, la electricidad, etc;
desde las áreas rurales hacia los centros urba- • dificultad para brindar servicios de salud,
nos de la misma provincia o de otra. En la Ar- educativos y sanitarios a toda la población;
gentina se destaca el período 1930-1970 en el • desarraigo por parte de la población, dificul-
cual el Área Metropolitana de Buenos Aires tad para integrarse y establecer nuevas rela-
fue el principal destino de las migraciones in- ciones interpersonales.
ternas. Esto se debió al cre-
cimiento de las actividades
industriales que demanda-
ban mano de obra y a la
aplicación de nuevas tec-
nologías en las áreas rura-
les que prescindían de la
misma. Las principales pro-
vincias expulsoras en este
período fueron Santiago del
Estero, Catamarca, La Rio-
ja y San Luis, entre otras;
• migraciones urbana-ur-
bana: a partir de la década
de 1970, debido a la me-
nor creación de puestos de
trabajo y al aumento del
desempleo en el Área Me- Imagen satelitaria de la ciudad de Ushuaia.
Fuente: Instituto Geográfico Nacional.
tropolitana de Buenos Ai-

Geografía de la Argentina 87
La pobreza en la Argentina
La pobreza se puede definir como la situación Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC):
que afecta a las personas que no pueden satisfa- • el índice de Necesidades Básicas Insatisfe-
cer sus necesidades básicas. chas (NBI);
En la Argentina existen varios métodos para • la Línea de Pobreza (LP);
medir la pobreza elaborados por el Instituto • la Línea de Indigencia (LI).

Las Necesidades Básicas Insatisfechas


El método de las Necesidades Básicas Insatis- • asistencia escolar: hogares que tienen al
fechas considera en estado de pobreza a los ho- menos un niño en edad escolar (6 a 12 arios)
gares que presentan al menos una de las si- que no asiste a la escuela;
guientes condiciones de privación: • capacidad de subsistencia: hogares que
• hacinamiento: hogares con más de tres per- tienen cuatro o más personas, cuyo jefe no
sonas por cuarto; hubiese completado el tercer grado de esco-
• vivienda: hogares que habitan un tipo de vi- laridad primaria.
vienda inconveniente (pieza de inquilinato,
vivienda precaria o con otras deficiencias); Los resultados muestran que en la Argentina á
• condiciones sanitarias: hogares que no tie- hay un total de alrededor de 1.440.000 hogares §

nen retrete; con necesidades básicas insatisfechas, definien-


do hogar como a la persona o grupo de perso-
nas que viven bajo el mismo techo y comparten
PORCENTAJE DE HOGARES CON NBI (2001) los gastos de alimentación. Este total de hogares
e, I
5,* involucra a aproximadamente 6.300.000 habi- 2

IMEAc20 -------
tantes. N

24
24. Las provincias de la región pampeana, Men- o
doza y Santa Cruz son las que presentaban en
2001 las mejores situaciones con valores infe-
riores al promedio nacional. En cambio, las pro-
vincias de las regiones del Noroeste y Nordeste,
GRAN
BUENOS AIRES como Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santiago del
Estero, Corrientes y Misiones, son las más em-
pobrecidas del país.

Hasta 10% POBLACIÓN Y HOGARES CON NBI


De 10,1% a 20%
De 20,1% a 30% Total de hogares particulares 10.075.814
gi Más de 30%
Total de población en hogares
particulares 35.927.409
Hogares con NBI 1.442.934
Porcentaje 14,3%
ESCALA GRÁFICA
1 Limite lecho ysobmok 0 250 500 km Población en hogares con NBI 6.343.589
2 Umite [Mirlo de la
3 U117#19 —g¿jy-j-r- •
80. ek• Porcentaje 17,7% _

88 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


La Línea de Pobreza
La Línea de Pobreza es otro método para me- miliar no superan dicha canasta, se considera
dir la pobreza. Consiste en establecer si los ho- que ese grupo está por debajo de la línea de
gares, a partir de los ingresos, pueden satisfacer pobreza.
un conjunto de necesidades alimentarias y no En la actualidad alrededor del 20% de la po-
alimentarias consideradas esenciales como ves- blación se encuentra bajo la línea de pobreza,
timenta, salud, transporte, educación, etcétera. reflejando una tendencia decreciente iniciada en
Estas necesidades conforman la denominada el ario 2003. Los mayores valores se registran en
Canasta Básica Total (CBT). En función de es- las regiones del Nordeste y del Noroeste y los
ta medición cuando los ingresos del grupo fa- menores en la Patagonia.

La Línea de Indigencia
La Línea de Indigencia es otra forma de medir la lores se registran en las regiones del Nordeste y
pobreza. Procura establecer si los hogares cuentan del Noroeste y los menores en la Patagonia.
con los ingresos suficientes para cubrir una Canas-
ta Básica de Alimentos (CBA), capaz de satisfacer EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE PERSONAS
un umbral mínimo de necesidades energéticas y
OA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

BAJO LA LÍNEA DE POBREZA E INDIGENCIA (EN %)

proteicas. Para definir ese umbral se toma como re-


60
ferencia la necesidad energética del varón de 30 a
— Pobreza
59 arios, con actividad moderada, durante un mes, 50 -
— Indigencia

en función de los hábitos de consumo de la pobla- 40 -


ción. Posteriormente, en función del sexo y la edad 30 -
se construye una tabla de equivalencias para los 20 -
demás miembros de la familia. Si un hogar no al-
10 -
canza a cubrir la Canasta Básica Alimentaria se en-
o
cuentra por debajo de la línea de indigencia. Am- a o
o ro
3
N CO
00
00
N N N

bas canastas, la CBA y la CBT, ajustan sus valores 11/


ÉÉ

cada mes por el Índice de Precios al Consumidor. E ^

Alrededor del 6% de la población se encuen-


o
-oo 47,

tra bajo la línea de indigencia. Los mayores va- Fuente: INDEC

LÍNEA DE POBREZA Y LÍNEA DE INDIGENCIA (SEMESTRE OCTUBRE DE 2007 A MARZO DE 2008)

Bajo la línea de pobreza (%) Bajo la línea de indigencia (%)

Hogares Personas Hogares Personas

Total de aglomerados 14.0 20.6 4.4 5.9


Gran Buenos Aires 13.8 20.6 4.4 5.8
Cuyo 11.2 15.9 3.6 5.1
Nordeste 27.0 37.0 9.3 13.6
Noroeste 22.7 30.6 6.2 8.2
Pampeana 10.5 15.6 3.2 4.1
Patagonia 7.4 10.0 2.7 3.3

Geografía de la Argentina 89
El Indice de Desarrollo Humano
El Programa de las Naciones Unidas para el indica la distancia que el país tiene que avanzar
Desarrollo (PNUD) creó en 1990 el Indice de hasta llegar al máximo posible. Este índice va de
Desarrollo Humano (IDH), que mide los pro- O (el peor) a 1 (el mejor).
gresos generales de un país teniendo en cuenta Según el Informe sobre Desarrollo Humano
indicadores referidos a tres dimensiones básicas 2007-2008, la Argentina se ubica a nivel mun-
del desarrollo humano: dial en el puesto 38 con un valor del índice de
• tener una vida larga y saludable: se utili- 0,869. Con respecto a la evolución del IDH, los
za la esperanza de vida como indicador; valores registran un aumento sistemático, pero
• poseer los conocimientos necesarios pa- la posición del país marca un retroceso o estan-
ra comprender y relacionarse con el en- camiento dentro del ordenamiento de los paí-
torno social: se mide a través de la tasa de ses. Esto se debe a que el ritmo de progreso es
alfabetización de adultos y la tasa bruta inferior al alcanzado por otros países.
combinada de matriculación en educación El Programa Argentino de Desarrollo Huma-
primaria, secundaria y terciaria; no ha llevado a cado desde 1995, con asistencia Th

• poseer los ingresos suficientes para acce- del PNUD, investigaciones básicas acerca del
der a un nivel decente de vida: se mide a desarrollo humano en el país. En el informe de
través del ingreso per capita. 2002, para reflejar mejor las diferencias entre
El IDH es un indicador que busca reflejar las las provincias, se construyó el Índice de Desa-
características de largo plazo del desarrollo y re- rrollo Humano Ampliado (IDHA) incorporando
duce los tres indicadores básicos a un valor que nuevos indicadores a cada una de las dimensio-
nes. A la longevidad se añadió la tasa de morta-
lidad infantil por causas que se pueden revertir.
IDH PROVINC IAL A los conocimientos se sumaron la tasa de so-

0 A-Z editor
72' 64° . ~~
.1 56 bre-edad en la escuela primaria y el índice de
•_f .r.. r V ' '—. N, s\ calidad educativa. Al nivel de vida se agregaron
— o_
Itbe.
z. r; —
I
1 N.. .. ,.....
..... ' N. ,....) 7 ... ,.... N " , . , 1 -
24' --------- 1
1
.s. Oo
;
las tasas de empleo y desempleo.
1
. , I I
s\
I
En el informe de 2005, por la falta de infor-
I.
,, ,!--0,91.,./..)
-„ r I— — — —1 y' l mación disponible y para facilitar las compara-
'¿' ".... ' '\
, 1 ,, /
si i
\ ciones entre períodos de tiempo, no se elaboró
—t ) ---xfir'.\ .
i
CIUDAD DE el IDHA y se optó por la construcción del Índi-
32' V'' . i 'I 1'
C).---4 t ' BUENOS AIRES
'1 / ce de Desarrollo Humano Provincial (IDHP).
. % I —J
0

I l

EvowcióN. DEL IDH DE LA AlIGENTNA___

0,650 a 0,700
Año Valor del IDH Posición a nivel mundial
El 0,700 a 0,750
1999 0,842 34
g Más de 0,750
2000 0,844 34
n Sin datos
2001 0,849 34
2002 0,853 34
(n9)
2003 0,863 34
2004 0,863 36
ESCALA GRÁFICA
O 250 500 km \
e del lecho y sub yeio
e extedor del do db fa Plato
2005 0,869 38
LteCIo,o/md#mOgmtoO-oo,goo/O
ir 134. Fuente: PNUD

90 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


Este índice considera las mismas tres dimensio- un indicador de dificultades laborales, que se
nes básicas del 1DH pero cambiaron los indica- define como el porcentaje de la población eco-
dores que se añadieron a cada una. Para la lon- nómicamente activa que está desempleada, su-
gevidad se considera exclusivamente la tasa de bocupada o que trabaja sin cobertura de la se-
mortalidad infantil de menores de 1 ario por. guridad social.
causas reducibles y no reducibles. Para los co- El análisis del 1DHP permite apreciar que las
nocimientos, también se recurrió a una sola va- situaciones más críticas se encuentran en las
riable, la tasa de matriculación combinada, uti- provincias que integran las regiones del Noroes-
lizada en el 1DH. Para el nivel decente de vida te y del Nordeste. Las mejores situaciones se ob-
se usaron dos variables: el ingreso per cápita y servan hacia el centro y sur del país.

El Producto Bruto Geográfico


El desarrollo económico argentino no presen- Aires y la provincia de Buenos Aires. Constitu-
ta una situación homogénea a lo largo de todo yen el área de mayor desarrollo económico y de
el territorio nacional, sino que se registran pro- mayor concentración de población. En cambio,
fundas desigualdades entre las provincias, ya provincias como La Rioja, Catamarca, Formosa
sea en la riqueza que genera cada una como en y Santiago del Estero representaban menos del
el tipo de actividad económica que predomina 1% del producto nacional, o sea que su inser-
A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

))

en ellas. ción en el proceso de desarrollo nacional no es-


)

Para observar estas disparidades es útil la apli- tá lograda cabalmente.


)

cación del indicador: Producto Bruto Geográfi-


co (PBG), que es el valor total, a precios de mer-
)

PARTICIPACIÓN DEL PBG EN EL TOTAL NACIONAL


cado, de la producción normal de bienes y ser-
)

vicios de cada provincia. Es una herramienta


)

útil para la planificación y el control de la ges- T26ápa d0t.

tión productiva. Este indicador permite realizar 20


.

análisis comparativos con otras provincias e \


.\ , i"
-j-- -;
i •3
d if'
I. . ‹ i "--29.i.t..,.' .....-'
identificar los factores del crecimiento y los r
/- ' ., , - k ‘"r . r - - -1 y'
atrasos regionales. El producto bruto geográfico ? s., 0,5% -', 1_ ,
, ,
1 ,/ zi

varía según la provincia y en algunas, por ejem- /


t
--
• SN's.

1-
CIUDAD DE
plo, el sector primario tiene más importancia .)N /
') l
BUENOS AIRES

que el registrado a nivel nacional.


Cada provincia posee distintas aptitudes eco-
nómicas para generar riqueza debido a la pre- 7 Menos de 1%

sencia o ausencia de recursos naturales, a la dis- De 1% a 3%


cc
ponibilidad y capacitación de la mano de obra, z De 3% a 10%
‘rc , -------

a la existencia de capitales, a las políticas econó- o


O
o Más de 10%

micas llevadas a cabo por el Estado, al nivel tec- e Mayores valores

Menores valores
nológico, a la demanda de los mercados consu-
midores, etcétera. Si se analiza la participación 48.

del producto bruto geográfico en el total nacio- Oral •k°

nal, se observa la gran disparidad existente en-


o;
tre las provincias argentinas. O
ESC GRÁFICA
25O 500 km
1 le Je, lecho y subsuelo
En 2004, alrededor del 55% de la riqueza era 64.
e exlerror del no 20 18 Plata
3kwle lalcivI manlimo_drgentno.uruguayo

producida por la Ciudad Autónoma de Buenos

Geografía de la Argentina 91
La población urbana y rural
Una característica singular de la Argentina es cantidad y mayor complejidad de infraestructu-
el aumento constante de la población urbana a ra y equipamiento de servicios. En cambio, en
lo largo de los censos, tanto en valores absolu- los espacios rurales la densidad de población es
tos como en valores relativos, en detrimento de baja, predominan las actividades primarias y so-
la población rural. El proceso de urbanización lo poseen servicios básicos.
comenzó a principios del siglo XX, beneficiado Según el censo nacional de población realiza-
por las corrientes de migración europea y fue do en 2001, la población urbana de la Argenti-
uno de los primeros en América Latina. Poste- na asciende a algo más de 32.300.000 de perso-
riormente, la industrialización comenzada en la nas (89,3%), distribuidas en las casi 800 locali-
década de 1930, intensificó este proceso por la dades de 2.000 habitantes o más.
gran demanda de mano de obra. Las provincias con mayor porcentaje de po-
Existen varios criterios para definir los con- blación urbana son Buenos Aires, Santa Cruz y
ceptos ce población urbana y población rural. Tierra del Fuego con valores que rondan los
Desde un punto de vista estadístico, el INDEC 96% y 97% de la población total. Los menores
considera población urbana a aquella que resi- porcentajes de población urbana se encuentran
de en localidades de 2.000 o más habitantes. En en las provincias de Santiago del Estero (66%),
cambio se considera población rural a toda Misiones (70%) y Catamarca (74%).
agrupación de personas que vive en localidades Las ciudades de la Argentina se clasifican de la
con menos de 2.000 habitantes. Puede ser de siguiente manera teniendo en cuenta un criterio 5

forma agrupada o dispersa. La agrupada es cuantitativo: o

aquella que vive en localidades menores a 2.000 • metrópolis: más de 150.000 habitantes; — o
habitantes, por ejemplo pueblos o caseríos y la • ciudades intermedias: entre 20.000 y
dispersa es la que vive en campo abierto, sin 150.000 habitantes;
_s
formar agrupaciones de personas. • ciudades pequeñas: entre 2.000 y 19.999
Otro de los criterios para definir los espacios habitantes.
o
urbanos y rurales es el que tiene en cuenta los En 2001, eran 21 los centros urbanos que su-
distintos elementos y procesos que se desarro- peraban los 150.000 habitantes. Con respecto a
llan en ellos. En tal sentido, los espacios urba- la distribución de estas metrópolis, 8 ciudades
nos son aquellos que poseen alta densidad de se encontraban en la Región Pampeana, 5 en el
población, donde predominan las actividades Nordeste, 3 en el Noroeste, 2 en las Sierras Pam-
secundarias y terciarias y que cuentan con más peanas, 2 en Cuyo y 1 en la Patagonia. Esta dis-

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL (EN 0/0)

100

80

60
—Pobla ción urbana
— Población rural
40

20

O 1970 1980 1991 2001


Censo 1869 1895 1914 1947 1960

Fuente: INDEC

92 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


tribución revela la preeminencia de la región
pampeana que reúne a más del 50% del total de
la población de la Argentina.
Muchas de estas metrópolis, debido a su cre-
cimiento, se extendieron sobre dos o más uni-
dades político-administrativas, conformando
una gran mancha urbana. Es por eso que para
las ciudades intermedias extrapampeanas son
las que presentan el mayor dinamismo, o sea las
de crecimiento poblacional más significativo.

denominarlas se les antepone el adjetivo "Gran"
al nombre de la ciudad con mayor cantidad de
población. El Gran Buenos Aires, el Gran La
Plata, el Gran Mendoza, el Gran Rosario, etcéte-
ra son algunos ejemplos en la Argentina.
En estas grandes ciudades se producen im-
portantes problemas ambientales que afectan la
calidad de vida de sus habitantes como los rela-
cionados con la recolección y el tratamiento de Vista parcial de la ciudad de Salta.
los residuos, la contaminación del aire y del
agua y la falta de obras de infraestructura con
PRINCIPALES CIUDADES DE LA ARGENTINA
respecto al abastecimiento del agua potable y a SEGÚN CENSO 2001
la red de cloacas. Otro hecho a destacar es la es-
casez de viviendas, que obliga a la población a Ciudad Total población
instalarse en barrios precarios denominados vi- Gran Buenos Aires 13.827.203
-,
llas de emergencia. Gran Córdoba 1.368.301
En los últimos tiempos se advirtió que las ciu- Gran Rosario 1.161.188
dades intermedias fueron las de mayor creci- Gran Mendoza 848.660
miento poblacional relativo. Entre las principa-
Gran San Miguel de Tucumán 738.479
les causas que explican el crecimiento de estas
Gran La Plata 694.253
ciudades están los avances tecnológicos imple-
mentados en el campo y la pérdida de puestos Mar del Plata 541.733
de trabajo en las grandes ciudades, lo que desa- Gran Salta 468.583
lentó la migración rural. También las mejores Gran Santa Fe 454.238
ofertas de calidad de vida y la instalación de in- Gran San Juan 421.640
dustrias menores constituyen factores de atrae-
-, Gran Resistencia 359.590
ción hacia estas ciudades.
Santiago del Estero-La Banda 327 974
La región pampeana es la más favorecida por
Corrientes 316.782
la cantidad de centros urbanos, donde se insta-
-, lan distintos tipos de industrias por el rápido Neuquén-Plottier-Cipolletti 291.041
crecimiento demográfico y por la presencia de Gran Posadas 279.961
una infraestructura adecuada, lo que origina un Gran San Salvador de Jujuy 278.336
mercado consumidor de mayor tamaño. Como Bahía Blanca 274.509
ejemplo se pueden nombrar las ciudades de Ra- Gran Paraná 247.310
_, faela en Santa Fe, Villa María o San Francisco en
Formosa 198.074
Córdoba y Tandil en Buenos Aires.
Gran San Fernando
El crecimiento de estas ciudades fuera de la 171.923
del Valle de Catamarca
región pampeana se debe a la atracción de
Gran San Luis 162.011
migrantes provenientes de las áreas rurales o de
Fuente: Censo de 2001. INDEC
localidades de menor tamaño. En consecuencia,

Geografía de la Argentina 93
El sistema urbano argentino
Todo sistema urbano está integrado por: más habitantes que la ciudad de Córdoba,
• ciudades que satisfacen varias funciones o que es la que le sigue en orden decreciente.
servicios urbanos; En 2001, el Gran Buenos tenía alrededor de
• relaciones entre esas ciudades, que inter- 13.800.000 habitantes y el Gran Córdoba
cambian distintos productos y son interde- aproximadamente 1.370.000 personas.
pendientes entre sí; Las causas que explican esta superioridad son
• "líneas" que satisfacen esas relaciones (rutas, históricas y geográficas. La ocupación y organi-
cables telefónicos, oleoductos, etc.), que por zación del territorio argentino llevó a un sistema
lo general forman "redes". económico centralizado, agroexportador, con
El resto del territorio está ocupado por las cabeza en Buenos Aires, que conformó un siste-
áreas rurales, cada una de las cuales depende ma urbano desequilibrado.
funcionalmente de una ciudad. Toda ciudad ejerce influencia sobre las áreas
En conjunto, todo sistema urbano se presenta que las rodean, incluyendo a las ciudades me-
como una unidad y es expresión de la organiza- nores que existen en esas áreas dependientes.
ción del territorio de un Estado. Cuanto mayor es la densidad poblacional de
El sistema urbano argentino posee las siguien- una ciudad es previsible que sean mayores sus
tes características: influencias y su respectiva jerarquía urbana.
• no cubre convenientemente toda la Argenti- En la Argentina, el Gran Buenos Aires ejerce
na, ya que la Patagonia está poco integrada una influencia excluyente sobre todo el territo-
al sistema nacional; rio nacional; no existe ciudad alguna que pueda
• es altamente radiocéntrico y centralizado, ya vulnerar o disputar esa primacía.
que las principales vías de comunicación y En el ámbito regional se puede apreciar la
transporte se concentran en Buenos Aires; existencia de varios subsistemas urbanos, que
• ofrece escasa complementariedad entre los en nuestro país por lo general no están suficien-
N
medios de transporte y comunicación; temente consolidados y tienen como centro a
• es macrocefálico, ya que la mayor concen- las capitales de las provincias. También existen
tración se encuentra en el Gran Buenos Ai- algunas ciudades importantes que por distintas
res, que es la enorme cabeza del sistema; razones son cabeceras de subsistemnas urbanos
• la primacía urbana, es decir, la relación en- sin desempeñar la función de capital provincial.
tre la ciudad con mayor cantidad de habi- Entre ellas se pueden mencionar: Rosario, Mar
tantes y la que le sigue en tamaño es de 10 a del Plata, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche,
1. El Gran Buenos Aires tiene casi diez veces Comodoro Rivadavia, entre otras.

ACTIVIDAD

Reúnanse en pequeños grupos, observen el mapa de la distribución de las principales ciudades de


la Argentina de la página siguiente. Elijan una ciudad de dicho mapa. Asegúrense de que cada gru-
po haya elegido una ciudad distinta. Averigüen:
• las causas de su localización y el año de fundación;
• la cantidad de habitantes que posee en la actualidad;
• la actividad económica más importante que se desarrolla en ella;
• los servicios que brinda a su población.
Si la ciudad que eligieron se encuentra cerca de otra más grande, averigüen qué relaciones estable-
ce con ella. Elaboren un breve informe con las conclusiones.

94 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


PRINCIPALES CIUDADES DE LA ARGENTINA

72° 64° '• 58°
BOLIVIA •
-•
.r • r . artagal
9 k
• R de • PARAGUAY
in_ IN Trkloo de Caprloomlo
¿Gratn'ii
SllyPerut !di


%
.... S..,
\ Gran San
,...... de T
a' 40 ' .0b.erk
/- -Gran Sa F. del' e Gro4oadas
g/alle rté‘c arca
12
38) `1
econguista- Goya BRASIL
e: 1 oja.--/ 5: .1- Avellaned e
• I 11 14
• I
\
I ^I Rafaela ordi
!' Gran
/San Juan
'? UAY
_
32
Y7 reanndo 32°
San
La Colonik

146 t ercedes res


n 35
h4 4ió
CA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

__ P
2
Santa Rosa
Olavarr a
(MI

ahía BI ca d I Plata
ta Alta Islecochea-Qu uén
General

137,
r,
,23 rmen de Patagones
40" J1114,grf
, an oc e
) - - - - - - - - - - - -
Puerto Madryn
Trel

25
40
Rutas más
o importantes
30"
Ciudades de más
_../de 150.000 hab.
Flrit,rao (Círculos en proporción)
. Ciudades de 100.000
a 150.000 hab.

. Ciudades de 50.000
cc- 0100.000 hab.

Rio Gallegos

Islas Malvinas

\ stlIfo Grande
I \
1 Umfte del ledio y subsuelo 3
2 Umite exterio del río de la Plata
3 Urnite lateral ritarftimo argentino-uruguayo

ESCALA RAFICA
250 500 km

72° 84° 48°

Geografía de la Argentina 95
La morfología urbana
El paisaje urbano es resultado de la combina- tónicos, las formas, los colores, las dimensiones,
ción de tres elementos: el plano, el tipo de edi- etcétera, que diferencian una ciudad de otra.
ficación y los usos del suelo. Los usos del suelo permiten diferenciar las
El plano es la disposición y combinación so- distintas utilizaciones del espacio urbano en
bre el espacio de superficies construidas y de función de las necesidades y actividades de la
superficies libres. Permite conocer la historia de población que vive en la ciudad. Dentro de una
la ciudad a través de sus modificaciones. ciudad se pueden diferenciar los siguientes usos
La mayoría de las ciudades argentinas presen- del suelo:
tan planos en forma de cuadrícula o damero, • áreas centrales: en la mayoría de las ciuda-
con calles cortadas perpendicularmente y man- des argentinas, el área central coincide con
zanas cuadradas. Son planos típicos de la ciu- el centro antiguo o histórico;
dad colonial, heredados de los españoles. El • áreas residenciales: es el uso del suelo más
centro de dichas ciudades está ocupado por la característico y el que ocupa mayor superfi-
plaza principal alrededor de la cual se ubican la cie dentro del espacio urbano;
Iglesia, los edificios de gobierno y los adminis- • áreas comerciales: el comercio y los servi-
trativos. cios son las actividades que definen a la ciu-
La ciudad más antigua del país es la de San- dad y emplean a gran número de habitantes;
tiago del Estero, fundada en 1553 por Francis- • áreas industriales: se localizan a lo largo
co de Aguirre. Todavía conserva varios edificios de las principales vías de comunicación o
de la época colonial que atestiguan su impor- en la cercanía de puertos o estaciones de fe-
tancia histórica. rrocarril. Son barrios que presentan proble-
El tipo de edificación muestra la forma en mas medioambientales;
que se distribuyen los edificios (continua o de- • áreas suburbanas: son áreas que presentan
jando espacios verdes entre ellos), los materiales fuertes contrastes porque se combinan dis-
de construcción empleados, los estilos arquitec- tintos usos del suelo.

PLANO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO

HERRERA

CO
Poz
Cementerio
CoR,
0
e
• ALtAIVES

loots
Destacrráto
Club Tribunales Gent arvIner7a

Al
LWERIAD
I AV. RIVANVIA

Plaza
SIZZ. Estación D'VIS:
A
San Martín RIV
Plaza SAFIVZ PEÑA ADAVIA
stiaga
SANTIAGO DEL ESTERO g, nm, Club
Av. liso%
Estación Municipalidad
Balneario
PEDRO t. auto Catedral
Plaza APODE RO
Libertad
SAN itmly Camping
CMS ON3a0IV

g 3
g
o oc. Polideportivol
, rimb Municipal g ESCALA GFLAFICA
AV. ALS4
Plaza
k-rtp. 0,5 1 km
,
Sarmiento

96 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


Las funciones urbanas

Las funciones urbanas están relacionadas con toria de sus peregrinos. Se destacan por la
las actividades que predominan en cada una de organización de los transportes, los alber-
- las ciudades. La cantidad de funciones depende gues y la venta de objetos religiosos. Por
de la cantidad de habitantes y las mismas se ejemplo, Luján (Buenos Aires) e Itatí (Co-
modifican a lo largo del tiempo debido al creci- rrientes);
Th
miento de las ciudades. • ciudades universitarias: se caracterizan
~~ Se han propuesto numerosas clasificaciones por la presencia de grandes centros de ense-
de las ciudades de .acuerdo con sus funciones ñanza e investigación. Entre las más impor-
--\ principales: tantes se encuentra la ciudad de Córdoba,
• ciudades comerciales: la función comer- que posee la universidad más antigua del
cial es la que mejor caracteriza a lo urbano. país, San Miguel de Tucumán y La Plata;
En estas ciudades se produce el intercambio • ciudades culturales: atraen a la población
~~ de productos y servicios. Por ejemplo, Men- por su arquitectura, museos, obras de arte,
doza, San Miguel de Tucumán, Salta; festivales, congresos u otras actividades cul-
• ciudades industriales: en ellas predomi- turales, como por ejemplo la ciudad de Sal-
nan los establecimientos que se dedican a la ta y Córdoba;
transformación de la materia prima en pro- • ciudades turísticas: son aquellas dedicadas
6

1:3
ductos manufacturados. San Nicolás y Cam- a actividades de esparcimiento y reposo. Se
pana en Buenos Aires y Rosario en Santa Fe localizan, en general, en centros de monta-
constituyen ejemplos de este tipo; ña, o en las costas, por sus playas,. Algunos
C-
• ciudades mineras: se ubican cerca de un ejemplos son San Carlos de Bariloche (Río
o
yacimiento mineral. Por ejemplo, Olavarría Negro), San Martín de los Andes (Neu-
o
(Buenos Aires), Andalgalá (Catamarca), El quén), El Calafate (Santa Cruz), Carlos Paz
o
Aguilar (Jujuy); (Córdoba), Mar del Plata (Buenos Aires);
• ciudades portuarias: se instalan a orillas de • ciudades multifuncionales: son aquellas
los ríos, de los lagos o de un frente maríti- que cumplen varias funciones, de similar
mo. En ellas es notable el movimiento de importancia. En la Argentina, la ciudad de
pasajeros y cargas. Son centros de conexión Buenos Aires es un ejemplo de este tipo.
~~ de transportes terrestres y acuáticos. Por
ejemplo, Bahía Blanca (Buenos Aires), San
Antonio Oeste (Río Negro);
• ciudades político-administrativas: son
fundamentalmente sede del gobierno y con-
centran las funciones políticas. Por ejemplo
La Plata (Buenos Aires);
• ciudades militares: surgieron como ciuda-
~~ des refugio o ciudades fortaleza para defen-
sa de sus habitantes. Se localizaban en luga-
res estratégicos. Se destacan General Roca (Río
~~ Negro) y Junín de los Andes (Neuquén),
que surgieron como fuertes en la Campaña
al Desierto;
Vista parcial de la ciudad de Carlos Paz a orillas
• ciudades religiosas: presentan un lugar sa- del Lago San Roque.
grado, que es foco de atracción y convoca-

Geografía de la Argentina 97
Una ciudad planificada: el caso de La Plata

La capitalización de la Ciudad de Buenos Ai- época. La traza original de la ciudad fue un gran
res, en 1880, obligó a que Dardo Rocha, gober- cuadrado de 5 x 5 km, delimitado por anchos
nador de la provincia de Buenos Aires, empren- bulevares parquizados. El trazado interior está
diera la realización de la nueva ciudad capital. dividido en manzanas cuadradas y, al centro, la
La elección del lugar fue polémica debido a gran Plaza Moreno es el punto de encuentro de
que se encontraba muy próximo a la Ciudad de las principales avenidas. A esta grilla ortogonal
Buenos Aires. No obstante, el emplazamiento básica, se le superpuso una serie de diagonales
de la futura ciudad quedó definido en las Lomas que convergen en la plaza; además existen va-
de la Ensenada de Barragán, donde estaba la po- rias diagonales secundarias.
sibilidad de desarrollar un puerto cercano que Este original trazado permite una rápida cir-
fomentara el crecimiento de la ciudad y pudie- culación y, hasta el día de hoy, la ciudad se man-
ra rivalizar con el de Buenos Aires. tiene sin problemas de tránsito.
La piedra fundamental se colocó en 1882 y el El crecimiento de la ciudad de La Plata no se
nombre fue propuesto por el senador José Her- desarrolló en forma simétrica y actualmente su
nández, autor del libro "Martín Fierro". sector central no se encuentra en el centro de la
La Plata es la ciudad argentina más importan- traza original, sino desplazado hacia el cuadran-
te construida sobre un plano previo, es decir, te NE.

0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.


sin utilizar un núcleo urbano preexistente. Las funciones urbanas que caracterizan a la
Las características más importantes de la pla- ciudad de La Plata son la administrativa, por ser
nificación urbana de La Plata son el trazado geo- sede del gobierno de la provincia de Buenos Ai-
métrico del plano, los bulevares, las diagonales res, la universitaria, que atrae a una importante
y los espacios verdes intercalados en la edifica- población estudiantil desde todo el país y la tu-
ción, signos de las ideas urbanísticas de aquella rística y cultural, por sus parques y museos.

PLANO DE LA CIUDAD DE LA PLATA

AVENIDA 122 RUTA PROVINCIAL N 11 AVENIDA 122


-------LtaCtóh, CALLE 121 Paseo
I. BOULEVAR13,121L-.•- rá del Bosque Universidad
aCI
ni, 3 de carga Nackmal
2' CALLE 118 Hipódromo á
1 Naturales A.
1
5 CALLE 116 Zoológico
--"Estación
8 Plaza
AVENIDA 1 Brown plaza AVENIDA 1D
Policía CALLE 2 Plaza 2
Alsina 0,... Plaza S `B 1
'
I00 Rivadavia o Matheu
CALLE 41 T '
de ómnibus ,00
1 8 . n„,,,..'• á
Casa 1 ,p, 2
CALLE 6 Plaza Plaza Plaza
Olazábal -1. Italia de Gobierno < ° 1
CENtiNA AVENIDA 7 Plaza Plaza España
AVENIDA?
CALLE 8
hiosz•ral Ignisterio San Martín O. Rocha
,13
sp iol
stN.C..0
cla» .2 CALLE 10 g 1 Hacienda °o á
Unidad
Co9* Palacio Carcelaria
CALLE 12 Municipal
AVENIDA 13 Plaza Plaza Parque
Moreno AVENIDA 13
CALLE 14 2 Be/grano Plaza Saavedra
eR Catedral M. Paz A`'' 15Tru
g
CALLE 16

VON ,,,
e,' 1)
CALLE 18 C3'
AVENIDA 19 Plaza AVENIDA 19 1
CALLE 20 CiierneS
Plaza Plaza
"s, Azcuénaga V. Alsina 4, S
CALLE 22 co„, 11
C',
Plaza T,
CALLE 24
0 19 de Parque Plaza ' Plaza a
Plaza I. Vucetich Sarmiento I I
Alberti NoviembArjENIDA 25 "' " ' CaStellÁVENIDA 251
CALLE 26 rn. 2 2 ó CALLE 26
ESCALA GRÁFICA
5 O 0,5 1 km
18011
CALLE 111 1 l g g 1 g
I " "
BOULEVARD 31 AVENIDA CIRCUNVALACIÓN 31
BOULEVARD 31 Cementerio

98 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


La ciudad de San Carlos de Bariloche
La ciudad de Bariloche está situada en el oes- dad más poblada de la provincia de Río Negro.
te de la provincia de Río Negro a orillas del la- La ciudad tuvo un crecimiento desordenado y
go Nahuel Huapi, dentro del Parque Nacional sostenido a lo largo del último siglo, sin el esta-
del mismo nombre, y fue fundada en 1902. El blecimiento de pautas de ordenamiento territo-
nombre Bariloche proviene del término vurilo- rial que tuvieran en cuenta el medio natural.
che que significa "gente del otro lado de la mon- Por lo tanto, la ciudad sufre problemáticas am-
taña" y era utilizado por los mapuches para de- bientales como inundaciones, erosión hídrica,
nominar a los indígenas que habitaban el lado deslizamientos, etcétera. En función de esto se
este de la Cordillera. La primera parte del nom- planifica el futuro desarrollo de la ciudad hacia
bre se debe a Carlos Wiederhold, que instaló el el Este ya que el área Oeste debe preservarse pa-
primer almacén de ramos generales en el lugar. ra los emprendimientos turísticos y las activida-
En sus comienzos, la mayoría de las construc- des recreativas.
ciones eran de madera, siguiendo estilos de La ciudad centra sus actividades en el turismo
construcción alpinos y europeos, pero también que se desarrolla tanto en invierno como en ve-
utilizados en el sur de Chile. Ese estilo arquitec- rano. La zona turística de Bariloche se desarro-
tónico es parte del legado histórico de la ciudad. lla alrededor del Centro Cívico, que es uno de
El censo de 2001 registró alrededor de los lugares más típicos y representativos de la
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

89.000 habitantes, lo que la convierte en la ciu- ciudad.

La ciudad de Formosa
La ciudad de Formosa está localizada a orillas un puerto activo en la hidrovía Paraná-Paraguay
del río Paraguay en una extensa llanura donde con relevancia a nivel nacional y para el Paraguay.
se desarrollan lagunas y bañados. Su nombre Entre sus atractivos se encuentra la Iglesia Cate-
deriva del castellano antiguo (Vuelta Fermosa, dral Nuestra Señora del Carmen y la Casa de Go-
que significa Hermosa), por el recodo que des- bierno que fue declarada Monumento Nacional.
cribe el río frente a la ciudad. Según el censo de
2001 residen en ella 198.074 habitantes.
Fue fundada el 8 de abril de 1879 por el te-
niente coronel Luis Jorge Fontana, como resul-
tado del proceso de ocupación del espacio cha-
queño, que se inició luego de la Guerra de la
Triple Alianza.
Como consecuencia del arbitraje estadouni-
dense de 1876, la Argentina perdió los territo-
rios al norte del río Pilcomayo y debió entregar
la localidad de Villa Occidental, actualmente Vi-
lla Hayes, que era la capital del Chaco argenti-
no. Formosa se constituyó en la nueva capital
de ese territorio.
La ciudad posee un plano en damero con una
plaza central de cuatro manzanas, amplias calles
y avenidas y tupidas arboledas. Es un centro co- Imagen satelitaria de la ciudad de Formosa.
Fuente: Instituto Geográfico Nacional.
mercial importante a nivel regional y cuenta con

Geografía de la Argentina 99
Actividades integradoras

Construcción y análisis de pirámides de población

Construyan las siguientes pirámides de población:

GRUPOS CÓRDOBA MISIONES CHUBUT


. DE EDAD VARONES MUJERES VARONES MUJERES VARONES MUJERES

0-4 4,44 4,31 6,44 6,24 5,01 4,79

5-9 4,57 4,43 6,61 6,44 5,35 5,15

10-14 4,51 4,40 6,15 5,91 5,32 5,20

15-19 4,36 4,26 5,19 5,04 4,86 4,68

20-24 4,59 4,61 4,19 4,27 4,43 4,35

25-29 3,69 3,73 3,34 3,47 3,76 3,80

30-34 3,16 3,24 2,94 3,11 3,38 3,44

35-39 2,99 3,13 2,94 3,03 3,35 3,38

40-44 2,85 3,00 2,78 2,74 3,18 3,08

45-49 2,65 2,82 2,37 2,25 2,78 2,74

50-54 2,57 2,78 1,96 1,83 2,41 2,34

0 A-Z editora. Fotocopiar libros es u n


55-59 2,11 2,34 1,45 1,41 1,82 1,79

60-64 1,78 2,06 1,24 1,24 1,50 1,50

65-69 1,50 1,84 0,98 0,98 1,10 1,19

70-74 1,26 1,71 0,74 0,78 0,86 0,98

75-79 0,84 1,30 0,46 0,52 0,55 0,71

80-84 0,44 0,83 0,23 0,31 0,28 0,45


85 y más 0,26 0,64 0,16 0,25 0,15 0,32

Localicen en un mapa de la Argentina Analicen el porcentaje de población de


las provincias de Córdoba, Misiones y el 65 años y más en todas las pirámides.
Chubut. ¿Qué pirámide presenta el mayor sig-
Observen las pirámides de población no de envejecimiento? ¿Por qué?
correspondientes a estas tres provincias. ¿En qué grupos de edades y sexo se pue-
¿A qué tipo de pirámide corresponde de observar la posible presencia de in-
cada una? migrantes o la pérdida de población por
¿Qué pirámide presenta la base más emigración? Justifiquen la respuesta.
ancha? ¿A qué causas lo atribuyen? ¿Qué pirámide presenta mayor porcen-
¿Cuál la más angosta? Justifiquen la taje de población masculina y cuál fe-
respuesta. menina? ¿A qué se debe? ¿En qué gru-
Calculen el porcentaje de población pos de edades se observan esos predo-
activa (15 a 64 años) de cada pirámi- minios?
de. ¿A qué causas atribuyen las dife- Presenten todo el análisis en un trabajo
rencias? que incluya el mapa y los gráficos.

100 Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


Inmigraciones en la Argentina

• Reúnanse en grupos de cuatro o cinco - actividad económica en la que se inser-


integrantes. taron;
• Realicen un cuadro comparativo entre - legalidad;
las principales inmigraciones que recibió la - integración/discriminación.
Argentina a lo largo de la historia: inmigra- • Redacten un informe general con las
ción europea, inmigración limítrofe, inmi- conclusiones.
gración asiática e inmigración peruana. • Confeccionen un afiche por grupo de in-
• Utilicen las siguientes variables de com- migrantes para mostrar los resultados al res-
--
paración: to de la escuela. Incorporen en él mapas de
~~ - fecha de llegada; los países de donde provienen los inmigran-
~~ - motivos; tes, fotos de su llegada o de sus barrios ca-
- nacionalidad; racterísticos y recortes periodísticos que
- lugar de asentamiento en el país; muestren sus principales problemáticas y ca-
- edad y sexo; racterísticas actuales.

Th
El desarrollo de las provincias

• Organícense en pequeños grupos. - índice de desarrollo humano provin-


• Elijan dos provincias argentinas: una de cial;
la región pampeana y una que pertenezca a - producto bruto geográfico.
la región del Noroeste o del Nordeste. • Comparen el análisis de las dos provin-
Th
• Localicen las dos provincias en un mapa cias ¿A qué región pertenece la provincia
de la Argentina. con las mejores situaciones y a cuál con las
Analicen el desarrollo y calidad de vida peores? ¿A qué causas atribuyen las diferen-
~~ de la población de cada provincia teniendo cias?
en cuenta la información brindada en el ca- • Busquen en diarios y revistas informa-
pítulo en relación con los siguientes indica- ción complementaria acerca de la situación
• dores: actual de las dos provincias.
• - mortalidad infantil; • ¿Qué soluciones proponen para las re-
- necesidades básicas insatisfechas; giones más desfavorecidas?
- línea de pobreza; • Confeccionen un afiche sintetizando di-
- línea de indigencia; cha información.
Th

Th

Geografía de la Argentina 101


Actividades

La distribución de la población

• Observen la distribución de la población argentina en el mapa de la derecha.


• Enumeren las áreas con las más altas densidades de población. ¿Qué valores presentan?
• Expliquen los factores físicos, humanos y económicos que justifican esa distribución.
• ¿Cuáles son las áreas de Argentina consideradas vacíos demográficos? ¿En qué provincias
se encuentran?
• ¿Qué condiciones naturales presentan esos lugares? Consulten los mapas de relieve, clima
e hidrografía del capítulo 2. ¿Qué relaciones encuentran?

El análisis de dos ciudades

• ¿A qué provincias y departamento o partido pertenecen las ciudades de Comodoro Riva-


davia y de Tandil?
• Localicen las dos ciudades en un mapa de la Argentina y en un mapa de cada provincia.
• Investiguen la cantidad de habitantes de cada ciudad. ¿De acuerdo con dicha cantidad es-
tas dos ciudades son metrópolis o ciudades intermedias?

Observen los planos parciales de ambas ciudades y señalen las semejanzas y diferencias en-
tre ellos, teniendo en cuenta las siguientes variables: el trazado de las calles, las ventajas o
desventajas para la circulación, la cantidad y distribución de espacios verdes, etcétera.
• Investiguen las características naturales del lugar de emplazamiento de ambas ciudades.
¿Cuáles son los aspectos positivos o negativos de dicha ubicación?
• Busquen información sobre la historia de las dos ciudades y expliquen los cambios ocu-
rridos a lo largo del tiempo.

Observen las pirámides de población de las dos ciudades.


• ¿A qué tipo de pirámides corresponde cada una?
• ¿Qué ciudad presenta el mayor signo de envejecimiento? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias
le genera?
• ¿Qué ciudad posee la estructura más joven? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias le genera?
• ¿Qué ciudad posee mayor cantidad de población femenina y cuál mayor cantidad de po-
blación masculina? ¿A qué causas lo atribuyen?
• En pequeños grupos redacten un informe con las conclusiones sobre las características de-
mográficas de cada ciudad, atendiendo a los siguientes indicadores: natalidad, fecundi-
dad, mortalidad y esperanza de vida.

Investiguen sobre las actividades económicas de cada ciudad.


• Elaboren una lista y clasifíquenlas en primarias, secundarias y terciarias.
• Consulten la clasificación de la funciones urbanas que se encuentra en el capítulo. ¿Qué
funciones se les pueden asignar a estas dos ciudades? Expliquen el por qué de la elección.
Tengan en cuenta la ubicación geográfica, el medio natural, los diferentes usos del suelo
y las principales vías de comunicación.

Capítulo 3: La población y el sistema urbano argentino


DENSIDAD DE POBLACIÓN Y PRINCIPALES CIUDADES EN LA ARGENTINA

72° 64. I.
56°
BOLIVIA

.1. ,
L • PARAGUAY
• JUJUY' , •
-11.15p!c_5 de Clpddp!plp

‘.
'k9RMOSA-•

`,For
:cHAc:
t,-
-risscylvtANi r iclencils1 ue
1.7raarl iviJgi ej
'1'. ' Y. ijI,Td man 1 s
›CP‘TAMARCA....,_/:),
..;oigo_
j— —5ap F. del Valle,::-'(, ').' ' e •Estero
ilnte'ii.,iin't
;— -,;'<'', ••• -• ,
/ SANTIAGO / RRIENTES/-
DEL ESTERO Recon s ) BRASIL
La Rioja. 'I ..1 ,.. _
. sLA RIOJA\ ..I_ ' `-‘,. /1 sÁW
,' SAN ' / •¿
' JUAN 1, `, - 1` ' .
¿San Juan

•?
32° GR AN -
MENDOZA "doza", • 32°
I.U1S URUGUAY

/MENDOZA LSU
ANIS -
;
o St GaPP,
.!
o Santa ROS
CHILE f• ¡RES
ti LA PAMPA
-r
LL NEUQUÉNI Mer del P124 •
• Bahía Blarn a

o
- ' fo NEGRO.
r viedmá"•,
40°
o..
1 San Carlos de Bariloche

Rawsorw
--
o
CHUBUT
Menos de 1
hab. /km2
De 1 hab. a
12,9 hab. /km2
:t-
o De 13 hab. a
49,9 hab. /km2
o 50 hab, y
SANTA más hab. /km2
CRUZ 48°
48°

Islas Malvinas
• (Am.)
Río
; Gallegos.

t
.1. TIERRA DEL FUEGO, 9
Río Grande • ANTÁRTIDA E
.I DEL ATLÁNTICO SUR sz,.. 1
1 Límite del lecho y subsuelo 'xj.IShuaia
2 Límite exteriot del río de la Rata 1<.,
3 Límite lateral rharítimo argentino-uruguayo 1 G
ESCALA RÁFICA O
250 \ 500 km

64° 66° 48°


' 0°
8 72°
DENSIDAD DE POBLACIÓN Y PRINCIPALES CIUDADES EN LA ARGENTINA

72° 64' 56°

BOLIVIA ;

JUJUV, PARAGUAY
i
Trópico Oepapricornio _ ._
__ .1, '1, ....SjpT.5-5 iivdo
l:i
... , ., a.e i ,i , -'-"S
. ' , 1 ---------------
•Salta , 24'
• ' (Z1)-R'
- 1'..
\4 05A: --------- <3.
S'Al_ TA • ,
\ , -- ' I I
, , ,S--, r, iC P
• : e:.;p .-A , -‘ ES
\;Á 1pad Migue! K anr-nIrW
.e 1k110 a.
GRAN ,CTAMARCÁ4 elistene.a.../7.• --- - • (NI) r i
SAN JUAN ,..... `,. - .; . .Sa tiago i I .-.---- jeorriénte.1-• '
Sap F del Valle del Estero 7
' '- 'C-a "T'a* SANTIAGO , 0RRIENTES':'
<( BRASIL
'PEL ESTERC/ Re, onc Ila'li •'•
r s La Rioja. I _,_
1-- '
,Gfaya i

- L• A RIOJA ‘, :
, --- --'',/ SANTA ,` ,
' SAN ,-
, FE r -'.
' ; ,'ENTRE'
{ ..iírcloba ,' ,' ( J.JJ,..rlis/
',San JoanT ,A Santa
- .-:,„ -,-,0, ..4
--) R1,--
20D . RÍOS,'
.? - -, ,-,..,,,
_ aran
',Slá . , •
., 5 - , 's ''' i ( un, epia6n,..1
i
32° GRAN -e' ,1 I
, 0 10 „, j slel Uruguay ,.
32°
MENDOZA \ -, ndozaJ, .sili., • R10 CIAI ' új'
ei>tjlegsnych.
\ Luis
..
URUGUAY
ci,da
SAN lilacs)
hesso•
(' MENDOZA LUIS _ _
a
ce4ráig .

Santa Ros
CHILE f ;BU 7Ps 12,--E S
5 .'•-• LA PAMP Ta III '
--- ,
1\1EU.QUÉNI `>-•-
<•:011.11•113iánca
NsAsqué_91 — •-• ,

o r

L RÍO NEGRO
vitdmá"*.,
¡
40' IPtian CarlDs de Bariloche 40°

o Rawso • e-
CHUBUT '
53 Menos de 1
hab. /km2

De 1 hab. a
4. u 12,9 hab. /km2
- - - -----
o De 13 hab. a
49,9 hab. /km2
o
50 hab. y
SANTA más hab. /km2
CRUZ
48° 48°

Islas Malvinas
(Arg.)
Río
J. j Gallegos.

! TIERRA DEL FUEGO, o


Río Grande. ANTÁRTIDA E ISLAS
i DEL ATLÁNTICO SUR
1 Límite del lecho y subsuelo i.Ushuaia
:
2 Límite exterior del río de la Plata •-
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo
o
ESCALA SRAFICA
250 500 km ^
' 1

ao° 72° 64° 56° 48° ....- 56°


Th

PLANO DE LA CIUDAD DE COMODORO RIVADAVIA

Co
• Co.
i 'que
-----• ol.
160
INC. HUERGO
—.„ INC. HUERGO
Ift>, SAN MARTIN
SARMIENTO 'S
\
SAN MARTIN 11
AVENIDA RIVADAV/A Puerto
9., SAN MARTINI Comodoro
1.1 AVENIDA RIVADAVIA Catedral- Casino Municipalidad
F. SÁNCHEZ Rivadavia
40,1 9 AMEGHINO 1 Plaza
---, rerminw Soberanía
RAWSON 1de ómnibus"
1
DORREGO '
9 -4- U
i BOUCHARD ."Cs
'91141°1‘"19114CNIIIABS*,,95' •k,">:Hospil
ta ...''
(P.-
9c' /,k 'ól'.4".
. 41' Cementerio
Oeste 1 1-
Z' Nt " .- A. DEL VALLE
0,•"" op 1 are e4°
--", 4. ' ..
S 111'. Comodoro Rivadavia
Id
Ott Ig
‘r 5,555

3,.. :45' , F. ALCORTA 12064


-,
----91.4,,,ó f ‘ 1 7629
,v‹, ,5,— S III
i.,1,,
>.
.-<„ .1 Varones
7674
Mujeres
.. 6664
Golfo 55.59
, a -fi: ,. 111.4, 1'1)4> 5654
%.'1's 45.49
ye51>gr 1 1. 1: %,
„„„ 4, ,p'Al„ It'd.., &II' 40-44
15-15.
-»! •1 be Liceo" . o ,1414‘ San Jorge 2614
1 04 mtar 9.%.) ,. 2629
11, \--t''
o 1.P 9)- 4 Gral. Roca 2624
15.19
o,i, LA RAZÓN 1 °CV <<?, , l
',,
C)'.0
1.'°
' I4

Cle 9".., /
1 AVENIDA CHILE
Leo 6 5 4 3 2 1 O O I 2 3 4 56.
2 713,,
M jp
Club 0\1,
Cig- ,,-414 ‘)
00
5•kS' 0'3‘ '
rssIt G o
ry 0
ESCALA GRÁFICA
0,5 1 Isrn
LA
Zona Industrial OCÉAN O
e.d's

PLANO DE LA CIUDAD DE TANDIL

k Col(
.94L VENEZUELA Club
Tandil
55,525
1.1064 VENItu ,--Lrmnanlibus O
7624
Varones Mujeres Cementerio
65.69
6664
55.59 .f. 4,81, ,"
Casino
5654
4649
4644
T Estación de Tandil
1
,,f ,k vowb,
25.16
41shyi 9 R.154
20,4
25-29 :I '? •,?; O
>9
2624 ,z- , ,2 ji 2 •1- 4.,
1614
(Mimo; Cekrity T
Plaza U 41
.11 61.
0
A7 -9-
Hospital M. Rodríguez •A•
Mona tpal
.11/0w., Plaza
I. A. FIGUEROA Plaza c : 1 SIN, 25 de Mayo I
cku. e H. lrigoyen 711( MittaRmil ‘7. o
p.4
Al °Níc F. A
I. A. CABRAL tY « l'I/C0)-fN L'EZ i.,11.44
Comando .1 Vesvol
9 t,
il .1000 s 80u.
0
11 De /Ami km,
LUNGHI /4 I s, °Río

Barrio
IIndependeP riaa
41
Catedral
Oficiales n. Municipalidad
• 4 vE., .1te—
eR 's
Z...
00.4 z o te ttr
' PON Plaza tl
.,
OvE,. ji Moreno 2
eR ‘57
--Piedra Dig
ovediza P45,10 Plaza Gral. AVE,004
San Martín Lago
CAik 9 RiVAID,11,
1 Parque
41- Independencia del
l'INOS", 4 Fuerte

41'EN10, Camping
- i/ Monte A., °(Dirkt
2' J o (5-, Anfiteatro CO
Calvario ti u e"s,
VEN, (.7
ESCALA GRÁFICA
0,5
oe .1 94 00 J ,st- .«V.: '''''

11-9\ o
tz ,
.1"
•2
1(17'1
s.-
'"')••••
`
,
,
v.
'
'


. • .

.5:
,•;•;.•
s‹.---zh •
°.-1"-71
Z- s'••••••••,f".
• ' '
•••••`;
, '•
. • • • :

'
-
' • •••• 77 y
#,
•‘I'
,••
Las actividades económicas
en la Argentina

• LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS

• LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

• EL COMERCIO

• EL TRANSPORTE

• LA ARGENTINA EN EL MUNDO
0A-Z editora. Fotocopiar libros es

fx111111111\\IW
— Movimiento de carga y descarga de cereales en puerto.
La organización económica
T a Argentina atravesó por distintos modelos • el modelo agroexportador que se extiende
económicos desde la consolidación del Es- de 1880 a 1930;
tado nacional hacia 1880 hasta la actualidad. • el modelo de sustitución de importacio-
Cada uno de ellos ocasionó consecuencias-muy nes desde 1930 a 1975;
dispares en el desarrollo económico de las dis- • la globalización de la economía de 1976 a
tintas regiones del país. La historia económica la actualidad.
puede dividirse en las siguientes etapas:

La Argentina agroexportadora

Durante esta etapa, la Argentina se integró al • el desarrollo industrial que necesitaba con-
mercado mundial como proveedora de alimen- tar con materias primas para las industrias;
tos y materias primas aplicando el modelo de • el auge de los medios de comunicación y
las ventajas comparativas. Este modelo consiste transporte;
en la especialización de un determinado pro- • el libre comercio que disminuyó las prefe-
ducto destinado a la exportación por contar con rencias que tenían las colonias para proveer
costos más bajos que en otros países, por tener a las metrópolis de los productos necesarios.
mano de obra barata y abundante y por poseer Este modelo agroexportador le dio muy bue-
recursos naturales. nos resultados a la economía argentina, convir-
Los principales destinos de estos productos tiéndola en la séptima economía del mundo y
eran los países industrializados como el Reino con un crecimiento sostenido hasta alrededor de
Unido, Francia, Alemania y los Estados Unidos. 1930. Las principales exportaciones eran de ce-
Esta notable demanda externa se debió a: reales (básicamente, trigo y maíz) y carnes con-
• el gran crecimiento de la población europea geladas y enfriadas. La Argentina fue conocida a
por los progresos en la higiene y en la me- nivel mundial como "el granero del mundo" de-
dicina; bido a los grandes volúmenes de producción.
• el acelerado proceso de urbanización y cre- Para el desarrollo de este modelo económico,
cimiento de las ciudades; la Argentina contó con una serie de factores que
la favorecieron, entre los cuales se encuentran:
• la gran inmigración procedente de Europa,
que trabajaba como mano de obra en las
tareas del campo y fundaron colonias agrí-
colas;
• los créditos otorgados por el Estado al sec-
tor agropecuario;
• la inversión de capitales y tecnología prove-
nientes del exterior, principalmente del Rei-
no Unido y de los Estados Unidos;
• el desarrollo de la infraestructura de trans-
portes para trasladar la producción hacia
los puertos de exportación.
La construcción del ferrocarril fue un elemen-
Colonia Santa María en la provincia de Santa Fe.
to importante en la ocupación y la organización

104 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


del territorio. Se construyeron, gracias a las in-
. versiones de capitales extranjeros, principal-
mente ingleses, de forma radial hacia los puer-
tos más importantes: Buenos Aires, Rosario y
Bahía Blanca. Hacia 1880, el país contaba con
alrededor de 2.500 kilómetros de vías férreas y
para 1914 la red ferroviaria total había alcanza-
do los 33.700 kilómetros aproximadamente.
Para ello se explotaron los bosques nativos de
quebracho, cuya madera se utilizó para los dur-
mientes de las vías del ferrocarril.
Th
Las instalaciones portuarias también tuvieron
—\ que mejorarse para efectuar las operaciones de
Dique 4 de Puerto Madero en 1920.
carga y descarga directamente a tierra y protegi-
dos del mal tiempo. Se construyeron las obras de
Puerto Madero, Dock Sur y el puerto de La Plata. eran propiedad de empresas extranjeras y se lo-
Durante este período, el sector industrial se calizaban en las cercanías de los ríos Paraná y de
reducía a la industria liviana, relacionada prin- la Plata. El desarrollo de las industrias pesadas o
cipalmente con las actividades agropecuarias. de base o las de bienes de consumo se veía difi-
Surgieron los primeros frigoríficos, curtiembres, cultado por la competencia de los productos
CD A-Z ed itora. Fotocopiar libros es un delito.

molinos harineros, etcétera, que en gran parte importados.

El modelo de sustitución de importaciones

La crisis económica de 1930 provocó el quie- tría liviana sin dificultad, pero en la industria
bre del modelo agroexportador por la disminu- pesada se presentaron inconvenientes por la fal-
ción de los precios de los productos agropecua- ta de plantas siderúrgicas. Finalmente, en octu-
rios en el mercado internacional. Los países in- bre de 1945 comenzó a producir el alto horno
dustrializados comenzaron a proteger su econo- en Palpalá, Jujuy (Altos Hornos Zapla) y en los
mía, especialmente el sector agropecuario y con- arios 1960 y 1961, se obtuvieron las primeras
seguían autoabastecerse, por lo que bajó la de- coladas de arrabio y acero en la planta General
manda de estos productos. A la Argentina le re- Sayo, en San Nicolás (SOMISA, Sociedad Mix-
sultaba difícil colocar sus productos en el exterior ta Siderurgia Argentina).
y cayeron las exportaciones con la consiguiente El Estado tuvo un papel muy importante en el
pérdida de divisas que impidió las importaciones desarrollo industrial y entre las medidas toma-
y el cumplimiento del pago de las deudas. das se pueden mencionar:
En esta segunda etapa, la actividad industrial pa- • desgravación impositiva de las ganancias
sÓ a ser el eje del modelo económico, con el obje- reinvertidas en la modernización y equipa-
tivo de sustituir las importaciones de manufactu- miento de las industrias;
ras, que no se podían importar o eran muy caras. • medidas proteccionistas a productos locales
Esto provocó que en la Argentina se desarrolla- con respecto a bienes similares importados
ran, hasta 1940, las industrias elaboradoras de de otros países;
las materias primas agroganaderas con el stock • acceso a crédito;
Th que no podía ser colocado en el exterior, por • participación del Estado como empresario
—, ejemplo, las alimenticias y textiles. Durante la en la producción directa, por ejemplo en las
, Segunda Guerra Mundial se desarrolló la indus- Industrias Químicas ATANOR;

Geografía de la Argentina 105


• estatización de la mayor parte de las empre- radicación de capital y tecnología extranjeros,
sas de transporte y servicios públicos (ferro- principalmente estadounidense. Se destacaron
carriles, electricidad, teléfonos, etcétera) y las industrias automotriz y petroquímica, con
se crearon las empresas estatales de aviación sus derivados, como la de productos plásticos y
y navegación fluvial y marítima. Se continuó se establecieron, las industrias del aluminio y
con la fabricación en serie de equipos y ma- del papel prensa. También en esta década cre-
quinarias, como material ferroviario y aero- cieron las exportaciones de materias primas y
náutico, camiones y maquinaria agrícola. de productos no tradicionales, como los auto-
A partir de la década de 1960 se intensificó el móviles. Asimismo aumentó la explotación de
desarrollo de las industrias de base, mediante la hidrocarburos (petróleo y gas). Se dio un proce-
so de concentración industrial, ya que disminu-
yeron las pequeñas industrias y crecieron las
grandes generalmente transnacionales, que apli-
caban formas de producción y equipamiento ya
desarrollados en las casas matrices.
Este periodo de desarrollo interno llevó a la
concentración de la producción, la población y
la infraestructura en grandes ciudades indus-
triales. Las migraciones internas hacia el frente
fluvial Paraná-Plata aumentaron considerable-
mente por:
• la expulsión de trabajadores rurales por la
utilización de maquinarias en las tareas
agrícolas;
• el aumento de fuentes de trabajo en las prin-
cipales ciudades por el crecimiento indus-
trial y la mejora de los salarios de los obre-
Alto Horno Zap/a, Palpalá, Jujuy.
ros y de sus condiciones laborales.

La globalización de la economía
En la tercera etapa, a partir de 1976, comien- proteccionismo estatal. Aumentó el desempleo
za el proceso de globalización, es decir, se am- y se frenó el proceso de industrialización que
pliaron los contactos entre la población mun- había comenzado en la etapa anterior, iniciando
dial, y los espacios económicos son cada vez un proceso de desindustrialización, concentra-
más interdependientes. ción de la producción y del capital.
El Estado dejó de intervenir directamente en En esta etapa se tomaron continuos créditos
la economía abandonando su función de Estado en el exterior por lo que el país comenzó a su-
benefactor. Comenzó a aplicarse la politica del frir el flagelo de la deuda externa; cada ario hay
liberalismo económico que propiciaba la apertu- que pagar grandes sumas que solo cubren los
ra comercial, la libre acción de los operadores fi- intereses de la misma.
nancieros y un amplio endeudamiento externo. En las últimas décadas, el desarrollo económi-
La importación de productos a bajo costo por co de un país depende cada vez más del desa-
la disminución de las barreras aduaneras, pro- rrollo de la ciencia y la tecnología y de su apli-
vocó el cierre de numerosas industrias, que ya cación en la producción de bienes y servicios. A
no eran competitivas pero crecían al amparo del partir de 1990, el gobierno nacional tomó varias

106 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


medidas para adecuar la econo-
mía argentina al contexto glo-
bal. Ellas fueron:
• la reforma del Estado me-
diante la desregulación de la
actividad económico-finan-
ciera y recortes presupues-
tarios para disminuir el défi-
cit público. Se redujo nota-
blemente la cantidad de em-
pleados públicos;
• la disminución de organis-
mos públicos mediante la
privatización o concesión de
las empresas públicas y la
transferencia de servicios y Manifestación espontánea de la población frente a la crisis de 2001.
responsabilidades que esta-
ban a cargo del. Estado nacio-
nal a las provincias y municipios. La privati- • la cesación de pagos de la deuda externa;
• situaciones de caos y violencia entre los
0A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

zación implica la venta total o parcial de bie-


nes o servicios estatales al sector privado propios argentinos, como saqueos de super-
mientras que a través de la concesión se otor- mercados y protestas callejeras.
ga la prestación de servicios a las empresas, Recién desde fines de 2002, y a partir de la
mayoritariamente extranjeras. Muchas de es- devaluación de la moneda, la Argentina ha pre-
tas no tuvieron competencia, se convirtieron sentando signos de recuperación y de mayor
en monopolios y lograron grandes ganancias; crecimiento económico que se advierten en los
• la incentivación de la inversión extranjera distintos indicadores sociales y económicos de
en diversos rubros como la explotación de algunos sectores productivos.
recursos minerales y la promoción de la re-
conversión de los sectores productivos, co-
mo la agricultura y la industria;
• un proceso de integración regional con la ACTIVIDADES
formación del MERCOSUR.
Esta política económica acentuó los proble- • Ubiquen en una línea de tiempo las dis-
mas de marginación y pobreza y profundizó las tintas etapas económicas de la Argentina.
diferencias económicas y sociales dentro de la
• Consulten en libros de historia las princi-
población, empeorando la calidad de vida y au- pales características del contexto mundial
mentando notablemente las tasas de desempleo. de cada modelo económico.
En diciembre de 2001 estalló una grave crisis
• Debatan sobre las consecuencias de los
económica afectando completamente el sistema distintos modelos económicos en la po-
financiero del país. Esta crisis tuvo como conse- blación argentina, por ejemplo con res-
cuencias: pecto a la disponibilidad de fuentes de
• la renuncia del presidente de la Nación, Dr. trabajo, al nivel de salarios, etc.
Fernando de la Rúa; • ¿Cuál fue la etapa más beneficiosa para la
• la aplicación de un "corralito financiero", Argentina? ¿Cuál la más perjudicial? Fun-
por el cual la población no pudo retirar sus damenten la respuesta.
depósitos y ahorros de los bancos;

Geografía de la Argentina 107


Población y economía
La población se clasifica desde un punto de • la población económicamente no activa:
vista económico en dos grandes grupos: incluye a los menores de 14 arios que no
• la población económicamente activa: son deben trabajar por estar en etapa escolar y
las personas entre 15 a 64 arios que consti- se denominan pasivos transitorios, a los de
tuyen la mano de obra disponible para tra- 65 y más arios o pasivos definitivos y a los
bajar. Está compuesta por la población ocu- que no reciben regularmente un pago por
pada y desocupada, que es la que no tiene sus tareas, como por ejemplo amas de casa,
trabajo pero lo busca; estudiantes, etcétera.

El empleo
La tasa de actividad es un indicador que per- Se advierten diferencias según el sexo y el gru-
mite analizar la actividad económica y se calcu- po de edad. Con respecto al sexo, la participa-
la como porcentaje entre la población económi- ción de los varones es mucho mayor que para las
camente activa y la población total de 14 arios y mujeres, a pesar de la creciente incorporación al
más. Para el segundo trimestre de 2008, la tasa trabajo; esto se debe al papel que se otorga como
de actividad era de 45,9%, es decir que menos madre y ama de casa y a las menores oportuni-
del 50% de la población de 14 arios y más era dades laborales que posee. En relación con el
económicamente activa. Otro indicador utiliza- grupo de edad, entre los 25 y los 60 arios casi la
do es la tasa de empleo que se calcula como totalidad de los varones es económicamente acti-
porcentaje entre la población ocupada y la po- va. Antes y después de esas edades la tasa de ac-
blación total de 14 arios y más y que asciende al tividad es menor ya sea porque están estudiando
42,2%. o porque están jubilados. _g

o
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ACTIVIDAD Y DE LA TASA DE EMPLEO (EN To)

50-

40 Th

30

20

Tasa de empleo
:
Tasa de actiWdad
10

o
2008-1 er. trim. —I

-o
rsi
8 8 8
N " "
Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

108 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


La rama de actividad es el sector de la econo- POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN CATEGORÍA
mía al que pertenece el establecimiento donde OCUPACIONAL (2001)

las personas trabajan. La población activa reali-


Patrón o empleador Trabajador familiar
za sus tareas en tres ramas de actividad: prima- 6,2%, 3,4%
ria, secundaria y terciaria. Trabajador
A lo largo del tiempo, los distintos sectores por cuenta
propia Obrero
fueron modificando su comportamiento con 20,2% o empleado
respecto a la ocupación de la población. El del sector
privado
• sector primario, cuyas principales actividades Obrero 49,0%
son la agricultura y la ganadería, y el sector se- o empleado
del sector público
cundario, representado por la actividad indus- 21,2%

trial han disminuido sus porcentajes en las últi-


Fuente: IN DEC. Censo Nacional de Población, 2001.
mas décadas a pesar de la importancia de estas
actividades a nivel nacional debido a:
• la mecanización de las tareas agropecuarias; propia, que están representados en su mayoría
• el avance de nuevas tecnologías que reem- por los que realizan actividades comerciales.
plazan mano de obra industrial; Otro grupo, muy inferior en número, lo confor-
• el proceso de desindustrialización ocurrido man los patrones que principalmente se dedi-
durante la década de 1990. can al comercio, pero también están presentes
La mayor parte de la población ocupada tra- en la actividad agrícola e industrial.
C> A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

baja en el sector terciario que incluye las activi-


dades comerciales y los servicios. Esta rama su-
frió un acelerado crecimiento en los últimos POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RAMA
arios debido a una mayor demanda por parte de DE ACTIVIDAD (2001)

la población de servicios cada vez más diversifi-


Agricultura, ganadería, caza
cados y porque es el sector donde la población
y silvicultura 8,2%
puede conseguir trabajo más fácilmente.
Pesca y servicios conexos 0,1%
La categoría ocupacional es la relación esta-
blecida entre el trabajador y la empresa o esta- Explotación de minas y canteras 0,3%
blecimientos donde se desempeña. Dentro de Industria manufacturera 11,4%
—, esta categoría se pueden distinguir:
Electricidad, gas y agua 0,8%
• los asalariados o empleados del sector pri-
vado o del sector público. Son los que tra- Construcción 6,0%

bajan en relación de dependencia; Comercio, restaurantes y hoteles 20,4%


• los trabajadores por cuenta propia o que no Transporte, almacenamiento
tienen relación de dependencia. Desarrollan y comunicaciones 6,5%
su trabajo sin contratar a otros empleados;
Finanzas, servicios inmobiliarios
• los patrones o empleadores que son los que y empresariales 8,2%
contratan a otros obreros o empleados;
Administración pública, defensa
• los trabajadores familiares que son aquellos y seguridad social 0,4%
que colaboran en las actividades familiares
Enseñanza 8,5%
y pueden o no recibir una remuneración.
El análisis de la categoría ocupacional permi- Servicios sociales y de salud 5,5%

te advertir que aproximadamente la mitad de Otros servicios 11,7%


los ocupados son asalariados del sector privado. 4,0%
Actividades no bien especificadas
En segundo lugar se encuentran los empleados
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, 2001.
del sector público y los trabajadores por cuenta

Geografía de la Argentina 109


La desocupación
El Instituto Nacional de Estadística y Censos la vivienda, otro para el hogar y otro para las
(INDEC) y las Direcciones Provinciales de Esta- personas de 10 y más arios que conforman el
dística (DPE) llevan a cabo la Encuesta Perma- hogar. Es una encuesta por muestreo, lo que
nente de Hogares (EPH), que es un programa significa que se encuesta solo a una pequeña
nacional de producción permanente de indica- fracción representativa de hogares y con ellos se
dores sociales con el objeto de conocer las ca- tiene una aproximación de las características del
racterísticas socioeconómicas de la población. total de los mismos.
La encuesta puntual se realizaba desde el ario La encuesta del segundo trimestre de 2008
1974 dos veces por ario, habitualmente en los confirmó que la tasa de desocupación era del
meses de mayo y octubre. La precarización y la 8% de la población económicamente activa. La
flexibilización del empleo, ocurridas durante la evolución de este indicador muestra que el va-
década de 1990 y la crisis de 2001 y 2002, mo- lor máximo se produjo en 2002 con más de un
dificaron la metodología de la encuesta. 21% pero a partir de esa fecha, las tasas mues-
A partir de enero de 2003 comenzó a llevarse tran una tendencia decreciente.
a la práctica la encuesta permanente y continua El nivel de desocupación presenta diferencias
de hogares. Ésta se realiza en la actualidad en de importancia según los distintos grupos de
los 31 principales aglomerados urbanos de todo edad, sexo y nivel educativo. Por ejemplo, el de-
el país a lo largo de cada uno de los cuatro tri- sempleo es más alto entre los jóvenes que bus-
mestres del ario, lo que permite mayor frecuen- can, sobre todo su primer empleo; las principa-
cia en la presentación de los resultados. les causas son la gran competencia y la falta de
También se diseñaron los cuestionarios para experiencia. Por otra parte, las personas mayores
reflejar más adecuadamente el mercado laboral. de 50 arios también tienen dificultades para con-
Las temáticas abordadas responden a las carac- seguir trabajo. Con respecto al sexo, la tasa de
terísticas demográficas, ocupacionales, migrato- desocupación de fas mujeres es mucho más alta
rias, habitacionales, educativas y de ingresos. La que la de los varones. También existe una rela-
encuesta consta de tres cuestionarios: uno para ción entre el nivel de instrucción y la tasa de de-
sempleo, ésta última es más baja
cuando el nivel de capacitación de la
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESOCUPACIÓN Y SUBOCUPACIÓN
población se incrementa. Sin embar-
go, en los últimos arios aumentó no-
20 -
toriamente la desocupación entre la
a. Tasa de desocupación
N» Tasa de subocupación población que cuenta con estudios
15 - universitarios, debido a que el merca-
do de trabajo no logra absorber el cre-
ciente número de profesionales que
egresan cada ario de la universidad.
La subocupación es otro serio pro-
5- blema en la Argentina. Se considera
subocupado a toda persona ocupada
que trabaja menos de 35 horas sema-
o
nales, aunque desearía trabajar más
2005-3er. trim. —
2005-4to. trim. —

2006-2do. trim. —
2006-3er. trim. —

2007- ler. trim. —


2007-2do. trim. —

2007-4to. trim. —
2005-ler. trim.

• É
o horas; es decir, los ocupados en em-
-g
pleos de tiempo reducido. Pueden ser
1
`", r, subocupados demandantes, que bus-
Fuente: IN DEC. Encuesta Permanente de Hogares. can activamente otro empleo, y no

110 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


demandantes si no están en la búsqueda activa
de otra ocupación. Para el segundo trimestre de
2008, la tasa de subocupados demandantes lle-
gaba al 6,3% y la de no demandantes al 2,3%.
Una de las consecuencias que generan estas
altas tasas de desempleo y subocupación es el
aumento de actividades económicas informales
o marginales, que se caracterizan por condicio-
nes de trabajo precarias o inestables realizadas
fuera de las leyes y reglamentaciones vigentes;
por ejemplo la venta ambulante y callejera.
Th Entre las causas que originaron el desempleo
en nuestro país se encuentran:
• las privatizaciones de las empresas estatales Grupos piqueteros en la Ciudad de Buenos Aires.

en la década de 1990 y la crisis y reestructu-


ración de la actividad industrial, que originó
una reducción de los planteles de personal. tos métodos de lucha y reclamos. Esta forma de
Además, los cambios tecnológicos que se in- protesta se extendió por todo el país, incluso en
corporaron a las empresas reemplazaron la la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por
mano de obra; ejemplo, durante el conflicto del campo contra
• la desregulación y flexibilidad laboral tam- las medidas del gobierno, ocurrido en la prime-
bién ocasionaron la implementación de ra mitad del ario 2008, por los cortes de ruta, la
contratos temporarios, el alargamiento de Ciudad de Buenos Aires quedó desabastecida de
los períodos de prueba y el aumento del algunos productos alimenticios.
empleo en negro, es decir, fuera de los mar- Los cartoneros son grupos de personas que
cos legales que regulan la actividad laboral; recolectan residuos reciclables para clasificarlos
• la apertura de la economía argentina, que y luego venderlos y así conseguir dinero para
sustituyó la producción nacional por im- sobrevivir a la situación de pobreza y desem-
portaciones; pleo. Esta actividad comenzó con la crisis de
• la racionalización del funcionamiento de los 2001 en la Ciudad .Autónoma de Buenos Aires
organismos del Estado mediante recortes pre- y principalmente recolectan papel, cartón, me-
supuestarios y achicamiento del gasto públi- tales, vidrios y plásticos.
co. Esto ha provocado importantes conse-
cuencias sociales, principalmente en las pro-
vincias del interior del país ya que la mayoría
DESOCUPACIÓN Y SUBOCUPACIÓN POR REGIONES
de la población trabajaba en el sector público. (SEGUNDO TRIMESTRE 2008)
La problemática del desempleo originó distin-
tos movimientos sociales que reclaman por sus Desocupación Subocupación
( om (/.)
derechos o tratan de paliar la situación, como
los piqueteros y los cartoneros.
Gran Bs. As. 8,4 8,8
El movimiento piquetero surgió en la década
Noroeste 7,7 9,3
de 1990 en el interior del país por el cierre de
establecimientos petroleros como el de General Nordeste 6,1 6,0
Mosconi en Salta, empleando como modalidad Cuyo 4,5 8,8
de protesta los cortes de ruta, la quema de neu- Pampeana 8,6 9,0
máticos y el enfrentamiento con las fuerzas de
Th Patagonia 6,9 3,9
seguridad. Este movimiento tiene implicancias
Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares.
políticas y está dividido en sectores con d . istin-
Th
Geografía de la Argentina 111
Los circuitos productivos
Un circuito o complejo productivo es el racterísticas de cada complejo económico. Por
conjunto de actividades relacionadas con la ejemplo, a veces se compran insumos importa-
producción, la industrialización y la comerciali- dos y la industrialización se realiza en el país,
zación de un recurso natural o materia prima. otras veces se exportan materias primas que se
En los distintos circuitos participan toda clase elaboran en otros países. Lo mismo sucede den-
de actores económicos que establecen múltiples tro del país: hay circuitos que se completan en
relaciones entre ellos. Entre los mismos se en- una misma región como el caso de la vitivinicul-
cuentran: los productores, los proveedores de tura en la región de Cuyo y existen otros donde
materias primas, las empresas industriales, los la producción primaria y algunas transforma-
exportadores, los transportistas, los comercios, ciones se realizan en una región y el resto de la
etcétera. cadena industrial y su consumo se lleva a cabo
Cada una de estas etapas puede o no locali- en otra, como es el caso del algodón de la región
zarse en diferentes áreas dependiendo de las ca- del Nordeste.

ETAPAS DE UN CIRCUITO PRODUCTIVO

Comercialización
Producción u obtención
—0- Industrialización en el mercado interno
de la materia prima
y/o externo

Exportación

En la Argentina se distinguen dos áreas eco- PARTICIPACIÓN DE LOS COMPLEJOS EXPORTADORES

nómicas bien diferenciadas de acuerdo al ni- EN EL TOTAL DE EXPORTACIONES (2006)


vel de desarrollo económico y a las caracterís-
Complejo oleaginoso
ticas de los distintos complejos productivos. 214%
Resto Complejo
Éstas son el área pampeana y el área extra- de las — — petrolero
y petroquímico
pampeana. exportaciones
18,6%
18,0%
La región pampeana es el rea nuclear de la
Argentina ya que participa n alrededor del
Otros
70% del valor total en las exp • rtaciones. Se ca- complejos
Complejo
automotriz
racteriza por el volumen y la diversidad de la 3,4% —
10,0%
producción agropecuaria e in ustrial. En ella se Complejos de
Complejo
cerealero
destacan el complejo de la car e vacuna, las ac- origen forestal
7,1%
2 , 0%
tividades sojera y cerealera, la roducción láctea Complejo de origen vacuno
Complejo (carnes, cueros y leche)
y las actividades industriales e el frente fluvial pesquero 6,7%
Paraná-Plata. — Complejo siderúrgico
Tradicionalmente, la mayor parte de las pro- Complejo cobre 3,8%
2,9%
Complejo frutihortícola
ducciones del área extrapam eana estaba des- 3,4%
tinada al mercado interno pe o en los últimos
arios, muchas economías reg onales lograron, Fuente: INDEC

112 Capítulo 4: Las actividades econó icas en la Argentina


a partir de inversiones extranjeras o introduc- • en Cuyo: los complejos agroindustriales de
ción de nuevos cultivos, competir y exportar la vid, olivo y frutales y el de los combusti-
sus productos. bles, por el petróleo y los minerales metalí-
En las economías regionales se distinguen los feros y rocas de aplicación en San Juan;
siguientes procesos productivos: • en las Sierras Pampeanas: la actividad agro-
• en el Nordeste: los procesos agroindustria- industrial, la explotación de minerales me-
les basados en los cultivos del algodón, la talíferos, no metalíferos y rocas de aplica-
yerba mate y el té, los derivados de la pro- ción y el turismo;
ducción forestal como la madera y el papel • en la Patagonia: es la región más diversifi-
y el turismo; cada y se destacan los. oasis frutihortícolas
• en el Noroeste: los circuitos productivos co- en el Alto Valle del río Negro, el complejo
mo el de la caria de azúcar, tabaco y cítricos, económico de la lana, la actividad pesquera,
la explotación de los recursos minerales y el la explotación del petróleo y gas natural y el
turismo; turismo.

PRINCIPALES COMPLEJOS PRODUCTIVOS

• Caña de azúcar • Yerba mate y té


• Tabaco • Algodín
• Cítricos • Cítricos
• Vid • Oleaginosas: soja
• Soja • Tabaco
• Legumbres y hortalizas • Hortalizas
• Producción forestal (bosque nativo) • Arroz
• Camél idos • Circuito forestal: bosque implanta-
• Recursos minerales: petróleo y gas, do (coníferas) y bosque nativo (que-
minerales metalíferos (cobre, oro y bracho)
plata), boratos y cloruro de sodio • Turismo
• Turismo • Ganadería bovina y ovina

• Vid • Cereales (trigo y maíz)


• Olivo • Oleaginosas (soja, girasol y maní)
• Frutas secas (nogales) • Ganado vacuno para carne, cueros
• Hortalizas y leche
• Jojoba • Recursos pesqueros
• Recursos minerales: metalíferos (oro, • Recursos minerales: rocas de apli-
plata y cobre) y no metalíferos cación
• Turismo • Fruticultura
• Ganado caprino y bovino • Floricultura
• Avicultura
• Turismo

• Vid • Recursos minerales: petróleo y gas,


• Olivo minerales metalíferos y no metalífe-
• Frutas de carozo ros
• Legumbres y hortalizas • Ganado ovino para lana, carne y
• Recursos minerales: petróleo y gas, cuero
minerales metalíferos y no metalífe- • Frutas de pepita (manzanas y peras)
ros • Frutas finas (cerezas y frutos del
• Turismo bosque)
• Recursos pesqueros: merluza, cala-
mar y trucha
• Turismo

Geografía de la Argentina 113


La actividad agrícola
La actividad agrícola en la Argentina tiene aumento en el volumen de producción y en la
gran importancia debido a que su producción superficie cultivada. Este incremento se relacio-
satisface la demanda interna y sus excedentes nó con la aplicación en el país de la Revolución
constituyen alrededor del 35% del valor total de Verde que consistía en estimular a los campesi-
las exportaciones. La mayor parte de ese valor nos en el uso de adelantos tecnológicos que per-
está integrado por las divisas provenientes de mitieran aumentar la productividad y responder
las ventas de cereales y oleaginosas. así a la mayor demanda de productos agrícolas.
Las diversas condiciones ecológicas del terri- Entre dichos factores se encuentran:
torio argentino, climas y suelos principalmente, • la expansión de la frontera agropecuaria a
favorecen la obtención de una gran variedad de través del desmonte de la vegetación natural,
productos agrícolas. Estos se producen a través principalmente en el Norte del país, Oeste
de dos métodos: el de secano y el de regadío. La de la provincia del Chaco, Oeste de Santia-
agricultura de secano, o sea sin riego, aprove- go del Estero, Este de Salta y Jujuy, Este de
cha solo el agua de lluvia como mayormente en Misiones y Norte de Entre Ríos;
la región pampeana y en la región del Nordeste. • la utilización de semillas híbridas, es decir,
La agricultura de regadío se realiza en las zo- modificadas genéticamente, que permitió
nas de clima árido con precipitaciones escasas o obtener mayores rendimientos y producti-
insuficientes, aprovechando el agua de los ríos vidad al ser más resistentes a ciertas plagas
para regar los cultivos. Por ejemplo en los ríos y enfermedades y a desastres naturales co-
de la región de Cuyo, en el Alto Valle del río Ne- mo las sequías, inundaciones o heladas, en-
gro y en valle inferior del río Chubut se forma- tre otros beneficios;
ron importantes oasis de riego. • la aplicación de nuevas prácticas agrícolas
A partir de la década de 1960 se produjo un como la siembra directa que consiste en tra-
proceso de expansión de la actividad agrícola, bajar la tierra sobre el rastrojo o restos del
denominado agriculturización, que implicó un cultivo anterior sin haber pasado el arado

ESQUEMA DE UN POOL DE SIEMBRA

Inversores Aporte de capital Inversiones

'44
Resultado
económico

Retorno
de la renta

/II
Comercialización Cosecha
de la cosecha

114 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


Cosecha de soja en la llanura pampeana.

previamente. Este método disminuye la ero- los pools de siembra. Son grupos de inversores
sión del suelo, porque siempre conserva su que buscan maximizar el negocio agropecuario
cobertura, mejora el aprovechamiento del a través de la escala productiva. Para ello arrien-
agua, y ahorra tiempos entre una cosecha y dan grandes superficies de tierras y utilizan tec-
otra porque reduce las tareas; nología de avanzada a cargo de contratistas y
• el aumento del uso de productos agroquí- asesores comerciales. Este tipo de trabajo les per-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

- micos como herbicidas, plaguicidas y ferti- mite conseguir altos volúmenes de producción
lizantes; e importantes ganancias.
• la difusión de nuevas maquinarias agrícolas Los medianos productores trabajan con ma-
cada vez más precisas, con apoyo informá- no de obra familiar y en determinados períodos
tico y satelital; del ario pueden contratar mano de obra asala-
• la aplicación de riego complementario en riada. Pudieron aplicar algún tipo de mejora tec-
áreas de agricultura de secano para esparcir nológica que les ha permitido diversificar su
los fertilizantes o asegurar la cantidad nece- producción o integrarla a alguna empresa agroin-
saria de agua en las distintas etapas de cre- dustrial. La mayoría de estos productores se lo-
cimiento del cultivo. Por ejemplo en el oes- calizan en el Alto Valle del río Negro, en los va-
- te de la región pampeana. lles del Noroeste, en los oasis de Cuyo y en la
Existen distintas formas de producción agra- región Pampeana.
ria teniendo en cuenta la superficie de tierra que Los pequeños productores, también deno-
• tienen para trabajar, la tenencia o propiedad de minados productores minifundistas, realizan
- la tierra, la disponibilidad de capital, la mano de una agricultura de subsistencia. La mayoría de
obra utilizada y el nivel tecnológico. estos productores predominan en las regiones
- Los grandes productores disponen de gran- del Nordeste y Noroeste. Disponen de peque-
des superficies de tierras, mano de obra asala- ñas superficies de tierras, que trabajan, casi sin
riada y aplican nuevas tecnologías. En general aporte de capital para el autoconsumo, es decir,
se han constituido grandes empresas integradas para satisfacer las necesidades alimentarias de
verticalmente que incluyen la producción, la in- sus familias. A veces destinan una pequeña par-
dustrialización y la comercialización agraria. te de la producción al mercado local para con-
Por ejemplo, la elaboración de la yerba mate en seguir otros artículos de necesidad familiar. Co-
Th
Corrientes y Misiones y la industria vitivinícola mo muchas veces los ingresos no son suficien-
en la región de Cuyo. tes deben trabajar como asalariados en otras ex-
Uno de los nuevos actores sociales que surgie- plotaciones agropecuarias o incluso en las ciu-
- ron principalmente en la década de 1990 son dades cercanas.

Geografía de la Argentina 115


El boom de la soja
La soja es una planta leguminosa, procedente control con funguicidas es la herramienta más
de Asia, posiblemente de China. Es conocida y importante.
consumida por los chinos desde el 3.000 antes El cultivo de la soja se difundió en la Argenti-
de Cristo y era considerada una de las cinco se- na a partir de la década de 1970 y desde ése mo- -

millas sagradas junto con el trigo, el arroz, la ce- mento comenzó un fenómeno de expansión que
bada y el mijo. Es muy nutritiva ya que contie- convirtió al país en uno de los principales pro-
ne los diez aminoácidos requeridos por el cuer- ductores y exportadores de soja y sus derivados.
po humano y es por eso que constituye una es- El área núcleo del complejo sojero se concen-
peranza para disminuir el hambre en el mundo. tra en las provincias de Córdoba, Buenos Aires
Necesita para su cultivo suelos sueltos y au- y Santa Fe, que reúnen aproximadamente el
sencia de heladas. Requiere una serie de nu- 80% de la producción total del país. El resto de
trientes minerales para poder crecer y desarro- las provincias como Santiago del Estero, Salta,
llarse como el nitrógeno, fósforo, potasio y azu- Chaco y Tucumán incrementaron su produc-
fre. Por eso es importante realizar estudios de ción debido al reemplazo de los cultivos tradi-
análisis de suelo y aplicar fertilizantes en caso cionales como el algodón o al desmonte de bos-
de que los niveles de alguno de estos nutrientes ques nativos.
sean inferiores al necesario. Entre las causas del crecimiento de la soja se
El objetivo debe ser mejorar la cantidad de encuentran:
proteína del grano de soja y así mantener nues- • la buena adaptación a las diferentes regio-
tra competitividad. Existe una preocupación con nes agroecológicas permitió la expansión de
respecto a las enfermedades que puedan afectar la frontera agropecuaria en las regiones del
a la soja. La principal es la roya asiática, que es Nordeste y Noroeste;
un hongo del suelo, muy potente y destructor, • menores costos de producción;
que crece en las hojas de la planta. Se detectó • altos rendimientos y mayores márgenes de
por primera vez en Japón y llegó al Paraguay y r9
ganancia que para otros cultivos;
o
el Brasil en 2001 causando graves pérdidas en las • gran demanda internacional del producto y
cosechas. Esto permitió anticipar el avance de la sus derivados por el aumento del consumo;
enfermedad y desarrollar las mejores estrategias • la incorporación de la semilla de soja trans-
para su control y prevención. En la actualidad el génica resistente al herbicida glifosato, eli-
minando todas las malezas a un costo mu-
cho menor;
PRODUCCIÓN DE SOJA POR PROVINCIA (%)
• la incorporación de biotecnología;
• la posibilidad de realizar soja de segunda
sobre el rastrojo de trigo. La soja es un cul-
Santa Fe
Córdoba 23,8% tivo de verano pero se logró realizar una se-
29,8%
gunda cosecha anual después del trigo que
es un cultivo de invierno;
Resto Buenos Aires • la aplicación de la siembra directa como sis-
10,5% 24,5% tema de producción;
Tucumán Santiago del Estero
• gran cantidad de variedades de soja dispo-
1,8% 4,1% nibles en el mercado.
Chaco ] Salta La estructura industrial, para la producción
2,7% 2,8%
de aceite y harina de soja, se localiza principal-
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. mente en la provincia de Santa Fe a orillas del

116 Capjtulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


3.

río Paraná. La instalación de puertos y su priva- ZONAS PRODUCTORAS DE SOJA


tización y el desarrollo de vías navegables a tra- r
I
vés del dragado del Paraná fueron elementos Trógco de Cajor-robiti'l
. _ _
decisivos en la logística de exportación. • o
e
La soja puede utilizarse de varias maneras:
permite producir leche vegetal, aceites para uso
industrial y para consumo humano, harinas de
alto valor proteico y alimentos para ganado.
Entre estos últimos se encuentran los expellers
que son residuos sólidos de la extracción de
aceites por prensas continuas y los pellets que
son comprimidos obtenidos del procesamiento
de las harinas y expellers.
La Argentina ocupa el tercer lugar en el mun- •

do con respecto a la producción de soja, des- •


\
pués de los Estados Unidos y el Brasil, y es el
. primer exportador de aceite de soja y de harina
Ls
de soja. Debido al bajo consumo de este cultivo 4k•
- -
en nuestro país, se exporta aproximadamente el
95% del aceite y el 98% de las harinas. r o I I Zonas
de soja
productoras
-
0A-Z editora. Fotocopiar libros es un delit

Otro subproducto de la soja lo constituye el zo‘.


c.)
' ' ES GRÁFICA
° 9 250 500 km
biodiesel, que se elabora a partir de materias 12r /oletead arpentIno.unpueyo

84° 58°
primas de origen agropecuario, agroindustrial o
desechos orgánicos. Para producir entre 900
mil y un millón de toneladas de biodiesel se re- Este producto tiene buenas perspectivas en la
quiere un volumen de aceite similar, que se ob- Argentina debido a la gran demanda en los Es-
tuvo de una molienda aproximada de 5,7 millo- tados Unidos y Europa, que promueven el uso
nes de toneladas de soja. de estos combustibles vegetales y además por el
alza del precio del petróleo. La Argentina cuen-
ta con plantas industriales de última generación
EVOLUCIÓN DE LA SOJA EN LA ARGENTINA
y altos volúmenes que le permiten participar del
50 mercado internacional.
• Superficie sembrada (en millones de hectáreas) Pero para poder mantener las exportaciones,
Ella Producción (en mil ones de tonel das)
nuestro país deberá lograr por parte de la Unión
40
Europea una certificación de agricultura conser-
vacionista y normas ambientales en el resto de la
30 - cadena productiva como el transporte, el acon-
dicionamiento, el secado de los granos, el alma-
_ 20 - cenamiento y la transformación industrial.
A su vez, la Argentina sancionó la ley 26.093
en abril de 2006 de promoción para la produc-
10
ción y uso sustentables de biocombustibles. Es-
ta ley contempla una serie de beneficios fiscales
o para las empresas productoras durante 15 años
oo
Th 8
y establece la obligatoriedad, a partir de 2010,
de mezclar la nafta con un 5% de etanol y el ga-
--"\ Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. soil con un 5% de biodiesel.

Geografía de la Argentina 117


La actividad ganadera
La ganadería ocupa un lugar destacado en la desventaja de este sistema es el alto costo y los
economía argentina. La principal producción mayores porcentajes de grasa de la carne.
ganadera, por el número de cabezas, es la bovi- La región del Nordeste aumentó la cantidad
na y el segundo lugar lo ocupa el ganado ovino. de rodeos en estos últimos arios y se constituyó
En los últimos arios, la superficie dedicada a en una región de ciclo completo y no solamen-
la ganadería vacuna se redujo debido a la ex- te de cría de ganado. Esto se debe a que tuvo un
pansión de la agricultura, principalmente por el desarrollo más tardío en esta actividad con res-
cultivo de la soja. Esto provocó un desplaza- pecto a la región pampeana, que posee una ma-
miento del ganado bovino hacia las regiones ex- yor capacidad de crecimiento en productividad
trapampeanas. Estas áreas, para mantener su y stock y a los menores costos de producción.
sostenibilidad, deben atender algunas proble- Igualmente esta zona necesita tener en cuenta
máticas como el déficit hídrico, el desmonte y la algunos aspectos para que su desarrollo sea a
escasez de pastos naturales. largo plazo, como ser:
La región pampeana, continúa siendo la más • déficit de infraestructura como construc-
importante del país en el stock vacuno. El gana- ción de caminos y electrificación rural;
do bovino para carne se da en los campos con • problemas con el agua como sequías pro-
pasturas naturales e incluye dos actividades que longadas, lluvias excesivas; faltan obras pa-
se localizan en distintas áreas según la fertilidad ra el manejo del recurso hídrico;
de los suelos y la calidad de los pastos: la cría y • deficiencias en la sanidad animal;
la invernada o engorde. La cría se realiza en los • bajo nivel tecnológico;
suelos más pobres no cultivables y el engorde • falta de un contexto político y económico
en los mejores suelos con alto potencial de pro- que brinde reglas claras y previsibles.
ducción de forraje. Las principales razas son La producción lechera se concentra principal-
Shorthorn, Hereford y Aberdeen-Angus. mente en las provincias de Buenos Aires, Santa
En los últimos arios se introdujo un nuevo Fe y Córdoba con el objetivo de abastecer a los
método de cría, que es intensivo y se denomina principales centros urbanos del país. Las princi-
sistema de feed-lot (cría a galpón). En este siste- pales razas son la Holando-argentino y la Jersey.
ma la alimentación de los animales es controla- Esta actividad siempre tuvo comportamientos
da por el hombre. El objetivo es obtener una cíclicos con períodos de bonanzas y otros de
nutrición equilibrada y producir la mayor can- pérdidas de acuerdo con los cambios en la de-
tidad de carne en el menor tiempo posible. La manda interna y en los mercados internaciona-
les. En la actualidad disminuyó la demanda de
productos lácteos en el mercado interno, se ce-
rró gran cantidad de tambos por la fuerte com-
EXISTENCIAS GANADERAS
petencia con la agricultura y porque no pudie-
Ganado Número de cabezas ron incorporar mejoras tecnológicas y perdieron
Bovinos 48.539.411 productividad. Pero la devaluación de la mone-
da y la recuperación de los precios internacio-
Ovinos 12.558.904
nales favorecieron la exportación de productos
Caprinos 4.061.402
lácteos. La Argentina se destaca en la exporta-
Porcinos 2.184.804 ción de leche en polvo.
Equinos 1.517.143 El ganado ovino ocupa el segundo lugar en
Carnél idos 161.402 importancia en el país en cuanto al número de
Fuente: INDEC. Censo Nacional Agropecuario 2002. cabezas. La mayor parte del mismo se localiza

118 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


en la Patagonia y, en menor medida, en la región Existen emprendimientos con altas inversiones
pampeana. Se lo cría de forma extensiva y la y aplicación de tecnología destinados a la pro-
producción se destina principalmente a la pro- ducción de leche de cabra para la elaboración
ducción de lana para exportación y en segundo de quesos artesanales.
término a la obtención de carne. El stock ovino Se crían también otros tipos de ganado como el
presentaba una tendencia decreciente en la se- porcino, que predomina en la región Pampeana.
gunda mitad del siglo XX debido al sobrepasto- La mayor parte de su producción se destina al
reo, los factores climáticos, la reducción del fo- mercado interno. Los camélidos se concentran en
rraje natural, la competencia con las fibras sin- la región del Noroeste (Jujuy, Catamarca y Salta)
téticas, la evolución de los precios en el merca- para la producción de fibra y carne. El ganado
do internacional, etc. Pero en los últimos arios, equino se desarrolla principalmente en la provin-
después de la crisis de 2001, la actividad pre- cia de Buenos Aires, ya que las condiciones natu-
senta una cierta recuperación debido a las me- rales permiten una cría y adaptación ideal para
jores perspectivas en el mercado internacional. este tipo de animales. Este tipo de ganado redu-
El ganado caprino se localiza principalmente jo sus planteles a lo largo del tiempo debido a la
en la región del Noroeste, Patagonia y Cuyo, mecanización agrícola y al aumento del transpor-
siendo las provincias con mayores cabezas San- te automotor. La Argentina es un importante ex-
tiago del Estero, Neuquén y Mendoza. Predomi- portador de carne equina a nivel mundial.
nan los sistemas de producción extensivos, de La actividad avícola se desarrolla principal-
bajos costos, relacionados a pequeños produc- mente en la región Pampeana. El sistema de
O A-Z ed itora. Fotocopiar libros es un delito.

tores que destinan a este ganado al autoconsu- producción es intensivo y los productos obteni-
mo y los excedentes para los mercados locales. dos son carne y huevos.

EXISTENCIAS DE GANADO VACUNO EXISTENCIAS DE GANADO OVINO

64° .1 64° y A6°


"

esdocpmis/ • _ _Td1PiC9

---24° 24 - 4°

- ly"

4 1 • , ,f • 1-
32° 32°

G.5.1
1

\•

11. 40°

.kC.u) v -------- +`) o


C)
o Pi menos de 1%
11`.7 F1 menos de 1%

1-1 de 5% a 10% I I de 1% a 10%


o
si más de 10%
Ig más de 10%

6213 Makines
1 91.31
I
\ ; 1 ,
2 Urlilte exte‘lor. dol . de Agrieta .. -.51"
•,. ESCALA GRÁFICA
3 Llnille 'Mor a I m'ultimo argáyino.urtgulyo
- -- _,_ O 250 100 km
.
48°

Geografía de la Argentina 119


La actividad pesquera
La casi totalidad de la producción pesquera de merluza, la corvina, la anchoita, la raya y el aba-
la Argentina proviene del Mar Argentino, es de- dejo. En cambio, la pesca fluvial y lacustre tiene
cir que corresponde a la pesca marítima de altu- poca importancia dentro de la producción total
ra. Las principales especies capturadas son: la del país. Se concentra en los ríos Paraná, Uru-
guay y de la Plata y las especies que se destacan
CAPTURAS MARÍTIMAS
son el surubí, el dorado, el pejerrey, etcétera.
Hasta mediados del siglo XX, la pesca que se
Moluscos Crustáceos realizaba era exclusivamente costera con peque-
26,3% 5,3%
ñas embarcaciones, de reducida capacidad y ba-
jo nivel tecnológico. Este tipo de pesca hoy con-
tinúa pero solo se utiliza para consumo fresco
en el mercado interno. De hecho Argentina con-
sume muy poco pescado por habitante, alrede-
Peces
68,4% dor de 7 kilos por ario por habitante.
Desde mediados del siglo XX, la flota se mo-
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
dernizó y comenzó a desarrollarse la pesca de
altura, que realiza sus capturas mar adentro. La
DESEMBARQUE DE CAPTURAS MARÍTIMAS
POR PUERTO flota de altura está compuesta por barcos fres-
queros o barcos procesadores que pueden ser
Madryn congeladores o factoría si procesan el pescado a
17% Puerto
Deseado bordo. El destino de dicha producción es prin-
13% cipalmente la exportación.
Ushuaia En los últimos arios, la industria pesquera fue
8,7%
perdiendo rentabilidad debido a la disminución
Comodoro
Mar del Plata Rivadavia
de las capturas consecuencia de la sobreexplota-
47,6% 4% ción de algunas especies, la disminución de los
Otros puertos
9,7%
precios internacionales de especies clave como el
calamar o el langostino y el aumento de los costos
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
internos (insumos, combustibles, salarios, etc.).
Las exportaciones argentinas de productos
PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES
DE PRODUCTOS PESQUEROS
pesqueros constituyen alrededor del 60% de la
producción total y los principales productos ex-
Otros destinos España
portados corresponden a los filetes y demás car-
32,5% 24,7% nes de pescado, siendo la merluza Hubbsi la
principal especie. En segundo lugar siguen los
crustáceos. Con respecto al destino de las ex-
portaciones, España, Italia y el Brasil concen-
Francia China tran el 50%, aproximadamente, del valor de las
2,7% 12,0%
Brasil
exportaciones. Otros mercados importantes
Rusia
3,6% 9,0% son los Estados Unidos, Francia, China y Ja-
Italia
Japón 6,6%
pón. China se destaca por ser el segundo im-
4,4%
Estados Unidos portador de productos pesqueros y Francia por
4,5% ser el mercado donde los productos argentinos
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. se venden a mejor precio.

120 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


Mar del Plata es el puerto que concentra la
mayor parte de la actividad pesquera del país
tanto por los volúmenes desembarcados como
por la cantidad de industrias instaladas que
abarcan todas las etapas del procesado. Estas in-
cluyen, entre otras: fileteado, elaboración de
conservas, salazón, secado, fabricación de hari-
nas y obtención de aceites. En los últimos años,
han aumentado su participación algunos puer-
tos patagónicos como el de Madryn y Puerto
Deseado.
La problemática de la sobreexplotación es un
desafío para la actividad pesquera. Las especies
que poseen las mayores restricciones son la
merluza, el calamar y el langostino y, a la vez,
son las más preciadas. La Secretaría de Agricul-
tura, Ganadería y Pesca establece cupos de pes-
-- \ ca para las distintas especies, que muchas veces
no son respetados y generan conflictos con el
sector pesquero por la disminución de las fuen-
Barcos pesqueros en el puerto de Mar del Plata.
tes de trabajo.

La acuicultura
La acuicultura es el conjunto de tareas aplica- En la actualidad existen criaderos de truchas
das a la cría y producción en cautividad de peces, en la Patagonia, de lenguado y besugo en Mar del
moluscos o crustáceos. Constituye un sector de Plata, de mejillones en Bahía Camarones, en Co-
la actividad pesquera que presenta buenas pers- modoro Rivadavia y en el canal Beagle (Tierra del
pectivas a nivel mundial debido a la demanda Fuego), de langostinos en Puerto Madryn, de os-
creciente de alimentos. Además, el consumo de tras en Bahía San Blas, entre otros. El problema
productos frescos refrigerados aumentó y países de estos emprendimientos radica en que la de-
como los europeos, Japón y los Estados Unidos manda en el mercado interno es bajísima y que
no pueden satisfacer sus demandas internas por es dificil concretar exportaciones y mantenerlas
la contaminación de sus ríos, lagos y costas que en el tiempo. La provincia del Neuquén concen-
disminuyen su producción. tra el 96% de la producción de salmónidos, re-
La Argentina tiene mucho potencial para la presentando el 90% del total de la producción
acuicultura continental y marítima por: acuícola del país. El proyecto más importante co-
• la gran extensión de costas; rresponde a la producción de truchas arco iris,
• la variedad de climas; realizado principalmente en el Embalse de Alicu-
• la ausencia de enfermedades en los organis- rá, en Neuquén, y que el 80% de su producción
mos acuáticos; se exporta por vía aérea, principalmente a los Es-
• los suelos aptos para la construcción de tados Unidos. La empresa posee lotes de repro-
embalses; ductores con los que obtiene sus propias ovas.
• los lagos y lagunas naturales para el desa- Todo el proceso es manejado y controlado mecá-
-, rrollo de acuicultura extensiva; nicamente. Además, cuenta con un frigorífico lo-
• los embalses con agua de excelente calidad. calizado muy cerca de los centros de cría.

Geografía de la Argentina 121


La actividad forestal
La actividad forestal en la Argentina se realiza getación. Es una de las regiones con mayor di-
en dos tipos de bosques: los nativos y los im- versidad biológica a nivel nacional. Las especies
plantados. Los primeros son aquellas formacio- más relevantes son el cedro, el petiribí, el gua-
nes de árboles que se establecieron de forma na- tambú, el lapacho y el palo rosa.
tural, es decir, sin la intervención del hombre, La Selva Tucumano-Boliviana también se de-
mientras que los implantados corresponden a nomina yungas o selva tucumano-oranense. Pre-
las plantaciones realizadas por la acción huma- senta diversas formaciones vegetales por las va-
na, fundamentalmente de especies exóticas de riaciones climáticas que generan las diferentes
rápido crecimiento. alturas. Se destacan el cedro, el cebil, la tipa, el
Los bosques nativos cubrían a principios de nogal y el laurel.
siglo XX una superficie de 37.500.000 hectá- El Bosque Andino-Patagónico presenta dos
reas. A partir de entonces se produjo una im- pisos: el arbóreo de gran altura y el sotobosque,
portante reducción de la superficie forestal, al- formado por arbustos y cañas colihue. Se en-
canzando en la actualidad 29.000.000 de hectá- cuentran árboles de hojas caducas como la len-
reas. La distribución del bosque nativo permite ga, el ñire, el coihue, el roble, etc. y coníferas
delimitar grandes regiones forestales de acuerdo como la araucaria o pehuén, el ciprés y el aler-
con las características estructurales y funciona- ce. Su participación en la producción forestal
les del bosque. Estas regiones son: el Parque nacional es baja debido a que gran cantidad de
Chaqueño, la Selva Misionera, la Selva Tucuma- hectáreas están protegidas en Parque Nacionales
no Boliviana o Yungas, el Bosque Andino Pata- y Reservas.
gónico, el Monte y el Espinal. El Monte se desarrolla en un clima con esca-
El Parque Chaqueño posee especies madera- sas precipitaciones. Presenta una vegetación bas-
bles de tipo duro y semiduro y las principales tante pobre en comunidades y especies. Se des-
especies explotadas son el quebracho colorado, tacan el algarrobo y el chañar.
el quebracho blanco, el algarrobo y el urundel. El Espinal se caracteriza por la presencia de
Esta región aporta alrededor del 80% de la ma- bosques bajos de especies leñosas xerófilas que
dera total extraída en el país. alternan con pastizales duros. Las especies más
La Selva Misionera presenta una densa cober- importantes son el caldén, el ñandubay, el alga-
tura arbórea, con varios estratos o pisos de ve- rrobo, el molle y el espinillo.

SUPERFICIE IMPLANTADA CON BOSQUES EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES


CULTIVADOS (EN PORCENTAJE) (EN TONELADAS)

Rollizos
Misiones Corrientes 81,6%
35,0% 30,4%

Entre Ríos Leña


11,1% 12,6%
Otros
Resto del país Buenos Aires productos Postes
15,0% 8,5% Carbón 2,1%
3,2
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo de la Nación

122 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


El Parque Chaqueño y la Selva Tucumano-Bo- ce. Las maderas obtenidas se destinan a la pro-
liviana son las regiones más afectadas por la de- ducción de rollizos para la exportación, a la fa-
forestación y la degradación de todos los bos- bricación de muebles y cajones para fruta y a di-
ques nativos por la influencia del avance de la versas industrias como la de la celulosa y la del
frontera agropecuaria. Los bosques están siendo papel.
reemplazados por la agricultura y, principal- Este sector de la actividad forestal tiene un
mente, por el monocultivo de la soja. Otras cau- amplio potencial debido a:
sas de la disminución de la superficie boscosa • la diversidad de climas y suelos que permi-
son la tala indiscriminada y los incendios. ten plantar gran variedad de especies y ob-
Los recursos forestales se utilizan para la pro- tener distintos tipos de maderas;
ducción de rollizos, de los cuales se obtienen • las normas fiscales que fomentan la activi-
maderas aserradas, placas de maderas, muebles dad y atraen capitales nacionales e interna-
y extractos forestales como el tanino usado en la cionales;
industria del cuero, y para la producción de • la mayor velocidad de crecimiento de las es-
postes, de leña y de carbón para uso doméstico pecies reforestadas;
o siderúrgico. También de los bosques pueden • los reducidos costos de inversión;
extraerse productos forestales no madereros co- • las posibilidades de exportación de los pro-
mo esencias de uso medicinal y cosmetológico y ductos obtenidos.
miel, frutos, hongos, etcétera, de uso alimenti-
cio. Los bosques brindan, a su vez, beneficios
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

económicos indirectos como el turismo y bene- REGIONES FORESTALES DE LA ARGENTINA


ficios ambientales como evitar la erosión del
suelo y proteger el recurso agua. 72°

Los bosques implantados ocupan una super- .


_ _ 3}-0pico de.Capricorni077/.
ficie de aproximadamente 1.200.000 hectáreas
a nivel nacional. Las provincias con mayor su-
perficie forestada son Misiones, Corrientes, En-
tre Ríos y Buenos Aires. Las especies más explo-
tadas son el pino, el eucalipto, el álamo y el sau-
-32°
PA C IFICO SUR

PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES FORESTALES


EN LA PRODUCCIÓN TOTAL DEL PAÍS

Bosque Andino
Patagónico Parque Chaqueño
Selva Tucumano 3,7% 40
Selva Misionera
Boliviana Monte --------
1,7% Selva Tucumano
Boliviana
Selva Espinal
10.1 Bosque Andino
Misionera 2,2 Patagónico
7,0% Monte

Espinal

Mas Malvinas
--------- "
W173

/ L5,,ito del lecho y sube 1„ ESCALA GRAFI


Plata ,
2L Ito wrterior del río de o 2 50 1
:1
A0 km
3 e lateral meritimo tine-Y3.43.03
Parque Chaqueño J.
83,5% to° • 7 • os' 56' o

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo de la Nación.

Geografía de la Argentina 123


La actividad minera
La actividad minera consiste en la extracción • rocas de aplicación: son los que se utilizan
de los minerales que se encuentran en la corteza en la industria de la construcción como la
terrestre. Es por esto que la localización de esta arena, calizas, mármoles, cantos rodados,
actividad económica es muy puntual y depende granitos, piedra laja, etc. La provincia de
de las estructuras geológicas del territorio. Buenos Aires es la principal productora del
Los productos mineros se clasifican en tres país y Tandilia es la zona de extracción más
grandes grupos: importante. Se caracteriza por la presencia
• minerales metalíferos: es decir, los que con- de numerosas empresas pequeñas y media-
tienen metales como el hierro, la plata, el oro, nas, que generan la mayor ocupación en la
el cobre, el plomo, el estaño, el cinc, etc. La industria.
provincia de Catamarca es la que posee los
mayoresvalores de producción en este tipo Los yacimientos más valorizados son los me-
de minerales; talíferos, que se localizan en la región montaño-
• minerales no metalíferos: no contienen sa del Oeste del país.
metales y son utilizados como insumos o Tradicionalmente uno de los metales más im-
materias primas en distintos procesos in- portantes es el hierro, que comenzó su explota-
dustriales como por ejemplo la arcilla, la ción en nuestro país en 1944, en Zapla en la
sal, el yeso, el cuarzo, el azufre, los boratos, provincia de Jujuy. El mineral se procesa en Al-
feldespatos, etc. Las provincias de San Juan, tos Hornos Zapla, privatizada desde 1992, y se
Río Negro y La Pampa ocupan los primeros utiliza para la industria siderúrgica, para la fa-
lugares en este rubro; bricación de acero. El segundo yacimiento de
importancia se encuentra en Sierra Grande (Río
PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN MINERA
Negro). Esta empresa fue cerrada y transferida a
POR SU VOLUMEN la provincia en la década de 1990. Posterior-
Minerales
mente fue adquirida por capitales chinos y en el
metalíferos ario 2006 se realizó el primer embarque de hie-
1,2% Minerales
no metalíferos rro hacia China.
15,1% La Argentina posee un gran potencial minero
pero recién en estos últimos años, la actividad
Rocas está entrando en una etapa de expansión. Entre
de aplicación las causas que llevaron al mayor desarrollo de la
83,7%
minería se encuentran:
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. • la mayor demanda de minerales a nivel in-
ternacional;
PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN MINERA • el cambio en la legislación que regula la ac-
POR SU VALOR
tividad minera a partir de la década de 1990,
que favoreció las inversiones extranjeras a
Minerales Rocas través de incentivos tributarios y cambia-
no metalíferos de aplicación
14,0/ 31,8% rios. Además se limitaron las regalías en un
3%, es decir el pago que debe hacer la em-
Minerales
presa a las provincias por el uso de los yaci-
metalíferos mientos;
54,2%
• el aumento de los precios internacionales
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. de los minerales.

124 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


Th
Esto llevó a una mayor presencia del capital • Agua Rica en la provincia de Catamarca pa-
extranjero en la exploración y la explotación de ra oro y cobre;
minerales y a un.aumento de la producción y la • Pachón en la provincia de San Juan para co-
exportación de productos mineros, especialmen- bre y molibdeno.
te de minerales metalíferos. Entre los arios 2003 Es muy importante tener en cuenta que la ex-
y 2007, las inversiones en proyectos mineros cre- plotación de un yacimiento mineral se realiza
Th cieron en un 748%, la creación de nuevas fuen- durante determinada cantidad de arios. Cuando
tes de trabajo aumentó en 120%, sobre todo en el recurso se agota o ya no resulta rentable ex-
áreas postergadas y alejadas de los principales traerlo, la actividad es abandonada. Es por eso
centros urbanos e industriales. A su vez, las ex- que se consideran recursos agotables y las em-
portaciones dejaron un 140% más de ingresos presas deben realizar extracciones racionales
que en 2003, constituyendo un renglón muy que amplíen la vida útil del yacimiento calcula-
importante del comercio exterior argentino. da al inicio de la explotación. La mayoría de
Los principales proyectos mineros que están proyectos mineros en la Argentina se encuen-
en funcionamiento son: tran en zonas alejadas de las principales ciuda-
• Veladero en la provincia de San Juan, desti- des, en lugares inaccesibles y con falta de in-
nado a la extracción de oro y plata; fraestructura. Las empresas deben llevar a cabo
• Cerro Vanguardia en la provincia de Santa la infraestructura necesaria para los complejos
Cruz, dedicado a la explotación de oro y plata; mineros. Muchas veces los pobladores• vecinos
• Aguilar en la provincia de Jujuy, destinado a se benefician con este tipo de emprendimientos
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

la extracción de plomo, plata y cinc. Fun- por la generación de nuevos empleos y el apro-
ciona en forma ininterrumpida desde 1936; vechamiento de la infraestructura construida.
• Bajo de la Alumbrera en la provincia de Ca-
tamarca destinado a la producción de cobre
y oro, que es uno de los yacimientos más RECURSOS MINERALES

importantes del mundo que se explota a , .1._6•0


'"'7-Nr -",
cielo abierto y fue inaugurado en 1997; jrhwp de CaPlIcOrn,0 .?
0,1,2-1¿:>,
' ,i : ...N....
.
- -—24.-----' ^ ,c) Osab Oe' 1 / • , -- ..„
• Salar del Hombre Muerto, en la provincia de p000g 0°0 r . j _ _ '.! ' >
,. .. o,---
-,
00
, •
Catamarca exportando a los Estados Unidos ... O CSO '0 ' •,---- •
,i->_ 00•A'
vía Antofagasta (Chile), cloruro de litio y
o.
8-14 0 ', ii : •
carbonato de litio;
'' - r .- 'vi '

¿jT°° ii..
0 ,, -'1 • C!"........‘j.

• Río Turbio en la provincia de Santa Cruz


7. 0

0o )
. .

para la producción de carbón cuyo destino CC


yP•..0 1,0080??
Y00 i
•/ ‘, z"0, /
1—, di4Ori2)
• ll ir 1 • N.
principal es la usina termoeléctrica de San CO
‘0
i
_L _i
o
Nicolás (provincia de Buenos Aires). U
' 00
Entre los proyectos en construcción se en-
cuentran: O. __1•4 _1----0.-
o Minerales metaliferos
• Potasio Río Colorado en la provincia de Minerales no metalíferos
Mendoza para la extracción de potasio; o minerales industriales
o minerales ornamentales
• San José y Manantial Espejo en la provincia e piedras preciosas
minerales para la
de Santa Cruz para oro y plata; construcción
• turba
• Binacional Lama Pascua, en la provincia de
San Juan para oro y plata, que será operado
bajo las reglas del Tratado de Integración Th s ~nos
Minera firmado entre Argentina y Chile; (Anz)

I _.9
• Pirquitas en la provincia de Jujuy para ESCALA 0114F1
I 5miod0iiect,O y S,bSLJe6 .
Th 2 do ríala Plata
Llivire extenor del
3 lateral marltirno tino:uruguayo

mo, plata y cinc;

Geografía de la Argentina 125


La actividad industrial
La actividad industrial es una secuencia orga- • según el origen del capital:
nizada de operaciones de captación, manipula- - nacionales;
ción y transformación de recursos y bienes in- - extranjeras;
termedios en bienes de consumo. - mixtas;
Las industrias se clasifican teniendo en cuen- • de acuerdo al grado de participación del Es-
ta distintos criterios: tado:
• de acuerdo a los bienes producidos: - estatales;
- industrias livianas: son aquellas que pro- - privadas;
ducen bienes de consumo, como alimen- - mixtas.
tos, calzados, productos textiles, etc; La industria en la Argentina se desarrolló te-
industrias pesadas o de base: son aquellas niendo en cuenta dos modelos industriales. En
que producen bienes intermedios, es de- el periodo de sustitución de importaciones se
cir, que se utilizan para producir nuevos aplicó el modelo fordista que consistía en la in-
bienes, y bienes de capital como máqui- troducción de nuevas máquinas y herramientas
nas y herramientas; que realizaban la mayoría de las operaciones
• por el tamaño de su producción: ejecutadas por obreros y la conexión de todo el
- grandes empresas: son las que poseen proceso de elaboración a través de una cinta
más de cien puestos de trabajo ocupados; transportadora que llevaba las piezas, conocido
- pequeñas y medianas empresas (PyMEs): como trabajo en cadena. Este método permitió
son las que emplean a menos de 100 per- aumentar la productividad y, por lo tanto, el in-
sonas; cremento de las ganancias. El objetivo de este
sistema era la obtención de bienes estandariza-
dos en gran cantidad para lo cual cada grupo de
PARTICIPACIÓN DEL VALOR AGREGADO POR RAMA obreros estaban capacitados en una tarea espe-
DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL (2002) - PORCENTAJE cífica a través de la organización y división del
trabajo.
Elaboración de productos
alimenticios y bebidas
Este sistema entró en crisis en la década del
30,21 setenta y se inició una nueva etapa en la activi-
Otras ramas
de actividad
Fabricación dad industrial conocida como postfordismo.
de sustancias
industrial y productos Los avances científico-tecnológicos en las áreas
20,33 químicos
19,32 de la microelectrónica como la informática y las
comunicaciones, en la- biotecnología, en la ener-
gía, etcétera, generaron los cambios que lleva-
ron a la globalización de la economía. Este sis-

L
Fabricación j
de productos de Fabricación de tema se caracterizó en la Argentina por un in-
caucho y plástico metales comunes
4,41 10,04
tenso proceso de desindustrialización, por una
Fabricación
mayor flexibilización que se puso de manifiesto
Fabricación de vehículos
de papel y de automotores, remolques en la producción al obtener productos más di-
productosde papel y semirremolques
4,55 4,88 versos, adaptados a las demandas de los consu-
midores y en pequeñas cantidades. También se
Fabricación de coque,
productos de la refinación flexibilizó la mano de obra y se modificaron los
del petróleo y combustible nuclear
6,26 sistemas de comercialización. El Estado dismi-
nuyó su participación y regulación de las activi-
Fuente: INDEC. Encuesta Industrial Anual. dades económicas y se incrementó la terciariza-

126 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


ción de la economía al tener mayor presencia el.
sector privado.
En la actualidad, después de la crisis econó-
mica de 2001, la actividad industrial se caracte-
riza por:
• el aumento de la tendencia exportadora de
las industrias ya que la devaluación de la mo-
neda hace que los precios de los productos
sean más competitivos internacionalmente
a comparación de los costos en pesos;
• la mayor presencia de empresas multinacio-
nales en el país;
• la reactivación de la industria en algunos
sectores como los derivados de productos
agropecuarios y químicos; Clasificación de naranjas para la posterior
elaboración de jugos.
• la aplicación de adelantos e innovaciones
tecnológicas que permiten aumentar la cali-
dad de los bienes elabora-
dos y competir en el merca- ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS EN 1994 Y 2004
/
do internacional.
A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

I
72° i 64° • •-• 56°
3 48°
I '

Las industrias se agrupan en Trópico de Capricorn ' ..1.2211 N
1 585 t 1 050} O- =Ah--
diferentes ramas de actividad in- 24° . / •... ,_, ..„ ....v •
24°
J
dustrial de acuerdo con el tipo . ,1513 1 ,'
2.037 .1.1
de bien que producen y los in- .14811 _ _ _ _ 1 892 n.
1 1 7 1.2221 .3
- sumos o materias primas que ; 3r,
i
Santa Fe 10.489
necesitan para elaborarlos. A su /01.11
Santa Fe 10.017
• 1.2181 Córdoba 8.635
vez las ramas de actividad pue- ---
• L Córdoba 8.867
;
32° 2.150 I
den clasificarse teniendo en ,0981
7581,
32°
ÍFICO SU

\957 I
• (Arg.)
cuenta el valor agregado, que es _
4.081
el valor que se adiciona durante I
- - -

el proceso de producción luego


OC ÉANO PAC

1.,
de restar los ingresos de las ven- •
831
i

tas de los bienes menos el costo


40°
de las materias primas o mate- 1_ 5 MILI
40°
:- - -
I -----
riales consumidos para la pro-
7911
ducción. En tal sentido las ra- 57
1 91
~~mas de actividad industrial que T's

poseen mayor valor agregado Establecimientos


MI manufactureros
son las de elaboración de pro- 80' (2004)

ductos alimenticios
y bebidas, la
Th de fabricación de sustancias y Isia l Malvinas
Arg.)
productos químicos, la de fabri-
~~cación de metales comunes y la ,, 1
138
86 ESCALA GRfrICA
de fabricación de coque, pro- 1 Limite t lecho y subsuelo
2 Umbe brio, del rlo de fe Rete
0 290 509 km
3 Limite Jet marítimo er2f.y130,
ductos de la refinación del pe- __-- --

~~tróleo y combustible nuclear.

Geografía de la Argentina 127


Distribución espacial de las industrias

Con respecto a la distribución de la actividad mo los medios de transporte, la disponibilidad


industrial en la Argentina, existen distintas de energía, la mano de obra, etc. Entre los tipos
áreas industriales en función de los factores de de áreas industriales se encuentran:
localización económicos, sociales y políticos co- • el frente fluvial Paraná-Plata, desde las
ciudades de Rosario y San Lorenzo en San-
ta Fe hasta la ciudad de La Plata en la pro-
vincia de Buenos Aires. Es la mayor concen-
tración industrial y entre los factores que
influyeron en su localización y desarrollo se
pueden mencionar:
la cercanía a los puertos por donde se ex-
portan los productos;
- la facilidad de comunicaciones con el res-
to del país;
- la existencia del mercado consumidor
más importante del país;
- abundancia de mano de obra capacitada;

0A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.


- la disponibilidad de energía, combustible
y maquinarias.
• las grandes ciudades industriales como
Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Mar del
Plata. En primer lugar las industrias se loca-
lizaron en ellas por la infraestructura de
servicios y transportes. Pero posteriormen-
Ingenio Ledesma.
te se fueron trasladando a la periferia de las
mismas por una Política de descentraliza-
ción que permite compartir servicios e in-
fraestructura, abaratar costos así como dis-
minuir la contaminación en el centro de la
ciudad. Por ello en la periferia de las gran-
des ciudades se formaron parques indus-
triales, que son áreas delimitadas y destina-
das al uso industrial con una administra-
ción central, dotadas de infraestructura,
equipamiento y servicios públicos necesa-
rios para el asentamiento de establecimien-
tos industriales agrupados de acuerdo con
las normas vigentes. Entre los servicios bá-
sicos se encuentran el agua potable, fuerza
motriz, teléfonos, gas natural, desagües in-
dustriales y pluviales, redes de comunica-
• ción, etc.;
- • las áreas agroindustriales se localizan en
Fábrica de cemento en la región pampeana.
las cercanías del lugar de producción de la

128 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


materia prima. Esto se debe al carácter pe- de impuestos y el otorgamiento de créditos
recedero de la misma que debe industriali- a bajo costo para realizar inversiones. Algu-
zarse rápidamente porque se echa a perder nas de las provincias que entraron en este
o disminuye su calidad. Ejemplos de estas régimen de promoción industrial fueron las
industrias son los ingenios que producen de Tierra del Fuego, San Luis, Catamarca,
azúcar en el Noroeste, las desmotadoras de La Rioja, San Juan y Neuquén. Las indus-
algodón y los secaderos y molinos de yerba trias instaladas, en general, no aprovecha-
mate y té en el Nordeste, las bodegas en Cu- ron las materias primas locales sino que los
yo y las elaboradoras de jugos y conservas rubros más destacados son los de textil,
de la producción frutícola en el Alto Valle electrónica, plásticos y papel. Esta política
del río Negro; trajo consecuencias positivas para las pro-
• las áreas de promoción industrial surgie- vincias donde se aplicó como el crecimien-
ron en la década de 1970 y 1980 cuando se to de la población, disminución del flujo de
facilitó la instalación de industrias en luga- emigrantes y mejoras en los sistemas de
res alejados de los grandes centros de con- transporte y comunicación. Esta política de
sumo para promover el desarrollo económi- promoción industrial estuvo vigente hasta
co de áreas postergadas. Entre los beneficios 1992 pero en los últimos arios muchas vol-
brindados se encontraban la disminución vieron a reestablecerse.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Noroeste: industrias de elaboración y Nordeste: curtiembres y desmotado-


refinación de azúcar, papel y alcohol, 6
ras de algodón (Chaco), aserraderos
72. 50 (Misiones y Chaco), papeleras (Misio-
aserraderos, tabacaleras en los valles • BOLIVIA
de Salta y Jujuy yen el piedemonte tu- PARAGUAY 13 nes), tabacaleras (Corrientes y Misio-
cumano, industria vitivinícola en Sal- nes), industrias de yerba mate y té
-ir
ta, siderurgia en Palpalá (Jujuy) y refi- 24• o• (Misiones y Corrientes), de jugos cítri-
24
nería de petróleo en Campo Durán cos y arroceras (Corrientes).
(Salta). NOWDESTe BRASIL
I
s
SUE
PON
4.

UR UAY; 32
/
Cuyo y Sierras Pampeanas: agroindus- 1./ Frente fluvial Paraná-Plata: alta diver-
•Láz.),
sificación industrial
PAC IFICO S

trias como elaboración de vinos, ju- PAMPA


gos y conservas de frutas y legumbres, Cu'
industrias aceiteras, de envases de ho-
jalata, de cemento, refinerías de pe-
tróleo (Luján de Cuyo).
40.

O
o

Patagonia: refinerías de petróleo (Co- Región Pampeana: industria textil y


modoro Rivadavia y Plaza Huincul), in- pesquera en Mar del Plata, industria
dustria del aluminio (Puerto Madryn), peIRX1U111111.4, Molinos harineros y fri-
lavaderos de lana, curtiembres, frigo- goríficos en Bahía Blanca, industrias
44:A.T
ríficos y plantas industrializadoras de lácteas, aceiteras, harineras, mecáni-
.1141.
productos pesqueros. Agroindustrias cas, metalúrgicas, cerveceras y quími-
especialmente en el valle del río Ne- cas en Córdoba y Santa Fe, industria
gro donde se destacan las de conser- del cemento en Olavarría, industrias
deiltllayarinue. ESCALA GRÁF
vas de frutas y legumbres, elaboración *N« MIMO. 250 km lácteas, frigoríficos, procesadoras de
de sidra y vitivinícola. aves, de jugos cítricos en Entre Ríos.
BO 72.

Geografía de la Argentina 129


La producción de energía
La Argentina posee variados e importantes re- El sector energético sufrió un profundo cam-
cursos energéticos, distribuidos en casi todo el bio a partir de la década de 1990 con la reforma
país: combustibles fósiles, ríos caudalosos o con del Estado. Esta política transformó el sector
gran pendiente, espacios áridos y semiáridos mediante el paso al sector privado de las empre-
con alta heliofanía, un litoral con grandes ampli- sas públicas y la privatización de las etapas de
tudes de mareas, extensas áreas con presencia exploración, extracción y exportación de los re-
de vientos frecuentes y de gran velocidad, etc. cursos energéticos, que en su mayor parte fue-
La región pampeana y el frente fluvial indus- ron tomadas por empresas extranjeras.
trial constituyen las áreas de mayor consumo El Sistema Interconectado Nacional (SIN) es-
energético por la alta densidad de población y tá compuesto por las centrales generadoras y
por el predominio de actividades secundarias y por las empresas de distribución de transmi-
terciarias. Si lo comparamos con la localización sión, unidas por una red eléctrica integrada que
de los recursos se aprecia un distanciamiento abastece de energía eléctrica a la mayor parte
espacial entre las fuentes de producción y las del país. Distribuye más del 90% de la energía
áreas de consumo. Esta situación origina flujos generada por todas las centrales térmicas, nu-
interregionales que inciden en el costo de la cleares e hidráulicas existentes. La mayor parte
energía y que tienen consecuencias desfavora- del sistema de transmisión opera a través de lí-

A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.


bles en diversos sectores pues este mayor costo neas aéreas de 500, 230 y 132 Kv con un dise-
se traslada a los precios de los productos y les ño radial polarizado en el frente fluvial, por ser
hace perder competitividad internacional. la zona de mayor consumo.

SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL COMPOSICIÓN DE LA ENERGÍA PRIMARIA (2005)

cleiCapricorrili ,., „. _ : S.
_ 1 .,.... 0
Genert3glgrano
ene,11 t liemes-..„ - p ------- 24° Gas natural Petróleo
(Ca ra Cor‘ral) aaL '• 49,5% 40,8%
, •
IndertendenV1 Cadillal
•• o Honfl
L, 2
reta Otros Hidráulica
', oa : -
i • - - ‘ l 0,8% 4,4%
i; U ItIsms \ r Plal I
_:. Los koS . ,,, ode Bagazo Nuclear
32°
\7..„
fli 0,8% 2,5%
cero, -32°
Luj n de C9y. ,Genera ‘s, icol
cc i
Z Agua del Ter 41 Eiy re
N jevtle ECostanera Carbón mineral Leña
g YA YArg.)
aPto. Nuevo
, osRetonoe 1 •
ENuevo Pto.
0,2% 1,0%
o \ 1E1 MI wil4, 44,-1401V aDock Sud
• Digue
il" ' •'- L • Fuente: Secretaría de Energía.
' Fljanicie ' del PláW
-0- Bayerita 1 ,
hea "s.
; • r royito ahía Blanca
o. Chocón USUARIO FINAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA (2005)
4o—o- Piedra del 40
AtTr_ Águila __

r
le s'
Redes del Sistema
Industrial Residencial
o F3Y.M no
0 Fut:deuíú r meglt no p lnterconectado Nacional 41,6% 28,5%
1 co Principales centrales
Ioinetzlo 1 0 productoras de energía
ivadaut Lek, e
central nuclear
t hidroeléctrica

48° térmica
Otros
7,6%

Alumbrado público Comercial


1 LImite del lecho y subsueb ESCALA calkm
3,8% 1 8,5%
2 Lírn.le curferio, del do da la Plata
3 Limite lateral ma/tino argOntun-urusT.Y. • 250
Fuente: Secretaría de Energía.

130 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


Los combustibles fósiles COMBUSTIBLES FÓSILES A NIVEL NACIONAL
I
72° 1 sas .1. "j 56°
Los combustibles fósiles incluyen el carbón, el a Chile .1
Ji"
7 9.1. 1.—..,..,
...
petróleo y el gas natural y en la Argentina estos 1
24'— / l s
tsibROESTgs , ,
• ,, 24°
~~ dos últimos constituyen las fuentes energéticas -
..
`%

más importantes. Las cuencas sedimentarias ar- r ‘.3 J I
,
gentinas con recursos petrolíferos y gasíferos ac- --
A->z ,
tualmente en producción son cinco: Noroeste,
i ,..,-
- Cuyana, Neuquina, Golfo de San Jorge y Austral. _1
32°
•,„. A
La explotación y el transporte del gas natural CC ,s4
NA l
• y del petróleo, así como las refinerías, están en I t Ciudad d •
Buenos
o N. Brass/1U T'idos
a Estaado
manos del sector privado desde la década de o 1:
a.

-.
1990, siendo en su mayor parte capitales ex- o 4 9,U1N
,
tranjeros. Desde la privatización ha aumentado a. Petróleo y ges
A Refinería
- , la extracción de estos recursos y han disminui- 24)
.?-• ----- t — Oleoducto
— Poliducto
do las reservas. En la actualidad, la Argentina q. Ruta marítima del
petróleo
- posee 346 millones de metros cúbicos de reser- o ---- Gasoducto
GOLFO
vas de petróleo y 455 millones de metros cúbi- SAN JORGE 1-1 Cuencas en explotación
de petróleo y gas
cos de gas natural. La cuenca del Golfo de San W1Cuenca carbonífera
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

- Jorge es la más importante con respecto a las re-


RAL
servas de petróleo con el 51% del total y la
cuenca neuquina concentra las mayores reser- 1: MARINA
1•sAlzISTRAL
vas de gas natural con el 45% del total. dd locho y
ilatIMOICW /10 MI A ESCALA GRAFICk
km
3 letenl modem
El petróleo y el gas son transportados hasta 1
el.
las refinerías y plantas de tratamiento del gas a
través de redes de oleoductos, gasoductos y bu-
ques petroleros, ubicadas principalmente en la • la madurez de los pozos en explotación,
- región pampeana por ser la zona de mayor con- que disminuyen sus reservas por la sobreex-
sumo, aunque también existen destilerías en las plotación de los yacimientos;
zonas de producción. En las destilerías de pe- • la falta de controles por parte del Estado, así
tróleo se obtienen distintos subproductos como como de planes a mediano y a largo plazo
• naftas, kerosene, gasoil, fueloil, etc. La exporta- para afrontar la necesidad de importar tan-
ción de combustibles hacia los países limítrofes to petróleo como gas natural en pocos arios.
aumentó desde la integración del MERCOSUR,
especialmente a Chile, a través del oleoducto El carbón mineral en la Argentina solo se ex-
trasandino y del gasoducto del Pacífico que une trae del yacimiento de Río Turbio en la provin-
la provincia del Neuquén con el puerto chileno cia de Santa Cruz. Parte del mismo se mezcla
de Concepción. para obtener el coque y el resto se utiliza para la
La actividad petrolera se enfrenta con las si- generación de energía en la usina termoeléctrica
guientes problematicas: de San Nicolás (provincia de Buenos Aires). El
• la falta de nuevas exploraciones, es decir la carbón es de tipo subituminoso y las reservas se
~~ búsqueda de nuevos yacimientos para ex- estiman en 697 millones de toneladas. El mine-
plotar; ral luego de depurado y clasificado se traslada
• la escasez de inversiones por parte de las por ferrocarril hasta Río Gallegos y por vía ma-
empresas privadas ya que no están dispues- rítima a la provincia de Buenos Aires, donde se
tas a afrontar los riesgos económicos; lo mezcla con el carbón importado.

Geografía de la Argentina 131


La energía nuclear
En la Argentina se encuentran dos centrales nio y el más importante es el de Sierra Pintada
nucleoeléctricas en funcionamiento: Atucha I en la provincia de Mendoza.
en la provincia de Buenos Aires y Embalse, a Existe una tercera central, Atucha II, en la
orillas del embalse del río Tercero en la provin- provincia de Buenos Aires, en construcción avan-
cia de Córdoba. La primera entró en operación zada, adyacente a la central de Atucha I. Estuvo
en 1974 y fue la primera central nuclear del país demorada y detenida la obra por problemas
y de América latina y la segunda fue inaugurada económicos y por la toma de conciencia del pe-
en 1983. Utilizan uranio natural como combus- ligro que representa su funcionamiento en un
tible y agua pesada como refrigerante y modera- área de alta densidad de población pero en la
dor. Argentina cuenta con yacimientos de ura- actualidad estaría próxima a quedar terminada.

Las energías alternativas


La Argentina tiene la ventaja de poder aprove- nes para aprovechar este tipo de energía por la
char cast todas las energías alternativas por la gran velocidad de los vientos constantes plane-
diversidad de recursos y con ellos reemplazar tarios del Oeste.
las fuentes de energía tradicionales. Tienen la El primer parque eólico comercial argentino
ventaja de ser inagotables, no contaminantes se instaló en Comodoro Rivadavia, provincia de
del ambiente y tener un bajo costo de produc- Chubut, en 1994. Lleva el nombre de Antonio
ción ya que utilizan recursos naturales como el Morán y en la actualidad cuenta con 24 máqui-
Sol, el viento, las aguas de los mares, el calor in- nas, siendo uno de los más grandes de Sudamé-
terno de la Tierra, etc. Sin embargo, presentan rica. Se encuentra localizado sobre el cerro Are-
el inconveniente de la alta inversión inicial para nales, a 17 km del centro de Comodoro Rivada-
la construcción de la infraestructura, por lo que via y a 400 mts. sobre el nivel del mar, consti-
aún hoy es poco utilizada en el país. tuyendo un atractivo turístico más de la ciudad.
Con respecto a la energía eólica, la Patagonia En total, la Argentina cuenta con 13 parques eó-
es la región que presenta las mejores condicio- licos repartidos en 5 provincias: Buenos Aires,
Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Neuquén. Ac-
tualmente está en construcción un parque eóli-
co en la provincia de La Rioja en el departamen-
to de Arauco, que contará con 11 generadores y
se espera inaugurar para el año 2010.
La Argentina cuenta con áreas con alta helio-
fanía, es decir, mayor intensidad de la luz solar,
ideales para el aprovechamiento de la energía
solar. Por ejemplo, en la región de Cuyo, las
Sierras Pampeanas, la Puna y la Cordillera
Oriental.
La Secretaría de Energía lleva adelante el Pro-
grama de Energías Renovables en Mercados Ru-
rales (PERMER) que tiene como objetivo princi-
pal abastecer de electricidad a un número signi-
ficativo de personas que viven en hogares rura-
Aprovechamiento de energía solar en San Juan.
les y a servicios públicos como escuelas, salas

132 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


de emergencias médicas y destacamentos poli- dez en la provincia de Tierra del Fuego y Bahía
ciales que se encuentran fuera del alcance de los Blanca en la provincia de Buenos Aires constitu-
" centros de distribución de energía por red. Por yen otras áreas con posibilidades de aprovecha-
ejemplo se han instalado numerosos sistemas miento económico.
fotovoltaicos en provincias como Jujuy, Salta, La Argentina presenta grandes posibilidades
Tucumán, San Juan, etc. que permitieron mejo- para aprovechar la energía mareomotriz en las
rar la calidad de vida de las comunidades rura- costas patagónicas porque la amplitud de ma-
les dispersas. reas se ubica entre las más grandes del mundo y
En la Argentina existen numerosas áreas con alcanzan hasta 12 metros de altura en la Bahía
~~recursos para aprovechar la energía geotérmi- Grande, provincia de Santa Cruz. La península
ca, principalmente en la región montañosa oc- de Valdés posee una característica singular: las
cidental. Entre las más importantes se encuen- mareas se alternan entre el Golfo San José y el
tran: el campo termal Copahue-Caviahue, en la Golfo Nuevo, posibilitando el uso de una cen-
provincia del Neuquén donde en 1988 fue tral de energía mareomotriz, pues es la natura-
puesta en funcionamiento una central geoter- leza misma la que nos ofrece una central de
moeléctrica piloto. El campo geotérmico Do- bombeo absolutamente gratuita.
muyo también en la provincia del Neuquén es Otro tipo de energía es la derivada de la bio-
aprovechado en forma directa para el calefaccio- masa que proviene de la utilización de los resi-
-, namiento y provisión de agua caliente de un pe- duos de materia orgánica vegetal o animal, que
• queño complejo turístico. El campo geotérmico no está totalmente difundida en el país. Por
-. - Tuzgle-Tocomar, en la provincia de Jujuy, el va• - ejemplo, la utilización del bagazo de la caria de
lie del Cura en la provincia de San Juan, río Val- azúcar en los ingenios como combustible.
2 e',

o La energía hidroeléctrica PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

7 N BOLIVIA • T.
2 ,X --•(\ PARAGUAY I...,
Los ríos son importantes fuentes de energía, _ TrOlco de C _Pficorni0
'-4
_ J. •
,A,

o especialmente los de la cuenca del Plata, aun- - -24°


,- >11'

que su aprovechamiento es reducido frente a la


(t,mrt 14'
1 N BRASIL

magnitud del recurso. Las obras de mayor im- ql/ 7acYce

~~portancia son binacionales: Yacyretá sobre el río e. 1-, 40

f 8 Ss I 1Salto
Paraná, compartida con el Paraguay y Salto 1
32 o Grhnd4
UR CUAS'
Grande, sobre el río Uruguay y compartida con / .1. ;
Los Reylmos , .i_ ,'

el país del mismo nombre. o Agualdel 79'ro


gre
C.) El Nihuil I, II, II IV I, , 2. /- 2
Ciudazlde" • ‘.,
Buen. h‘i
.
El resto de las represas de envergadura están L-Z. CHILE ( \ ......1
.

localizadas en el ámbito montañoso o sobre los ne Planicie kanderita rreyito- , Principales centrales
" hidroeléctricas
• ,• 6, - El Chocan
ríos que se alimentan del deshielo, principal- 40° ,..;
Pichi Picún Letriú \
Piedra del
/ Río Futaleufú
.,C 1. Águla_ 2 Río Juramento
mente en la Patagonia y en Cuyo. Por ejemplo: 14 3 Río Diamante

Agua del Toro, Ullum, Los Reyunos y El Nihuil


U
c, Fu I fú o
,
7 ihot J'oren ino b.., co
O
4 Río Grande
..... lArn nokr,
s Río Neuquén
C.1
- I, II, III en Cuyo y Piedra del Águila, Alicurá, El Ce 6 Río Limay
7 No Sail

Chocón, Arroyito y Futaleufú en la Patagonia. 8 Río San Juan


9 Río Abel
~~ Estas obras energéticas brindan múltiples usos
además de la generación de energía como el po-
der aprovecharlas para el riego, la regulación de
caudales para evitar inundaciones, mejoras en la 1 limite del y subsuelo
ESCALA GITIAFICA
2 LIostn <1 eIdo &PIB Reta O 250 500 km
navegabilidad de los ríos o utilizar los lagos de 3 Limite la ~Mimo argent_

O" 72'
• embalse para pesca, deportes náuticos, etcétera.

Geografía de la Argentina 133


Th

El turismo
El turismo comenzó en la Argentina a fines • la reglamentación de las jornadas laborales
del siglo XIX y era practicado por las clases más de acuerdo con la edad, el sexo y el tipo de
altas, de mayor poder adquisitivo. Se traslada- tareas;
ban en ferrocarril hacia los principales centros • establecimiento de los días feriados obli-
el
como Mar del Plata y las sierras de Córdoba. gatorios y pagos y el descanso semanal;
Recién a partir de mediados del siglo XX, el • los sindicatos de trabajadores favorecieron
turismo se extendió a sectores más amplios de esta actividad a través de la compra o con-
la población. Las políticas que lo favorecieron tratación de hoteles destinados al aloja-
fueron, entre otras: miento de sus empleados.
• la puesta en marcha del salario familiar, el Durante la década de 1990, el país registró un
aguinaldo y el derecho a vacaciones anuales crecimiento del turismo hacia el exterior (Euro-
pagas; pa, Estados Unidos, Caribe, etcétera) debido a
• las mejoras en los medios de transporte; la paridad cambiaria del peso con respecto al
dólar, situación que se vio modificada con la
crisis económica de 2001.
ORIGEN DE TURISTAS EXTRANJEROS
Con respecto al turismo internacional en la
EN LA ARGENTINA (2006)
Argentina, se observó una disminución de la lle-
Chile gada de turistas durante dicha crisis pero poste-
22,4%
Resto riormente los turistas internacionales aumenta-
del mundo Europa
5,7%
ron ario a ario debido a:
15,8%
• la devaluación de la moneda con respecto al
Resto de
dólar o al euro que abarata los costos de los
América viajes y servicios contratados;
20,8%
• la expansión del sector hotelero;
• la diversidad de atractivos turísticos y una
América Brasil
anglosajona 13,4% rápida difusión de los mismos a través de
9,6% Uruguay los medios de comunicación;
12,3%
• el surgimiento de nuevas modalidades y
Fuente: INDEC. destinos turísticos.
La ciudad de Buenos Aires constituye el prin-
LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS
cipal centro turístico en relación con la cuantía
A LA ARGENTINA de turistas internacionales y nacionales que re-
cibe ininterrumpidamente durante todo el ario.
Año Total de turistas extranjeros En cambio otros lugares del país se ven afecta-
2000 2.909.468 dos por la alta incidencia de las estaciones del
ario, como es el caso de los balnearios de la cos-
2001 2.620.464
ta atlántica.
2002 2.820.039 La oferta turística de la Argentina es múltiple
2003 2.995.272 y variada y está constituida por los siguientes
2004 3.456.527 atractivos:
• naturales: basados en las bellezas paisajísti-
2005 3.822.666
cas como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar
2006 4.155.920 Perito Moreno, las playas de la costa atlán-
Fuente: INDEC. tica, la Quebrada de Humahuaca etcétera;

134 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


Th
• religioso: lo constituyen, entre otras, las pe- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Ro-
regrinaciones a la ciudad de Luján y San Ni- sario, en Córdoba, en San Miguel de Tucu-
colás (Buenos Aires), a la ciudad de Itatí (Co- mán, etcétera;
mentes) o la Virgen del Valle (Catamarca); • temático: en nuestro país este tipo de turis-
Th
• escolar: como el realizado de forma grupal mo está representado por la "ruta del vino",
por estudiantes de distintos niveles educati- a partir de la presencia de bodegas en Men-
vos. San Carlos de Bariloche es el principal doza, por la ruta de la yerba mate en las
centro de este tipo; provincias de Misiones o Corrientes y por el
• tercera edad: realizado por grupos de per- turismo rural o de estancia, realizado en la
sonas jubiladas durante la denominada « región pampeana o patagónica, entre otras;
"temporada baja", ya que los hospedajes son • miniturismo: es el realizado en los denomi-
más económicos; nados "fines de semana largos" aprovechan-
• de aventura: se desarrolla con una partici- do el traslado de los días feriados a los días
pación activa del turista y en estrecho con- lunes. Se realiza por lo general en lugares
tacto con la naturaleza. Por ejemplo, cami- próximos a los de residencia habitual.
natas, safaris fotográficos, experiencias de
supervivencia, etcétera, realizadas princi-
palmente en las áreas montañosas. Por
ejemplo, el rafting en el cañón del río Atuel
en Mendoza;
• ecológico: es realizado por grupos de perso-
nas que procuran insertarse en el medio am-
biente sin deteriorarlo. Por ejemplo en los
esteros del Ibera (Corrientes), en los Parques
Provincial de Ischigualasto o Valle de la Lu-
na, y Nacional de Talampaya, etcétera;
• termalismo: o sea el uso de las aguas ter-
males con un fin terapéutico como en Ter-
mas de Río Hondo en Santiago del Estero,
Copahue en Neuquén, Federación en Entre
Vista parcial del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Ríos, etcétera;
• arqueológico-histórico: lo constituye el le-
gado y los testimonios dejados por las civi-
lizaciones del pasado, como las ruinas jesuí-
ticas ubicadas en Misiones y el Pucará de
Tilcara en la Quebrada de Humahuaca;
• deportes invernales: los centros de esquí
más importantes son Las Leñas y Penitentes
en Mendoza, Chapelco en Neuquén y Cate-
dral en Río Negro;
• socio-cultural: lo constituyen las distintas
formas culturales. Por ejemplo, los Cama-
vales de Gualeguaychú (Entre Ríos), la Fies-
ta de la Pachamama en Jujuy, el festival de
folclore de Cosquín, etcétera;
• urbano-cultural: está representado por el
Vista de las playas atlánticas en Mar del Plata.
turismo en las grandes ciudades, como en la

Geografía de la Argentina 135


El transporte automotor
El transporte automotor es el más utilizado en principales ciudades del país y una red secun-
la Argentina pero la red vial no ha crecido en los daria compuesta por las rutas provinciales, in-
últimos arios, como lo ha hecho el parque auto- cluidos los caminos pavimentados, mejorados,
motor, que para el transporte de cargas y de pa- de ripio y de tierra. La red nacional alcanza
sajeros supera las 7.700.000 unidades, de las aproximadamente unos 38.400 km, de los cua-
cuales alrededor del 74% corresponde solamen- les la mayor parte están asfaltados y la red pro-
te a automóviles. vincial es de unos 191.000 km, la mayoría de
La red vial argentina está compuesta por una tierra. Los 230.000 km totales de la red camine-
red troncal de rutas nacionales que vincula a las ra constituyen una cifra baja de acuerdo a la ex-
tensión territorial de la Argentina. Esta red se
caracteriza por una configuración radiocéntrica
COMPOSICIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR
y centralizada hacia el puerto de Buenos Aires,
ARGENTINO
por la necesidad de exportar las materias pri-
Transporte Transporte mas. Es por eso que la red más densa se encuen-
de cargas de pasajeros
5,7% 0,8% tra en la región pampeana. El kilómetro cero o
punto de origen de las rutas nacionales se en-
Livianos cuentra ubicado en la Plaza del Congreso, en la
19,2% —
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
•o
La Dirección Nacional de Vialidad, creada en —E
Automóviles
74,3%
1932, es el organismo que está a cargo de la
construcción y mantenimiento de las rutas na-
Fuente: Reg. Nac. del Registro de la Propiedad del Automotor. cionales mientras que las direcciones provincia-
les realizan lo mismo con las rutas secundarias.
o
Con la ley de Reforma del Estado de 1989, el
RED NACIONAL DE CAMINOS
N
gobierno otorgó parte de la red de caminos en
Mejoradas Tierra concesión a empresas privadas a través del siste-
9,7% 3,9% ma de peajes. Con esta política el Estado delegó
en el sector privado las tareas de mejoramiento y
mantenimiento de los principales caminos. Di-
chas empresas debían construir caminos alterna-
tivos a los peajes para los usuarios que no pudie-
Pavimentadas
86,4% ran pagarlos o para aquellos que no quisieran
hacerlo, pero muchos no se han realizado. Apro-
Fuente: Vialidad Nacional. ximadamente solo el 25% de la red vial está con-
cesionada pero corresponde a los caminos de
RED PROVINCIAL DE CAMINOS
mayor circulación y tránsito de vehículos.
Pavimentadas
Con la integración del MERCOSUR, aumentó
Mejoradas
20,2% 23,4% el transporte automotor de cargas hacia los países
limítrofes, especialmente el Brasil y Chile. Para
ello es necesario mejorar los caminos existentes,
como por ejemplo los pasos cordilleranos con
Chile y los puentes sobre los principales ríos.
Tierra Uno de los pasos más importantes es el de Jama
56,4%
en la provincia de Jujuy y los puentes más utili-
Fuente: Vialidad Nacional. zados se localizan sobre el río Uruguay.

136 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


PRINCIPALES RUTAS DE LA ARGENTINA

E— Iró_P190_de ca

----- --
/ 4°

28° --------

tr'

32

36° -
E -

1 Li
:•112 40°
- 40°

<
©

it. Paso
V.
Ruta nacional
ETI Ruta provincial
-48°

(AM.)

52°

1 Limit del lecho y subsu'ilo A-GBAFIC


2 Urn! exterior del do d:1:ata , 200 -4001<m- -
3 1.1mIte feral marítirm tino-,úruguayo

80° 76° 72° 64° 60° 56° 52

Geografía de la Argentina 137


El transporte ferroviario
La red ferroviaria en la Argentina posee una mingo E Sarmiento, General San Martín, Gene-
distribución espacial en forma de abanico o em- ral Roca, General Urquiza, General Bartolomé
budo, con cabecera en la Ciudad Autónoma de Mitre y General Belgrano.
Buenos Aires, debido al esquema agroexporta- La desregulación y privatización se realizó pa-
dor que prevalecía durante su construcción. De ra salvar el déficit operativo y revalorizar este
esta manera las zonas productoras de materias medio de transporte ya que había perdido nota-
primas quedaban comunicadas con el puerto de blemente pasajeros y carga por el progresivo de-
Buenos Aires para la exportación de las merca- terioro en la calidad de los servicios.
derías hacia Europa. La red tiene una longitud de 34.000 km apro-
El primer ferrocarril se inauguró en 1857, en ximadamente, pero presenta la desventaja de
Buenos Aires y unía el Parque (hoy Plaza Lava- estar integrada por distintas trochas. Esta red se
lie) con el barrio de Flores. A partir de allí el Es- divide en los siguientes sectores:
tado impulsó la construcción de ferrocarriles con • red metropolitana de pasajeros: corres-
capitales nacionales y extranjeros. Posteriormen- ponde al transporte urbano y suburbano de
te pasaron a manos de capitales ingleses hasta pasajeros que recorre el Gran Buenos Aires.
que en la década de 1940 se nacionalizaron. La Incluye los ferrocarriles, la red de subterrá-
empresa Ferrocarriles Argentinos los administró neos de Buenos Aires y el Premetro. Estos
hasta la década de 1990, cuando el gobierno re- servicios reciben subsidios del Estado pero
solvió su traspaso al sector privado, por sectores, igualmente los usuarios reclaman por mejo-
en concesión durante 30 arios con opción a 10 ras en la puntualidad, limpieza, seguridad,
más. La red original se dividía en seis líneas: Do- cantidad de servicios, etc.;
• red interurbana de pasajeros: correspon-
de a la red troncal que une el área metropo-
PRINCIPALES LÍNEAS FÉRREAS
litana con las principales ciudades del país.
64° 1 ° 56
N. BOWVIA E •
tt Quedaron a cargo de cada provincia, que
41'
. ; 11 v
:4Ern 1:
51
b156
24 _ _s. si'N.31 .2..titis ...Z. LTró."
.p41c1
1 cle
_,_CaprIconnlo _ mantuvo algunos en funcionamiento y
t k
_ , - -.1.
klemikNia! , -.-PCSelli ', ' (4) otros fueron levantados;
,_ ... ../
. «n'ola
S. M. dkrucuan 7 114,te d , .c,9 1 .,.,
r , ,.... • red de carga: distintas empresas se encuen-
San Fdorrlel Valle ••nl del r - - - Corrien BRASIL
dodcorámoma o
CiIo.
, L.
/
FERROSUR ROCA S.A tran a cargo del transporte de carga hacia
Sanjuan
B.A.P. S.A.
N.C.A. SA
los puertos para su exportación.
32°bl • o' " -
endoz F.E.P. SA Existen en la Argentina distintos trenes que se
.1C F.M.G.U. SA
C./
o Malaret
F.C. BELGRANO S.A. utilizan como atractivo turístico, como:
PCIA. BUENOS AIRES
f •1 falúa Roia
5..... PCIA. CHACO • La Trochita: recorre Chubut entre las loca-
PCIA. CÓRDOBA
CHILE Nt«nox.6...1211,1,.
PCIA. MENDOZA lidades de El Maitén y Esquel. Su nombre
;Zapata"-
PCIA. SALTA
40.
PCIA. JUEY
deriva de su trocha de sólo 75 centímetros;
S. C.
Barilocht- PCIA. CHUBUT
PCIA. ENTRE BIOS
• Tren a las Nubes: circula entre la ciudad de
-¿Irgue'
/ PCIA. SANTA CRUZ Salta y el viaducto La Polvorilla;
PCIA. RIO NEGRO
Y.C.F. • Tren del Fin del Mundo: recorre parte del
Heras FEAR. METROPOLITANOS

48°
Pasos Internacionales Parque Nacional Tierra del Fuego. También
( o conocido como el tren de los presos ya que
•••ti Mea ~has
Río Turbio Río College, RG) la historia está ligada al Penal de Ushuaia;
ESCALA GRÁFICA
0 250 500 km • Tren de la Costa: recorre la zona norte del
\
¡ 1 Linrio del kicho y subsuelo
2 Lente extenbr de! río de le Reta
le erldrandprp_o_a goeyO
Gran Buenos Aires desde la estación Maipú
64° 56° en Vicente López hasta la estación Delta en
Fuente: Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Tigre bordeando la ribera del río de la Plata.

138 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


El transporte aéreo
La significativa extensión territorial de la Ar- rodajes, plataformas, áreas de seguridad, termi-
gentina favoreció la expansión de este medio de nales aeroportuarias y estacionamientos.
transporte, así como la demanda de los usuarios Posteriormente, en el ario 2000, Aerolíneas
que obligó a la modernización de la infraestruc- Argentinas empezó a ser manejada por un con-
tura y los equipos de vuelo. sorcio de empresas españolas y a octubre de
Las redes del transporte aéreo se abren en 2008, el gobierno está realizando las negocia-
abanico desde Buenos Aires hacia todos los ciones pertinentes para volver a estatizar la em-
puntos cardinales del país. La red de aeropuer- presa.
tos comprende estaciones para vuelos naciona- El transporte aéreo ofrece ventajas para el
les e internacionales, tanto para el transporte de transporte de cargas perecederas que su precio
pasajeros como para el de cargas aunque en me- lo justifique como flores, pescados, carnes y
nor medida. Se destaca el aeropuerto interna- verduras; también para los productos de necesi-
cional Ministro Pistarini, en Ezeiza, provincia de dad urgente como medicamentos y aquellos de
Buenos Aires, que muchas veces actúa como uso diario como periódicos. Las mercaderías de
punto de trasbordo entre los tráficos del interior alto valor agregado y las de bajo peso también
y del exterior. El segundo es el aeropuerto Jorge prefieren este medio de transporte. En la Argen-
Newbery, en la Ciudad Autónoma de Buenos tina, las grandes distancias entre las principales
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Aires, utilizado para vuelos de cabotaje y hacia ciudades de la Patagonia o la necesidad de acer-
países limítrofes. car productos a las bases antárticas hacen al
La principal línea aérea del país es Aerolíneas transporte aéreo de gran utilidad.
Argentinas, creada en 1950 por un decreto del
Poder Ejecutivo.
PRINCIPALES RUTAS AÉREAS
A partir de la década de 1980 comienza a ni-
% 56°
vel mundial una política de desregulación de la BOLIVIA 64' !
• <s. —1 PARAGUAY
.1

1.,
actividad aérea, conocida como "apertura de los _Trópico de on110 __L
————
-—
24*
cielos", que generó una gran competencia entre ;1
° Salta
...
u./
sSlorinda4 24°
Foork
no Iguazú
las distintas compañías internacionales. Esta San Miguel re Tuc'
trA
ésistenci
San F. I Valle oz
política ocasionó una disminución de los pre-
cios de los pasajes, un descenso de los salarios SCS
41\1 513 de los Libres

Sao Itt,án
del sector, alianzas entre distintas empresas pa- pir"11
:c
Menwza /den
4~`
s • <,*
'
URJGUAY) - - 32°1
ra sobrevivir en el mercado, desaparición de al- LE /
Y
m.quelogee Newbery I
CC
gunas empresas y crecimiento de otras. alargie
nEo Teresita
Aerolíneas Argentina tuvo que adaptarse a es- o Rincón de oslausóos
Chos a 4
la eekell
Ma del Pida.,
..,...
tos cambios y en 1990 pasó al sector privado a Na,mu ecoc ea

- -4-Akásume
-
manos de la empresa española Iberia. El Estado \40
And
O San Carlos de Ba
continuó fijando las tarifas locales y otorgando <C <0

las licencias o rutas. En 1997, el manejo de los o


CaO — Rutas aéreas

do
Aeropuertos
principales aeropuertos del país también pasó a ~~ internacionales
..Aeropuertos
manos privadas a través del consorcio Aero- de cabotaje

puertos Argentina 2000. Esta empresa maneja 4 .ft


El Caldfaic y

32 aeropuertos del país y debe ejecutar planes


de desarrollo de inversión en infraestructura sin +Rfo G nde
1 Limile as ESGALA RÁFIGA
alterar la operación y seguridad del aeropuerto. 2 Un. out
3 Limite lotee&
O 25 500 km
s't
56°
Estas inversiones deben realizarse en las pistas,

Geografía de la Argentina 139


El transporte marítimo y fluvial
Los barcos constituyen uno de los medios de fas del puerto y perjudican la competitividad de
transporte más adecuados para el transporte de nuestros productos en el mercado mundial.
mercaderías debido a que pueden cargar gran- En la Patagonia, la gran amplitud de mareas
des volúmenes y peso recorriendo largas distan- dificulta la actividad portuaria (carga y descar-
cias a costos relativamente bajos. La mayor par- ga) y además los puertos se encuentran alejados
te del comercio exterior argentino se realiza por de las principales producciones económicas ex-
vía fluvial y marítima. Los puertos más impor- portables. Por esta causa solo atienden las nece-
tantes por el movimiento de cargas son: Buenos sidades de las producciones locales como las
Aires, La Plata, Bahía Blanca, Quequén, Mar del frutas del Alto Valle del río Negro, la industria
Plata, San Martín, Rosario y Paraná. petrolera en Comodoro Rivadavia, la industria
La Argentina cuenta con un extenso litoral pesquera, etcétera.
marítimo y una de las cuencas fluviales más im- Puerto Madryn es el único puerto de aguas
portantes del mundo, la Cuenca del Plata, pero profundas (con más de 45 pies de profundidad)
con características naturales y económicas bien que puede recibir adecuadamente al transporte
diferenciadas. Las costas de la provincia de Bue- marítimo internacional. Pero pierde valor por-
nos Aires poseen escasa profundidad y los ríos que está emplazado en un lugar excéntrico con
Paraná y de la Plata deben ser dragados perma- respecto a las actuales demandas del comercio
nentemente para que puedan ingresar barcos de exterior.
gran calado por la gran cantidad de sedimentos A partir de 1992, en el marco de la Reforma
que traen los ríos. Este hecho encarece las tari- del Estado, se produjo la descentralización del
sistema portuario nacional, tras-
pasando a las provincias o a las
municipalidades la administra-
ción y explotación de los puertos
que se encuentran en su territo-
rio. La única excepción la consti-
tuye el puerto de Buenos Aires,
que no se traspasó a la Ciudad
S Autónoma de Buenos Aires y es
el único puerto argentino de pro-
piedad y administración del Es-
tado Nacional. A su vez, cada
provincia puede privatizarlos,
entregándolos en concesión por
varios arios. Por ejemplo, las ter-
minales de Puerto Nuevo (Bue-
nos Aires) se entregaron a distin-
tos consorcios integrados por
empresas argentinas e interna-
cionales por períodos que van de
18 a 25 arios.
A partir de este cambio de le-
gislación se facilitó también la
Pesqueros en el puerto de la localidad de Caleta Olivia, Santa Cruz.
instalación de puertos privados

140 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina

-\
que dependen de determinadas PUERTOS MARÍTIMOS Y FLUVIALES
Th industrias agroexportadoras a las
72° 64. r
cuales sirven, como por ejemplo .1 56°
N •••P'
la industria aceitera o cerealera en •-.t.
1.•1 > — 1 .‘ ••• zopic.Q de.p.pricomi, I
los puertos de Rosario, San Lo- 24
\
renzo y General San Martín en la — -1 F°11Til Pp. °'
provincia de Santa Fe en la mar- BarranqueraszX' r ss.•
Arskar ..„(s
t" ' - - 7' Corrientes •11 p9
r,Ir ,4
-, gen derecha del río Paraná. i
RzcInguista.1(17 9r,
Los cambios en la infraestruc- f. ,,1SanjFe Paraná -z ,
11--IrfP:
st
tura y equipamiento, por ejemplo \ ,J9ja nt .1t• •Concor •
oldn
'''.."' SarLoren • Conc
para la manipulación de contene- .t. Rosario ualegu
Ibicuy

1 Villa Co‘ rtstitTirn 12.1
-- dores, permitieron que los puer- I SaráNicolás
Ramall5 4/17

O C ÉA N OPAC IFICO SUR


-\ tos fueran más eficaces, tuvieran ..1 -91zIrrii.
más rapidez y seguridad en las 1 Puer „Dock tl , , •
,.
sle p /Mar el Platas?.
4.Necoch
...; a•Queguén's.
operaciones, aumenten su capaci- t / ...'.: "ahfa Blanca
I—'
dad y productividad y costos más ., .. San Antonio ,/j, I s
oeste fan Antonio 0°
Th 40 Iste
razonables. Igualmente aún que-
-, da mucho por hacer para respon- 1 /
?
Nerto Q. o
Madryn t
R.
• der a las necesidades actuales del .1.
*\1 _ _ _ _ ./Comodors Rivadavia
comercio exterior. 1 Á.•.,
Y ? Principales puertos
La hidrovía Paraná-Paraguay es ./Puelo Deseado o marítimos y fluviales
/Puedo San Julián er
uno de los ejes más importantes 14
para el comercio de los países del
MERCOSUR. Consiste en posibi-
- litar la navegación fluida entre
¿Puerto Santa Cruz C.)

Gallegm

•¿Rio Grande
O

Islas Mahones,'
2V9,1
E
del I urnrio lecho 4.11stuaia ESC GRÁFICA
Puerto Cáceres (localidad brasile- 2 Llamo exterior del
argentino-1.2~
3 LimIle larNal :1
dele Plata 210 506 km
ña localizada a orillas de las na- 80° i 64°
cientes del río Paraguay) y el río
• de la Plata, tomando como punto de apoyo
Nueva Palmira en Uruguay frente al delta del ACTIVIDADES
— Paraná. Tiene una longitud total de algo más de
3.400 km. Se trasladan a granel principalmente • Elijan el medio de transporte más conve-
cereales y oleaginosas y en menor medida, ma- niente para trasladar:
deras, hierro y combustibles. - yerba mate de Misiones a Córdoba;
Con respecto al transporte de pasajeros, los - pescado fresco de Mar del Plata a Men-
doza:
mayores movimientos se dan en el río de la Pla-
- diarios de Buenos Aires a San Miguel de
- ta uniendo la ciudad de Buenos Aires con las Tucumán;
ciudades uruguayas de Colonia, Montevideo y - soja de Santa Fe al puerto de Buenos Ai-
Punta del Este. Varias empresas cubren estos res para la exportación;
- trayectos, incrementándose su demanda en los - vinos de Mendoza a Buenos Aires.
- meses de verano y los fines de semana. • Para la elección tengan en cuenta:
También en los últimos arios se ha observado - la distancia a recorrer;
un aumento de la llegada de cruceros a distin- - las características geográficas del lugar;
- el volumen de las mercaderías;
tos puertos de la Argentina como por ejemplo a
- el valor económico;
las ciudades de Buenos Aires, Puerto Madryn y - el carácter perecedero del producto;
Ushuaia. Ellos arriban desde el Caribe, los Esta- - los menores costos.
dos Unidos o Europa.

Geografía de la Argentina 141


El comercio exterior argentino
El análisis de la composición de las exporta- En relación a la participación de las provin-
ciones del país por su valor permite advertir cias argentinas en las exportaciones, se destaca
que la mayor parte de ellas corresponde a ma- la provincia de Buenos Aires con un aporte de
nufacturas de origen agropecuario con escaso alrededor del 38% en el valor total. Le siguen en
valor agregado como aceites vegetales, carnes y orden de importancia las provincias de Santa Fe
sus preparaciones, pescados y mariscos elabora- y Córdoba con un 19% y un 10% respectiva-
dos, pieles y cueros, hilados, legumbres y lác- mente. Es decir, que la región pampeana man-
teos, pasta de papel, etcétera. tiene su preeminencia histórica con aproxima-
En segundo lugar le siguen las exportaciones damente el 70% del valor total exportado. Los
de productos primarios integrados por materias productos vendidos corresponden a manufactu-
primas vegetales y animales como cereales, fru- ras de origen industrial, como material de trans-
tos, semillas oleaginosas, carnes, pescados y porte, metales comunes y sus derivados, pro-
mariscos. También es importante el incremento ductos químicos, cereales, grasas y aceites, car-
de la participación de los combustibles y de la nes y semillas oleaginosas. Le siguen las provin-
energía en las exportaciones, que representan cias patagónicas de Chubut y Santa Cruz por la
casi el 17%. exportación de combustibles, la provincia de
Es decir, en nuestras exportaciones predomi- Catamarca por la exportación de minerales me-
nan todavía los rubros con escaso valor agrega- talíferos y la provincia de Mendoza por los pro-
do (alrededor del 68%). Solo un 32% de las ex- ductos agroindustriales. El resto del país tiene
portaciones corresponden a manufacturas de muy baja participación en el comercio exterior.
origen industrial, entre las que se encuentran: Con respecto al destino de las exportaciones,
material de transporte, metales comunes y sus los mayores valores corresponden a los países
manufacturas, máquinas, aparatos y materiales de América latina, especialmente al Brasil al cual
eléctricos. Este rubro está aumentando su parti- se dirige el 17,5% del valor de las ventas. Le si-
cipación desde que nos integramos en el MER- guen las exportaciones a la Unión Europea y a -
o
COSUR. los Estados Unidos.

EXPORTACIÓN POR PRINCIPALES RUBROS IMPORTACIÓN POR USO ECONÓMICO


(2006) (2006)

Bienes — Bienes
Combustibles Productos de capital intermedios
y energías primarios 24,0% 34,9%
16,7% 18,6%

Vehículos — — Combustibles
automotores y lubricantes
de pasajeros 5,2%
Manufacturas Manufacturas 6,2%
de origen de origen Piezas y accesorios
industrial agropecuario Bienes para bienes
31,9% 32,8% de consumo de capital
1 1,6% 18,1%

Fuente: INDEC. Fuente: IN ID LC.

142 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


En la composición de las importaciones se PARTICIPACIÓN PROVINCIAL EN LAS EXPORTACIONES
destacan los bienes intermedios y los bienes de (2006)
- capital. Entre los principales productos importa- 72" 64° 1 ) 5,6°
..7. 7- ‘,..--z, 1,,,,i
dos se pueden mencionar: máquinas y aparatos, Trópico de Capricornio .-- , ,....v.,
ii,,
. , _ 1
,.h,l,,,,,
material eléctrico y sus partes, material de trans- 240 / • ...,
•24° ;
''.' — --,' ;...Z — -. '‘ )
porte, productos de las industrias químicas, r‘

..r--- /
1 r
i `, .,
I
- productos farmacéuticos, extractos curtientes, L ' '
' ' ' r -- -i
-- I I
z
pinturas y barnices, metales y sus manufacturas, I /_
.;
,• ,• ,
's,_,
r1
--
i •
/ ,< "^"
~~herramientas, plásticos y sus manufacturas y ; \ ..., / ,
32° CE •••••\---Irr"7'
4— `, ----"N I
I. I
caucho y sus manufacturas. Alrededor del 50% , 1 —1--- ....;.-/-
/. k 1 L ' GBICI ,
de los productos importados llegan a la Argenti- O r

na desde el Brasil y la Unión Europea. Ingresan


"(15 1 (
• al país principalmente por la aduana del puerto
• de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
~~ En conclusión, nuestro principal socio co- menos de 1%
o
mercial es el Brasil, con el cual nuestra balanza o I I entre 1% y 5%
presenta déficit ya que es de mayor valor lo que Fi entre 5% y 20%

más de 20%
- importamos que lo que exportamos. En los úl-
timos arios se ha intensificado el comercio con 48° Or
algunos países de Asia, como China que ha in-
C A-Z editora. Fotocopiar li bros es un delito.

O Islas ~mas
(ArLi9

~~crementado las importaciones de productos ar-


gentinos. Igualmente todavía la Argentina im- y subsusb
del do de I a Flota ESCALUORÁFICA
31.ints arpandno O 2501 500 km
porta más de lo que exporta hacia ese país. 72° 4° 58°
--

También se destaca el comercio con la Asocia-


- ción de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
al cual se dirigen el 3,6% de las exportaciones regiones cada vez más alejadas por el avance de
argentinas. Esta incorporación de nuevos mer- los medios de comunicación y transporte. Igual-
cados internacionales responde al modelo de la mente todavía es muy exiguo el comercio argen-
globalización económica, que permitió llegar a tino con los países de África y de Oceanía.

DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES ARGENTINAS


(2006) (2006)

Brasil
Brasil Unión Europea
Resto del 17,5%
34,4% 1 7,0%
mundo
27,5%
Unión
Europea
17,2%

Chile
9,5%
Medio
Otros países Estados Unidos
Oriente
Estados Unidos 17,8% 12,6%
2,3%
8,8% Japón
Uruguay China
China 2,7%
2,5% 9,2%
7,8% Asean
--„‘„ México
3,1% México
3,3% Asean
3,2%
3,6%

Fuente: INDEC. Fuente: INDEC.

Geografía de la Argentina 143


La balanza comercial argentina

Se denomina balanza comercial al saldo del de dólares. La quita de las restricciones a las im-
comercio exterior de un país, es decir, a la dife- portaciones durante la segunda mitad de la dé-
rencia entre el valor total de sus exportaciones cada de 1990 originó que los productos indus-
y el de las importaciones. En consecuencia, to- triales argentinos no pudieran competir con los
do país tiene una balanza comercial que puede productos importados que eran más baratos.
ser con superávit (positiva) o con déficit (nega- Esto provocó el cierre de gran cantidad de pe-
tiva). queños y medianos establecimientos industria-
Con respecto a la evolución de las exportacio- les del país con el consiguiente aumento del de-
nes e importaciones de la Argentina en las últi- sempleo, un período de menor desarrollo eco-
mas décadas, ésta ha sido muy fluctuante. En la nómico o recesión interna y la pérdida de la ca-
década de 1980 predominaron los saldos leve- pacidad de compra de muchos habitantes.
mente positivos porque a pesar de que disminu- A partir de la devaluación de la moneda en
yeron las exportaciones también hubo una no- 2002, otra vez la tendencia volvió a revertirse y
toria disminución,de las importaciones. Este pa- la balanza comercial arrojó saldos positivos, po-
norama continuó hasta principios de la década niéndose en evidencia la capacidad exportadora
de 1990 debido al fuerte aumento en el valor de de la economía argentina. El ario 2002 presentó
las exportaciones por las buenas cosechas y el el mayor saldo positivo de los últimos noventa
alza en los precios internacionales de los pro- arios con un valor de alrededor de los 16.600
ductos agropecuarios. millones de dólares. En los últimos arios los ba-
A partir de 1992, la tendencia se revirtió y la lances se mantienen positivos pero tienden a
balanza comercial pasó a ser negativa. En el ario descender. Esto se debe al fuerte incremento de
1994 se registró el mayor saldo negativo con las importaciones frente a un aumento menor
una balanza desfavorable de casi 6.000 millones de las exportaciones.

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES ARGENTINAS

50

40

30
Lo

-o

-1-20

10

o I I I I
N kr, ,c) N Cl N CO ,
O co N rfl 111 (0
CO • 03 CO CO CO CO CO O, 01 a, Cl a, O o o O o
05 O, O, Cl Cl as • 1
<> • O,
• < , 00 Cl 01 O,
11 C§ O 0 O 0 0
N N N N N N

Fuente: INDEC.

144 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


Las zonas francas

Las zonas francas son áreas del territorio na- mas aduaneras correspondientes a los pro-
--"^\ cional con libertades económicas casi totales, ductos importados;
dado que en ellas las mercaderías no están so- • industrialización: en ellas pueden proce-
metidas al control aduanero ni al pago de tasas sarse materias primas importadas, que no
e impuestos internos. Las mercaderías se consi- pagan impuestos, para elaborar productos
deran en tránsito, es decir, que su introducción que van a ser exportados.
(importación) como su extracción (exporta-
ción) no están gravadas con tributos ni alcanza- El régimen de zonas francas está basado en la
das por prohibiciones de tipo económico. Solo ley nacional N° 24.331 de 1994 que impulsa la
está prohibida la introducción de armas, muni- creación de una zona franca para cada provincia
ciones y otras especies que atenten contra la y cuatro adicionales. El Poder Ejecutivo Nacio-
moral, la salud, la sanidad vegetal y animal, la nal, junto con los gobiernos provinciales esta-
Th
seguridad y la preservación del ambiente. blecerán estas áreas que estarán localizadas en
Estas zonas tienen como objetivo: regiones geográficas cuya situación económica
• fomentar el comercio y la actividad indus- sea desfavorable o que lo requieran por la pro-
trial exportadora a través de la reducción de ximidad a un país limítrofe.
costos y la simplificación de los procedi- La primera zona franca del país fue la de La
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

mientos administrativos, ofreciendo, ade- Plata que opera desde enero de 1997. En la ac-
más, incentivos fiscales; tualidad existen nueve zonas francas en funcio-
• _servir como herramientas para apoyar el co- namiento en la Argentina.
mercio exterior, para captar inversiones y
para incorporar nuevas tecnologías;
ZONAS FRANCAS
• constituir futuros polos de desarrollo eco-
7 64° I
nómico por el aprovechamiento de los re- 5,6°

,
rrl
cursos locales, como por ejemplo el empleo ____
Trólco
_ Apticornio

24°
de mano de obra. •Sálta
—SALTA —
0. - 24°

'Utp-kaN uerto Iguazú


, 5t ruz Alta; ES

En las zonas francas se pueden realizar las si-


t 1_
,
guientes actividades: i‘ór oba ,r
OB
• almacenamiento de las mercaderías por 32* SAN,
, •

Lujá d
PAC IFICO S

I UIS
tiempo indeterminado sin necesidad de e CMENDOZA',
. l 91 ,1'5 °49araS1'L)'-'4. •.,
a PlaZirg
precisar el destino final. Durante la estadía _ eneçal
:Pico BUENOS
AIRES
pueden realizarse tareas para mejorar su AMP
•/Z.
presentación, su conservación, control de o

calidad o acondicionamiento para el trans- O 0°


tu ------- \-•
porte; k\
O .'. 7 " I CHUBUT
• comercialización: la mercadería se puede • ;',11" cp
a-
reexportar total o parcialmente a otros paí- `V
, comodoros
atuvr. — • Zona tranca

ses, como si nunca hubiera entrado a la Ar-


gentina; estas zonas son ideales como cen-
tros de recepción y distribución de merca-
derías importadas. Se puede comercializar
I Limito del
ESCALA GRAFICA
la mercadería dentro del territorio pero pa- 2 Limite
3 Lknite lateni
docto. Reto
0 250 500k,,,

ra ello los productos deben cumplir las nor- 72 64° 56°

Geografía de la Argentina 145


La Argentina y el MERCOSUR
En la actualidad existe una tendencia entre los blecimiento de un arancel externo común para
países a agruparse en bloques regionales que las importaciones provenientes de países que no
tienen como meta la integración económica, el son miembros. Pero en el caso del MERCOSUR
comercio, las comunicaciones y mejorar la cali- funciona de manera imperfecta ya que hay una
dad de vida de sus habitantes. Es por ello que lista de productos exceptuados del arancel ex-
sus objetivos no son solo económicos sino que terno común, que es bastante bajo y a su vez
también son políticos, defensivos, sociales, cul- son pocos los productos a los que llega este im-
turales y ambientales. puesto. Asimismo, cada país ha establecido una
El MERCOSUR constituye uno de los bloques serie de productos protegidos, que no circulan
económicos más importantes del mundo, junto libremente dentro del bloque y pagan aranceles
con la Unión Europea y el Tratado de Libre Co- para ser comercializados. Por ejemplo el caso
mercio de América del Norte (Nafta), entre otros. del azúcar y de los automóviles entre la Argen-
El MERCOSUR o Mercado Común del Sur es- tina y el Brasil que todavía mantienen los aran-
tá integrado por la Argentina, el Brasil, el Para- celes.
guay y el Uruguay como Estados miembro y por El objetivo final del MERCOSUR es confor-
Chile, Bolivia, el Perú, Ecuador, y Colombia co- mar un mercado común, es decir, una unión
mo Estados asociados. Venezuela firmó el Pro- aduanera que, además, dispone de la libre cir-
tocolo de Adhesión al Tratado de Asunción en culación de personas, de servicios y de factores
diciembre de 2005 y fue aceptado por el resto productivos; la coordinación de diversas políti-
de los países como Estado miembro pero recién cas como las económicas, financieras y educa-
alcanzará el libre comercio total con ellos el 1 de cionales; y la armonización de la legislación pa-
enero de 2012. ra el fortalecimiento del proceso de integración.
El MERCOSUR se originó con la suscripción Esto se irá logrando paulatinamente y en suce-
del Tratado de Asunción en 1991 pero fue pues- sivos pasos de consolidación debido a que los
to en marcha como una unión aduanera con la países que conforman el MERCOSUR presentan
firma del Protocolo Adicional de Ouro Preto en asimetrías económicas, es decir gran diversidad
1994. Una unión aduanera es un espacio donde de situaciones y grados de desarrollo, que mu-
existe libre comercio entre los países y el esta- chas veces actúan como obstáculos para alcanzar
la integración plena. Cada uno de estos proble-
mas origina ventajas y desventajas entre los paí-
ses. Entre las desventajas se pueden mencionar:
• la mayoría de los productos agrícolas son
competitivos y no complementarios ya que
casi todos los países poseen las mismas con-
diciones de suelo y clima;
• los mercados de consumo tienen tamaños
muy diferentes;
• el nivel de productividad de los países no es
semejante en las distintas actividades eco-
nómicas, por lo que los precios de las mer-
caderías varían de un país a otro;
• las condiciones laborales no son iguales en
Puente internacional Paso de los Libres (Argentina) todos los miembros, lo que dificulta la mi-
y Uruguayana (Brasil).
gración de trabajadores entre los países.

1 46 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


Entre las ventajas se pueden enumerar: Si bien predomina la exportación de produc-
• la posibilidad de especialización productiva tos primarios para todos los países de la región,
de cada país; en los últimos arios se advierte un cambio en el
• la capacidad de producir para un mercado perfil de las exportaciones entre los países, al
más amplio, lo que disminuye los costos y aumentar el comercio de los productos indus-
permite a las empresas ser más competitivas. triales y manufacturados.
Para el mejor funcionamiento del MERCO-
SUR se ve la necesidad de una mayor integra-
POBLACIÓN DEL MERCOSUR (2006)
ción física de los países miembro, a través de la
organización de una red de transporte equili-
Paraguay
brada, integrada y multimodal, es decir, que po- 2,3%
Uruguay
sibilite los intercambios a distintas escalas en 1,3%
Venezuela
forma fluida y combinando el empleo de distin- 10,3%
tos medios de transporte. Para lograrla, se de-
ben llevar a cabo nuevos proyectos, mejorar las
Argentina
redes viales y ferroviarias existentes y moderni- 14,9%
zar los puertos y aeropuertos. Entre ellos es ne-
cesario favorecer la conformación de corredores
bioceánicos que se pueden definir como los en- Brasil
71 ,2%
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

laces que conectan las áreas portuarias del océa-


no Atlántico con otras del océano Pacífico. Para Fuente: Calendario Atlante De Agostini, 2008.
ello se utilizarán conexiones viales, ferroviarias
o incluso fluviales para el movimiento de mer-
caderías y de pasajeros desde su lugar de origen PAÍSES MIEMBRO Y ASOCIADOS DEL MERCOSUR
hasta el de destino. En tal sentido los pasos de ' 80° 40°
frontera se han convertido en elementos impor-
OCÉANO ATLÁNTICO
tantes en la infraestructura de la integración y es
(V,ENEZUELA NORTE i
necesario mejorar las rutas que acceden a los —. <
r
COLOMBIA , - j
mismos, poner en funcionamiento otros nuevos ,";'
o° \ Quador
E—
y adecuar los controles sanitarios y fiscales y las ECUADO

actividades de los servicios de inmigración y


aduana.
PERÚ BRASIL
Entre los pasos priorizados entre la Argentina
y Chile se destacan: el paso de Jama (Jujuy), el 1. BOLIVIA

de San Francisco (Catamarca), el de la Cumbre <'‘


— N/1
o •_,./
y Pehuenche (Mendoza) y el de Pino Hachado y 20° iffiplco
de caplorrso .suARAG y

Cardenal Samoré (Neuquén). _ O


" J
-10 •
El comercio entre la Argentina y los demás O CHILE
UR GUAY
países del bloque ha tenido un constante au- P447.) \Y'
O ARGENTINA'j.
mento durante la última década. Según el IN- o
DEC, en 2006, el 21,5% de las exportaciones c.
argentinas se dirigieron a países del MERCO- ‘
4.
1
40°
SUR mientras que el 37,1% de las importacio- I I Estado miembro
ESCALA GRÁFICA
nes provienen de países de dicho bloque. El 800 I I Estado asociado
principal flujo comercial es con el Brasil mien- 1~0.whoysubsuelo
2LAWN.~«~~~ ,
Aref
31.11....Wmantim08»~~yo
tras que con el resto de los países las relaciones 80° 40°
comerciales son muchísimo menores. El estatus de Venezuela es Estado miembro en proceso de adhesión.

Geografía de la Argentina 147


La Argentina en el mundo
Los Estados del mundo están cada vez más re- nidades: 1948 y 1988. También fue miembro
lacionados entre sí y dependen estrechamente no permanente del Consejo de Seguridad en 8
de otros. Establecen relaciones económicas, so- oportunidades. El último fue el período 2005-
ciales, políticas y culturales a escala regional, 2006 durante el cual ejerció la presidencia en el
continental y mundial. mes de enero de 2005 y en el mes de marzo de
Para analizar las vinculaciones de la Argentina 2006. El rol de la presidencia es organizar las ta-
en el contexto mundial y regional es muy impor- reas del Consejo de Seguridad y, en aquellos ca-
tante tener en cuenta su participación en los dis- sos en los que se requiera una negociación, co-
tintos organismos internacionales, como la Or- laborar en acercar posiciones y alcanzar el con-
ganización de las Naciones Unidas (ONU) y la senso de los miembros. También la presidencia
Organización de los Estados Americanos (OEA). se ocupa de informar sobre las resoluciones del
La Argentina forma parte del mayor organis- Consejo de Seguridad a la prensa y a los Esta
mo mundial, la Organización de las Naciones no son miembros.
Unidas (ONU) y es uno de los Estados miembro El proyecto Cascos Blancos es una iniciativa
fundadores de la Organización. Colabora con el de la República Argentina, adoptada por la
objetivo de contribuir de manera concreta al lo- Asamblea General de la ONU en el ario 1994 y
gro de los propósitos de la ONU tanto en favor por la Organización de Estados Americanos en

A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.


de la .paz y la seguridad internacional como en el ario 1998. Está constituido por un equipo de
la promoción del desarrollo social y económico voluntarios que, con apoyo financiero interna-
de todos los pueblos. cional opera sobre situaciones de catástrofe, cri-
La Argentina participa activamente en todos los sis económicas y sociales que hayan generado
órganos y programas del sistema. Ocupó la Pre- problemas de carácter permanente. Es un orga-
sidencia de la Asamblea General en dos oportu- nismo especializado en asistencia humanitaria y
se basa en los principios de solida-
ridad, cooperación, participación y

OD
humanitarismo. Por ejemplo, los
cascos blancos argentinos participa-
ron en los Estados Unidos luego del
paso del huracán Katrina en agosto
de 2005 y también colaboraron en
Perú luego del terremoto de Pisco
en agosto de 2007.
Los Cascos Azules están integra-
dos por cuerpos militares encarga-
dos de mantener la paz en áreas de
conflicto y violencia social y políti-
ca. La Argentina colaboró enviando
tropas del Ejército, la Marina y la
Fuerza Aérea en las operaciones de
paz en Chipre, en Haití, etcétera.
La Argentina también es miembro
de la Organización de Estados Ame-
Visita de la Presidenta al batallón argentino de los Cascos Azules ricanos (OEA) desde su creación.
en misión de paz en Haití.
Como tal promueve la consolidación

148 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


de la democracia, defiende los dere-
chos humanos, fortalece la paz y la
seguridad en el continente y lucha
contra problemas compartidos co-
mo la pobreza, las drogas y el terro-
rismo. Los jefes de Estado y de go-
bierno de las naciones miembro se
reúnen periódicamente para debatir
sobre las prioridades económicas,
políticas y sociales del continente y
establecer metas comunes. Dichas
reuniones se denominan Cumbre
de las Américas.
En el ario 2005, la Argentina fue
sede de la IV Cumbre de las Amé-
ricas que tuvo lugar en la ciudad
de Mar del Plata, con el lema "crear
IV Cumbre de las Américas, Mar del Plata, 2005.
trabajo para enfrentar la pobreza y
fortalecer la gobernabilidad demo-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

crática", con lo cual el tratamiento de este tema acuerdos sobre las reglas que rigen el intercam-
ocupó un lugar central en la cumbre. bio comercial de sus países miembros que son
La Declaración de Mar de la Plata hace refe- la mayor parte de los Estados del mundo. Entre
rencia a los desafíos de los distintos países sus principales objetivos se encuentran favore-
americanos en la creación de empleo y el for- cer la libre circulación de mercaderías entre los
talecimiento de la democracia. Las iniciativas países, y controlar que las normas y procedi-
recogidas en dicha Declaración, incluyen los mientos para la importación y la exportación
temas de: crecimiento con empleo; trabajo pa- aplicadas por sus miembros sean transparentes
ra enfrentar la pobreza; formación de la fuerza y no discriminatorias.
laboral; las micro, pequeñas y medianas em- Nuestro país participa, entre otras cosas,
presas como motor de crecimiento del empleo; cuestionando los subsidios que otorgan los paí-
el fortalecimiento de la gobernabilidad demo- ses desarrollados a los productores agrícolas
crática y un marco para la creación de trabajo abaratando los costos de producción y vendien-
decente. do a precios más bajos. Por lo que hacen una
Otro tema central de la cumbre fue el de la competencia desleal en el mercado internacio-
conformación del ALCA, el Área de Libre Co- nal. La Argentina se ve perjudicada debido a
mercio de las Américas y no se logró consenso que sus exportaciones, que son principalmente
para su implementación. Existen varias dificulta- de productos agropecuarios, no pueden acceder
des para la integración de todos los países de Amé- a dichos mercados. Es por esto que la Argentina
rica ya que presentan distintos niveles de desarro- es integrante del grupo Cairns, formado por las
llo económico y posiciones políticas. La Argen- naciones que se sienten perjudicadas por estas
tina se opone a la implementación del ALCA ya medidas y actúan mancomunadamente para
que siendo un país exportador, podría tener pro- protegerse de ellas. Los miembros de este grupo
blemas para colocar sus productos primarios en reclaman ante la OMC la completa eliminación
el mercado internacional. de estos subsidios en un tiempo corto pero la
La Argentina también es miembro de la Orga- Unión Europea, principal promotor de los sub-
nización Mundial del Comercio (OMC), que es sidios, rechaza la idea y no se concretó todavía
un organismo internacional que coordina los acuerdo alguno.

Geografía de la Argentina 149


Actividades integradoras

La producción forestal

• Observen el mapa de las regiones fores- - ¿Qué formación forestal es la más prote-
tales de la página 123. gida desde un punto de vista ambiental?
- Confeccionen una lista con las regiones - ¿En qué región geográfica se encuentra?
forestales. Coloquen al lado de cada una - ¿Qué actividad económica aprovecha esa
la región geográfica a la que pertenecen. protección?
- Diferencien cada una de las regiones fo- • ¿Qué importancia tienen los bosques pa-
restales teniendo en cuenta el relieve y ra un país? ¿Qué medidas se pueden proponer
el clima (consultar el capítulo 2). para preservarlos y aumentar su superficie?
- ¿Cuál fue el objetivo de la tala de los • Consigan fotos de cada formación fores-
bosques en cada una de las regiones fo- tal a través de Internet, folletos turísticos, en-
restales? ciclopedias, etcétera.
- ¿Qué región forestal posee el mayor valor • Elaboren un afiche para cada formación
económico? ¿A qué causas lo atribuyen? forestal donde vuelquen toda la información
¿Qué región forestal se encuentra más y las fotos recolectadas con el objetivo de
devastada? ¿Por qué? mostrar las diferencias entre cada ambiente.

La modernización de las tareas agrícolas

• ¿A qué se denomina proceso de agricul- Po de cultivo, tecnología aplicada, caracte-


turización? rísticas de los productores, mano de obra,
• ¿Cuál fue el cultivo más beneficiado en destino de la producción.
este proceso? • Busquen en los suplementos rurales de
• ¿Cuáles son las causas y consecuencias los diarios noticias relacionadas con la agri-
de la expansión de la agricultura? cultura y los adelantos tecnológicos imple-
• ¿Qué actividad económica fue la más mentados en los espacios rurales.
perjudicada? ¿Por qué? • Recorten las publicidades que aparecen
• ¿En qué región geográfica se produjeron la referidas a los productos agrícolas utiliza-
mayoría de estos cambios en la agricultura? dos: fertilizantes, semillas, maquinarias, her-
• Realicen un cuadro comparativo entre la bicidas, etcétera.
agricultura pampeana y extrapampeana te- • Redacten un informe sobre los resulta-
niendo en cuenta las siguientes variables: ti- dos obtenidos de la búsqueda de información.

La actividad minera

• Busquen información sobre los yaci- - ¿A qué tipo de yacimientos correspon-


mientos Veladero, Cerro Vanguardia y Bajo den (a cielo abierto, en galería, etcétera?
de la Alumbrera. - ¿Qué minerales se obtienen de ellos?
- ¿En qué provincias se ubica cada uno? - ¿Qué cambios originó dicha explotación en
Localícenlos en un mapa. el paisaje y en la organización del espacio?

150 Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


- ¿Cuál es el destino de los minerales ex- • Busquen recortes periodísticos en los
traídos? diarios de Catamarca, San Juan y Santa Cruz
• Expliquen las causas del resurgimiento para ejemplificar los cambios a partir de la
de la minería en los últimos años. explotación de estos yacimientos.
• ¿Qué tipo de empresas los explotan? • Elaboren una síntesis por escrito con to-
• Elaboren una lista con las ventajas y des- da la información analizada.
ventajas de la explotación de un yacimiento
minero para la zona cercana.

La producción petrolera

• Investiguen en enciclopedias o en Inter- tróleo que utilicen en la vida cotidiana.


net sobre la historia de la empresa Yacimien- - ¿Qué otras fuentes de energía podrían
tos Petrolíferos Fiscales. reemplazar al petróleo en la Argentina?
- ¿En qué etapa de la historia económica - ¿Cuáles presentan las mejores perspecti-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es u n delito.

se fundó y en cuál se privatizó? vas? ¿Cuál es el lugar de la Argentina más


- ¿Qué consecuencias generó la privatiza- apto para la utilización de cada una de
ción? las energías alternativas? Fundamenten la
- ¿Cuál es el futuro de la actividad petro- respuesta.
lera en la Argentina? ¿Qué tareas deben - ¿Qué otro recurso natural fue privatiza-
llevarse a cabo para seguir abastecién- do por el Estado argentino?
donos de petróleo? • Elaboren un debate en torno a este tema.
- ¿Por qué el petróleo es un recurso tan ¿Cuál debería ser el papel del Estado con
importante para el hombre? Enumeren respecto a la explotación de los recursos na-
por los menos diez subproductos del pe- turales?

La ruta nacional 40

• Observen el mapa de las principales ru- - ¿Qué rutas importantes la cruzan y per-
tas de la Argentina de la página 137. miten la conexión con Chile? ¿A través
- Analicen el recorrido que tiene la ruta de qué pasos?
nacional 40. - Enumeren los pasos que constituyen co-
- ¿Qué provincias recorre esa ruta? ¿Qué rredores bioceánicos.
dirección tiene? • Debatan sobre la necesidad de mejorar
- ¿Qué capitales de provincia se conectan los medios de transporte en todo el territorio
a través de esta ruta? nacional de acuerdo con las necesidades
- ¿Qué ventajas y desventajas presenta es- que tiene la población de trasladarse de ma-
te corredor tan extenso? nera rápida y segura.

Geografía de la Argentina
Actividades

Las actividades económicas

• Trabajen con el mapa de usos del suelo y con el mapa físico, el de tipos de clima y el de
distribución de la población. Respondan:
▪ - ¿Qué conclusiones extraen .sobre la localización de la agricultura y la ganadería en
relación con las formas del relieve y los tipos de clima donde se desarrollan?
- Seleccionen dos áreas ganaderas y compárenlas teniendo en cuenta el tipo de ganado, qué
subproductos se obtienen, la mano de obra afectada y el destino de la producción.
- ¿Qué relación existe entre la localización de las áreas industriales y la distribución de la
población?
• Seleccionen dos lugares de Argentina donde se desarrollen agroindustrias y dos que cuenten
con los beneficios de la promoción industrial. De cada uno respondan: ¿a qué tipo de indus-
tria corresponden?, ¿qué materias primas procesan?, ¿a qué mercados están destinados los
productos?, ¿qué medios de transporte se utilizan para su comercialización?

El turismo internacional

• ¿Cuáles son las causas del incremento del turismo internacional en la Argentina?
• ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas que presenta la actividad turística en la Argentina?
• Elaboren una lista y piensen posibles soluciones para cada una de las desventajas.
- • ¿Cuáles son los principales destinos que eligen los turistas internacionales en la Argentina?
• Observen el mapa de usos del suelo y respondan: ¿qué regiones de la Argentina son las más
beneficiadas de acuerdo a la cantidad de atractivos turísticos?, ¿cuáles las menos beneficia-
das?, ¿qué medidas podrían tomarse para favorecer el turismo en dichas zonas?
• Organicen un circuito turístico por la Argentina considerando: las provincias que recorre-
rán, las características de los lugares que visitarán, los medios de transporte que emplearán,
las principales ciudades, los costos aproximados del viaje.
• Confeccionen folletos que promocionen el viaje. Incluyan un mapa con el itinerario.

La Argentina y el MERCOSUR

• Reúnanse en pequeños grupos y analicen los datos estadísticos sociales y económicos de la


página central correspondientes a los países del MERCOSUR.
- ¿Qué indicadores muestran las mayores diferencias entre los países? ¿Cuáles las mayores
similitudes? ¿A qué causas lo atribuyen?
- Confeccionen distintos tipos de gráficos para comparar la situación socioeconómica de los
países miembro y asociados del MERCOSUR.
- Comparen los valores de importación y exportación de cada uno de los países.
- ¿Cómo es la balanza comercial en cada uno de ellos? ¿Qué países presentan déficit y
cuáles superávit? Fundamenten las respuestas.
- Realicen un ranking entre los países del MERCOSUR desde un punto de vista social y
económico. ¿Qué criterios tuvieron en cuenta para clasificarlos y jerarquizarlos?
- Compartan la información con los otros grupos. ¿Todos los ordenaron de la misma forma?

1 ▪ Capítulo 4: Las actividades económicas en la Argentina


4
Los USOS DEL SUELO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

72° 64' ' 56°


ESTADO PLURINACIONAL
, DE BOLIVIA
Peen' eternecipnal
I ea s Blanca's.
W.3
Mr, _ 111'
Paso de JaMe REPÚBLICA DEL

L.] Trópico de Capricormo


PARAGUAY
o-
24 Po. &zompa .41-2:e • . : 5•T•-át;?`
<1,_'
24'
Po. de Azu uente Internacional
5 San Ignacio de Loyola I Puente Internacional
Port. del Agua dele Faldal... . „l Puente Internacional Comandante Andresito
Port. León Muerto'Y SANTIAGO Pres. Tancredo Neves ataratas del lguazú
:CATAMARCA.," DEL ESTERO 16 •Formosa
San M ente Internacional
\ Po. de San Francisco\ 'L 'Ian Roque González
REPÚBLICA
Po, Tres Quebradas A.' - deja Santa Cruz WONES
o Toro Muertq' árdiago del.E altos de Moconá
n>O. de Pircas Negras.2. .. ,.
FEDERATIVA
Pd k
de la Peña Negra)C.
Po. del Incay
• J
eta Internacional
de la Integración
r j DEL BRASIL
Poi de las Tórtolas* t
Po. del Agua Negra ,Tnente Intemaclonal
Ct ,.."-Pres.°Ck Vargas-Pres. A. P. Justo
Port del ganglio*• SA _ ft Embalse • ,
Saito Graniqe,•
Po. de los 'Pluquenes . ejlj , Puente Internacion14
Po. de las Oj
I. • Complejo Salto Grande •\
Puente Internacional
32' • I , Gral. José Gervasio Arduas
Po, de la Curnhr4Z1 Puente Internacional •
Ldor. Gral, San Martin ./ '32*
REPÚBLICA \
Po. del Port, de los Pitiquenes;v1 mplejo Ferrovial REPÚBLICA .t
tiritón Nacional ORIENTAL DEL\
o Po. del Maipo,›,i. `..P.,9
URUGUAY
DE CHILE f. 7 -1 5. <Ye ,
o Port. del Planchón 'vr Extracción de rocas de aplicación
e industrias conexas
Po. Maula o Pehuenche sin
,•1 —I aprovechamiento económico
Po. Piuquenes Santa Ros
Agricultura y oasis agrícolas
Po. Lagunas de Epulalquen
oAlisó (
Po de Coponue9.0.
I Ganadería
l Mar d Plata ct D central nuclear
Po. de Pino Hachado •
O Po. Magín de Icalma
ucquén t• central hidroeléctrica

E b. E. Producción forestal
Po. Tramen o Mamuil Ramos ~le
Rf0 "NEGRO Áreas industriales
Port. de Lago liermosor San engulle Oes
edma
-- p' Cuencas
aov---0.167aardenal Antonio Samoré 1
Po. de Pérez Rosales Golfo MIS Extracción de carbón
Port. del Bastón Gen Mallas
Península ---- Rutas
C3VaidOs o
o Ruta nacional
Ruta provincial
O
Puente [ilusione -- Ferrocarril
Rio Encuentro N.5- Pesca e industrias conexas
eghino
• Puertos
C2I Turismo
d - -. -.".
...... * dalia CZ• Azufre E Uranio

.
.*:**:***4-
Borax 9 Cobre
aL . Plomo El Mármol
Po. Rodolfo Bobones Puerto
Hierro O Sal
11/4>a ey
Plata Berilo
k. II Estaño 9 Calizas
4.• El Cinc
k Puerto San juliá
,20
1
Puedo Santa Cruz
Lago Argentf
1-40 Islas Malvinas
011)
* St
PO, .1; I rOOS-

PO. de Integriieitin ÁkítIlal


.. • ...
TIERRA PiiEGO, ANTÁRT A
:
E ISLAS .VTICO SU
.1
1 Límite del o y subsuelo
2 Límite del no de la Plata .241
3 Límite la marítimo argentino-uruguayo
SCALA GRÁFICA
250

64* 58°
ESTADOS MIEMBRO DEL MERCOSUR

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela

Superficie (km2) 3.761.274 8.514.876 406.752 176.215 916.445

Población 38.970.611 186.770.562 6.010.000 3.315.000 27.030.656

Densidad (hab/km2) 14 22 15 19 29

Esperanza de vida (años) 76 72 71 75.5 74.5

Mortalidad infantil (por mil) 15.2 24.5 20 14.3 16.8

PBI per cápita (dólares) 5.458 5.717 1.483 6.007 6.736

índice de desarrollo humano 0.863 0.792 0.757 0.851 0.784

Analfabetismo 2.8 11.4 5.6 2 7

Importación (en millones de dólares) 34.159 91.384 5.879 4.775 29.800

Exportación (en millones de dólares) 46.569 137.468 1.906 4.106 63.250

Fecundidad 2.2 2.3 3.3 2 2.7

Idioma oficial Español Portugués Español Español Español


y guaraní

Unidad monetaria Peso Real Guaraní Peso Bolívar


argentino uruguayo

Fuente: Calendario Atlante De Agostini 2008.

ESTADOS ASOCIADOS DEL MERCOSUR

Chile Bolivia Perú Ecuador Colombia

Superficie (km2) 756.102 1.098.581 1.285.216 256.370 1.141.748

Población 16.433.000 9.627.270 26.545.000 13.408.000 42.764.000

Densidad (hab/km2) 22 9 21 52 37

Esperanza de vida (años) 78 65.5 70.5 74 73

Mortalidad infantil (por mil) 8 53.1 23 22 17

PBI per cápita (dólares) 8.854 1.125 3.374 2.987 2.888

Índice de desarrollo humano 0.859 0.692 0.767 0.765 0.790

Analfabetismo 4.3 13.3 12.3 9 7.2

Importación (en millones de dólares) 38.490 2.824 15.327 12.114 26.162


Exportación (en millones de dólares) 58.996 4.223 23.431 12.718 24.391
Fecundidad 2 3.7 2.6 2.7 2.4
Idioma oficial Español Español, Español, Español Español
quechua quechua
y aymará y aymará
Unidad monetaria Peso Boliviano Nuevo sol Dólar Peso
chileno colombiano
Fuente: Calendario Atlante De Agostini 2008.
-.4
Pampa, la región nuclear
de la Argentina

• LAS CONDICIONES NATURALES

• LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

• EL ESPACIO AGROPECUARIO

• EL ESPACIO URBANO INDUSTRIAL

• LOS RECURSOS PESQUEROS

• LA ENERGÍA Y LOS RECURSOS MINERALES

• LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

• LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES


0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

--' Vista parcial de la ciudad de Rosario en la margen derecha del río Paraná.
Las condiciones naturales para la producción
a región pampeana está constituida en su ma- • el relieve predominantemente llano;
L yor parte por una gran planicie con clima pre-
dominantemente templado, aunque se distinguen:
• el clima templado, con lluvias suficientes re-
partidas durante todo el ario en el Este, que
• áreas onduladas en las proximidades de la diminuyen en cantidad hacia el Oeste;
margen derecha de los ríos Paraná y de la Pla- • suelos fértiles, que permiten un uso agrope-
ta y en Entre Ríos, donde las lomadas llegan a cuario intenso y variado;
alturas cercanas a los 100 metros; • posibilidad de acceder fácilmente a una fuen-
• zonas deprimidas como la cuenca del río Sa- te de agua potable de gran volumen, el río de
lado en la provincia de Buenos Aires; la Plata, con caudales estables.
• formaciones medanosas en el oeste yen la cos- • la proximidad al río de la Plata y al océano
ta atlántica que le dan un aspecto ondulado. Atlántico que facilita la comunicación con
• sistemas serranos: Tandilia, Ventania y Ma- centros internacionales de consumo;
huidas, constituidos por sierras bajas y aisladas. Estas condiciones naturales de la región pam-
La vegetación natural es el pastizal que hacia el peana permitieron que la Argentina aplicara un
oeste se convierte en estepa herbácea de pastos modelo económico agroexportador. Este modelo
duros por la disminución de las precipitaciones. impulsó la siembra de cultivos destinados a la
Esta vegetación fue sustituida porque el ganado producción de cereales y otros productos agríco-
refinado necesita mejores pasturas; por esa ra- las para el mercado mundial y el desarrollo de in-
zón, se sembraron los forrajes, especialmente la mensos rebaños de ganado vacuno refinado, des-
alfalfa. Solo existían árboles en las franjas ribere- tinados a la exportación de carnes rojas. Como
ñas del río Paraná y de la Plata, en las lomadas resultado, la estructura productiva de la región
entrerrianas y en el borde occidental donde había tiene un perfil marcadamente agroindustrial con-
montes de caldenes, que en la actualidad están formando verdaderos complejos entre los que se
muy degradados por la tala. La región pampeana destacan: el molinero, el oleaginoso, el de carnes
ofrece, preferentemente en el este, las condicio- y el lácteo. Esta región, además, desarrolló otras
nes naturales óptimas para la instalación humana actividades industriales como la automotriz y la
y el desarrollo de las actividades económicas. En- de equipos que le permiten mantener su supre-
tre los factores favorables se pueden mencionar: macía económica en el conjunto nacional.

.g.T, . • - _ 11.!* ,
-

Vista de la llanura pampeana con el sistema de Tandilia en segundo plano.

154 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


EL ASPECTO FÍSICO DE LA REGIÓN PAMPEANA

64° 60°
en metros

p 5000 y más
4000
3000
2000
REGIÓN DEL 500
200
NORDESTE
o depresión
O
200
2000
5000 y más

Lag. Mar Vs
Chiquita
t
lo (Anson..) ) il, e le" i
P.
REGIÓN DE LAS Q01'
%)0 , P ENTRE Ríos 1
Emb. Salto
a; Grande
11/4' 90' ,í
SIERRkS a
• Córdoba ...,,undo ; „,.4.1 I
,
PAMPEPiNAS Y ,
R. S" •es) .1 Santa Fe •
• Pilrana S /
CÓRDOBA \: SANTA FE ,,tft-
l. URUGUAY
• Río Tercero 0019 . LOM ..11___ 0,
Emb. \. ENTRERRIANAS '-'1Z--- 32°
Río Tercero ,, i
17
O Ch i
R. Cl.b.. _,. O, O, 1I'•
e. 1 ct i
nerarr5 Rosario. ...°9 .1'
i
•Río Cuarto ...... Q(.9.
(Cl azlerto
• arafrab ós .1O
4,
9
N
%2/40
-
o P's.) I I. &Mitin García
Lag. Mar '110
Chiquita
.CIUDAD DE BUENOS AIRES
Lag. de Gómez
SQ 970
SAN LUIS 9
• kS" a La Plata. O,
<<", _
/a 0, -9 , —9,, )
0 . 1.2 ' ,
CUYO 'ton
Lag. Lobos Lag. -,b
BUENOS AIRES Monte
Lag.
Chascomús Bahía
----------,IP
---
' PAMPA -------- -cé -- -------------
,

DEPRIMIDAs O a/ 9 ------ -;--
P.Rasa ;
-_
eS
LA PAMPA •Santa Rosa Casal 1 C. San ;
cp Lag. Alsina .A uI Antonia
Olavaroa • sk.
05: Lag. del Monte
Lag. Epecuen 1 Sks , 11
, Canal 5
•Tandil
isir0
'1' sl.,cl. elo, %
4: .1.pt
---I iCo. La Juanita
524 Lag. Mar Chiquita
1. Co. Tres Picos ,
I
.
%
--q,,L .(...... ,1239 'q
-p
2. Mar del Plata • C. Coroneles
4,9 Lag. Chasic
k o -A
9, c.
-5
1
1 ,/,
Bahía Blanca. .,.., c¿D • •Quequén
•- --1-99!9:051 o. 2. Necochea

4$A.,
REGIÓN
‘540
PATAGÓNICA 041
045 -40'

454/76)9,90ta
e`.
1 Límite del lecho y subsuelo j
2 Límite exterior del rio de le Plata
3 Límite lateral marítimo ergerltIno-uruguayo

64° 60°

Geografía de la Argentina 155


El aspecto físico de la región pampeana
Las pequeñas variantes en la altura y las for- dor de 250 metros de profundidad y en la de-
mas de los relieves que presenta la planicie pam- presión del río Salado de la provincia de Buenos
peana son consecuencia del basamento cristali- Aires está a más de 5.000 metros.
no de Brasilia que está quebrado y hundido a di- Esto permite, junto con la acumulación de se- Th
ferentes profundidades. Por ejemplo, en algunos dimentos y la erosión fluvial, distinguir los si-
sectores del subsuelo de la Ciudad Autónoma de guientes sectores:
Buenos Aires, el basamento se encuentra alrede- • la planicie ondulada o Pampa ondulada y lo-
madas entrerrianas;
• la planicie deprimida o Pampa deprimida;
• la planicie alta o Pampa alta;
• la planicie deltaica o delta del Paraná.
En la Pampa ondulada y las lomadas entre-
rrianas, la suave ondulación del terreno se debe
a la reactivación de la erosión fluvial durante la
elevación del basamento cristalino. Los ríos y los
arroyos profundizaron sus valles y en los espa-
cios interfluviales se formaron las lomadas. La
Pampa ondulada ocupa una angosta franja en la
margen derecha de los ríos Paraná y de la Plata.
El paisaje de la misma es suavemente ondulado o

con alturas entre 5 y 50 metros sobre el nivel del


o
mar. Dentro de este espacio se distinguen la ba-
rranca, las terrazas fluviales y los bajos.
o
La barranca se extiende desde la ciudad de
Llanura pampeana. En segundo plano el cerro Rosario, donde se halla emplazado el monu-
Tres Picos, altura máxima del Sistema de Ventania.
mento a la Bandera, hasta el Parque Lezama, en
la ciudad de Buenos Aires. En la margen del río
Paraná se denomina "barranca viva" pues el río
la erosiona en su base produciendo su desmoro-
namiento. En cambio, en la margen del río de la
Plata la barranca se distancia de éste y por eso se
le llama "barranca muerta" por no estar en con-
tacto con el río; está muy modificada por la ac-
ción del hombre pero se puede observar su per-
fil, entre otros lugares en San Isidro, Belgrano,
Retiro (en la Plaza San Martín) y en el Parque
Lezama.
La terraza fluvial es de suave pendiente, se en-
cuentra en la margen del río de la Plata entre la
barranca muerta y el río. Los bajos se encuen-
tran casi a nivel del río de la Plata por lo que son
fácilmente inundables durante las crecientes de
Extremo Sur de la barranca en el Parque Lezama éste originadas por las sudestadas. Entre los ba-
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
jos más afectados por las inundaciones se en-

156 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


cuentran las cuencas inferiores de los ríos de la La planicie alta, también denominada Pampa
Reconquista, Luján y Riachuelo. occidental o seca, se caracteriza por un progre-
La planicie deprimida coincide en gran par- sivo aumento de la altitud hacia el Oeste y la
te con la cuenca del río Salado de la provincia presencia de lagunas salitrosas, salinas y forma-
de Buenos Aires. Carece casi totalmente de pen- ciones medanosas.
diente por lo que las aguas se estacan formando La planicie deltaica está integrada por alre-
lagunas y bañados. Por esta causa, en la cuenca dedor de cinco mil islas y un conjunto de ríos,
inferior del río el uso del suelo es extensivo con riachos y canales. Los ríos y riachos pertenecen
actividad ganadera y algunos sectores se decla- al curso inferior del río Paraná que está dividi-
raron reservas naturales para la conservación de do en varios brazos como el Paraná Guazú, el
la avifauna. En esta zona, se diseñó el Plan Paraná Mini y el Paraná de las Palmas. Las islas
Maestro Integral que consiste en la construcción se formaron por los sedimentos transportados
de las obras necesarias para una mejor gestión por el río Paraná y los bordes de las mismas son
de los recursos hídricos que permitan desarro- levemente elevadas (albardón) y en ellas se
llar otras actividades económicas y evitar las asienta la población porque el agua solo llega a
inundaciones en la misma. ellas durante las altas crecientes del río.

Los relieves serranos incluidos en la Pampa

En la región pampeana se encuentran los sis-


0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un

temas de Tandilia, Ventania y Mahuidas. Son


tres grupos serranos bajos, antiguos y que ocu-
pan escasa superficie.
El sistema de Tandilia se extiende desde el
arroyo de Las Flores, afluente del río Salado,
hasta el cabo Corrientes donde se hunde en el
mar. Las sierras forman grupos aislados separa-
dos por espacios llanos muy amplios. Entre
ellas se pueden mencionar las de Balcarce, Azul,
Olavarría, de los Padres y las de Tandil donde se
encuentra la mayor altura del sistema en el ce-
rro La Juanita, de 524 metros.
El sistema de Ventania está formado por sie-
rras de laderas con pendiente aguda surcadas
por valles profundos y angostos. La sierra de la
Ventana le da el nombre al sistema por una
abertura natural en su cumbre cuyas dimensio-
nes son de unos ocho metros de alto por algo
más de cuatro metros de ancho. En esta sierra
también se encuentra la Mayor altura del siste-
ma que es el cerro Tres Picos de 1.239 metros.
El sistema de Mahuidas está constituido por
cerros aislados de formas redondeadas, de esca-
sa altura, dispuestos en ambas márgenes del río
Chadileuvú-Curacó. En la sierra de Lihuel Calel
Abertura de la Sierra de la Ventana.
se encuentra la máxima altura de 589 metros.

Geografía de la Argentina 157


La organización del espacio
La región pampeana constituye el área nu- ciales. En las zonas urbanas predominan las ac-
clear de la Argentina. Esto es así como conse- tividades industriales, comerciales y administra-
cuencia de las condiciones naturales favorables tivas, lo que determina una alta densidad de po-
y el desarrollo de un proceso histórico que fa- blación y un intenso parcelamiento de la tierra.
cilitó el aprovechamiento de las mismas. Estos Las principales ciudades son las de Buenos Ai-
factores posibilitaron el asentamiento de la po- res, La Plata, Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca,
blación y las actividades económicas, razón Paraná, Mar del Plata, y en contacto con las Sie-
por la cual su escenario natural fue muy modi- rras Pampeanas, la ciudad de Córdoba.
ficado. Rodeando a los grandes centros urbanos, se
La región pampeana está ocupada por el encuentra un cinturón donde se practica la ac-
hombre prácticamente en su totalidad, pero la tividad agrícola-ganadera intensiva para proveer
distribución de su población es desigual por las de los productos perecederos a la población de
actividades económicas que se practican en ella. estas ciudades; en él se encuentran las huertas,
Coexisten dos formas de ocupación del espacio: los tambos, los criaderos avícolas y la produc-
el urbano y el rural. ción de flores.
El uso urbano de la tierra se concentra prin- En el resto de la región pampeana predomina
cipalmente en la ribera de los ríos Paraná y de la el uso rural, porque la actividad económica
Plata, en menor medida en la margen del Uru- principal es la agrícola-ganadera, altamente me-
guay, en la faja costera atlántica y en los centros canizada. Los principales cultivos son los cerea-
urbanos dispersos en el área rural como las ca- les, las oleaginosas y las forrajeras. Predomina el
beceras de los partidos o departamentos provin- ganado vacuno con razas muy refinadas.

La circulación

El relieve predominantemente llano facilita la El ferrocarril organizó gran parte el espacio


circulación dentro de la región y las comunica- pampeano porque:
ciones con el resto del país y con el exterior. Las • numerosas localidades se originaron en el en-
rutas y las vías férreas poseen dos direcciones torno de las estaciones ferroviarias. Los terre-
predominantes: nos para el establecimiento de las mismas y
• Norte-Sur: paralela al eje fluvial Paraná-Plata para la fundación de estos pequeños centros
como las rutas nacionales 9, 11 y 12; urbanos fueron en muchos casos donados por
• Este-Oeste: parten del eje fluvial y se abren en los propietarios de las estancias aledañas, mo-
forma radial hacia el oeste y el sur de la región tivo por el cual algunas estaciones y pueblos
como las rutas nacionales 3, 5, 7 y 8. llevan sus nombres o apellidos como Gonzá-
La región posee la red ferroviaria más densa lez Chaves, Cobo con la estación Lezama,
del país. Los ramales convergen en los puertos Guerrero, Adela, Monasterio, entre otros;
de Buenos Aires, Bahía Blanca y Rosario porque • numerosas rutas se trazaron casi paralelas a
la mayor parte de los mismos se utilizan para el las vías porque unían los centros urbanos lo-
transporte de cargas. Por el conjunto de puer- calizados alrededor de las estaciones;
tos, muchos de ellos privados que se encuen- • las líneas telegráficas se tendieron paralelas a
tran en la ribera del río Paraná, se exportan la las vías, por la necesidad de comunicación
mayor parte de los cereales y las oleaginosas del entre los nuevos centros urbanos y con el res-
país. to del país.

158 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


1
"'""•\
El cierre de varios ramales ferroviarios dejó sin Las obras de infraestructura como el túnel
comunicación a numerosos pueblos del interior subfluvial Raúl Uranga-Carlos Silvestre Begnis
y por esta causa en muchos de ellos se produjo que comunica las ciudades de Santa Fe y Para-
un éxodo de su población, principalmente de los ná; el puente Nuestra Señora del Rosario que
de edad activa. conecta las ciudades de Rosario y Victoria; y el
La región pampeana tiene numerosos aeropuer- Complejo Unión Nacional (ferrovial) más co-
^N,
tos que permiten la rápida comunicación aérea nocido como Zárate-Brazo Largo permiten la
con el resto del país y con el exterior. Los aero- fluida comunicación entre las provincias que
puertos de las localidades de Ezeiza, Mar del Pla- se encuentran en ambas márgenes del río Para-
ta, San Fernando, Rosario, Córdoba y el aeropar- ná. Este último complejo ferrovial se encuentra
que de la Ciudad de Buenos Aires tienen habilita- sobre el delta del Paraná y está integrado por
ción internacional y los de las ciudades de Sauce dos puentes ferroviales: el Gral. Bartolomé Mi-
Viejo (Santa Fe), Paraná, Concordia, Río Cuarto, tre sobre el río Paraná de las Palmas y el puen-
General Pico, Santa Rosa, Bahía Blanca, Junín, Ne- te Gral. Justo José de Urquiza sobre el río Pa-
cochea y Villa Gesell para los vuelos de cabotaje. raná Guazú.

LA CIRCULACIÓN Y LAS PRINCIPALES CIUDADES DE LA REGIÓN PAMPEANA


— Rutas
'y , •:ten

[II Ruta nacional


M Ruta provincial Y.
- Autopista
›tocopiar Ii i

- Ferrocarriles
-; Puentes .-a-i 011
)

+ Aeropuertos
L Puertos
1-II-acta
Granda
L. , Grabde
is•uentelto Internacional Complejo Salto
- - kt• ''''' /
Unta rt"'',Tanel tal
j.krUranga-C. Silvestre Bee • URUGUAY
I— I • ,
-
\ -VIER Y-
Puente Internacional ro . ose G.Artigas
,itik• contel s.l'avsandu
del,UrugLra, I
ç ff
.2 • Piiente Internacional
.-V..ibertarlor General San Martin
,_
0>1111,. r•Fray

$0 , Z14111411111
'-:' -".• ' 114'-4 '10,111
11......,,r,4111/4
r

idoli i ii e 0 / 4'JI-i-
Aigil.... u rallirNi.

-1:11411::(1..)::::::',-s.1
tb1--e-qi• '
SamMIguel
o. ,>.,lql del Mon
aid

-36°
eresita
nardo •
Pinama S.
Villa Cesen

Leg. Mar Chigultel


del Plata

ramar
uequén
ESCALA GRÁFICA
nta 101 200 km
Alta Monte Hermoso ,

1 &Me e I lecho y subsbelo


2 Un. extenor dS río dele Rate
EGIÓN PATAG 3 LInwte mantna'prgentnno-uruguayo
60° 56°
68°

Geografía de la Argentina 159


Th
El espacio agropecuario: la agricultura
La agricultura es una de las actividades eco- como la avena, la cebada y los sorgos. En esta
nómicas más importantes de la región. Los región en concordancia con lo que se observa a
principales cultivos son los cereales como el tri- nivel nacional, se verifica una gran expansión
go y el maíz; las oleaginosas especialmente el gi- de las oleaginosas, especialmente de la soja, a
rasol, la soja y el maní; y los granos forrajeros expensas de los cereales y de la ganadería.

Los complejos económicos


Los circuitos económicos de los cereales y de que generó un significativo incremento en la
las oleaginosas constan de los siguientes eslabo- producción.
nes o pasos: producción, industrialización y co- Después de la cosecha se realiza el acopio. Es-
mercialización. ta es una etapa muy importante dentro del com-
La producción: en esta etapa es muy impor- plejo económico porque requiere infraestructu-
tante la selección de las semillas y las formas de ra (silos y elevadores de granos) y un buen ma-
siembra de acuerdo a las características del sue- nejo técnico de los granos para preservarlos del
lo y el tipo de cultivo. deterioro que ocasiona la humedad o del ataque
En las últimas décadas se introdujeron mejo- de los roedores y demás plagas. En general, la ci

ras para aumentar la productividad, como el localización de la infraestructura de acopio es


mayor empleo de maquinarias, la incorporación coincidente con el área de producción o con los 2-
de nuevas semillas, la siembra directa, el mayor puertos de exportación. -o
uso de fertilizantes y agroquímicos y el aumen- La industrialización: las exigencias del mer- -o
to en la utilización del riego por aspersión para cado internacional indujeron importantes cam- o

asegurarse la cantidad de agua necesaria en el bios tecnológicos y de organización en este esla-


momento oportuno. Estos cambios produjeron bón del proceso. Por ejemplo, para los cereales o
una fuerte alza en los rendimientos por hectárea se incrementó la capacidad de acopio en los si-
los, se mejoró la tecnología para la recepción, el
secado y la limpieza de los granos, se incremen-
tó la capacidad de molienda y se modernizó el
envasado. La mayor parte de la producción de
cereales y de oleaginosas se destina a la expor-
tación. El resto de los cereales son llevados a los
molinos harineros donde fabrican la harina que
en el caso del trigo tiene como destino final la
elaboración de productos de panadería, galleti-
tas y pastas. En el caso de los establecimientos
que procesan el maíz, producen gluten, almi-
dón, aceite de maíz, glucosa y jarabes entre
otros productos. La producción oleaginosa se
envía a las fábricas de aceite donde además de
este producto fabrican pellets y harinas.
La comercialización: se realiza en el mercado
interno y gran parte se envía sin agregarle valor
Cosecha de trigo.
(elaborar) al mercado externo.

160 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


Th

Carga de cereales en el puerto de Rosario.

En los complejos económicos de los cereales influyen directamente en los precios interna-
• y las oleaginosas influyen numerosos factores cionales y por lo tanto en las ganancias o las
QA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

que hacen variar la producción de los mismos. pérdidas de los productores nacionales que
Entre ellos se pueden mencionar: venden sus cosechas en el exterior;
• alta dependencia a la economía internacional • desastres naturales como sequías, heladas tar-
porque esta actividad está más subordinada a días e inundaciones que hacen perder total o
los precios, stocks y otras situaciones que se parcialmente las cosechas;
presentan a nivel mundial que a la demanda y • escasez de silos y elevadores de granos para el
evolución de la economía en la Argentina. Es- acopio;
• to se debe a que el mercado interno es peque- • altos costos del transporte y deficiencias en el
ño y la mayor parte de las producciones se ex- servicio;
portan. Entre las causas de las variaciones se • escasez de créditos y dificultad de acceso a los
pueden mencionar las cosechas récord en al- mismos para los medianos y pequeños pro-
gún o algunos países productores o la caída ductores que quieren incorporar nueva tecno-
en la demanda de los países compradores que logía para aumentar los rendimientos.

Otros cultivos
Th

La producción hortícola se dispone en forma entre Rosario y San Pedro, dedicada a cítricos,
de cinturones alrededor de los grandes centros duraznos y ciruelas.
urbanos y abastece diariamente a los mercados, La provincia de Entre Ríos por tener un largo pe-
• y también se la utiliza como materia prima in- ríodo libre de heladas tiene buenas producciones
dustrial. Esta actividad demanda una cantidad de cítricos, especialmente naranjas y mandarinas.
considerable de mano de obra que proviene de La floricultura se localiza cerca de los merca-
la inmigración interna y de países limítrofes, co- dos consumidores por el carácter perecedero
mo Bolivia. del producto y por la cantidad de mano de obra
La fruticultura coincide en gran parte con las que se requiere. Las principales áreas son Esco-
áreas hortícolas. Una zona muy importante se bar, Villa Elisa, Florencio Varela y alrededores
encuentra en la margen derecha del río Paraná, de Mar del Plata, Bahía Blanca y Rosario.

Geografía de la Argentina 161


El espacio agropecuario: la ganadería
La región pampeana es la principal zona ga- a la ganadería a las zonas menos aptas con el em-
nadera del país y una de las más aptas del mun- pleo del sistema de "engorde a corral" o feedlots.
do por el clima templado, que permite que el La competencia también se da por la mayor ren-
ganado pueda criarse "a campo" y a las pasturas tabilidad de la agricultura en los últimos arios.
naturales constituidas por pastos tiernos que si Por esta causa disminuyó el stock ganadero ya
bien decaen durante el invierno, no desapare- que muchos productores dedican las tierras al
cen totalmente. Para completar el engorde del cultivo de cereales y oleaginosas, especialmente
ganado se utilizan frecuentemente las forrajeras. de soja.
Los factores favorables también lo son para la En la región predomina el ganado vacuno al-
agricultura por esta causa ambas actividades tamente refinado y origina dos complejos eco-
compiten por el espacio y la agricultura desplazó nómicos: el de la carne y el de los lácteos.

El complejo económico de la carne

La producción comprende la reproducción ne más importantes son la Shorthorn, la Here-


natural o por inseminación artificial y la crianza ford y la Aberdeen Angus.
a campo abierto o por estabulación que se rea- En la región pampeana se presentan áreas con
liza en los establecimientos ganaderos como las distinta aptitud para la cría del ganado a campo
estancias y las cabañas, estas últimas dedicadas por sus características naturales, en especial la .1
a la producción de ejemplares de pedigree o sea calidad de las pasturas. Por esta razón durante
animales de raza. Las razas productoras de car- el desarrollo de los rodeos al ganado vacuno se
lo puede tener en zonas de cría y luego trasla- _ o
darlos a las zonas de engorde o invernada y
ÁREAS GANADERAS DE LA REGIÓN PAMPEANA también existen áreas mixtas donde se desarro- - r.9
o
REGIOIN DEL lla el ciclo completo en la misma zona.
NORESTE
r (cría ied iveesr amaid a)
--
• Las zonas de cría se dedican a la producción
I I Área de Cria Lag. 11,17 de terneros hasta el destete, en que alcanzan
I I Área de Invernada Chiquita ,
1-7 Cuencas lecheras
onsanum)
los 160 kilos aproximadamente. Ocupan los
/Santa Fell, campos de menor receptividad por tener pas-
* and • O)
SIERRAS -------- 32*
tos de baja calidad, por falta de agua o por ser
C¿ s
PAMPEANASo
/Rosario.) I cz zonas inundables como en el centro-Este de la
provincia de Buenos Aires, correspondiente a
URUGUAY
\ la cuenca del río Salado.
CIUDAD DE BUENOS AIRES! I?,
• Las zonas de engorde o invernada coinciden
440, La Plata; -.1>5<%,,._
•2.? con los terrenos altos, con pasturas inducidas
(cultivadas) y buena provisión de agua. A
3§°71
Santa Rosa • ellas se llevan los terneros de 8 o 9 meses y se
los mantiene hasta que su peso alcance alre-
dedor de 450 kilos cuando son enviados para
su faena a los frigoríficos. La zona de inverna-
ESCALA 011),FIG da más importante es la Pampa alta. El engor-
REGIÓN O 100 200 lan
11=1~=1
PATAGÓNICA
••••..•0.1.111.• 56.
de frecuentemente es a corral porque el ani-
614°
mal logra el peso en menor tiempo.

162 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


Th
La industrialización: los establecimientos de la carne para ser enfriada o congelada según
---•
--- frigoríficos se encargan de la matanza de las re- el destino que tenga: comercio interior o exte-
ses y de la preparación de los animales para ser rior. También se hace el deshuesado, deshidra-
vendidos por medias reses o por cortes y sus tado, y la preparación y envasado de distintos
subproductos. El proceso comienza con el bario subproductos como las vísceras, la lengua, en-
previo del animal mediante chorros de agua a tre otros.
presión, sacrificio instantáneo, despellejado y La comercialización: la carne y los subpro-
acondicionamiento del cuero, colgado de la res ductos son enviados al mercado interno o a la
• y clasificación de la misma por calidad, envío exportación.

El complejo de los lácteos


Th
La producción: la crianza se hace a campo abier- productos que en gran parte se destinan a la
to o por estabulación, con pasturas artificiales o exportación se encuentran los quesos duros que
con alimento balanceado. Las razas productoras permiten el rallado como el reggianito y el par-
de leche más importantes son la Holando Ar- mesano, los semiduros como el gruyere y el
gentino, la Normando, la Jersey y la Pardo Suizo. provolone; y los blandos como el roquefort.
- El establecimiento ganadero donde se tiene al Elaboran además dulce de leche, yogurt, crema
ganado lechero se denomina tambo. En algunos de leche y con esta última también fabrican la
lugares solo se realiza el ordeñe manual o mecá- manteca.
- nico y la leche es vendida y transportada en tan- La comercialización se realiza en el mercado
ques cisterna a las grandes empresas que la in- interno y también se exportan principalmente
dustrializan. En otros casos son empresas inte- quesos y leche en polvo dentro del MERCO-
gradas que tienen el ganado, realizan el ordeñe SUR, especialmente al Brasil.
y la industrialización en el mismo lugar.
Por ser la leche un producto perecedero la
• mayor parte de los tambos se encuentran en las
- cercanías de los grandes centros urbanos para
- abastecerlos de leche fresca y subproductos co-
mo quesos de consumo rápido y yogurt. En las
zonas tamberas alejadas de los centros de con-
sumo, la producción láctea se destina a la elabo-
-` ración de manteca, dulce de leche, leche en pol-
vo o condensada y quesos de consumo diferido.
▪ El sector tambero está pasando por una crisis
porque los altos precios que alcanzan los pro-
ductos derivados como los quesos, no se refle-
• jan en los ingresos de los productores lecheros,
• puesto que las mayores ganancias quedan en el
• industrial o en los intermediarios.
▪ La industrialización: la leche entera es some-
tida a distintos procesos que modifican las pro-
▪ piedades de la misma para obtener variedades
como la leche descremada, deslactosada, las for-
- tificadas con calcio y vitaminas A y D, la leche Instalaciones modernas en un tambo bovino.
condensada y la leche en polvo. Entre los sub-

Geografía de la Argentina 163


El espacio urbano-industrial
El espacio urbano-industrial pampeano está rio. La más importante de ellas es el Gran Cór-
organizado a lo largo de un eje que se extiende doba que junto al eje fluvial industrial son las
en el litoral fluvial de los ríos Paraná y de la Pla- dos áreas del país que se distinguen por la ma-
ta, desde el Gran Santa Fe hasta el Gran La Pla- yor concentración y diversidad de industrias.
ta. En el resto de la región se encuentran áreas Otras áreas industriales que se destacan se en-
urbano-industriales dispersas que actúan como cuentran en Mar del Plata, Bahía Blanca y el
burbujas intercaladas en el espacio agropecua- triángulo Azul-Olavarría-Tandil.

El eje industrial o frente fluvial pampeano

Al eje industrial se lo denomina también Los ríos Paraná y de la Plata posibilitan el co-
"frente fluvial pampeano" y constituye el es- mercio exterior por el establecimiento de
pacio de mayor importancia demográfica y eco- puertos a orillas de la hidrovía Paraná-Para-
nómica del país. Entre los factores que influye- guay que llega al interior del MERCOSUR y
ron en la localización y la concentración indus- por el río de la Plata con el resto del mundo.
trial se destacan: Esto le permite la importación de insumos co-
• las condiciones naturales favorables como la mo maquinarias y materia prima y la exporta-
disponibilidad de agua potable, el relieve llano ción de la producción.
que facilitó la construcción de la infraestruc- • las condiciones económicas convenientes co-
tura vial y ferroviaria para la comunicación con mo la disponibilidad de energía y la alta den-
los principales centros productores y consumi- sidad de población que proporciona mano de
dores del resto del país y con el MERCOSUR. obra y un gran mercado consumidor.
El frente fluvial se caracteriza por su
desarrollo tecnológico y por la diversi-
dad de sus industrias. Se encuentran ca-
si todos los rubros industriales, solo fal-
tan aquellos cuyas materias primas de-
ben industrializarse inmediatamente
después de cosechadas por su carácter
perecedero, como la caria de azúcar, la
vid o la yerba mate. Las rocas de aplica-
ción (calizas) tampoco se procesan en es-
te eje porque su gran volumen y bajo va-
lor torna antieconómico su transporte.
Se destaca el sector agroindustrial
formado por complejos como el oleagi-
noso o aceitero, el de los cereales o moli-
nero, el de carnes y el lácteo. El desarro-
llo de este sector, principalmente el de la
industria aceitera que utiliza como mate-
ria prima la soja y el girasol y cuyo prin-
cipal destino es la exportación contribu-
Industria aceitera en el frente fluvial pampeano.
yó con la mejora de la infraestructura de

164 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


la región, en especial de los puertos cuyos ade-
ÁREAS INDUSTRIALES EN LA REGIÓN PAMPEANA
lantos permitieron el aumento en la capacidad
64°
de embarque y la reducción de los costos por-
tuarios por el ahorro en el tiempo de carga. Se o REGIÓN DEL NOROESTE
destacan las ciudades de Santa Fe, San Lorenzo, ,
r- .„1
Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Villa Cons-
\REGIÓN/DE LAS Lag. Mn, (
Chiquita •

titución. 1 SIERRAS (Ansmarra) I

_.., eRafaela
l
0`, ,ZI, / ihrej ...

Otros sectores industriales importantes en es-


',PAMPEANAS sc?
Frana a
., 9 S nta 1/ , Concordiaal
. '
j
. ...

URUGUAY
,
rana •
te eje son el siderúrgico, el metalmecánico, el Madi; San nzo
automotriz, el químico y el petroquímico: .oRosGá
E! uartoVa. Gobernador
Va. Constitu
• el sector siderúrgico en los últimos arios tuvo
un importante desarrollo por la diversidad de B. Cade
C.de Buen.En 9,6
productos fabricados y las inversiones en tec- u ata • 'Azi,
-„, nología, como la robotización de sus procesos G neral PI

productivos y el uso de computadoras por lo


que comenzaron a perderse puestos de traba- dinta liosa Olavarría. •Azul
Gral. Achas •Tandil
jo. Las siderúrgicas producen aceros lamina-
dos para la construcción y la industria metal- Mar del Madi
mecánica; _s Bah Blanc.

REGIÓN !
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

• las industrias metalmecánicas se destacan por PATAGÓNICA Áreas industriales


la fabricación de maquinarias agrícolas e in- 60°
1 Limite del lacho y subsuelo ESCALA GRÁFICA
dustriales y equipos para el mercado nacional 2 Limite °Menor del do da la
3 Lbnita lateral maMinto argentitm.muljull. O 100 200 km
Th 1114° 55.
y para la exportación;
• la industria automotriz comprende a las ter-
minales automotrices (armado de automoto- Po de autopartes y específicos niveles de cali-
res) y al sector autopartista. Las terminales dad acordes con las normas internacionales.
pertenecen a firmas transnacionales y se en- Algunas industrias son PyMEs, pero otras for-
cuentran localizadas en el Área Metropolitana man parte del grupo económico de la firma
de Buenos Aires y en Rosario, producen auto- automotriz. Este sector suministra también
móviles para el mercado interno y la exporta- autopartes al mercado de reposición;
ción, especialmente al Brasil. El sector auto- • las industrias químicas y petroquímicas ela-
partista alcanzó un importante desarrollo co- boran productos para el mercado interno y la
mo consecuencia del aumento en la fabrica- exportación. Algunas tienen terminales pro-
ción de automóviles en el país. Abastece a las pias en los puertos cercanos. Son importantes
terminales que son las que les imponen el ti- las de San Lorenzo, Campana y La Plata.

El Gran Córdoba

El Gran Córdoba se destaca por el sector au- to de la competencia debido a la apertura de la


tomotriz y de maquinarias, el de alimentos y be- economía y a la integración con el Brasil.
bidas. La fabricación de vehículos automotores En la producción de alimentos se destaca el
y de piezas, accesorios y carrocerías junto con la sector lácteo, especialmente en la fabricación de
de maquinarías agrícolas es el principal sector. quesos y el sector molinero que durante la dé-
En la última década se produjo una reconver- cada del '90 también tuvo un proceso de mo-
sión del sector, aumentó la inversión en equipos dernización. También existen industrias aceite-
y se incorporó mayor tecnología por el aumen- ras, frigoríficas y productoras de bebidas.

Geografía de la Argentina 165


Los recursos pesqueros
La actividad pesquera marítima o, sea la de La costa de la región pampeana se extiende
agua salada, es importante en la región pampea- desde la punta Rasa del cabo San Antonio hasta
na desde el punto de vista económico. No suce- la desembocadura del río Colorado. En este sec-
de lo mismo con la pesca de agua dulce que se tor se practica esta actividad principalmente en
realiza en los ríos y las lagunas, y es más bien los puertos de Mar del Plata, Bahía Blanca y Ne-
deportiva. cochea-Quequén.

El proceso productivo de la pesca


El ciclo productivo pesquero se compone de encuentra el fileteado, la conserva, la salazón, el
tres eslabones: secado, la fabricación de harina, la obtención de
• la captura; aceite, y los sistemas de enfriado y congelado.
• la industrialización y; La comercialización: los productos pesque-
• la comercialización. ros se destinan en su mayor parte al mercado
La captura: en el sector del Mar Argentino externo. La casi totalidad de los embarques se
próximo a la región pampeana se recoge alrede- concreta bajo la forma de congelados. Las espe-
dor de la mitad del total de las capturas del país. cies más exportadas son la merluza, el langosti-
Las principales especies de peces que se captu- no y el calamar. La exportación del resto de los
ran son la merluza, la anchoita, la raya, la corvi- productos como aceite, harina, pescado ahuma-
na blanca, la pescadilla y la caballa, entre los do, entre otros es de escasa significación.
moluscos el calamar y entre los crustáceos los Se exporta la mayor parte de la pesca debido
langostinos. al escaso consumo de pescado per cápita en el
La industrialización: se destaca el puerto de país, motivado por pautas culturales en las que
Mar del Plata por su actividad pesquera en rela- domina el consumo de carne vacuna. Sin em-
ción con los volúmenes de captura desembarca- bargo, desde hace algún tiempo existe un lento
da y la cantidad de empresas que cuentan con la incremento del consumo de pescado y sus deri-
infraestructura para realizar el procesado de los vados debido a la tendencia hacia una alimenta-
productos del mar. En el proceso industrial se ción más sana y equilibrada.

CAPTURAS MARÍTIMAS POR PUERTO EN CAPTURAS MARÍTIMAS DESEMBARCADAS EN EL


TONELADAS DESEMBARCADAS (EN PORCENTAJE) PUERTO DE MAR DEL PLATA (EN PORCENTAJE)

Mar del Plata


93,5% Peces
79,4%

Moluscos
Bahía Blanca
20,4%
Crustáceos
3,8% Quequén-Necochea 0,2%
1,3%
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

166 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


La energía y los recursos minerales
La Pampa es la región que más energía eléctri- Puerto en la Ciudad de Buenos Aires, San Ni-
ca consume en el país debido a que es la más colás en la provincia de Buenos Aires y la de
densamente poblada y la de mayor desarrollo General Pico en La Pampa;
industrial, sobre todo en el eje urbano indus- • energía hidroeléctrica: en Salto Grande so-
trial del frente fluvial. El problema es que sus bre el río Uruguay;
centrales eléctricas no alcanzan a producir ni la • energía nuclear: en Atucha I con uranio na-
mitad de lá energía demandada por el consumo tural;
industrial y domiciliario. El déficit está compen- • energía eólica: en el Parque Eólico de General
-- sado por el Sistema Interconectado Nacional Acha, La Pampa;
que le permite utilizar la energía generada en el • energía geotérmica: en pequeños aprovecha-
resto del país. Las centrales productoras de ener- mientos en el acuífero Guaraní.
-,
gía eléctrica en esta región son de distintos tipos Se encuentra en construcción la central nu-
porque utilizan distintos insumos: cleo-eléctrica Atucha II en las inmediaciones de
• energía térmica: con combustibles fósiles co- Atucha I y se espera su entrada en servicio en
mo en las usinas de Puerto Nuevo y Nuevo 2010..
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Los recursos minerales

La participación del sector minero en la eco- esta característica se la explota para uso in-
nomía de la región pampeana es pequeña en re- dustrial especialmente para las industrias pe-
lación con el resto de las actividades económi- trolera y papelera.
cas de la misma. Los recursos minerales que se La explotación de las rocas de aplicación se
extraen son no metalíferos, en especial las rocas realiza para obtener materiales para la construc-
de aplicación. ción como cal y cemento entre otros. Este sec-
Por el valor de la producción de este tipo de tor tuvo un crecimiento significativo en los últi-
minerales, las provincias de La Pampa y la de mos arios como. consecuencia del aumento en la
Buenos Aires se encuentran entre las cinco pri- edificación privada y la obra pública. Este tipo
meras de la Argentina. Los principales minera- de rocas se extraen en:
les que se extraen son el cloruro de sodio (sal • los sistemas de Tandilia y Ventania como las
común), el sulfato de sodio y la bentonita. areniscas y cuarcitas que se explotan cerca de
• El cloruro de sodio que se extrae en las salinas Mar del Plata y en Tandil. Las calizas y dolo-
de las provincias de La Pampa y Buenos Aires mitas que se utilizan para la fabricación de ce-
se vende casi en su totalidad en el mercado in- mento, se localizan en la zona de Olavarría,
temo. Los usos más importantes son para el que es considerado el principal distrito mine-
consumo humano y para la industria como la ro de la región pampeana;
química y del cuero en las curtiembres. Las • la provincia de Entre Ríos donde se explotan
empresas productoras de sal trabajan integra- bancos de calizas para cemento y canteras
damente la extracción con la industrialización. de areniscas rojas, utilizadas en revestimien-
• El sulfato de sodio se lo utiliza en la actividad tos;
Th industrial como en las industrias químicas, • los lechos de los ríos Paraná y Uruguay y de
del papel y de detergentes. las playas atlánticas donde se extrae arena. En
• La bentonita es una roca arcillosa que se usa el cauce del río Uruguay también se explotan
para obtener arcillas resistentes al fuego. Por bancos de canto rodado.

Geografía de la Argentina 167


La actividad turística
La actividad turística de la región pampeana en ellas en su mayor parte están destinadas al
tiene una importante participación en la econo- turismo, donde se combina el ocio playero diur-
mía regional y en el desarrollo turístico de la Ar- no con la intensa vida social nocturna. Ocupan
gentina. Sus características naturales y culturales una extensa franja costera desde San Clemente
son las principales causas del desarrollo de esta del Tuyú hasta Monte Hermoso donde se alter-
actividad. La Ciudad de Buenos Aires y las playas nan las playas, las dunas o médanos y los pina-
atlánticas son los lugares que mayor afluencia res solo interrumpido por los acantilados for-
concentran. La Ciudad de Buenos Aires es el cen- mados por el sistema de Tandilia en Mar del
tro turístico más importante del país en relación Plata. Se destacan las ciudades de Mar del Plata,
con el número de turistas de otras provincias y Miramar, San Bernardo, Pinamar, Villa Gesell,
del extranjero que recibe durante todo el año. entre otras localidades balnearias.
Entre los lugares naturales ideales para el eco- El delta del Paraná ocupa una superficie esti-
turismo se destacan: mada en 21.000 km2 y está formado por nume-
• el delta del Paraná; rosas islas, ríos, riachos y canales. La actividad
• el Parque Nacional y la Reserva Natural Es- turística se desarrolla principalmente en la pri-
tricta El Palmar en Colón, Entre Ríos; mera sección del Delta que se extiende desde la
• la isla Martín García, en el río de la Plata; localidad de Tigre hasta el Paraná de las Palmas,
• los sistemas serranos de Tandilia y Ventania; y es la más cercana a la Ciudad de Buenos Aires.
• las lagunas como la de Chascomús, de Lobos Esta cercanía favorece el miniturismo y convoca,
y San Miguel del Monte. sobre todo los fines de semana, a miles de aman-
Las playas atlánticas son el gran centro turís- tes del ecoturismo y de los deportes náuticos. La
tico del verano. Las localidades que surgieron infraestructura mejoró notablemente en los últi-
mos arios, con hosterías y restaurantes
que reúnen los requisitos del turista ex-
tranjero.
El turismo urbano-cultural se desta-
ca en las ciudades de Buenos Aires, La
Plata, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Para-
ná y Mar del Plata. Estas ciudades tie-
nen atracción turística por poseer una
actividad cultural intensa y diversa que
gira en torno de sus universidades y ca-
sas de altos estudios, galerías de arte,
salas de exposiciones, teatros, museos,
bibliotecas públicas y centros culturales
como academias, sociedades científicas
e institutos oficiales y privados que or-
ganizan conciertos, conferencias y ci-
clos culturales en sus instalaciones. Se
encuentran también en sus plazas, par-
ques y paseos numerosos monumentos,
estatuas y grupos escultóricos realiza-
dos por artistas de renombre interna-
Vista parcial del Palmar de Colón en Entre Ríos.
cional.

168 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


Museo Ricardo Güiraldes, en San Antonio de Areco.

Estas ciudades también se destacan por ser se-


de del turismo de negocios y científico por-
que en ellas se organizan ferias, congresos y
• convenciones; y del turismo deportivo ya que
▪ se desarrollan numerosos campeonatos como
0A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

los de tenis o los abiertos de polo en la Ciudad


de Buenos Aires.
El turismo rural aumentó notablemente co-
mo miniturismo con la visita de un día o de un
▪ fin de semana en las estancias donde es posible
alojarse y disfrutar de la tranquilidad y natura-
leza del campo pampeano. Por ejemplo, existen
numerosas estancias por las zonas de Capilla del
Señor y San Antonio de Areco donde se organi-
zan cabalgatas y los turistas conocen las destre- Balneario en la localidad de Villa Gesell.

-, zas de los gauchos, las comidas típicas y pueden


adquirir artesanías del lugar.
San Antonio de Areco es muy visitada por ser
una de las localidades más tradicionales desde
- los tiempos de los fortines y de las más conoci-
- das por haber sido tomada por Ricardo Güiral-
des de escenario para su novela Don Segundo
Sombra. En ella son muy importantes los feste-
jos del Día de la Tradición que coinciden con la
Th
Semana de la Artesanía Arequera donde los
▪ tesanos exponen los trabajos en aspa y hueso,
los trenzados en soga, los trabajos en cuero y la
- platería gauchesca, entre muchos otros.

Laguna de Chascomús en la provincia


de Buenos Aires.

Geografía de la Argentina 169


La Región Metropolitana
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires creció (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 19 par-
excediendo sus límites políticos y conformó un tidos vecinos de la provincia de Buenos Aires:
continuo urbano edificado que traspasa varios Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Es-
límites político-administrativos, constituyendo teban Echeverría, Florencio Varela, General San
una verdadera aglomeración. Este conjunto re- Martín, General Sarmiento, La Matanza, Lanús,
cibió diferentes denominaciones a lo largo del Lomas de Zamora, Merlo, Moreno, Morón,
tiempo: el aglomerado, el conurbano bonaeren- Quilmes, San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres
se, el Gran Buenos Aires, el Área Metropolitana de Febrero y Vicente López. A partir de 1994,
de Buenos Aires, la Región Metropolitana, la Ca- algunos partidos sufrieron cambios y subdivi-
pital Federal, etc., sin que quede muy claro qué siones y los 19 partidos originales se transfor-
comprende cada uno de dichos nombres. maron en 25.
Existen múltiples delimitaciones del territorio Los partidos que se modificaron fueron: Este-
metropolitano y se distinguen disparidades con ban Echeverría (dividido en Ezeiza y Esteban
respecto al número de jurisdicciones que inte- Echeverría), General Sarmiento (dividido en
gran cada una. Entre ellas se encuentran: el Gran Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel)
Buenos Aires, el Área Metropolitana de Buenos y Morón (dividido en Hurlingham, Ituzaingó y
Aires y la Región Metropolitana de Buenos Morón). También surgió un nuevo partido, Pre-
Aires. sidente Perón, que se formó con sectores de los
El Gran Buenos Aires comprende, desde un partidos de San Vicente, Esteban Echeverría y
punto de vista administrativo, la Capital Federal Florencio Varela.

GRAN BUENOS AIRES AMBA


• 58°30' ‘. 59° 58'30'
ENTRE (05
• 1

URUGUAY - 1‘•
> 091 \ URUGUAY
‘, ENTRE RÍOS
34°

San Fernando

Manis Carde FemOdo


, .\ Isla Manir, Garcia
\ .‘
91r1)

5 ‘^ Encobar -1.•
0_ tt
`• , ‘‘,4 15T,i e
, -46 .08,* ,
• \% (44» ,\ .-
• •-• . •, \ `t i
!01d'
.s4:
.1 3: ,
` ,s-.•:.,>
.34°30-,------1 11,
.-S
, -1-g-r 5 s roi6,
c
..., ‘,. / S./Miguel%
47,11.
34'30 r -kosé C.' \ 34130
'VIcepte López
, Zaz l--G:entes...5
rai 1::::7:.::
„ , 'San
• ,Miguel
...
N.`"gi-
,,
1;”
\ \ ,. , Ror ,.;iud.,,
:,:12:.;1
,:.,:;."ed
;:

- Peo'
gimo' Ciudad de :-
,
, ItonSp"
5 ,931
_
1 ttu

,
. enes A res #0
„,,,
s,,1.°%
-,Avellaneda
,-, \,:- ,.,,,
,...2:::"‘ ,'.
< 4 .P. j. m.
limirante
wy,\,
.::-...0),,

, , , arelty '' / 5 -..._ • /


• v Rerimo
" ‘
s_
• Med° < 'Ma
''' .., / • „ .", '
' In .3. ,- ¡ 11
1
'Z'S':Qu","7' '
, Lomas
I , s jamore.. '
\
...
'11,1 :,4 1..._ :1_e4n.-7‘ '' ^
y_2_,../
. ',.•
"F'+'
..---
,/
/
--, ---35
"/ ‘4.* • '
• ,
,)'' ‘" ..-"rmtetWi ' 7 , / s ,/ cmum. •, n Vicente 7 s..
'41. <"Almirante• ' , / -... • • /
Flo nci • ,,,.. I .... / /
I \ \ "*" ? Vre arela'1 •
, • /
I. M. Ezeizay,
1 /t ,,‘ / '
, • .... • ,' •‘
' •
, ,!‘J. C. P' residente Per6n'• 5 , / ' ,,,...../.....‘ V 5•
• / I

Y // , 58° - IRAFICA
• • ‘,
10 • 20 km
Gran Buenos Aires CAL GRÁFICA Area metropolitana
0 5 10 km
u=ii=i
----- t'
59
58°30' 58° 58110' 58°

170 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


El Área Metropolitana de Buenos Aires las vías de circulación, a través de un proceso de
(AMBA) está integrada por el Gran Buenos Ai- unión entre las ciudades próximas, denomina-
res anteriormente mencionado y debido a la do fenómeno de coalescencia urbana. Posterior-
continuidad del crecimiento
urbano se incorporan parte
de los siguientes partidos:
Escobar, Pilar, General Ro-
dríguez, Marcos Paz, Caflue-
las, San Vicente, La Plata, Be-
risso y Ensenada. En conse-
cuencia, el Área Metropolita-
na de Buenos Aires está for-
mada por la Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires y34 par-
tidos bonaerenses. Esta área
se caracteriza por un uso del
suelo principalmente urbano
aunque se intercalan algunas
actividades agropecuarias de
carácter intensivo.
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

La Región Metropolitana Avenida General Paz, uno de los límites entre la ciudad
de Buenos Aires (RMBA) es- y la provincia de Buenos Aires.

tá conformada por el Área


Metropolitana nombrada pre-
cedentemente y se incluyen
RMBA
una serie de partidos que
aunque presentan una urba- 5930' 59° 58

nización discontinua están


relacionados funcionalmente „ URUGUAY
'o ENTRE RÍOS
con la ciudad principal a tra- 14.

/ >
vés de la red nacional de Zárate
</
transporte urbano y suburba- / r
".,,, San Fernando
\ /sia Meran Gorda
15, -1
no de pasajeros. Dichos parti-
/ ,I., Exaltación dé s
dos son Campana, Coronel la Coa i • JA \ Bcvb4, 16„ Tigre
,
I `, ,r^•/ \ ,,,,. 'Sor, '52-- otre
Brandsen, Exaltación de la I
'1911 Fernando °.°0
, rgentio er. -- San isidro r**, 11
Cruz, General Las Heras, Lo- j34°30. , --- )41/4;6--A.5 / 'Ra nit.San Vicente López 34°30'
/ 15,
Luján , --- ' ‘). ' Nig1S/ 41:sllebre
bos, Luján, Mercedes, Zárate i '„44°'"" Nü , /It15,Am ( e:ndrd d; Buen:s Aires . , ....
-V i
, .
. . . cotem i
R rg.ez ,.. ,, 4,40,,,Sn .1 _z01.9- 'Avellaneda , .
y Navarro. De tal modo, la Mercedes
•,
, - ' • Medo 1 ,ff sk.lu,'Quiltnes
::: 1. .11 ....
.7.171.
Región Metropolitana está in-
tegrada por la Ciudad Autó- sík, • 'M ‘a•r"» Paz s'.1..:2'4'"'"I 'Ec1-1: ' \ Z*
v.e)rcks
nrrA7.,:‘‘k'V
‘ '-aFrei
‘fat7:751:47iieri„„

', ;0' , L. pu. •_,/
noma de Buenos Aires y 43 ' \ •LaIntirras
/.›.. •
' ' - \ 911°' '5,1. 71"za
.
r .j."-ii;res....7.V.,
"•-• ` y- ./ •
35° Navarro / ', _,1 / 35°
/
partidos de la provincia de / '•
• ,„(
,, cau., , San Vicente ,, •,.
1
... ,
• •• //
/ ,
/ '
Buenos Aires. ,-
I
•> • •
,
,"
, ' •\
Lobos •
La región metropolitana ,
I
Brandsen

posee una forma tentacular, ,ESCALA GRÁFICA


porque creció y crece sobre LIII BFI:Inón.MAltro
es
polItana da `Ct 10 20 km

los espacios rurales siguiendo

Geografía de la Argentina 171


EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO mente, la expansión urbana continuó ocupando
DE LA MANCHA URBANA los espacios intermedios. Por lo tanto, esta re-
gión está constituida por numerosas localidades
\ Jala Marth Gracia
11/47.)
',URUGUAY que conforman una aglomeración de algo más
de 13.800.000 habitantes según el último cen-
so. Algunas de esas localidades poseen una ma-
yor jerarquía, es decir, cumplen mayor cantidad
de funciones como las comerciales, culturales y
de servicios como los bancarios, etcétera. Cons-
,..I • \ / tituyen centros al que recurren muchas perso-
' s. • < '
<
\
/
I
, nas y con eso evitan trasladarse a la Ciudad Au-
• , '•/ : ', ' " \ ' ,// *//
,
' . \ '
\ •ESCALFC GRÁFICA, ,,. /<
__\ ,y tónoma de Buenos Aires. Por ejemplo, las locali-
fo, 19 ,zomm
% dades de San Isidro, Lomas de Zamora, Morón,
, , s, v , ,

• /ski Meran Garniel


San Martín, etcétera.
• URUGUAY El crecimiento de la región metropolitana se
•<
1. ha producido de una manera rápida y descon-
"9-
trolada. El proceso de suburbanización, o sea la
o Ig expansión de la ciudad hacia los alrededores, se
<v). I k
produjo a través de la incorporación desorgani-
Buenos Aires ."'
L. , zada de tierras que carecen de los servicios bá-
1 ._ ic ""*.'
•s. : ' I.
•,,
„4 - 17:
.- sicos para sus habitantes como el agua, el alcan- 1:5

•, I ‘•"- 7 ' Ip\


i ....
4 *., , ,
/
/ o

.
.‘
• ._
/ -, \ • \ N ., 4 ' ,. . 1 tarillado, la electricidad, las calles pavimentadas
. „, „ _. ,
‘.. . ,' .
,' '-'1 , ,, ,'' ' •-"
11.,• , o la recolección de residuos. Distintos factores
',ESCALA GRÁFICA' , ' I _ - -7. ' , , . ....... ,,, ,
)am ...j ,
, „.„ ;.
/y. ,,
10
, , v como la inmigración europea, el proceso de in- o
, . •, ,, o
dustrialización, las migraciones internas y la ex-
t.,
[ 1964 —?
• Isla Martín Garata
.017.1
pansión de los transportes como el ferrocarril o
• URUGUAY

, • • contribuyeron a la concentración de la pobla- N
\
ción y al crecimiento del espacio urbano. o
(i
15
Los partidos que conforman la región metro-
politana se encuentran distribuidos en forma
Buenos Ai concéntrica en tres cinturones o coronas, ro-
deando a la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
•s
• •
res. Cada una de esas coronas se corresponde
jp/
/ I con las distintas etapas del proceso de ocupa-
• )\ • ‘,\ 'Ser
',ESCALA bRAFICA' •
19 20„RM
,,,
-11-11 ,^5
• - ción y poblamiento de la región. La Avenida
\ ,
, ( Y, < General Paz y el Riachuelo separan a la Capital
• Isla Martín arel
Federal del primer cinturón. La ruta provincial

URUGUAY 4 o "Camino de cintura" establece la división
*,
11 entre la primera y la segunda corona. El límite
entre el segundo y el tercer cinturón está repre-
O
sentado por el Camino del Buen Ayre. Este eje
Ciudad de Buenos Aires .
no está construido en su totalidad y está pro-
yectada su prolongación hasta alcanzar la ruta

provincial 2 y la ciudad de La Plata. Por último,
la ruta nacional 6, que se extiende entre la ciu-
•ESCAI,1 GRAMA'.

dad de Campana y La Plata, bordea aproxima-
10 29crn
• damente toda la aglomeración. -••••

172 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

59° 58*

EN

URUGUAY
-- 34°

San Fernando
--- .\, Isla Martín García
-D j \•(¿Irg.)
oi

-V Tigre
'" 1"›,<-15 '31
, •Ti..
OA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

0
0 g
Fernando 0
sidro !
^7 1
-0 I
cente Lopez
<VA.

Buenos Aires
vellaneda
ci 411?
C

ESCA RÁFICA
o 20km

Capital de nación — • — — • — Límite de nación Limite de provincia

Limite de partido Autopista Ruta nacional

Ruta provincial Región Metropolitana


M Ruta provinciaal
I de Buenos Aires
Zona más densa

Geografía de la Argentina 173


La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires fue fundada por Juan de Garay La ciudad presenta múltiples usos del suelo
en 1580 con el nombre de Santísima Trinidad y conformando un complejo mosaico urbano, en
puerto de Santa María de los Buenos Aires. Las el que se distinguen el área central, las áreas co-
principales causas de la elección de este empla- merciales, las áreas residenciales y las áreas in-
zamiento fueron la disponibilidad de agua pota- dustriales.
ble y la combinación de un puerto natural con El área central es la zona urbanizada más an-
una barranca elevada, libre de inundaciones, tigua de la ciudad. Juan de Garay trazó un pla-
donde actualmente se encuentra ubicado el Par- no en forma de damero o cuadrícula que se fue
que Lezama. modificando con el paso del tiempo con la
La ciudad cuenta con una población de alre- construcción de las avenidas Diagonal Norte y
dedor 2.800.000 habitantes distribuidos en 48 Diagonal Sur y el ensanche de otras calles. Esta
barrios en una superficie de 200 km2; está limi- área se destaca por ser un sector de la ciudad
tada por el río de la Plata al Este y Noreste, por donde se desarrollan las actividades comercia-
el Riachuelo al Sur y por el trazado de la aveni- les, administrativas, financieras, bancarias y de
da General Paz, que actúa como camino de cir- oficinas. A esta parte de la Ciudad de Buenos
cunvalación, al Oeste y Norte Aires se la conoce con el nombre de la city por-
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Ciu- teña y está delimitada por la Avenida de Mayo y
dad de Buenos Aires es un centro multifuncional las avenidas Leandro N. Alem, Córdoba y 9 de
ya que en ella se llevan a cabo funciones urbanas Julio.
cada vez más complejas y diversificadas. Entre Una de las características de esta área es la
las principales funciones se pueden mencionar edificación en altura para aprovechar de forma
la comercial, la cultural, la financiera, la política, intensiva el suelo. Los precios de la tierra son
la portuaria, la administrativa, la educativa y la muy elevados por ser una zona muy requerida
de servicios cada vez más especializados. por parte de las principales empresas. Cada día
es mayor la cantidad de edificios inteligentes
construidos en esta zona, que cuentan con sis-
temas de computadoras para controlar el fun-
Los BARRIOS PORTEÑOS
cionamiento de los sistemas de entrada, salidas,
5530 58°25'
iluminación, riego, etcétera.

•„ lótEZ \ NÚÑEZ 4;5 Todos los días la ciudad recibe millones de
VED%)
O
BELGRA
EDIGHL\JA
‘4,e,
‘4Z-5, 5
habitantes por los desplazamientos hacia el tra-
GENERAD • /
SAN
mARTN 4.1A URQUIV• ,CP(EGIÁISS bajo a través de los distintos medios de trans-
/ 11.14,. • PALERMI)
34°35' 7 -7•PARTÚZ,AR-
E l • 34°35'
porte público, de carga y autos particulares. Es-
Rru
MrkIÓNOMIA < CHACA
__ 4 -
/1ECOLETA IIETIRO "
1- - -
PM. NATuRA
DI RUMA IIOLOGICA to ocasiona una importante congestión de trán-
A ‹ EL PARQUE') "Q", ....... , •-• • le.. _II 1 NNICOLS \ 503TANEM auR
DEVOTO
„^ , • R1..M1 RE I DA LVANERM- — — — i PUIETRO 0\ sito en los horarios de entrada y salida a la ciu-
,s I O ... MONTSERWZA
vil* ,M0 TE ,5ANTA bu-- \ CABALLITO % 'O I_ SAN -I ' '1
O REA q <?' , .... \•''' ‘. 'II - áRISTÓBAL
.,„ ,,,, )
."'”I"v '
dad, para lo cual es importante implementar
_ - - 10ED r, - - eoTtuTtánT
RSAll.BS
- - -....,‘„ . , , \FIDRES‘t1RQU E /. 'PARQUE I. I BOCA
programas que mejoren la circulación.
(1410, cA Bussi. - ...,
' ATRICI0.1 I,
UNIERE pARoue•
."1 NuEv o --. f 'BARRACAS • Las áreas comerciales sufrieron modificacio-
, , ,,,,,va1-41E
,, VA „/ - -s , os ROmpEvA \
mm EROS is , / nes en los últimos arios gracias a la moderniza-
' 5 x. VILLA SOLDATI 1
34°40' • ,1VÉLLANEDA ción y a la integración en la economía-mundo y


la globalización. Surgieron nuevos centros de
LA MATAN ÚS
r‘i •
• compra como los hipermercados y los shoppings
ESCALA ICA •_
LOMAS \ •
0 2.5 5 km DE ZAMORA • I desde la década del '80. Estos se encuentran lo-
• 5825'

calizados en áreas centrales y privilegiadas com-

1 74 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


pitiendo con los pequeños comercios tradicio- cuenta con la mejor infraestructura de servicios
nales como los almacenes, a los que perjudican y las mayores inversiones. En cambio, los ba-
incluso hasta hacerlos desaparecer en algunos rrios más pobres se encuentran principalmente
casos. Para poder sobrevivir, los comercios mi- en el Sur de la ciudad, con graves problemas so-
noristas tienden a especializarse en nuevos pro- ciales y una deteriorada calidad ambiental. La
ductos y servicios, y no en los de consumo ma- avenida Rivadavia suele utilizarse como límite
sivo que brindan las nuevas áreas. entre el Norte y el Sur de la ciudad.
Las áreas residenciales representan el uso Las áreas industriales ubicadas dentro del
del suelo más característico y son las que ocu- perímetro de la ciudad y en sus alrededores su-
pan la mayor superficie, ya que están presentes frieron un proceso de descentralización y dis-
en toda la ciudad. La diferenciación social de las persión hacia partidos más alejados debido a
áreas residenciales es el resultado de la combi- causas medioambientales, menores costos eco-
nación de factores socioeconómicos, culturales, nómicos y la política de formar parques indus-
etcétera. En consecuencia, se distinguen dentro triales. Muchas empresas e industrias se radica-
de la ciudad barrios residenciales que albergan ron en la periferia contribuyendo al asentamien-
a la población de más altos ingresos, barrios de to de la población en la zona, a la generación de
clase media, barrios obreros y los barrios más empleo y a la expansión del área metropolitana.
pobres, denominados villas de emergencia o "vi- El sector más favorecido fue el Norte, a lo largo
llas miseria". de la Panamericana o Acceso Norte, como en
En general, los barrios más acomodados se Escobar y Pilar; en este último, por ejemplo, se
localizan en el sector Norte de la ciudad, que formó un gran parque industrial.

LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

58°25'

••Pr
O

34°35,— 34°35'

- - - Límite de los barrios


— Ferrocarriles
- - Autopistas
— Avenidas
Subterráneos
••-•- Línea A
34%40'
-•-•- Línea 13 0.
• —•— Línea C
Línea D
• Línea E
▪ Línea H ESCALA GRÁFICA
▪ • - Premetro 2.5 S km

Geografía de la Argentina 175


El barrio de San Telmo

San Telmo es uno de los barrios más antiguos Al aluvión inmigratorio que necesitaba un te-
de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra lo- cho y no contaba con grandes recursos se le
calizado al Sur de la ciudad y conserva calles presentó la oportunidad de alquilar las habita-
empedradas y angostas. La calle Defensa es el ciones de dichas casas que quedaron abandona-
eje histórico del barrio. das y así se originaron los conventillos. Cada fa-
El barrio también fue conocido como el "ba- milia inmigrante ocupaba una pieza y el bario y
rrio del puerto" y es por ello que allí comenzó la cocina eran compartidos por todos los inte-
el culto a San Pedro Telmo, patrono de los na- grantes del conventillo. En la actualidad mu-
vegantes. Se creó la Parroquia de San Pedro chas de estas casas continúan ocupadas, a veces
González Telmo, designándose la iglesia de de manera ilegal, por familias argentinas de
Nuestra Señora de Belén como sede de la mis- muy bajos recursos o por inmigrantes principal-
ma hasta tanto se construyera el templo, hecho mente limítrofes.
que nunca ocurrió. Es por eso que a dicha igle- Entre los lugares de interés del barrio se des-
sia se la conoce con el nombre de Iglesia de San tacan la Iglesia Ortodoxa Rusa (1904), el Pasaje
Telmo. de la Defensa, la Plaza coronel Manuel Dorrego
y lo que se conoce como la Casa Mínima.
La Plaza Dorrego constituye el corazón del
barrio y es un centro de intercambio comercial
y cultural. Todos los domingos, desde el ario
1970, se realiza una feria de antigüedades y co-
sas viejas a la cual concurren numerosos artistas
y visitantes. Esta plaza fue declarada Lugar His-
tórico Nacional.
El Pasaje de la Defensa es una tradicional ca-
sona de la década de 1880 que fue residencia de
la familia Ezeiza. Tiene dos plantas, compuestas
por varias habitaciones que dan a una galería la-
teral. Actualmente funciona como un espacio
comercial con locales de anticuarios, indumen-
taria de otras épocas, cuadros, etcétera.
La Casa Mínima posee una fachada de apenas
Feria de antigüedades y cosas viejas 2,2 metros de ancho, constituyendo el lote más
en la Plaza Dorrego.
angosto de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
res. Es lo que queda de una construcción de la
segunda década del siglo XIX.
El barrio fue afectado, en 1871, por la epide- Siguiendo por la calle Defensa se llega hasta el
mia de fiebre amarilla que provocó la muerte de Parque Lezama, también conocido como "quin-
casi la mitad de su población. A partir de ese ta de los ingleses". Luego de distintos dueños, la
momento San Telmo sufrió transformaciones. propiedad fue adquirida por la familia Lezama
Algunas de las familias patricias, es decir las de hasta que fue comprada por la Municipalidad
mayor nivel económico, abandonaron sus gran- con la condición de que se convirtiera en un
des casonas y se trasladaron hacia el norte y oes- parque público. En lo que fue la residencia fa-
te de la ciudad buscando mejores condiciones miliar actualmente funciona el Museo Histórico
climáticas y sanitarias. Nacional.

176 Capitulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


El barrio de Puerto Madero

Puerto Madero constituye el proyecto de reno- cuatro pisos fueron reciclados. Antiguamente se
vación urbana más importante y más grande en utilizaban para apilar bolsas de cereales y olea-
la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Los ginosas que esperaban ser embarcadas. Algunos
cuatro diques y los depósitos conocidos como de dichos edificios, tienen protección patrimo-
docks, construidos entre 1900 y 1905 se convir- nial histórica, es decir que sus fachadas deben
tieron en un nuevo barrio porteño: el número 47. permanecer intactas.
- Estos terrenos portuarios, en desuso y aban- Actualmente, Puerto Madero es un barrio de
donados durante gran parte del siglo XX, no po- oficinas, cines, restaurantes, viviendas, universi-
▪ than ser reutilizados por conflictos jurisdiccio- dades, con una localización privilegiada por la
nales, ya que pertenecían a catorce organismos cercanía al centro de la ciudad y una magnífica
diferentes del Estado nacional. Gracias a un de- vista al río de la Plata. En los últimos arios cre-
creto presidencial firmado en 1989, se creó la ció vertiginosamente gracias a grandes inversio-
Corporación Puerto Madero, con el fin de recu- nes y se convirtió en uno de los sectores más ex-
---\ perar sus 170 hectáreas. Este nuevo barrio reci- clusivos de la ciudad. Es un punto de referencia
bió oficialmente su nombre en 1998. Recuerda para la actividad económica de Buenos Aires ya
al ingeniero Eduardo B. Madero, quien diseñó y que un gran número de empresas se radicó en
construyó el antiguo puerto de Buenos Aires. esa zona y es uno de los sitios más concurridos
El plan de urbanización significó una gran in- por los turistas nacionales e internacionales.
versión por la apertura de calles, veredas, insta- La urbanización se caracteriza por mantener
- lación de servicios, parquización y redes cloaca- un equilibrio entre las superficies libres y cons-
les. Las calles llevan los nombres de mujeres la- truidas. De las 170 hectáreas, 40 están ocupa-
tinoamericanas de reconocida trayectoria, y das por el agua de los diques y 130 están urba-
cuentan con bulevares peatonales arbolados. nizadas. De estas últimas, más del 40% corres-
Los antiguos docks, de ladrillo rojizo, de tres o ponden a espacios verdes.

PLANO DE PUERTO MADERO

Boli vox
Convento S_ la Ciudad
Plaza de
Museo de mayo
'
t 25 p os P30 .
11 m.10340
ea Plaza
,0 ptCA

Roma '¿
E " 1: DEFENSA
Santo Domingo yi .
Casa Rosada l eolivouicr
Plaza BALCARCE Corr a:opark
Dorrego ° ; Pa,rzne
COLÓN Colón Terminal de
P.
M ode Arte Moderno ° WESIDA PASS° auquenús
BALCAR '1. 0, poC1A I— 10,341,11,n
Eva Perón 9,. fg ,00 Aduana ..._
,.. 04es, o
% ts20 Corbeta
Uruguay
001E4

AVESIElik1reGESIESLO 14l1EILGO Fragata 3 ,n1


05.0 COSSE"
PiZO PARDO Puente de la Mujer
Sarmiento pi; vol sNo,rtoss t 3.01450
ONU pt
Ilfr,SUELP, GOPP(11 DIGI 3
mea°
01011E 2 0 t
P.
0,G,c0550, 10105 _
otmso 1 Porque „51.3.‘ co
P. :1111159 wo Mujeres
010,3" II:" A rg e n n a: ,0095 10.101-
EGPCOSS o ‘x..‘
,clos
FAISaripivieroilsg ssil. a.
P. ° P. alba ?Oca
e. COI°
.94 ornt
3.1015' Laguna de
Casino o, las Gaviotas
0114.
oto 'IN.
„l
Parque cros" coOjtsir>tl'
Eva Perón Parque Natural y Zona de
Reserva Ecológica ESCALA GRÁFICA
w cs01
otósló vo Costanera Sur 0 100 200 300m
Laguna de
Laguna de los Patos
los Colpos

Geografía de la Argentina 177


La periferia de la Región Metropolitana
La periferia de la Región Metropolitana sufrió sos. Estas nuevas urbanizaciones se caracterizan
varias transformaciones en las últimas décadas por ser organizaciones privadas, que brindan a
debido a los nuevos procesos de globalización sus habitantes gran cantidad de servicios sin sa-
cultural y económica. Estos cambios se mani- lir de ellas y que generan el aislamiento de su
fiestan en una mayor segregación y fragmenta- población.
ción dentro de la ciudad y se desarrollaron a Entre las razones que llevan a abandonar el
partir de las vías de comunicación que acorta- centro de la ciudad y dirigirse hacia la periferia,
ron las distancias entre la Ciudad Autónoma de se encuentran:
Buenos Aires y los alrededores. • estar en contacto con la naturaleza;
Tradicionalmente, en estas áreas, se asentaba • la búsqueda de una vida más tranquila;
la población de más bajos recursos por el menor • los problemas de seguridad;
precio de la tierra o por la ocupación ilegal de • el anhelo de una mejor calidad de vida lejos
los terrenos, lo que dio origen a las denomina- de la contaminación urbana.
das villas de emergencia. Este proceso continúa Estas nuevas formas de urbanización se desa-
pero se asociaron otras transformaciones socio- rrollan, principalmente a partir del segundo y
territoriales. Ellas son: tercer cinturón de la Región Metropolitana de
• los parques industriales; Buenos Aires. La zona Norte de la misma es la
• los clubes de campo. más favorecida por poseer una buena vía de ac-
Los parques industriales responden a la po- ceso a la Ciudad de Buenos Aires, la autopista
lítica de descentralización de la actividad indus- Panamericana, que permite los desplazamientos
trial que consiste en alejar las industrias de los rápidos hacia ella. Igualmente la zona Sur y la
partidos más cercanos a la Capital Federal hacia zona Oeste adquieren importancia a partir de
la periferia. La ley de promoción industrial tie- la construcción de la autopista Buenos Aires-La
ne como uno de sus objetivos promover la loca- Plata y la autopista del Oeste, respectivamente.
lización de las industrias en parques industria- Este desarrollo urbano ha sido acompañado
les dotados de la infraestructura apropiada para con más y mejores servicios para la población
el aprovechamiento de inversiones existentes, la que habita en estas zonas. Proliferó la instala-
obtención de economías de escala, la creación ción de establecimientos educativos públicos y
de fuentes de trabajo en la cercanía de centros privados, universidades y centros culturales, re-
poblados y la preservación del medio ambiente. creativos y de servicios, como por ejemplo, hi-
El objetivo de estos espacios planificados es permercados, shoppíngs y cines.
abaratar costos de instalación y funcionamiento Este tipo de proyectos ocasiona alteraciones
al compartir los servicios y la infraestructura en el medio ambiente en el que se insertan, ya
(agua potable, fuerza motriz, teléfonos, gas na- que la urbanización se produce en desmedro
tural, desagües industriales y pluviales). Las del uso agrícola de explotación intensiva, como
empresas gozan de ciertos beneficios como la frutihorticultura, la floricultura, la avicultura
exención de impuestos provinciales, compra de y la actividad tambera. Estas actividades se loca-
inmuebles de dominio privado del Estado, pro- lizan cerca de los grandes centros de consumo
piciamiento y/u otorgamiento de créditos, asis- por el carácter perecedero de los productos.
tencia técnica y científica, etcétera. En conclusión, estas transformaciones pro-
Los clubes de campo (countries), los barrios fundizan cada vez más los contrastes entre la ri-
cerrados y los clubes de chacras corresponden queza y la pobreza dentro de la ciudad y agudi-
a un fenómeno urbano, social y económico re- zan notablemente las diferencias entre los gru-
lacionado con la población de más altos ingre- pos sociales.

178 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


LOS COUNTRIES, LOS BARRIOS CERRADOS Y LOS PARQUES INDUSTRIALES

59° 58°

EN

URUGUAY

az35 -
Zárate

5, San Fernando
Isla Martín Garcial
•••• kArg.)
/ 43/
Ál •
41,eakz,

Escobar \IL:,
...
ebs
P. Ind. Cipo
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

12.
P Ind, Malvin. Argentin. -6 \
Fernando
Cs`
Isidro <....
-1,
renle Liipec snta
i lair Arrque Sale e, <
"IA
-I
Ap*„
. • ykEtuenos Aires

jor ; Avellaneda
.1er
441.1151 it ibl
‘LEI\
ls V. •

41
Seer r ind,
2112P
IPTIASO

• Bardos cerrados
h • Countries ICA
• Clubes de chacras
h • Parque industrial

Geografía de la Argentina 179


Las problemáticas urbanas
El crecimiento desmedido, descontrolado, rá- mas para el abastecimiento de agua potable;
pido y casi sin ningún tipo de planeamiento de contaminación sonora y visual; inundaciones;
la Región Metropolitana de Buenos Aires, difi- congestión de tránsito; violencia e inseguridad;
cultó la provisión de servicios básicos e infraes- desocupación; envejecimiento de la población,
tructura para su población. Es por ello que se existencia de "islas o burbujas de pobreza" de-
generaron consecuencias ambientales, demo- nominadas en la Argentina "villas de emergen-
gráficas y económicas que hacen disminuir la cia" o "villas miseria".
calidad de vida de sus habitantes. La solución de estos problemas debe ser tarea
Entre las principales problemáticas urbanas se de todos los habitantes de la ciudad junto con
pueden mencionar: contaminación del aire y las autoridades que deben llevar a cabo proyec-
del agua; escasez de espacios verdes; problemas tos de planificación urbana. La fragmentación
con la recolección y el tratamiento de los resi- administrativa y política de la Región Metropo-
duos; déficit de viviendas; falta de obras de sa- litana, o sea que la existencia de distintas gestio-
neamiento integral del agua, es decir, de siste- nes, leyes, etc. dificulta la aplicación de una le-
mas completos de evacuación y estaciones de- gislación conjunta y criterios comunes para la
puradoras para tratar aguas residuales; proble- implementación de políticas.

El déficit habitacional
Alrededor de 2.000.000 de personas viven en Estos asentamientos se originaron durante las
condiciones muy precarias en la Región Metro- décadas de 1960 y 1970 por la explosión urba-
politana de Buenos Aires. Se estima que existen na con la llegada de migrantes desde las provin-
aproximadamente entre 700y 1000 villas y asen- cias del interior y desde los países limítrofes. La
tamientos precarios, de los cuales la mayoría es- población ocupó tierras fiscales o de propiedad
tán localizados en el primero y segundo cinturón pública, terrenos cuyos dueños estaban ausen-
de la región. Los partidos con mayor cantidad de tes o de organizaciones comunales. El espacio se
villas son La Matanza, Moreno y San Martín. ocupó de manera espontánea, no planificada

Contraste entre la villa 31 en primer plano y la edificación en altura en el barrio de Retiro.

180 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


originando un trazado irregular e intrincado. dor de 22 asentamientos de villas, localizados
Estos barrios carecen de los servicios básicos co- principalmente en la zona Sur.
mo el agua, el alcantarillado, la recolección de Algunas de las medidas que se pueden imple-
residuos, la electricidad o las calles pavimenta- mentar para la erradicación de las villas pueden
das. Los principales materiales utilizados en la ser, entre otras:
construcción de las viviendas son la madera, el • la urbanización de las mismas;
cartón, el plástico y la chapa. Presentan graves • la financiación de cooperativas de vivienda;
problemas de espacio, la población vive en con- • la construcción de viviendas de bajo costo;
diciones de hacinamiento ya que es frecuente • la participación de los beneficiarios en los
que cuatro o cinco personas sea el promedio de proyectos;
habitantes por pieza. • el suministro de servicios básicos a precios
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires du- bajos;
rante la última década se duplicó la población • el reciclaje de los conventillos de La Boca;
residente en villas de emergencia y la cantidad • las mejoras en los hogares donde se alojan los
de casas tomadas. En la ciudad existen alrede- "sin techo".

- Los problemas de la circulación

El transporte genera distintos tipos de proble- cambios tecnológicos, la administración, etc.


mas en las grandes ciudades como contamina- Una solución, que ha dado buenos resultados
ción atmosférica y sonora, congestión de tránsi- en varias ciudades del mundo es el estableci-
to, altas tasas de accidentes, traslados de larga miento de una red de líneas multimodales inter-
duración y con pocas comodidades. conectadas a través de distintas terminales que
Entre las causas se pueden mencionar: permitan a cada pasajero organizar su propio
• la falta de planificación y control; trayecto usando varias líneas y abonando un bo-
• no poseer una política metropolitana coordi- leto único.
nada debido a la gran cantidad de
jurisdicciones y autoridades;
• la gran cantidad de habitantes;
• el predominio del transporte auto-
-., motor sobre otros medios como el
ferrocarril o el subterráneo;
• la inadecuada red de vías urbanas
(calles y autopistas) que tornan la
situación difícil en las horas pico;
— • la escasez de estacionamientos;
• el aumento del parque automotor.
Una de las formas de solucionar este
problema es a través de un eficaz sis-
tema de transporte colectivo o públi-
co y desalentar el uso de los vehículos
particulares.
Para ello es necesario que exista una
autoridad metropolitana de transpor-
Tránsito intenso hacia el centro de la ciudad de Buenos Aires
te que tenga en cuenta la organiza-
en las primeras horas de la mañana.
ción del tránsito, la urbanización, los

Geografía de la Argentina 181


La eliminación de los residuos
La Región Metropolitana de Buenos Aires, en ya están colmados pero es muy difícil encontrar
la actualidad, genera aproximadamente 17.000 el lugar debido a que ninguna localidad quiere el
toneladas diarias de basura, cifra que en lugar relleno sanitario cerca.
de disminuir aumenta por los hábitos de consu- En enero de 2006 se promulgó la ley respec-
mo de la población y la falta de normativas pa- to a la gestión de los residuos sólidos urbanos,
ra su reducción. conocida como "Basura Cero", que rige tanto en
Los residuos son depositados en los rellenos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la
sanitarios que la Coordinación Ecológica Área provincia de Buenos Aires.
Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) Esta ley plantea la adopción de medidas diri-
posee en la periferia. Este organismo fue creado gidas a la reducción de la generación de resi-
con el objetivo de eliminar definitivamente los duos, la recuperación y el reciclado así como
basurales a cielo abierto y la incineración. también la disminución de la toxicidad de la ba-
Es necesario habilitar dos nuevos rellenos pa- sura y la asunción de la responsabilidad del fa-
ra los próximos 20 arios debido a que algunos bricante sobre sus productos.

La contaminación de las aguas


La Región Metropolitana de Buenos Aires • la intensa actividad industrial;
comprende varias cuencas hídricas importantes • los vertidos de la navegación;
como la de los ríos Luján, de la Reconquista, • los herbicidas y pesticidas con los que se fu-
Morón y Matanza-Riachuelo. migan los campos.
Todas estas cuencas están conectadas entre sí Esta problemática constituye una situación de
y desembocan en el río de la Plata, una de las riesgo para la salud de la población, sobre todo
principales fuentes de agua del aglomerado. To- de aquella que vive o trabaja en sus orillas, por
dos estos ríos se encuentran contaminados aun- la posibilidad de contraer enfermedades infec-
que en diferente intensidad y en algunos casos ciosas.
llega a proporciones alarmantes. Entre las cau- Además, es necesario intensificar los procesos
sas de la contaminación hídrica se destacan: de potabilización y dorar excesivamente el agua
• la descarga de desechos cloacales de origen para mantener la calidad, cosa que muchas ve-
domiciliario sin tratamiento previo o realiza- ces no se cumple.
do en forma inadecuada; La cuenca Matanza-Riachuelo es una de las
más contaminadas; a lo largo de los arios se ela-
boraron muchas propuestas de saneamiento in-
tegral pero ninguna se desarrolló con éxito. La
cuenca atraviesa varias jurisdicciones con dis-
tintas legislaciones y niveles de gobierno que di-
ficultan llevar a la práctica estos proyectos. En el
caso de esta cuenca tienen competencia la Na-
ción, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la
Provincia de Buenos Aires y los distintos muni-
cipios.
Las propuestas deben incluir programas de
saneamiento, control de la contaminación y
Recolección de desechos flotando en el Riachuelo.
procesamiento de los barros del fondo.

182 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


▪ La contaminación sonora
La Ciudad de Buenos Aires es una de las más aumento de accidentes, taquicardia, etcétera.
ruidosas del mundo junto con Nueva York, Pa- Entre las posibles soluciones para contrarrestar
ris y Tokio debido a que en sus principales ca- esta problemática se encuentran reordenar el
lles y avenidas el ruido supera los 80 decibeles. tránsito pesado hacia la periferia de la ciudad y
• La Organización Mundial de la Salud establece el de colectivos, incentivar el uso del transporte
como límite tolerable para el ser humano los 55 público, especialmente el subterráneo, aumen-
decibeles para el día y los 45 para la noche en tar la cantidad de espacios verdes ya que ate-
una escala que va de O a 150 aproximadamente. núan los ruidos, utilizar motores que realicen
El tránsito urbano es considerado una de las menos ruidos, usar asfaltos especiales que ab-
principales fuentes de la contaminación sonora sorban las vibraciones de los vehículos, realizar
ya que circulan en la Ciudad de Buenos Aires al- campañas educativas para generar una toma de
-, rededor de dos millones de vehículos diaria- conciencia en la población.
-, mente. Otras causas son la actividad industrial, El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bue-
los ferrocarriles, los aeropuertos, etcétera. nos Aires cuenta con un Programa de Monito-
Las consecuencias sobre la salud de los habi- reo y Control de la Contaminación Sonora que
• tantes son muy importantes y constituye uno de registra mediciones en diferentes puntos de la
los factores de estrés. A su vez la contaminación ciudad identificando esquinas críticas, nudos de
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

acústica también puede provocar disminución tránsito y corredores. Con dicha información
de la capacidad auditiva, sorderas, cefaleas, in- elaboran mapas de ruido con el objetivo de ar-
somnios, alteraciones en el sueño y en el ritmo ticular medidas con otros organismos y ajustar
respiratorio, problemas digestivos, irritabilidad, mecanismos de control.

CONTAMINACIÓN SONORA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Medición de ruido ambiente


al de 50 a 105 dba

espacios verdes

Geografía de la Argentina 183


Actividades integradoras

Las problemáticas urbanas

• Confeccionen una lista con las distintas - ¿Cuáles son los problemas que más se
problemáticas urbanas que se pueden en- repiten? ¿Cuáles son sus causas y sus
contrar en la Región Metropolitana. Consul- consecuencias?
ten la información de la página 180. - ¿Cuáles son los problemas que conside-
• Clasifiquen dichas problemáticas en am- ran más graves? ¿Por qué?
bientales, económicas, demográficas y socia- - ¿Qué soluciones proponen para cada
les. ¿Cuáles son las que predominan? uno de ellos?
• Consulten diarios y revistas durante una - ¿Qué posibilidades hay de llevarlas a la
semana y extraigan los artículos relaciona- práctica? ¿Existen planes y proyectos a
dos con los problemas urbanos. nivel gubernamental para realizarlas?
• Organicen la información de acuerdo a • Redacten un informe con los resultados
la clasificación ya realizada. del trabajo.

Los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• Observen el mapa de los barrios de la tado de las calles, calidad de vida, contami-
Ciudad de Buenos Aires de la página 174. nación sonora y del aire, etcétera.
• Reúnanse en pequeños grupos y elijan • Realicen un recorrido por el barrio y sa-
un barrio para realizar un trabajo de investi- quen fotografías que sirvan de ejemplifica-
gación. Asegúrense de que todos los grupos ción o fundamento.
hayan elegido distintos barrios. • Confeccionen afiches con las fotografías
• Localicen el barrio en un mapa de la y las explicaciones sobre las distintas temá-
Ciudad de Buenos Aires. ticas. Compártanlos con los otros grupos.
• Recolecten información sobre el barrio - ¿Cuáles son los barrios que presentan la
en bibliotecas, diarios, revistas, Internet, cen- mejor calidad de vida? ¿En qué zonas de
tros de gestión y participación, comunas, la ciudad se encuentran?
municipalidad, etcétera. - ¿Cuáles son los barrios que presentan ma-
• Organicen la información teniendo en yores deficiencias? ¿Dónde se localizan?
cuenta los siguientes temas: espacios verdes - ¿Cuáles son las causas que explican esas
y arbolado de las calles, servicios públicos, diferencias sociales? Justifiquen la res-
tipos de vivienda, inversiones realizadas, es- puesta.

El Parque Nacional El Palmar

• Localicen en un mapa de la región pam- - ¿Qué actividades pueden realizar los tu-
peana el Parque Nacional El Palmar. ristas en dicho parque?
• Busquen información y respondan: - ¿Qué especies animales y vegetales pue-
- ¿Dónde se encuentra ubicado? den observarse en el parque?
- ¿Cuándo se creó? - ¿Qué sitios arqueológicos se encuentran
- ¿Cuál fue el objetivo de su creación? en el parque? ¿Qué importancia tienen?

184 Capitulo 5: Pjrin.1 \


Las actividades económicas y el aspecto físico

• Localicen en un mapa de la región pam- • Redacten un artículo periodístico sobre


peana los distintos sectores que se dis- uno de los ambientes de la región Pampeana
tinguen desde un punto de vista físico. describiendo el paisaje natural y los proce-
- ¿Qué semejanzas y diferencias encuen- sos productivos que se realizan.
tran entre cada uno de ellos desde un • Con respecto a dichos procesos, men-
punto de vista natural? cionen si se realizan total o parcialmente en
- ¿Qué actividades económicas se desar- la región, cuál es el destino de las produc-
rollan en cada uno de lo sectores? ciones, la cantidad de mano de obra que uti-
- ¿Qué relación establecen entre dicha lizan, etc.
actividad económica y las características
naturales de los ambientes?

La población de la región Pampeana


0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

• Organícense en pequeños grupos y con - ¿dónde se encuentra situada y por qué?;


la información de los mapas y del texto del - ¿qué funciones cumple?;
capítulo de población respondan: - ¿qué rutas la comunica con el resto de la
- ¿Cómo se encuentra distribuida la pobla- región y con las regiones y países veci-
ción de la región pampeana? Indiquen nos?
los lugares con mayor densidad de po- • Elaboren otro listado con las ciudades
blación. ¿A qué causas lo atribuyen? de 50.000 a 150.000 habitantes que posee
- ¿Por qué casi no existen vacíos demográ- la región pampeana.
ficos en esta región? - ¿Por qué esta región tiene tanta cantidad
• Con la información de la página 93 con- de ciudades intermedias? ¿Qué funcio-
feccionen una lista con las ciudades de la re- nes cumplen?
gión pampeana que tienen más de 150.000 - Elijan una de ellas y recolecten fotos,
habitantes. Al lado de cada una indiquen su planos e información en Internet, libros,
población y el lugar que ocupa entre las me- revistas, etc.
trópolis argentinas. • Confeccionen un folleto promocionan-
• De cada una de ellas averigüen y res- do la ciudad elegida y señalando los motivos
pondan: para ir a visitarla.

La sociedad en la región Pampeana

• Reúnanse en pequeños grupos y funda- cas que distinguen a la región pampeana "el
menten la conclusión de la red conceptual uso continuo del espacio y la elevada huma-
Th de la página siguiente sobre las característi- nización del paisaje".

Th

Geografía de la Argentina 185


Actividades

La región Pampeana

• Localicen en un mapa de la República Argentina a la región pampeana y nombren:


- las provincias que la componen, las regiones y países que la limitan.

• Localicen en mapas de la región Pampeana y coloquen el nombre a:


- las subdivisiones que se distinguen en su relieve;
- los ríos y las principales lagunas;
- los accidentes costeros;
- las principales ciudades. Distingan con un color las que tienen más de 150.000 habitantes;
- cinco rutas nacionales que partan de esta región y se dirijan una a cada región del país:
Nordeste, Noroeste, Sierras Pampeanas, Cuyo y Patagonia;
- a las obras de ingeniería que facilitan las comunicaciones dentro de la región y con las
regiones y países vecinos.

• Con respecto a las ciudades de más de 150.000 habitantes, respondan:


- ¿dónde se encuentran localizadas?, ¿qué factores influyeron en su localización?

• De las rutas nacionales que localizaron:


- averigüen las materias primas o productos elaborados que se pueden traer a la región pam-
peana por cada una de las rutas;
- indiquen dos ciudades importantes que se encuentran sobre ellas en otra región y que
dicha ruta permite la comunicación.

• Sobre las obras de infraestructura, mencionen tres y respondan:


- ¿qué beneficios trajeron a la región?;
- ¿qué obras se necesitan construir?, ¿dónde y por qué?

Los usos del suelo

• Reúnanse en grupos y con la información del capítulo y del mapa de los usos del suelo in-
tercambien opiniones sobre la relación que hay entre las actividades productivas. Respondan:
- ¿qué actividades económicas predominan en el frente fluvial? ¿por qué? ¿y en la Región
Metropolitana?
- ¿qué áreas están dedicadas a la agricultura?, ¿por qué?
- ¿qué actividades económicas se relacionan con la agricultura? ¿por qué?
- ¿qué espacios se dedican a la ganadería?, ¿qué tipo de ganado predomina?, ¿por qué?,
¿qué complejos económicos se originan?
- ¿qué recursos minerales se explotan?, ¿dónde se encuentran situados?
- ¿qué otras actividades económicas se desarrollan?, ¿dónde?, ¿por qué?

• Enumeren los problemas ambientales que existen en la región como consecuencia de los
usos del suelo. Respondan:
- ¿qué soluciones proponen?
- ¿cuáles son responsabilidad del Estado?, ¿cuáles de las empresas privadas o de la ciuda-
danía? Fundamenten la respuesta.

186 Capítulo 5: Pampa, la región nuclear de la Argentina


Los USOS DEL SUELO EN LA REGIÓN PAMPEANA

I I Areas industriales
I I Extracción de rocas de aplicación
e industrias conexas
Actividad agropecuaria
I I (predominio agrícola)
Isss Actividad agropecuaria
(predominio ganadero)
§. Producción forestal
Pesca
Puerto s deo'-
Turismo •lo
Central nuclear
Rutas
LJ Ruta nacional
Ruta provincial
Autopistas
- - Ferrocarriles
M. Mesopotámico S. A.
B.S.A. Belgrano S. A.
N.C.A. Nuevo Central Argentino S. A. , b. Salto
, ;
BAP. Bs. As. al Pacífico S. A. , ' .' ' Grande
111 faela
/Junte Internacional Complejo
F.P. Ferroexpreso Pampeano SA. ..T. stit ,i . , 0 ° rdia
-_ eyeS,11„Salto Grande
EA AS. Prov. de Buenos Aires S. A. Santa F_• ' {dee Siettbnilal • Fi Pa lin.-ír
F. R. Ferrosur Roca S. A. .... -11' Seúl limosa Garlas Silvestro Begnis •
171P4raná
S" URUGUAY
FEM. F.EM.E.S.A. jJ1 ,' ' 'r 'I?
9--11,11
!In.leb4anlante ------- "—\ : I.
coló --1V eriiiiiiiiiattong
sandú
E LA
S
A PE

. Merc
ils , _
4110, :Zécate...' •
carn
1.ré. by
41: 01 1 . . 1,1• ligUL190)1
ri
lk, 14 UD 10E BUENOS

1
. n5Anada
•••

o
-
Bahía 3
renite,L
US Samboro
4111111
an de ente
del Tuy

mamar
• Cantó
il la Gesel

Lag. Mar Chiquita


del Plata
C:9
ramar
uequén
Dorrego
Claromecó
Pto. Belgrano onte
Hermoso

REGIÓN ESCALA GRÁFICA


PATACÓN! , - --------- 100 200
40°

1 Limite del lecho y subsuelo


2 IJmite exterior del río dala Plata
3 Límite lateral marítimo argentino uruguayo
80* 06'
84°
68°
LOS USOS DEL SUELO EN LA REGIÓN PAMPEANA

I= Áreas industriales
Italn lluilzde aplicación •!.
iti ia
Actividad agropecuaria
(predominio agrícola)
mg Actividad agropecuaria
(predominio ganadero)

Producción forestal
Ni ir. Pesca
Puerto
C21 Turismo
3 Central nuclear
— Rutas
Ruta nacional
1=1 Ruta provincial
Autopistas
Ferrocarriles
u. Mesopotámico S. A.
B.S.A. Belgrano S. A.
N.C.A. Nuevo Central Argentino S. A.
Einb. Salto
B.A.P. Bs. As. al Pacífico S. A. s' Grande
lo Primer faela o , az
, Iluente Internacional Complejo
F.P. Ferroexpreso Pampeano SA. 2 ° jj„ Sollo Grande
° <
SS. as. Prov. de Buenos Aires S. A. anta F_1
. Subthivial •'
F. R. FRITOSUP Roca S. A. .._"•
7 ps
?rios Silvestrel Begois",
. URUGUAY
a l
FEM. F.E.M.E.S.A. n
?ante_ .
ti_: • Colo ente Intemielonel 32°
cc
Co sandú
.Victoria
de
arlIgt k 1. u legClay
onstjtttfiSt9.
?,

Atechs‘e5 comple
7.ír.ate•rt "

ÇIUDA iPE BUENOS


• _ t./
• já lenada 94,
cre

••••

Bahía .3
Samboro

ente

Pinamar
Cariló
illa Gesel

Lag. Mar Chiquita


del Plata
CII
tramar
uequén
Dorrego
Pto. Belgrann
laromecó
onto
Hermoso

REGIÓN
PATACÓN! ESCALA GRÁFICA
40° 0 100 200 km
- 40°

1 Límite del lecho y subsuelo


2 Límite exterior del río de/a Plata
3 Límite lateral marítimo argentino uruguayo

68° 64° 60° se°


LA SOCIEDAD EN LA REGIÓN PAMPEANA

ocupa los ocupa los

- pampa ondulada
- pampa alta en Espacios Espacios urbano-en - En la Pampa
- pampa deprimida -4-- Ondulada, el eje
- lomadas agropecuarios industriales
industrial Gran
entrerrianas Santa Fe-La Plata
-delta
que poseen que poseen

recursos naturales favorables localización favorable, disponibilidad


e infraestructura necesaria de agua y energía

desarrollando desarrollando desarrollando desarrollando desarrollando

1 1 1
burbujas numerosos burbujas
complejos oferta
industriales núcleos urbano agropecuarias
económicos turística
intercaladas industriales intercaladas

como por ejemplo con como

- de cereales -Córdoba Turismo: Gran variedad - cinturones


-urbano y cantidad de fruti hortíco-
- de las -Rafaela
-cultural, industrias
oleaginosas -Bahía Blanca las,
-de negocios como en:
- de la carne -Mar del Plata - floricultura,
y científico, - la Región
- de productos -Olavarría -rural o de Metropolitana - criaderos
lácteos estancias, de Buenos avícolas,
-ecoturismo, Aires, Rosario, - tambos.
-de verano -San Nicolás,
en las playas -Villa
atlánticas Constitución

utilizan utilizan utilizan utilizan utilizan

Buenas redes de circulación y de comunicación

originando

El uso continuo del espacio y la elevada humanización del paisaje


4ti
a

0:t-:1;‹
,
- El Nordeste, la región
subtropical de la Argentina

• LAS CONDICIONES NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN

• LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO

• LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA

• LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

• ALGUNOS PROBLEMAS DE LA REGIÓN


© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Paisaje típico de la Meseta Misionera. Se destaca el contraste de color


entre el suelo rojo laterítico y la densa vegetación.
Las condiciones naturales para la producción
T a región del Nordeste Argentino (NEA) pre- so del Alto Paraná tenía una dirección hacia el
senta un rasgo distintivo que es el clima Este, cambió de rumbo y, al desplazarse hacia el
subtropical. Caracterizado por un largo verano Oeste, acumuló en esta depresión sedimentos
y por un extenso período libre de heladas, per- predominantemente arenosos. Posteriormente,
mite el desarrollo de la producción agrícola de sobrevino un ciclo climático más árido durante
cultivos industriales como el algodón, la yerba el cual se formaron los médanos. Luego el clima
mate, el té y el arroz. Esta actividad económica se tornó más húmedo, las zonas bajas entre los
es la más importante de la región. médanos se colmaron de agua y se formaron los
Las diferencias en la amplitud térmica y en la esteros. Simultáneamente, la vegetación que se
cantidad y la distribución de las precipitaciones desarrolló en los médanos, los fijó.
de Este a Oeste, propias de las variedades del Los esteros más extensos drenan sus aguas a
clima subtropical (sin estación seca y con esta- través de ríos emisarios hacia los ríos Paraná y
ción seca) marcan el ritmo productivo y las es- Uruguay como el estero del Iberá a través del río
pecializaciones en las distintas actividades eco- Corrientes y el Santa Lucía a través del río del
nómicas. Por ejemplo, el crecimiento de la sel- mismo nombre.
va en el Este por las abundantes lluvias y el bos- El ámbito de los esteros tiene baja densidad
que chaqueño hacia el Oeste por la disminución de población que ocupa solo las zonas más ele-
de las mismas. vadas y la actividad fundamental es la ganadería
El Nordeste forma parte de la cuenca del Pla- extensiva.
ta y está recorrida por numerosos ríos que vier- La llanura chaqueria se divide en cuatro par-
ten sus aguas en el eje Paraguay-Paraná y en el tes, que se denominan: Chaco bajo, Chaco de-
Uruguay. El eje Paraguay-Paraná es muy impor- primido, Chaco alto y diagonal fluvial de San-
tante para el transporte de los productos, ya que tiago del Estero. Estas divisiones se deben al
es la principal vía de salida del interior del desnivel producido en el basamento cristalino
MERCOSUR. También parte de esta región se de Brasilia como consecuencia de la fractura y
encuentra sobre el acuífero Guaraní que es el dislocación de los bloques durante el plega-
mayor reservorio subterráneo de agua en el con- miento Andino en la era Cenozoica.
tinente americano. El Chaco bajo se extiende en el margen de los
Por las diferencias ambientales que se presen- ríos Paraguay y Paraná con un ancho aproxima-
tan en esta región y que tuvieron influencia en do de 200 kilómetros. Recibe las mayores preci-
la organización del espacio, se distinguen: pitaciones de esta llanura por eso lo llaman tam-
• la meseta misionera; bién Chaco húmedo y ésta es la causa de la for-
• los esteros correntinos; mación del bosque con variedad de especies, es-
• la llanura chaqueña. pecialmente con quebrachos, que fue en gran
La meseta misionera presenta un relieve parte talado para el aprovechamiento de su ma-
abovedado, suavemente ondulado, con pen- dera y por el avance de la frontera agropecuaria
diente hacia los ríos Paraná y Uruguay A las con cultivos de algodón, maíz y soja.
partes más elevadas se las denomina "sierras". El Chaco deprimido coincide con el máximo
Sus suelos se encuentran fuertemente afectados hundimiento del basamento cristalino. Su relle-
por la erosión hídrica y por la meteorización no sedimentario continúa y son frecuentes los
que le da el color rojizo por el alto contenido de esteros y bañados. Los desbordes de los ríos
mineral de hierro. inundan enormes extensiones. Esta área está cu-
Los esteros correntinos se encuentran en un bierta por bosques en galería que se encuentran
área deprimida. Se considera que cuando el cur- en las márgenes de los ríos, cejas de palmares y

188 Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


extensas zonas de pastizales. Las características La diagonal fluvial de Santiago del Estero se
de este espacio dificultan la instalación humana. encuentra entre los ríos Salado y Dulce. Se ca-
El Chaco alto o seco se encuentra al occidente racteriza por los extensos bañados formados
de la región, en contacto con los sistemas mon- por los derrames de dichos ríos. En ellos se prac-
tañosos. Es una zona con déficit hídrico, por lo tica una agricultura denominada de bañado
que sólo los ríos más caudalosos, como el Pilco- donde se producen primicias hortícolas, es de-
mayo, el Bermejo y el Salado, logran atravesarlo, cir los productos agrícolas de alto valor que por
pero pierden gran parte del caudal por evapora- razones de clima se producen varios meses an-
ción e infiltración. Está cubierto por un bosque tes que en las zonas de producción masiva.
xerófilo espinoso en el que predominan quebra- La diagonal fluvial tiene mayor densidad de
chos y algarrobos. El área donde el bosque xeró- población que el resto del occidente de la llanu-
filo está más cerrado se denomina El Impenetra- ra chaqueña porque por ella se establecen des-
ble. La población es escasa y se dedica a la acti- de la época colonial las comunicaciones entre el
vidad forestal y a la ganadería extensiva. litoral y la región del Noroeste.

MAPA FÍSICO DE LA REGIÓN DEL NORDESTE

60° SS
en metros

Th BOiLIVIA 5000 y más


BRASIL
4000

— • 3000
•oss !•• • 2000

o • 500
200
PARAGUAY
O
4Grat s., depresión
E. Moscnnix
Trópico de Capricornio 200

JUJUY 2000

••••,.....p. • Laguna Yema •„, 5000 y más


1 REGIÓN, .EL o • •
/ FORMOSA
NOROESTE
I Emb. Itaipú
`5‘4,/. i
06
.„., Clorindal z Asunción
N.,
514s . iguazú
l uan 1.•
1. • Pirané yiri;\
Puerto IguazO.
1; ..
Castelli Ng o '
P ‘ 0 Puerto Esperanzi• %,olis"45
SANTIAGO :
UCUMÁN DEL ESTERO ot.e 9. ..---% Ckl' •13 de
'', o ID_ nrigoyen
o c, • Pres: RPeña : I
Bañado Sáenz 0:00 (PI
.22,
de Figueroa CHACO . sicVartigico (?•.' r MISIONES s3
I. del Cerritol.
Termas de Río Hondo Resistencia* •• —1711It
Fk0 Barranqueras•\ Corrientes i
s•••••4;. /../rug,47
• La Banda •Quimill AnVgeil iaa • as
• , ItuzaIgo
, Santiago 4,....456t1 Javier
del Estero -----
'S •s-.•
1.091
O 28°
*Bella Vista 04.tgb
Bañado
LCATAMARc -s? Ç. de Añatuyl .tr
O .e ReconqUista• 1.01, Co. Nazareno — '
*Tostado
, 1
% 9
1 Vera* •
CORRIENTES 179 ! \51
REG I U NJ.1)€-L..A5 ,
) .11/4 .CP Paso de los libres.,/ f9s. BRASIL
SANTA
LA \SLEÚRAS FE 1.Esquina meseta
; ; I
RIOJA! ft
Lag. Mar‘i
Pf1MPEANAS Chiquita
(on .) I

Emb.
1 Salto Grande
REIC/IN 9 ENTRE
RÍOS 5,,
s;
CÓRDOBA PAMPEANA URUGUAY
ESbAI,A GRÁFICA
O 200 km
SAN r
LUIS i
64* 60° 56'

Geografía de la Argentina 189


La construcción social del espacio
Los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay tuvieron rrientes y el Gran Resistencia con los puertos de
una influencia decisiva en la organización del Barranqueras y Puerto Vilela. Ambas metrópolis
espacio. Las mayores densidades de población están unidas por el puente General Belgrano.
se encuentran a orillas de estos ríos, preferente- También se destacan las ciudades de Formosa,
mente del Paraná y del Paraguay porque son na- Reconquista, Posadas y sus alrededores, lo mis-
vegables. En sus riberas se asientan las principa- mo que la de Santiago del Estero, en la diagonal
les ciudades, las áreas agroindustriales y los fluvial homónima.
puertos. Hacia el interior de la región, la densi- En la circulación general del Nordeste se dis-
dad de población disminuye ya sea porque son tinguen dos direcciones predominantes los co-
tierras bajas e inundables, como en los esteros y rredores Norte-Sur y Este-Oeste:
los bañados, o porque disminuye la disponibili- • los corredores Norte-Sur integrados por la
dad de agua, como en la llanura chaqueña, es- hidrovía Paraguay-Paraná, que permite la sa-
pecialmente en El Impenetrable, por la vegeta- lida al océano Atlántico (en la actualidad usa-
ción xerófila y espinosa. da sólo para cargas), las rutas nacionales 11,
El mayor polo regional se encuentra en el 12 y 14 que se encuentran paralelas a los
conjunto integrado por las metrópolis de Co- principales ríos y el ferrocarril. Estas rutas na-

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE LA REGIÓN DEL NORDESTE

56°
— Rutas
7, Ruta nacional
BOLIVIA
BRASIL I K] Ruta provincial
Ferrocarriles
;
'' -- ---- - Puentes
% fi Aeropuertos
PARAGUAY I, Puertos

t 3-0
I. 1.Mosconi
cm- _ i %Pido cle,Capricornio
-
Rivaditik ——_ •••••••••••••••••
I
aguna Ye -------- _______ 5f1
%- 24°
ORMOSA :514
, . .,
., +,.. Puente Internacional , Emb. ltaipú
..- , 1
Ignacio de Loyole
.bfindnlé.dAStIlICión waciÚ
'.,,9cS 'il P99 icomayol, -
'iklirahé Puente Internacional411411:'°Puente Inter.
Mont - Juan J.
1 , Tancredo Nevey ••"i,Com.Andreedto
55 I Puerto Iguaz1 R. iguaw
Quemado "'-'; ±f 1.th)
Perto Esperanza'..?, 141
SANTI GO ¿ 113 f cz
5U(.11MÁN Bd
DEL ES RO l'uerto EldoradO
Sad d4.. _ u ./CC. Puey Pda In
n D.-
T,uc áo • e Goneátoz Ujikrdi 1.3
H O Palita R.Pa, dala santa nruz "
Encaroacr4r M ÑES
.1 brylat. c le Ka, Hondo 'Resistena • seffigaulusq./?0,
Rio
r 4:1143.aorla
Santiagot+ ,
a"1 "isyCorriellér
o rp as + s
It
sadas • •recZ•%sSoberbi
...45011 av er
del Estero, • ,..7:1111Ernondrado rus

,- dad • - ...Saladas .
e reto' • Villa ampo
ri F. del ,14. S o Tom p;fute i lee __ 2 °
Stalle de of,da Bell'n Vista la 14r:telón -
, .-\tatamarca
- • CORRI TES Sá. Borja
••• CATAMARCA Recon
'• - • • Goya ercedes
7.JC0
1krei0t41170{-t-A.5„,. Vera
Paso c6los Lisre,'„"
n,' ,..,, BRASIL
" NTA
:1 FE r .„, ellou roa k3.Y
UgudiT
/ -4A'
1 P.j"t° .
PiIMPEAN:1_,/lkS : 1n .j 1
Lag. lifir-̀1
[73 Chiquita
,
A sús María
1- Candi*" Hidroeléctrico Yecyrere-Apipé
FtIOJA RE
\
16 -1'tj
Samltbd Grande

190 Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


cionales permiten la comunicación con la re- ta nacional 9, que sigue aproximadamente el
gión pampeana y a través de los puentes in- antiguo Camino Real del Alto Perú, permite la
• ternacionales con las repúblicas del Brasil y comunicación desde la ciudad de Santiago del
del Paraguay De menor importancia es la ru- Estero hacia el Norte con las capitales de las
ta 95 que recorre las provincias de Formosa, provincias del Noroeste y llegar hasta la fron-
Chaco y norte de Santa Fe; tera con Bolivia y hacia el Sur hasta Buenos
• los corredores Este-Oeste a través de las ru- Aires pasando por Córdoba y Santa Fe.
tas 81, 86 y 16 permiten llegar al interior de La comunicación aérea es muy importante pa-
• la llanura chaqueña y ayudaron al poblamien- ra esta región, especialmente para la circulación
to y al desarrollo de la misma. Estas rutas cru- de pasajeros porque el sistema de transporte fe-
zan la llanura chaqueña y permiten la comu- rroviario es antiguo, está deteriorado y se cerra-
nicación interior entre el Litoral y el Noroeste ron ramales por eso está dedicado en su mayor
del país. También por ellas, mediante los parte al transporte de cargas. Hay aeropuertos
---\ puentes y pasos que nos comunican con los con habilitación internacional en Puerto Iguazú,
países vecinos, se accede a las rutas que llegan Posadas, Formosa, Resistencia, Corrientes y Pa-
a los puertos del Atlántico y el Pacífico. La ru- so de los Libres.

La estructura productiva del Nordeste


El desarrollo de esta región se debe al esfuer- la producción forestal, con características
zo de nativos e inmigrantes que desde fines del dispares en el sector oriental con la selva y en
siglo XIX conformaron una mezcla de culturas y el occidental con el bosque;
trabajaron intensamente en los yerbatales y al- el turismo es importante, especialmente en la
godonales. meseta misionera donde la exuberancia de la
La estructura productiva del Nordeste se basa selva y la magnificencia de los saltos de agua
en las siguientes actividades: como las cataratas del Iguazú y los saltos del
• la producción de cultivos industriales como Moconá atraen al turismo nacional e interna-
algodón, tabaco, arroz, yerba mate, té y tung, cional;
de la nuez de éste árbol se obtiene un aceite la ganadería, especialmente con ganado va-
- utilizado en la preparación de pinturas, barni- cuno donde la mayor parte del mismo es cru-
ces y lacas de calidad. Estos cultivos son muy za de razas europeas e índicas con cebú (de
importantes para las economías provinciales origen subtropical) para lograr ejemplares con
pero no tanto a nivel nacional. La producción mayor adaptación al clima;
- total nacional de yerba mate y de té se da en S el sector manufacturero se basa en la elabo-
esta región. El tabaco criollo correntino, es ración de la producción local como el desmo-
muy importante para la provincia porque ab- tado de algodón, la elaboración de tanino pa-
sorbe un gran porcentaje de mano de obra y ra curtir cueros y la fabricación de rollizos y
su producción va al mercado externo: a los Es- muebles. Además es importante la produc-
- tados Unidos, a Alemania Federal y a Francia. ción de energía hidroeléctrica principalmente
- En la llanura chaqueña en los últimos años en Yacyretá;
▪ han mejorado los rendimientos por hectárea y la explotación de petróleo y gas se realiza en
se extendieron los cultivos y las prácticas agrí- el Oeste de Formosa. Si bien la producción ha
colas propias de la región pampeana por ser disminuido mucho en la última década, alre-
Th dedor de la mitad de los ingresos por expor-
cultivos más rentables que el algodón y con
- mayor seguridad de comercialización como la taciones en esta provincia provienen de las
soja, el sorgo, el maíz y las hortalizas; ventas de petróleo crudo.

Geografía de la Argentina 191


El ciclo productivo de la yerba mate
La yerba mate es un árbol autóctono de la re- siones es la principal productora de yerba mate
gión. Los guaraníes utilizaban sus hojas por sus beneficiada por el suelo laterítico rico en óxido
propiedades alimenticias y curativas. Los ejem- de hierro. Aporta alrededor del 90% de la pro-
plares adultos que se encuentran en la selva sue- ducción nacional. El resto se obtiene en la pro-
len alcanzar hasta 30 m de altura, pero en las vincia de Corrientes. A los trabajadores de los
plantaciones mediante una poda anual se los yerbatales se los denomina "mensúes" palabra
mantiene como arbustos entre los 4 y 6 m. Su de origen portugués que quiere decir "mensual".
explotación fue iniciada por los jesuitas a prin- El proceso de producción de la yerba mate
cipios del siglo XVII. Se produce en la Argenti- cumple las siguientes etapas: agrícola, industrial
na, el Paraguay y el Brasil. La provincia de Mi- y comercial.

La etapa agrícola

La etapa agrícola consta de los siguientes pasos: campo. Debido a la fragilidad de las plantas
• la selección de las semillas por parte de espe- este proceso requiere abundante mano de
cialistas; obra porque se realiza de manera manual y
• la plantación de las semillas en almácigos has- con "labranza cero", es decir sin arados para
ta que los brotes tienen 4 o 5 hojitas en que se no alterar el equilibrio natural del suelo;
transplantan a pequeñas macetas con tierra • las hojas son recolectadas cuando están ma-
especial para que crezcan; duras. Las plantas deben tener cuatro arios
• entre los seis y 12 meses las plantas alcanzan para comenzar a cosecharlas pero recién a los
entre 20 y 30 cm de altura y son llevadas al nueve arios se logra una producción de buen
rendimiento. La cosecha es anual y en ella se
combinan tradición y tecnología porque ade-
más de la clásica técnica manual en las gran-
des empresas emplean cosechadoras diseña-
das especialmente para la yerba mate.

Existen dos tipos de explotaciones: los peque-


ños productores minifundistas y la gran empre-
sa integrada o agroindustria. Los pequeños pro-
ductores son los que predominan y algunos es-
tán agrupados en cooperativas. Venden su pro-
ducción a los molinos yerbateros que realizan la
industrialización y/o comercialización del pro-
ducto. Este tipo de explotaciones predomina en
Misiones.
Las grandes empresas integradas o agroindus-
trias realizan todo el proceso: desde la selección
de las pequeñas plantas en los viveros hasta el
envasado final. Tienen la plantación, el secade-
ro, el almacenaje, el molino, y se encargan de la
Plantación de yerba mate.
comercialización.

1 92 Capítulo 6; El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


La etapa industrial

En la Argentina, hay alrededor de 100 molinos


yerbateros donde las hojas y ramitas, una vez
cortadas, llevan el siguiente proceso: sapecado,
secado, triturado o canchado, estacionado, moli-
do y envasado. En esta etapa, se destaca la labor
del catador porque con su paladar controla todos
los pasos del proceso para lograr el perfecto equi-
librio y el rendimiento de cada tipo de yerba.
El sapecado consiste en exponer las hojas a la
Th
acción directa del fuego durante 20 o 30 segun-
dos para detener su fermentación y oxidación.
En el secadero se somete a las hojas durante
••••,„„
tres horas a una temperatura de 100° para que
se reduzca su humedad al 2%.
El canchado es un proceso de trituración
gruesa.
Canchado y embolsado de la yerba mate.
El estacionamiento de la yerba mate se realiza
0A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

en bolsas clasificadas, colocadas en un depósito


con un sistema especial de circulación de aire mate según sus orígenes, tipo de cosecha y épo-
hasta el momento en que los especialistas con- ca de elaboración. La molienda de la hoja y de
sideran que la yerba ya alcanzó el sabor, el aro- los palos se realiza por separado y luego en los
ma y el color que distinguen a cada tipo. silos se hacen las mezclas.
En el molino se lleva a cabo el procesamiento El envasado se realiza mecánicamente en pa-
teniendo en cuenta los distintos tipos de yerba quetes herméticos.

La etapa comercial

La mayor parte de la producción de yerba


mate se destina al mercado nacional porque el
consumo por habitante es de alrededor de 7 ki-
logramos anuales.
Las ventas al exterior son de alrededor del
15% del total producido. Siria es el principal
comprador de yerba mate molida, en menor es-
cala el Uruguay, Chile y el Brasil. Este último
país compra yerba canchada (materia prima sin
proceso de terminación).
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)
fue creado en 2002 para apoyar y estimular la
cadena yerbatera, fomentar la competitividad, y
acordar semestralmente el precio de la materia
prima, tratando de establecer un equilibrio sos-
tenible entre la oferta y la demanda, mejorando Envasado de la yerba mate.
la rentabilidad del productor.

Geografía de la Argentina 193


El ciclo productivo del algodón
El complejo agroindustrial del algodón cons- amplia dispersión espacial: la agrícola, la indus-
ta de tres etapas. Las mismas presentan una trial y la comercial.

La etapa agrícola

Algo más del 90% de la producción de algo- lograrla las plantas deben tener una altura uni-
dón se obtiene en esta región. Del total de la forme.
producción del Nordeste, alrededor del 65% se Las labores agrícolas exigen abundante mano
da en el Chaco y casi el 25% en Santiago del Es- de obra, en especial durante la cosecha de los ca-
Th
tero, el resto lo aportan Formosa y el Norte de pullos aunque más de la mitad de la misma se
Santa Fe. realiza usando máquinas cosechadoras modernas
La ingeniería genética creó variedades de al- que hacen varias tareas, no solo cortan el capullo
godón transgénicas, con mayor resistencia a las sino que también compactan la fibra y la prepa-
plagas y uniformidad de las plantas. Esto es im- ran para el transporte por lo que estas máquinas
portante para la cosecha mecánica, ya que para reemplazan el trabajo de muchos braceros.

La etapa industrial y la comercial

El algodón cosechado puede ser comercializa- cios y unidos defienden el precio. Los minifun-
do como algodón en bruto, fibra y semilla. Los distas son los más perjudicados en la cadena co-
grandes productores venden el algodón en bru- mercial, porque entregan la producción a pe-
to a las desmotadoras privadas que abonan la queños acopiadores que la levantan en chacra
materia prima al contado; los medianos y pe- luego de financiar los costos del cultivo median-
queños productores entregan los capullos a las te un sistema de trueque.
cooperativas desmotadoras de las que son so- El algodón en bruto es vendido a las desmo-
tadoras, donde se separa la fibra de la semilla.
Las desmotadoras se localizan en la zona de
producción por dos razones: el costo de trans-
porte y que el algodón en bruto no puede ser
trasladado a grandes distancias sin perder las
condiciones requeridas para su procesamiento.
Esta etapa del proceso es el que aporta mayor
valor agregado dentro de la región.
La obtención de la fibra es el principal moti-
vo de este cultivo. Es procesada en las hilande-
rías y los hilados obtenidos son utilizados como
materia prima textil. Son pocas y grandes em-
presas las que concentran casi toda la industria-
lización de la fibra. Las hilanderías y las tejedu-
rías que junto con los confeccionistas se encar-
gan de la elaboración de los productos textiles
se localizan preferentemente en el Gran Buenos
Cosecha mecánica de algodón.
Aires por la cercanía al mercado consumidor.

194 Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


La semilla se utiliza para la siembra o es so-
metida al proceso de molturación por el cual se
obtiene el aceite de algodón y las harinas o ex-
pellers se destinan para la alimentación animal y
humana por sus proteínas de alta calidad.
El algodón en bruto y la semilla se comercia-
lizan en el mercado interno. La fibra, en cambio,
se puede vender en el mercado nacional y en el
internacional.
La resistencia y la finura del hilado de algo-
dón dependen del largo, el diámetro, la unifor-
midad y la resistencia de las fibras, por lo que
éstas son clasificadas según su grado, su largo y
su carácter. Sobre la base de estas características
diferenciales de los distintos tipos de algodón,
se crearon patrones para distinguir las calidades
Llegada de los capullos a la desmotadora.
y fijar sus precios.

Problemas que enfrenta esta actividad


0A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Entre los problemas, están: • Desastres naturales como sequías, granizo e


• La competencia del hilado sintético. inundaciones.
• La fluctuación en los precios en el mercado • Plagas como la del "picudo del algodonero"
nacional e internacional. que produce perforaciones en los capullos. Por
• Escasa superficie de muchas chacras algodo- este orificio se introducen luego microorganis-
neras (minifundios). mos que manchan y deterioran la fibra.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN (EN TONELADAS)

o 200 400 600 800 1000 en miles de Tn

1997/98 987.210 La disminución en la producción se debió a la reducción de la superficie sembrada


por las inundaciones; por la caída en los precios internacionales debido al creci-
1998/99 miento de la oferta; por la disminución de la demanda debido a la competencia del
poliéster y otras fibras; por la reducción de la demanda brasileña y por el aumento
1999/00 del stock. Como consecuencia de estos problemas, gran parte de los productores
medianos y grandes destinaron hectáreas de la superficie agrícola a otros cultivos
como la soja y el girasol.
2000/01

2001/02 Las menores producciones de toda la década se debieron a las mismas causas de los años anteriores su-
mado a la competencia de otros cultivos más rentables como la soja. Esto provocó una fuerte reducción
2002/03 en la actividad de las desmotadoras y el Brasil, que tradicionalmente fue el principal destino de las ex-
portaciones en estos años, se convirtió en el principal proveedor de fibra de algodón para sustentar el de-
sarrollo de la industria textil argentina.
2003/04

2004/05 448.260
El aumento de la producción se debe principalmente a la mejora en los precios en los mercados na-
2005/06 417.770 cional e internacional impulsados por las importaciones de China.

2006/07 545.381

Geografía de la Argentina 195

Th
La actividad forestal

La producción forestal constituye uno de los tancia que se utiliza para curtir los cueros; leña
principales recursos de la región del Nordeste, y durmientes para las vías férreas. Es una activi-
no solo por la importancia de los bosques nati- dad puramente extractiva porque las áreas defo-
vos sino también por la cantidad de mano de restadas se destinaron a cultivos subtropicales,
obra que ocupa en las distintas actividades de la especialmente del algodón. En los campos y en
cadena forestal. Los establecimientos dedicados los claros del bosque se practica la ganadería ba-
a esta actividad son muy heterogéneos, desde sada en ganado criollo mestizado con cebú.
pequeños talleres que trabajan de manera arte- Según los datos del Censo Agropecuario de
sanal hasta grandes industrias con maquinarias 2002, la región del Nordeste cuenta con alrede-
y tecnologías más modernas que elaboran pro- dor de 13,1 millones de hectáreas de bosques y
ductos con mayor valor agregado dedicados al montes nativos o naturales que se reparten de
mercado nacional y a la exportación. la siguiente manera:
Las condiciones climáticas permiten el desa-
rrollo de la vegetación arbórea. En el Este, la sel- Santiago del Estero 52,7%
va misionera se destaca por su riqueza florística Chaco 19,4%
(gran variedad de especies). Esta selva fue tala- Formosa 18,4%
da para obtener espacios libres destinados a los Misiones 7,1%
cultivos subtropicales y a la reforestación con Corrientes 2,4%
coníferas para obtener la pulpa de papel. Las 5

áreas en explotación están separadas por secto- Con respecto a los bosques implantados o
res en los que se conserva la selva autóctona. En cultivados, la región del Nordeste se caracteri- -
el Oeste, se explota el bosque chaqueño de gran za por tener el mayor desarrollo forestal en la
importancia forestal (muchos árboles de pocas Argentina, de los cuales Misiones es la provincia
especies). Se destacan los árboles de maderas con la mayor superficie implantada, casi total-
_ N
duras como el quebracho y el algarrobo. A los mente con pinos. Este desarrollo forestal en Mi-
o
quebrachos los talaron para obtener tanino, sus- siones se debe a la atracción de inversiones por
las condiciones naturales (alta temperatura y
precitaciones abundantes todo el ario) que per-
miten un crecimiento más rápido de los árboles
con relación al resto del país y por el régimen de
promoción forestal (Ley Nacional de Bosques
Cultivados, N° 25.080 del ario 1999) que ga-
rantiza entre otros beneficios la estabilidad fis-
cal por un período de 30 arios (extensible a 50
arios). Esto permitió que las exportaciones de
esta región en el rubro de los productos de la
madera, el papel, el cartón y las manufacturas
de la pasta celulósica pasaran de 140 millones
de dólares en 1995 a 225 millones en 2004.
En cambio, los bosques chaqueños nativos
fueron explotados sin un plan de reforestación
y en la actualidad se están tomando medidas
para salvarlos. Además de la creación de las
Rollizos de quebracho para la producción de tanino.
áreas protegidas, los gobiernos provinciales rea-

196 Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


lizan distintas acciones: en Santiago del Estero,
Th el total de los rollizos provienen del bosque na-
tivo, entonces se dictó una disposición por la
cual la producción de carbón solo se puede rea-
lizar con los árboles que son talados por el
avance de la frontera agropecuaria y en el Cha-
co el gobierno provincial controla y multa el
desmonte ilegal.
El complejo forestal consta de las siguientes
etapas:
• vivero y plantación (en el caso de los bosques
implantados);
• • extracción de los rollizos;
• industrialización, que puede ser en: estableci-
mientos celulósico-papeleras (mediante la
transformación química de la madera obtie-
nen la pasta celulosa con la que elaboran pa-
-, pel y cartón), aserraderos (donde se procesan Plantación de pinos en Misiones.
• los troncos de mayor diámetro y densidad pa-
ra la obtención de madera aserrada y sus sub-
productos), laminadoras, fábricas de tableros, ción de distintos tipos de papeles para la elabo-
carpinterías de obra, remanufactura (tableros, ración de diferentes productos.
machimbres, molduras, etc.), producción de En la llanura chaqueña la actividad forestal
envases, de leña y de carbón; está dedicada a:
• transporte de productos de la madera. • producción de rollizos de quebracho colorado
para la extracción de tanino (del que se obtie-
Papel Misionero es uno de los ejemplos de em- nen curtientes, resinas y dispersantes) y dur-
presas integradas, donde se desarrollan todas mientes. En menor medida rollizos de alga-
las etapas de producción. Hasta 1998 era del rrobo, lapacho y guayacán, entre otras espe-
Estado y se privatizó. Tiene vivero, semilleros cies, para la fabricación de muebles destina-
clonales para obtener madera uniforme, planta- dos al mercado interno y a la exportación.
ción, y desarrolla todo el proceso industrial des- • la fabricación de carbón vegetal, postes y leña
de la obtención de la celulosa hasta la fabrica- para combustible.

EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES Y PRIMARIOS (EN TN)

Jurisdicción Rollizos Leña como tal Leña para carbón Postes Otros

Corrientes 868 1.118 309


Chaco 417.932 715.501 1.021_385 34.071 1.889
Formosa 105.276 12.280 24.100 8.571

Misiones 250.079 900


Sgo. del Estero 34.237 21.663 437.725 29.429 5.090
Total N EA 808.392 751.462 1.483.210 72.380 6.979
Total del país 915.067 1.051.819 1.589.990 77.519 11.335

Geografía de la Argentina 197


La actividad turística

La mayor atracción turística son las cataratas en la Garganta del Diablo. Esta garganta es un
del Iguazú que constituyen el punto culminan- desfiladero de unos 70 metros de largo en el que
te de casi todas las excursiones por el Nordeste la caída del agua produce un ruido ensordece-
del país. El desnivel que forman las cataratas es dor que se oye desde lejos.
de alrededor de 70 metros y es salvado por el La región del Nordeste es una de las áreas bio-
río Iguazú mediante numerosos saltos que en lógicas más importantes de la Argentina. La co-
conjunto forman un arco de aproximadamente marca donde se encuentran las cataratas ofrece
2.700 metros de extensión. Este accidente geo- una vegetación exuberante y una fauna variada
gráfico es compartido con el Brasil, pero la ma- integrada por tapires, yaguaretés y más de 450
yor parte corresponde a la Argentina pues el lí- especies de aves, la mayoría en peligro de extin-
mite internacional se apoya en el salto Unión y ción. Con el fin de conservar uno de los biomas
más complejos de la actualidad, la Argentina, el
Brasil y el Paraguay acordaron unir sus áreas
protegidas (nacionales, provinciales y/o munici-
pales) para formar un corredor biológico e im-
pedir que se transformen en islas (áreas aisladas
entre sí que impidan el intercambio de fauna y
flora). Una importante porción de este Corredor
Verde corresponde a la Argentina. De todos mo-
dos, la actividad turística obligó a introducir
elementos construidos por el hombre como pa-
sarelas, puentes y miradores.
La Isla del Cerrito tiene una belleza agreste
singular y es un verdadero parque natural, en-
clavada en la confluencia de los ríos Paraguay y
Paraná. Las especies animales y vegetales se en-
cuentran en su estado casi primitivo. La atrac-
ción principal es la pesca deportiva del dorado.
A pesar de que durante varios arios se realizó la
Fiesta Nacional del Dorado, la zona no alcanzó
el desarrollo turístico que merece por falta de
infraestructura y la vulnerabilidad ante las cre-
cientes de los ríos.
Otro de los lugares visitados es el Parque Na-
cional Chaco, una muestra ambiental del Cha-
co húmedo. Fue creado para salvar las especies
nativas de flora y fauna, especialmente el que-
bracho, en él quedan ejemplares de más de dos-
cientos arios de antigüedad.
En Santiago del Estero, las Termas de Río
Hondo son un lugar de actividad turística por
las excelentes propiedades de sus aguas terma-
les y por la pesca y los deportes náuticos en el
Cataratas del Iguazu.
embalse de Río Hondo.

198 Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


Los Esteros del Iberá son uno de los princi-
--, pales atractivos del patrimonio natural correnti-
no. Es un sistema compuesto por bañados, la-
gunas y embalsados, estos últimos son grandes
islas flotantes formadas por plantas como jun-
cos y paja brava. Abundan las aves, los carpin-
• chos y los yacarés. Por ello, son cada vez más vi-
sitados por turistas que quieren experimentar la
• aventura de recorrer la zona en bote. Para los
habitantes de Colonia Pellegrini, el turismo es
una fuente de ingreso pero para desarrollarlo se
necesita mayor infraestructura.
• Con respecto al turismo cultural, hay nume-
• rosos lugares de interés. En las provincias de
Misiones y Corrientes se conservan las ruinas
Ruinas jesuíticas de San Ignacio.
de los pueblos construidos por los jesuitas
y los guaraníes durante el siglo XVII, por
• ejemplo San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Can-
• delaria. nal del Algodón, en el Chaco; la Fiesta Nacional
Entre las fiestas populares, que atraen al tu- de la Yerba Mate, en Misiones; la Fiesta Nacio-
rismo se destaca la Fiesta Nacional del Inmi- nal del Surubí, en Goya y la Fiesta Nacional del
grante, que se realiza en Oberá, Misiones, du- Dorado, en Paso de la Patria, ambas en la pro-
rante el mes de septiembre, en homenaje a cien- vincia de Corrientes; la ciudad de Corrientes fue
o • tos de personas que desde diferentes partes del declarada Capital Nacional del Carnaval.
o mundo, especialmente Europa, se instalaron en Las coloridas ferias y mercados que ofrecen
o - esta región y abrieron caminos y fundaron pue- productos locales y artesanías de la región son
blos. También son importantes la Fiesta Nacio- muy visitadas por los turistas.
o

Puesta de sol en los Esteros del lberá.

Geografía de la Argentina 199


Algunos problemas de la región
El Nordeste es una de las regiones de la Ar- El nivel sanitario de su población es bajo, tie-
gentina con más posibilidades de desarrollo, sin ne alta mortalidad infantil causada por desnu-
embargo por el proceso de poblamiento y evo- trición y por la insuficiencia de los servicios mé-
lución de su economía, esta región aún tiene sus dico-asistenciales.
economías poco vinculadas entre sí. Las pro- Otros de los problemas de esta región son la
ducciones que se dan en ella son susceptibles a situación de los aborígenes; el problema del mi-
estar afectadas por problemas comerciales origi- nifundio y la recurrencia de los fenómenos na-
nados fuera de la región. turales adversos.

La situación de los aborígenes

Los tobas, los wichís y los mocovíes poblaban zación de las mismas, la expansión de la fronte-
la llanura chaqueña y los guaraníes, el Norte de ra agropecuaria y el paulatino retroceso del bos-
la mesopotamia, su lengua aún es de uso co- que nativo por la explotación irracional del que-
rriente en esta región y en el Paraguay. bracho y otros árboles. Tienen una economía de
Mientras que los inmigrantes europeos como subsistencia y algunos se incorporaron como
los alemanes, polacos, ucranianos se integraron mano de obra a la economía local trabajando en
rápidamente con los criollos, esta relación no las áreas rurales como braseros en la recolección
tuvo la misma intensidad con los aborígenes del algodón o en los obrajes madereros o en los
que quedaron relegados de este proceso. yerbatales y demás tareas del campo. Otros se
El principal problema es que sufrieron varios asentaron en las periferias de las ciudades, prin-
procesos de colonización con relocalizaciones. cipalmente en el Chaco y Formosa y, general-
Gran parte de estas comunidades fueron perju- mente, lo hacen en comunidades. Se dedican al
dicadas porque les quitaron su hábitat natural trabajo informal como la venta de sus artesanías
debido a la pérdida de sus tierras por la privati- por lo que carecen de protección laboral y so-
cial. Algunos fueron incorporados al Estado co-
mo empleados municipales. Los tobas constitu-
yen la etnia más numerosa y a pesar de que los
POBLACIÓN ORIGINARIA DEL NORDESTE
gobiernos provinciales de Formosa y del Chaco
Etnia Localización Cantidad les otorgaron nuevamente tierras, las poblacio-
actual de personas nes de El Impenetrable, en el oeste chaqueño,
Mbyá guaraní Misiones 4.083 viven en situación de extrema pobreza y aban-
dono. Padecen desnutrición, mal de Chagas y
Mocoví Chaco 12.145
o Mocobi y Santa Fe tuberculosis.
En la actualidad, se está tratando de revertir la
Pilagá Formosa 3.948
situación; por ejemplo, en el Chaco, para evitar
Toba Chaco, Formosa 47.591 el analfabetismo y que pierdan su cultura se
y Santa Fe creó el cargo de maestro bilingüe para que im-
Wichi Chaco, Formosa 36.135 partan la educación respetando la lengua, las
y Salta creencias y las costumbres del pueblo aborigen
Nota: Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en
al que pertenece el educando. De este modo,
primera generación de un pueblo indígena que habita la región del muchos niños de las etnias toba, wichí y moco-
Nordeste.
Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas
ví que eran analfabetos reciben la información Th

(ECPI) 2004-2005. en su lengua materna. Th

200 Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


El problema del minifundio

La reducida superficie de las explotaciones • los monocultivos llevan al agotamiento de


que se dedican a los cultivos tradicionales como los suelos, a la paulatina disminución de los
el algodón y la yerba mate tienen varias conse- rendimientos, al bajo nivel tecnológico y otros
cuencias de dificil resolución: factores que desembocan en el estancamiento
• los minifundistas, por la poca superficie que económico del productor.
tienen, generalmente se dedican a un mono-
cultivo. Al depender de un solo cultivo indus-
DISTRIBUCIÓN PARCELARIA DE LAS PLANTACIONES
trial, su actividad está muy condicionada por
DE YERBA MATE EN MISIONES
factores externos como las variaciones en los
precios de mercado y las subvenciones estata- Superficie en hectáreas Porcentaje de productores
les. Esto es un obstáculo para planificar a lar-
go plazo. En general, trabaja el grupo familiar
y como no todos son los dueños de la tierra
no pueden pedir créditos para mejorar la tec- ha O () 50 >5 O 25 50 75 100%
nología que en muchos casos ya es obsoleta;
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Los fenómenos naturales adversos

Uno de los principales problemas que enfren- económicas. Esta situación motiva que los go-
ta esta región es que está sometida cíclicamente biernos provinciales declaren la emergencia
a inundaciones y sequías, que condicionan las agropecuaria y suspendan el cobro de los im-
actividades agropecuarias al limitar las posibili- puestos y/u otorguen créditos a los pequeños
dades productivas. productores que tienen compromisos de pago
Las inundaciones se producen por exceso de por los abonos, semillas y maquinarias compra-
lluvias en la región o por desborde de los ríos das para la cosecha que se perdió. Además, con
por lluvias excepcionales en la cuenca superior las inundaciones, las aguas se contaminan y
de los mismos durante la ocurrencia del fenó- aparecen enfermedades como el cólera.
meno atmosférico-oceánico El Niño.
En las prolongadas sequías, como en 2008, la
Argentina se ve afectada por la mortandad de
los animales o el adelgazamiento de los mismos
por falta de pasturas y baja su precio en el mer-
cado. Las pérdidas en las cosechas o en los plan-
teles ganaderos que provocan ambos fenómenos
no son solo en el año en que ocurre el fenóme-
no sino que también se producen bruscas caídas
en las producciones de los arios siguientes por
la degradación de los suelos.
Estos acontecimientos tienen varias conse-
cuencias sociales como la disminución de la po-
blación rural porque los peones con su familia
Consecuencias de la sequía extrema,
migran a las ciudades por falta de trabajo, y los en las cercanías de Villa Angela, Chaco.
productores tienen que enfrentar las pérdidas

Geografía de la Argentina 201


Actividades integradoras

Los pueblos originarios

• Organícense en grupos y realicen el si- será enajenable, transmisible ni suscepti-


guiente trabajo. Con la información del ma- ble de gravámenes o embargos.
pa de la página 70 respondan: - Asegurar su participación en la gestión
- ¿qué grupos aborígenes poblaban esta referida a sus recursos naturales y a los
región? demás intereses que los afectan. Las pro-
- Confeccionen una lista con topónimos vincias pueden ejercer concurrentemen-
que corresponden a las lenguas autócto- te estas atribuciones".
nas como Iguazú, lberá, Aguapey y Yacy-
retá. Busquen en la biblioteca o en Inter- • Busquen información en diarios o en In-
net el significado de esas palabras. ternet sobre las formas de vida y el nivel de
- Generalmente, ¿a qué temas se refieren? desarrollo que tienen estas comunidades; y
las principales problemáticas que las afectan.
• Según la Encuesta Complementaria de
Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005: • Averigüen que ONGs están trabajando
- ¿Qué cantidad de personas hay aproxi- en apoyo de estos grupos. ¿Cuáles son sus
madamente en la región del Nordeste principales acciones?
que en la actualidad se reconoce perte-
neciente y/o descendiente en primera • ¿El Congreso responde al texto de la
generación de un pueblo indígena? Constitución Nacional? ¿Y los gobiernos pro-
- ¿Qué porcentaje es con respecto de la vinciales? Busquen notas periodísticas que
población total de la región? sirvan para corroborar la respuesta.
- ¿Qué conclusiones extraen? ¿A qué lo
atribuyen? • Intercambien opiniones y realicen una
encuesta entre sus conocidos para saber la
• El punto 17 del artículo 75 de la Consti- importancia que se le asigna en nuestro país
tución Nacional referido a las atribuciones a la situación de los pueblos originarios. ¿Se
del Congreso Nacional dice "Corresponde le da la importancia que ustedes creen que
al Congreso". se le debe dar? ¿Los demás piensan igual?
Reconocer la preexistencia étnica y cul-
tural de los pueblos indígenas argenti- • Debatan sobre las medidas que se debe-
nos. rían tomar y qué pueden hacer ustedes por
Garantizar el respeto a su identidad y el ellos. Por ejemplo contactarse con alguna
derecho a una educación bilingüe e in- ONG o con una escuela de esta región y en-
tercultural; reconocer la personería jurí- viar algo de lo que necesitan.
dica de sus comunidades, y la posesión
y propiedad comunitaria de las tierras • Formen grupos y escriban un informe-
que tradicionalmente ocupan; y regular la síntesis sobre lo que averiguaron, lo que de-
entrega de otras aptas y suficientes para batieron y las medidas que a sus criterios se
el desarrollo humano; ninguna de ellas deben tomar para mejorar la situación.

202 Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


La población del Nordeste

• Con la información del capítulo de po- esperanza de vida y fecundidad): ¿en


blación respondan: qué condiciones se encuentra la pobla-
¿cómo se encuentra distribuida la pobla- ción?, ¿por qué causas? Fundamenten la
ción? Indiquen los lugares con mayor respuesta;
densidad de población. ¿A qué causas lo - con respecto a la composición de la po-
atribuyen?, ¿dónde hay vacíos demográ- blación por edad y sexo: ¿en qué casos
ficos?, ¿por qué?; se pone de ejemplo a la población de las
según los indicadores demográficos (na- provincias de Misiones y Formosa?, ¿có-
talidad, mortalidad, mortalidad infantil, mo son sus pirámides de población?;

Las metrópolis del NEA

• Con la información de la página 93 con- blación total de la región, ¿qué conclu-


feccionen una lista con las ciudades del siones extraen?;
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

NEA que tienen más de 150.000 habitantes. - ¿una de cada cuántas personas del Nor-
Al lado de cada una indiquen su población deste vive en alguna de estas ciudades?;
y el lugar que ocupa entre las metrópolis ar- - Comparen con el caso de la población
gentinas. Respondan: del Gran Buenos Aires con respecto a la
- ¿qué funciones cumplen estas ciudades?; del total del país: ¿qué conclusiones ex-
- ¿dónde se encuentran situadas y por qué?; traen?, ¿a qué causas lo atribuyen? Fun-
- ¿por qué puentes y rutas se comunican?; damenten la respuesta.
- sumen la población de todas ellas y sa-
quen el porcentaje con respecto a la po-

La producción forestal

• Realicen un cuadro comparativo entre la - objetivos de la tala;


producción forestal en la selva misionera y - reforestación. En caso afirmativo indicar
en el bosque chaqueño. con qué especies y con qué objetivo;
• Tengan en cuenta las siguientes variables - industrias relacionadas con cada uno de
para cada uno de los biomas: los biomas;
- variedad del clima donde se desarrolla; - Parques Nacionales donde se protege di-
- características de la vegetación; cho bioma;
- tipo de riqueza (florística o forestal); • Localicen en un mapa la ubicación de
- principales especies; cada uno de los biomas.

Geografía de la Argentina 203


Actividades

El Nordeste Argentino (N EA)

• Localicen en un mapa:
- la región del Nordeste;
- las provincias que la componen;
- las regiones de la Argentina que la limitan y los países limítrofes;
- el nombre de los accidentes geográficos donde se apoyan los límites; los puentes interna-
cionales y pasos fronterizos; y las rutas que llevan a ellos;
• Respondan:
- ¿qué posición geográfica tiene dentro de la Argentina?, ¿y dentro del MERCOSUR?
• Consulten las estadísticas del tríptico N°1 y realicen un cuadro con la superficie y la pobla-
ción de las provincias que en su mayor parte corresponden a la región del Nordeste, (Misio-
nes, Corrientes, Formosa, Chaco y Santiago del Estero).
• Sumen la superficie y la población de las provincias y saquen los porcentajes con respecto
a la superficie y a la población total de la porción americana emergida de la Argentina. ¿Qué
conclusiones extraen con respecto a la dimensión que ocupa esta región? ¿Y con respecto a
la cantidad de habitantes que tiene? ¿A qué causas lo atribuyen?
• Establezcan las diferencias entre el Este y el Oeste de la región en relación con el aspecto
ambiental y el económico.
• Averigüen sobre las relaciones comerciales en los pasos de frontera.
• Confeccionen una lista con las principales obras de infraestructura y respondan:
- ¿qué beneficios le trajeron a la región?
- ¿qué obras se necesitan construir? Piensen por ejemplo en el agua, ya sea por exceso o por
falta de este recurso las obras que se necesitan y en los lugares donde se deben construir.
• Observen los mapas de los usos del suelo y del resto del capítulo y establezcan la relación
entre los distintos ambientes, los asentamientos humanos y las actividades productivas:
- ¿qué áreas están dedicadas a la agricultura y cuáles a la ganadería?, ¿por qué?;
- ¿con qué actividad económica compite la agricultura en el uso del suelo?, ¿el avance de
la frontera agrícola perjudicó más a esta actividad en la meseta misionera o en la llanura
chaqueña?
• Enumeren los problemas ambientales que hay en la región:
- ¿a qué causas los atribuyen?;
- ¿cuáles son responsabilidad del Estado? ¿y cuáles de las empresas privadas o de la ciuda-
danía?;
- ¿qué soluciones proponen?;
- ¿el desarrollo de la actividad turística influye en esta problemática?
• Intercambien opiniones sobre las desventajas que tiene la economía de esta región por ser
en su mayor parte monoproductora de materias primas.
- ¿qué cambios se tendrían que hacer en las provincias para que las materias primas salgan
con mayor valor agregado?;
- ¿qué implicancias económicas y sociales tendría este cambio?;
- ¿qué responsabilidad le cabe al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales la ges-
tión de los mismos?

Capítulo 6: El Nordeste, la región subtropical de la Argentina


Los USOS DEL SUELO EN LA REGIÓN DEL NORDESTE

60'
1 Agricultura
1 Ganadería
¿MI Frutihorticultura
Cuencas en explotación de
petróleo y gas
o
1 Zonas inundables sin
aprovechamiento económico
•••••,,
Selva misionera y reforestación

fs ir Bosque chaqueño
20°
•••• ▪ Turismo
• Centro Industrial
í BRASIL I,Puerto fluvial
BOLI IA - Rutas

PAR GUAY 1:1 Ruta nacional


EJ Ruta provincial
!
I Ferrocarriles
Hldrovia
hAPI, B. Belgrano S. A.
N.C.A. Nuevo Central Argentino S. A.
I m.o.u. Mesopotámico Gral. Urquiza S. A.
"f
-"ÓrIlt:Z. Mosconi
JUJ -o
Algodón
y soja Trópico de Capricpodip _

Krac14 os
• 'Mema
¿,11- ------ 24°
i
t 6Ltb L •
, '
[13 Espinitlooe'i, Pirent temaclonal Emb. Itaipú I Ct
San aclo de Loyole
SA ir • Ciarinda nAsunción
Pto Pitcomayo I cso \g''''';`'
Puente Intemacionall..14, Puente Internacional

fi/ • `'
Monti'''. s ,
Quemado 0 ,r.jr.
4, ir Castel Juan J..P
I u ., 0
os- •
brirane
,
1 _ . ,S1, Formo
Tancredo Neve91,-, l, Com. AndresIto
Pto. iglIaZ""ii .» R. Iguazú
,.
- ......,5! o. Formosa (.1 Pto. Espeo•anz loa: '
' hm
bC..líMÁN Pto. lorad
R'' Pt Pira
. R1.•,,C¿r-q.;
Sal§ SANTIAGO'. Sáenz eftJ - Mon cad
I.
aicu át; • • DEL ESTERO '' ,i, Puente IntemácIonal pto •
y9 lj11. ..HACO igt San Roque González min MI O S
pi . 9. logeoto le Santa 0ryz ,_-_,
TerrrUs de Rlo Handa y , t Arroz deru. rn io-,,
t aacn • r jutltir
.«,
4(0 . *Ter al da Rfo Hondo * ,' 'k - R, vii*-,.. - '- 'Resisten Rttriájliiue orientes r•P•Ps d ILnor2)a
a 1115 -6¡Inda , . "i¿ijimiu 1 ot :Ánge , 4' 0 ,, Soberbi
'Santiago:1_ "•_., eral Belgrane 117 (4g ft u za ingo talra9a
28° .., ay'
Tabaco Gdor. V.
•-• Virasor
- Cludad ''' '
,1,Añatuya I cz • Yerba mate, té,
e o ,
1. San F. del ,r de Loreto
• Bañado.i • 41 1Ia Vista Santo Tome V.11 ".Zenti Zerarnell
mal. tabaco y tong
/Valle de r.kría Erj 7,dalñatI4la, LLiJ
..';',Gatamarca • - , • CORRIENTES Sati Borja
s
-es&TAMA etk 2Í, • " Tostado heconquist*„...* _
Va. Ojo •‘'
• , • - Y,
Mercedes '‘O'
Agricultura
Agua ; BRASIL
de primicias 113
Paso dl los Libre2.1:: prilttl.111ezia ca t
SANTA • Di s s.A. p. Jumo,
FE 11 .Esquina , LinigaiaiZ ana.

• La Paz ;127
'.I Emb.
Ey RAS • . . ' Salto Grande
VIlla Carlos P Común-hall i,,
., Salto
4,413EA
IlIsa'raná ENTRE- "
1
N.
5Z5
Río s:
.?---.----
_ , ------ - - ----- ----------
I ---
th .
ua 5,..;'”*".":" • LU
San Lu I
• Nicol4 de los rroyos URUGUAY

s,'''t- :•-' ". -.... /


: (.5 PAMPE,ikt," ,'"- - 4 LiI
,,•_s jy,
--.....
) )1
a
ii vol lk.
-Ciudad "d'e -EiiWifó's Airiais ESCALA GRÁFICA
LTI
a, ontevideo o loo 00 km
-- "
___ _ - 13pf'N t)S "AÍRES
-_ • s, •
• 1 Limite del lecho y subsuelo
1‹, 2 Límite exterior del río dala Plata 11uruguayo
3 Umite lateral marttlmo argentino
5 ,3 4 Complejo hidroeléctrico Yecyret -Aolpé
Los USOS DEL SUELO EN LA REGIÓN DEL NORDESTE

64° 60*
Agricultura
Ganadería
10Z Frutihorticultura
Cuencas en explotación de
petróleo y gas
I Zonas inundables sin
I aprovechamiento económico

Selva misionera y reforestación


Bosque chaqueño
ff
20°
Turismo
• Centro industrial
• Puerto fluvial
BOLIVIA — Rutas
PARAGUAY C11 Ruta nacional
1=1 Ruta provincial
----- Ferrocarriles
1 Hidrovía
B. Belgrano SA.
▪ o N.C.A. Nuevo Central Argentino S. A.
io Mesopotámico Gral. Urquiza S. A.
s'y
o
Mosconi
JUJ -11
1 1 Trópico. cippaphoornee
e 621 I
C I
Cu TO
`..< r
i --- -- -I- qr- 24°
i (1,
Salta I
temacional Emb. Itaipú / C¿
acia de Loyol
SA ikAssLtrtr_t i .0-0 \ guatiú
Tancredo eses -. ; UlMallrlernal
For I
to. Formosa _sil
!Pto. inismein:ii„,...
11a
,. R. !ax
EPstp°.- - . 4á..'n
ERY ' Pto. El orad %I
I'
Aib 1 Pt Pira ita, ! erquerra
SANTIAGO .,
DEL ESTERO ' Re?mP.5.111113r unte Internacional Mon. ,a zi
a Roque González ra. .. 7\41 ria A , c
de la Santa Croa 1,7
ode Rio H
Islas'delgeéltO
-...itat,k. Enc arnauun. -' pi, ,, oritk. ,„ s
sd Resisten
Orrientes ,..: .é -P.psgliliikj,e.'.'Lorel'o ' ' •-
tern\rojenuer
OF e e l mg. r_W ( p°.¿Ituzai i,,,
'll , acegSglp,„t6e A, pie"....f.1(lberbl
..
LT_abacoi ._ m , Ce e . y .. \ ... ,
.41..... dei igbz vi0 , Yerba mate, tél
dad ' ,_
,Añatuya 1 n [ 14: .e•
. del e bozeto • 60 '
nte Internageonal- tabaco y tung
'? Bañado
^: I l'o Vista to Torné . ..Odeag
e ia i nteg ra ci n
.
alle de sría 'Tia ‘, a:, de Ah at uPa ,' :,--••••--'1 40 os ,' j_1115
CORRIE
tamarca , -' , ,, Borja
TAMA Cts tostado ' Recon '; ist¿ '16: ercedes (5jA ;
a. Ojo i D,.,
/ Agricultura Agua ., BRASIL
de primicias
Paso de los I l'eres '•'' re... N.
'
son e na ,e ' , e • .4b Pros. 1,1151111t A. P. JusW
:',11--j I.' us.r441r,
Lag. Ma
• r'i
Chiquita 's
(AnsenuM .
Jesús María . ss
--' ' ',' Emb
'Salto
Concord
R -"
52°
S
--

URUGUAY

!s lArg.,1

!I ESCALA GRÁFICA
Wie 0, Monte "(leo 100 00km
6, 9 1 1 1 1
• 4,„ "
LAY 1 Limite del lecho y subsuelo ,
2/imite exterior del río de/a Plata ¡
3/imite lateral marítimo argentlnoluruguayo
6g• 4 Complejo hidroeléctrico Yacyretf-Aolpé
LA SOCIEDAD EN EL NORDESTE

desarrolla principalmente

Producción Producción Producción Actividad


-3.- turística
forestal agrícola ganadera

tala aprovecha orientada con caracterizada caracterizada


hacia localización por por

1
al Oeste al Este puntual actividad predominio
la selva y espe- extensiva de atractivos
el bosque
misionera cializada naturales
de
bajo
quebra- régimen
chos, por de áreas
razas
algarrobos protegidas
adaptadas
y otras
al clima
especies subtropical
orientada
produce hacia el
produce
mercado
en proceso nacional
de mejora e interna-
defo- defo- razones en la cional
restación restación ecológicas )1. calidad
e históricas y
cantidad
de cabezas dificultado
provoca a favor de - representadas
su
por
desarrollo
orientada por
hacia

11 Y
pérdida reforesta- agro-circuitos mercados falta de
de la bio- ción con industrias o ciclos interno infraestructura
diversidad árboles productivos y externo de servicios
y de maderas como y
degradación blandas pa- algodón, equipamiento
de los ra la pulpa yerba mate urbano
suelos de papel y té cercano

origina origina origina origina

Economías locales no integradas regionalmente



s.:.
"

„. •

• „

•••
••
4
,,• ,
, -
• •.-•
; .

•••••
• '••",••
'„ -
.• •
• ”
• •
•••41'
• . • ,
" •
••• '

,, -
• -
.
••
- .
5 „


11
-
-
El Noroeste, una región
de espacios heterogéneos

• UN MOSAICO DE PAISAJES NATURALES

• LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO

• LA PUNA Y SUS RECURSOS

• LOS FÉRTILES VALLES

• LAS SIERRAS SUBANDINAS

• LAS COLORIDAS QUEBRADAS

• LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS


eA-Z editora. Fotocopiar libros es un

Vista parcial de la ciudad de San Salvador de Jujuy.


Un mosaico de paisajes naturales
1 Noroeste argentino (NOA) está formado La Cordillera Oriental es la continuación de
E por un conjunto de espacios geográficos
heterogéneos: la desértica Puna, las coloridas
las cordilleras Oriental y Central de Bolivia. En-
tre los cordones montañosos se encuentran
quebradas, las Sierras Subandinas, cubiertas de quebradas y valles como la Quebrada de Huma-
densa vegetación; y los fértiles valles y las plani- huaca y el valle de Lerma donde se estableció la
cies pedemontanas, que constituyen los centros ciudad de Salta.
económicos más importantes. Todos ellos con- Las Sierras Subandinas se encuentran entre
forman una región con fuertes contrastes físi- la Cordillera Oriental y la llanura chaqueña. Son
cos, pero de gran cohesión interna desde el sierras bajas y paralelas, orientadas en el senti-
punto de vista cultural porque un alto porcen- do Nordeste-Sudoeste. La altura máxima es el
taje de su población tiene ascendencia mestiza cerro Ceibal de 2.572 metros.
por compartir el pasado aborigen y colonial. Estas tres estructuras de la región del Noroes-
Las causas principales de los distintos am- te se encuentran a distintas alturas sobre el ni-
bientes naturales es la interrelación entre los di- vel del mar. La altura desciende de oeste a este
ferentes relieves y la variedad de climas. de forma escalonada y las puertas y las quebra-
Con respecto al relieve, se distinguen tres uni- das erosionadas por los ríos permiten la comu-
dades geográficas que de oeste a este son: la Pu- nicación entre los distintos relieves, porque en
na, la Cord. Oriental y las Sierras Subandinas. ellas están trazadas las rutas y se encuentran las
La Puna está formada por un conjunto de me- vías férreas.
setas separadas por sierras, generalmente, de El Noroeste está atravesado por el trópico de
origen volcánico. Tiene una altura media de Capricornio, por lo que debiera ser una región
3.000 a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El de clima cálido con fuertes lluvias y vegetación
sector occidental se caracteriza por los derrames exuberante. Sin embargo, se encuentra diversi-
de lava y por numerosos volcanes de gran altu- dad de climas desde el subtropical serrano con
ra, actualmente inactivos, como los volcanes So- lluvias abundantes en el Este hasta el árido de
compa, y Azufre. En ellos se apoya el límite in- altura en el Oeste, debido a dos factores impor-
ternacional con Chile. tantes:

PERFIL TOPOGRÁFICO DE LA REGIÓN DEL NOROESTE. LATITUD APROXIMADA 24°S

a> Puna Cordillera Oriental rras


Sierra de Cachi

e6 Subandinas
EU o
e0 -O O
.E N

.27a < '0 N


-O o
ceo.)
E .c5 V> "O a.
5000
Ruta Nac. 9

3000

4)

1000 —
500 -
200 -
100 200 300 400 500 km

206 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


• la disposición y la altura de los cordones En las laderas orientales de las Sierras Suban-
montañosos y de la Puna; dinas se desarrolla la nuboselva subtropical que
• la dirección de los vientos húmedos que ori- corresponde a la Provincia botánica de las Yun-
ginan las precipitaciones. gas que en gran parte fue talada para destinar
Las masas de aire húmedo vienen desde el Es- las tierras a la agricultura.
te, del anticiclón del Atlántico del Sur, y cuan- Los valles de la Cordillera Oriental se encuen-
do llegan a las Sierras Subandinas, se elevan, tran protegidos por las sierras de los avances de
condensan la humedad, precipitan, y luego si- los vientos fríos, por ello se crean microclimas
guen como vientos secos. Por esta causa, la Pu- donde se registran pocas heladas que favorecen
na y la Cordillera Oriental tienen clima árido. la actividad agrícola.

MAPA FÍSICO DE LA REGIÓN DEL NOROFSTE

64°
en metros

5000 y más BOLIVIA


ÁCo. Brandal 4000
4000 v s
3000
clf 3 •,i •Profesor
2000 -e-•••;•""...,. 11.
í S. Mazza
500
Jfis
Quiaca? •Sant'a7
Lag. de . „4.. Victo iaA
200
Rinconada?' P°z"k11 áz1/46' • \
oo depresión •Tartagal
b 411
,
¡Pampa `, ruYa U)
200 . Zapalen ,z. .
2000 ,z. I La U.V° `,..___
'1" z
.1 4,(:,
"O *San R. de --
5000 y más •Z
il
l'un,l
'.
. h uaca• fj $ la N. Orán o
4 • .... < 3
Sus ues. _ Co. Clermoao •#° 2
T ópico de Capricornio q r tág,,ji 5205 A
cibaYataYo$ Tilcara.2 eI • 4,1
<z, z
CHILE Minas ›. GO
Gtanded.: •;., o Z•C. de Lib.
ly Gral. San MI:ard
JCOIbO • •,•-, 2411,_
24 5594 7 •33 s,
....,/ , u„c4
*San /alvador de Jujuy él' rc
N/ ..,""1: - e.
5h7‹... d
,.. los Cobres ° iá *San Pedro 1.4,1
'
".. '
.! •t",
- Z
,,
11/ k 'VI' ,..a_tar Ceiba! •••
651.rPa..„.:%9;::::• .7citos 2571
1
:t z. O REGION,ErErL
O ,T119Ludiaino¿t;•..,10.2ári. umbrodel Libad dor A g .7;1• •San Lorinzo j,̀• o
,
04.

O ;•••t pálina do CGral. SO


.
. - Martin
a
6380 • 4.C.
VALLE *Salta
DE LERMA ¿,,f
4r.r1Q •)5 9 ase4> 1 NOWESTE
I,,Lullaillaco e OQ 4r,
• ..„.0 • DEL TORO /
Vn. Azúf re o ..... 1Cachi Emb. 4r.
Lastarría ..-- Cabra Corral Emb. ,i
5706! ------- El Tunal / CHACO
. La
p.. Vn. Antolek Viñ l,„•44 Metán 4,
del Hombre
bre SALTA
C) Muerto ••,r
Salar:1:: 1
39 k. <161, / • Rosa do de Monte Quemados
de AntOfella f oci la Frontera /
ss, (1
• y
51.• De ti" í
10
. A ntla ga s ta • ,PafayateN;
de s ierra

Co. Tridente di
e
5416 i O
CATAMARCA 10
41.

41.
0'91. ; Sa Miguel •
• ,
SA. DE SAN (30115 I do cumán
SuENAVENTURA
00. 0}015 els1
Salado 911179A,,r''
REGIÓN DE LAS. SANTIAGO DEL ESTERO
T CUMÁN •::.
.Termas de Río Hondo
• • REGIÓN .1
•0. SIERRAS PAMPEANAS(
, Emb. .La Banda o+
Belén • Andalg.
alá Rio Hondo
DE CUYO • Santiago P6.
----- del Estero
28°
28" ESCALA GRÁFICA
LA ' 100 200 km
i RIOJA
68° t. 54°

Geografía de la Argentina 207


La construcción del espacio
La desigual distribución de la población y la declinación de la producción minera, y la pos-
organización del espacio obedecen a factores fí- terior pérdida del Alto Perú, significó un largo
sicos, históricos y económicos. En el aspecto fí- período de crisis y decadencia económica del
sico influye la altura y el clima árido, por eso los Noroeste, que recién se reactivó en 1876 con la
pobladores se asientan principalmente en los llegada del ferrocarril a San Miguel de Tucumán.
valles, las quebradas y el piedemonte, donde la En 1908 se extendió hasta La Quiaca, permi-
presencia de agua y las condiciones de accesibi- tiendo acercar la producción agrícola y forestal
lidad lo facilitan. a la región pampeana, principal centro consu-
Con relación a los aspectos históricos y eco- midor.
nómicos, el Noroeste estuvo poblado por diver- En la región, predomina la población urbana
sos grupos autóctonos como los atacamas en la concentrada, preferentemente, en los valles, co-
Puna, y los omaguacas y los calchaquíes en las mo en el de Lerma, en el de Jujuy donde se fun-
quebradas que tuvieron gran influencia incaica. dó la ciudad de San Salvador de Jujuy y en el
Desde la época colonial esta región tuvo la fun- piedemonte del Aconquija donde se encuentra
ción de interconectar el puerto de Buenos Aires San Miguel de Tucumán. En todos los casos, la
con el Alto Perú, y por esta causa contó con ca- concentración de población se debe a la existen-
minos muy transitados por personas, arreos de cia de una agricultura intensiva con demanda

A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.


ganado y tropas de carretas. de numerosa mano de obra y a la agroindustria,
Los colonizadores organizaron un sistema de porque gran parte de la producción se manufac-
producción para su subsistencia, sobre todo tura localmente, como ocurre con la caria de
cuando comenzó la explotación del centro mi- azúcar, el tabaco, la vid y los cítricos. La indus-
nero de Potosí. Criaban mulas para el transpor- tria refuerza la atracción de mano de obra.
te de los minerales, y desarrollaron la agricultu- Las quebradas y el valle del río San Francisco
ra porque necesitaban disponer de forrajes en siguen en importancia como centros de alta
su largo tránsito al Alto Perú. En el valle de Ler- densidad de población por las actividades eco-
ma, donde se encuentra la ciudad de Salta, se nómicas que se desarrollan en ellos.
realizaban las grandes ferias para la venta de las En el ámbito puneño y en las partes más ele-
producciones, especialmente de los mulares. La vadas de las quebradas, la densidad de población
es muy baja y rara vez alcanza los 2 hab/km2.
Por lo general, la población vive agrupada en
pequeñas aldeas al abrigo de un cordón serrano
o en lugares donde puede conseguir agua sufi-
ciente para el consumo o, en otros casos, donde
existe una explotación económica como el apro-
vechamiento de un mineral.
En el resto de la región, hay pequeños asenta-
mientos humanos aislados, que practican eco-
nomía de subsistencia, verdaderos bolsones de
pobreza con altas tasas de mortalidad infantil
producidas no solo por desnutrición, sino tam-
bién por deshidratación ante la falta de agua po-
table y la contaminación, que les provoca a los
Vista parcial de la ciudad de Salta en el valle niños diarreas y alergias. Además hay áreas en-
de Lerma.
démicas con mal de Chagas.

208 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


Para la comunicación de esta región con el permite exportar las mercaderías por este
resto del país y los países vecinos se destacan los puerto. Finalmente, la ruta nacional 40, para-
siguientes corredores: lela a la cordillera, establece la cdmunicación
• los ejes con dirección predominante Norte- del Noroeste con las regiones de las Sierras
Sur integrados por las rutas nacionales 9, 34 Pampeanas, Cuyo y la Patagonia.
y 40. La ruta 9 forma parte de la carretera in- • por las rutas nacionales 16 y 81 se accede a la
ternacional a Bolivia. En el territorio argenti- región del Nordeste, al Paraguay y al Brasil.
no, la ruta 9 une las ciudades de Buenos Ai- Con Chile se realiza a través de la ruta nacio-
res con La Quiaca, pasando por Córdoba, nal 52 por el paso de Jama. Este tramo cons-
Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, tituye parte del corredor bioceánico entre el
Salta y San Salvador de Jujuy. La ruta nacio- Atlántico y el Pacífico. Otros pasos son el de
nal 34 se extiende desde Salvador Mazza, en Sico, y el paso de Socompa de muy difícil
la frontera con Bolivia, hasta Rosario lo que tránsito.

CIRCULACIÓN Y PRINCIPALES LOCALIDADES

Tarija 64°
--- Rutas
5 Ruta nacional
Bd LIVIA
a Ita acuiba
M Ruta provincial calina illazón •-•-t
I .171;c71.—/Zz-z.
— Ferrocarriles de
-k- Puentes Pozuelos Quiaca; Sant'a7
Victoii a
Saunino
neo
Rinconada
CA-Z editora. Fotocopiar libros es un

+ Aeropuertos
I*" Tartagal
t, Puente Internacional
bra I Aguas niancaB ell/ i cnio
i Mina fruya
Pirquitas ampa
%. Aguas Blanca ‘'
San Pedro de Atacam .•• Ca
ueva Orán
PO.
Toconao

Trópico de Capricornio
Tilcara

CHILE
24° 2

Est. Monturaqui
Po. S000mpa„.

• REG
Satinad
NOOSESTE
Pa d'Azufre

/ CHACO

Port. dei ASno


de to F1do
Monte Quema

Port. León Muerto


Antofagasta ss,
de la Sierra SANTIAGO
CATAMARCA s' DEL ESTERO


'Va de San

iiG I
:› DE CU
t• ESCALA GRAF
100 Emb.
?Pío Hondo
------ 28°
LA RIOJA
28°

Geografía de la Argentina 209


La Puna y sus recursos
La Puna es una de las áreas más relegadas de ducción de boratos, extraídos de los salares se
nuestro país, no solo por su localización geográ- reactivó a partir de 1995 con la planta de Loma
fica marginal o periférica, sino también por las Blanca en el departamento de Susques y consti-
exiguas relaciones con el resto del territorio na- tuye el principal salar y planta donde se desa-
cional, debido tanto a su altura media (3.500 m rrolla el primer paso de la industrialización. Su
sobre el nivel del mar) como a su extrema ari- procesamiento se termina en Palpalá. La mayor
dez, todo lo cual dificulta el asentamiento de la parte se exporta al Brasil y la Unión Europea. El
población, el desarrollo de las actividades eco- resto que queda en la Argentina se utiliza en la
nómicas y las comunicaciones. industria de la cerámica y para la obtención de
La población presenta signos de envejeci- boratos refinados y ácido bórico. En las salinas
miento temprano debido al clima árido de altu- se obtienen sales de cloruro de sodio aptas para
ra con su consiguiente escasez de oxígeno, a las el consumo humano.
bruscas oscilaciones térmicas diarias de 37° C a En la sierra Aguilar, en el borde oriental de la
40° C y al fuerte viento del atardecer, que afec- Puna, la Minera Aguilar extrae cinc, plomo y pla-
ta sus rostros. Estas adversidades aumentan du- ta. El mineral extraído es triturado y procesado
rante el invierno con el denominado "viento en una planta de concentración mediante flota-
blanco", que puede soplar durante varios días. ción, obteniéndose los concentrados de cinc y de
La vida en la Puna es muy dura, pues a las plomo y plata. El plomo y la plata se exportan.
condiciones climáticas se adicionan la escasez Entre las producciones a nivel comercial no
de agua potable y la poca provisión de energía tradicionales que se desarrollan en la Puna se
eléctrica, a pesar de ser un área apta para el uso destaca la cría de llamas con doble propósito:
de energía solar o eólica. carne y fibra. Son animales ideales para su ex-
La minería es la única actividad económica plotación a gran escala o como complemento de
importante. Los cursos de agua temporarios la ganadería convencional, porque ofrecen múl-
transportan gran cantidad de sales en disolu- tiples aprovechamientos: su carne es comestible
ción, provenientes del lavado de rocas volcáni- y su lana es de buena calidad. Además, sopor-
cas, que se acumulan en el fondo de las depre- tan las grandes amplitudes térmicas, se adaptan
siones y originan los salares y las salinas. La pro- a diferentes terrenos y requieren mínimos volú-

"1"— -

Explotación de cloruro de sodio en las Salinas Grandes, Jujuy.


-------

210 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


,q•
.... - -4 ' •
a
1ii
,1•:. 4;•,,.. tr, ' 44"
'''' alok,...1 4-41. 1.! ..},:
-411/ .5., . nt., •
.,
-451111.Me .4.. _ ....21&., •1. ,....
' ^
r — --- . -•. ......r.....,-,.
---'.." — "...` _ - • . , , . "Ik4'c — ' I iiill.
.11
•••
11 ." - - '''''—
' 41' 4111111111il e IV; 4 . ..4, ........."11-3"..
Vista de la Puna donde se observa la vegetación de estepa y Ii ik juncias de adobe construidas con elementos del luwil

menes de agua. Por no comer las plantas de raíz


la vegetación se recupera pronto, y las almoha-
dillas que tienen en las patas evitan la degrada-
ción del suelo.
Además de las llamas, integran la familia de
los camélidos la vicuña, la alpaca y el guanaco.
De ellos, se destaca la vicuña por poseer la fibra
más fina y de excelente calidad, con la que se
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

confeccionan telas muy livianas de alto valor,


pues son de gran abrigo. La vicuña poblaba una
gran superficie de la Puna, pero corrió riesgo de
extinción por la depredación del hombre. Para
protegerla se tomaron distintas medidas como
sancionar la ley provincial 6770/92 que prohíbe
su caza, la tenencia y la comercialización, no só-
lo del animal sino también de sus productos y
subproductos. Esquila de la vicuña en el INTA de Abra Pampa, Jujuy.

En la actualidad, se sigue la línea de los anti-


guos habitantes aborígenes que esquilaban los plenamente por la falta de infraestructura y por
animales sin sacrificarlos. Se crían vicuñas en la altura. Por este último factor, algunos turistas
cautiverio a partir de los ejemplares aportados sufren el "apunamiento" o "soroche" que les
por la Estación Zootécnica de alta montaña del provoca dolor de cabeza, náuseas, y dificultad
INTA de Abra Pampa, Jujuy. También el Minis- para desplazarse; para combatirlo, los lugareños
terio de Producción de Catamarca organiza, en acostumbran llevar en la boca hojas de coca,
noviembre de cada ario, un viaje al sector de la que se adquieren con gran facilidad.
Puna catamarqueña. En el mismo trasladan a El aumento del desempleo por el cierre o la
especialistas en captura y esquila de vicuñas sal- reducción de personal en las minas hace que los
vajes que realizan el trabajo y traen el valioso varones, principalmente los jóvenes, emigren
pelo de estos animales para proveer a los artesa- por varios meses a los valles o al piedemonte tu-
nos que confeccionan los finísimos ponchos y cumano como "trabajadores golondrinas" para
evitan la matanza de los ejemplares en peligro las cosechas. Las mujeres y los niños se dedican
de extinción. al pastoreo de llamas, vicuñas, ovejas y cabras,
A pesar de los hermosos paisajes de la Puna y con cuya lana, que hilan y tejen en rudimenta-
la increíble luminosidad por la falta de hume- rios telares, producen ponchos y mantas (barra-
dad, el desarrollo del turismo aún no se logró canes).

Geografía de la Argentina 211


Los fértiles valles
Los valles son amplios y de suave pendiente, En los Valles Calchaquíes, favorecidos por
porque fueron rellenados por los sedimentos la alta insolación, las escasas lluvias y el fácil ac-
aportados por los ríos. Constituyen las áreas ceso al agua del río, se organizó un espacio agro-
más densamente pobladas de la región, y en industrial con centro en la localidad de Cafayate
ellos se localizan las ciudades más importantes y sus alrededores, en cuyas fincas predominan
como Salta, en el valle de Lerma, y San Salvador los viñedos de los que se obtienen excelentes vi-
de Jujuy, en el valle de Jujuy. El clima subtropi- nos de elevada graduación alcohólica, como el
cal y las escasas heladas favorecen el desarrollo torrontés.
de la agricultura comercial de alta calidad, en la Por las sucesivas crisis en la rentabilidad de
que se emplean métodos intensivos, moderna las plantaciones tradicionales, especialmente de
tecnología y riego. La producción abastece el la caria de azúcar, se diversificaron los cultivos
consumo local .y el resto va al mercado nacional; principalmente con cítricos. Los pequeños pro-
algunas producciones se exportan. ductores combinan cítricos con la producción
Desde el punto de vista económico, el valle de de hortalizas y, en general, los venden en el
Lerma es el más importante pero también se mercado interno. En cambio, los medianos y los
destacan por su producción los valles de Jujuy, grandes productores utilizan mayor tecnología
de Campo Santo, del río San Francisco y los Va- y diversificaron la caria de azúcar con cítricos,
lles Calchaquíes recorridos por el río Calchaquí. legumbres y frutas exóticas destinadas a la ex-
En estos valles, se producen cultivos industria- portación. Otros cultivos que se expandieron en
les como caria de azúcar y tabaco; este último el Noroeste son el poroto y la soja.
encuentra excelentes condiciones ecológicas La Argentina ocupa uno de los primeros lu-
por lo que constituye uno de los principales ru- gares del mundo como productor de limón fres-
bros de exportación. Casi todo el tabaco es ni- co y procesado. La mayor parte de la produc-
bio, de tipo Virginia; Salta y Jujuy son las dos ción se destina a la elaboración de jugos con-
principales productoras de este tipo de tabaco centrados para gaseosas y otras bebidas sin
en el país. Además se cultiva el tabaco Criollo alcohol; el aceite esencial se utiliza para la in-
Salterio, pero en una superficie menor. dustria de bebidas no alcohólicas y, en menor
medida, para los cosméticos y los productos
farmacéuticos; y la cáscara deshidratada para la
fabricación de pectina usada en la elaboración
de mermeladas.
Para competir a nivel internacional, porque la
mayor parte de los productos y los subproduc-
tos del limón se exportan, no solo se realizaron
mejoras tecnológicas en el campo sino también
en la cadena de exportación. Por ejemplo, se
mejoró la calidad del embalaje para que llegue
en perfectas condiciones a los mercados consu-
midores más importantes como los Estados
Unidos, la Unión Europea y Japón.
Alrededor del 90% de la producción nacio-
nal de limón se obtiene en Tucumán, mientras

que en Salta se destaca el pomelo y en Jujuy, la
Plantación de tabaco.
naranja.

212 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


La horticultura está orientada a la obtención que los procesan. También se localizaron indus-
de primicias, especialmente de tomates, legum- trias de los subproductos e industrias metalme-
bres y pimientos. En pequeñas parcelas se desa- cánicas que producen maquinarias y repuestos
rrollan plantaciones complementarias de culti- para esta actividad.
vos esenciales y saborizantes
que tienen gran aceptación
en el mercado internacional
como menta, cúrcuma, citro-
nela. Se podrían incrementar
las producciones de paltas,
mangos, ananás, papayas,
chirimoyas, guayabas, etcéte-
ra, ya que están favorecidas
por las buenas condiciones
ecológicas y por la amplia di-
fusión que tienen estos frutos
en el hemisferio Norte.
La mayor parte de la activi-
dad industrial está relaciona-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

da, directa o indirectamente,


con la agricultura; el carácter
perecedero de algunos de sus
productos dio origen a la ra-
Plantación de cítricos.
dicación de establecimientos

Imagen satelitaria del valle de Jujuy. Fuente: Instituto Geográfico Nacional.

Geografía de la Argentina 213


Las Sierras Subandinas
Las Sierras Subandinas se encuentran al este 2002 a la Red Mundial de Reservas de la Biosfe-
de la Cordillera Oriental. Sus encadenamientos ra de la UNESCO.
son bajos y alargados, con cumbres agudas de- La explotación forestal la llevan a cabo en los
bido a la intensa erosión de las lluvias y de los bosques nativos mediante dos modalidades di-
ríos, en un relieve joven que se originó durante ferentes. Una es la practicada por las grandes
el plegamiento andino. empresas que tienen a su cargo el desmonte y
Las sierras están cubiertas por la selva tucu- hacen los rollizos; pagan al dueño de las tierras
mano-oranense, con árboles de madera valiosa, un porcentaje (alrededor del 30%). Construyen
como cedros, nogales y lapachos. Se crearon los los caminos para poder entrar con los camiones
Parques Nacionales Baritú, Calilegua y El Rey y transportar los rollizos, tienen las maquinarias
para proteger este ecosistema que está desapare- más modernas y está dirigida a la explotación
ciendo por el desmonte impulsado por el valor de los árboles de maderas finas especialmente
de las maderas y la utilización de las tierras pa- del cedro. Trabajan por áreas y cuando agotan el
ra la agricultura. También el sector norte y cen- stock del mismo en un área pasan a otra y así
tral de estas sierras está incorporado desde sucesivamente.
La otra modalidad de trabajo es la que practi-
can los campesinos que talan los árboles con
-
motosierras, tablonean la madera y entregan a
- CC
los dueños de la tierra la mitad de los tablones
obtenidos.
En algunos de los anticlinales de las Sierras
o
Subandinas se encuentran alojados yacimientos
---
de petróleo y gas, por ejemplo en las cercanías E
de Campo Durán y Madrej ones. En relación con
el resto del país, las reservas de petróleo de esta
o
cuenca no son muy significativas, en cambio,
son importantes las de gas. La totalidad del pe-
tróleo extraído en Salta se destila en la refinería
ubicada en Campo Durán y un poliducto lo
conduce hasta la destilería de San Lorenzo en
Santa Fe. El gas es enviado desde Salta por un
gasoducto hasta Buenos Aires.
En el piedemonte de las sierras hubo un nue-
vo ciclo expansivo de la frontera agropecuaria
hacia el este con importantes inversiones en tec-
nología, con alta capacidad productiva y expor-
tadora. Se produce caria de azúcar, cítricos, so-
ja, hortalizas, paltas y banano y se practica la ga-
nadería intensiva no solo de cría sino también
de invernada. Pero es de advertir que este avan-
ce se hizo sobre los territorios que estaban ocu-
pados por la densa selva y el desmonte de la
Vista parcial de la nuboselva en la Provincia botánica misma favorece la erosión de los suelos por tra-
de las Yungas.
tarse de un ámbito de lluvias torrenciales.

214 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos

Th
Th

El ciclo productivo de la caña de azúcar

La caria de azúcar es un cultivo que se da cortada. Algunas de las áreas sembradas cuen-
- prácticamente solo en el Noroeste. En esta re- tan con canales desviadores de agua para riego
-, gión se encuentra casi el 97% de la superficie además de las casas del personal en sus adya-
sembrada y se obtiene alrededor del 98% de la cencias.
producción nacional. Las plantaciones se en- En Tucumán hay mayor cantidad de peque-
cuentran en los valles de Lerma y de San Fran- ños cañeros independientes que en Jujuy, don-
cisco y en la planicie tucumana. Los rendimien- de predomina la gran empresa como el ingenio
-, tos de caria por hectárea son muy dispares. En Ledesma, en el valle del río San Francisco, pro-
Th
Tucumán, se presentan problemas de heladas, ductor de la caña, el azúcar y otros subproduc-
de minifundio y hay menor superficie con rie- tos como el papel.
go. El rendimiento es de alrededor de 62 tn/ha, La Argentina destina al mercado interno el
Th
mientras que en Salta y Jujuy son mayores sus 80% de la producción y realiza una sola zafra al
- rendimientos, aproximadamente 91 tn/ha en ario porque no se encuentra en la zona ecológi-
Salta y 75 tn/ha en Jujuy, debido a la disponibi- ca óptima para su plantación. Por esta causa
lidad de riego y a la casi total ausencia de hela- también sus precios generalmente son más altos
das. Aunque en Tucumán la caria tiene el menor que en el mercado internacional, lo que no la
rendimiento, sin embargo, por razones históri- hace competitiva y dificulta colocar los exce-
cas tiene la mayor superficie sembrada (alrede- dentes.
m dor del 70%) y por ello la mayor producción de
azúcar (65%) de la región del Noroeste.
Las etapas del ciclo productivo tienen distin-
tos grados de integración. Comprende desde los
pequeños productores minifundistas con escasa
mecanización, utilización de mano de obra fa-
-. miliar o personal transitorio en la época de za-
1.11111111111111111
fra y venta de su caria al ingenio hasta grandes
empresas poseedoras de complejos industriales
que producen la mayor parte de la caria, la in-
dustrializan, la comercializan y elaboran sub-
- productos como golosinas. De la elaboración de
▪ la melaza en las destilerías se obtienen distintos
tipos de alcoholes, que se pueden utilizar tam-
bién para la fabricación de alconafta. A partir
- del bagazo, que es la caria triturada y exprimi-
-, da, se elaboran varios tipos de papel; el bagazo
se utiliza también como combustible para las
calderas del ingenio.
La actividad agroindustrial determina la orga-
nización del espacio. En las cercanías de los in-
Th genios, están localizadas las plantaciones pro-

pias y las de los pequeños y los medianos pro-


Th pietarios que les venden su producción. Esto se
debe a que la caria es un producto perecedero Cosecha mecánica de la caña de azúcar.
que debe industrializarse a las pocas horas de

Geografía de la Argentina 215

Th
Las coloridas quebradas
Las quebradas se encuentran en la Cordillera cienden por las quebradas transversales. Por
Oriental. Son valles angostos y alargados, con ejemplo, los aluviones del arroyo del Medio,
terrazas fluviales originadas por la erosión de que se origina en el nevado de Charii, formaron
los ríos. En las terrazas más elevadas se cultivan el denominado Volcán con un cono de deyec-
forrajes y hortalizas para consumo local. ción cuyo frente sobre la Quebrada de Huma-
La alternancia de los colores vivos y contras- huaca se extiende por 10 km. Sus aluviones al-
tantes que presentan son consecuencia del des- gunas veces cortan la ruta nacional 9 dejando
lizamiento y el corrimiento de las capas sedi- interrumpida la circulación entre San Salvador
mentarias durante su formación y también de de Jujuy y Bolivia.
los ríos que fueron labrando los surcos y dejaron Las quebradas más importantes son la de Hu-
al descubierto los estratos horizontales de colo- mahuaca y la de Santa María-Guachipas, formada
res rojos, amarillos y ocres, entre tantos otros. por el río homónimo. Esta última tiene areniscas
Desde el punto de vista humano, las quebra- de color rojo vivo, en las cuales el viento y las es-
das son muy importantes porque se utilizan co- casas lluvias torrenciales tallaron caprichosas for-
mo vías naturales de circulación. Esto es así por- mas que semejan torres y castillos. Está recorrida
que hacia las grandes quebradas convergen otras por la ruta nacional número 40, que establece la
menores, con gran pendiente, que descienden comunicación entre el Noroeste y las Sierras Pam-
desde la Puna y permiten la comunicación entre peanas, a través de la provincia de Catamarca.
ésta y los valles de la Cordillera Oriental. A la quebrada de Santa María-Guachipas con-
Las torrenciales lluvias del verano provocan fluyen las quebradas del Toro y Calchaquí, tam-
enormes aluviones de barro y rocas que des- bién denominada Valles Calchaquíes.

La Quebrada de Humahuaca
La Quebrada de Humahuaca se encuentra en de la cordillera Oriental. Está recorrida por el río
la provincia de Jujuy, entre los encadenamientos Grande de Jujuy y tiene un ancho variable entre

Paisaje de las inmediaciones de Purmamarca. Cerro de los siete colores y en primer plano el cauce del río Grande
de Jujuy.

216 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


200 y 1.000 metros y una longitud de 170 km
aproximadamente. Se extiende desde la
dad de Tres Cruces (3.690 m s/nm) hasta las cer-
canías de San Salvador de Jujuy (1.200 m s/nm).
Esta quebrada está estrechamente relacionada
con la historia de la Argentina porque fue el ca-
• mino del aborigen en la época precolombina,
por ella ingresaron los conquistadores prove-
• nientes del Alto Perú y en los comienzos del si-
glo XIX fue el ámbito donde tuvieron lugar nu-
merosos combates librados en la guerra de la in-
dependencia y en las luchas civiles. En la actua-
lidad es recorrida por la ruta nacional 9.
- El extraordinario colorido que ofrecen las la-
- deras de los cerros, como los denominados Sie-
Hito en la Quebrada de Humahuaca a los 23°27'3(r
te Colores y Paleta del Pintor, es el resultado de
complejos procesos geológicos y de la acción de
los agentes externos, particularmente producto
de la erosión causada por las fuertes lluvias es- LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
- tivales.
CA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

La localización de la población es puntual, ca- en metros

si todos los pueblos se encuentran alineados en 5000 y más fruya


4000
la orilla de la ruta; algunos coinciden con las an- 3000 1 SALTA
-, tiguas estaciones ferroviarias, como las dos loca- 2000
Tres Cruces
- lidades más pobladas que son Humahuaca con 500
SA.
200
cerca de 8.000 habitantes y Tilcara con alrede- O

dor de 4.400 habitantes, son centros adminis- s ' Ruta nacional


4
trativos, de servicios y con importante actividad 4, e. o
o j 4 N
• turística. También se destacan en la quebrada a' 5' Humahuac
(no
E
---- las localidades de Tumbaya, Maimará y Purma- Uquí . ,

- marca. JUJUY
2
Este ámbito comarcal es favorable para culti- Co. Hem°8"1-1u5a1ej'a
z Trópico de Caprie9mlo

vos hortícolas como pimientos destinados a la 5205


Lag. de -)
producción del pimentón. Las familias realizan Guayatayoc
Tilc .2).) Uj
▪ cultivos de subsistencia como maíz, trigo y ce- Maima . e,
bada y además cuentan con algunas cabezas de
ganado ovino y caprino. Purmamarca •
Desde que la UNESCO declaró a la quebrada jaiii;as 2 <
Grándes
Patrimonio de la Humanidad fue más conocida Tumbay • cr CC
Volc •
- en el mundo y el turismo se acrecentó pero las —1

deficiencias de equipamiento dificultan su desa- :94


N
- rrollo. El interés turístico se debe no solo a los ',A
Nev. de Ch(li o Ya . Lu
pintorescos paisajes sino también por los yaci- 5896 San Salv, r•
o
9
de Juju
mientos arqueológicos y por el bagaje cultural San Pedro.
Th SALTA Paipai
de su población manifestado en las numerosas y ESCALA G11,1FICA
coloridas festividades donde coexisten las tradi- 25 ,, 50 km

▪ ciones aborígenes, españolas y criollas.

Geografía de la Argentina 217

Th
Los atractivos turísticos
El Noroeste encierra numerosos atractivos 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos, 2 zigzag y lle-
paisajísticos y culturales. Los paisajes geográ- gar a La Polvorilla, que es un viaducto (o puen-
ficos más visitados son las quebradas, por su te) curvo, de 224 m de largo, sin barandas en el
colorido y morfología, especialmente la de Hu- que los rieles están a 63 metros de altura con
mahuaca. También porque conservan restos de respecto al fondo de la quebrada que atraviesa.
pueblos prehispánicos como los pucaráes de Til- Es único en el mundo en su tipo.
cara, Tolombón y Santa Rosa de Tastil. Pucará El Tren a las Nubes es solo un tren turístico
significa fortaleza, en idioma quechua y ellos que recorre un tramo del antiguo ramal C-14 del
permiten apreciar los usos y costumbres de los ex ferrocarril Belgrano que unía la ciudad de Sal-
antiguos pobladores. ta con el puerto chileno de Antofagasta. Por es-
Una mención especial merece el Tren a las ta causa, los coches son de primera clase, cuen-
Nubes, por el interés que despierta en los turis- tan con azafatas, guías turísticos que hablan en
tas debido a la belleza de los paisajes que reco- varios idiomas y un grupo de músicos que toca
rre: el valle de Lerma, la quebrada del Toro y la coplas y zambas del folclore argentino. En el
Puna, pasando por la pintoresca localidad de tren hay servicios de radioteléfono, correo y tie-
San Antonio de los Cobres donde los lugareños ne una enfermería con médicos y enfermeras y
ofrecen sus artesanías a los turistas. El tren reci- cada coche lleva máscaras de oxígeno para aten-
be esta denominación porque en muchas opor- der a los pasajeros que sufren apunamiento.
tunidades atraviesa mantos de nubes bajas En esta región es muy interesante la arquitec-
cuando asciende desde la ciudad de Salta a los tura colonial, las capillas e iglesias se destacan o

1.187 m s/nm, hasta los 4.220 m s/nm en que por la cantidad y calidad. Fueron construidas -a
se encuentra el viaducto de La Polvorilla. Por por los españoles que las precisaban para sí mis-
-
esta causa, este ferrocarril también asombra por mos y para la acción evangelizadora. Repetían
o
su concepción técnica porque en algo más de los modelos europeos pero adaptados a los ma-
1'9
200 kilómetros asciende, sin cremallera y en teriales y circunstancias coyunturales imperan- - <
o
trocha angosta, un desnivel de alrededor de tes en el lugar de la construcción. La mayor par- "

3.000 metros. Para ello debe cruzar 29 puentes, te de ellas fueron declaradas Monumento Histó-
rico Nacional por su arquitectu-
ra y antigüedad. Se destacan la
de Tilcara, la de Yaw y la cate-
dral de Humahuaca. Esta última
fue construida en 1631 y su re-
tablo mayor está laminado en
oro. La imagen de Nuestra Se-
ñora de la Candelaria, patrona
de la localidad es del ario 1640 y •

fue realizada en madera de car-


dón revestida con yeso.

Viaducto de la Polvorilla
y Tren a las nubes, Salta.

21 8 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


La población del Noroeste es muy creyente y
expresa su religiosidad con gran fervor, por esta
causa las fiestas patronales y las peregrinaciones
convocan no solo a los habitantes del lugar sino
también a los de las comarcas vecinas. Se desta-
ca la procesión de la Virgen y el Cristo del Mila-
gro en la ciudad de Salta a la que concurren mi-
les de fieles.
Las manifestaciones religiosas, algunas muy
coloridas muestran que las tradiciones católicas
Procesión en honor a la Virgen de la Candelaria.
conviven con los antiguos cultos heredados de
los aborígenes. Una muestra de ello es el Toreo
de la Vincha que consiste en un homenaje a la
Virgen de la Asunción que hacen los lugareños
en la localidad de Casabindo, Jujuy, cada 15 de
agosto. Consiste en una procesión y una corrida
de toros no cruenta, porque el animal es solta-
do en la plaza con una vincha con monedas de
plata y el participante simplemente con su ma-
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

no intenta quitársela sin hacerle daño. El pre-


mio es la vincha.
También en el Noroeste son muy festejados
los carnavales. Tiene gran atracción turística el
de Humahuaca que es el más importante y dura
toda la semana. En él participan comparsas con
trajes muy coloridos, máscaras de cuero de chi-
vo y también practican ritos donde se observan
las influencias religiosas, por ejemplo, entre los
disfraces se destaca el de diablo que representa
el carnaval. Por esta causa al último día de car-
naval, lo llaman "Domingo de Tentación" en el
que practican un ritual en las afueras de la ciu-
dad donde cavan un pozo y entierran al diablo inte* -
y ofrendas para la Pachamama. En este carnaval Artesanías típicas para su venta a los turistas
en Purmamarca.
también intervienen comparsas de las localida-
des vecinas que asisten con banderas y cantos.
Otro circuito turístico se desarrolla en los Va- Para los interesados en turismo ecológico se
lles Calchaquíes y se denomina "el camino del encuentran hermosos lugares como el Monu-
vino". Se destaca Cafayate donde se encuentran mento Natural Laguna de los Pozuelos donde
las mejores bodegas de vino torrontés, algunas habitan numerosas aves acuáticas, especialmen-
de ellas cumplieron los 100 arios de existencia te flamencos rosados que construyen nidos de
y otras poseen certificado de producción orgá- barro semejantes a conos volcánicos. También
nica por no utilizar agroquímicos. Los viñedos los Parques Nacionales Baritú, Calilegua y El
y las bodegas pueden ser visitados; algunas bo- Rey para disfrutar de la magnificencia de la sel-
degas dictan cursos de capacitación sobre com- va que cubre las laderas de las sierras y para ob-
binación entre la selección de vinos y los ali- servar la nuboselva (cuando las nubes se entre-
mentos. lazan con la selva).

Geografía de la Argentina 219


Actividades integradoras Th

Los collas

• Los collas son los herederos de los pue- - ¿Qué costumbres perdieron y cuáles
blos originarios del Noroeste, como los dia- mantienen?
guitas y los omaguacas. En la actualidad vi- - ¿Qué transformación se produjo en su
ven preferentemente en asentamientos dis- religión y por qué?, ¿en qué manifesta-
persos en la Puna, la Quebrada de Huma- ciones culturales se observa?, ¿quién es
huaca y parte de los Valles Calchaquíes. la Pachamama y qué importancia tiene
• Busquen información en la biblioteca o en sus vidas?
en Internet sobre la forma de vida que tenían - ¿Cómo es su forma de vida en la actuali-
los collas en el siglo XIX y la que tienen en dad?
la actualidad y respondan: - ¿Qué actividades económicas desarrollan?

La población del Noroeste

• Organícense en grupos y con la informa- NOA que tienen más de 150.000 habitantes.
ción de los mapas y del texto del capítulo de Al lado de cada una indiquen su población
población respondan: y el lugar que ocupa entre las metrópolis ar-
- ¿Cómo se encuentra distribuida la po- gentinas. De cada una de ellas averigüen y
blación actual? Indiquen los lugares con respondan:
mayor densidad de población. ¿A qué - ¿Quién la fundó y en qué año?
causas lo atribuyen? - ¿Dónde se encuentra situada y por qué? o
- ¿Dónde hay vacíos demográficos? ¿Por - ¿Qué funciones cumple? N
-
qué? - ¿Qué rutas la comunica con el resto de o
• Con la información de la página 93 la región y con las regiones y países ve-
confeccionen una lista con las ciudades del cinos?

La economía del Noroeste

• Busquen en diarios, revistas o en Internet • Señalen el alcance de cada una de las


artículos periodísticos que ilustren sobre as- producciones (mercado interno o interna-
pectos económicos del Noroeste. Reúnanse cional).
en grupos y clasifiquen el material recopila- • Observen si en el artículo se advierte las
do en los siguientes ambientes: Puna, valles condiciones de trabajo o de vida de los ac-
y quebradas, Sierras Subandinas, planicies tores sociales que aparecen.
pedemontanas • Si es algo positivo, qué beneficios tiene
• Localicen en un mapa los lugares a los para el productor? En caso contrario por qué
que se refieren los artículos periodísticos. se originó el problema
• Indiquen a qué procesos productivos co- • Redacten un informe final con las con-
rresponde la información que hay en el ma- clusiones del trabajo.
terial.
Th

220 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


Th
Un viaje por el Noroeste

• Reúnanse en grupos y recopilen infor- - llegar a un aprovechamiento hidroeléc-


mación sobre el turismo en la región del No- trico y a un paso de frontera;
roeste. Preparen el itinerario de un viaje que - visitar algún área protegida, ya sea Par-
les gustaría realizar. que Nacional o Provincial.
• Elijan los lugares a visitar y luego vean si • Confeccionen un mapa del Noroeste y
ellos responden a los siguientes puntos, si no localicen:
agreguen los lugares necesarios para com- - el itinerario proyectado y los lugares que
pletarlos: se visitarán;
- deben cruzar el trópico de Capricornio; - las rutas que se utilizarán durante el re-
- visitar por lo menos, cuatro localidades; corrido.
- transitar por tres formas de relieve distintos; • Fundamenten la elección de los lugares
- visitar una salina o salar y cruzar un río; e indiquen los transportes que utilizarán.

La fabricación del papel


A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

▪ Lean y ordenen cronológicamente los si- mercado interno o para la exportación.


guientes pasos de la fabricación del papel a d. Al bagazo, que es la caña desmenuzada
partir del bagazo de la caña de azúcar: a la que se le extrajo el jugo, se le quita la
a. Al bagazo almacenado se lo transforma médula que por no tener estructura fibro-
en pulpa o celulosa mediante el agregado sa no sirve para la fabricación de papel.
de soda caústica y vapor de alta presión. e. La pulpa es blanqueada con cloro.
b. La pulpa blanqueada es pasada por má- f. Las grandes hojas de papel pasan por
quinas que fabrican diversos tipos y ca- prensas y secadores para eliminar el
lidades de hojas de papel (papel de dia- agua y se enrollan.
rio, impresión, embalajes, cartones co- g. Al bagazo desmedulado se le incorpora
rrugados, etc.) de grandes dimensiones. productos químicos para evitar su fer-
c. Los rollos de papel van para su venta al mentación alcohólica y se lo almacena.

Los problemas ambientales y sociales

• Recopilen información sobre los proble- - ¿qué soluciones proponen?


mas ambientales y sociales que hay en esta • En la provincia de Salta, en el límite con
región como la deforestación, la degrada- Bolivia hay una localidad que se denomina
ción de los suelos, la pobreza, las enferme- Profesor Salvador Mazza. Busquen su bio-
dades como el paludismo y el Chagas. Res- grafía y respondan:
pondan: - ¿de qué nacionalidad es y entre qué años
- ¿qué problemas se presentan?; ¿dónde se vivió?
encuentran localizados?; ¿cuál era su profesión?, ¿por qué causas
- ¿cuáles son responsabilidad del Estado y se destacó en su trabajo?
cuáles de las empresas privadas?, ¿por ¿cuál fue la importancia de su obra para
qué?; que una localidad lleve su nombre?

Geografía de la Argentina
Actividades

El Noroeste Argentino

• Localicen en un mapa de la República Argentina la región del Noroeste. En dicho mapa co-
loquen el nombre a:
- las provincias que la componen;
- las regiones argentinas que la limitan y los países limítrofes;
- los accidentes geográficos donde se apoyan los límites internacionales;
- los pasos fronterizos y;
- las rutas que llevan a ellos.
• Respondan: ¿qué posición geográfica tiene el Noroeste en la Argentina y en el Mercosur?
• Consulten las estadísticas del tríptico N° 1 y realicen un cuadro con la superficie y la pobla-
ción de las provincias que en su mayor parte corresponden al Noroeste (Jujuy, Salta y Tucu-
mán).
• Sumen la superficie y la población de las provincias y confeccionen los porcentajes con res-
pecto a la superficie y a la población total de la porción americana emergida de la Argenti-
na. ¿Qué conclusiones extraen con respecto a la extensión que ocupa esta región? ¿Y con
relación a la cantidad de habitantes que tiene? ¿A qué causas lo atribuyen?
• Busquen en el capítulo de población los indicadores sociodemográficos de estas provincias.
¿En qué condiciones se encuentran? ¿A qué causas lo atribuyen?
• Establezcan las diferencias entre el Este y el Oeste de la región en relación con el aspecto
físico y el económico. Expliquen las causas de tales desigualdades.
• Averigüen acerca de las relaciones comerciales en los pasos de frontera.

Trabajo con mapas

• Observen los mapas: físico, climático, de densidad de población y de los usos del suelo y
con la información brindada en el capítulo realicen un cuadro comparativo sobre la Puna,
la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas donde analicen las siguientes variables para
cada una de ellas:
- forma del relieve predominante;
- tipo de clima;
- densidad de población;
- principales localidades;
- recursos económicos que ofrece;
- obras de infraestructura (rutas, obras hidroeléctricas, etcétera).

Los usos del suelo

Observen el mapa de los usos del suelo y respondan:


- ¿qué áreas están dedicadas a la agricultura?, ¿por qué?;
- ¿con qué actividad económica compite la agricultura en el uso del suelo?, ¿en qué sector
de la región?, ¿cuáles son las consecuencias?;
- ¿dónde se encuentran los recursos minerales?, ¿cuáles son?

22 Capítulo 7: El Noroeste, una región de espacios heterogéneos


7
Los USOS DEL SUELO EN EL NOROESTE

6e. 64°
Actividad agrícolaganadera
(predominio Agricola)
Cuencas en explotación de
petróleo y gas Uyuni
Turismo
Explotación forestal
• Centro industrial
— Rutas BOLIVIA
Ruta nacional
Ruta provincial
Ferrocarriles
El Azufre arija
11 Borax
Plomo
Hierro 'ant" Yaeuiba
S Catalina illazón
Plata :
El Estaño /•-anumento Natural
• Lag. de Pozuelos
Cinc
/ Rinconada.. 4A1:e ............

San Pedr
de Atacalt/::.
TW.

Trópico qaprl_cor9.41:•:;:.:

Sucia>
a :,•ua LI
Ci ti:
CHI Gr..SarMri
24°
24°

los Cobres
Est. M-Onlit qu
Po. Socompai
P.
r._
•:•'•'..
Gralipp.: Sin Lorenzo. , • — ,
1., Q- Salta 9 :•94 1
bt011 1:00 :Áitkáro IFa 7- 4 D- I P.'9.1%1
.•.•.•.• Ladli PC% '... .
Po. de Azufre .. • jil ;
•••'-s
Mina La Casualidad
SAL
i ..
.•.•. 7,;, ...C -bra CEmorrad
%;
4 ,,,I,',.
E' mb.
E/ Tunal .n,
:_:::.álliar hif'olinos4, La Viña ,'CHACO
Antofa I la del Hombre : 68 IPMetán
Muerto ,2 '11: O ( .121
Peiledieal Paglá Saler.• • ,e.•.n...1,
. \1
• , sario de
de Antatialle t .;,.,, la.fterte ra , Monte Quemado

Port León Muerto i‘, 34 7
• Antofagasta t
ra `,.. Catayat r- iil
swi
de la Sier ,.., ,...-,... ,
, r REGIÓN DEL
el TUCUMÁN rr'
s NORDESTE
4 Emb. -4----

• r El illal
Po. de San Franciscd, ATAMARC SAN:1:ÁGO DEL ESTERO
jr4i

e , ío Hon
;1
1 s Emb. )1aridt
-1 R11C ló N at, Hondo
' o

28° DE.CUÑO--

,.....-
liet
.4 !
ESCALA GRÁ
.i 100

,s,
í
1 SAN JUAN
! :
7
Los USOS DEL SUELO EN EL NOROESTE

68° 64°

um (predominio
Actividad agrícolaganadera
Agrícola)
N

j Cuencas en explotación de
petróleo y gas Uyuni
n Turismo
Explotación forestal
• Centro industrial
BOLIVIA
- Rutas
C=1 Ruta nacional
M Ruta provincial
- Ferrocarriles
Azufre
El Borax
Plomo
jj Hierro ¡santa
Caga lina illazón
N. Plata
M Estaño illtlitiumento Natural -JA47.;S
'a--nrti
i•••••":144. de Pozuelos
Cinc ../.•:41:1C1r0iiatla j 'Nido Aatitú
Poi* Inte acionat
,-;Aguas Enancas •Bbrrnejr)
.f1Fhp:4- \ '
Aooa.s Blanca
San Pedr
de Atacagts:„
t.<1.

Trópico de Capric01:::
••••'?

CHI
.24°

Est. o qu
Po. Socompa
# ----------- .E/4
gíj

1:47
Po. de Azufre '
#•-• SALTA
- 16 "/ Tunal
• I a Viña.' ,/CHACO
• Ole tá
del Hombre
Muerto , 9 ;4
Port dei Agua
de la Falda %. .-Rosar i o de
I a fr9ntera /
f- - Monte Quemado

Port León Muerto

----- REGIÓN DEL


' TUCUMÁN
NORDESTE
Emb.
El Cadillal ,
Sa Miguel •
SANTIAGO DEL ESTERO
de San Franciscos, de 54.M:ft

• Tinogasta,

ESCALA GRA CA
100

i SAN JUAN 68°


LA SOCIEDAD EN EL NOROESTE

ocupa

Espacios geográficos
con Economía variada
heterogéneos

representada por

la puna Economía
Economía comercial
de subsistencia

amplios con con


l
valles 4,
Actividades

estrechas
quebradas como

Y
las Agricultura Explota-
Bolsones
sierras de Minería Turismo ción
de pobreza
mercado forestal

pero
presenta con mediante mediante mediante mediante

complejos circuitos defo-


una emigración
agroindus- produc- circuitos restación
población de
triales tivos de la
con gran población
cohesión temporaria selva
por por Por tucumano
cultural y definitiva
ejemplo ejemplo ejemplo oranense

quebrada
de la caña
de boratos de Hu-
de azúcar
mahuaca

de plata, turismo
de los
plomo ecológico
cítricos
y cinc en las áreas
protegidas

de celebraciones
del tabaco petróleo y religiosas y
gas fiestas populares

origina origina origina


y
Grandes contrastes eh el nivel de desarrollo económico y social

•••••• •
Cuyo, un espacio de oasis
agroindustriales

▪ • LAS CONDICIONES NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN

• LA SOCIEDAD Y LOS DESASTRES NATURALES

• EL SISTEMA DEL DESAGUADERO

• EL AGUA Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

• LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA

• EL COMPLEJO VITIVINÍCOLA

• LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS


0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Vista parcial del Embalse Los Reyunos y su entorno, en la provincia de Mendoza.


Las condiciones naturales para la producción
1 escenario natural de Cuyo se distingue por fundamental que tiene la Precordillera es que
E su extrema aridez y por el gran macizo
montañoso con las mayores alturas de América.
por su disposición Norte-Sur obliga a unirse, en
su borde occidental, a los numerosos cursos de
Este último está formado por los Andes áridos agua que bajan de las cordilleras Frontal y Prin-
integrados por la Cordillera Frontal y la Cordi- cipal en tres grandes colectores: los ríos Jáchal,
llera Principal, y por la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza.
San Juan y Mendoza. Al Este del mismo, se en- Los valles de Rodeo, Iglesia, Calingasta, Ba-
cuentra el piedemonte o planicie pedemontana. rreal y Uspallata se encuentran entre la Cordille-
La Cordillera Frontal, en su extremo Norte, ra Frontal y la Precordillera y constituyen pe-
se confunde con la Puna en un ambiente indife- queños oasis. Son depresiones relativas entre los
renciado que combina caracteres similares: altas 1.700 y 1.800 metros sobre el nivel del mar. Por
mesetas, volcanes, cuencas salinas y lagunas sa- esta altitud soportan bajas temperaturas, razón
litrosas sin desagüe situadas a gran altura. Al sur por la cual su productividad no es muy grande
aparece un eje montañoso formado por cum- y la densidad de población es baja.
bres que superan los 5.000 m. Hacia el Este de La planicie pedemontana o piedemonte
dicho eje se desprenden elevados cordones se- ocupa el este del ámbito cuyano. Era un área
parados por los valles de los ríos del sistema del desértica, pero en la actualidad se localizan im-
Desaguadero. Los pasos se encuentran a más de portantes oasis donde se asientan ciudades co-
4.000 m de altura y por este motivo la circula- mo el Gran Mendoza, el Gran San Juan y San
ción se dificulta en el invierno cuando los cami- Rafael con alta densidad de población.
nos quedan cortados por la nieve y el hielo acu- La extrema aridez de la región de Cuyo se de-
mulado sobre ellos. be a que las barreras montañosas impiden el pa-
La Cordillera Principal ingresa en el territo- so de los vientos portadores de humedad. Las
rio argentino a los 31° de latitud. Los macizos precipitaciones en el piedemonte raramente su-
de mayores alturas se encuentran de forma ais- peran los 300 mm anuales, concentradas en po-
lada al Este de la línea continua de altas cum- cas lluvias torrenciales; a causa de la intensa ra-
bres divisoria de aguas donde se apoya el límite diación solar, la evapotranspiración potencial es
internacional. Por esta causa, el Aconcagua y el de alrededor de 800 mm, produciéndose un dé-
Mercedario están íntegramente en la Argentina. ficit pluvial cercano a los 500 mm anuales.
La altura de los pasos disminuye progresiva- Debido a este tipo de clima, la atmósfera es
mente hacia el Sur (desde los 4.000 metros en diáfana y la alta insolación es cada vez más uti-
el norte de la misma hasta los 2.500 metros en lizada en diversas actividades, por ejemplo para
el sur de Mendoza). También disminuye la altu- la producción de energía solar y en los secade-
ra de las cumbres que, en su mayor parte, co- ros de frutas. La nieve permanente en las mon-
rresponde a volcanes inactivos como el Tupun- tañas se encuentra a gran altura, alrededor de
gato, Maipo, Overo y Peteroa, desde casi los 5.000 metros en San Juan, y va descendiendo
6.800 a los 4.100 metros de altura. hasta los 4.000 metros en el Sur de Mendoza
La Precordillera de La Rioja, San Juan y que tiene un clima un poco más húmedo.
Mendoza está formada por una serie de cordo- El clima árido y la altura determinan que la
nes paralelos de cumbres chatas y planas por ser vegetación natural sea escasa. En el piedemon-
montañas viejas de la era paleozoica. En ellas, la te, la estepa abierta y discontinua deja el suelo
orogenia andina produjo elevación y fallas que al descubierto y facilita la erosión del mismo.
continúan activas, como lo demuestran los fre- En las montañas se encuentran desde cactos
cuentes movimientos sísmicos. La importancia hasta líquenes, según la altura.

224 Capítulo 8: Cuyo, un espacio de oasis agroindustriales


EL ASPECTO FÍSICO DE CUYO

72' 68'

Po. de San Francia«. 74 s's , REGIÓN DEL en metros

é OROESTE co. del Bolsón.' 5000 y más


5050#
Port. de los Patos _y?...'40erlil 4000
B
,...
CATAMARCA 3000
Vi
..• 2000
t' N
J Vete. Mude 88 500
§. — -- B.."
.1
to.'llonete ande 5943 200
E

H
Po
28° Pircas NPel t'i j.j. Co. Bonote hico 6759 O
Po. de la Peña Negry,-, depresión
...• O
;
Co. El Potro a..:". s 414. L.
bo t Brava 200
;San Fdo. del.
58" Valle de 2000
Po. del Inca* , ji. 'Estamarca
5000 y más
1.7fr : • S

84' leeiGUILLERMP
1 SGO.
ti '21.1
-, 12 DEL
,
Co. El Toro 6180.f I:1 Cob, la STERO
, T 33 Bolsa 4t57Á r .La Rioja
... ---------- •
''' .1
LA RIOJA
111 O'''s 1-= .93
1 I- ;
'-
12 P1101:1- rn 2' 1 1 2
I 32
I 23 á REGIÓN DE LAS
ll' Po. 'tle4 31 Rodeo•T a a .51.
Agua legra j "ri :51: g° •,_ s,
R. cn 4 T, „.
,‘ s2 Iglesia. "SIERRAS PAMPEANAS 1
gu
O c... •III
o >• O
gi e
> I"'Z
CÓRDOBA
o O A r •I'-'' 1 '`A d° SAN JUAN
°, o 1 ,:,
,'!.. I*? Calingasta. 71, E
U.
Po. de los Pluquenes * .... .1, 2 San Juan
ii 1 1? Barreal
'p 11.
de Ulluia •
0 - • „,, • z W - .......... 32°
0 t•-'9,-; rn
'eZ Pe• de lee dletly .kco.m../.161--, c>3.2 o
, 4770 r : á
32° C.
4

O CC .5._e‘
_ ' ' J 2.
-4
z 3 c . ,rbil.,
;: **6154,1
1
1:;1°,07
1
1P,, ' 191 :91a. »4:
';
;
M
len d o z a o-
,z CI-IILE 11,1 4t, , o a C) Co. Retama
Redento( .... (9,43i
... R. Tu 2213
'111 San Luis.
...) I .., • 1 • oufrilo
"s., "eto.
Ik Tuilungato Embs. 7
o Santiago • .., V3115 El Carrizal
O Í1
1. .TlInuyán O
C) "i" Port.- e Los SAN LUIS
cc ‘iPluqlnes MENDOZA
i •„,
° Vn. All

O
53234
salpo
t
Po. den Malpo S, Embs.
/1oir9,,„ Los Reyunos R. Diamante
,i -31 O ".• '"2:3* •San Rafael
Po. doles Demeg; -51,
....Embs
13 Agua del Toro
i A ei. C7 Embs. "P
Co. CAre nii iiz Valle Grande -B, REGIÓN
mo l
Embs. ?2_
Port. del Planchón,. 1 El Nihuil cn
CD
Vn. Peteroa 7311 PAMPEANA
4135 C19j,1°
a aneto
t
S
Co. Campanario sCq›, 36°
Po. Maula o Pehtie'rchT 94,94,
O
36°

LA PAMPA

Domuyit
Po. de Lagunas de 4702
Epulaulquen o Allco

ESCALA GRÁFICA
Po. de Bula Manis ;1... 100 200 km
NEUQUÉN
72'

225
La sociedad y los desastres naturales
La naturaleza les brinda a los cuyanos hermo- demonte a gran velocidad, cálido y seco, y por
sos paisajes pero también les ocasiona desastres otros fenómenos meteorológicos que perjudi-
de distinta magnitud por los movimientos sís- can la economía de la región como las heladas
micos, el viento zonda cuando desciende al pie- prematuras o tardías y la caída de granizo.

Los movimientos sísmicos

La región de Cuyo se encuentra en el área sís- lidad de agua; por esta causa, las principales
mica más activa de nuestro país, como conse- ciudades se sitúan en la zona llana en contacto
cuencia del desplazamiento de las placas de la con el área montañosa. Esto se debe a que es el
corteza terrestre. La placa Nazca, cubierta por lugar donde los ríos abandonan su curso de
las aguas del océano Pacífico, se hunde debajo montaña y entran en el llano, y es más fácil cap-
de la placa sudamericana alrededor de 10 cm tar sus aguas y derivarlas por canales hacia las
por ario. Este empuje repercute en la Precordi- fincas agrícolas. Pero lamentablemente, esta
llera de La Rioja, San Juan y Mendoza y origina ubicación coincide con una línea de falla sísmi-
movimientos sísmicos de variable intensidad. ca muy activa, donde ya se registraron numero-
Según el Instituto Nacional de Prevención Sís- sos terremotos de distinta intensidad. Por esta
mica (INPRES) la ciudad de Mendoza y sus al- causa, la ubicación de las ciudades y de los em-
rededores son el núcleo urbano argentino más balses para riego y la producción de energía son
expuesto a riesgo sísmico. riesgosos y sus construcciones se realizan sis-
La organización del territorio y el uso del sue- morresistentes, es decir, con las normas antisís-
lo en esta región se relacionan con la disponibi- micas para mayor seguridad.

PRINCIPALES MOVIMIENTOS SÍSMICOS REGISTRADOS

Fec_
.ba Nombre Provincia Grado

20-03-1861 Mendoza Mendoza


27-10-1894 Argentino La Rioja-San Juan
12-08-1903 Mendoza Mendoza VII
26-07-1917 Mendoza Mendoza VII
17-1 2-1 920 Costa de Araujo Mendoza VIII
14-04-1927 Mendoza Mendoza VIII
30-05-1929 Sur de Mendoza Mendoza VII
03-07-1941 Caucete San Juan VII
15-01-1944 San Juan San Juan IX
11-06-1952 La Rinconada San Juan VIII
El 15 de enero de 1944, el terremoto de San Juan
destruyó totalmente la ciudad y sus alrededores.
23-11-1977 Caucete San Juan IX
Causó alrededor de 10.000 muertes, el mayor 26-01-1985 Mendoza Mendoza VIII
número de víctimas registrado en el país por un
movimiento sísmico. Nota: los terremotos destructivos son aquellos que registran una intensidad de
grado VII a X en la escala de Mercalli modificada.

226 Capítulo 8: Cuyo, un espacio de oasis agroindustriales


Cada provincia dictó el código de construc- sastres que causaron son el de San Juan de 1944
ción antisísmica y creó el Comité de Planifica- y el de Caucete de 1977.
-, ción de la Emergencia Sísmica que tiene la mi- Los terremotos no se pueden evitar pero los
sión de organizar las acciones para prevenir, mi- avances tecnológicos ayudan a predecirlos y a
tigar y manejar operativamente las emergencias alertar a la población para mitigar los efectos
y catástrofes. Por ejemplo, dar cursos sobre las destructivos. El terremoto de San Juan de 1944
acciones a desarrollar para la prevención y miti- causó alrededor de 10.000 muertos y graves da-
gación ante un terremoto. ños materiales. Después del mismo fue prohibi-
Algunos sismos apenas se perciben, pero otros do el adobe para la construcción de las vivien-
son de gran intensidad como el terremoto de das, porque casi la totalidad de las casas de-
1861 que arrasó la antigua ciudad de Mendoza rrumbadas eran de este material. Pero esta pro-
y obligó a su relocalización y reconstrucción. hibición no es respetada en las áreas de bajos re-
Otros terremotos que se recuerdan por los de- cursos porque es un material económico.

El viento Zonda
El viento Zonda proviene del Oeste y es tan • agobia a las personas afectando su sistema
beneficioso como perjudicial para los cuyanos. cardiorrespiratorio; por lo tanto se recomien-
Es beneficioso por las lluvias o las nevadas que da a la población que padece enfermedades
• provoca en los Andes, cuyo deshielo proporcio- bronquiales y cardíacas mantenerse en sus ca-
na el caudal de los ríos del sistema del Desagua- sas cuando sopla este viento;
Th
dero. Pero también las fuertes nevadas suelen in- • afecta a sectores de la población de bajos re-
terrumpir por varios días los caminos que cursos porque la velocidad del viento perjudi-
zan a Chile por lo que son importantes las pér- ca las viviendas construidas con materiales po-
-. didas económicas. Por esta causa hay proyectos co resistentes. También derriba árboles y causa
de túneles para atravesar los Andes a bajo nivel otros problemas en la infraestructura urbana;
y evitar los temporales de alta montaña, pero la • perjudica los cultivos si sopla en la época de
construcción de los mismos es muy costosa. la floración de las plantas, porque deseca el
El Zonda cuando desciende por las laderas de estigma y el polen de las flores, provocando
m. las montañas y aumenta su velocidad y su tem- daños importantes en la producción. También
peratura, se transforma en viento cálido y extre- si lo hace cuando los árboles frutales están en
madamente seco con ráfagas que llegan a 85 o la etapa de maduración, la fruta cae y se daña
"--"\
90 km/h. La velocidad, la temperatura y la se- y ya no sirve para enviarla al mercado;
quedad de este viento causa diversos problemas • aumenta el riesgo de incendios y también
psicofísicos y económicos en la población: provoca la mortandad de animales.

Otros desastres naturales


Otros desastres naturales de origen meteoro- Con respecto a las heladas, se emplean diver-
lógico, y que tienen consecuencias de distinta sos sistemas como riego por aspersión y calefac-
gravedad, son las heladas prematuras o tardías y tores para resguardar las plantaciones.
las esporádicas caídas de granizo que perjudi- Existen diversos métodos para evitar la forma-
-- can no solo la actividad agrícola, sino también ción del granizo o para su destrucción y otros de
▪ la agroindustria correspondiente, por la pérdida protección como las mallas plásticas sobre las
o la disminución de las producciones. plantaciones para evitar el impacto del granizo.

Geografía de la Argentina 227

Th
El sistema del Desaguadero
La escasez de agua hace que los ríos de la ra, el río deposita los sedimentos. Por esta cau-
cuenca endorreica del Desaguadero sean de vital sa construyó un extenso cono de deyección
importancia. La misma reside en los oasis crea- también denominado abanico aluvional, donde
dos en sus márgenes utilizando sus aguas para se encuentran las plantaciones y la ciudad de
riego, y también se los aprovecha para la pro- San Juan. El río San Juan está embalsado en el
ducción de energía que alimenta la mayor parte dique San Emiliano, que es desarenador y deri-
del consumo industrial, generando más bienes. vador, y en las obras de Ullún y de Caracoles,
El régimen de los ríos es exclusivamente de cuyas funciones son de represa, producción de
deshielo, porque las precipitaciones son inferio- energía y regulación de caudales.
res a los 300 mm, con excepción de las altas El rí~a_es el segundo por su caudal
cumbres de las cordilleras Frontal y Principal, medio anual (50 m3/seg). Sus vertientes se ex-
donde las nevadas equivalen a unos 800 mm de tienden entre el Aconcagua y el Tupungato,
lluvia. Por lo tanto, la principal fuente de ali- donde se originan varios ríos que se reúnen y
mentación de los ríos es el deshielo producido forman el río Mendoza. En su curso se encuen-
desde fines de agosto hasta principios del vera- tran las presas de Álvarez Condarco, Cacheuta y
no por la fusión de las nieves, pues la de los gla- Blanco Encalada. Con sus caudales superficiales
ciares contribuye con una mínima parte. y los que se infiltran en el subsuelo se riega el
El rí2H21591gx—ciel
co sistema del Desaguadero oasis más importante del país, donde se en-
tiene dirección predominante norte-sur, y a lo cuentra la ciudad de Mendoza.
largo de su recorrido recibe los nombres de Ja- El río Tunuyán se origina de una serie de
güe, Vinchina, Bermejo, Desaguadero, Salado, arroyos que descienden del volcán Tupungato.
Chadileuvú, Curacó. Por el intenso aprovecha- Al salir del ámbito montañoso es embalsado,
miento de las aguas para el riego y el consumo primero, en el dique del Valle de Uco y luego,
de la población, los afluentes le aportan muy po- en el de El Carrizal.
co caudal al río colector y por esta causa en la ac- El r'o
Lj:iiaLnante
1 nace en la laguna Diamante
tualidad el último tramo de su cauce está seco. y al abandonar la zona montañosa atraviesa un
Los afluentes se originan en las cordilleras profundo cañón, donde se construyó el dique
Frontal y Principal y cruzan el piedemonte para Agua del Toro. En su curso inferior es un cauce
llegar al río colector. Ellos son el Jáchal, el San seco y solo en ocasiones extraordinarias llega al
Juan, el Mendoza, el Tunuyán, el Diamante y el río colector.
Atuel. El río Atuel nace en la laguna del mismo
El no Pr'llgt se origina de los deshielos de la nombre. En el curso superior corre encajonado
Cordillera Frontal que se encauzan en dos ríos y tiene saltos debido a la gran pendiente. Está
principales: el Blanco y el Iglesia. Ambos se reú- embalsado en El Nihuil y desde la salida del di-
nen y forman el Jáchal que atraviesa la Precor- que atraviesa la sierra de San Rafael mediante
dillera y llega a la planicie pedemontana. En el un extraordinario cañón, que por su grandiosi-
curso de este río se construyó el dique de Pachi- dad se convirtió en uno de los atractivos turísti-
moco que asegura los caudales necesarios para cos de Mendoza. En el extremo oriental del ca-
el oasis de San José de Jáchal. ñón se encuentra el dique de Valle Grande, que
El río San Juan es el más caudaloso (caudal es utilizado para generar energía, riego y regula-
medio anual 63 m3/seg), porque su frente de ción de caudales. Este río rara vez llega al colec-
alimentación se extiende desde el paso de Agua tor porque su curso inferior atraviesa una zona
Negra hasta la vertiente norte del Aconcagua. Al arenosa y salitrosa en la que pierde gran canti-
entrar en la zona llana, al pie de la Precordille- dad de agua.

228 Capítulo 8: Cuyo, un espaci, ) de (),Isi ,11;1q)indtisiridles


El agua y su aprovechamiento energético

Existen numerosas centrales hidroeléctricas


EL SISTEMA DEL DESAGUADERO: SU APROVECHAMIENTO
en la región de Cuyo ya que los ríos tienen gran
potencia hidráulica, porque al descender de las

montañas su importante ángulo de caída les da SALTA

fuerza. Algunas centrales tienen toma directa,

pero de esta manera tienen que trabajar con


-dycuMAN
complementación de centrales térmicas porque CATAMARCA ".

estos ríos son de régimen irregular y en la épo-


ca en que disminuyen los caudales se afecta la
,!) Mte. Pissis 8882
producción de energía. En cambio, las grandes .
Pode. ACo, ete Grande 5943
28 PIrcas Negras t A
obras hidroeléctricas se hacen con embalses que .: Co. 13; q epico 6759
Po, de la Peña Negra i
.1‘
regulan el caudal. En primavera y verano, cuan- l o,,p Potro
19.
,
Po. del Inta
s
at,
"'San Fdodel Valle.
de Catarnarca
do los ríos tienen su creciente por el deshielo, Villa San José de Vinchink
Villa Castelli
guardan el agua para la época de estiaje y así
Co. El Toro 61804
,j Villa Unión
•La Rioja
pueden producir electricidad todo el ario.
En Mendoza se destaca el complejo El Nihuil LA RIOJA
(I) í
Po. del Agua Nave,. Rodeo. Plieregeo
en el río Atuel. Para su construcción se aprove-
o
chó el curso medio de este río que desciende ca-
si 600 m en 45 km. Se organizó un sistema es- CHILE ) R. ,
w 1 Castaño *-0,1, SAN
....., Viejo 1 JUAN
calonado sobre el cañón del río Atuel, que in-
Calingasta.
Po. deos
P .*'
j 1 , San Juan
cluye las centrales Nihuil, Nihuil I, Nihuil II, %menee t ,I, DIedd Dique 7,•
„ Caracoles gnu
',..
Nihuil III y Nihuil IV. Este sistema en escalera 4 t Ue
' 1
:de
32 necache
está formado por las centrales y los embalses El • Co
'- Me0éciarlo t
67i0 1.__..'
U l .Uspa ll ata
Nihuil y Valle Grande. 11 i% .., tl..:!
....1 dep . Acd . . g au
eu 1bre.!1.A6959 Ti.„. .Mendoza (C1
• Los embalses también ofrecen otros benefi- ...1 '171que Cecheute ."'d°2. ce
'Dique A Conderco
...• ''s Dique El Cerrfrel . eSan Luis
--, cios a la comarca porque aseguran el abasteci- ....•*Co. Tupungato Embs. '9• ,i, .,, ,,
Santiago. 0 .E6635
e Tunuyán
miento hídrico para la población y para el desa- del
Vello
Ir. lit de I" 'dpekilico
° EVO
rrollo industrial. Permiten la regulación de cau- Penes
O MENDOZA SAN
ag.D
Diamante LUIS
dales para evitar inundaciones y aprovechar . ts. Los
po.d9.nl i
i1 L
lqueAgua uni s
relT::ysaRaae F• Cla a 'le
• mejor las aguas para el riego y para los deportes ::bs,
i"1 1 Agua del Toro;?qu':bo II!'Gred°
r
náuticos y la pesca. CO Eb Vello Grande
El Nihull
• Sobre el río San Juan se construyeron las 1,
.1 0 ▪TI
Log c.......
obras para el aprovechamiento hidroeléctrico 't
-3 lit
Caracoles con aportes conjuntos de la Nación y
36°
de la provincia de San Juan. Su objetivo es ge- Algarr o*
del Águ
• nerar energía y mejorar la regulación de este río

que constituye el recurso hídrico más importan-


IA PAMPA
te de la provincia de San Juan.
/Te
Se prevé que la central Caracoles produzca
• • • -•8 Lag. La D
energía para cubrir alrededor del 40% del con- NEUQUÉN •- -L-9. La Amanga
i • 0,
sumo energético total de esta provincia, y su '..'t 1„00
- --,
embalse permite contar con una reserva de agua 5sent'A GRÁFICA Neugutn .,..., RIO NEGRO
o , 100 200 km
para el riego de 17.000 hectáreas nuevas del Va- '

lle de Tulum.
; 68'

Geografía de la Argentina 229


El agua y la organización del espacio
La escasez de agua determinó las formas de El riego se practica en la región desde la épo-
asentamiento de la población y la organización ca precolombina. A la llegada de los españoles a
del espacio: la actual Mendoza, ya existían chacras con cul-
• los oasis tienen elevada densidad de pobla- tivos autóctonos que se regaban por un canal
ción, pues en ellos se efectúa la actividad que derivaba las aguas del río Mendoza. En la
agropecuaria intensiva con agroindustria; actualidad, este canal se utiliza y se denomina
• en las áreas sin riego, la densidad de pobla- Cacique Guaymallén en homenaje ala labor hi-
ción es baja. Ésta se establece de manera ais- dráulica que desarrollaron los huarpes, que fue-
lada donde se puede hallar agua en capas sub- ran los pioneros de la región.
terráneas a poca profundidad o donde se La llegada del ferrocarril a la ciudad de Men-
construyen represas para almacenar las esca- doza en 1884, a San Juan en 1885, y a San Ra-
sas aguas de lluvia o de arroyos temporarios. fael en 1903, facilitó el transporte rápido y ba-
Algunas familias viven en puestos de estan- rato de la producción de esta región para su
cias, dedicadas a la ganadería extensiva. venta en el mercado pampeano. Con posteriori-
Los cuyanos lograron distribuir por canales y dad, en 1931 se construyó el antiguo Ferrocarril
acequias las aguas de los ríos más caudalosos Trasandino que posibilitó el acceso a Santiago
que descienden de la cordillera. De esta manera de Chile y Valparaíso. Con la llegada del ferro-
transformaron los antiguos medanales en cam- carril, inmigrantes españoles, italianos y france-
pos cultivados y reemplazaron al espinoso mon- ses se asentaron en la región atraídos por la po-
te por álamos, eucaliptos y sauces. A los oasis sibilidad de ocuparse en la vitivinicultura, acti-
los construyeron en el piedemonte y en los va- vidad básica de sus países de origen. De esta
lles longitudinales que se interponen entre la manera llegaron agricultores y técnicos de la re-
Cordillera y la Precordillera. gión del Mediterráneo europeo que organizaron
las áreas de riego a medida que crecía el
mercado interno, porque los oasis de la
época colonial resultaron insuficientes
para abastecer la demanda. Fueron tan-
tos o más importantes los esfuerzos
destinados a extender los sistemas de
riego que los de trazar rutas porque los
primeros eran vitales para el desarrollo
económico de la región.
El valor de la tierra en los oasis es
muy alto porque incluye el derecho de
riego y por esta causa la parcelación de
la tierra es mayor. En la escritura públi-
ca de cada finca, figura la alícuota de
agua que le corresponde a esa parcela.
En los oasis, la agricultura se realiza de
manera intensiva y con alto rendimien-
to. También fue importante la planta-
ción de álamos para atenuar los efectos
Vista parcial del Embalse El Nihuil. Adviértase el contraste nocivos del viento y utilizar su madera
entre el sector bajo riego y el área natural. en la fabricación de cajones.
La vid, los frutales y las hortalizas son los CIRCULACIÓN Y PRINCIPALES CIUDADES
cultivos más importantes y por ser perecederos
necesitan su industrialización en el área de
--- Rutas Po. de San Franaktoo RE
producción, pues si se los traslada se reduce y EJ Ruta nacional
se deteriora la materia prima. Por esta causa, M Ruta provincial '
1:Port. de los P
• Ferrocarriles
surgieron los espacios agroindustriales que Puentes
atrajeron a la población por la demanda de ma- 1-1 Aeropuertos
de 28°
2
no de obra. Casi todas estas explotaciones es- Po. de la Pega NegraNki
Pireo Negras

tán próximas a los centros urbanos, que apare- o. del


led
iLl a
cen rodeados por cinturones verdes. Se confi- Po. del Inca ,1
VIlla San Jos
Vinchin
gura así un espacio que se denomina "rururba-
'011a Unió
no" por ser áreas de reducida extensión donde
arPacol
se combinan los modos de vida urbanos con •.----.
Po. de las Tórtolasy
los rurales.
ermas de
Para ampliar los oasis y extender la frontera Po. del Agua ismant

agrícola se complementó la utilización del agua


(
de los ríos con la extraída de los acuíferos. Al CHILE !
! Castaño
I. Viejo
aumentar la superficie de los mismos, algunos
Po. de los Calingasta
se llegaron a unir como el del río Mendoza con Pluquenes
1."
C A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Barreal
el del Tunuyán y el del río Diamante con el del
Atuel. 32
Po. de las °loan

En la actualidad, los esfuerzos se destinan a


aumentar la producción por hectárea porque el San
Felip
Ni\
de la
Cumbre -
agua está aprovechada al máximo. Cach
CrleW
Redentofs,
La gran concentración de población y de las ‘••;11pungato
antiag0
actividades económicas influyó en la organiza- PerL de los
Pluquenes
ción de la infraestructura de la región, así el
Gran San Juan, el Gran Mendoza y San Rafael Rancagua Po. del Maigo -%
s'
son los grandes centros de convergencia. Hacia
ellos llegan las rutas provinciales, las rutas na- clac Damas

cionales y los ramales ferroviarios. Las rutas na- t..


del Planchón ;
cionales 7 y 40 son las arterias vitales de Cuyo, o-

la ruta 7 con dirección Este-Oeste la comunica o

con Buenos Aires hacia el Este y con el paso de


---------
la Cumbre en el límite con Chile hacia el Oeste.
La ruta 40 tiene una dirección Norte-Sur y co-
g unas de
necta el Gran San Juan con el Gran Mendoza y quen o All

además a esta región con la del Noroeste y la Pa-


--
tagonia. 4SCALÁ GRÁF
100 200 km
't
El túnel Cristo Redentor en el paso de la NEUQUÉ
Cumbre posibilita el tránsito hacia Chile duran-
te todo el ano, salvo en las tormentas de nieve
del invierno que bloquean el paso por algunos
días. Otros pasos hacia Chile son el de Pircas También para la población el avión es un im-
Negras en La Rioja, el del Agua Negra en San portante medio de comunicación, por ello las
Juan y el Maule o Pehuenche en el sur de Men- ciudades de Mendoza, San Juan, Malargüe y San
doza. Rafael tienen aeropuerto.

Geografía de la Argentina 231


La estructura productiva
La agricultura y la agroindustria son las aptas. Por esta causa, la capacidad ganadera es
principales actividades económicas en los oasis. muy baja, ya que se necesitan alrededor de 50
La agricultura se basa en el cultivo de la vid y las hectáreas por vacuno. Solo en las cercanías de
hortalizas principalmente el ajo, la papa y el to- los centros urbanos, en pequeñas superficies
mate. La provincia de Mendoza es la primera sembradas con forrajeras, se crían vacunos le-
productora de ajo en el país; parte del mismo se cheros para la producción láctea necesaria para
exporta a Francia, el Brasil y los Estados Uni- abastecer el consumo diario de las ciudades. Los
dos. caprinos tienen mayor adaptación debido a su
Con respecto a los frutales, se destacan las rusticidad.
producciones de durazno, pera, manzano y ci- En la zona montañosa, durante el verano, los
ruela destinadas principalmente al procesa- crianceros practican la trashumancia para la cría
miento industrial. La provincia de Mendoza y el engorde del ganado principalmente de ca-
ocupa uno de los primeros lugares en la Argen- prinos y ovinos. Llevan a los animales a los pra-
tina como productora de fruta de carozo y en la dos de altura que se encuentran en los valles
de San Juan también son importantes las pro- que están entre los 2.000 y 4.000 m.
ducciones de almendras y nueces. La produc- Los recursos minerales son importantes en
ción de aceitunas se destina a su preparación esta región, destacándose la explotación del pe-
en conserva y para la obtención de aceite de tróleo y el gas natural en Mendoza. El petróleo -0
crudo se procesa en la destilería de Luján de Cu- - 5
oliva.
La ganadería no encuentra las condiciones yo donde se obtienen especialmente gas oil y naf-
óptimas para su desarrollo, porque el clima ári- tas, comunes y especiales. También el gas propa-
do impide la formación de pasturas naturales no abastece la industria petroquímica que fabrica
polipropileno para el mercado inter-
no y la exportación. También se ex-
portan petróleo crudo y gas. o
Con respecto a la explotación de
los minerales no metalíferos, se des-
tacan en la provincia de San Juan
las rocas de aplicación utilizadas en
la construcción y como insumos en
la minería y la industria. Las calizas
para la fabricación de cales son de
alta calidad y se exporta cal viva a
Chile.
Existen reservas metalíferas de
oro y plata en la provincia de San
Juan. Está en producción el yaci-
miento de Veladero, mientras que
en el de Lama Pascua el proyecto
para su explotación está avanzado,
pero aún no está concluido porque
es un proyecto binacional con Chi-
le ya que los minerales están en la
Plantación de olivos.
cordillera a ambos lados del límite
Th
internacional. También está en construcción la
infraestructura para la extracción de cobre en el
yacimiento Pachón, en San Juan y las obras ne-
▪ cesarias para la explotación de potasio en río
Colorado, en Mendoza.
La actividad industrial se desarrolló por la
disponibilidad de materia prima, mano de obra
calificada, energía y capitales que permitieron la
- radicación de industrias. En esta región se des-
taca la agroindustria por la producción de ali-
mentos y bebidas como bodegas y fábricas de
conservas de tomates, arvejas y choclos entre
Th otras; de jugos, dulces, aceite de oliva, secade-

,, ros de frutas y una amplia gama de deshidrata-


- dos que se exportan.
El desarrollo industrial de la provincia de
Mendoza es el mayor de la región. Además de la
' agroindustria existen fábricas de maquinarias y
equipos como turbinas e hidrogeneradores, má-
© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

quinas para la fabricación de alimentos, equipos


para la industria petrolera y otros tipos de má-
quinas. Algunas de las maquinarias y equipos
están destinados a la exportación.
En la provincia de San Juan, el régimen de
▪ promoción industrial establecido en 1983 faci-
- litó el desarrollo de esta actividad porque se
establecieron numerosas industrias que permi-
tieron diversificar la producción. Además de la Explotación en el yacimiento de Veladero, San Juan.
- agroindustria, se establecieron industrias quí-
micas, textiles, de plásticos y de en-
vases de vidrio, entre otras. Pero en
1989 se suspendió este régimen y
numerosos establecimientos cerra-
ron. Entre las industrias químicas,
se destacan las de perfumería, in-
secticidas y desodorantes ambien-
tales.
La actividad turística se desarro-
lla todo el año y ofrece múltiples
propuestas, como el turismo de
aventura para disfrutar de la natura-
leza, los barios termales, la práctica
de los deportes invernales, entre
muchas otras atracciones. Además
dispone de la infraestructura que el
turismo nacional e internacional de-
Cría extensiva de ganado caprino.
manda.

Geografía de la Argentina 233


El complejo vitivinícola
La vid encuentra en el ámbito cuyano las con- Las etapas de la cadena vitivinícola son:
diciones ecológicas óptimas para su desarrollo, • la producción de la uva (fase agrícola);
por la fertilidad del suelo, la alta luminosidad y • la elaboración del vino (fase industrial);
los veranos secos y cálidos que aceleran su ma- • el fraccionamiento, la distribución y la co-
duración. mercialización.

La producción de la uva
La etapa de la producción de la uva es muy im- lograr vinos de buena calidad, porque las cepas
portante. Los bodegueros dicen que el buen vino deben ser cuidadas por personas especializadas
nace en el viñedo, porque el proceso comienza y los racimos deben llegar a las bodegas en con-
en el surco y termina cuando sale el vino de la diciones óptimas, porque si se dañan, fermen-
bodega. La vid necesita riego controlado y cons- tan prematuramente. Por ello hay numerosas
tante, poda, fumigación para evitar las plagas y empresas integradas que poseen los viñedos y
otras tareas más que culminan cada marzo con la las bodegas donde se realizan todas las fases del
cosecha denominada vendimia. En esta última, proceso: producción, industrialización, fraccio-
no solo participan trabajadores de la zona con su namiento y distribución.
familia sino también de otras provincias y países Durante los últimos arios se produjeron mejo-
vecinos. Este acontecimiento se festeja en Men- ras en el manejo de los cultivos, las tecnologías
doza con la Fiesta Nacional de la Vendimia. de riego y fueron reemplazados viñedos viejos y
La integración de la tarea entre los ingenieros de uvas comunes por variedades finas para vini-
agrónomos y los enólogos es fundamental para ficar, y otras especiales para consumo en fresco
y las destinadas a la elaboración de pasas. En la
provincia de Mendoza, la mayor parte de las
nuevas cepas implantadas corresponden a va-
rietales para vinos tintos, especialmente Malbec
y Cabernet. En cambio, en San Juan predomi-
nan las cepas aptas para la producción de vinos
de mesa, principalmente blancos.
Los principales sistemas para el cultivo de la
vid son: a la francesa, con hileras bajas llamadas
espalderas, orientadas de Norte a Sur para apro-
vechar mejor el sol; o a la española, en parral.
En este último sistema mediante tutores y un te-
jido de alambre en la parte superior se hace lle-
gar a las plantas hasta una altura entre 1,60 y
1,80 metros para que los racimos cuelguen del
tejido y se sostengan.
Los viñateros dicen que el sistema de espalde-
ra permite una mejor insolación y maduración
de los frutos mientras que el de parral es más
Viñedo al pie de los Andes. Canal o hijuela por
adecuado para defender los racimos ante los
donde llega el agua a cada finca.
ofprtnc rip1 arani7n
La elaboración del vino
Los racimos llegan a la bodega, se les hace el
control sanitario y se los vuelca en el lagar, don-
de las moledoras los trituran y separan el mos-
to, el orujo y el escobajo. Este último se utiliza
para abono de los suelos.
Al mosto y al orujo se los hace fermentar en
cubas y toneles de roble para los vinos finos, o
en grandes piletas para los vinos comunes. El
mosto fermenta en 15 o 20 días a 17° C o 20°
C, para que el proceso sea lento y paulatino. El
vino resultante del mosto se estaciona para su
maduración o añejamiento, hasta que logre su
Vista de/interior de una bodega.
• aroma, color y sabor. Para adquirir estas condi- Añejamiento del vino en toneles.
ciones los vinos comunes necesitan alrededor
Th de un ario y los vinos finos varios arios. Con el
orujo se elaboran otros subproductos como el En esta etapa de reconversión, también se
alcohol y la grapa. destaca la aparición de las "bodegas boutique" de
La producción vitivinícola no solo tuvo una firmas artesanales que producen partidas limita-
importante reconversión en la faz agrícola sino das dirigidas al segmento más alto del mercado.
también en la industrial como consecuencia de La Argentina produce alrededor del 5% del
la necesidad de adaptarse a los nuevos requeri- total mundial de vino y, sin embargo, ocupa el
mientos de la demanda internacional. Para ello, quinto lugar en el mundo como productor de
las bodegas buscan la capacitación permanente vinos después de Francia, Italia, España y los
de su personal no solo en la Argentina sino tam- Estados Unidos. Esta situación se debe a que la
bién en el exterior, mejoraron las técnicas de producción de esta bebida está muy repartida
elaboración y de envasado, y participan de fe- en el mundo.
rias internacionales para la presentación de los El consumo per capita en el país es bajo, alre-
vinos y para conocer los gustos de la demanda dedor de 38 litros anuales, por la competencia
- internacional. de otras bebidas como la cerveza y los jugos.

Fraccionamiento, distribución y comercialización


Los vinos finos se fraccionan en el lugar de larga tradición como productora de vinos de al-
origen, o sea en la misma bodega, para un ma- ta calidad, pero aún no ocupa un lugar impor-
yor control de la genuidad. En cambio, los vi- tante en el comercio mundial porque su mayor
-, nos comunes pueden ser trasladados en camio- parte estaba destinada al mercado interno. Para
nes cisterna o vagones tanque y ser envasados aumentar la exportación de los mismos, en los
en las principales ciudades del país para su dis- últimos arios las bodegas argentinas aunaron
▪ tribución. sus esfuerzos en una campaña destinada a que
Más del 90% de los vinos finos exportados en el exterior se asocie a nuestro país con la pro-
pertenecen a la provincia de Mendoza y sus ducción del buen vino y espumantes. Las tres
principales destinos son los Estados Unidos, variedades que más exporta la Argentina son
Reino Unido y el Brasil. La Argentina tiene una Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.

Geografía de la Argentina 235


Los atractivos turísticos
La región de Cuyo tiene una actividad turísti- servan guanacos, ñandúes petisos, zorros gri-
ca que se desarrolla durante todo el ario por la ses y águilas;
cantidad y la diversidad de atractivos que pre- • la caverna de Las Brujas, en Malargüe, que
senta, porque a los recursos paisajísticos e his- presenta enormes salas llenas de estalactitas y
tóricos se suma la posibilidad de disfrutar de sa- estalagmitas, columnas y otras raras formacio-
faris 'fotográficos, barios termales, practicar de- nes de increíbles tamaños y colores, cuya
portes de. invierno o vivir una experiencia inol- edad asciende a millones de arios. Los huar-
vidable participando del turismo de aventura. pes la consideraron lugar sagrado y la utiliza-
Esta región alberga numerosas áreas protegidas ron como cementerio;
que cuentan con circuitos organizados para re- • la Reserva Natural Laguna del Diamante se
correrlas y es una de las regiones mejor dotadas encuentra al pie del volcán Maipo y la laguna
de la infraestructura que el turismo necesita. se originó en el cráter de un volcán extingui-
Entre los atractivos de mayor demanda nacio- do. A la belleza del lugar se agrega la pesca
nal e internacional se pueden mencionar: deportiva que también se puede practicar en
• la Payunia, en el sur de Mendoza, que pre- los ríos más caudalosos y en los diques como
senta dos reservas provinciales interesantes: el de Valle Grande y El Nihuil;
la Laguna de Llancanelo y El Payen. La Lagu- • el dique Cuesta del Viento, en San Juan. Por
na de Llancanelo alberga numerosas especies la tarde el viento sopla entre las montañas a
como cisnes, garzas, macaes y gaviotas. El Pa- una velocidad de alrededor de 80 km/h y con-
yén es un conjunto de volcanes apagados co- vierte a este dique en un escenario ideal para
mo el Payún Matrú y el Santa María, y cola- la práctica del windsurf;
das de lava seca. Por la aridez del terreno se • Puente del Inca, en Mendoza. Es un puente
llega por una travesía que se hace en vehícu- natural formado en los estratos sedimentarios
los especiales y por lo tanto el camino tam- por la erosión de las aguas sulfurosas del río
bién es una aventura fascinante donde se ob- Las Cuevas.
• las cabalgatas que se realizan por nu-
merosos lugares durante todo el ario,
pero en el verano es cada vez mayor
la cantidad de personas que las reali-
zan en las altas cumbres acompaña-
das por baquianos. Algunas siguen las
rutas de la Campaña Libertadora, por
ejemplo, desde Barreal hasta el Paso
de Valle Hermoso en el límite con
Chile. Además, en este circuito se
pueden contemplar las estrellas en el
observatorio del Parque Nacional El
Leoncito y ver el casco de la antigua
estancia "El Leoncito", construido en
adobe, y que posee valor histórico
porque lo utilizó San Martín como
puesto de avanzada militar cuando
ultimó los preparativos para el cruce
Cabalgata que recorre la ruta de la campaña libertadora.
de los Andes;
• la práctica del andinismo en las altas cum-
bres como el ascenso al Aconcagua y al cerro
Tupungato atrae a centenares de deportistas
nacionales y extranjeros que intentan vencer
sus cumbres en los meses estivales;
• el Gran Cañón del Atuel no solo por su be-
lleza paisajística sino también para la práctica
de rafting, que también se realiza en otros ríos
cordilleranos;
• la práctica de los deportes invernales desta-
cándose Los Penitentes, el Valle de Las Leñas
y Vallecitos, que atraen a esquiadores del he-
Th Norte por la alternancia de las esta-
-) ciones astronómicas;
• los lugares históricos como la casa natal de
Sarmiento en la ciudad de San Juan, y los lu-
gares que recuerdan la campaña libertadora
del general San Martín, en Mendoza, como el
Th circuito del Cerro de la Gloria y el Campa-
mento El Plumerillo;
• los centros termales como el de Pismanta, en
San Juan, donde las aguas alcanzan los 44° C,
un lugar muy visitado para terapias médicas,
también el de Cacheuta y Los Molles;
• la ruta del vino, por los viñedos y las bode-
gas, algunas de ellas fueron fundadas a fines
del siglo XIX por españoles e italianos y que
Rafting en el río Atuel.
tienen su museo como el Museo Felipe Ruti- _
ni, cuyo patrimonio evoca los oríge-
nes de la actividad vitivinícola en la
región.
• las fiestas atraen a numerosos turis-
tas, la más importante es la Fiesta
Th
Nacional de la Vendimia, en la ciu-
dad de Mendoza; pero también se
destacan la Fiesta Nacional del Sol,
en la ciudad de San Juan; la Fiesta
Nacional de la Tonada, en Tunuyán;
la Fiesta Nacional del Chivo, en Ma-
largüe y la Fiesta Provincial de la
Nieve en el Valle de Las Leñas.
• las ciudades más importantes, espe-
cialmente la ciudad de Mendoza, son
sede de convenciones, ferias y con-
Th
gresos por las altas inversiones en
Th hotelería y la oferta gastronómica ba-
Práctica de esquí en las altas montañas.
sada en los productos de la región.

Geografía de la Argentina 237


Actividades integradoras

La organización del espacio en las áreas con viñedos

• Lean el siguiente texto: En las fincas están las viviendas de los pro-
La organización del espacio es de tipo pietarios, porque la mayor parte de ellos
geométrico, con pequeñas y medianas trabajan de manera directa con la colabo-
propiedades, cuyos campos están dividi- ración de su familia, o con un administra-
dos con alambrados o cercas en cuarteles dor y mano de obra asalariada. Los viñe-
de aproximadamente 100 m de lado, con- dos están en la misma finca que la bodega
torneados por álamos que atenúan los o en las cercanías.
efectos nocivos del viento. Las hileras de
vides tienen dirección norte-sor, para el • Realicen un plano con la organización
mejor aprovechamiento de la radiación del espacio descripta. Tengan en cuenta la
solar y están separadas por surcos por don- distribución de las parcelas y del agua.
de corren las aguas de riego.
La distribución del agua se realiza a partir • Respondan:
de un dique derivador que se encuentra en - ¿de qué viento se trata de proteger a los
el río, pasa por un canal principal denomi- viñedos con las barreras de álamos?;
nado matriz, por un canal secundario y - ¿por qué razón los viñedos están en la
por ramas o hijuelas el agua llega a cada misma finca o en las cercanías de las
finca. bodegas?

Los grandes oasis del piedemonte cuyano

• Reúnanse en grupos y elijan un oasis de • Averigüen sobre el río del que depende
la región. el oasis:
- el caudal medio anual del mismo y com-
• Localicen en un mapa de la región de párenlo con los caudales de los ríos de la
Cuyo los siguientes elementos: cuenca del Plata, ¿qué conclusiones ex-
- la superficie ocupada por el oasis; traen?;
- el río que lo originó; - el lugar donde nace y dónde desembo-
las obras que realizó el hombre en su ca;
curso; - el tipo de régimen y su causa.
- la división provincial o sea los departa-
mentos que lo integran (total o parcial- • Busquen información en las bibliotecas
mente); o en Internet sobre:
- las ciudades que se encuentran; - el significado del topónimo Cuyo;
- los caminos, las rutas y ferrocarriles que - cómo era el escenario natural cuando lo
utiliza su población para comunicarse habitaban los pueblos aborígenes;
con otro oasis y con el resto del país o - las fechas en que se realizaron las prin-
con Chile; cipales obras hidráulicas y los objetivos
los aeropuertos. de las mismas;

238 Capítulo 8: Cuyo, un espacio de oasis agroindustriales


- las fechas aproximadas en que se cons- - ¿todas las transformaciones que realizó
truyeron las principales obras de infraes- el hombre son sostenibles? Es decir, no
tructura (rutas, aeropuertos, principales perjudican a la naturaleza;
edificios públicos, etcétera); - ¿se necesitarían construir nuevas obras?,
- ¿qué actividades económicas fueron sur- ¿cuáles y por qué?
giendo a partir de las obras que se cons-
truyeron? (aumento de las hectáreas • Con toda la información recopilada, más
- sembradas, principales industrias que se la que hayan encontrado casualmente mien-
fueron estableciendo, actividades turísti- tras hacían esta búsqueda, elaboren un tra-
cas que se desarrollaron, etcétera); bajo sobre "la sociedad construye el espa-
Th
cio". Para el mismo partan de cómo era el
• Elaboren una línea de tiempo donde escenario natural en la época en que lo ha-
- ubiquen las fechas de inauguración de las bitaban los huarpes y cómo es el espacio hu-
obras que se construyeron. manizado actual.

• Averigüen si hay proyectos de nuevos • Organicen una puesta en común donde


aprovechamientos de recursos naturales o cada grupo explique la construcción y trans-
de establecimiento de nuevas actividades. formación del oasis que relevó.

• Busquen en Internet fotografías de las • Respondan:


obras hidráulicas y de las ciudades y activi- - ¿qué puntos en común encontraron en la
dades económicas. construcción de los oasis?;
- ¿qué diferencias encontraron entre los oa-
• Consulten: sis?, por ejemplo: entre el de Jáchal y el
- en el mapa de densidad de población de del río Atuel. ¿a qué causas lo atribuyen?;
la página 102, la densidad en el oasis es- - ¿qué diferencias encuentran entre los oa-
tudiado; sis del este y los del oeste de la Precordi-
- en los censos nacionales el crecimiento Ilera? Por ejemplo en relación con la su-
de la población de las dos o tres ciuda- perficie, la densidad de la población, las
des más importantes del oasis. actividades económicas, etcétera.

• Intercambien opiniones dentro del gru- • Redacten un informe final con las con-
- po sobre las transformaciones que se realiza- clusiones. No olviden incorporar las fuentes
Th ron hasta la actualidad. Por ejemplo: de información.

Las condiciones físico naturales de Cuyo

• Respondan: • Observen el gráfico del viento Zonda y


- ¿qué ambientes caracterizan a la región el mapa de la página 44 y respondan:
cuyana de acuerdo con las formas del - ¿qué rasgos distintivos tiene este viento?,
relieve y el tipo de clima? Describan bre- ¿por qué causas?; ¿por qué beneficia y
--
vemente cada uno de ellos. perjudica a los cuyanos?;

Geografía de la Argentina 239


Actividades

La región de Cuyo

• Localicen en un mapa de la República Argentina la región de Cuyo. En dicho mapa colo-


quen el nombre a:
- las provincias que la componen;
- las regiones y al país que la limitan;
- los accidentes geográficos donde se apoyan sus límites;
- los pasos fronterizos y a las rutas que llevan a ellos.
• Respondan:
- ¿qué posición geográfica tiene Cuyo en relación con el resto del país?

Los usos del suelo

• Con la información del capítulo y del mapa de los usos del suelo en la región de Cuyo res-
pondan:
- ¿qué áreas están dedicadas a la agricultura?; ¿por qué?;
- ¿con qué otra actividad económica coincide?; ¿por qué?;
- ¿qué áreas se dedican a la ganadería extensiva?; ¿por qué?;
- ¿dónde se encuentran los recursos minerales?
- ¿las áreas con alta urbanización con qué actividades económicas coinciden?; ¿por qué
causas?

La población de Cuyo

• Organícense en grupos y con la información de los mapas y del texto del capítulo de po-
blación respondan:
- ¿cómo se encuentra distribuida la población?; indiquen los lugares con mayor densidad de
población; ¿a qué causas lo atribuyen?;
- ¿dónde hay vacíos demográficos?; ¿por qué?
• Con la información del mapa de la página 95 localicen en un mapa de la región de Cuyo con
un color las ciudades que tienen más de 150.000 habitantes, con otro color las que tienen de
50.000 a 150.000 y con otro el resto de ciudades que figuran en los mapas de este capítulo.
• Respondan:
- ¿dónde se localizan la mayor parte de ellas? Fundamenten la respuesta.
• De las ciudades con más de 150.000 habitantes averigüen y respondan:
- ¿quién las fundó y en qué año?, ¿qué funciones cumplen?;
- ¿qué rutas las comunican con el resto de la región y con las regiones y país vecino?
• Con respecto a los indicadores sociodemográficos de las provincias de Cuyo respondan:
- ¿en qué condiciones se encuentran?, ¿a qué causas lo atribuyen?

La sociedad en Cuyo

• Reúnanse en grupos y fundamenten la síntesis del cuadro de la derecha "La instalación hu-
mana es puntual y la mayor parte de su población tiene una calidad de vida elevada".
LOS USOS DEL SUELO EN LA REGIÓN DE CUYO

72° s.
,.
San Franclacl"),
N Ii ROESTE 1-7 Oasis agrícolas

el jegnectrgi:;xgál: tación
Port de los Petos' Punta de Agua
I I Ganadería extensiva
CAT • O Turismo
Belén e Centro industrial
t Central hidroeléctrica
----- haschl jI
,11 Rutas
,„3 -----
nogast Ruta nacional
M Ruta provincial
Ferrocarriles
E Uranio
Po. del Inca ---, [11 Cobre
`.., Villa San jos Oro, cobre y otros
,. de Vinchin Famatina •
, Belgrano S. A.
Chilecitol BAP. B.A.P. S.A.
t. .1 Villa Unió P.M. Provincia de Mendoza
Lama-Pascua '1 :
k e
i ( udndacol. Vichigasta La Rioja
sNlr" 2 ------------
i Madero
\

LA IOJA
Po. de las Tórtola?
La Serena Patquía
¡ Valle de R
Coquimbo Rod
Po. del Agua S lose
Term Jáchal
1.."•••'de glesia
.f . • .4
i Villa
Valle Fértil
; • \ s, RE t IÓN
,•( Castaño
Viejo . C(5DOBA
N JUAN 3 S)ERR S P EANKS
i‘f 5.1
a i>
i Calingast. Emb. 1 Chepe -Córdobáit. -
Po. de loe Pluquenes* e d UllU' '''.7.., Juan
t. Calingasta , .
ab
;So, ucete,
!,11 Baños
Barrea del Ion&
• bservatorio

I Leoncito -3
Po. de lee Olot;i1
Quines
32° e r• anta Rosy
r del Conlara
t. Pachón t San
F. del
Puente del Inca r-e::5"' pileta Monte de Oro
Las Cuevas . AGo. AcorioádBa 695/_
Po, de la Cumbre I _ , , i I, ,r,..,, ;,'gfyttndoza
Túnel cristo Redentor '-'1: P.M. '-..----*, ' , -› " -..
Criso
l, Tes -,
Vi a del Ma r ---
- Redentor de Cach ta.. :8
Va paraíso San Luis.

TupuilieV,VuPuriiit° 1.
El Carnzal
, S.anfiagoi. 64335-' ,
9.9,
l ,,,, usx, I'
Port de los -,'
Pluquenes s ,
MENDOZA ,
: ,Pareditas ,.
• Reserva Naturid
r - - Lag. Diamante
l an, agua . • Lag Diamante Ysi
• P. del Maipo .146:

Los\\ReVinb;^ ' ' H. DI3Mante


!o . ,, . , - , , ,, , , , "
r? Aer
Pode las Darneki, -7, - U2 I Toro L±.'-- ' . V ilia Atuel
ri dej Embs. • ',.....
'-ener I Alvear
'T ¡ro - : - "t. Valle Grande
1 I as I.eñaS •
,,,. ' ., • ,222] -d1 Sosnead o ElEmbs
Port. del Planc.,un,, Alihea
. 7.3 • ,
I G., palargib,
Reserva Provincial
s-1 Caverit
- a de 7. Lag. Llandenelo REGUSII
-a has d'OJOS -
Lag. Llancanelo
40 PAMPEA.NA
[11-`!'--
1 Po. Maula o_Pasuescaly p
a1711
n, ,
11 Et Payen
-
.... T., All~
i de Agui

Chillan. REG ió y
, Po de Lagunas de
Epulaulquon o Allco PATAG
, Cal
GN
Po. de Bate Maffin 4 NE,1.1Q[IÉN 200
00
5
,
(
72° ••
1
Los USOS DEL SUELO EN LA REGIÓN DE CUYO

72°

San Franclsol"
1/51'
Oasis agrícolas
Cuencas en explotación
...- de petróleo y gas
Port. de los Patos
Ganadería extensiva
C=.1 Turismo
r• e Centro industrial
t Central hidroeléctrica
-----
— Rutas
Po. de Ruta nacional
28
`Oirees Negras,, nogast
Po. de la Pega Negra, / I= Ruta provincial
Ferrocarriles
oz:. •
M Uranio
Po. delinca Cobre
Villa San Jos Oro, cobre y otros
`. de Vinchin •
B Belgrano S. A.
B.A.P. B.A.P. S.A.
Villa Unió P.M. Provincia de Mendoza

• Veladero
•-•
uttdaco 60
2 ----------

Po. de las Tórtolas4


- .
CC La Serena ' 41- i
..i Valle de R
z Coquimbo Rod
Po. del Agua N
(1) , rs.••ide
\ l . Valle de
O \ !Ideara
; •
O \ CHILE iCastaño
¡
--
U. „f. a--,, Viejo

•-... ii e Calingas
Po. de los Piuquenes*. 4 Vade de
O I ~gaste
Barrea Bad
de/Zonde
bservatorlo
a. ai I Leoncito
Po. de las Ololli'í
32 '',. • anta Ros
O , del Conlara
1 Th
t.. Pachón an F. del
Puente del Inca Monte de Oro
Las Cuevas ACo. A
Po. de la Cerebro ¡

O
Túnel Cristo Redentor rP.M.
Viadel Mar Redentor de Ca
• Va araíso 5

Co. Tupungato Tupu
I
tia .
Port,de los
Pinquenes

's Reserva
in Lag
Rancagua Po. del Maleo s-

• AgurEs
de las Damas

Talea

Pe. Mude o Pelt

36°

Chillár4 REGIO
Po de Lagunas de
Epulaufguen o Aneo / PATAG4 ICA Limay Mahuid
• 1143
REOpy§-1
I Al a 1.1
I UA LAUC
LA SOCIEDAD EN CUYO

se ve afectada usufructúa
por

según

desastres disponibilidad de agua riqueza riquezas


naturales minera paisajísticas
su presencia su ausencia
determina determina basada en que originan
qriginados
por
oasis muy áreas desér- yacimientos turismo
poblados al ticas prácti- de petróleo
movimientos pie de la camente Y gas
sísmicos montaña deshabitada natural

donde donde que


de
viento Zonda se efectúa se efectúa permiten
aventura
el
desarrollo
uso de la
uso exiguo
-o- granizo intensivo
de la tierra
de la tierra
petro- —»- cultural
química
heladas dedicada
tempranas en su mayor ded i cada
o tardías parte
minerales centros
metalíferos: termales
agricultura ganadería oro y plata
bajo riego, extensiva
especialmente
viñedos práctica
rocas de de
aplicación: deportes
origina -4" calizas de > como
alta calidad esquí,
rafting y
agroindustrias y windsurf
otras industrias
relacionadas destinados

al mercado interno
y a la exportación
determina determina determina

Instalación humana puntual con una calidad de vida elevada para la mayor parte
de la población de la región.
•Or.

.1, 4
-f!!

r-,

•••"!

11•`•" •

•• • '
• '

<it

521. •
.>

tt,t

1*«1›
• ,

tt. •r^.

••• -1

4,„


- Las Sierras Pampeanas,
un espacio diversificado 9
• LAS CONDICIONES NATURALES DE LA REGIÓN

• EL AGUA Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

• LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y GANADERA

• LA ACTIVIDAD ARTESANAL E INDUSTRIAL

• LOS RECURSOS DE LA TIERRA

• LOS ATRACTIVOS PAISAJÍSTICOS Y CULTURALES


©A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

— Vista parcial del Embalse Potrero de los Funes y su entorno, en la provincia de San Luis.
Las condiciones naturales de la región
se encuentra la altura máxima de las montañas
L as Sierras Pampeanas se encuentran en el
centro oeste de la porción americana emer-
gida de la Argentina. Aunque no todos los enca-
formadas por elevación de bloques.
El encadenamiento de Famatina tuvo distinto
denamientos tuvieron el mismo origen y evolu- origen porque se formó por el plegamiento y el
ción geológica, se considera que integran una re- ascenso de los sedimentos y en el cerro General
gión geográfica por poseer características seme- Belgrano se encuentra la mayor altura del siste-
jantes: climáticas, económicas y poblacionales. ma con 6.097 metros.
Las sierras se encuentran dispuestas en cuatro El ámbito de las Sierras Pampeanas forma par-
encadenamientos angostos y alargados con di- te de la diagonal árida, pero dentro del mismo

<a! rección predominante norte-sur:


• occidental o de Famatina,
existen numerosos microclimas como conse-
cuencia de la disposición y la altura de los cor-
dones montañosos que influyen en la distribu-
• central o de Velasco,
ción de las precipitaciones y de las temperaturas.
• oriental o de Aconquija, Las diferencias climáticas se presentan tanto
• austral o de Córdoba y San Luis. en el sentido de los paralelos como de los meri-
La disposición y la configuración de los enca- dianos. En el sentido de los paralelos, la tempe-
denamientos de Velasco, de Aconquija y de ratura disminuye de Norte a Sur y en relación
o
Córdoba y San Luis se deben a las fracturas que con la humedad, ésta desciende de este a oeste
se produjeron en el macizo cristalino de Brasilia pues los cordones orientales por estar enfrenta-
provocadas por la presión que recibió durante dos a la llanura constituyen el principal frente
el ascenso de la Cordillera de los Andes. Los de condensación de la humedad que traen los
bloques que se elevaron se volcaron hacia el es- vientos del Nordeste, emitidos por el anticiclón
te y formaron las sierras, y los que se hundieron del Atlántico Sur. De todos ellos, el cordón del
formaron los valles, los bolsones o los campos. Aconquija es la barrera más importante por su -
N
En el nevado de Aconquija, con 5.550 metros, considerable elevación. En el cordón de Córdo- -
ba y San Luis, los vientos del Este descar-
gan esporádicamente, durante el verano,
lluvias muy abundantes sobre la ladera
oriental. En cambio, hacia el Oeste, las
precipitaciones son insuficientes: llegan a
ser de 200 mm anuales de promedio. Es-
te déficit de las mismas en relación con la
evapotranspiración potencial es de alre-
dedor de 500 mm.
La vegetación es la consecuencia de las
condiciones climáticas. En los llanos se
encuentra la estepa xerófila, es una vege-
tación espinosa, adaptada a la aridez. Los
árboles típicos son el chañar, el algarro-
bo, la jarilla, el espinillo y las cactáceas.
En las riberas de los ríos y en las laderas
de las sierras que reciben mayores preci-
pitaciones la vegetación es más densa y
Vista parcial de las sierras de San Luis.
con mayor variedad de especies.

242 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


MAPA FÍSICO DE FAS SIERRAS PAMPEANAS

6
SALTA en metros

REGIÓN DEL • *?* ----------- 5000 y más


4000
NOROESTE 02 TUCUMÁN
3000
Emb.
El Cadillal 2000
San Miguel
.de Tucum 500
E b. La 200
gostura
oo depresión
ce
Port. Os 200
los .9ch,,V-3
1
CATAMARCA ••••1;;;1,11 2000
Emb. Río Hondo
Andalgaláel _FF.4 arepe -5000 y más
Emb.
Escab
Zantiago
•• A: o 8_ 0". `s'e del Estiro
chia Salar de t 28°
• Pipanaco::1 SANTIAGO DEL ESTERO
.:'.
Ti nos:lista • 00`. ,.. \
. .-1
.». •..• •,, ,. •-t •
-N, °,•5-9!•zoi;!.. • ' 4. O °: <5
... O :
, San Edo. del • e . REGIÓN DEL
O Aimogasta • 1. Valle de •••
,_ :
SI O , atamarca 5 l
-1,-,C NORDESTE
ow O
z 1 12 P .. .,:::::•:-:..
O A (o. Gral. o o' ‘,............,
elg ano o Z :\ :•1114:0:::
° aPSOr to .:. ArrOninsf4. -s)
5
ril
1 I.• •• ihilecito
, .
rn •••'.., :::::::::::::::::: ..• O
11,1, .. •„1- .f..:::.:::::::::::.••
CS
CS
z '. • .0 .. .:•‘, •:•:•:•:•".•::'•• I'
CA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

-4 'Pt. ,,,p 1 I La Rioja. / ..


7s, *I y: •
r Yo& .. LLANOS r ''.. ":1,::•:•'
o vo 1DE LA RIOJA o \
. % í
C3 4 \ Ii RIOJA % • • .• •
tri •.."..: : 01, jo Ila de María
•••• besagües de 4 V....
loSIColorados In Salina,. 11 S'
i 0-
c,. ,,,,o
; F‘tquía• ; La Anhgel..
: › 1,1,
..,...::::....,::::::,
offir-riglo : 12 9
' <0 .9
Ojo :.....,..:.. ........Deány unes •
..:,...., il
l Lag.
Mar Chiquita
R. Olta• ,... .., (Ansenuie)
CS Va. San• ii 'il, .Cruz del Eje
Agustín i Emb.
SAN JUAN : o 1„ Cruz del Eje
• ‘
) 1 O i" A Co. Urit o
G 1950 o
• SI <51.
O 'V
O' Emb.
o Z Córdoba
.11/4 .9 San Roque
•Chepes Va.• .2, x. 12
C2, C Pa z an do
• 1 yll f 5E39 05)
o, CE "
o r i Emb:
.
. ...,, *. 1 .., « Ing. A.M. E b. Los
• ..... . t 5 j Allen de linos CÓRDOBA
,
1
1 re I- --.- >r
1.---",,•••- • _ ,.•-•vi; : ',...__ •Va. Dolores • illa Gra BeIgrano
And 32°
s. ••;!fis "t , / o ,, 2790 ,..
.... rc1/4
rn \ Sta. R. Emb.
,4 0 • ....)
.
‘t; o • aUCónlara Río Tercero
.. S.,..

REGI N DE • s,z
O
o :a
CI. YO / ce?. orno. CM REGIÓN
po. Retama San Felipe S»
, 2150
*Mendoza La Toma
Emb. • U> PAMPEANA
Edb. PAtrero La Florida 7:*
ralos Fiénes Z
Rio s4n uds. Emb. Emb.
Paso de r
Cruz
Piedrade Las Carretas
.(11
SAN LUIS •vilia
Merce es
41, Oc,

ESCALA GRÁFICA, BUENOS


00 200 km AIRES

66° 64°

Geografía de la Argentina 243


Las formas del relieve
En el relieve de las Sierras Pampeanas tuvo • la quebrada: es un surco profundo labrado
gran influencia la formación de la Cordillera de por el curso de un río en la ladera oriental,
los Andes. Las fracturas producidas en el borde que es la más húmeda.
del macizo cristalino de Brasilia tienen rumbo Los bloques hundidos originaron depresiones
predominante Norte-Sur y delimitan los bloques relativas que, según su amplitud y forma, reci-
del basamento. ben distintas denominaciones:
Los bloques que se elevaron y volcaron hacia • los valles: estrechos y alargados entre cordo-
el Este formaron las sierras y en ellas se distin- nes montañosos;
guen: • los bolsones: depresiones circulares contor-
• la pampa: es la cumbre aplanada de las sie- neadas por sierras;
rras; tiene esa forma porque era la superficie • los campos: superficies llanas muy amplias
de erosión del basamento; por lo que las laderas de las montañas están
• la cuesta: es la ladera occidental de las sierras, muy alejadas entre sí.
es más abrupta porque el empuje se produjo Los agentes erosivos como los ríos que se ori-
desde el Oeste. ginan de las lluvias torrenciales del verano y el
• la falda: es la ladera oriental de las sierras que viento continúan erosionando las sierras y acu-
tiene pendiente más suave; mulan los sedimentos en las zonas hundidas re-
• la punta: es el extremo del cordón montaño- llenándolas. Los ríos favorecidos por la pen-
so. La punta es el lugar donde comienza o ter- diente pueden transportar grandes bloques ro-
mina el mismo porque se hunde en los sedi- cosos junto con bloques más pequeños y sedi-
mentos que rellenan los valles, campos o bol- mentos finos. Al llegar a la base de la sierra, en
sones. Por esta causa la ciudad de San Luis se el contacto de ésta con el valle, por la ausencia
llamó San Luis de la Punta de los Venados de pendiente y la escasez de caudal, los ríos no
porque Punta de los Venados se llamaba el ex- pueden acarrear más los bloques y se acumulan
tremo sur de la sierra y de allí también deriva formando los conos de deyección.
el nombre de sus habitantes: puntanos; Los ríos con mayores caudales consiguen ale-
• la costa: es la línea de contacto de la ladera de jarse de las sierras y se internan en el llano; trans-
la montaña con el valle; portan solo arenas, limos y sales, que se seleccio-

ESQUEMA DE LAS SIERRAS PAMPEANAS

Cuesta Fa da Según su amplitud y forma:


Falda
valle, bolsón o campo
Cono de
deyección
Arenal Cuesta
Pampa Barreal Pampa
Salina

‘1'1.1\-•-•\

244 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


nan y depositan en los valles según su peso en ta llegue a las salinas y, además porque los sue-
forma concéntrica. Desde el exterior hacia el los son aptos para la agricultura que dio origen
centro se origina el arenal, el barreal y la salina. a la agroindustria. Por ejemplo, se sitúan sobre
En los conos de deyección se establece la po- este tipo de formación las ciudades más impor-
blación porque esas áreas son las más apropia- tantes como La Rioja y San Fernando del Valle
das para captar y distribuir el agua antes que és- de Catamarca.

Th

San Femandw
del Valle
de Catarria

Imagen satelitaria de las Sierras Pampeanas en Catamarca. Fuente: Instituto Geográfico Nacional.

Geografía de la Argentina 245

—"\
El agua y la organización del espacio
La organización del espacio en esta región res- de Carcarañá. El río Cuarto, en los arios lluvio-
ponde a dos factores naturales básicos: sos, logra incorporarse al Tercero. El caudal me-
• la distribución de los encadenamientos mon- dio anual de los ríos no alcanza a los 100
tañosos; m3/seg. El río Salí, Hondo o Dulce es el de ma-
• la presencia de cursos de agua. yor longitud y caudal (83 m3/seg.) de todos los
Estos factores naturales fueron determinantes ríos que nacen en las Sierras Pampeanas, pero
en la localización de la población y en la distri- no se aprovecha en la región porque la contor-
bución de las actividades económicas. nea. Ello es así debido a que recoge las aguas de
Las actuales capitales provinciales como San los numerosos cursos de agua que se originan
Fernando del Valle de Catamarca y La Rioja, y de las intensas precipitaciones que caen sobre la
gran parte de las ciudades medianas y peque- ladera oriental del Aconquija y es embalsado en
ñas, tienen origen en fundaciones hechas por EiCadillal y en el embalse de río Hondo y con
los conquistadores en los siglos XVI y XVII. To- el nombre de Dulce llega a la laguna de Mar
das se encuentran a orillas de ríos que sustentan Chiquita.
los actuales oasis. Este hecho demuestra la de- A la laguna de Mar Chiquita también llegan
pendencia que siempre hubo de los cursos de los ríos Suquía o Primero y el Segundo que na-
agua debido al ambiente árido que caracteriza a cen en las sierras de Córdoba, favorecidas por
la región. las precipitaciones. La topografía montañosa es
La ciudad de La Rioja fue fundada en 1591 favorable para la construcción de diques de em-
por Ramírez de Velasco; se encuentra situada al balse como en el río Suquía que recorre el valle
pie de la sierra de Velasco, a casi 500 metros de de Punilla y es embalsado en el dique San Ro-
altura, en la margen del río Los Sauces cuyas que y el río Segundo en el embalse Los Molinos.
aguas están endicadas por el dique homónimo. Además los embalses son utilizados para recrea-
En 1594 Luis Jufré fundó la ciudad de San ción, riego y energía eléctrica. El resto de los
Luis y en 1683 Fernando de Mendoza de Mate ríos se pierde dentro de la región.
de Luna fundó San Fernando del Valle de Cata- Se destaca el río Abaucán, Salado o Colorado
marca en el Valle Central recorrido por el río del que nace en los nevados de la Cordillera Fron-
Valle. tal; por esta causa, forma un oasis que por su
Los ríos de las Sierras Pampeanas se caracteri- producción es comparable a los oasis cuyanos y
zan por ser cortos y de régimen torrencial o sea se especializa en el cultivo de la vid. Otros casos
tienen crecientes violentas, de corta duración son el río del Valle utilizado para riego en la
coincidentes con las lluvias en su cuenca. Con- provincia de Catamarca; el Belén, tributario de
figuran un área endorreica, con excepción del la salina de Pipanaco; el río de los Sauces, en La
río Tercero que alcanza al Paraná con el nombre Rioja y el Conlara, en San Luis.

La infraestructura
La infraestructura vial y ferroviaria es escasa fraestructura vial y ferroviaria aumenta hacia el
dentro de la región, pues los ferrocarriles y las sur y el este. La población de este ámbito tiene,
principales rutas nacionales la rodean. Por en muchos casos, más comunicación con los
ejemplo, la disposición de los cordones monta- núcleos urbanos que se encuentran en la perife-
ñosos de norte a sur dificultó el trazado de las ria de la región que con los del interior de ésta.
comunicaciones de este a oeste. En coincidencia Por ejemplo, con las ciudades de San Miguel de
con el desarrollo turístico, la densidad de la in- Tucumán, Mendoza y Córdoba.

246 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


Los caminos son en la actualidad las vías más mite la comunicación de San Fernando del Valle
importantes para las comunicaciones, destacándo- de Catamarca con San Miguel de Tucumán hacia
se las rutas nacionales 40 y 38. La primera comu- el Norte y hacia el Sudeste, recorre el Valle de Pu-
nica las Sierras Pampeanas con la región del No- nilla, en Córdoba, uniendo las localidades de Ca-
roeste y con la de Cuyo. La ruta nacional 38 per- pilla del Monte, La Cumbre, La Falda y Cosquín.

CIRCULACIÓN Y PRINCIPALES CIUDADES DE LAS SIERRAS PAMPEANAS

ON DEL TU MAN I
Oasis
I agrícolaganaderos
1. o ESTE mb. El Cada!
Centrales
Talio •::. hidroléctricas
Po. le,
San Francisco '
EmblLa
RE¿116N/:DEL - Rutas
Ang9Stura Ruta nacional
Punta 40
NibiLDESTE Ruta provincial
lón Capilli Ferrocarriles
egro 4 Pasos
And
:Esc + Aeropuertos
La
e,haschu
bala CATAMA A
A. de he 2E
Satár -
Pipanaceit
iudad de Loret
Ak's 13 ;rn" -
"
a
iki'd - laTrIrás I dro
ñatuya
gas
Pituil Ariu _
• ncas1 ER
Villa San Jos
de Vinchin Famatina os Telares
. Castel I i
Chilecito Villa, ° "S?

Villa Unió Nono a


civ
Guíndacol Vichigasta-
e
Puerta de
Talampaya ha de María
.9.
! Po. del cC l o de'',
'.-.Agua Negra Quilino
chig lasto
osé Deán
Iglesia Jáchal Lag.
errezuela Mar Chiquita .•
R. Va. San del (Amenaza)
gustín . Amaba nte
, Ira de S.
anta Rita° á Cumbr Jesús María
e Catun La Falda
REGI Cosqui"'
Sta. Rosa de Río Primer
Salsacate Ft to Primero _
Calingasta a C Pa
Al undo
Barreal os Mo CÓRDOBA
a re ta
a. Gr..
elgrann de-C la s
erce
ta.
Con lar
Bell Ville
San F
Jacal Mon
v%Po. de ral. Cabr
la Cumbre cacha
God
Luján n Martí
1
'•••f...'•Topungato
A. edesma
Tunuyán
Port de los MENDOZA
Pluquenes
usto Dar
Pareditas aboula
Puntas de Agua IS
7
NOS AIRES„L
Diaman te

Geografía de la Argentina 247


La actividad agrícola
Las características del clima hacen que el rie- es muy importante en la economía regional, los
go sea imprescindible para la implantación de productores están recibiendo a través de diver-
los cultivos, pero los ríos de las Sierras Pampea- sos organismos del gobierno nacional, de los
nas son de escaso caudal, por lo que los oasis gobiernos provinciales y de programas de orga-
que sostienen son de menor superficie que los nizaciones internacionales como las Naciones
cuyanos. Los oasis más importantes son: Unidas, distintas medidas de apoyo por los es-
• en la provincia de Catamarca, los de Andal- fuerzos que realizan frente a un medio tan hos-
galá, del Valle, Belén y Santa María; til. Por ejemplo:
• en La Rioja, los de Chilecito y Aimogasta, • la Ley Nacional N° 22.702 que permite a
y los inversores diferir el pago de sus impues-
• en San Luis, el de Conlara y el de Concarán. tos nacionales para aplicarlos a nuevos em-
En los oasis, la tierra está muy subdividida y, prendimientos agropecuarios. Los principa-
en muchos casos, esa superficie no le alcanza al les montos de inversión de esta promoción
productor para tener los ingresos necesarios pa- agrícola en Catamarca se orientaron a las
ra incorporar nueva tecnología. Esta baja renta- plantaciones de olivo, de algodón y de jojo-
bilidad, sumada a las sequías por el cambio cli- ba; y también a proyectos ganaderos. En La
mático y los vaivenes económicos hizo que mu- Rioja, la aplicación de este régimen se con-
chos productores abandonaran los campos. Por centró especialmente en la actividad oliví-
esta causa, y para desarrollar la agricultura que cola y en la explotación de la jojoba;

Th

Plantaciones de olivos en la provincia de La Rioja.

248 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


• los productores logran la puesta a punto del
secado y acondicionamiento de la producción
del pimiento pimentón mediante un prototi-
po de invernadero secadero desarrollado con
el apoyo de los equipos de investigación de la
Facultad de Ciencias Agrarias, el Instituto Na-
cional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la
Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Pro-
vincia de Catamarca.
• otra forma de trabajo para mejorar la rentabi-
lidad de los agricultores son las asociaciones o
uniones en cooperativas de productores por-
Th al juntar las producciones individuales
logran un mejor precio de venta. Por ejemplo,
Recolección de la nuez pecán.
en el norte de Catamarca hay una cooperativa
de productores de pimientos. A la producción
Th
le agregan valor porque lo muelen y lo ven- unificar la oferta y control en la calidad de la
den como pimentón. Además consiguieron producción y presentación de la pulpa de nuez.
por un programa de las Naciones Unidas la fi- Reciben apoyo de los gobiernos para lograr me-
nanciación para mejorar el secado del pimien-
© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

joras en aspectos fitosanitarios y la reconversión


to con energías alternativas, como la solar. de las plantaciones criollas hacia variedades cali-
También la cooperativa apoya a los producto- fornianas de alta calidad y rendimiento. Cata-
res de otras maneras otorgándoles microcré- marca es la principal provincia argentina por la
--, ditos o les entregan insumos que los produc- superficie plantada y por la producción de nuez.
-\ tores pagan después de la cosecha. Otro cultivo que se destaca es la vid, princi-
Las plantaciones de olivo son muy importan- palmente en La Rioja cuya producción ocupa el
tes en esta región ya que se trata de un árbol que tercer lugar en el país luego de Mendoza y San
Th
se adapta muy bien a las zonas áridas. En La Juan. Más del 90% de la producción se destina
Rioja, la producción de aceitunas es tradicional a la fabricación de vino y el resto a la prepara-
--- y tanto en esta provincia como en la de Cata- ción de pasas. La mejor zona de cultivos está en
, marca esta actividad tuvo un importante impul- el departamento de Chilecito al pie del Famati-
so con los capitales aportados mediante el régi- na. Predomina el cepaje "torrontés", que es una
men de la ley antes mencionada que permite di- variedad de origen europeo. En los últimos
ferir los impuestos. Se aumentó la superficie im- tiempos no solo se realizaron importantes avan-
plantada y por las mejoras tecnológicas aplica- ces en renovación de cepas con nuevas varieda-
das se mejoró el rendimiento por hectárea. Las des sino que también se realizaron mejoras en
inversiones también alcanzaron a proyectos pa- las bodegas para la elaboración de vinos finos
ra mejorar la elaboración, fraccionamiento y en- tintos y blancos y en el envasado "en origen" es
vasado de aceitunas en conserva. Para la decir, en la misma bodega para evitar la adulte-
Th
cación de aceite de oliva cuya demanda interna- ración de los vinos.
-, cional es creciente se importaron máquinas de La jojoba es otro de los cultivos que tuvo una
Italia y España con nuevos sistemas de procesa- reactivación con el sistema de proyectos de di-
miento. Ambos productos están destinados a la ferimiento impositivo en la provincia de La Rio-
exportación. ja y Catamarca. Es una planta oleaginosa cuyo
Las plantaciones de nogales tienen importan- aceite se industrializa en la región y se la utiliza
Th regional. Los productores nogaleros de las en su mayor parte para la elaboración de cosmé-
provincias de la región coordinan acciones para ticos.

Geografía de la Argentina 249


La actividad industrial
Las provincias de Catamarca, La Rioja y San devaluación del tipo de cambio esta actividad
Luis, presentan expansión y diversificación de volvió a ser competitiva en el exterior.
la actividad industrial por el apoyo que recibie- Existen en La Rioja otros rubros industriales
ron los inversores y las empresas a través de las como:
leyes de promoción industrial. Al inversor se le • industrias químicas para la producción de
difiere el pago del impuesto a las ganancias y al medicamentos, cosméticos y productos de
valor agregado hasta el 75% de las sumas efec- perfumería;
tivamente invertidas. A la empresa se la benefi- • elaboración de envases "tetrabrick" que se
cia con la exención del impuesto a las ganancias destinan en su mayor parte a los sectores lác-
y al valor agregado por 15 arios. El objetivo de teo y vitivinícola y el resto se exporta a Chile,
estas leyes fue generar fuentes de trabajo para el Perú y el Uruguay;
retener a la población por el éxodo que se esta- • producción de plásticos para la elaboración
ba produciendo. de láminas, bolsas y envases especialmente de
Otra de las acciones de promoción del sector polietileno. Fabricación de juguetes plásticos.
industrial fue la creación de parques industria- Elaboración de telas recubiertas con polietile-
les con la provisión de la infraestructura de ser- no para la producción de fundas, por ejem-
vicios básicos como electricidad, gas y agua. plo, para camión.
Con respecto a los rubros industriales, el sec- • producción de maquinarias y equipos princi-
tor más importante de la región es el alimenti- palmente para el mercado interno como me-
cio, con materias primas derivadas de la activi- didores de gas y electricidad, carburadores y
dad agropecuaria. Por ejemplo, se elaboran vi- válvulas;
nos licorosos como los de Chilecito en La Rioja, En el extremo sur de la región, en la localidad
la producción de frutas secas como pasas de de San Luis, por estar en contacto con la llanu-
uva, higos y duraznos y la producción de acei- ra pampeana hay frigoríficos y curtiembres que
N
tunas en salmuera y la elaboración de aceite de trabajan con materia prima local y de las pro-
o
oliva. vincias de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
El sector textil y de confecciones y el del calza- También es relevante la actividad lechera y la fa-
do y el curtido de cueros son importantes en La bricación de quesos.
Rioja y Catamarca. El sector textil está compues- Otros rubros importantes cuyas industrias se
to por empresas que producen hilados y tejidos establecieron en el centro y norte de la provin-
de algodón y de mezcla de algodón con fibras cia de San Luis son:
sintéticas y de confección de ropa de cama y de • la producción de maquinaria y equipos espe-
prendas de vestir. Gran parte del hilado y los te- cialmente electrodomésticos. Exportan e im-
jidos se industrializa en el Gran Buenos Aires. portan partes, componentes y productos ter-
La industria del cuero comprende el curtido, minados hacia y desde el Brasil;
teñido y terminación de cueros bovinos, capri- • la producción de plásticos especialmente de
nos, ovinos y porcinos que en su mayor parte se caños y compuestos de PVC y de productos
exportan, en cambio la producción de calzado y de polietileno;
zapatillas deportivas de cuero y de tela se desti- • la producción siderúrgica destinada a abertu-
na al mercado interno. ras metálicas para el sector de la construcción
Las industrias textiles y del calzado tienen al- y a la fabricación de caños de acero, compre-
tibajos según la cotización del dólar porque su- sores y grifos para las empresas petroleras;
fren la competencia de la importación de pro- • la producción de autopartes para la industria
ductos especialmente del Brasil. A partir de la automotriz.

250 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


El trabajo artesanal
La región de las Sierras Pampeanas, en los
- tiempos prehispánicos, estaba poblada por gru-
pos aborígenes que habían alcanzado consid
rabies niveles culturales y dejaron un importan-
te legado. Los grupos más numerosos eran los
~~ diaguitas en Catamarca y La Rioja, y los comen-
m chingones en Córdoba y San Luis. Practicaban
la agricultura, la metalurgia y eran hábiles teje-
• dores y ceramistas. Estos grupos se mezclaron
con los conquistadores, dando origen al tipo
mestizo criollo, predominante en la actualidad.
De ellos proviene la base de las artesanías que se
fueron modificando a través de las generaciones
con la creación de cada artesano. En la actuali-
Tejedora de ponchos y tapices.
dad, muchos se unen en cooperativas para uni-
ficar la oferta, comprar insumos en conjunto y
se capacitan para mejorar la calidad del produc-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

to para que sus trabajos lleguen al mercado na-


cional y en algunos casos a la exportación.
- En los últimos tiempos, especialmente en la
última década, los gobiernos provinciales y
ONGs trabajan para revalorizar, difundir y me-
jorar las condiciones y productos de los artesa-
nos, para la integración socioproductiva de los
mismos y el reconocimiento de sus obras en el
país y en el exterior. Por ejemplo, las casas de
las Provincias contribuyen a la difusión y venta
de las obras exponiéndolas en distintos lugares
de la Argentina.
Las artesanías están realizadas en variados
materiales: cerámica, roca como la rodocrosita,
madera, cuero, en lana de oveja o de llama tejen
en los telares manuales tapices, ponchos y col-
chas. También utilizan la vegetación del lugar
para la cestería y con duraznos, higos, limas, ca-
yotes, tunas y otros frutos elaboran confituras,
dulces regionales y licores. Artesanías en cerámica.
Las técnicas del hilado, el torcido y el urdido
- en telar rústico utilizadas en pequeñas comuni-
dades de tradición textil están siendo mejoradas lén, en Catamarca, se la llama la "ciudad de las
porque se capacita a los artesanos para que uti- hadas hilanderas" porque es el centro de los te-
- licen nuevas técnicas de tratamiento previo de jidos tradicionales. Los ponchos confecciona-
la lana para lograr suavidad, calidad y perfume dos por las lugareñas atraen la atención de los
agradable en las prendas. A la localidad de Be- turistas por el colorido y belleza de su diseño.

Geografía de la Argentina 251


Los recursos de la Tierra
La explotación de los yacimientos mineros es La explotación de rocas de aplicación como
uno de los objetivos que tienen el gobierno Na- granito, mármol, lajas, calizas para la fabrica-
cional y los gobiernos provinciales para impul- ción de cemento es importante, especialmente
sar el desarrollo regional. Tal como sucedió a ni- en el cordón austral o sea las sierras de Córdo-
vel nacional, la demanda mundial de minerales ba y San Luis.
y la desregularización de esta actividad eh la Ar- Las rocas que se utilizan para la ornamenta-
gentina estimularon el desarrollo de prospec- ción como los mármoles y los granitos adquirie-
ción, exploración y explotación de minerales ron un notable desarrollo tras la incorporación
durante los últimos arios. de tecnología de avanzada en las tareas de ex-
La Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mine- plotación. Se destaca el granito rojo de San Luis,
ras, que otorga estabilidad fiscal y exenciones por su alta calidad y por la belleza que alcanza
de derechos para la importación de bienes de pulido, se lo utiliza como revestimiento de cate-
capital destinados a emprendimientos mineros goría y en las bases de las estatuas. Con el ónix
por un lapso de 30 arios, ayuda para incentivar y la rodocrosita, pulidos se realizan numerosas
la inversión principalmente de capitales extran- artesanías. La rodocrosita es la gema argentina
jeros porque esta actividad requiere gran canti- por excelencia, se la explota en la sierra de Ca-
dad de insumos importados. pillitas en el Nevado de Aconquija, en Catamar-
Con respecto a los yacimientos metalíferos, se ca. Es muy bonita por sus distintas tonalidades
encuentran en explotación Farallón Negro para de rosado en bandas desde rosa claro a rosa os-
la extracción de oro y, desde el año 1997, la pro- curo separadas por un material blanco consti-
ducción de concentrado de oro y cobre de Bajo tuido por carbonatos de calcio, magnesio y con 0.
o
La Alumbrera, en la provincia de Catamarca. El baja concentración de manganeso. Se la consi-
,71
mineral se encuentra a 3.000 metros de altura y dera "piedra nacional argentina" y se la puede
o
es extraído y procesado en el lugar separando utilizar como piedra semipreciosa. También es
con agua y cal los sulfatos y carbonatos de co- un mineral industrial que se usa principalmen- <
bre del material inerte. Esta mezcla de mineral y te en la industria del acero.
agua lo envían mediante un mineralducto a Se explotan además minerales no metalíferos
Cruz del Norte en Tucumán. Ahí le quitan el como cloruro de sodio en las Salinas Grandes y
agua y lo envían por tren hasta la terminal del la del Bebedero y otros minerales como yeso,
puerto San Martín, en Rosario para su exporta- cuarzo, feldespato y mica.
ción a varios países como Corea del Sur, Japón, La actividad minera modifica el paisaje origi-
España y el Brasil donde continúan su procesa- nal y altera la flora y la fauna. El Estado debe
miento. controlar el impacto ambiental que provoca la
explotación de los minerales. Por ejemplo, la
construcción del yacimiento de Bajo de la
Alumbrera se realiza a cielo abierto; este tipo de
explotación es mejor para la salud de los obre-
ros porque no están encerrados en túneles y ga-
lerías pero los ambientalistas y vecinos dicen
que los desechos del proceso contaminan las ca-
pas subterráneas de agua porque en el proceso
se utiliza cianuro. Además se utiliza mucha
agua, que es muy escasa en el lugar, para sepa-
Explotación a cielo abierto en Bajo La Alumbrera.
rar el mineral y enviarlo por el mineralducto.

252 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


La actividad ganadera
La región de las Sierras Pampeanas, por su re- sanitario y de pastizales están duplicando el
lieve y su clima, tiene una baja capacidad recep- rendimiento de carne por hectárea.
tiva para los animales y se practica la ganadería En esta región, además, tratan de desarrollar
extensiva. El ganado más difundido es el bovi- la ganadería con un fin social para evitar la emi-
no y el caprino. Los bovinos se encuentran en gración del campesino. Esta actividad le exige al
los valles y los caprinos que antes estaban cria- hombre, aún más que la agricultura, permane-
dos a campo, en las sierras y eran solo para la cer en el lugar porque tiene que atender al ga-
subsistencia o el consumo local, en la actuali- nado sobre todo si es vacuno lechero.
dad también existen algunas explotaciones co- Al ganado ovino se lo cría para lana y carne,
merciales integradas en los oasis. Son tambos y predomina el ovino criollo que tiene lana grue-
cabañas donde este ganado es criado en campos sa y es de baja calidad y al ganado porcino y a
con pasturas implantadas como la avena para las aves de corral se las cría en las cercanías de
aumentar la cantidad y calidad de la leche. La las localidades en granjas y chacras.
leche de cabra es la que más se asemeja a la le-
che materna, es recomendada para los niños,
los ancianos y las personas que tienen intoleran-
cia a la leche de vaca pues tiene menos lactosa y
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

es rica en calcio, fósforo y vitamina A. Con la le-


che fabrican los quesos regionales.
Al ganado caprino también se lo cría para la
producción de cabritos cuya sabrosa carne tiene
varias cualidades porque no posee colesterol y
es baja en grasa por lo que compite con carnes
magras como la del pollo o del pescado. Ade-
más se utiliza su cuero.
Tambo de ganado caprino.
El ganado bovino está aumentando paulatina-
mente su plantel debido al desplazamiento que
sufre la ganadería de la región pampeana hacia
la periferia por el aumento de la superficie de-
dicada a la agricultura. En la región de las Sie-
rras Pampeanas alrededor del 90% de la cría se
hace a campo natural pero por los suelos de fá-
cil erosión y por las precipitaciones insuficien-
tes en algunos lugares como en el Noroeste de
San Luis se están incorporando especies cultiva-
das como pasto llorón por lo que cada vez más
productores ya hacen ciclo completo del animal
para consumo, en áreas que eran sólo de cría.
En el campo natural la capacidad ganadera es
de 13 a 17 hectáreas por vacuno y rinde alrede-
dor de 6 kilos de carne por hectárea, mientras
que los productores que están asesorados por
técnicos del INTA e incorporan nuevas técnicas
Cría de ganado caprino a corral.
para la nutrición del rodeo y el mejor manejo

Geografía de la Argentina 253


Los atractivos paisajísticos y culturales
La actividad turística tiene un potencial im- visitada de la provincia por el microclima que
portante en esta región por la cantidad y diversi- tiene el lugar y;
dad de atractivos naturales y culturales que po- • desde el embalse Potrero de los Funes has-
see. Aun hay zonas que no lograron el creci- ta el embalse La Florida pasando por las lo-
miento que merecen por falta de infraestructura. calidades de El Volcán, Potrero de Funes, Tra-
El desarrollo turístico es mayor en el cordón piche y La Florida.
austral o de Córdoba y San Luis porque está do- Menores corrientes turísticas reciben La Rioja
tado de una eficiente infraestructura hotelera, y Catamarca, aunque disponen de grandes
vial y recreativa. Desde hace muchos arios tiene atractivos. Las cuestas en las laderas occidenta-
una importante participación en la actividad tu- les de las sierras ofrecen paisajes muy interesan-
rística nacional. tes por los caminos de cornisa. Por ejemplo, la
El turismo en estas sierras se desarrolla du- Cuesta de Miranda (2.020 m) en La Rioja y la
rante todo el ario y los epicentros son: Cuesta del Portezuelo (1.680 m) en Catamarca.
• el valle de Punilla es el que más afluencia El Parque Nacional Talampaya, declarado Pa-
concentra. En él se encuentran las localidades trimonio Mundial de la Humanidad por la
de Capilla del Monte que se sitúa a los pies UNESCO, y el Parque Provincial Ischigualasto
del cerro Uritorco, La Cumbre, La Falda, y (Valle de la Luna) tienen gran importancia, no
Cosquín donde se realiza anualmente el festi- sólo paisajística sino también arqueológica y pa-
val de folclore; leontológica. El primero se encuentra en la pro-
• el valle de Calamuchita cuyos centros más vincia de La Rioja, y el segundo, en el Nordeste
concurridos son Villa General Belgrano y San- de San Juan. Son formaciones naturales con di- - o.
o
ta Rosa de Calamuchita; versas formas que la gente le ha dado nombres
• el Nordeste de San Luis especialmente la por asemejarse a personas u objetos como "El
Ciudad Villa de Merlo y sus alrededores, al Monje" y "El Castillo" en el Parque Talampaya y
pie de la sierra de Comechingones es la más "La Lámpara de Aladino" y "El Loro" en el Par-

Vista parcial del Parque Nacional Talampaya, La Rioja.

254 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


que Ischigualasto". También tienen pictografías can la Chaya riojana durante los días de Carna-
grabadas en la piedra por los indios. val, el Festival de folclore en Cosquín, y la Fies-
Las condiciones climáticas en los ambientes ta del Poncho en la ciudad de San Fernando del
serranos de Córdoba y San Luis fueron valora- Valle de Catamarca.
das con fines terapéuticos para afecciones respi-
ratorias, por esta causa existen varias clínicas es-
• pecializadas para su atención. Por el aire puro y
la serenidad de dichos lugares también se han
• establecido hoteles con spa.
En los ríos que recorren las sierras hay nume-
rosos balnearios y en los embalses se practica la
pesca deportiva, windsurf y remo. También se
organizan cabalgatas y existen numerosos clu-
• bes de golf, especialmente en Córdoba. El ala-
• deltismo y el descenso en parapente se practi-
can en los altos cerros. Se ha incrementado el
Th Balneario en Cosquín, Córdoba.
turismo rural en estancias y granjas donde los
• turistas se alojan en esos lugares y participan de
las actividades que se desarrollan en las mismas.
Con respecto al turismo cultural hay numero-
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

sas estancias y capillas jesuíticas muy importan-


tes. Por ejemplo, la localidad de Alta Gracia tu-
vo su origen en una estancia jesuítica cuyo nú-
cleo arquitectónico quedó en el centro de la ac-
tual ciudad y se puede visitar. La iglesia es de
inspiración barroca y es del siglo XVIII. Al lado
_ de la misma se encuentra la residencia del Vi-
rrey Liniers que en la actualidad es museo.
El turismo religioso se destaca en las ciudades
Parque Provincial lschigualasto, San Juan.
de San Fernando del Valle de Catamarca y en La
— Rioja. El primero es un centro religio-
so de importancia no solo regional si-
no nacional. La celebración de la Vir-
gen del Valle, el 23 de abril, convoca
a miles de creyentes de todo el país.
— Similares festejos y peregrinaciones
tienen lugar el 8 de diciembre.
En La Rioja la mayor festividad es la
ceremonia del Tinkunaco que recuer-
da la pacificación de los aborígenes
por San Francisco Solano. Se conme-
mora entre el 31 de diciembre y el 3
de enero de cada ario. Se produce un
encuentro entre las imágenes del Ni-
ño Alcalde y de San Nicolás de Bari.
Entre las fiestas populares que con- Lago San Roque, en Carlos Paz, Córdoba.
vocan a numerosos turistas se desta-

Geografía de la Argentina 255


Actividades integradoras

Las condiciones físico naturales de la región

• Reúnanse en grupos y con la informa- se originaron de la misma manera? Fun-


ción de los mapas y el texto del capítulo res- damenten la respuesta.
pondan: • Describan brevemente el relieve y el cli-
- ¿Cuáles son los cuatro grandes encade- ma de las Sierras Pampeanas.
namientos montañosos?, ¿cómo se origi- • ¿Por qué existen microclimas en la re-
naron?, ¿todos los cordones montañosos gión? Fundamenten la respuesta.

Los oasis de las Sierras Pampeanas

• Reúnanse en grupos y elijan dos oasis de - las rutas que utiliza el hombre para co-
la región. municarse con los otros oasis y con el
• Localicen en un mapa de la región de las resto del país.
Sierras Pampeanas los siguientes elementos • Consulten en el mapa de la página 102
en cada oasis: la densidad de población que tiene el oa-
- la superficie que ocupa; sis.
- el río que lo originó; • Averigüen las actividades económicas
- las obras que se realizaron en su curso; que se desarrollan en él y a qué mercado es-
- las localidades que se encuentran en el tán dirigidas (local, regional, nacional o in-
mismo; ternacional).

Los "oasis ricos" y los "oasis pobres"

• Con la información del capítulo de Cu- • Identifiquen la región a cuyos oasis se


yo y de esta unidad, intercambien opiniones los suele llamar "ricos" y de cuál se dice que
entre los miembros del grupo acerca de la si- tiene "oasis pobres". Fundamenten la res-
guiente afirmación: Comparando los oasis puesta.
de ambas regiones se dice que en una son
"ricos" y en la otra son "pobres".

256 Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


La economía de las Sierras Pampeanas

• Busquen en los diarios nacionales y a puestos de trabajo. Piensen en el impacto


través de Internet en los diarios de las pro- ambiental que puede producir. Identifiquen
vincias que integran esta región, o en revis- si se hace con capitales del lugar o si son in-
tas, artículos periodísticos que ilustren sobre versiones extranjeras.
el aspecto económico de la misma. • Si la actividad ya se desarrolla en el lu-
• Subrayen las ideas más importantes de gar y el artículo anuncia alguna tecnología
cada artículo. nueva que se va a aplicar. Qué mejoras pue-
• Reúnanse en pequeños grupos y cada den provocar en la cantidad o la calidad de
integrante informe brevemente al resto sobre la producción. Si va a influir en el aumento
el contenido de cada artículo que aporta. o disminución de la mano de obra ocupada,
• Ordenen el material que encontraron de etcétera.
acuerdo a la actividad económica a la que • Realicen una puesta en común con los
se refiere. Por ejemplo, agricultura, ganade- otros grupos sobre los adelantos o proble-
ría, minería, industrias, etcétera. mas que se presentan en la economía de la
• Si el artículo se refiere al desarrollo de región.
VA-L. eoitora. totocopiar libros es un delito.

alguna actividad económica nueva indiquen • Redacten un informe final con las con-
las ventajas que puede traer a la población clusiones del trabajo. Colóquenle un título
del lugar. Por ejemplo, si se van a crear adecuado a la información obtenida.

La sociedad en las Sierras Pampeanas

• Reúnanse en pequeños grupos y funda- Pampeanas ocupa un espacio fragmentado


menten la conclusión de la red conceptual con economía diversificada".
de la página 258 "La sociedad en las Sierras

Geografía de la Argentina 257


Actividades

La región de las Sierras Pampeanas

• Localicen en un mapa de la República Argentina la región de las Sierras Pampeanas. En di-


cho mapa coloquen el nombre a:
- las provincias que la componen;
- las regiones que la limitan;
- las principales rutas que recorren la región y que la comunican con el resto de las regio-
nes.
• Respondan: ¿qué posición geográfica tienen las Sierras Pampeanas con respecto al resto del
país?

La población de las Sierras Pampeanas

• Organícense en grupos y con la información de los mapas y del texto del capítulo de po-
blación respondan:
- ¿cómo se encuentra distribuida la población? Indiquen los lugares con mayor densidad de
población, ¿a qué causa lo atribuyen?;
- ¿dónde se encuentran las menores densidades?, ¿por qué?
• Con la información del mapa de la página 95 localicen en un mapa de la región con un co-
lor las ciudades que tienen más de 100.000 habitantes, con otro color las que tienen de
50.000 a 100.000 y con otro el resto de las ciudades.
• De las ciudades con más de 100.000 habitantes averigüen y respondan:
- ¿quién las fundó y en qué año?;
- ¿qué funciones cumplen?;
- ¿qué rutas las comunican con el resto de la región y con las regiones vecinas?
• Con respecto a los indicadores sociodemográficos de las provincias que pertenecen a la re-
gión respondan:
- ¿en qué condiciones se encuentran?;
- ¿a qué causas lo atribuyen?
• A través de Internet entren en las páginas de los principales diarios locales de esta región y
busquen artículos que fundamenten las características de los indicadores sociodemográficos
o que corroboren el nivel de vida de la población.

Los usos del suelo

• Con la información del capítulo y del mapa de los usos del suelo en la región de las Sierras
Pampeanas respondan:
- ¿qué áreas están dedicadas a la agricultura?, ¿por qué?;
- ¿con qué otra actividad económica cpincide?, ¿por qué?;
- ¿qué áreas se dedican a la ganadería extensiva?, ¿por qué?
- ¿dónde se encuentran los principales recursos minerales?, ¿cuáles son?

Capítulo 9: Las Sierras Pampeanas, un espacio de gran potencial


LA SOCIEDAD EN LAS SIERRAS PAMPEANAS
I
ocupa
I
un espacio fragmentado

1
debido a la debido a la

--L—.
disposición escasez
de las sierras de agua

1
I
donde efectúa
4 i
I
con presencia con ausencia
de agua de agua

/' —i—
actividad actividad actividad actividad actividad
turística minera agrícola industrial ganadera
I I I I I
como con con con con
+ 'i + + +
turismo minerales cultivos agroindustria, ganadería
de aventura, metalíferos fruti hortícolas textil, extensiva
cultural, como oro como olivo, de cueros sin refinar
religioso, y cobre nogal, vid y otros con ganado
asistencia minerales no y hortalizas rubros. caprino,
a fiestas metalíferos vacuno
populares como sales y ovino
y práctica y boratos
de deportes. rocas de
aplicación
como
mármoles
y granitos
l

produce produce
I i
población tradición población
mantiene folclórica -4--- mantiene
puntual dispersa
y producción y exigua
artesanal I
1
origina origina

L..._,... economía diversificada


9
Los USOS DEL SUELO EN LAS SIERRAS PAMPEANAS

Oasis agrícolaganaderos
Caíayate SALTA 'S
ottloatil CZ3 Turismo
)Tranca- ------
• Centro industrial
RE ION DEL TUt MAN Central hidroeléctrica

o ESTE b. El Cadill fl Central nuclear


Santa María fíViejc San Miguel -- Rutas
Loro Huasi :1112:tucum"
San José Ruta nacional
%. Po. de
Cl Ruta provincial
o..I Ferrocarriles
`S e Agua • Uranio
,•Simoc
--
1 Port. de loe Patos 1' Farallón Caz
l ias
•"</ El Mármol
B. Al e
Si Plata
¢' Bel e C 11 Sal
.Termas. Cobre
------- Chaschu. de Fiorrolbalá CATAMAW
;R. del -SAN-TI S Berilo
28* olto. de
mbe° -
Tinogasta
gi Salar de
P' " Om
Irnos Negras S Rodocrosita
B Belgrano S.A.
B.A.P. S.A.
P.C. Provincia de Córdoba

Villa San Jose GION DE' ORD TE


de Vinchina FM-rutina : os Telares
"5?
Chilec.

Villa Unió oor,

Cbandacol

LA RIOJA
Des de lb de María
!orados ..
r=ti

Quilin
I sch
*S'In José Deá
Lag. Mar
EIZO Iglesia de ichal
-lerrezuela Chiquita
del Ejé s 0,159/11610
fÉrnb. del

AN JUAN
c>50/ , , r apilla de
\./Illa de Sot La Cumbr Co
[1]
) Balne a'
La Falda
ta. Rosa de
Cos .urn
cn Río Primero
Salsacate L. R u " lo Primero

Mina Clay I
•. toEéindo
Valle de CÓRDOBA
Translasierra
, Emb. Ing. A. La-J La
• a. Gral.
Va—Dolar Blano 32 •
Valle de
alamuchtta
lila illa
Merl
atén
Bell V1ie
spa a
ral. Cabrera
1 lip
cacha
o uarto

Tu pungat
A. Ledesma

aboulaye',
:"Cz_ .• - _
illo -
Serrano.,
I3UENOS
. Diamant e
ESCALA GRÁFICA
te Comán
300 - 200 km
-
9
Los USOS DEL SUELO EN LAS SIERRAS PAMPEANAS

I S'
/Antofagasta Cafayateil , SALTA ss I I Oasis agrícolaganaderos
de la Sierra Turismo

REOIÓN DEL
• Centro industrial
TUCUMÁN Central hidroeléctrica
'CIORCIESTE El Cadilial O Central nuclear
Santa María:, all Viejo, -San Miguel Rutas
Loro Huasit :441.41:1"ucum
Po. San José! Ruta nacional
, de San Francisco ,Emb. La

[] Angostura i=1 Ruta provincial


Ferrocarriles
s._I Uranio
Capillitas ..Simoc
—WPort de lee Patos 17
9- rica' Calizas
.Bajo La Alitmbiter-
t — • Terma,de Mármol
B. Arlaer 'RkHondo. •
••• Jítidalgalá Emb. Ag Plata
I idutbalá Belénir " ?Tb. Escabel if • o Hondo
• S Sal
•Termas La Ctihaiti Santiago •
hurl iii Fiamhalá CATAMARCA \ del Estero Cu Cobre
o ,
• ,99. de la mbe° 1, SANTIAGO DEL, Be Berilo
28 , -1,, de 1..• e Salar dé ESTERO
,„ n n,•,.., Tinogasta o ..-u , Plpanaco'S , Au Oro
Pircas Negras
1 4.-1 .• di . S 81<1,81 rie I nulo. Ro Rodocrosita
,)'' I 1 * Belgrano SA.
I Po. de la Peña Negra
RT1S Fdo. de BAP. B.A.P. SA.

Aimogasla Valle d P.C. Provincia de Córdoba
atamarc esta del las
.iiii zuclo
Villa San losé • Ancasti.,
GION DE,O4ORDTE
de Vi nchina Famatina•
os Telares
Ami:Iodo> Is
Chilecit4 Villa
• Sanagasta 2""s t Recriab •••••••••••••:•:-:
CID
Villa Unió •
-onogast.1
t,
,.. o
Cs

119° e Agu
\ La Riojl
8 Gitandacol Vichigasta
rn •.•
a de tst LA RIOJA San Franciséo
pay_
a!Campo de Des' ües de del Chañ
o 1-2Talampaya
cc. Valb los lorados
Patquía
G75

• Selfina
Alto de.'". La AM/gua Quilino
Isch. lasto
Chamical
lan losé Bakdecitos Deán,F
Et:t
.Iglesia de Jáchal Lag. Mar
•, 011as, - _ -r- ..lerrezuela ' Chiquita
4 Villa Sarill„ e • ...Cruz del Ejé (Ansenum)
g30/ Agustín • Emb.- trqz del pul—,
t-dpCapilla‘de 00
SAN JUAN í Villa de Soto La Cumbrer
Santa Rita s
de Catunit - Jesús María
La Falda., Balnearia -
e, *la. Rosa de
RElégkI DE Río Primero
Coo inns
-4Z)Salsacate • L. San Roque • Río Primero
«E1.33 Masca$ín, -
epes Villa Carlos Paztzt
*Calingasta CUY.°":", •'
.:¡Sa!,Juari de".fflascash • lpes Alta Gra4.
Mina Cía i
j..5.fo•S'eltndo
Valle* CÓRDOBA
• Barreal -- • Danslaslene E t'Os
‘1«. Emb. Mg. A Z9 La Miziresita "
• Observatorio ----------- a. Gral.. ,
El Leoncito ' Pampa d. Va. Dolor, Be ano 32°
las &Mal:. CandélárTa • . ta.'1';de Calamuctli,ta •
ar Be Tercero •
Quines.
Sta. R
l del Contara
SS Valle de
Conciten onca
• San I. del
focolí • Bell Vale """"----
•Uspallata ,. • Monte de Oro Ipa Cdrral , '
olina • Cabrer
Ernb. San ffelipe
'. eMetsdo-za ' --l.i Tomu _ , Ucha .
Godoyirt.] 4, Trapi, he -• - • qmrio
• •
ungn

' - ,e5an Martín Emb. P ro -- • Ernb.
La Florida.
de Cuyo dejos Funes -- -
, San Lui
4 Río
Tupungato• o
AN I UIS: 'RE5JON
CI .- Ledesma
• , Tunuyán Ms cedes'.
-
MPEANA‘,
rs MENDOZA
• Pareditas tboulaye',
7 - .71ufino

UE NOS
41: «- Diamante AIRES- -
2 de Mayo grZComán
'1 " 200 km
88
'

Or:
1.

•«,
".W

;12
4
15.
Patagonia, un espacio
de ocupación discontinua O
• LAS CONDICIONES NATURALES

• LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

• LOS OASIS AGROINDUSTRIALES

• LA EXPLOTACIÓN OVINA

• LOS RECURSOS MINERALES

• LOS RECURSOS PESQUEROS

• LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
ID A-Z editora. Fotocopiar li bros es u n delito.

Faro de Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz.


Las condiciones naturales de la Patagonia

L a Patagonia es una extensa región donde se


distinguen dos ambientes con paisajes geo-
gráficos dispares y con actividades económicas
bien diferenciadas. Estos ambientes son: al Oes-
te, la Patagonia andina y al Este, la Patagonia ex-
traandina.

La Patagonia andina

La Patagonia andina está formada por los An- la de los lagos Lácar, Mascardi, Buenos Aires,
des patagónico-fueguinos, originados por el San Martín, entre otras. En los Andes patagóni-
plegamiento andino en la era Cenozoica. Los cos se encuentran glaciares como el Upsala,
cordones montañosos están separados por va- Ameghino y Perito Moreno que descienden del
lles ocupados por lagos o recorridos por ríos; las campo de hielo, que es un relicto de las glacia-
mayores alturas son el volcán Lanín, y los cerros ciones.
Tronador, San Lorenzo, Fitz Roy y Agassiz, nin- Los Andes patagónicos, en relación con los
guno de ellos sobrepasa los 4.000 m. En la isla Andes Centrales, tienen el nivel de las nieves
Grande de la Tierra del Fuego, los Andes apare- eternas a menor altura por las bajas temperatu-
cen formando serranías no mayores a 1.500 m. ras y los vientos húmedos provenientes del Oes-
La acción de los glaciares fue muy importante te que originan abundantes nevadas. La mayor
en el modelado de la región. Hacia el Este de la cantidad de precipitaciones con máximas en in-
cordillera se encuentran las morrenas que son vierno permite el desarrollo del bosque templa-
elevaciones formadas por la acumulación de las do frío en los faldeos de las montañas. Se desta-
rocas que transportaron los glaciares. Estas mo- can la lenga, el ñire, el coihue, el roble, la arau-
rrenas formaron los diques de contención de las caria o pehuén, el ciprés y el alerce. o
aguas que originaron las cuencas lacustres como En los valles y en los sectores protegidos se es-
tablece la población y se practica la agricultura o
con cultivos de frutas finas también denomina-
das frutos del bosque como berries, frambuesas
y zarzamoras; aromáticas y otras variedades con
mayor valor agregado, destinadas principal-
mente a la exportación. Se destaca El Bolsón,
por los cultivos de lúpulo. Estas características
naturales le otorgan a la región una singular be-
lleza, que es aprovechada para el turismo, prin-
cipal actividad económica del sector andino.
En la ladera oriental de los Andes patagónicos
nacen los ríos que desaguan en el océano Atlán-
tico y algunos de los que llevan sus aguas al
océano Pacífico. Por recorrer el relieve monta-
ñoso los ríos tienen considerable potencia hi-
dráulica que está poco aprovechada. En Chu-
but, se construyó la represa de Futaleufú sobre Th
el río honinimo, que es el más caudaloso de la
Vista parcial del monte Tronador donde se observa pendien: océano Pacífico, para la obten-
el retroceso del glaciar. cion de P'

260 Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación discootinua


EL ASPECTO FÍSICO DE LA PATAGONIA

7 68° .64?____ _
en metros
MENDOZIA
SAN 5000 y más
ItEGIÓN D
LUIS 4000
'cuyo
co. Campaneríok 3000
4049*
' Co. Nog BUENOS AIRES 2000
1120 Santa Rosa•
Vn. Doeo A 500
702
LA PAMPA EG ION 200
PAMPEANA O depresión
O
Emb. Casa
NEUQUÉN de Piada' ACo. Tres 200
Vn. Copahue4 Picos 1239
2953 s 2000
i Emb. Emb.
Po. de Pino Hachado', LOs Barreales Masn Menuco
1964 5000 y más
ZapalaNeuquén¿ ,
• ral Roca
o
,,4, ,,, Emb. Ezaoulel
I Cuenca del lago Lacar 'ILI c..a
.i Vn.Lapín RamoSMeida 4ie
no, ! 728 . 4........ Bahía
-Anegada 40°
— "3banim djlos Andes RIO NEGRO . Gran Ba o del Oballcho
' - 50
Z Li-é-'7-acari,...-,'Emb. Piedra del Águila i•-itCannen de RatagOnes
40° vtea.ma s
Po. Cardenal Somera.", (-fmb. Allané s
<ri L. Nittliel Huapl 51 CUR
Po. de Pérez Rosales Golfo
Mte. Tronador 3478 .., . C. de Bariloche
...'-ísa:n gP s San
i • A Cc. Anecón Grande Matías
Sistema del no Manso (I) t i: 1976 ro_
i
, ... • ............... Golfo
S ni San José Peninsula Valdés
oja
Clist-".- Sur 2296
. *ru .4 7
IZ 1. ACo rs Picos .4 Puerto. Golfo VPionínsula Valdés
249la "33 V
CHILE 4 '9.> 7 0 Madryn Nuevo -40
gs 7 ,-, Trelew •.,
á 2 ....
O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

Rawson
(J) I Rio Futaleulú .-----""uj i .; 11 ....„ 0 2.
r ... Ernb.
Florentino Arneghino
CHUBUT 2 7.
MONTEMAYOR
1-14COVintter .-MESETA : 7
-17ir
F .„ FT8-
8 „,....- • v .,.›.,..'
,1" CENTRAL o
ii,e2715,71 DEL CHUBDT
_. ,¿,.° PAMPA DE B. Can"te
• 4 ..s,
CJ SALAMANCA
. ".....-L.
‘,..Fo n tr a ét 41k1 4.

uj L. Musters L. Colhué
I .' Huapi • Comodoro Rivadavia
• '._ : ................ -'"" Golfo
•-I ,,,L - - -- • -- PAMPA MARÍA San Jorge
.e:,25-4,'wan SANTÍSIMA

Cuenca del
4_2.1,,:. L,4i.ienos Aires
... " • " -
R. Deseaob
C. Tres Punta
lago Buenos Aires .... \ I...." :
4Mle. eballos
Z 2743 Monumento Natural
Bosques Petrificados
....„...----1 4 Pveyrredón .Puerto
Cuenca del ,... 1..., . GRAN MESETA
6
Deseado
lago Pueyrredón hs. .
'Atte.
, Sin Lorenzo CENTRAL DE .
Lo Cogyane-3706 SANTA CRUZ 48
--- -0 -.'1" .• : SANTA CRUZ
0 ' )i o. O
I
O (:, / : I
Cuenca del ¿,,, \ .Puerto San Julián
lago San Martin l'irtiln Martín
1-4M;I:4Roy 1-1,ddenl 'Velan Balo de San Julián
1 o Challa%)
s 3405 L.yiedma oz •Pu'arto Santa Cruz
Co. Murallón 2656 R. Santa c
..w Co. Agasajo 3180# ' 1
L. Ar'g
' Infino
Ii. •Et Calafate Bahía
U Grande Isla$ Malvinas
Mte. Stokes 2070 .-
„- ! (NI)

o Río Vizcachas_i , Río Gallegos


Mte. Independencia
Co.
Alberdl
e' A705
Ii
" • P Loyola 700
• 0°
••••-"'"""".".";•7
1....
—Argentino-lz --- -

Mte. Ayrnond
283 ,-P.1Dungeness 013°
iC. Espíritu Santo
-
52°
i
O . San SebazIldn

TIERRA DEL FUE O, ANTÁRTIDA

da
Gir R ro E ISLAS DEL
ee
"drande
AT NTICO SUR

Cuenca del lago Fagnano -/irt:eto •• , I. de los Estados


rnú 1490 I
'en/1;i.

San Mb
e
ESC GRÁFICA
400.1,m
CI
9
2
o -56"
-
78. 56° 64° 56'

nonos-afín dar. la A ruPntina 71h1


La Patagonia extraandina

La Patagonia extraandina ocupa el Este de la • los valles fluviales son amplios y tienen di-
región y está formada por distintas estructuras rección Oeste-Este porque fueron labrados
geológicas aunque sus características comunes por los ríos. El ancho de los mismos no es-
como las formas del relieve y el clima le otorgan tá relacionado con los caudales actuales de
unidad. En su paisaje se pueden distinguir: los ríos, sino con los elevados caudales que
• las mesetas que descienden en altura esca- transportaban los mismos cuando finalizó
lonadamente desde el pie de la cordillera el período glaciario. Por ejemplo, en algu-
hasta el océano Atlántico donde forman nas partes, el valle del río Negro supera los
costas acantiladas. En ellas se encuentran 20 km de ancho. El Alto Valle del río Negro
importantes recursos minerales como oro y y el valle inferior del río Chubut son los
plata en Cerro Vanguardia y se desarrolla la más importantes de la región porque en
explotación ovina, uno de los principales ellos se aprovechan sus aguas para riego y
complejos económicos de la región; se construyeron oasis agroindustriales;
• las pampas son las grandes superficies lla- • los bajos son depresiones que se originaron
nas como las de Salamanca, del Castillo y por la combinación de varias causas entre
de los Guanacos en la provincia del Chu- las que predominan hundimientos tectóni-
but; cos y la erosión eólica sobre terrenos poco
• los cañadones son los cauces secos de los resistentes. Están ocupados por salinas, la-
gos o lagunas. La máxima depresión de la 5
ríos que existían cuando el clima era más
húmedo. Descienden desde las mesetas ha- Argentina se encuentra cercana a la laguna —, o

cia los valles y bajos, por esta razón se los del Carbón, en el Gran Bajo de San Julián, a o.
utiliza como vías de comunicación entre es- 105 m bajo el nivel del mar (-105 metros); o
o
tos relieves. Por los cañadones corre agua • las serranías aisladas, con cumbres chatas r_s
o
sólo en coincidencia con las escasas precipi- y escasa altura. Tienen distintos orígenes:
taciones y por algunos de ellos se trazaron por plegamiento, por movimientos de as- --
o
los caminos; censo y descenso y por derrames volcánicos.

Perfil de las mesetas patagónicas, con vegetación de estepa y fauna ni aflacnc.

fl -n
El clima y sus consecuencias.

El clima de la Patagonia extraandina es árido sitivo porque se lo aprovecha para la produc-


frío con precipitaciones menores a 300 mm. La ción de energía como en el Parque Eólico Anto-
aridez del clima actual se debe a la formación de nio Morán, de Comodoro Rivadavia que es el
la Cordillera de los Andes que impide el paso de primer agente generador eólico del país que in-
los vientos húmedos que provienen del Oeste. yecta la energía al sistema interconectado na-
Antes de la formación de la misma, esta parte cional.
poseía clima húmedo y estaba cubierta por bos- Los ríos atraviesan a la Patagonia extraandina
ques como lo demuestran los restos petrificados de Oeste a Este porque nacen en la cordillera y
de araucarias en distintos lugares. Para preser- desembocan en el océano. Por la aridez del cli-
var estos bosques fosilizados, se creó en la pro- ma no reciben afluentes en este sector y pierden
vincia de Santa Cruz, a 150 km de Puerto De- gran parte de su caudal por evaporación y por-
seado, el Monumento Natural Bosques Petrifi- que sus aguas son utilizadas para el consumo de
cados, muy visitado por los turistas. la población y las actividades económicas. Tam-
Es una región azotada por los vientos perma- bién existen áreas sin cursos de agua superficia-
nentes o planetarios del Oeste cuyas ráfagas les denominadas cuencas arreicas.
pueden superar los 100 kilómetros por hora. La vegetación que predomina es la estepa ar-
Esta velocidad tiene su aspecto negativo y posi- bustiva que se adapta al déficit de humedad y
tivo, es negativo ya que aumenta la aridez por- en las márgenes de los ríos y en las cercanías de
que favorece la evaporación de la escasa hume- los manantiales donde los suelos están más hú-
dad que hay en la región. Pero también es po- medos se encuentran gramíneas, y cipreses.

Las costas patagónicas

El perfil costero de la Patagonia extraandina


presenta en su mayor parte un acantilado conti-
nuo con algunos accidentes que interrumpen la

wiNgims~~ffsma
monotonía del mismo. Los más importantes son
la península Valdés, la bahía Grande y los golfos
de San Matías, San José, Nuevo y San Jorge.
La altura de los acantilados en algunos secto-
res llega a superar los 200 metros y en las oque-
dades de los mismos anida gran número de aves
marinas. Donde los acantilados se distancian de
la costa quedan extensas playas, generalmente
de rodados, que son el hábitat de colonias de lo-
bos y elefantes marinos.
La acción glaciaria también se observa en las
costas de la isla Grande de Tierra del Fuego que
presentan fiordos y en la bahía de San Sebastián
una barra de unos 18 kilómetros de largo for-
mada por una morrena, o sea los sedimentos
dejados por un glaciar ya desaparecido, mantie- Vista parcial de las playas donde habitan lobos
y elefantes marinos.
ne casi cerrada a la bahía ' ' 1-‘" s')1`

Geografía de la Argentina 263


La organización del espacio
La región Patagónica tiene baja densidad de La población se localiza a lo largo de la fran-
población y las mayores concentraciones se en- ja costera atlántica por la necesidad de estable-
cuentran en ciudades cabeceras, que están a cer puertos para el embarque de lanas, carnes
grandes distancias unas de otras y con dificul- ovinas y petróleo. Entre las ciudades-puerto se
tades de comunicación. Por esta causa, la dis- destacan Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia
tribución de la misma es desigual y se relacio- y Río Grande. También se encuentran en esta
na con los recursos disponibles y con las activi- franja las ciudades de Viedma, Rawson y Us-
dades industriales y administrativas. Estas últi- huaia con funciones administrativas por ser ca-
mas contribuyeron al crecimiento urbano de la pitales de provincia.
región, particularmente en las capitales provin- En los valles andinos, la población se instala
ciales. especialmente a orillas de los lagos, como las lo-
En la organización del espacio se reconocen calidades de San Martín de los Andes, San Carlos
tres ejes de poblamiento donde los habitantes se de Bariloche y Esquel, impulsadas por el turismo.
establecieron de manera puntual y fundaron lo- En los valles fluviales transversales, la po-
calidades que cumplen distintas funciones: blación se asienta especialmente en el valle del
• a lo largo de la franja costera atlántica; ho Colorado, en el Alto Valle del río Negro y el
• en los valles andinos; valle inferior del río Chubut por ser oasis
• en los valles fluviales transversales. agroindustriales.

La circulación —

---
Los aborígenes en su permanente contacto La ruta nacional N° 3 se encuentra paralela a _ ,g,
con la naturaleza eligieron dentro de la topogra- la costa atlántica, desde Bahía Blanca a Ushuaia,
fía patagónica las vías más accesibles para sus en este eje se destaca Comodoro Rivadavia no —
o
continuos desplazamientos. Estos antiguos sen- solo como nudo vial sino también en las co-
deros marcaron gran parte de las actuales rutas municaciones aéreas y por su puerto que es
nacionales. uno de los más importantes puertos patagóni-
Los diversos medios de transporte y comuni- cos especialmente para la carga de combusti-
cación evolucionaron con mucha lentitud y en bles líquidos.
relación directa con el crecimiento de la pobla- Otra ciudad que tuvo un notable crecimiento
ción y con la utilización de los recursos natura- es Río Grande; se la considera la capital econó-
les pero aún la infraestructura para la circula- mica de la provincia porque en ella confluyen la
ción es deficitaria en relación con la extensión actividad industrial desarrollada a partir de las
del territorio. décadas del '70 y '80 con la promulgación de la
La circulación se estructuró formando líneas ley de Promoción Económica mediante exen-
directrices que corren en sentido longitudinal y ciones de impuestos y subsidios; la actividad
transversal, dentro de las cuales, las ciudades minera con la explotación del petróleo y gas y
ofician de nudo y adquieren distinta categoría la ganadera basada en el ovino. El otro eje lon-
según las funciones que cumplen. gitudinal lo constituye la ruta nacional 40 que
Con respecto al transporte terrestre, se pre- se extiende al pie de la cordillera desde Zapala
sentan dos ejes longitudinales: hasta el 'valle supe; ior del río Gallegos en que Th

• la ruta nacional N° 3; tuerce hi' ja e' •• le y va paralela a este río hasta


• la ruta nacional N° 40. la costa a,1árii

264 Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación discontinua


Los dos ejes longitudinales están unidos por CIRCULACIÓN Y PRINCIPALES CIUDADES
caminos transversales, que generalmente coin-
ciden con los valles fluviales. /0119/1111----11'
El más importante de los ejes transversales es 'c o 'Yellimi — Rutas 411
ÁV4-iláriallut E] Ruta nacional
el que corresponde al valle del río Negro, reco- :I' Ruta provincial
- -- Ferrocarriles
rrido por la ruta nacional 22 que comunica Ba- 4 Puentes
,)31, + Aeropuertos
hía Blanca en la costa atlántica con el paso de 3°
Puertos
Pino Hachado en el límite con Chile, pasando Po ''.- i..11;.11.
azt laill "Ill

por importantes ciudades como Río Colorado,


x6:
12:11
1111 l0
111..ln.ity
ei IV
Choele Choel y Zapala.
mu
En este sector Norpatagónico, el mayor trán- .. ,Irl i ....MY'
1.•••- 11V
- -.--:
--\
sito se encuentra entre las ciudades de Río Co- alonga
«Ralle NEGROetale
lZ1rrá__ °I
lorado-Neuquén-Zapala por ser el centro de las Po. Me.
41. Bahía
, Anegada
Roa Hum 11
.111
. de Patagones
comunicaciones transversales entre Buenos Ai- Valchet
Pto
Antdnto
edma
a
res y Bariloche más los aportes desde la región bolfo
San Matías
uertoll.
de Cuyo y de las localidades de San Antonio /ensota Valdés
Caleta 1,
,Oonzal
Oeste y de Ingeniero Jacobacci. Las ciudades )1111
so del npo Puerto

1131 k• CHI BUT Rawon


más importantes son Neuquén, en la misma Las Plu
Ova O
cuenca, por el papel integrador como centro de - de Ind
Camarones
comunicaciones terrestres y aéreas; y General
OA-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

CO
ío ahra Bustamante
Roca en el Alto Valle. armie:ht
O
Pto. omodoro Golfo
En la Patagonia Central se destacan los ejes Chacabuco RIvadavia San Jorge
Caleta Olivia o (.)
transversales Trelew-Esquel y Comodoro Riva- rito Moreno Truncado
to Roy

davia-Perito Moreno y en el extremo austral de SANTA Puerto ).


Pto. Desead.
CRU
la región, Río Gallegos opera como nudo de Yunga

comunicaciones, pues la ruta nacional 3 per- tlj

Puerto San Julián o


mite enlazar el tránsito con la 40 que comuni-
'•,‘1041,11gIltacruz
ca el extremo sur del eje cordillerano con las
ciudades de la costa. Otro eje transversal aun- Bah%
Grande
7
CC I O
Islas
"Albina,
!Ara;
que de menor circulación es Río Gallegos-El ac Rio o allegos
o Presidente Illia 'T
Puerto Natales
Calafate. te Aymond
. Nac.)
1 'Ir 52

I k/
Las líneas aéreas son muy necesarias para la
Sebastián o
integración de esta región pues permiten salvar o Grande
° TIERRA D L FUEGO,
las grandes distancias y evitar los problemas que ANTÁR IDA E ISLAS
OCÉANO aia DEL NTICO SU
tienen los transportes terrestres por la falta de la ACIFICO '
infraestructura necesaria. SUR
ESCALA GRÁFICA 56
El transporte marítimo se utiliza para movili- 100 200 km
58
zar cargas como combustibles, minerales y la- 72° 68- 1 64° 6
nas. Solo durante el verano llegan los grandes
cruceros de compañías transnacionales que rea-
lizan escalas principalmente en Ushuaia y Puer- En Puerto Madryn se encuentra la única plan-
to Madryn. ta de aluminio en bruto del país. Utiliza como
Los ferrocarriles son escasos y tienen poca im- principales insumos alúmina y energía. Relacio-
portancia; se destaca el conocido con el nombre nadas con esta planta se establecieron otras em-
de "La Trochita", que Comu-nica la localidad de presas que utilizan el aluminio como principal
Ingeniero Jacobacci con la dé'. 41.111, de uso insumo y otras de servicios relacionadas con
principalmente turístico. estas.

Geografía de la Argentina 265


Los oasis agroindustriales
La Patagonia extraandina presenta característi- cultura intensiva especializada en la producción
cas climáticas como escasas precipitaciones y ba- de manzanas y peras en mayor medida pero
jas temperaturas que imponen limitaciones a la también hay plantaciones de duraznos, cerezas y
agricultura. Esta actividad solo puede practicar- hortalizas. En el valle inferior del Chubut se
se con riego, en los valles fluviales en los que la practica la agricultura bajo riego aunque las con-
duración del verano térmico es suficiente para diciones para la producción frutícola son meno-
permitir la maduración de los cultivos y el largo res por la corta duración del verano térmico, la
período de insolación les otorgue el adecuado salinización de los suelos y la mayor distancia a
sabor a los frutos. Se destacan los valles de los los principales centros de consumo. Se cultivan
ríos Colorado y Negro, donde se practica agri- principalmente forrajes, papas y hortalizas.

El Valle del río Negro


El río Negro es el más caudaloso de los ríos tales y hortalizas en las áreas donde había alfal-
que nacen y desembocan en territorio argenti- fa y forrajes.
no. Recibe esta denominación a partir de la con- El sector más importante es la zona de la con-
fluencia de los ríos Neuquén y Limay. Se consi- fluencia de los ríos Neuquen y Limay y el Alto
dera que el río Negro es la continuidad hidroló- Valle del río Negro que se extiende hasta la lo-
gica del río Limay, pues éste le aporta la mayor calidad de Chinchinales, en la margen izquierda
parte de su caudal cuyo promedio anual es de del río. Sus localidades más importantes son
alrededor de 1000 m3/seg y que es utilizado pa- Neuquén, Cipolletti, General Roca, Allen, Cin-
ra regar extensas zonas. co Saltos y Villa Regina.
El río Negro no recibe afluentes porque atra- Es la zona frutícola por excelencia y se origi-
viesa la Patagonia extraandina donde las preci- nó en ella un polo agroindustrial muy impor-
pitaciones son inferiores a los 200 mm. Des- tante que le confiere especial solidez a la econo-
ciende por un amplio valle enmarcado entre ba- mía local por la generación de empleo y porque
rrancas que en algunos tramos alcanzan hasta trabajan de manera integrada entre ambas pro-
200 metros de altura. Este encajonamiento del vincias. Parte de la fruta que se produce en Río
valle favoreció el crecimiento de las alamedas Negro se utiliza como insumo en las industrias
rompevientos que contribuyen a la defensa de de jugos en Neuquén y fruta de esta provincia
las plantaciones frutales. se envía a la de Río Negro para su empaque y
La llegada del ferrocarril en 1899 facilitó el comercialización. Además se desarrollaron nu-
poblamiento del Alto Valle pero el desarrollo del merosas actividades conexas como aserraderos,
mismo se logró con la construcción del sistema fábricas de maquinarias y material para empa-
de riego, con canales y represas sobre los ríos que, frigoríficos, industrias, transportes, etc.
Limay, Neuquén y Negro que originó un verda- En el Alto Valle y Valle Medio, la mayor parte
dero oasis en medio de la estepa. A fines de la de la superficie se destina a la producción de
década de 1920 terminaron las obras del siste- manzanas y peras y en menor medida a las frutas
ma integral de riego del Alto Valle que constaba de carozo como el durazno y la ciruela y a otras
de un dique sobre el río Neuquén y una red de plantaciones como vid, lúpulo y hortalizas. La
canales para la irrigación de unas 60.000 hectá- provincia de Río Negro es la principal producto-
reas en el Alto Valle. Esto permitió la diversifi- ra del país de manzanas con cerca de 500.000 to-
cación de la agricultura con la inclusión de fru- . rieladas y peras con cantidad parecida.

266 Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación discontiniia


Poco más de la mitad de la producción de • la producción de la fruta: su recolección se
manzanas se comercializa en fresco y el resto se realiza durante el verano, la pera en enero y
industrializa. Las dos variedades cultivadas más febrero y la manzana en febrero y marzo;
importantes son la Red Delicious (roja deliciosa) • el empaque: la fruta es sometida a trata-
y la Granny Smith (verde), la primera se destina mientos de limpieza, aplicación de produc-
al mercado interno y a la exportación, princi- tos químicos para evitar toda alteración,
palmente al Brasil y la segunda variedad en su clasificación y almacenamiento;
mayor parte se exporta a Europa y los Estados • el enfriado: prolonga la conservación de la
Unidos. La parte que se industrializa se destina fruta para mantener la calidad del producto
a la industria de jugos, especialmente de jugo y alargar el período de comercialización;
concentrado cuyo principal comprador son los • la industrialización: la fruta se procesa pa-
Estados Unidos. En menor medida, la manzana ra la elaboración de jugos concentrados,
procesada se destina a la elaboración de sidra, caldo de sidra, pulpas, conservas, deshidra-
pulpas, dulces, entre otros productos. tados, dulces y mermeladas;
Con respecto a las peras, su principal destino es • la comercialización: se realiza en los mer-
la exportación en fresco al Brasil, los Estados Uni- cados interno y externo y se comercializa
dos y la Unión Europea, especialmente a Italia, los tanto la fruta fresca como los productos in-
Países Bajos y a Bélgica. La Argentina es el mayor dustriales. De estos últimos la mayor parte
exportador de peras frescas del hemisferio Sur. del jugo concentrado y la fruta deshidrata-
El complejo agroindustrial frutícola se realiza da se destinan a la exportación, mientras
r libros es un delito.

en el valle por el carácter perecedero de la fruta que la sidra, en general, se consume en el


y posee varías etapas: mercado interno.
0 A-Z editora. Fotoco

VALLE DEL 00 NEGRO


! . 68
Agricultura bajo riego MENDOZA Santa Ro
o de los
Alto Valle garrobos
arrancas
di1,211:11 S Oveja

Anda LA PAMPA
Po. de
Bula MallIn Malal .. ..... -7

CHILE )
¡ Co
Po. Copahue sl NEU
‘Cav e. uelch
sa de Pi
Pootwnlo
b.
Balda Bla
Po. de Pino Haehaál'
Po. del Arco
Po. dele.epue....
Zapal
R. Dique
Aluminé e,„; le Choel

Po. Tramen o Picún Leuf' Balo de


Mara I Mella los Menucos
'Villalonga
"ue Pide Atún cid
• iedra delA ui -23Van Balo a Traviesa Stroeder 40"
del Gualicho
43iátxº Piedra Mi stro Ramo Baje de - 50 v Gualdia Mitr
Andes Me Valch uce BI eco
Moncu Sa 3
Sier Antonio ge_s
ladra del Valcheti Cármen
Alicurá Col rada .de Patagones
. Alicurá os Me ucos tas Pto. San
gostu Antonio Es e
di Hu
omallo
Rucá aquinch MAR
Gol o
n C. ilcaniyeu g. Jacobac Sierra Gran
de Baril he ESETA DE
San Mrtlas
illa Masc di ROMUNCU ARGENTINO

............................... ESCALA GRÁFICA


......... CHUBUT
100 200 km

Geografía de la Argentina 267


La explotación ovina
La cría de ovinos es una de las actividades pri- to no perecedero y la lana que producen los
marias más tradicionales y generalizada en las ovinos de esta región tiene renombre en el mer-
mesetas patagónicas. Su desarrollo se debe al cado internacional al que está principalmente
desplazamiento de este ganado desde la región destinada.
pampeana por el avance de la frontera agrícola Con respecto a la producción de carne de cor-
y el reemplazo del ganado ovino por bovino. dero, en los últimos años creció la faena aunque
La explotación del ganado ovino se puede el consumo promedio anual en la Argentina es
realizar con tres propósitos: producción de la- de alrededor de 250 gramos por habitante. El
na, carne y cuero. El complejo económico de la consumo de la misma difiere según las regiones,
lana es el más importante debido a la mayor fa- el mayor se registra en las estancias patagónicas
cilidad de comercialización por ser un produc- que es de 15 a 25 kg/hab/año.

El circuito económico de la lana

El complejo económico de la lana posee las si- - involucra a más de 2.600 productores y al-
guientes etapas: ganadera, comercial e industrial. rededor de 3.300 peones de manera perma-
• La etapa ganadera: comprende la cría de nente y alrededor de 1.000 temporarios, en
los ovinos que es de tipo extensivo, "a campo" la época de esquila.
todo el ario, a pesar del clima frío; esto produ- Santa Cruz es la segunda provincia en impor-
ce, en algunos inviernos, mortandad de ejem- tancia por la cantidad de cabezas y su produc- 2

plares durante las tormentas de nieve que los ción lanera. La esquila se realiza en primavera y
deja sepultados. verano, según las zonas, por cuadrillas de esqui-
La región se especializa en la producción de la- ladores que de norte a sur recorren las estancias.
N
nas finas destinadas a la exportación. Las razas más El aumento del tamaño de las majadas por
difundidas son Merino argentina y Merino austra- parte de los productores para obtener mayores
liana que son buenas productoras de lana y Corrie- ingresos provocó un sobrepastoreo de los cam-
dale que es de doble propósito, lana y carne. pos. La consecuencia de este proceso es la de-
En la Argentina, el plantel ovino es de casi 13 sertificación de las tierras.
millones de cabezas de las cuales más de 8 millo- • La etapa comercial: en su mayor parte se ini-
nes se encuentran en la Patagonia. En la provin- cia en las estancias, en forma directa. El resto se
cia de Chubut, esta actividad se destaca porque: vende a barraqueros o acopiadores. También se
- cuenta con el mayor número de cabezas de formaron algunas cooperativas entre los produc-
todo el país (casi 4 millones); tores, lo cual representa otro canal de comerciali-
- ocupa la mayor parte del territorio provincial; zación. La Argentina ocupa el quinto lugar mun-

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS

mayor cantidad más más menos


de ovejas sobrepastoreo desertificación vegetación

abandono menos ingresos menos animales


descapitalización
de los campos para el productor -41— por hectárea

268 Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación discontinua


• dial entre los países productores de lana después peinadurías, las hilanderías, las tejedurías y las
de Australia, China, Nueva Zelandia e Irán. La que elaboran distintos productos como frazadas
provincia de Chubut es la principal productora y y alfombras, etc. Trelew, en la provincia de Chu-
exportadora de lanas sucias de nuestro país. but, es una de las localidades más importantes
• La etapa industrial: incluye los lavaderos en el lavado y peinado de la lana. En ella se pro-
de lana y las industrias integradas. Éstas reali- cesa la mayor parte de la lana del país que lue-
zan distintos procesos como las lavanderías, las go se exporta.

--- Los problemas que afectan a esta actividad


-, Entre los problemas que alteran el normal de- Las actividades comprendidas en el régimen
• senvolvimiento de esta actividad se pueden instituido por esta ley son:
mencionar: • la recomposición de las majadas y el control
• la pérdida de rentabilidad por la caída en sanitario;
• los precios de la lana en el mercado interna- • la mejora de la productividad y de la cali-
cional; dad de la producción,
• fenómenos climáticos adversos como fre- • la reestructuración parcelaria y la intensifi-
cuentes nevadas o persistentes sequías que cación racional de las explotaciones;
provocan la muerte de miles de ovinos y la • la utilización de tecnología adecuada de
© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

consiguiente disminución de los stocks; manejo extensivo;


• pérdidas por la acción de depredadores co- • la mejora en los procesos de esquila, clasifi-
• mo zorros y pumas; cación y acondicionamiento de la lana.
• deterioro de los recursos alimentarios para En los últimos años, la actividad presenta una
los ovinos por la desertificación; recuperación debido a las mejores perspectivas
• endeudamiento de los productores, espe- en el mercado internacional.
cialmente de pequeños y media-
nos productores por lo que sobre-
cargan los campos
Por estas causas, en abril de 2001 se
promulgó la ley nacional 25.422 de
Recuperación de la Ganadería Ovina
destinada a lograr la adecuación y mo-
dernización de los sistemas producti-
vos ovinos que permita su sostenibili-
• dad a través del tiempo y consecuente-
mente a mantener e incrementar las
fuentes de trabajo y la radicación de la
población rural.
Esta ley comprende la explotación
del ganado ovino con fines comercia-
les ya sea de animales en pie, o para lo-
grar la lana, la carne, el cuero, la leche,
la grasa, el semen, los embriones u
otro producto derivado que se realice
en condiciones agroecológicas adecua:.
Arreo de ganado ovino, raza merino en la Patagonia extraandina.
~~ das.

Geografía de la Argentina 269


Los recursos minerales
Los recursos minerales en el espacio patagóni- ploración de minerales metalíferos como oro,
co son numerosos, además de la explotación de plata y cinc. Los minerales más explotados son
los combustibles, existen minerales metalíferos, los combustibles y los recursos metalíferos, pe-
no metalíferos y rocas de aplicación. ro también se explotan minerales no metalíferos
A partir de la década del '90, por la modifica- en distintos lugares. Por ejemplo, en Chubut se
ción en las reglamentaciones para este sector, se extraen arcillas, arena silícea y rocas de aplica-
produjo un incremento en la exploración y ex- ción como caliza, pórfido, canto rodados y
plotación de minerales, principalmente se in- otros. En la provincia de Santa Cruz también se
crementaron las solicitudes de permisos de ca- explotan arcillas, caolines y cloruro de sodio
teos de compañías transnacionales para la ex- (sal común) para el mercado interno.

Los combustibles minerales


La extracción de petróleo y gas constituye una de las provincias por el valor generado a través
de las actividades económicas más relevantes de del cobro de regalías. Este aumento no sólo re-
la región. El descubrimiento del petróleo se de- dunda en beneficio de las finanzas de las mismas
bió a la perforación en busca de agua potable en por la mano de obra ocupada en empleo directo .9:
Comodoro Rivadavia en 1907, que alcanzó los y en servicios contratados sino también por la
horizontes petrolíferos del Golfo de San Jorge. producción de maquinarias, bombas y equipos.

De esta manera comenzó el periodo de explota- En la Patagonia se explotan tres cuencas pe-
ción de este recurso. trolíferas y gasíferas: la Neuquina, la del Golfo
La extracción y la producción de hidrocarbu- de San Jorge y la Austral.
ros (petróleo crudo, gas natural y destilados) tie- La cuenca Neuquina ocupa parte de las pro- 2
nen gran incidencia en la estructura productiva vincias de Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río
<
Negro. Esta última provincia vende la mayor o
parte de su petróleo a destilerías ubicadas en la
provincia de Buenos Aires y el resto se transpor-
ta por oleoducto desde la localidad de Allen a
Puerto Rosales, en Bahía Blanca, desde allí se
exporta principalmente a los Estados Unidos y
el Brasil. La destilería de Plaza Huincul procesa
una pequeña parte del petróleo que se extrae en
Neuquén del que obtiene naftas y gasoil que
son consumidos en el área. Con respecto a los
recursos gasíferos, esta cuenca es la que mayo-
res reservas comprobadas de gas natural tiene
en la Argentina. Su producción se envía: al cen-
tro del país mediante el gasoducto Centro-Oes-
te; a la franja costera atlántica por los ductos del
Oeste y Neuba II; y a Chile por el gasoducto del
Pacífico que une Loma de la Lata, en Neuquén,
con Concepción en Chile. Th
Cigüeña para la extracción de petróleo en la cuenca La cuenca del Golfo de San Jorge por su
Austral, provincia de Santa Cruz.
producción' de 'petróleo le sigue en importancia

270 Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación discontinua


a la cuenca Neuquina, aunque es la que mayor gas natural de esta cuenca se localizan en la pro-
cantidad de reservas comprobadas de petróleo vincia de Santa Cruz en la tierra firme y en la de
tiene en el país. Esta cuenca es compartida en- Tierra del Fuego en la plataforma continental.
tre las provincias de Chubut y Santa Cruz y tie- El gas producido en esta última provincia se
ne como centro a Comodoro Rivadavia. Más de transporta por un gasoducto que parte de San
la mitad del petróleo que se extrae se exporta en Sebastián, atraviesa el estrecho de Magallanes y
crudo principalmente a Chile y a los Estados se conecta con las redes nacionales de distribu-
Unidos y el resto se envía a las destilerías prin- ción. El resto se exporta.
cipalmente a las de Campana y Dock Sud. En Con respecto a la explotación del carbón, és-
relación al gas, la mayor parte de la producción ta se realiza en Río Turbio. El mineral, luego de
se exporta a Chile. ser depurado y clasificado, se transporta en fe-
La cuenca Austral se encuentra en el Sudes- rrocarril a Río Gallegos y por vía marítima a San
te de Santa Cruz y noreste de Tierra del Fuego. Nicolás, en la provincia de Buenos Aires para la
Su explotación se realiza en tierra (On Shore) y central termoeléctrica. Para facilitar los embar-
en la plataforma continental (Off Shore). Las ques se construyó el puerto Presidente Illia, en
mayores reservas comprobadas de petróleo y Punta Loyola.

Los minerales metalíferos


O A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

En la producción de los minerales metalíferos trituradores primarios donde son trituradas,


se destaca Cerro Vanguardia en la provincia de molidas y enviadas a la planta de procesamien-
Santa Cruz, que es un importante yacimiento de to. Los residuos de recuperación de oro son en-
oro y plata. También hay una pequeña extrac- viados al dique de colas, lugar donde se deposi-
ción de hierro en el yacimiento de Sierra Gran- tan los residuos sólidos sobrantes de la recupe-
de, en la provincia de Río Negro para el merca- ración del cianuro. En esta etapa se recupera y
do interno. recicla alrededor del 90% del cianuro utilizado
La zona del cerro Vanguardia se encuentra a para la concentración de los minerales.
150 kilómetros al noroeste del Puerto San Ju- Una preocupación muy importante de los
lián. El oro y la plata se encuentran en vetas de ambientalistas y de la población local en todos
alta ley alojadas en rocas volcánicas de la era los lugares de explotación de minerales metalí-
Mesozoica. feros del país es la recuperación del cianuro uti-
La explotación la realiza la compañía Cerro lizado durante la obtención de los metales. Otra
Vanguardia S. A. desde 1998 y origina alrededor de las preocupaciones de los vecinos en la Pata-
de 1.000 puestos de trabajo entre los empleos gonia es la cantidad de agua que se gasta en el
directos y los terciarizados. procesamiento de los minerales metalíferos por-
La producción anual es alrededor de 9 tonela- que éste es un bien escaso para la población y
das de oro y 65 toneladas de plata porque las sus actividades económicas como la cría ovina y
barras de bullión dorado tienen un contenido la industria. Por ejemplo, en Cerro Vanguardia
promedio de 10% de oro y 90% de plata. El se utilizan diariamente para las actividades mi-
destino de la producción es el mercado externo neras alrededor de 3.000 m3 de agua que la
donde se hace la refinación final de estos mine- traen desde un conjunto de pozos situados a
rales para que puedan utilizarse en sus distintas unos 10 km al Este del mismo. También necesi-
aplicaciones. Se exportan a Sudáfrica, Reino tan por día para el consumo humano 400 m3 de
Unido y Suiza. agua aproximadamente y el abastecimiento de
El sistema de extracción es a cielo abierto y las la misma se obtiene de un manantial distante a
rocas son transportadas deSe las minas a los 12 kilómetros.

Geografía de la Argentina 271


Los recursos pesqueros
La actividad pesquera en la región patagónica cies como la merluza y el calamar como conse-
es importante por las ventajas que le ofrece la cuencia de la sobreexplotación.
amplia superficie de la plataforma continental. La pesca presenta distintas características se-
El complejo productivo comprende las capturas gún los puertos en que se lleva a cabo, Puerto
en mar (pesca costera y de altura) y el procesa- Madryn es el más importante por la cantidad de
miento del pescado. La mayor parte de la pro- capturas y por el procesamiento en tierra por-
ducción se obtiene de la pesca de altura porque que concentra las plantas más grandes y mejor
en ella participan empresas de capitales extran- equipadas donde realizan el fileteado y el conge-
jeros con tecnologías modernas que utilizan lado para exportación y subproductos industria-
barcos factoría y barcos congeladores. Los bu- les como aceite, conservas y harina de pescado.
ques factoría realizan una actividad integrada de Los puertos de Ushuaia, Puerto Deseado, Co-
pesca e industrialización a bordo porque faenan modoro Rivadavia, Rawson y San Antonio Este
y procesan en alta mar. también se destacan en esta actividad. En el
En el Mar Argentino existen numerosas espe- puerto de Ushuaia coexiste la modalidad costera
cies de peces comestibles, moluscos y crustá- con procedimientos artesanales para el mercado
ceos, las capturas más importantes son la mer- provincial, con la actividad de los buques facto-
luza, el langostino y el calamar. En menor me- ría cuya producción se destina a la exportación.
dida: anchoita, vieira, pez gallo, entre otros. Al El puerto de San Antonio Este, en el golfo de
sur de la península Valdés se practica la recolec- San Matías, en 1993 mejoró su infraestructura
ción de algas, que se industrializan para obtener porque construyó un pontón flotante que per-
agar-agar, que es una sustancia que da consis- mite el amarre de buques pesqueros de hasta
tencia a ciertos productos como jaleas y geles; tres mil toneladas y 60 metros de eslora. La ma-
también se obtienen otros subproductos que se yor parte de la producción se exporta en fresco
exportan. principalmente al Brasil, la Unión Europea, en
El sector pesquero atraviesa por una situación especial a España e Italia; a Japón y al Sudeste
difícil debido a la disminución de ciertas espe- Asiático.
La pesca de agua dulce en la Patagonia no
tiene gran importancia desde el punto de vista
económico, es más una pesca deportiva ya que
la mayor parte de las cuencas lacustres se en-
cuentran en áreas protegidas donde no se per-
mite la pesca con fines económicos.
En las últimas décadas, se instalaron numero-
sos criaderos que se dedican al cultivo de la tru-
cha, el salmón, el pejerrey y la perca motivados
por la demanda mundial de estas especies y sus
subproductos. Por ello, su producción está des-
tinada en su mayor parte al abastecimiento del
turismo y ala exportación que son los que pue-
den absorber.Jos altos costos de esta actividad.
(Ver página 121).
Con estas especies valiosas también se sem-
braron los lagos cordilleranos y éstas se difun-
Criadero de truchas en El Bolsón, Río Negro.
dieron en,los nos que nacen en ellos.

272 Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación discontinua


Los atractivos turísticos
El turismo en la región patagónica es una de
las actividades económicas de mayor crecimien-
• to dentro del sector terciario. El desarrollo se de-
-. bió al aumento de la demanda fundamentalmen-
te de turistas extranjeros beneficiados por el
cambio en la cotización del dólar y la tendencia
• mundial hacia el disfrute de los atractivos paisa-
~~ jísticos y el turismo de aventura. También por
• las mayores inversiones en infraestructura hote-
-, lera que permiten el incremento de la oferta de
circuitos turísticos. Limitan esta actividad las lar-
gas distancias y los altos costos del transporte.
• El sector lacustre de las provincias de Río Ne-
gro y Neuquén, donde se encuentran los par-
ques nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Arraya-
Feria de los artesanos en El Bolsón, Río Negro.
nes y Laguna Blanca constituye la zona turística
tradicional de la Patagonia. Las localidades más
0 A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito.

importantes son San Carlos de Bariloche, San En el eje turístico del corredor de las costas
Martín de los Andes y El Bolsón. patagónicas se destacan las playas con balnea-
Inicialmente esta zona fue considerada como rios como Las Grutas, en Río Negro, para el
estación turística veraniega, pero la difusión de mercado local y regional, y a nivel internacional
los deportes invernales y la acción de las empre- la península Valdés y su zona aledaña por sus
sas de turismo hicieron que esta actividad se de- atractivos faunísticos como la llegada anual de
sarrolle todo el ario. San Carlos de Bariloche y la ballena franca austral, los pingüinos, los lo-
San Martín de los Andes se convirtieron en cen- bos y los elefantes marinos. Los centros turísti-
tros turísticos de nivel internacional para la cos de esta zona son Puerto Madryn y Puerto Pi-
práctica de los deportes invernales y San Carlos rámide. Otra área de relevancia turística es el
de Bariloche también es elegido por el turismo Monumento Natural Bosques Petrificados en el
estudiantil. Uno de los circuitos de mayor atrac- nordeste de Santa Cruz.
ción es el Camino de los Siete Lagos que une San El turismo rural o turismo de estancias es una
Martín de los Andes con Villa La Angostura. actividad alternativa que tienen muchas de ellas
En las últimas décadas esta actividad tuvo un y es importante porque tiene bajo impacto am-
rápido crecimiento en la zona de los glaciares biental, acerca a los turistas a la cultura del cam-
con epicentro en los lagos Argentino y Viedma, po patagónico y permite la reconversión pro-
cuyo principal centro turístico es la localidad de ductiva de las mismas. La visita a ellas compren-
El Calafate por su proximidad al glaciar Perito de el recorrido por el establecimiento, la parti-
Moreno. cipación en las labores cotidianas que se desa-
Otro de los atractivos es Ushuaia y los canales rrollan en el mismo, sobre todo en la época de
fueguinos. La mayor parte es turismo interna- la esquila; degustar productos caseros y natura-
cional que predomina en el verano con la llega- les, las comidas típicas como el cordero patagó-
da de los cruceros que hacen escala en sus via- nico, practicar juegos como la taba, actividades
jes a la Antártida o en su vuelta por los canales como cabalgatas, safaris fotográficos, el trekking
fueguinos y los fiordos chilenos y en el invierno y la pesca. Algunas estancias también ofrecen
por la práctica de los deportes invernales. alojamiento a los turistas.

Geografía de la Argentina 273


Actividades integradoras

Un viaje por la Patagonia

• Reúnanse en grupos y recopilen infor- frontera;


mación sobre lugares turísticos de la Patago- - conocer un aprovechamiento hidroeléc-
nia. Pueden solicitarla en las agencias de tu- trico o eólico;
rismo o buscarla en las páginas de Internet. - visitar una estancia o una extracción de
Por ejemplo en: minerales;
www.patagoniaturistica.org.ar - tener la posibilidad de practicar dos de-
www.chubutalmundo.gov.ar portes durante el recorrido.
portal.santacruzpatagonia.gob.ar • Confeccionen un mapa de la Patagonia
www.argentinaturistica.com donde localicen:
• Preparen dos itinerarios, uno para la Pa- - los itinerarios proyectados con los luga-
tagonia andina y otro para la extraandina. res que se visitarán;
Los itinerarios deben tener como mínimo los - las rutas que se utilizarán durante el re-
siguientes puntos: corrido.
- visitar por lo menos cuatro localidades. • Fundamenten la elección de los lugares
Indicar las funciones urbanas que cum- que se visitarán. Indiquen:
plen; - el tiempo aproximado que emplearán en
- transitar por distintas formas del relieve cada uno de los recorridos;
(montañas, valles, mesetas, etcétera); - la época del año en que lo realizarán
- cruzar dos ríos y llegar a la orilla de un (tener en cuenta la misma, por ejemplo,
lago; para la práctica de los deportes o para
- conocer un glaciar o un acantilado; ver la esquila de las ovejas si se visita
- visitar algún área protegida, ya sea Par- una estancia).
que Nacional o Provincial; • Con la escala del mapa calculen los ki-
- llegar a dos puertos o a dos pasos de lómetros que aproximadamente recorrerán.

Comparacion entre la Patagonia andina y la extraandina

• Reúnanse en grupos y con la informa- hidrografía (cuencas, régimen y aprove-


ción brindada en este capítulo y la de los chamiento de los ríos);
mapas: climático (capítulo 2) y de densidad bioma;
de población (tríptico 3) realicen un cuadro distribución de la población (áreas más
comparativo entre la Patagonia andina y la densamente pobladas, vacíos demográfi-
Patagonia extraandina donde completen las cos, etcétera);
siguientes variables en cada una de ellas: principales localidades;
- ubicación geográfica; recursos económicos;
- formas del relieve; obras de infraestructura (rutas, obras hi-
- era geológica a la que pertenece la es- droeléctricas, etcétera).
tructura; • Busquen dos imágenes de cada una de
- erosión predominante; las regiones y redáctenles los epígrafes co-
- tipo de clima; rrespondientes.

274 Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación cliscontinua


El Perito Francisco Pascasio Moreno

En la excursión lacustre por el lago Nahuel nia? (Glaciar Perito Moreno, Parque Na-
Huapi desde la isla Victoria a Puerto Blest, cional Perito Moreno, y diversas locali-
las embarcaciones llegan frente a la isla dades, instituciones y museos llevan su
Centinela se detienen y hacen sonar estri- nombre).
dentemente sus sirenas en señal de sentido - mencionen algunos de los libros que es-
Th
homenaje al Perito Francisco P. Moreno cu- cribió sobre esta región;
yos restos reposan en dicha isla. - ¿para qué tarea fue designado perito y
-"\ • Busquen la biografía del Perito Moreno y qué resultado tuvo su acción?;
respondan: - ¿qué otras tareas realizó?;
- ¿entre qué años vivió?; - ¿por qué sus restos se encuentran en ese
- ¿cuáles fueron sus estudios?; islote que pertenece a un Parque Nacio-
- ¿por qué es tan recordado en la Patago- nal?, ¿a cuál?

- El oasis del río Negro


Fotocopiar libros es un delito.

• Reúnanse en grupos y busquen informa- - las fechas aproximadas en que se cons-


ción sobre este oasis truyeron las principales obras hidráuli-
Th Localicen en un mapa de la región patagó- cas y de infraestructura (rutas, aeropuer-
nica los siguientes elementos: tos, etcétera);
la superficie ocupada por el oasis; - ¿qué actividades económicas fueron sur-
los ríos que lo originaron; giendo a partir de las obras que se cons-
las obras que realizó el hombre; truyeron? (aumento de las hectáreas
las provincias que forman parte de él; sembradas, principales industrias que se
las ciudades que se encuentran en él; fueron estableciendo, etcétera).
las rutas que utiliza su población para • Busquen en Internet fotografías de las
Th
comunicarse y mandar los productos al obras hidráulicas, de las ciudades 'y activida-
resto del país y a los puertos de exporta- des económicas. Consulten:
ción; - en el mapa de la página 102 la densidad
los aeropuertos (en el oasis y en sus cer- de población en este oasis;
canías). - en los censos nacionales el crecimiento
Th
• Averigüen sobre el río del que depende de la población de las dos o tres ciuda-
el oasis: des más importantes.
- el caudal medio anual del mismo y corn- • Enumeren las transformaciones que se
párenlo con los caudales de los ríos de la realizaron en el espacio desde la época en
cuenca del Plata, ¿qué conclusiones ex- que vivían los aborígenes hasta la actualidad.
traen?. • Redacten un informe final sobre "la so-
• Busquen información en las bibliotecas ciedad construye el espacio". Para el mismo
o en Internet sobre: comparen el escenario natural en la época
- qué aborígenes habitaban este valle y en que lo habitaban los aborígenes con el
cómo era el paisaje natural en esa épo- paisaje actual. No olviden incorporar las
Th
ca; fuentes de información.

Geografía de la Argentina 275


Actividades

La Patagonia argentina

• Localicen en un mapa:
- la región Patagónica y las provincias que la componen;
- los nombres de los accidentes geográficos donde se apoyan los límites y los pasos fronte-
rizos;
- los principales accidentes costeros;
- las localidades más destacadas por sus funciones (turísticas, administrativas, portuarias,
etc.). Con la información del mapa de la página 95 pinten con un color las ciudades que
tienen más de 100.000 habitantes, con otro color las que tienen de 50.000 a 100.000 y
con otro el resto de las ciudades.
• Consulten las estadísticas del tríptico N° 1 y realicen un cuadro con la superficie y la pobla-
ción de las provincias que en su mayor parte corresponden a esta región (Neuquén, Río Ne-
gro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego).
• Sumen la superficie de las provincias y calculen el porcentaje de la superficie de la región
en relación a la superficie total del país. Realicen el mismo cálculo con la población. Rela-
cionen ambos porcentajes y respondan:
- ¿qué conclusiones extraen y a qué causas lo atribuyen?
• Confeccionen una lista con las principales obras de infraestructura: centrales hidroeléctricas,
canales de riego, rutas, etcétera, y respondan:
- ¿qué beneficios le trajeron a la región?;
- ¿qué obras se necesitan construir y por qué?

Los usos del suelo

• Reúnanse en grupos y con la información del capítulo y del mapa de los usos del suelo in-
tercambien opiniones sobre la relación que hay entre los ambientes, los asentamientos hu-
manos y las actividades productivas. Respondan:
- ¿qué áreas están dedicadas a la agricultura?, ¿por qué?;
- ¿qué actividades económicas se relacionan con la agricultura?, ¿por qué?;
- ¿qué recursos minerales se explotan?, ¿dónde se encuentran situados?;
- ¿qué espacios se dedican a la ganadería?, ¿con qué tipo de ganado?, ¿por qué?; ¿qué com-
plejos económicos originan?;
- ¿qué otras actividades económicas se desarrollan?, ¿dónde?, ¿por qué?

La sociedad en la Patagonia

• Reúnanse en pequeños grupos y fundamenten la conclusión de la red conceptual de la de-


recha sobre las características que distinguen a la región patagónica:
- la ocupación discontinua del espacio,
- las actividades económicas no relacionadas entre sí.

Capítulo 10: Patagonia, un espacio de ocupación discontinua


LA SOCIEDAD EN LA REGIÓN PATAGÓNICA

organiza organiza

el espacio andino el espacio extraandino

ocupa ocupa ocupa ocupa

111•1~11111 ~11

valles y sectores valles franja


mesetas
protegidos fluviales costera

aprovecha desarrolla desarrolla desarrolla desarrolla

.L11•111111~1

recursos producción explotación oasis agro- turismo


paisajísticos, de frutas ovina industriales como
la mayor finas principalmente en Península
parte para la para lana Valdés
en parques elaboración
y reservas de
nacionales mermeladas
y provinciales y dulces pesca,
principalmente
de merluza
y calamar
que originan asociado a dedicados a

1•111.1.=~1•=1.11 1

turismo cría de truchas turismo rural producción petróleo


de verano y salmones de manzanas, y gas natural
y de invierno para la peras en las cuencas
exportación y hortalizas Austral y del
recursos Golfo de
minerales. San Jorge
Por ejemplo, con centro en
oro y plata C. Rivadavia
en Cerro (en tierras
Vanguardia y ennergidas
petróleo y gas y plataforma
natural en la continental)
cuenca
Neuquina

origina origina origina origina origina origina

la ocupación dis, -n el espacio y actividades económicas


:ionadas entre sí.
lo
Los USOS DEL SUELO EN LA PATAGONIA

Agricultura bajo riego


Cuencas en explotación
• de petróleo y gas
ES Extracción de carbón
Ganaderia extensiva ovina

e Explotación forestal
Po. Lagunas e SO
de Epulafq eon Igarrob El Hierro
Po. de Buraleo ei>p de
Po. de 14e ••••5— Pesca e industrias conexas
Bufa Monín
t Central hidroeléctrica
Po. Copahue C21 Turismo
l
• Centro industrial
Po. de Pino Hoc
Po. del ké Puerto
icalrni -- Rutas
s„ oele C oCl
Chocó,' [Z] Ruta nacional
Merla 53 251
Po. Tramen o
RÍO NEGRO ' Vi 114Ionga M Ruta provincial
Po. de CarIrrIne icqnbeldll Gral. ttipeder Ferrocarriles
Po NOnHumi F.S.R. Ferrosur Roca S. A.
m.Pied-del Sierra ar índe
Po. Card urá Colorada tagones P.E.A. Prov. de Buenos Aires
N4.—Pfo.
• t'a San A ton e P.R.N. Prov. de Río Negro
Po. de Pina Flosales Sierra
• Grande Golfo P.D.C. Prov. del Chubut (La Trochita)
loche ing San Matías
Puerto Mont s' i4
't1 P.S.C. Prov. de Santa Cruz
Y.C.F. Yac. Carboniferos Fiscales
, .I.M.,ten ínsula Valdés
,t,,,{111'—'poetto 51d d Pirámides
Pase (IC1 STO
Caleta Gonzalo., 1::: 'ililll'i
rv..... '90 CHUBUT Seis
-4
. e-
cc CHILE' re in
FFJ 1 .-,..
.' _13
Lo Pluma5. Emb.
z •• • FirrentinbAmeghffio

44°- • Camaron,
O .kÍ3ahía I3Ustamante
C)
Puert
Golfo'
Olivid S." Jorg e
re Pi, o fi 1111, di lo
Afrer W•17""

-- >111 •••••—

Monumento Natural
"Puerto Co '
Bosques Petrificados cc. 48°
SAN. T A CRUZ

18°
r.) u
Gregores O
FOl
• • 11, .Puerto San Julián

1 Piedra Buena
o Santa Cruz
o
B ahía
ande

Presidente filia Puuttottt


\ittertnno,_
8,-r-r—vO-rid (Gen. Nac.) 52'

ti:Ibastián e-
11.).Qrande
%--;:lRERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA
J. ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
4
S - -'° de/os ESI9d,

ES GRÁFICA
so
2 400 km

76° SO'
lo
Los USOS DEL SUELO EN LA PATAGONIA
-

I I Agricultura bajo riego


Cuencas en explotación
de petróleo y gas
Extracción de carbón
I I Ganadería extensiva ovina
unas 4. Explotación forestal
da S Hierro
. de Buraleo‹!
, Po de Pesca e industrias conexas
Beta Malito
t Central hidroeléctrica
Po. Cepahue C:21 Turismo
f • Centro industrial
Po. de. r Hapodos,
Po del' Arcas-* st.
Puerto
Temuco.! _ _,„...
7d.. de feeirno ,r) que Ai{o — Rutas
• Alomillté ueErChocán O Ruta nacional
Po. Domen o Fel‘
ro-fuiliinfal ,li_ ,
7 l . , ,f1 .,,oe/,,Emb. IF. .Ffainos Mexia
t!' !---'-'!,i- -119I'L) n de o.Y '!>!' ,•' RíO NEGRO M Ruta provincial
Podo Cerinyhe-N-- 1,,Poes ,4(Dique Pichi Picón Leuht Gral. r.
- - . Ferrocarriles
po. ' H.Joum-4-c.' j -.9, an. ,
" dcf'Ios An(-.1
')\,1
t-trzt,P F.S.R. Ferrosur Roca S. A.
Pledla del -Agfttisijra' -armen de
40° Po. Card Donyolell mb. A urá ?., Colorada 7 - atagones P.B.A. Prov. de Buenos Aires
Po
San Apto-FM-até P.R.N. Prov. de Río Negro
Po, de Paren Resalas- Sierra
Gran dg GOlfo P.D.C. Prov. del Chubut (La Trochita)
de Ba iloc San Mat/as
Puerto Montt: P.S.C. Prov. de Santa Cruz
, Y.C.F. Yac. Carboniferos Fiscales
15?11' ninsula Valdés
‘11 f , Cir Pirámides
,1, ,a it,ér -I,: _____ del Sapo
Caleta Gonzalo...L:4: ,
, 14.D,H4e.1(
\ ::5?› c, CHUBUT
cc CHILE si,..44,tirrrell ín
,7, litt Fu leufu
Las ;.•Plumas
Z lCot4O‘nidO
il Paso I -
cr¿ rn-arbs
1,,tr
14' ' Camarones
O Puerto Cisnes. L.
Bahía Bustamante o
‘k.muste's cothulflaavi
U cof i¡mq u e t!Sengfrar: , - - -1,,Sarmiento
po
Puerto Chacabuco • «JiJR,-9 mayo-Z P1tomocktro Rivadavia
. Golfo
Po. 'N'emules ___ _____ _
U- ry
io_erito _ fieras ., _ aleta Olivia Sa n Jorge
)..G
\
.. -:•\M n re p i .;'s • n.,Trunrado
8„,, os A es R c) s ed .. ,
i) i, I 4/
no: Po. Rodolfo
L Pitékeden ..1 Puerto Deseado C.D
'1! rrmento Natural
,-arun
j i ' ,YElosquesPet os
Pto. Yungay• .. j.,,,-i ' -- 'I - ' SA/'1'A CRUZ
. ,
11' E.4. TuCuTlicu ;.
8° VI.,• tj ' .q (J.O.legores; ),
,
.,§1 ;Ea. LaiPederica . 0 ---'' '4---ti'uerto San Julián
,
r'' ''‘EI él-lilrin'- ' t---t-- '''
- i\Ctntei'»'L. Piedra Buena
5-... 17tLL. lek'-
.f „ma ,.)z S...puerto Santa Cruz
Santa V „ i ,
ft H.
L Arllatino.,„....„_ —1=1. 7 s ,
--'14a.faté.
o I, Bahia
Grande Islas Malarias
.'•,. ,:"..-1' 13.'\ 1::: , (Arg.)
• 145):érarrig‘
,'1Rf
ac. Río Ulegos
urbio cl.'1'71.111 :uerto Presidente III ia PUerto •
. Argentino
Puerto e n Aymond (Gen. Nac.) 52°
Natales ....11
1_,,,,,
r aña.
sed_ , !

52* ,
Slan Sebastián
'm
lo Grande
4._ 1 TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA
ro do
E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

4- A_ de los Estados

ESCAi_A GRAFIC
200 4 Jkm
-----
64° 56°
A-Z editora S.A. ha dac',) término a la impresión de esta obra
en los talleres gráficos de Artes Gráfi -, Integradas, William Morris 1049, Florida Oeste
provincia de Buenos Aires, Argentina, en el mes de marzo de 2012.

Impreso en Argentina - Printed in Argentina


CC(IIICICIIIIICIrcICICIICCCCCCCCCCCcx(Ccrcc- C
Geografía de la Argentina

L a Argentina se presenta como un territorio complejo,


único y singular. El conocimiento de sus características
naturales, demográficas, económicas, políticas y culturales
resulta sumamente importante para tomar conciencia de su
realidad y a partir de allí buscar soluciones para sus proble-
mas presentes y analizar sus posibilidades futuras.
Este libro aborda la realidad geográfica actual de la Argen-
tina desde distintas escalas de análisis: nacional, regional y
mundial, analizando los distintos procesos y actores que in-
teractúan en cada una y que permiten interpretar sus paisa-
jes y comprender su organización.
A nivel regional se analiza la permanente int
las actividades humanas y el medio natural que le otorga
características propias a cada región; se reconocen las poten-
cialidades y vulnerabilidades de cada espacio geográfico a
fin de analizar la posibilidad de su desarrollo sostenible. Se
explican los diferentes modelos de organización y los com-
plejos económicos que caracterizan a cada región.
La Argentina debe enfrentar en el siglo XXI numerosos de-
safíos (poblacionales, políticos, económicos y ambientales)
en un mundo globalizado pero sin perder la identidad co-
mo Nación. Uno de los mayores será el de lograr una me-
jor calidad de vida para toda su población, disminuyendo
los contrastes entre sus distintas regiones. Se le presenta la
oportunidad de recobrar su liderazgo como abastecedor de
alimentos ante la creciente demanda mundial de los mis-
mos. La Argentina tiene todo lo necesario para proveerlos
de manera suficiente y recuperar su lugar de privilegio en
el mercado internacional. Pero su gran desafío es aumentar
el valor agregado a los mismos antes de exportarlos para
acrecentar la participación de la población en el mercado la-
boral, lo que contribuye a un mayor nivel de desarrollo.

aZ
www.az.com.ar
La editorial argentina

También podría gustarte