Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

“JOSÉ BALLIVIÁN”
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y
SOCIALES

TRABAJO
PRÁCTICO

MATERIA:

DOCENTE:

ESTUDIANTE:

CURSO:

RIBERALTA-BENI-BOLIVIA
SENTENCIA CONSTITUCIONAL

La sentencia dentro del mundo jurídico procesal se constituye no sólo en la


muestra objetiva de la conclusión de un proceso, sino que se constituye en la
verdad verdadera, indiscutible e inmodificable luego de su ejecutoria, de ahí su
innegable importancia en el campo del Derecho. No existe veredicto si no hay
sentencia, ésta constituye lo justo para las partes, lo resuelto conforme a ley.
Define en consecuencia quien tiene la razón y quién no. Desde un punto subjetivo,
la sentencia es producto del criterio del juzgador, es el resultado del análisis de los
elementos probatorios ofrecidos y producidos en un determinado tiempo dentro de
un proceso, lo que significa que si bien la sentencia puede tener una alta dosis
subjetiva, su valor emerge de la realidad material, es decir de la aprehensión
objetiva por parte del Juez de todo lo demandado, lo demostrado y lo establecido
por las normas jurídicas sustantivas como adjetivas.

La sentencia es el acto procesal del tribunal en el que se decide sobre la


estimación o desestimación (total o parcial) de la pretensión ejercitada por el actor,
con base en su conformidad o disconformidad con el ordenamiento jurídico, en
este caso, con el constitucional. Se trata, pues, -a decir del mismo autor- de la
clase de resolución judicial que se prevé para decidir sobre el fondo del asunto. Si
las resoluciones interlocutorias (providencias y autos) sirven para la ordenación
formal y material del proceso, la sentencia atiende al fondo del asunto, es decir,
por medio de ella se decide sobre la estimación o desestimación de la pretensión.
La sentencia en su concepto además, es el resultado de, por un lado, una
operación intelectual y, por otro, un acto de voluntad, y ello hasta el extremo de
que sin una y otro carecería de sentido. Si la potestad jurisdiccional emana de la
soberanía popular y la constitucional se confía al Tribunal Constitucional, dicho
está que sus decisiones comportan siempre el ejercicio de un poder constituido,
poder que sólo puede ejercerse dentro del ámbito delimitado por las partes.
AUTO DE VISTA
I. Es el fallo de segunda instancia que deberá cumplir con los requisitos de la
sentencia en todo lo que se refiere pertinente:
II. ESTE FALLO DEBARA SER:
1. Inadmisible
a) Si hubiera interpuesto el recuro de apelación después de vencido el
término.
b) Por fala de agravios
2. Confirmatorio
3. Revocatorio total o parcial
4. Anulatorio o repositorio
III. Si se hubiera otorgado en la sentencia más o menos de lo pedido hubiere
sido reclamado en grado de apelación, el tribunal de alzada deberá fallar en
el fondo.

AUTO SUPREMO
El Tribunal Supremo de Justicia se pronunciara mediante el Auto Supremo y
deberá cumplir con los requisitos siguientes:

 Encabezamiento con identificación del proceso, nombre de las partes


objeto del litigio.

LA FORMA DEL AUTO SUPREMO SERÁ:

I. Improcedente, cuando:
1. Se hubiere interpuesto el recurso después de vencido el término.
2. Pudiendo haber apelado no se hubiere hecho uso de este recurso
ordinario, excepto que la parte estuviese conforme con la sentencia y esta
fuese anulada, revocada total o parcialmente en grado de apelación.
3. La resolución no admita recurso de casación.
4. El recurso no cumpliera con lo previsto por el Artículo 274, Parágrafo I del
presente Código.
5. La o el recurrente no hubiera intervenido en las instancias anteriores.
II. Infundado, cuando el tribunal no encontrare haber sido violada la Ley o leyes
acusadas en el recurso.
III. Anulatorio de obrados con o sin reposición.
1. En el primer caso, cuando sea resuelto por:
a. Autoridad judicial incompetente o por tribunal integrado contraviniendo
la Ley.
b. Autoridad judicial legalmente impedida o cuya excusa o recusación
estuviere pendiente o hubiera sido declarada legal por tribunal
competente.
c. Faltar alguna diligencia o trámite declarados esenciales, falta
expresamente penada con la nulidad por la Ley.
2. En el segundo caso, cuando:

a. Se otorgue más de lo pedido por las partes.


b. Hubiere apelación desistida.
IV. Casando, cuando la resolución infringiere la Ley o leyes acusadas en el
recurso, en este caso fallará en lo principal del litigio, aplicando las leyes
conculcadas y condenando en responsabilidad de multa a la autoridad judicial
infractora, a menos que encontrare excusable el error. La casación podrá ser
total o parcial.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI
“JOSÉ BALLIVIÁN”
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y
SOCIALES

TRABAJO
PRÁCTICO

MATERIA:

DOCENTE:

ESTUDIANTE:

CURSO:

RIBERALTA-BENI-BOLIVIA
EXCEPCIONES E INCIDENTES
los incidentes son el género y las excepciones la especie, por cuanto esta última,
aparte de ser un medio de defensa que utiliza el demandado para enervar o dilatar
la acción promovida en su contra, también es considerada como una cuestión
accesoria porque surge dentro del proceso, con la diferencia de que las
excepciones se encuentran expresamente enumeradas en el código de
procedimiento penal (art. 308 del cpp), en cambio los incidentes como tal no se
encuentran enumerados en el referido código, pero sí en algunos de sus
articulados y pueden ser planteados sea en la etapa preparatoria o en juicio.
Ahora bien, si los incidentes y excepciones tienen similar significado, por cuanto
ambas son cuestiones accesorias que se interponen dentro del proceso o con
motivo de él, se llega a la conclusión que también pueden ser objeto de apelación.
La excepción se debería plantear en el plazo de diez días y el incidente no
tiene plazo, inclusive pudiendo plantearse hasta antes del juicio oral.
  Ley Nº 1970, Código de Procedimiento Penal de 25 de marzo de 1999 – no
establece plazo alguno. Es decir, que los mismos podían ser presentados en
cualquier momento, lo que generó que se lo utilice como un mecanismo dilatorio y
que en definitiva exista retardación de justicia.
 • Ley Nº 586, de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal
Penal, de 30 de octubre de 2014, realizó una modificación al respecto, y entre
ellos estableció: “… podrán plantearse por escrito ante la o el Juez de Instrucción
en lo Penal dentro del plazo de diez (10) días computables a partir de la
notificación judicial con el inicio de la investigación preliminar (…). Estableciendo
un plazo aunque el mismo estaba supeditado a la labor del Juez de Instrucción de
comunicar el inicio, situación que en la práctico nunca se efectuó.
La modificación establecía una excepción al plazo determinado, y en casos de
extinción de la acción penal (art. 308 num. 4 CPP) y defectos absolutos que
provoquen indefensión, el mismo podía ser presentado por fuera de ese plazo.

 El plazo para interponer las excepciones e incidentes se computa desde la


notificación con la imputación si no se notificó con el inicio de las investigaciones.
(SCP Nº 0020/2017-S3, de 8 de febrero de 2017)
 • «…la SCP 0108/2014 de 10 de enero, concluyó, que la tramitación de las
excepciones y sus efectos en la etapa preparatoria, se rigen por las siguientes
reglas:
“La interposición de excepciones, de cualquier naturaleza (…) no suspende la
investigación, y tampoco la competencia del juez para el ejercicio del control
jurisdiccional de la investigación, incluido el conocimiento y resolución de la
consideración de medidas cautelares.

También podría gustarte