Está en la página 1de 15

COMUNICACIÓN

Área Básica
CCÓDIGO 204
PRIMER SEMESTRE
PRIMER PARCIAL
SEGUNDO PARCIAL
FINAL
Libros del programa
• Pineda, C. Algunos elementos de normativa y de gramática de uso. Guatemala:
ECOediciones.
• Velásquez, C., Comunicación lingüística. Guatemala: ECOediciones.
• Velásquez, C., Comunicación y persuasión. Guatemala: ECOediciones.
DISTRIBUCIÓN ZONA
ELEMENTO 100 PUNTOS TOTALES
PRIMER PARCIAL: 30 puntos.
SEGUNDO PARCIAL: 40
Examen: 20 puntos
Ejercicios en Clase: 10 puntos.
ENSAYO (entrega posterior del segundo parcial): 10 puntos.
FINAL: 30 puntos.
Comodín extra: 5 puntos.
Literatura que todo jurista debe leer
• Matar a un Ruiseñor – HARPER LEE
• El abogado de pobres – JUAN PEDRO COSANO
• El alma de la toga – ÁNGEL OSSORIO Y GALLARDO
• El Bufete – BORJA MARTÍNEZ ECHEVERRÍA
• Crímenes – FERDINAND VON SCHIRACH
• Abogado rebelde – JOHN GRISHAM
PELICULAS RECOMENDADAS A TODO
JURÍSTA
• Matar a un Ruiseñor (1962)
• Cuestión de Honor (1992)
• El Abogado del Diablo (1997)
• Crimen Perfecto (2007)
• El Secreto de sus Ojos (2009)
• Juicios de Nüremberg (200)
Documentos para su actividad profesional
• Diccionario Panhispánico de Dudas – Real Academia Española
• Normas APA – 7ª. Edición
COMUNICACIÓN
• Distinguir entre
• Comunicación como concepto.
• RAE: 1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. 2. f. Trato, correspondencia entre
dos o más personas.
• Comunicación como acto humano. (a lo cual se enfocará este curso)
• Comunicación como Teoría científica. (Teorías de la Comunicación)
• Estudio de la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse intercambiando
información.
Comunicación (definiciones):
• La ciencia que estudia la transmisión de un mensaje directa o indirectamente
de un emisor a un receptor y de éste a aquél a través de medios personales o
masivos, humanos o mecánicos, mediante un sistema de signos convenidos.
Ignacio de la Mota, Diccionario de la comunicación.
• La comunicación es un fenómeno humano por excelencia, es siempre
bidireccional, es decir un emisor envía información a un receptor, y este
responde al primero de alguna manera. Carlos Velásquez, Comunicación y
semiología del mensaje oculto.
• Es el medio por el cual se puede transmitir información de un sujeto a otro.
Los proceso de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al
menos dos elementos que comparten un mismo repertorio de signos y tienen
unas reglas semióticas comunes.
Carolyn Castillo. Estudio de la comunicación persuasiva utilizada en la
venta de productos financieros, vía telefónica.
• La comunicación es el proceso que acontece en un lugar determinado por medio del cual se
transmite información denominada mensaje (sentimientos, opiniones, datos, ideas y
cualquier otro tipo de información) de un ente a otro, a través de signos o símbolos (habla,
escritura u otras señales inimaginables) a través de un canal que puede ser sonido,
electrónico, visual u otros medios el cual sufre ciertas interferencias y del cual se espera una
respuesta.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
• EMISOR (ente que envía el mensaje)
• RECEPTOR (ente que recibe el mensaje)
• MENSAJE (información “sentimientos, opiniones, datos, ideas y cualquier otro tipo de información”)
• CONTEXTO (un lugar determinado )
• CÓDIGO (símbolos, normas y signos)
• CANAL (medio del cual se transmite)
• RUIDO (interferencias)
• RETROALIMENTACIÓN (respuesta)
Comunicación y Derecho
• El derecho es una ciencia eminentemente comunicativa.
• LECTURA
• METODOLOGÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA
• REDACCIÓN (redacción jurídica, argumentación jurídica)
• ORALIDAD (Plasmar la argumentación jurídica a través del habla)

También podría gustarte