Está en la página 1de 5

DESARROLLO HISTÓRICO DEL DERECHO PENAL:

1) Periodo de la venganza o de justicia privada: la utilización de la venganza por parte del


afectado por una conducta o del clan al que pertenece parece ser la primera reacción frente a las
ofensas de la cual se era víctima
El derecho penal, en la época, no es sino un asunto de reacción privada, frente a un determinado
hecho, donde la reacción es la venganza. La venganza no reconocía ningún límite sea que fuera
entre particulares o clanes. La venganza era admitida como medio de solución de conflictos.

Pero de la etapa de la venganza se evolucionó hacia una forma de indemnización como precio
para renunciar a la venganza. Este método se llamó Composición.
El clan o sujeto que tenía derecho a vengarse, renunciaba a la venganza y era indemnizado.
Sólo existían formas aisladas de represión pública, relacionado con hechos graves contra la religión
y la comunidad, cuya sanción era la expulsión del grupo (muerte por supervivencia) o la misma
muerte.
Era la expulsión del clan lo mismo que la muerte, porque fuera del clan para el individuo era
imposible sobrevivir.
Para algunos autores, había un predominio de responsabilidad objetiva, es decir, en esa
etapa solo se atendía al resultado sin atender si la muerte tenia culpabilidad, había
efectuada con dolo, etc., lo que llamamos “el principio de culpabilidad”. No importaba el
por qué, lo importante era el resultado. (Quien mataba debía responder).

2) Período de la venganza o justicia pública: hay un paso entre el período a la venganza privada a
la pública, se introduce La ley del Taleón (ojo por ojo diente por diente). Había que retribuir al
sujeto con algo igual al mal que se hubiera causado.

Rigió en China por más de 20 siglos, se encontraron vestigios en la ley Mosaica, también en el
código de Hammurabi de los Asirios. Esta ley fue un inmenso progreso cultural, en vez de la
venganza de sangre sin ningún límite, aquí se le exigía al vengador que retribuyera de la misma
forma en que se le había afectado.
En esta etapa la justicia se convierte en pública porque es la autoridad quien toma en sus manos la
represión del agresor y el control o seguridad de la víctima.
En Roma esta etapa comienza a fines de la Republica con las leyes judiciales públicas (leges
judiciorum publicorum) que por primera vez creaban delitos específicos y establecían que se
imponían por la comisión de un delito. Se incluía la existencia de tribunales que debían conocer de
los casos que hubiese.
En la Europa Medieval se introducen paulatinamente estas instituciones del Dº Romano, pero estas
coexistieron con formas de venganza y composición.
Los nuevos estados pasaron de la aplicación de La ley del Taleón a la utilización del derecho penal
para intimidar a sus súbditos. Reconocemos en la séptima partida del rey Alfonso X el Sabio la
existencia de normas de derecho penal más acorde a nuestra época. Ej: existencia de la pena de
muerte en todas sus formas (decapitación, hoguera, horca, etc.). También la existencia de penas
corporales (mutilaciones, marcas de hierro, azotes, etc); penas consistentes en trabajos de por vida;
penas infamantes, es decir, que afectan el honor de la persona. Las penas de este tiempo se
caracterizan por tener mucha crueldad.
Además se agrega la existencia de problemas del proceso penal por la desigualdad (absoluta) en el
tratamiento penal, arbitrariedad judicial, tramitación de procesos en secreto, instalación de la
tortura para obtener la confesión. El proceso no ofrecía ninguna garantía a los imputados. Con esto
se evoluciona a:

3) Periodo Humanitario del Dº penal: en el siglo 18 reconocemos la existencia de movimientos en


contra del derecho penal de la época. Hay dos vertientes que combatieron el derecho penal.

Una en Francia liderada por Montesquieu y Voltaire y otra en Italia liderada por Cesare Beccaria
Bonesana más conocido como el Marqués de Beccaria.

Nos remitimos a la escuela italiana: El Marqués escribió a los 26 años un libro llamado “de los
delitos y las penas”. El marqués es el inspirador de la escuela clásica del derecho penal ya que
formulo el ppio básico de la legalidad de los delitos y las penas al decir que solo las leyes pueden
fijar las penas de los delitos y esta autoridad solo puede recaer en el legislador.
Principio reconocido después por Anselmo Von Feuerbach con un aforismo básico del derecho
penal (“nullum crimen nulla poena sine legem”).
Beccaria critico el rigor de las penas y el empleo de la tortura y combatió la pena de muerte. Decía
que la prevención general se realiza de mejor forma por la certidumbre de una pena moderada a la
que es imposible escapar, ya que las penas muy altas hace que el juez no las imponga. ¿Para que
penas tan rigurosas si no se aplican? También reclamaba por que los procesos judiciales se
instruyeran por tribunales establecidos por ley con procesos no secretos y con ley igual para todos.

Prevención- especial (el sujeto no vuelva a delinquir).


- general(a la sociedad se le amenaza con esto)
Como resumen, para él toda pena debe reunir varios requisitos: esencialmente publica, pronta,
necesaria, la mínima atendida el delito, proporcionales al delito cometido y estar establecidos por
ley. Se quería apurar el proceso que es lo mínimo que se busca actualmente. 1
Este movimiento tuvo su repercusión en otro autor. Paralelamente se desarrolla otro movimiento en
Europa, en relación con la reforma carcelaria a manos de John Howard (filántropo) con un texto
llamado “El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales”.

Ya hacia fines del 1700 proponía una reforma al sistema carcelario y decía que debía
proporcionarse:
- un buen régimen de higiene y alimentación de los condenados
- diferencias entre procesados y condenados
- establecer trabajo obligatorio de los condenados
- reclusos separados por sexo y edad
- acortamiento de penas
- certificado de conductas de reos que abandonan la prisión.
Estos son los mismos principios que se piden hoy y que no han sido solucionados hasta la fecha.
Actualmente en el caso de Chile, la solución es privatizar las cárceles.

1
Ppio de legalidad es a base del Dº penal.
Posterior a la etapa humanitaria se verifica la etapa de codificación liberal. En EU y en países de
América se dictaron códigos liberales, esto se traduce en:

- la humanización de las penas (no hay penas corporales como azotes y pena de muerte se
reserva para ciertos casos)
- la pena privativa de libertad es la sanción más grave, por lo mismo se crean centros
penitenciarios, además se estableció que las penas debían ser proporcionales al ilícito penal
cometido
- se asentó el principio de legalidad de los delitos y las penas como principio fundamental.
Luego de la Revolución Francesa este principio fue fundamental.

4) Período del derecho penal liberal:


Luego hay un periodo que la doctrina señala como las escuelas penales. A partir del siglo XIX
empieza el estudio científico del derecho penal (en Italia y Alemania). Los penalistas se agruparon
en escuelas, las más conocidas son la clásica y la positiva. Ambas están integradas por diversos
autores de diversa nacionalidad que no necesariamente fueron contemporáneos, pero si
compartieron principios fundamentales

Escuela clásica:
Grupo de autores que no forma parte de un movimiento homogéneo, en oposición a los
positivistas, no eran un grupo en sí. Entre los juristas se destaca a Anselmo von Feuerbach y
Francesco Carrará. Sus postulados son:
1. Para el estudio del derecho penal utilizan el método lógico-abstracto, abstrae principios
generales a partir de la observación y análisis de las normas jurídico-penal vigentes en un
tiempo y lugar determinados, y a partir de esto obtiene sistemas para estudiar las normas.
2. Estudian el delito como “ente jurídico” y como tal es una abstracción, “un deber ser”, el delito
no es un fenómeno social que acontezca en el mundo real, es una abstracción que surge del
conjunto de normas jurídico-penales.
3. El fundamento de la responsabilidad penal esta en lo que los clásicos denominan
“imputabilidad moral”, porque el hombre es libre e inteligente es que le podemos reprochar la
comisión de una conducta delictiva. Lo que hace al hombre responsable es su libre albedrío, de
tal manera que si el hombre no tiene la libertad o no tiene la inteligencia no podrá reprochársele
la comisión del acto delictivo. Porque tenemos libertad e inteligencia podemos responder
penalmente ante nuestras conductas. Si no se es libre e inteligente no se puede reprochar la
responsabilidad delictiva.
o En nuestra legislación, el legislador determina que las personas menores de 16 años no
tendrían la libertad o conocimiento.
4. La consecuencia del fundamento de la responsabilidad penal (imputabilidad moral), es que,
para los clásicos, el delincuente es un ser humano normal, porque puede optar, sabe lo que hace
y es libre para elegir. Tiene la libertad e inteligencia necesaria para decidir.
5. La pena: es fundamentalmente tutela o resguardo jurídico. Protege ciertos bienes jurídicos para
que en lo posible no existan conductas delictivas. Es la consecuencia de un hecho delictivo y
cumple con dos funciones:
a) retributiva: la pena es una retribución de la sociedad por la conducta realizada (esa
conducta es contraria al derecho).
b) preventiva: puede ser general y especial. General: previene que el resto de las personas
evite realizar aquellas conductas delictivas, puesto que se recibirá un castigo, se sabe
que ante una conducta precisa será sancionado. Especial o particular: la persona no
vuelva a delinquir puesto que ha recibido una sanción por una conducta delictiva.

Escuela positiva:
Paralelamente se desarrollo esta escuela, sus máximos exponentes son Rafael Garófago, Cesar
Lombroso y Enrique Ferri. Contradicen todos los postulados de la escuela clásica.
1. Utilizan el método casual-explicativo, el de las ciencias naturales. Todo fenómeno tiene una
causa, una explicación. Fenómeno-causa determinada.
2. Estudia el delito no como ente jurídico, sino como un fenómeno social, es decir un hecho
efectivamente acaecido en el mundo del ser. Es un hecho real capaz de ser captado por los
sentidos.
3. El fundamento de la responsabilidad penal, de donde nace el derecho para sancionar una
conducta está en la responsabilidad social, es el riesgo que asume la persona por vivir en
sociedad, el sujeto debe responder por las conductas. Se agrega un factor especial,
responsabilidad penal: emana de la peligrosidad del delincuente, para los positivistas el
delincuente es potencialmente peligroso y por ello se busca restringir las conductas que estos
puedan realizar, se realiza una conducta tipificada.
4. Consecuencias del fundamento de la responsabilidad penal o criminal: el delincuente es un ser
humano anormal, los delincuentes no tendrían la libertad e inteligencia necesaria para hacer
efectiva su responsabilidad penal, porque serían anormales psíquica y socialmente, están
predeterminados a delinquir, por ello son potencialmente peligrosos.
5. Como consecuencia de todo lo anterior, es que los positivistas no hablan de pena, sino que de
“medida de seguridad”, habrá que aplicárselas al delincuente para evitar su peligrosidad.
Históricamente hay dos medidas de seguridad:
a) con hecho punible previo: se espera que el sujeto delinca y luego se aplica una medida de
seguridad. Ejemplo: menores-régimen de internación.
b) sin hecho punible previo: se aplica una medida de seguridad.

5) Período: Escuela Finalista y Escuela Funcionalista:


Posterior a estas dos escuelas, que fueron las más importantes, esta la escuela finalista (Hans
Welzel) y la funcionalista (Claus Roxin).
LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL EN CHILE:

Al declararse la independencia y por algunos años, rigió la legislación española (cédulas, decretos,
ordenanzas reales, fuero real, fuero juzgo, recopilación de las leyes de indias, El Código de las 7
partidas, la novísima recopilación de los reyes de España) hasta la proclamación de la
independencia.

A partir de la declaración de la independencia (1810) empezaron a dictarse leyes penales:


- hurtos, robos y abigeatos
- se dictó una ley de seguridad del Estado
- ley sobre imprenta, establecían delitos que afectaban la imprenta
- ley que sancionaba el robo de cables telegráficos
- se sancionó el tráfico de esclavos aunque fuera por mar
- la ebriedad no era una circunstancia eximente o atenuante de responsabilidad penal
- leyes sobre aduanas y ferrocarriles
- ley que sancionaba la falsificación de billetes y monedas

Hacia 1846 se estableció una comisión redactora del Código Penal. Sin embargo la comisión no tuvo
éxito.
Hacia 1859 se le solicitó a Manuel Carballo la confección de un Código Penal, esto no dio fruto,
quedo solo como proyecto, ya que falleció el solicitado.

El 17 de Enero de 1870 se encargó por decreto supremo a una comisión redactora compuesta por:
Alejandro Reyes (Presidente), Eulogio Altamirano, Clemente Fabrés, José Antonio Gandarillas, José
Vicente Ábalos, Diego Armstrong y Manuel Rengifo. José Vicente Ábalos fue reemplazado por
Adolfo Ibáñez hasta el final (esta comisión si produciría frutos).
- Hay 175 actas sobre las reuniones llevadas a cabo por la comisión que constituyen una fuente
fidedigna de interpretación. La comisión sesionó por 3 años.
- Este código tomo como base el Código español de 1848 y subsidiariamente el Código belga de
1867.
Joaquín Francisco Pacheco había hecho un texto comentado del Código español. Estas serán las
bases principales del Código chileno.

El Código vigente fue enviado al Congreso Nacional con la firma del presidente Errázuriz y el
ministro José María Barceló. Fue promulgado el 12 de noviembre de 1874 para entrar a regir el 1
marzo de 1875. Este código es casi el mismo que nos rige actualmente, salvo por algunas
modificaciones, por ejemplo respecto de delitos sexuales.

También podría gustarte