Está en la página 1de 19

PREGUNTAS PRIMER PARCIAL DE CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

1)Orígenes de la psicología clínica de niños. Desarrollo de las líneas teóricas psicoanalíticas a partir
de los descubrimientos de Sigmund Freud
El concepto de infancia valorizado que hoy tenemos es de adquisición tardía en la historia de la humanidad.
El niño no fue reconocido y fue víctima de toda clase de rechazos durante largos períodos históricos. Hay
ausencia de testimonios que permitan una reconstrucción histórica completa y esto se debe a que el niño solo
adquiría valor por cuestiones de herencia o de linaje. No solo se los trato con indiferencia sino en algunos
casos brutalmente. El infanticidio era común, aún cuando condenado por al iglesia. Los mas expuestos eran:
1) los hijos naturales y de prostitutas, 2) los de madres solteras, 3) los hijos menores, 4) las hijas mujeres, 5)
los huérfanos, 6) los defectuosos, 7) los deficientes mentales, 8) los “engendros”.
Otro destino posible era el abandono: venta, dar a criar a una nodriza, internación en instituciones, oblación a
monasterios, imposición de una tarea productiva económica, cesión a parientes, destino militar, abandono
simple.
Se intentaba eliminar la posibilidad de que se crearan lazos afectivos entre los padres y el niño y esto se debe
a que en esas épocas había un altísimo índice de mortalidad infantil. Era muy difícil comprometerse
afectivamente con un niño que tenía altas probabilidades de morir incluso era difícil considerarlo como
precursor de un futuro adulto. Existía un “tabú de afecto”.
También había una alta incidencia de mortalidad de la madre en el parto y también el hecho de que el
promedio de vida fuera mucho mas bajo hacía que fuera frecuente que los niños quedaran sin padres durante
la infancia con las secuelas de esto derivadas.
El camino hacia la individuación del niño fue completándose hacia mediados del siglo XIX.
En este siglo se produce un cambio a partir de diversos factores.
En primer lugar con el auge de la Revolución Industrial y su demanda de técnicos, operarios y profesionales
se suscitó la necesidad de captar y educar niños y jóvenes con vistas a un futuro productivo.
Otro factor fue la importancia que iría adquiriendo la Pedagogía Infantil en sus manifestaciones teóricas y
prácticas. La educación se transformó en asunto de interés en función del futuro económico, político y social
de los estados.
El extraordinario avance de la medicina contribuyó a esta nueva figuración de la niñez, especialmente en lo
relacionado con la prevención de las enfermedades infectocontagiosas que eran las de mayo incidencia en la
mortalidad infantil.
Freud en sus primeras conceptualizaciones del fenómeno histérico, utiliza modelos provenientes de la
medicina. La búsqueda de la medicina de un rigor y un método que la aproximara a las ciencias empírico
naturales, con la posibilidad de articular relaciones causa-efecto en la explicación del fenómeno enfermedad
estuvo presente en las primeras correlaciones que fue estableciendo el psicoanálisis entre pasado y presente,
dándole al primero un sentido etiológico en las manifestaciones patológicas del segundo.
Freud destacó y privilegió el lugar de la niñez y la correspondencia de ésta con la vida adulta. Le reconoció
una sexualidad específica. Destacó a partir de la niñez el acceso a una estructuración de la vida psíquica que
sería constitutiva y se perpetuaría lo largo de la vida de la persona.
Freud continúa trabajando en la clínica y va dando las primeras aproximaciones a conceptos que van a ser
pilares del psicoanálisis: inconsciente, represión, transferencia, interpretación.
La neurosis infantil tal como se manifestaba en la transferencia daba cuenta de una versión fantaseada y
actualizada a cerca de la infancia del paciente adulto, no se correspondía con lo que se hubiera podido
observar del niño que fue.
El niño pasaba a ocupar un lugar pleno de interrogantes para el psicoanálisis. La resignificación edípica, la
amnesia infantil contribuían a la imposibilidad de acceso a la niñez. La niñez queda fuera de la teoría Freud
sostuvo que para acceder al niño desde su psicoanálisis había dificultades porque la niñez era diferente que
la adultez: “Psicológicamente el niño es un objeto diverso que el adulto” dice en 1933.
Si bien Freud tuvo variados y diversos contactos terapéuticos con pacientes de distintas edades desde niños
pequeños hasta la adolescencia no hubo derivaciones clínicas o teóricas de trascendencia, salvo el caso
Juanito.
Una de la mas notorias es quizás el juego de su nieto con el carretel (FORT-DA) observado y significado por
F; los juegos infantiles de sus hijos; la niña de 7 años y dos mentiras infantiles; y aunque comunicado por su
madre las asociaciones de una niña de 4 años.
Freud a partir de toda su teorización acerca de la etiología de la enfermedad mental empieza a darle a la
niñez un status muy importante como el momento sobre el cual se va a desarrollar después, o no, la
patología, es decir, que se pone a la infancia en el lugar de origen donde se empiezan a entretejer las tramas
de las patología de los adultos.
La inauguración del psicoanálisis de niños fue alrededor de 1920 con tres psicoanalistas mujeres, Hermine
Hug Hellmuth, Anna Freud y Melanie Klein, que establecieron la posibilidad de atender al niño implementando

1
y jerarquizando el juego como herramienta, que pasó a ocupar un lugar semejante al de la asociación libre en
el adulto.
Hermine Hug Hellmuth, en Suiza, fue la primera que intentó superar estas dificultades a partir de la
observación del juego de sus pacientes jugando con ellos en su propio ambiente pero no dejó una
sistematización de su método.
Melanie Klein con menos ataduras a las convenciones teóricas y técnicas se abocó a desarrollar una técnica
en la que el niño se convirtiera en protagonista del proceso de análisis. Modificó u omitió conceptos
psicoanalíticos freudianos que interferían en la posibilidad de trabajar psicoanalíticamente con niños,
teorizando su experiencia clínica. Habla de un Cde E temprano, en el primer año de vida, y por consiguiente
un Syo precoz que estaría instalado desde el origen.
Esto provocó grandes diferencias entre ella y Anna Freud.
Anna Freud no da al juego de niños el mismo valor que a las asociaciones verbales en el tratamiento analítico
de los adultos y sostiene que el juego es una técnica auxiliar, lo que constituye una gran diferencia con MK.
AF enseñó como realizar la interpretación de los sueños de los niños durante el tratamiento buscando la
colaboración del pequeño paciente, dio mucha importancia a los sueños diurnos considerado que el relato de
estas fantasías es muy valioso. También emplea la interpretación de dibujos señalando que estos repiten o
completan el material de los sueños y sueños diurnos.
También hubo aportes de Sophie Morgenstern y de Mlle Rambert.
Sophie Morgenstern en Francia estudiaba los cuentos, sueños, ensueños, juegos y dibujos infantiles
buscando el contenido latente que se ocultaba detrás del manifiesto. SM escribió en 1937 su libro
“Psychanalyse infantile” que es el resultado de su experiencia clínica y su valor se asienta en la exposición de
su método de análisis infantil mediante el dibujo. SM entendía que el dibujo del niño reemplaza a las
asociaciones libres de los adultos. Este método fue utilizado por todos los que se dedicaron al análisis de
niños, sin embargo es frecuente que cuando se emplea la técnica del juego el niño dibuje poco, dado que
aplicando dicha técnica los niños expresan sus conflictos en la actividad lúdica y no necesitan otro medio de
expresión.
Mlle Rambert en Suiza aplicó una técnica nueva que se trataba de jugar con títeres con personajes típicos y
con variedad de trajes por ejemplo mujeres que podían representar a la madre, maestra, etc. Para ella este
método permite que el niño evidencie situaciones y conflictos que difícilmente podría expresar hablando. Pero
la proximidad con los personajes reales actuaba como obstáculo para esta expresión.
Los libros de AF y MK intentaron sistematizar un método análisis para niños.
2)Cómo se produce el inicio de la técnica psicoanalítica del juego a partir de la producción de Melanie
Klein. Compare sus postulaciones con las de Anna Freud.
Cuenta Melanie Klein en su texto “La técnica psicoanalítica del juego: su historia y significado” que cuando
comenzó su trabajo estaba establecido que se debía hacer un uso muy limitado de las interpretaciones, los
psicoanalistas no habían explorado los estratos mas profundos del inconsciente en niños. El psicoanálisis era
considerado adecuado para niños desde el período de la latencia en adelante.
Con su primer paciente, Fritz, un niño de 5 años en un principio intentó sugerirle a la madre que incite al niño
a que discuta libremente muchas preguntas no efectuadas que se encontraban en el fondo de su mente e
impedían su desarrollo intelectual. Aunque tuvo buen efecto sus dificultades neuróticas no fueron aliviadas y
decidió analizarlo, su interés se focalizó en sus ansiedades y defensas. Para llevar adelante este caso fue
alentada por el Dr. Kart Abraham. Hizo el análisis del niño en su propia casa y con sus propios juguetes. MK
consideró que este análisis fue el comienzo de la técnica psicoanalítica del juego porque desde el principio el
niño expresó sus fantasías y ansiedades principalmente jugado, y al aclararle consistentemente su
significado,
apareció material adicional en su juego. Es decir que con este paciente usó el método de interpretación que
se hizo característico en su técnica.
El juego del niño es el medio de expresar lo que el adulto manifiesta predominantemente por la palabra.
MK sostuvo dos principios del psicoanálisis establecidos por Freud que creía que eran fundamentales: la
exploración del inconsciente y el análisis de la transferencia como medio para lograr dicha exploración.
Un caso decisivo para el desarrollo de la técnica del juego fue el tratamiento de “Rita” una niña de 2 años y 9
meses. En este caso MK interpreta la transferencia negativa que Rita le expresa al comienzo del tratamiento
produciendo buenos efectos. Este caso convenció a MK de que en el psicoanálisis de niños es condición
necesaria comprender e interpretar las fantasías, sentimientos, ansiedades y experiencias expresadas por el
juego, o si las actividades del juego están inhibidas interpretar su inhibición.
El análisis de esta niña también, como en el caso de Frits, fue hecho en su casa, luego de lo cual concluye
que el tratamiento no debe llevarse a cabo en la casa del paciente ya que la situación de transferencia solo
puede ser establecida y mantenida si el paciente siente que la habitación de la consulta o la pieza de juegos y
todo el análisis es algo diferente de su vida diaria en su hogar, pues solo en tales condiciones puede superar

2
resistencias a experimentar y expresar pensamientos, sentimientos y deseos que son incompatibles con la
convenciones usuales.
En 1923 analizó a una niña de 7 años que se había vuelto muy reservada y callada y que no quería ir a la
escuela. En una sesión en que la niña estaba muy ensimismada MK fue a la habitación de sus propios hijos
juntó algunos juguetes los puso en una caja y volvió junto a la niña que interesada por los juguetes comenzó
a jugar. A partir del juego de la niña pudo hacer algunas interpretaciones relacionadas con la ansiedad
creciente que la niña iba manifestando.
A partir de esto MK se dio cuenta de que los juguetes especialmente guardados para el paciente-niño y
presentados en una caja resultaron ser un elemento esencial para su análisis y la caja se convirtió en el
prototipo del cajón individual que es parte de la relación privada e íntima entre el analista y el niño,
característica de la situación transferencial analítica.
Para MK los juguetes mas adecuados son los pequeños porque su número y variedad permiten expresar al
niño una amplia serie de fantasías y experiencias. Es importante para este fin que no sean juguetes
mecánicos y que las figuras humanas no representen ninguna ocupación en particular de manera que el niño
pueda usarlos en muchas situaciones diferentes. El equipamiento de la habitación debe ser simple y no
contener nada que no sea necesario.
Los juguetes de cada niño son guardado en cajas particulares así el niño sabe que sólo él y el analista
conocen sus juguetes. A veces los niños traen espontáneamente juguetes que entran en el trabajo analítico.
Pero MK resalta que los juguetes provistos por el analista deben ser simples, pequeños y no mecánicos.
Además de los juguetes hay otros elementos importantes a incorporar: vasos, cucharas, agua, elementos
para que dibuje, pinte y recorte.
El juego de roles, es decir jugar a la mamá, al doctor, etc, asignándole roles al analista y a sí mismo, en los
que generalmente el niño toma el rol del adulto sirve para expresar no sólo su deseo de revertir los roles sino
también para mostrar como sus padres u otras figuras de autoridad se comportan o deberían comportarse
con él.
Dice MK que ya sea que las fantasías sean representadas por juguetes o por dramatizaciones el principio de
interpretación sigue siento el mismo.
Es esencial permitir que el niño deje surgir su agresividad y es importante comprender porqué surge. Se le
debe expresar claramente al niño que no se tolerarán ataques a la persona del analista no solo para
autoprotegerse sino porque es importante para el análisis ya que no se trata de inhibir las fantasías sino de
darle la oportunidad de representarlas de otras maneras, incluyendo ataques verbales.
Con respecto a los juguetes dañados, el niño puede sentir culpa no solo por el daño real producido sino por lo
que ese juguete representa en el inconsciente del niño, un hermano pequeño por ejemplo. El analista no debe
mostrar desaprobación si el niño rompe un juguete pero tampoco se lo debe incitar a mostrar su agresividad
ni sugerirle que el juguete puede ser reparado.
Hay muchos niños que se encuentran inhibidos para jugar, esta inhibición a veces es parcial. Pero hay otros
modos por los cuales el analista puede reunir material para la interpretación, cualquier actividad como utilizar
papel para dibujar o cortar, todo detalle de su conducta o los cambios de postura y expresión facial pueden
dar una clave a cerca de lo que pasa en la mente del niño.
Con respecto a al interpretación dice MK que si la interpretación se relaciona a puntos salientes en el material
son perfectamente comprendidos, pero el analista debe dar sus interpretaciones de la manera mas clara y
sucinta posible utilizando expresiones del niño.
Uno de los puntos importantes de la técnica del juego es el análisis de la transferencia ya que en la
transferencia con el analista el paciente repite emociones y conflictos anteriores. Dice MK que es posible
ayudar al paciente remontando sus fantasías y ansiedades en las interpretaciones de transferencia a donde
ellas se originaron.
Anna Freud sostiene que la situación del niño frente al tratamiento analítico es distinta de la del adulto ya que
el niño no tiene conciencia de enfermedad ni deseos de curarse ya que por lo general no padece las
consecuencias de su trastorno, no viene a análisis por su propia voluntad y no hace asociaciones verbales,
esto último es lo mas importante para AF.
Propone realizar una labor previa que ponga el niño en condiciones de afrontar el análisis, dándole al niño
conciencia de enfermedad y deseos de modificar su estado.
Una vez comenzado el análisis AF utiliza la interpretación de los sueños, sueños diurnos y dibujos, poniendo
restricciones a la utilidad del juego como elemento para el análisis, acepta que observar el juego es
provechoso pero no comparte la idea de MK de que el juego en el niños equivale a la asociación libre en el
adulto.
AF sostenía que solo eran tratables desde el psicoanálisis los casos de neurosis con esto estableció una
distinción entre su enfoque y el de MK que aseguraba que podía tratar todo tipo de trastorno en los niños
incluyendo la psicosis.

3
AF sostenía, a diferencia de MK, que el niño no podía establecer una transferencia con el analista porque
aún no había superado el período de amor originario por los padres y en consecuencia no podía transferir
este amor al analista. El analista debía propiciar una actitud positiva en el paciente a partir de motivos reales y
no transferenciales.
También sostenía AK que no se podían tratar niños antes de los 6 años porque no han atravesado del CdeE,
MK trató niños de menor edad.
AF proponía combinar métodos educativos con la técnica psicoanalítica y se oponía enérgicamente a la
posición de MK de hacer interpretaciones analíticas en el análisis de niños en el sentido que se hacen en el
análisis de adultos.
AF se acota y se limita a lo escrito por Freud, tratando de seguir lo mas fielmente posible la teoría de su
padre, en tanto que MK intenta desarrollar ideas propias basándose en Freud y sostenía que el Syo no era el
heredero de CdeE sino que lo precedía, los resultados que veía en la clínica la llevaban a confirmar la
existencia de un Syo temprano.
Más allá de sus diferencias coincidían en el apasionado interés que sentían por el análisis de niños y las
expectativas que depositaban en los resultados de esta técnica naciente.
5) Encuadre de la hora de juego terapéutica. Describa qué tipos de elementos se incluyen. ¿Cómo
conviene encarar la relación con el niño durante la psicoterapia?
En la hora de juego diagnóstica es objetivo es llegar a una hipótesis a partir de la observación.
En tanto en la hora de juego terapéutica, además de la observación la actividad del psicólogo estará orientada
hacia un objetivo terapéutico. Una vez que se está involucrado en el proceso terapéutico se darán una serie
de fenómenos e interrelaciones vinculadas a la cura que tienen que ver con el motivo de consulta, con el niño
y con el terapeuta.
La hora de juego terapéutica constituye un eslabón más en un amplio continuo en el que surgen aspectos
nuevos y modificaciones estructurales por las intervenciones del terapeuta. El encuadre estará determinado
por el objetivo de la actividad.
Encuadre. Objetivo: mantener constantes ciertas variables que intervienen en el proceso, tanto diagnóstico
como terapéutico. Percibir cuál es el encuadre justo en cada caso y mantenerlo, es importante, pero también
difícil, más aún para quienes recién se inician.
Según Ocampo y Arseno, es una actitud permeable y abierta, tanto hacia las necesidades del paciente como
a las propias, para no establecer condiciones que luego podrían resultar insostenibles. Las autoras señalan,
además, la importancia de poder discriminar entre una necesidad real de modificar el encuadre prefijado y
una ruptura del encuadre por parte del paciente o de sus padres o por acción del mismo terapeuta, como
producto de una contra identificación proyectiva.
Cuando el niño entre en el consultorio, el psicólogo debe de poner en manifiesto en forma breve y claras las
informaciones que configuran la consigna:
 Definición de roles
 Limitación del espacio físico o lugar donde se realizarán las entrevistas (institución, consultorio
privado, etc.)
 Limitación de tiempo (horario y duración del proceso)
 Material a utilizar
 Objetivos perseguidos
Se le explica al niño que el material que está sobre la mesa puede ser utilizado como desee, que se
observará su juego con el propósito de conocerlo y comprender sus dificultades para una ayuda posterior,
todo esto en un tiempo determinado y en ese lugar. Además, se explicitarán los límites generales en cuanto a
la realización de acciones que resulten peligrosas para la integridad física de cualquiera de los dos, del lugar
y del mobiliario.
La sala de juego será un lugar no demasiado pequeño, con pocos muebles (mesa, 2 o 3 sillas y pizarrón), con
el fin de posibilitar al niño la libertad de sus movimientos. Es preferible que el piso y las paredes sean
lavables.
Los elementos deben estar puestos sobre la mesa, al lado de la caja abierta. La caja debe estar presente,
porque puede funcionar como un elemento lúdico más y porque será el continente depositario de la
producción que el entrevistado desee dejar al final de la sesión.
Ericsson: Selecciona los juguetes en función de las respuestas específicas que promueven: de tipo sensorio-
motor, de integración cognoscitiva, del funcionamiento yoico.
Bick: Insiste en la utilización de material inestructurado (maderas, plastilina, hilos, lanas, trozos de tela,
tijeras, etc.)
Ocampo y Arzeno: Estiman que una cantidad excesiva de material distrae y confunden al entrevistado y
proponen material de distinto tipo, tanto estructurado como inestructurado, para posibilitar la expresión sin
que la experiencia resulte invasora.

4
6) Desarrolle las ideas del juego como instrumento psicoterapéutico, desde las concepciones de Anna
Freud, Melanie Klein y José Valeros.
Freud en su descripción e interpretación del Fort-da, sienta de alguna manera las bases de la técnica del
juego abriendo la posibilidad de comprender su valor como recreación simbólica de conflictos. El otro aspecto
que este juego trabaja es el de transforma en activo, lo pasivo, (no me dejas vos mama, sino que yo te dejo y
yo te traigo a mi antojo). Así el nieto de Freud ligaba una y otra vez, experiencias displacenteras traumáticas.
Tal como plantean luego Dupetit y Winnicott, en esto esta implícito el dominio del mundo del No-Yo.
El juego del Fort-.da le permitía al niño descargar las fantasías agresivas y de amor frente a su madre sin
ningún riesgo, y de esa manera elaboraba sus angustias de separación, (lo traumático es el flujo de energía
que queda libre y que no se puede ligar).
Para Freud el Juego es una actividad que realizan los niños para poder elaborar situaciones traumáticas. Esta
relacionado con el principio del placer. Para Freud interpretar un juego es comprender la situación traumática
subyacente.
Para Anna Freud, que utiliza la interpretación de sueños, sueños diurnos y dibujos, el análisis de la actividad
lúdica no tiene el mismo valor q las asociaciones verbales de los adultos, solo le otorga al juego el valor de
una técnica auxiliar.
Melanie Klein, continúa las investigaciones de Freud, y su técnica se basa en la utilización e interpretación
del juego, ya que al jugar el niño vence realidades dolorosas y miedos instintivos, proyectándolos al exterior,
ya q desde muy temprano, tiene la capacidad para simbolizar. El juego es la vía regia al inconciente infantil.
Klein encuentra por debajo de toda actividad lúdica las fantasías de masturbación. Este hallazgo tiene validez
clínica en su obra. Teórica y técnicamente sigue los conceptos de Freud, sobre la situación traumática y la
compulsión a la repetición, enriqueciéndolos con las hipótesis de identificación proyectiva y las relaciones
tempranas de objeto.
Klein desarrolla una técnica con niños pequeños, (el psicoanálisis hasta entonces era considerado adecuado
solo para niños desde el periodo de latencia en adelante). Sostiene que lo que está en la base del juego es el
despliegue de fantasías inconcientes. Habla particularmente de fantasías masturbatorias que son fantasías
inconcientes que están relacionadas con los vínculos objetales que tiene el niño en cada momento del
desarrollo, (oral, anal, etc.). Lo que quiere decir es que frente al empuje de una excitación de una
determinada zona erógena a lo único que se recurre en la infancia es al autoerotismo, ejemplo: el chico que
juega con barro, para Freud estaría sublimando, para Klein está elaborando fantasías masturbatorias
correspondientes a la etapa anal. Klein cuando observa el juego de un niño busca cual es la relación objetal,
la fantasía inconciente y las angustias que predominan en ese juego.
Winnicott, incluye las ideas de Klein y las amplia, el juego es heredero de los fenómenos transicionales,
(espacio y objeto transicional), y será reemplazado después x la cultura.
José Valeros: El juego como instrumento terapéutico
En el análisis de niños el diálogo tomará la forma natural dramática del juego.
Capacidad de jugar del analista.
En la lectura psicoanalítica se da al juego un sentido equivalente a:
 Descarga instintiva.
 Externalización de una fantasía inconciente.
 Expresión de una situación de angustia.
 Equivalente masturbatorio.
 Conducta de comunicación
Desde un modelo clásico, sintetiza lo esencial de las definiciones aceptadas tradicionalmente en las escuelas
Kleiniana, americana y de Anna Freud.
El modelo teórico del psicoanalista de niños incluye:
 El niño se comunica tanto como el adulto, pero por su desarrollo evolutivo, lo hace a través del juego.
 Se comprende al juego con un modelo similar al que se usa para comprensión del sueño y los
síntomas psiconeuróticos.
 A semejanza del sueño, el juego revela situaciones de angustia concientes o inconcientes.
 Las situaciones de angustia son la motivación del juego.
 La función del analista es hacer concientes estas situaciones inconcientes a través de sus
interpretaciones.
 Se usan materiales para jugar para que le niño se comunique a través del juego.
 Todo juego es susceptible de comprensión.
 El jugar del niño se tiene que discriminar en el setting (encuadre) analítico de otras conductas como
las defensivas, las adaptativas, de control, actitudes eróticas, destructivas.
 Juego creativo: es siempre un juego con un material, es lo que sucede al material.

5
 En el juego creativo no es la fantasía inconciente lo que está en el centro de interés del niño, sino el
juego mismo.
 Para Valeros, cada material tiene posibilidades y limitaciones estructuradas y funciones peculiares. A
estas aptitudes las llamó “La psicología de cada material”
 Enumera los elementos básicos del juego creativo y a los materiales los divide según su función: de
separación, de unión, plástico y rígidos.

En el trabajo de elaboración, juego creativo o juego propiamente dicho, ninguna conducta pierde sus
vinculaciones con el mundo interno y el externo. El sentido predominante del juego creativo es el incremento
de la destreza y la obtención de nuevas formas.
Tiene un encuadre similar con la asociación libre de la técnica del análisis de adultos.
Los aspectos psicológicos de la persona que juega son:
 Concentración
 Ilusión
 Relajación
 Sorpresa
 Placidez
 Bienestar
 Sentimiento de belleza
 Actitud de descubrimiento de formas, funciones y posibilidades.
Los aspectos psicológicos del juego en sí son:
 Delimitación del área de juego
 Ritmo
 Transformación
 Estructura de los materiales de juego.
El psicólogo acompañante debería:
 Dar tiempo
 Delimitar zonas
 Participar sin invadir
 Restablecer delimitaciones
 Presentar objetos.
El jugar por parte del analista no es cuestión de técnica, no puede jugar en forma liviana o irónica, esto no
serviría en el análisis. Para que sea útil su jugar debe ser genuino. El estado mental del juego se logra a
través de la comprensión de la conducta del niño. Cuando el analista no puede jugar, deberá comprender el
impacto emocional que el paciente tiene sobre el. Sólo así podrá tomar distancia psicológica.
7) La interpretación lúdica y verbal dentro del proceso terapéutico. Concepciones de Aberasturi y
Valeros.
Es necesario que el analista esté entrenado para la aplicación de cualquier tipo de psicoterapia. Existe la
necesidad de que conozca el significado profundo del lenguaje no verbal, dado que este es el lenguaje que el
niño utiliza con más frecuencia en su comunicación con el terapeuta, (juegos, dibujos, expresiones
corporales, algunas expresiones verbales). La comprensión de este lenguaje implica que el terapeuta tenga
un buen entrenamiento: con los adolescentes el código verbal o no verbal varía si se trata de un paciente en
el comienzo de la pubertad o cerca del fin de la adolescencia. En el primer caso se usará lo mismo que para
un niño en latencia tardía, deteniéndose en el significado del lenguaje verbal y no verbal, en el segundo se
acercara mas al que utilizan lo adultos, (predomina el lenguaje verbal,). Si se considera la interpretación como
instrumento técnico se tiene, por un lado, aquellos que utilizan la interpretación verbal, y por otro lado, los
partidarios de la interpretación lúdica o no verbal, (considerando el lenguaje no verbal, con el agregado de
algunas palabras, como el medio de comunicación del niño y dándole importancia terapéutica al juego, al
dibujo y al lenguaje corporal).
Valeros:
 El analista debe conocer el significado profundo del lenguaje no verbal, pues es el lenguaje que a
menudo utiliza el niño, a través de juegos, dibujos, expresión corporal.
 En niños pequeños predomina el lenguaje no verbal.
 Con los adolescentes hay que detenerse tanto en el lenguaje verbal como no verbal.
 La interpretación del juego no es a través de la palabra sino a través del jugar en el que participa el
analista.

6
Valeros se opone a Aberastury porque él habla de interpretar el juego no a través de la palabra, sino que el
analista tiene que aprender a jugar, si no puede jugar tiene que preguntarse qué de lo que hace el paciente, lo
impacta o lo paraliza.
Adhiere a las ideas de Winnicott: el paciente viene con su propio diseño de cura y el principal aporte del
analista es tolerar las emociones que provocará la relación con el paciente y, comprendiendo así la conducta
del niño se logra el estado mental del juego en donde surgirá el qué y el cómo de su intervención.
Aberastury sostiene que solo la palabra puede llevar a hacer conciente lo inconciente, y esta es la meta a la
que se pretende llegar con la interpretación. Considera, al igual que Klein, que la tarea fundamental del
análisis de niños es la interpretación del juego, aunque no deja de dar importancia a los sueños, fantasías y
dibujos. Más aun una precondición para el análisis de un niño es comprender e interpretar las fantasías,
sentimientos, ansiedades y experiencias expresadas a través del juego o si las actividades del juego están
inhibidas, interpretar las causas de la inhibición. Tanto Klein como Aberastury no ejercen influencia educativa
o moral, sino que se restringen al procedimiento psicoanalítico, que consiste en comprender la mente del
paciente y transmitirle que es lo que ocurre en ella.
De acuerdo a Aberastury, al interpretar un juego se debe considerar:
1) su representación en el espacio
2) la situación traumática que involucra
3) el por que aparece aquí y ahora y conmigo
4) qué función cumple el disfraz, la gracia, el humor o malhumor en el juego
5) el juego, como el sueño, es una actividad llena de sentido y esta en la base de todo aprendizaje o
sublimación posterior
La comprensión e interpretación de las expresiones preverbales en el niño nos han conducido a la creación
de métodos diagnósticos basados en el juego y en el dibujo.
Según Aberastury, el niño expresa sus fantasías, deseos y experiencias de un modo simbólico por medio de
juguetes y juegos. Al hacerlo utiliza los mismos medios de expresión, arcaico-filogenéticos, el mismo lenguaje
que es familiar en los juegos. El simbolismo es solo una parte de dicho lenguaje. Si se desea comprender
correctamente el juego del niño en relación con su conducta total durante la hora de análisis, será necesario
no solo desentrañar el significado de cada símbolo separadamente, sino tener en cuenta los mecanismos y
formas de representación usados en el trabajo onírico, sin perder de vista jamás la relación de cada factor con
la situación total.
Durante el análisis de niños, se ve continuamente que un mismo juguete o un jugo adquieren diferentes
significados de acuerdo con la situación total, y es por eso que sólo se comprende y se interpreta el juego
cuando se tiene en cuenta la situación analítica global en que se ha producido.
Winnicott sostiene que la interpretación se realiza a través del juego en el espacio transicional. El espacio
transicional, es el espacio vivencial del sujeto entre lo que está adentro y lo que está afuera. El espacio
transicional del bebé es fundante, en las sesiones el analista reedita un espacio transicional, reedita la
situación. La transicionalidad basada en el primer momento fundante, en la constitución del self, abarca el
juego, la creación artística, los sueños, los sentimientos religiosos. (Se presentan dificultades en esta zona de
transición y se presentan patologías). El juego es el heredero del espacio transicional. En el espacio
terapéutico se presenta la posibilidad de recrear esa transicionalidad para que el niño pueda hacer uso de ese
espacio para poder expresar todo aquello que forma parte de su mundo interno. Espacio de confianza, de
creatividad, de disponibilidad del analista para que el paciente recree todo su mundo interno.
8) Indicadores de la hora de juego: elección de juguetes y de juegos. Modalidad de juegos.
Personificación y Frustración.
Clasificación de los materiales de juego: caja para los juguetes y materiales:
Plásticos: plastilina, arcilla, papel, goma de pegar, hilo (palabra).
Rígidos: cubos de madera, autitos, muñecos, animalitos, soldaditos, cacerolas, tazas, (palabra).
De Unión: plasticota, hilo, cinta transparente de pegar, plastilina, (palabra).
De Separación: tijeras, sacapuntas, goma de borrar, jabón, (palabra).
De Representación Plástica: papel, lápiz, marcador, crayón, tiza, témpera, (palabra).
De Codificación: palabra, gesto, postura corporal, movimientos, creaciones plásticas (dibujo, escultura,
collage).
De Interacción Social: reglas de interacción, juegos de mesa, juegos de azar.
Elección de Juguetes y Juegos:
De acuerdo a las características individuales, la modalidad de aproximación a los juguetes puede asumir
éstas formas:
a) Observación a distancia (sin participación activa)
b) Dependiente (espera indicaciones del analista)
c) Evitativa (de aproximación lenta o a distancia)
d) Dubitativa (de tomar y dejar los juguetes)
7
e) Irrupción brusca sobre los materiales
f) Acercamiento, previa estructuración del campo, para luego desarrollar una actividad
Se debe tener en cuenta el tipo de juguete elegido según el momento evolutivo y el conflicto que se trata de
vehiculizar.
En cuanto al tipo de juego hay que ver si tiene principio, desarrollo y fin y si se corresponden a la edad
cronológica del niño (criterios de Piaget).
En un niño de 3 años es esperable un juego del tipo egocéntrico y una actividad lúdica sin plan previo,
espontánea y lábil. La atención está centrada fundamentalmente en la investigación del objeto.
En un niño de 4 a 7 años hay mayor aproximación a lo real, además al desarrollar la socialización, reconoce
al otro como partícipe, esperando de él un rola activo, discriminado y real complementario del suyo. En los
dibujos pasa del garabato a una imitación más realista.
En un niño de 7 a 11 años se puede establecer el juego reglado, puede atribuir y asumir roles explicitados de
antemano y cercanos a la realidad, además puede dramatizar escenas cotidianas. Otro elemento importante
es el uso que el niño hace del lenguaje en relación al juego que desarrolla y a su edad.
Modalidad de Juego:
Es la forma en el que Yo pone de manifiesto la función simbólica. Cada estructura su juego de acuerdo a una
modalidad que le es propia y que implica un rasgo caracterológico entre los que se puede detectar:
a) Plasticidad: una riqueza de recursos yoicos, que puede expresarse de distintas maneras, a través
de distintos mediatizadores o utilizando pocos elementos que cumplen diversas funciones,
adecuándolos a su necesidad de expresión.
b) Rigidez: Generalmente se utiliza frente a ansiedades muy primitivas, para evitar la confusión. Esta
característica se puede ver tanto en la elección del juguete como en las secuencias, en las
verbalizaciones, gestos y su propósito es le control. La rigidez también se expresa en la imposibilidad
de modificar los atributos otorgados al objeto. Esta defensa empobrece el Yo y da como resultado un
juego monótono y poco creativo. Es una modalidad no adaptativa.
c) Estereotipia y perseveración: Modalidad patológica de funcionamiento yoico, que manifiesta una
desconexión con el mundo externo, cuya finalidad es la descarga. Es el juego de niños psicóticos y
con lesiones orgánicas
Personificación:
Es la capacidad de asumir y adjudicar roles en forma dramática. En cada período evolutivo la capacidad de
personificación adquiere características diferentes, posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el
aprendizaje de roles sociales, la comprensión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función de ello, lo
cual favorece el procesos de socialización e individuación. Es pasaje es un proceso que implica sucesivas
progresiones y regresiones.
En niños pequeños, con la identificación proyectiva se asume el personaje temido o deseado.
En una etapa posterior, las personificaciones se enriquecen con figuras imaginarias, fantásticas, disociando y
proyectando en esas figuras. Comienzan las adjudicaciones de roles y las alternancias de éstos roles que
denotan la labilidad de las identificaciones.
En la latencia el niño tiende a dramatizar los roles definidos socialmente, ampliando su campo de conexión
con el medio ambiente y con menos alternancia de roles (mayor arraigo en sus identificaciones).
En los prepúberes se observa una inhibición de la capacidad de personificación-dramatización, dado que se
torna posible la actuación real de sus fantasías.
En la adolescencia la personificación se vuelve a utilizar.
Frustración
Tolerancia a la frustración: Se detecta en la hora de juego por la puesta de límites: aceptación de
consignas, finalización de la tarea y desarrollo del juego., como así también en la manera de enfrentarse con
las dificultades inherentes a la actividad a realizar.
Evaluación: es importante a nivel diagnóstico y más aún en cuanto a pronóstico. Es fundamental diferenciar
donde ubica el niño la fuente de frustración, si deriva de su mundo interno (dibujar algo más allá de sus
posibilidades, o si la localiza en el mundo externo (desear algo que no está presente), también la reacción
hacia ella, encontrar elementos sustitutivos (señal de buena adaptación) o desorganizarse, llorar (actitud
negativista).
La capacidad de tolerar la frustración está ligada con el principio de placer y de realidad. Instintivamente el
niño tiende a la descarga y a la satisfacción de sus deseos y el principio de realidad es el que regula dicha
satisfacción a través de las funciones yoicas. Se produce así una frustración necesaria de los elementos
postergados en función de la adquisición de nuevas posibilidades y, por ende, el crecimiento del niño, lo que
lleva a un equilibrio emocional adaptativo y madurativo del Yo.
9) Indicadores de la hora de juego: Creatividad, Capacidad Simbólica, Tolerancia a la Frustración y
Adecuación a la Realidad.
Creatividad:
8
Unir o relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto tiene como finalidad descubrir una
organización exitosa, gratificante y enriquecedora, producto de un adecuado equilibrio entre el principio de
placer y realidad.
Crear exige un Yo plástico capaz de la apertura a experiencias nuevas, tolerante a la inestructuración del
campo. El proceso creativo tiene una finalidad deliberada y es esta característica, con fines comunicativos al
servicio del Yo es lo que la diferencia de la producción original del psicótico con fines de descarga del Ello.
Capacidad Simbólica:
El juego es una forma de expresión de la capacidad simbólica y la vía de acceso a las fantasías inconcientes.
Un monto adecuado de angustia es la base necesaria para la formación de símbolos. El niño logra por medio
del juego la emergencia de las fantasías a través de objetos alejados del conflicto primitivo y que cumplen con
el rol de “mediatizadores” (apelando a sus posibilidades de elaboración secundaria para expresar la fantasía).
Cuanto más elementos utiliza el niño para expresas su mundo interno, tantas mayores posibilidades yoicas
revela.
A través de la capacidad simbólica es posible evaluar:
a) la riqueza expresiva
b) la capacidad intelectual
c) la calidad del conflicto
Tolerancia a la Frustración:
Se detecta en la hora de juego a través de la posibilidad de aceptar las consignas con las limitaciones que
ésta propone. Resulta fundamental diferenciar dónde ubica el niño la fuente de frustración, si deriva de su
mundo interno (dibujar algo que va más allá de sus posibilidades) o si localiza en el mundo externo (desear
algo que no está presente) y la reacción frente a ella (encontrar elementos sustitutivos, señal de buena
adaptación) o desorganizarse, ponerse a llorar (actitud negativista).
La capacidad de tolerar la frustración está relacionada con el principio de placer y realidad. Se da una
frustración necesaria de los elementos postergados en función de adquirir nuevas posibilidades y por ende el
crecimiento del niño, que redunda en un equilibrio emocional adaptativo y madurativo del Yo.
Adecuación a la realidad:
Posibilidad de desprenderse de la madre y de actuar en forma acorde a su edad cronológica, demostrando la
comprensión y aceptación de la consigna. La adecuación a la realidad permite evaluar las posibilidades
yoicas por medio de:
a) aceptar o no el encuadre témporo-espacial
b) ubicarse en el rol y aceptar el rol del otro
No poder adecuarse a la realidad implica un déficit en la discriminación Yo-no Yo.
10)Entrevista con padres. Propósito de las mismas y encuadre de trabajo. Información relevante que
aportan antes de ver al niño según el tipo de técnica utilizada (libre, semidirigida, anamnesis)
Según Aberastury, antes de iniciar el tratamiento analítico con el niño tiene una o varias entre vistas con los
padres de las cuales obtiene información. Estas entrevistas no se realizan en presencia del niño. Los padres
le informan que las han realizado y el motivo de la consulta. Sólo después de esta información se entrevista al
niño.
Las entrevistas con padres en cierto modo son dirigidas, porque intenta conocer determinados ítems de la
historia del niño y de la vida familiar antes de iniciar el tratamiento:
1. Motivo del tratamiento
2. Historia del niño
3. Descripción de un día de vida en el grupo familiar
4. Cómo se festejan los cumpleaños y como se desarrollan las vacaciones
5. Ideología y religión, haciendo hincapié en el acuerdo o discrepancia entre la oposición ideológica y la
vida diaria.
6. Historia de los padres.
Aunque muchos de estos datos sean inexactos o estén distorsionados son útiles para confrontarlos con lo
que nos comunica el niño. Son importante también porque permiten establecer como será la situación
terapéutica. Los padres deben saber que el paciente es el niño y no ellos.
Esta entrevista no debe parece un cuestionario ya que debe tender a aliviarlos de culpas, se deben esclarecer
los principios básicos del tratamiento y sus dificultades: que es largo, incómodo para ellos ya que traer al niño
varias veces por semana es costoso y crea molestias, pero que su colaboración es grande si cumplen con
horarios y honorarios. Se les debe advertir que pueden presentarse recaídas, incrementarse o no los
síntomas pero que el terapeuta se hará cargo de esta situación.
También se les dice que no es necesario que tengan al terapeuta al corriente de las evoluciones que sufre el
niño en la casa y que no tendrán nuevas entrevistas excepto que surgen situaciones extremas, de mucha
angustia para los padres o de necesidad para el terapeuta.

9
Señala que se debe citar a ambos padres pero no presionar sobre la importancia de que vengan los dos solo
indicar que es conveniente para tener los dos enfoques.
Durante el tratamiento son pocas las entrevistas con los padres y siempre siguiendo las pautas establecidas
inicialmente con los padres y el niño: nunca se les revelará detalle alguno de las sesiones con el niño, si se le
transmitirá al niño el contenido de las entrevistas con los padres, reservándose el derecho de no darle una
información que se considere negativa para el niño.
En casos graves aconseja pedir entrevistas con los padres aunque el paciente se oponga.
También aconseja informar al paciente sobre cualquier encuentro casual que tengamos con los padres.
Nunca se debe dar una entrevista a los padres en el horario de la consulta del paciente.
Los datos obtenidos de las entrevistas con padres son como un mapa de referencia para confrontar lo que el
niño muestra, pero no se usa en la interpretación, para esto solo hay que atenerse a lo que el niño ofrece en
las sesiones.
Propósitos de la entrevista inicial con los padres:
 Los datos obtenidos de los padres se utilizarán como material de “stock” para “confrontarlos” con lo
que el niño exprese en sesión.
 La entrevista es semidirigida y posibilita extraer ciertos datos que permitirán formular hipótesis,
planificar la batería de tests y posterior interpretación.
 Es importante detectar el vínculo que une a la pareja, el de ellos con el hijo y de cada uno por
separado con el hijo.
 Estimar la capacidad de los padres de la elaboración de la situación diagnóstica actual y potencial.
 Investigar si el niño funciona como tercero excluido o incluido respecto al motivo de consulta. Si los
padres aclaran el motivo, entonces funciona como tercero incluido.
 Establecer cuáles y de qué tipo de intensidad son las identificaciones proyectivas que hace c/padre
con el hijo y éste con ellos.
Datos básico necesarios antes de finalizar la entrevista y antes de ver al niño
Motivo de consulta, historia del niño, un día en la vida del niño, relaciones entre ellos, con el medio familiar,
etc., todos estos datos se deben obtener en un tiempo limitado de 1 a 3 horas.
Motivo de Consulta:
Lo más difícil para los padres es hablar de lo que no anda bien con su hijo. Es importante discriminar entre el
motivo latente y manifiesto (el manifiesto es el síntoma que preocupa).
Hay que registrar el momento de inicio, de desarrollo y modificación del síntoma.
Historia del Niño:
Si fue un embarazo deseado o no, reacción ante la noticia, evolución de la gestación, sentimientos respecto al
embarazo, lactancia, inicio de alimentos sólidos (del pecho a otras fuentes de gratificación oral), dentición,
caminar, habla, control de esfínteres, sueño, sexualidad (desnudez, prácticas masturbatorias, baños),
escolaridad, socialización, enfermedades y operaciones, traumas (pérdidas, accidentes, mudanzas), etc.
Un día en la vida de….:
Estas preguntas son concretas y nos orientan sobre la dependencia o independencia, dar y recibir y nos
permiten saber si hay precocidad o retraso en el desarrollo.
Relaciones Familiares:
Datos de los padres, hermanos, abuelos y personas significativas. Características de personalidad, nivel
sociocultural y económico. Vínculo de la pareja con el hijo. Quiénes viven en la casa, cómo es la dinámica
familiar, descripción de la vivienda. Pediatra.
Según Arzeno la presencia de ambos padres es imprescindible y caracteriza a la entrevista inicial como
semidirigida. En términos generales recomienda comenzar con una técnica directiva en el primer momento de
la entrevista: presentación mutua y aclaración del encuadre, para luego operar con la técnica de entrevista
libre para que el paciente tenga oportunidad de expresar libremente el motivo de consulta, para finalmente
adoptar forzosamente una técnica directiva para poder “rellenar” las “”lagunas” que como entrevistadores se
nos hayan generado.
Continua Arzeno diciendo que en la entrevista inicial con padres es importante detectar cual es el vínculo que
une a la pareja y el vínculo como pareja entre ellos y el hijo y el vínculo de cada uno de los padres con el hijo.
Se debe estimar la capacidad de los padres de elaborar la situación diagnóstica actual o potencial. Es
importante detectar la capacidad de los padres para aceptar en la medida, calidad y momento que se den las
experiencias de cambio que el hijo pude realizar en caso que comience terapia ya que de ello depende
muchas veces la iniciación y especial mente la continuidad de un tratamiento.
Padres separados: el psicólogo debe aceptar los hechos y no debe intentar unirlos en una entrevista si ellos
no lo desean. Si desean ir juntos la técnica será la misma que con padres no separados. Puede ocurrir que
deseen ir a la entrevista por separado y con sus nuevas parejas, se debe aceptar.
Padres de hijos adoptivos: en este caso se debe tratar de que venga ambos ya que además de los datos ya
mencionados se necesita investigar las fantasías de cada uno de los padres con respecto a la adopción.
10
Otros datos a tener en cuenta son: como se siente actualmente cada padre con la situación, si están
conformes con la decisión tomada, si han podido comunicarla al hijo y a los otros. Si la adopción no ha sido
esclarecida, sin desvalorizar el motivo de consulta, se toma la adopción como motivo real y subyacente al de
la misma.
Si bien aconsejan utilizar entrevista semidirigida dan pautas a aplicar cuando se trabaja con la técnica de
entrevista libre.

Tipos de Entrevistas:
a. Cerrada o dirigida: preguntas ya provista, corresponde a la anamnesis.
b. Abierta o libre: el entrevistado configura el campo de la entrevista según su estructura psíquica
particular, corresponde a la entrevista psicoanalítica.
c. Semidirigida o mixta: la más común, el paciente tiene libertad para exponer sus problemas,
comenzando por donde prefiera, el entrevistador interviene con el fin de preguntar sobre aspectos de
la conducta que el entrevistado no se ha referido espontáneamente, señalar situaciones de bloqueo,
etc.
Anamnesis: Es obtener información a partir de un cuestionario, se intenta completar una historia evolutiva.
Según Bleger es la recopilación de datos previstos, de tal extensión y detalle que permita obtener una síntesis
tanto de la situación presente como de la historia del individuo, de su enfermedad y salud.
11)Según Arminda Aberasturi, además de un tratamiento psicológico individual frente a la aparición
de patología, ¿qué otro tipo de intervenciones psicoterapéuticas psicoanalíticas pueden utilizarse con
propósitos psicoprofilácticos?
AA sugiere otras formas de psicoterapia analítica con fines y tiempos determinados que son las que usa en
niños y adolescentes en las siguientes situaciones:
1. Cuando deben ser operados
2. En casos agudos de un síntoma que puede ser focalizado y aislado como por ejemplo un trastorno de
sueño en un niño pequeño
3. Cuando el niño no acepta un tratamiento odontológico por ansiedades fóbicas
4. Ante una enfermedad mortal del niño o de alguien próximo a él
5. Frente a situaciones familiares que lo perturban en las que la actitud de los padres contribuye a que
se hagan patológicas no suministrándole la información necesaria o dándole una información
deformada, contradictoria o engañosa. Los casos mas frecuentes que encontramos dentro de estas
son:
a. Adopción
b. Divorcio
c. Muerte de familiares
d. Mudanzas
e. Migraciones
f. Nuevo casamiento de los padres
g. Aparición de hermanos de otro matrimonio de los que no se había hablado previamente.
h. Viajes inesperados y prolongados de los padres a raíz de los cuales el niño o el grupo familiar
se perturba.
De todas estas formas de psicoterapia psicoanalítica con propósitos profilácticos AA explica lo referente a
“Grupos de odontopediatras y psicoanalistas de niños” y “Psicoterapia en niños que deben ser operados.
Antes de referirse a “Grupos de odontopediatras y psicoanalistas de niños” nos habla de los grupos de
orientación de padres y niños diciendo que a veces luego de la entrevista con padres consideramos que no es
necesario tratar al niño y si en cambio intentar modificar relaciones entre padres e hijos buscando que tomen
conciencia de sus dificultades para asumir la paternidad o maternidad. Con esta finalidad se organiza grupos
de madres y padres con un total de 8 o 10 integrantes que se reúnen una vez por semana y se les aclara que
lo que será analizado es el vínculo con el hijo.
En estos grupos se interpreta fundamentalmente la relación con los hijos y con el terapeuta. Al principio
fueron de tiempo no limitado y tendían a convertirse en grupos terapéuticos abandonando así la meta inicial
que era el estudio y solución de los conflictos maternos y paterno. Actualmente tienen un tiempo limitado de 3
o 4 meses.
Los cambios en las conductas o la desaparición de los trastornos del hijo suelen ser espectaculares si son
menores de 1 año y van decreciendo en la medida que los síntomas están mas estructurados.
Como una extensión de esta técnica de grupos para padres y madres y del tratamiento en grupo de niños y
adultos siempre con orientación analítica surgió una técnica combinada como se realiza con odontopediatria.
La combinación de psicoterapia en grupo para padres y para niños, pero con terapeutas diferentes, ha dado
excelentes resultados en niños que presentaban ansiedades patológicas y que hacían imposible el
tratamiento odontológico.
11
Las sesiones son de 40 minutos y los grupos se dividen de acuerdo a su edad: en preescolares (2 a 6 años) y
escolares (6 a 12), esto se debe a que se comprobó que el tipo de ansiedad difiere si se trata de dientes
temporarios o permanentes. En el primer caso la ansiedad esta mas relacionada con el desprendimiento de
los padres y el temor a la pérdida y en el segundo esta más relacionada con la ansiedad creada por la pérdida
de una pieza dentaria que ya no podrá ser reemplazada (angustia de muerte).
La técnica empleada está inspirada en la técnica psicoanalítica ya que se usa la interpretación para hacer
consciente lo inconsciente
Con respecto a “Psicoterapia en niños que deben ser operados” dice que está técnica individual surge
inspirada en el psicoanálisis. Se ha encontrado que además de los efectos traumáticos de la operación
misma existen secuelas creadas por la anestesia general sobre todo cuando no se ha esclarecido que tipo de
anestesia se empleará. Para que disminuya la ansiedad de espera el niño debe conocer antes de la
operación con todo detalle los diferentes pasos de la anestesia y debe tener una descripción aproximada de
lo que va a experimentar.
El primer contacto del terapeuta se realiza con el equipo quirúrgico que envía al paciente, en esta entrevista
nos informan sobre el grado de enfermedad, el tipo de intervención por realizar, la anestesia, los riesgos y el
pronóstico. El segundo contacto del terapeuta será con los padres a quienes les solicitamos información y
colaboración para poder armar una historia clínica similar a la que se realiza antes de iniciar un tratamiento
psicoanalítico. Con los padres realizamos el contrato que luego explicitaremos al niño y pedimos autorización
para llevar a cabo el esclarecimiento de cómo será la operación. En esta entrevista con los padres fijamos
días, horarios, duración de las sesiones y carácter de gratuito o no del tratamiento. Les damos a padres e
hijos toda la información que poseemos y trabajamos con los emergentes que pudieran presentarse.
Esta información que sí incluimos en esta técnica de psicoterapia no se incluye en un tratamiento analítico. En
cuanto surge el material relacionado con la operación, incluimos también los datos dados por los padres y
unimos las dos informaciones, la del niño y la de los padres para la interpretación.
Con los padres se puede realizar psicoterapia individual o grupal de acuerdo con las circunstancias.
Ya que la técnica utilizada con el niño surgió del psicoanálisis el instrumento técnico utilizado es la
interpretación adaptada a los límites de una terapia breve y con un fin inmediato y establecido: operar en las
mejores condiciones posibles.
La estrategia varia pero la meta se establece con claridad, ponemos acento en lo urgente de la operación y
limitamos las interpretaciones transferenciales debido a la falta de continuidad en el tratamiento y al poco
número de sesiones (Knobel y Szpilka).
Diferencias con el tratamiento analítico: el terapeuta tiene el primer contacto no con los padres sino con el
equipo quirúrgico; la información dada por los padres se incluye en esta técnica de psicoterapia; se limitan las
interpretaciones transferenciales por falta de continuidad y tiempo.
14)Explique la afirmación de Winnicott acerca de “No hay tal cosa como un bebé”. Papel de la madre
medio ambiente en el nacimiento del Self.
En los primeros momentos de la vida no hay tal cosa como un bebé sino que el niño y su madre conforman
desde el punto de vista psicológico una unidad para sus dos protagonistas el bebé y la madre. Este primer
momento hipotético no puede ser descrito sin incluir en la descripción el medio materno sin el cual no habría
bebé.
El bebé se alimenta de un pecho que es él mismo y la madre alimenta a un bebé que es ella misma.
En este momento la madre conserva una ligera parte de sí misma en contacto con la realidad externa, este
estado es considerado por Winnicott como una “enfermedad esquizoide normal”, considera su estado como
un replegamiento o “enfermedad esquizoide norma”l (que consiste en un gradual desapego de los estímulos y
problemas del mundo externo y una gradual concentración en el hijo y de la que irá saliendo paulatinamente a
medida que el niño adquiera cierta autonomía).
Para que la madre pueda replegarse, necesitará que el medio (esposo-rol de padre) sea capaz de sostenerla,
enfrentando los problemas y no presentándole exigencias
Al comienzo del desarrollo normal se parte de una “unidad primitiva” que está garantizada por un mecanismo
psíquico que W llama “Identificación primaria” conforme con el cual desde el punto de vista vivencial madre y
bebé son una unidad, lo que ulteriormente constituirá la raíz de la empatía y de la comunicación existencial
profunda.
Al comienzo el bebé exigirá de la madre una adaptación del 100% a sus necesidades primarias que son de
dos órdenes:
 Necesidades del ego que son prioritarias y cuya satisfacción será la base del nacimiento del
verdadero self y su desarrollo ulterior.
 Necesidades instintivas que a su vez son de dos órdenes: libidinales y agresivas no ligadas a ningún
instinto de muerte sino al erotismo muscular y a lo que W denomina “Movilidad primaria”

12
La madre medio ambiente es la que satisface las necesidades del ego, proporcionando conexión psicológica
perfecta, sostén, manipuleo adecuado y merced a esa conexión psicológica perfecta es capaz de
proporcionar al bebé el gesto adecuado que el bebé necesita en el lugar y el momento que lo necesita.
Además efectúa la importante tarea denominada presentación del objeto, si lo hace adecuadamente
sustentará una experiencia especial de ilusión. El bebé crea al objeto, si este se deja hallar en el lugar y
momento oportuno, a partir de su necesidad, este objeto se adecua a su manejo omnipotente, satisface y
luego es aniquilado cuando lo deja de necesitar, sin odio, simplemente porque no lo necesita más.
La madre medio ambiente tiene que proporcionar las condiciones necesarias para que el bebé vaya haciendo
sus experiencias de omnipotencia y de ilusión e ir luego desilusionándolo paulatinamente, si la desilusión es
traumática la integridad del self esta en mayor riesgo que si es paulatina.
Una buena madre es la que es capaz de ir proporcionando las distintas frustraciones que permitan que ese
sentimiento de omnipotencia vaya dando lugar a un sentimiento más realista del mundo y de si mismo.
Si la madre medio ambiente falla, cuando tiene que estar no está y cuando no tiene que estar aparece, el
bebé no va a poder tener una experiencia de omnipotencia fluida, armónica que le permita fortalecer el self y
va a tratar de controlar de manera rígida y omnipotente el mundo para que éste no se le escape de las
manos (falso self).
La experiencia de omnipotencia es necesaria y normal y si la madre medio ambiente no le brinda al bebé esta
posibilidad, el self no va a poder desarrollarse adecuadamente, no va a ser un self cohesivo, bien integrado,
auténtico sino que va a ser un self falso donde en algún momento puede llegar a desarrollarse patología.
El Papel de la madre y el medio ambiente en el nacimiento del self, según la teoría de Winnicott, el individuo
viene al mundo con todas las potencialidades, la madre y el medio ambiente tienen la posibilidad de funcionar
como “facilitadores” o “perturbadores” en el nacimiento del self.
Una madre “suficientemente buena”, es aquella que desde los últimos meses de embarazo, entra en un
estado especial de replegamiento, en el cual se desconecta del medio y se centra en su bebé para
proporcionarle los cuidados necesarios “conexión psicológica”, sostén holding, y manipuleo handling
adecuado, dándole al bebé el “gesto adecuado”. Sin el medio materno no habría bebé.
15)La experiencia de ilusión: primera paradoja winnicottiana: “El niño debe crear al objeto, pero la
creación no se perfecciona si no halla al objeto”
La madre adecuadamente conectada con su hijo efectúa la importante tarea que denominaremos
presentación del objeto (objeto de la pulsión cuando ésta se activa), si lo hace adecuadamente sustentará
una experiencia especial de ilusión. Esta experiencia tiene dos facetas, si bien parte de una necesidad
instintiva (el montante de energía de la pulsión debe descargarse), proporciona una experiencia mucho mas
importante si la conexión identificatoria es perfecta ya que permite que el bebé ejercite por primera vez su
creatividad primaria, creando al objeto subjetivo a partir de la necesidad, de él se alimenta y luego lo aniquila
simplemente por dejar de necesitarlo.
Esto significa que el bebé ejerce su creatividad primaria si el medio se lo permite, si la adaptación de la madre
es óptima creará de su necesidad el objeto subjetivo, este no será vivido como un alter, es creado por el bebé
y forma parte de él, sobre él ejerce una omnipotencia incondicionada mágica, sin mediación de actos, directa
y no limitada por la realidad externa, que aún no tiene mucha vigencia para el bebé.
En este juego de creación-encuentro hallamos la primera paradoja winnicottiana: “El niño debe crear al objeto,
pero la creación no se perfecciona si no halla al objeto”, el niño crea un objeto que desde otra perspectiva
halla, pero debe crearlo y no hallarlo.
La madre logra sustentar la experiencia de ilusión y la omnipotencia primaria de su hijo, captando su
necesidad y adaptándose a ella, dejando que el bebé cree a objeto porque gracias a la madre lo halla donde y
en el momento en que lo creó. Es decir que la madre adaptativa presenta un objeto de manipulación que
satisface la necesidad del bebé y de esta manera el bebé empieza a necesitar lo que la madre le ofrece.
El bebé desarrolla una expectación de una necesidad no formulada y entonces la madre adaptativa presenta
un objeto de manipulación que satisface esa necesidad del bebé. La madre coloca el pecho en el lugar en
que el bebé está pronto para crear y en el momento oportuno. El bebé tiene la ilusión de haberlo creado y
dado que lo maneja a su antojo, “lo halla cuando lo necesita y lo aniquila cuando deja de necesitarlo”, se da la
ilusión omnipotencia (se produce en el bebe la ilusión de que existe una realidad exterior que corresponde a
su propia capacidad de crear).
En esta experiencia lo que le permite desarrollar la sensación de confianza básica y así el bebé va
integrándose, personalizándose y relacionándose con el mundo externo, siendo cada vez él mismo.
La fe del bebé en la confiabilidad de la madre y por lo tanto, en el de las otras personas y cosas, permite la
separación de Yo y el no Yo. Pero al mismo tiempo se puede decir que la separación se evita al llenar el
espacio potencial con juegos creadores con el empleo de símbolos y con todo lo que en el transcurso
equivale a una vida cultural.
La tarea posterior de la madre consiste en desilusionar al bebé en forma gradual (frustración óptima).
16)Definición de self para Winnicott. Verdadero y falso self.
13
Desarrollo falso causado fundamentalmente por la falla ambiental precoz y excesiva.
Desarrollo verdadero causado por una adecuada provisión ambiental.
Para W el self no es el yo, es la persona, es la corporalidad, que tiene una totalidad basada en el
funcionamiento del proceso de maduración.
El self está constituido por partes que se aglutinan en dirección interior-exterior mientras tiene lugar el
proceso de maduración ayudado de modo máximo al comienzo por el medio ambiente humano que sostiene,
maneja y ejerce una función facilitadora y vital.
Se encuentra naturalmente situado en el cuerpo aunque en circunstancias puede disociarse del cuerpo en los
ojos o en la expresión facial de la madre como así también en el espejo que puede representar el rostro de la
madre.
Finalmente el self logra establecer una relación significativa entre el niño y la suma de las identificaciones que
se organizan conformando una realidad psíquica interna vital, (una realidad poblada de objetos y relaciones).
Winnicott introduce los conceptos de falso self y verdadero self como dos estructuras bien definidas que
están estrechamente vinculadas con el desarrollo falso o verdadero respectivamente. La idea de falso self
predominante va asociada a la hipótesis de desarrollo falso siendo el desarrollo falso causado
fundamentalmente por la falla ambiental precoz y excesiva. En tanto que la idea de verdadero self
predominante va asociada a la hipótesis de desarrollo verdadero siendo el desarrollo verdadero causado por
una adecuada provisión ambiental.
Para ampliar lo antes dicho agrego lo siguiente:
La idea del verdadero self está ligada a la hipótesis de un verdadero desarrollo, donde hubo una madre
medio ambiente adecuada que ha podido proporcionar las condiciones necesarias para que el bebé pudiera ir
haciendo sus experiencias de omnipotencia y de ilusión para luego ir desilusionándolo paulatinamente
perdiendo así que ese sentimiento de omnipotencia fuera dando lugar a un sentimiento más realista de sí
mismo y del mundo.
El falso self , por el contrario está asociado a la hipótesis de un desarrollo falso, donde no se dieron las
condiciones óptimas a partir de las cuales el bebé hubiera podido tener una experiencia de omnipotencia
fluida, armónica que le permita fortalecer su self y por consiguiente se ha visto obligado a tratar de controlar
de manera rígida y omnipotente el mundo hostil para que éste no se le escape de las manos y para esto ha
debido introyectar el rol materno y transformarse en la madre de sí mismo dando así lugar al nacimiento de un
falso self, que oculta y protege dentro de sí al verdadero que ha quedado embionario y disociado.
Hay diversos grados de organización del falso self que van desde la actitud cortés y adaptada de la persona
educada “que no anda con el corazón en la mano” hasta la existencia vacía del esquizofrénico en el cual el
falso self ha hecho desaparecer al verdadero.
Winnicott plantea que en personas muy perturbadas, se registra la cuasi-desaparición del verdadero self, que
se encuentra oculto y protegido por el falso. La causa del desarrollo falso sería la falla ambiental precoz y
excesiva, mientras que en la raíz de un desarrollo verdadero, se puede encontrar por el contrario, una
adecuada posición ambiental.
El self y la vida del self dan sentido a la acción a la vivir en un individuo que ha crecido y continúa creciendo,
desde la fase de dependencia e inmadurez hasta alcanzar la independencia y la capacidad de identificarse
con objetos maduros de amor, sin perder la identidad individual.
Según Winnicott, la constitución de un sujeto espontáneo no sólo puede darse en el proceso de maduración
de un niño, sino también al cabo de un proceso analítico exitoso en el cual un paciente también crece, se va
haciendo persona.
Si el desarrollo temprano ha sido exitoso, fue exitoso el proceso de subjetivización y entonces:
a) El bebé es un sujeto con un self integrado, capaz de transformar en experiencias vividas los
acontecimientos derivados del ínter juego con el medio que al principio no reconocía como separado
del self.
b) El bebé está personalizado, vive dentro de un cuerpo que es él mismo y se vincula con el mundo
que no es él mismo.
c) Reconoce la alteridad del objeto, el objeto de amor es otro.
El verdadero self:
Consiste en la posición teórica de donde procede el “gesto espontáneo” y la “idea personal”. Un self capaz de
crear y de ser sentido como real.
El verdadero self en esencia no es reactivo a los estímulos externos, sino que es primario. El gesto
espontáneo vinculado con la creatividad primaria se expresa en la “creación del objetos sujetivo”.
Así el verdadero self incipiente se irá enriqueciendo a través de la elaboración imaginaria de las experiencia
corporales y de fantasías vinculadas a esas primeras experiencias, Y necesitará más delante de las
respuestas especulares de la madre, que “confirmen” la realidad del verdadero self: el derecho de existir
como entidad propia. Así se da el nacimiento de la persona.
El falso self:
14
Cuando el medio fracasa en su rol de sostén del ser naciente del niño, se produce la interrupción del
desarrollo espontáneo.
El fracaso es vivido como ataque y se produce la imposición del No-Yo hostil, frente al cual el sujeto debe
reaccionar. El desarrollo será a partir de ahí, de reacción a esos ataques. La agresión será reactiva y falsa. El
bebé tiene dos caminos, la aniquilación o la introyección del rol materno comenzando un falso desarrollo que
desemboca en la formación de un “falso self” y a través de él el bebé se transforma en “la madre de sí mismo”
ocultando y protegiendo en su interior al verdadero self.
Hay diferentes grados de organización del falso self que va desde la actitud cortés y adaptada de la persona
normal hasta la existencia vacía del esquizofrénico en el que el falso self hizo desaparecer el verdadero,
ahogando su existencia.
17)Concepto de espacio transicional y objeto transicional.
Para W objeto transicional y espacio transicional tienen que ver con la primera posesión y con la zona
intermedia entre lo subjetivo y lo que se percibe en forma objetiva respectivamente.
W ubica entre la subjetividad radical incomunicable y el área de la persona en contacto con la realidad
externa y compartida, un área intermedia, el área transicional, en donde radica el mundo personal de cada ser
humano con sus valoraciones, con sus creencias, con el matiz personal que le concederá a cada experiencia.
Este espacio transicional, concebido como un espacio mental, una vez constituido es un lugar de descanso
para el individuo en su incesante tarea de mantener interrelacionadas y a la vez diferenciadas las otras dos
áreas de la experiencia.
El objeto transicional es la primera posesión no-yo del niño y surge en el espacio potencial entre el pulgar y el
pecho. Para el observador este objeto es tomado del mundo externo pero para el niño ha sido creado por él,
sin embargo no es una alucinación pues tiene una consistencia que permite su manipulación y a través de
ella el ejercicio de una forma distinta de omnipotencia. El niño pasa de la omnipotencia mágica (la creación
del objeto a partir de su propia necesidad y la aniquilación del mismo cuando se obtiene la satisfacción) a otra
omnipotencia que exige para su ejercicio la manipulación y condición de manipulable que debe tener el
objeto.
El OBJETO TRANCICIONAL, heredero de la primitiva experiencia de ilusión, es un objeto proveniente del
mundo exterior, con consistencia propia y es creación del bebé dado que es él quien le otorga su particular
significado. Su origen nunca debe ser cuestionado pues siendo un objeto no-yo, no puede existir como objeto
transicional si no es de alguna manera creado por este.
Entonces es un objeto real, que se manipula, sobre el que se ejercen derechos pero es también una creación
del niño.
En la constitución de este objeto vuelve a ejercerse la creatividad del niño que se plasma en el momento en
que un objeto de determinadas características cruza por su campo de experiencia coincidiendo con la
necesidad del niño de crear –hallar un objeto que simbolice el objeto materno.
Lo importante no es el objeto en sí, ni el objeto que simboliza, sino el hecho mismo de simbolizar algo que “no
es” pues es de aquí que nace la capacidad de simbolización que le permite al sujeto entrar en un universo
simbólico en el que podrá ejercer su creatividad plenamente.
Con el objeto transicional se inicia la cadena simbólica que, una vez adquirido el lenguaje, proliferará hasta el
infinito, abriéndose el campo del juego y posteriormente el de la cultura.
La pauta de los objetos transicionales empieza a aparecer desde los 4 a 6 meses hasta los 8 o 12 meses. No
existe una diferencia apreciable entre los varones y las niñas en el uso de la primera posesión no-yo (objeto
transicional).
Cuando el bebé empieza a usar sonidos organizados puede aparecer una palabra para nombrar al objeto
transicional.
A veces no existe ningún objeto transicional a parte de la madre misma.
El objeto transicional nunca se debe cambiar a menos que lo cambie el bebé.
Los objetos y fenómenos transicionales pertenecen al reino de la ilusión, que constituye la base de iniciación
de la experiencia.
El objeto transicional es la primera posesión No-Yo del niño y surge en el espacio potencial entre el pulgar
(gratificación alucinatoria) y el pecho.
Para el observador es tomado del mundo externo, pero desde la perspectiva del sujeto bebé “ha sido creado
por él”. Es el heredero de la primitiva experiencia de ilusión (pues el bebé cree que es un objeto creado por
él), es un objeto proveniente del mundo exterior, con consistencia propia y es de creación del bebé, pues éste
es quien le otorga su particular significado.
Es un objeto real que se posee, que se manipula y sobre el que se ejercen derechos, pero es también
creación del niño (segunda paradoja Winnicottiana, la primera es que el objeto debe existir para que el niño
pueda “crearlo”).

15
El bebé ejerce su creatividad en el momento en que un objeto con determinadas cualidades mínimas cruza
por su campo de experiencia, coincidiendo con la necesidad de crear-hallar un objeto que simbolice el objeto
materno, es así como nace la capacidad de simbolización.
Con el objeto transicional se inicia la cadena simbólica, que una vez adquirido el lenguaje prolifera
infinitamente, abriéndose el campo del juego y posteriormente el de la cultura.
Por lo general el objeto transicional del bebé se descarga poco a poco, en especial a medida que se
desarrollan los intereses culturales.
El objeto transicional es una posesión sobre el cual el niño ejercerá una omnipotencia por manipulación, el
niño hace cosas con él, y la omnipotencia es diferente a la ejercida sobre el objeto subjetivo (omnipotencia
mágica y directa).
El objeto transicional da origen a una serie de fenómenos y a un espacio que llenará la brecha entre lo que se
concibe de manera subjetiva y lo que se percibe objetivamente y que funcionará manteniendo separados,
pero a la vez interrelacionados ambos aspectos de la experiencia, favoreciendo una adecuada adaptación a
la realidad exterior, a “lo dado”, sin perder su creatividad, sin que su mundo pierda ese sello personal que es
lo que le da sentido.
El espacio transicional es un área intermedia en donde radica el mundo personal de cada ser humano con
sus valoraciones, sus creencias, el matiz personal que le concederá a cada experiencia. Es el área
transicional, el espacio donde el hombre puede sentirse creador, forjador de su propio mundo.
Fue ese espacio potencial el creado durante el proceso de separación Yo, No-Yo, espacio que se llena con
experiencia de juegos creadores, con el empleo de símbolos y con todo lo que a la larga equivale a una vida
cultural. Este espacio potencial varía de un individuo a otro y su fundamento es la confianza del bebé en su
madre, experimentada durante un período bastante prolongado, en la etapa crítica de la separación Yo, No-
Yo, cuando el establecimiento de la persona autónoma se encuentra en la fase inicial.
Espacio transicional, juego y cultura.
El juego y la cultura son los herederos del espacio transicional.
El bebé nace en un estado de indefensión, por lo tanto necesita de alguien de afuera que lo organice, su
madre.
En esta etapa aparecen dos sentimientos:
a) Omnipotencia básica, originada x la sensación del bebé de manejar el pecho (realidad externa)
como si fuera él mismo.
b) Confianza básica, surge a partir de la manipulación handling y sostén holding, que la madre posee
con respecto a las necesidades del bb.
Una madre suficientemente buena se da cuenta de que el niño necesita un espacio para diferenciarse de ella
y ser “él”. A través de la frustración óptima que ésta produce le transmite esta noción hijo.
El problema del bebé es manejar al mundo del No-Yo, cuando a través de esta primera frustración se da
cuenta que la madre no es él y se crea un espacio transicional donde el bebé va experimentando con la
ilusión, accediendo a la idea de la diferencia entre el mundo del Yo y No-Yo. Aparecen aquí los fenómenos
de objeto transicional: cuando el bebé ve que a veces el objeto materno no está, empieza a crear el objeto
necesitado sobre un objeto real externo, que él puede manipular. Aquí nacen tanto la capacidad de
simbolización, entrando el sujeto al mundo simbólico, como primera experiencia del juego.
Por lo tanto, con el objeto transicional se inicia la cadena simbólica una vez adquirido el lenguaje.

De acuerdo a Winnicott, la posición para el juego creador y para la experiencia cultural, es ese espacio
potencial que se crea entre el bebé y la madre, cuando ésta se adapta a las necesidades del hijo dándole la
posibilidad de que tenga una experiencia confiable que, al repetirse durante un período, hará nacer en él un
sentimiento de confianza y fe en la confiabilidad de la madre y por lo tanto, también en otras personas y
cosas. La fe y la confianza permitirán la separación del Yo, no yo, dando lugar a que se cree ese espacio
entre la madre y el bebé, dándose, entonces, la primera experiencia del juego creador del niño, que
constituye el origen de la creatividad tanto artística como científica.
Dice Winnicott: “la experiencia cultural comienza con el juego y conduce a todo aquello que compone la
herencia del hombre, las artes, los mitos históricos, la lenta progresión del pensamiento filosófico y los
misterios de las matemáticas, de las instituciones sociales y de la religión”.
18) ¿Por qué juegan los niños?
Según Winnicott, los niños juegan por diversas razones, entre ellas:
a) Placer: porque gozan de todas las experiencia física y emocionales del juego que si bien se puede
aumentar el rango de ambas experiencias con materiales e ideas, no es conveniente ofrecer mucho, pues
los niños son capaces de inventar, nuevos objetos y modos para jugar, disfrutando de hacerlo.
b) Para expresar agresión en un ambiente conocido: La agresión está y el niño se siente deshonesto si lo
que existe se niega. La agresión, que puede ser placentera, también de manera inevitable entraña un
daño real o imaginario contra alguien, esto plantea al niño una complicación que se resuelve a partir de
16
expresar el sentimiento de agresión dentro del juego; esto implica una cierta autodisciplina por parte del
niño. Por otra parte, el niño valora que los impulsos de odio y violencia pueden expresarse en un ambiente
conocido, sin que éste le devuelva odio y violencia.
c) Para controlar ansiedad: o ideas o impulsos que llevan a la ansiedad se no se los controla. La ansiedad
siempre constituye un factor importante en el juego del niño, a menudo, el principal. Los niños juegan para
controlar la ansiedad. La amenaza de exceso de ansiedad conduce a un juego compulsivo o un juego
repetitivo. Si el niño juega sólo por el placer de hacerlo, se le puede pedir que renuncie a su juego, pero si
el juego sirve para controlar la ansiedad, no se le puede pedir que abandone el juego, sin provocarle
angustia o nuevas defensas contra ella, como los ensueños diurnos.
d) Para adquirir experiencia: El juego ocupa una parte importante de la vida del niño y es un factor
importante de enriquecimiento y desarrollo de la personalidad, pues a partir del juego se aumenta de
manera gradual, la capacidad de percibir la riqueza del mundo externo. En las fantasías y en el juego se
encuentran las riquezas y la personalidad del niño se desarrolla a partir del propio juego. Dice Winnicott,
que el juego el juego es la prueba continua de la capacidad creadora, que significa estar vivo

e) Para establecer contactos sociales: Al principio los niños juegan solos o con su madre. Es a través del
juego compartido, más adelante, que el niño comienza a permitir que sus pares, tengan existencia
independiente, interactúan con sus pares, hacen fácilmente amigos y enemigos durante el juego, dado
que éste proporciona una organización para iniciar relaciones emocionales y permite que se desarrollen
contactos sociales.
f) Para la integración de la personalidad: Por medio del juego, el niño logra establecer una vinculación
entre la realidad personal interna y su relación con la realidad externa o compartida. Es en el juego donde
el niño puede relacionar los dos aspectos de la vida: las ideas y el funcionamiento corporal. Winnicott
expresa que en el juego verdadero, en el que predominan las fantasías concientes e inconcientes, las
actividades corporales relacionadas se mantienen latentes o bien, está sometidas al contenido del juego.
g) Comunicación con la gente: El juego, así como los sueños, cumplen una función de auto revelación y
comunicación en un nivel profundo, por ello en el psicoanálisis de niños, el juego es utilizado como un
equivalente del lenguaje del adulto. Según Winnicott, un niño de tres años espera que el analista
comprenda lo que el expresa en el juego, y se aflige profundamente si comprueba que no es así. Por su
parte los niños de más edad, ya han sido desilusionados en ese sentido, por tanto no esperan ser
comprendidos.
19)Comprender como proceso básico de la actividad del terapeuta. Desarrolle las ideas centrales que
sustentan esta posición, tal como la conceptualiza el Dr. Valeros.
El Dr.Valeros sugiere un modelo de un analista que habla e interpreta y en su libro nos advierte que el
mensaje que nos quiere transmitir no es como responder la pregunta ¿qué decir? ni ¿cómo decir? sino que
tiene el propósito de ayudar a entender los procesos naturales de curación que el paciente despliega
espontáneamente en su tratamiento y la compleja y difícil participación que esa forma de curación requiere
del analista.
Dice que cuando el analista entiende el contenido y la forma que necesita el proceso de curación “que dice” y
“que hace” a lo largo del mismo surgen espontáneamente de su comprensión. Cuando el analista se pregunta
qué digo y qué hago, esto indica que no comprende el drama profundo que el paciente está desplegando, ni
el proceso natural de cura de ese conflicto específico.
En el análisis no es la palabra que se dice lo que produce el efecto deseado sino la comprensión que se ha
logrado ya que cuando se tiene la comprensión no se necesita ninguna técnica ni formula especial para
transmitirla.
La forma, el modo y el momento son intrínsecos a la comprensión, por esto en psicoanálisis no se enseña el
decir sino el comprender. Cuando el analista ha comprendido en profundidad, su interpretación adoptará la
forma de un diálogo, sin palabras técnicas, sin artificios, sin cualidad esotérica alguna. Lo mismo vale para el
análisis de niños donde el diálogo tomará la forma natural del juego dramático.
Ideas centrales
Componentes principales de la visión del psicoanálisis para Valeros:
 El encuadre estable pero principalmente la estabilidad emocional del analista desencadena un proceso
natural de curación;
 El paciente tiene ya un diseño de su cura e inversamente es trabajoso, penoso y poco útil que el
analista trate de imponer sus objetivos de curación;
 El principal aporte del psicoanalista es tolerar y elaborar las emociones que le provocará la relación
con el paciente;
 Las resistencias al proceso terapéutico así concebido son del analista;
 Es en la dinámica dramática del juego done el inconsciente se hace presente, se lo ve, se lo conoce,
se lo experimenta y es donde eventualmente se lo elabora;
17
 La labor interpretativa del analista es más útil cuando la realiza dentro del juego en forma dramática;
En el modo de analizar que sugiere Valeros en este escrito se destaca el juego del analista. Aclara que jugar
por parte del analista no es una cuestión de técnica, de nada vale que el analista pretenda jugar o se tome las
cosas en forma liviana o irónica, lo que el analista hace cuando juega debe ser genuino.
Dice que no se puede dar directivas de cómo se juega ya que lo que se debe tratar es de lograr el estado
mental del juego. Esto se logra a través de la comprensión de la conducta del niño.
Cuando el analista no puede jugar deberá afrontar la trabajosa tarea de comprender el impacto emocional
que el paciente tiene sobre él.
20)Describir las diferencias del juego en el niño normal y en el niño psicótico.
En el niño normal, teniendo presente que conflicto no es sinónimo de enfermedad y que en cada período el
niño atraviesa situaciones conflictivas inherentes a su desarrollo, el equilibrio estructural le permite superar
estos conflictos y salir enriquecido de ellos, es decir que la situación conflictiva opera como motor y no como
inhibidor del desarrollo.
La confianza en sus posibilidades yoicas y un super yo benévolo hacen posible atravesar situaciones de
crisis que implican elaborar pérdidas y obtener nuevas adquisiciones propias del crecimiento.
Su libertad interna le brinda equilibrio entre fantasía y realidad, sus posibilidades creativas y reparatorias lo
enriquecen y le permiten aprender de la experiencia.
En la personificación del juego vemos que los modelos se aproximan a los objetos reales representados, da
libre curso a la fantasía, adjudicando y tomando roles en la situación de vínculo con el psicólogo.
En el niño psicótico el índice mas evidente y característico es es la dificultad para jugar.. No puede jugar en
el sentido de actividad lúdica que implica la imposibilidad de simbolizar. En el psicótico significante y
significado son una misma cosa.
Esta dificultad va desde la inhibición total o parcial del juego hasta la desorganización de la conducta.
Es importante distinguir en un diagnóstico diferencial situaciones en las que se estructura un seudos juego,
conductas o series de conductas en las que el niño aparenta jugar, pero en las que hay una ausencia total o
parcial de simbolización. El niño solo descarga una fantasía. En un seudo juego el niño no juega sino que
actúa corporalmente la fantasía no juega a ser algo sino es que ese algo, ha perdido la distancia y la
posibilidad de simbolizar desapareciendo el como si propio del juego de niños normales y neuróticos.
No puede adecuarse a la realidad distorsionando la percepción del mundo externo y también la relación con
el psicólogo.
Los personajes extremadamente crueles que actúa un niño psicótico se corresponden con un super yo
primitivo de características terroríficas y sádicas, el cual es según MK uno de los factores básicos del
trastorno psicótico.
Otros elementos significativos suelen ser la perseveración o estereotipia en la conducta verbal y preverbal,
aunque no son características privativas del juego en cuadros psicóticos sino que también se puede presentar
en neurosis graves.
Son frecuentes las organizaciones originales, los neologismos, las actitudes bizarras y las dificultades de
adecuación a la realidad y tolerancia a la frustración y aprendizaje.
Es importante en el diagnostico tener en cuenta aquellos elementos que impliquen la posibilidad de conexión
con el psicólogo y/o con el objeto intermediario.
21)Describir las diferencias del juego en el niño normal y en el niño neurótico.
En el niño normal, teniendo presente que conflicto no es sinónimo de enfermedad y que en cada período el
niño atraviesa situaciones conflictivas inherentes a su desarrollo, el equilibrio estructural le permite superar
estos conflictos y salir enriquecido de ellos, es decir que la situación conflictiva opera como motor y no como
inhibidor del desarrollo.
La confianza en sus posibilidades yoicas y un Súper yo benévolo hacen posible atravesar situaciones de
crisis que implican elaborar pérdidas y obtener nuevas adquisiciones propias del crecimiento.
Su libertad interna le brinda equilibrio entre fantasía y realidad, sus posibilidades creativas y reparatorias lo
enriquecen y le permiten aprender de la experiencia.
En la personificación del juego vemos que los modelos se aproximan a los objetos reales representados, da
libre curso a la fantasía, adjudicando y tomando roles en la situación de vínculo con el psicólogo.

En el niño neurótico observamos la expresión lúdica con reconocimiento parcial de la realidad, áreas libres
de conflicto coexistentes con escotomas que encubren situaciones conflictivas.
(Aunque hay una muy variada gama de conflictos a nivel neurótico para este trabajo se describirá un perfil
común que permita caracterizar el juego del niño neurótico.)
En el niño neurótico encontramos desarrollada la capacidad simbólica que le posibilita la expresión de sus
conflictos en el “como si”, siendo capaz de discriminar y evidenciar un mejor interjuego entre realidad y
fantasía. También tiene la capacidad de evidenciar alteraciones significativas en áreas específicas, por esto
es importante tener en cuenta el grado y calidad de la comunicación con el psicólogo y los juguetes.
18
La dinámica del conflicto neurótico se da entre los impulsos y su relación con la realidad. Utiliza una serie de
conductas defensivas que redundan en un empobrecimiento yoico cuyas características dependerán del área
afectada. El cuadro nosográfico se determina por la predominancia de cierto tipo de defensas.
En estos niños hay una adecuación relativa a la realidad, cuyo grado depende de los términos del conflicto.
Hay un intento de satisfacer el principio de placer que a su vez genera culpa no tolerada por el yo, quien
desplaza el impulso a objetos sustitutivos alejados del originario. Este desplazamiento al servicio de la
represión promueve un círculo vicioso por el cual la satisfacción no se logra y debe recurrirse a nuevos
desplazamientos que evidencian el conflicto una vez más. De este modo se ven limitadas la capacidad de
aprendizaje y las posibilidades creativas.
Otra característica es el bajo umbral de tolerancia a la frustración o la sobreadaptación en ciertas áreas, estas
son manifestaciones de la debilidad yoica del neurótico que está en íntima relación con las características
severas de su Súper yo.
Estos niños dramatizan personajes más cercanos a los modelos reales, con menos carga de omnipotencia y
maldad (que los psicóticos)

19

También podría gustarte