Está en la página 1de 24

CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

Cronograma de clases

1° Clase 2° Clase 3° Clase 4° y 5° Clase 6° Clase


Herramientas Tabla de Edición Mapas Diseñador de
básicas atributos temáticos impresión
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

Índice

1. ¿Qué son los mapas categorizados?


2. ¿Para que sirven?
3. ¿De que partes se componen?
4. ¿Cómo realizar una categorización?
5. ¿Para que sirve el tipo de representación graduada? ¿Cuáles son los
aspectos a considerar?
6. ¿De que partes se compone la opción graduado?
7. ¿Cuáles son los tipos de intervalos?
8. ¿Para que sirve la pestaña etiquetado? ¿En que partes se organiza?
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿Qué son los mapas categorizados?


CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

Son MAPAS donde se utiliza – al menos -, UNA CATEGORIA DE


ANÁLISIS. LAS CATEGORÍAS no son otra cosa que el USO O
VISUALIZACIÓN EN UN MAPA DE UNO O MÁS CAMPOS de la tabla de
atributos de alguna de las capas utilizadas ¿Qué quiere decir esto? Quiere
decir que, por cada atributo utilizado habrá un símbolo exclusivo.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿Para que sirven?


CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

Es una METODOLOGÍA que SIRVE PARA DOTAR DE CATEGORÍAS A


DETERMINADOS DATOS: barrios, municipios, ciudades, países, regiones,
etc.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿De que partes se componen?


CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

La ventana de la OPCIÓN CATEGORIZADO se compone de cuatro partes:

1.- Columna.
Listado desplegable con los nombres de campos que componen la tabla de
atributos.

2.- Símbolo y rampa de color.


Elección de formatos y colores predeterminados de los símbolos.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

3.- Clasificar.
Contiene valores posibles y asigna gama de colores que ayudan a
diferenciar los colores. Símbolo, valor y leyenda pueden modificarse.

4.- Borrar o borrar todo.


Borra valores puntuales o la clasificación entera, respectivamente.

*Estas ediciones son estéticas y no modifican el shape original.


CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿Cómo realizar una categorización?


CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

La utilidad de la CATEGORIZACIÓN DEL CAMPO NOMBRE está vinculada


a la cantidad de valores a representar del atributo.

El UMBRAL MÁXIMO DEL OJO HUMANO es de 10 colores. Se


recomienda la UTILIZACIÓN DE COLORES y TEXTURAS como otro
recurso para aumentar la cantidad de valores máximos. Otra alternativa es
el USO DE RAMPAS DE COLORES GRADUALES por defecto.

*Tener en cuenta que el COLOR BLANCO viene por defecto. Dicho color
también representa a las celda sin atributos.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿Para que sirve el tipo de representación graduada?


¿Cuáles son los aspectos a considerar?
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

El TIPO DE REPRESENTACIÓN GRADUADO sirve para CAMPOS CON


INFORMACIÓN NUMÉRICA. La información se organiza en intervalos y
cada intervalo se representa con una paleta de colores graduada.

Aspectos a considerar:
• El campo debe ser numérico.
• La cantidad de intervalos.
• El criterio para delimitar los intervalos.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿De que partes se compone la opción graduado?


CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

• Columna.
Contiene los campos numéricos que componen la tabla de atributos.

• Símbolo y rampa de color.


Elección de formatos y colores predeterminados.

• Método.
Graduación de color y tamaño.

• Precisión.
Elección de cantidad de registros a mostrar en la solapa valores. El signo +
agrega decimales y el – resta decimales.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

• Borrar o borrar todo.


Borra intervalos puntuales o el total de intervalos, respectivamente.

• Editar colores.
Elección de colores a combinar para las escalas graduadas. Los tipos son:
continuo o discreto.

• Clasificar.
Imagen previa de intervalos de valores. Cada intervalo tiene asignado un
color diferente.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿Cuáles son los tipos de intervalos?


CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

• Intervalo igual.
Los intervalos iguales dividen el rango de valores del atributo en sub-rangos
de igual tamaño. El inconveniente es que puede ser desproporcional. Una
categoría puede contener gran cantidad de valores mientras que otras
pueden estas vacías.

• Natural break o rupturas naturales.


Agrupa los intervalos de acuerdo a los saltos. Los saltos representan a las
diferencias más notorias y los limites de cada intervalo. La desventaja es
que los saltos son particulares de cada mapa, por ende, no permiten
comparar mapas entre sí.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

• Cuantil o intervalos perceptibles.


Organiza intervalos con igual cantidad de elementos. Es útil para datos
distribuidos linealmente. El problema es que la distorsión puede ser grande
generando mapas erróneos.

• Desviación estándar.
Muestra la diferencia entre el valor del atributo de una entidad y el valor
medio. Una rampa de dos colores colabora en identificar valores por encima
y por debajo de la media.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

¿Para que sirve la pestaña etiquetado?


¿En que partes se organiza?
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

Las ETIQUETAS proporcionan información de la capa. Sirven de guía en el


momento de construcción de una capa y referencia cuando se imprime.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

• Texto.
Integra todo lo relacionado al estilo de las etiquetas (Tipo de letra, estilo,
tamaño, color, transparencia, mayúscula - minúscula y separación).

• Formateo.
Altura de línea y alineación del texto.

• Buffer, fondo y sombra.


Mejoran la visualización de etiquetas.

• Ubicación.
Acentúa la visualización de las etiquetas mediante la opción forzar puntos
dentro del polígono.
CURSO INTRODUCTORIO QGIS 3.6.

Gracias, hasta la
próxima clase!!!

También podría gustarte