Está en la página 1de 1

Identidad cultural.

La identidad cultural y el proceso de comunicación van de la mano y se


acompañan en todo el proceso de transformación necesario para hacer avanzar a la
sociedad, junto a esa energía que motoriza todos los niveles y que se van consolidando en
una evolución social, que promueven los aspectos culturales. Por esa razón, los individuos
deben tomar las acciones necesarias para entender y defender aquellos cambios
culturales positivos para evolucionar.

El conocimiento y la aceptación de la propia identidad cultural permiten enfrentar las ajenas
desde la tolerancia y entendimiento, sin sentir que el modo de hacer las cosas de los demás
es una amenaza para las propias.

Ejemplo.

Los indígenas goajiros. Pertenecientes a la etnia Wayuu, uno de los pocos pueblos caribes
que sobrevivió más o menos entero a la conquista y colonización española, estos habitantes
tanto de Colombia como de Venezuela poseen una fuerte identidad cultural que los separa
de ambas naciones latinoamericanas, a pesar de ser ciudadanos formales de éstas. Los
Wayuu hablan su propia lengua (el wayuunaiki) y se rigen, hasta donde el Estado lo permite,
por códigos de justicia propios y ancestrales, razón por la cual suelen ser temidos

Fuente

: https://concepto.de/identidad-cultural/#ixzz7W9Rs5wyn

www.fujem.es

También podría gustarte