Está en la página 1de 1

ACCIDENTE TECNOLOGICO

Lo definimos como la probabilidad de que algún material. Objeto, la liberación inesperada


de una sustancia, liberación de radiación, una descarga eléctrica, suceso natural, que
ocasione consecuencias a la economía, la salud, el medio ambiente afectando un sistema.
Estos riesgos suelen presentarse en plantas industriales, áreas de almacenamiento, centros
comerciales, estaciones de servicio combustibles, en actividades de transporte en el carga
de productos o sustancias peligrosas, en el manejo de desechos, etc.

Hay factores que hacen posible el riesgo, algunos de estos son la falta de conocimiento
frente a los riesgos en el lugar de trabajo, puede ser por ejemplo en la manipulación uso o
transporte de sustancias y que alguna de ellas sea explosiva y no haya ese conocimiento en
la manipulación y almacenamiento por parte del personal, llegando a ocasionar una
explosión y posteriormente daños al sistema. Otro factor es cuando una construcción es
deficiente debido a la calidad de los materiales, como la ruptura de presa en un embalse que
puede dar a posibles inundaciones, el error humano es otro factor, y es por ejemplo cuando
una persona fuma en una estación de servicio que este en proceso de abastecimiento, por
desconocimiento del peligro ocasiona combustión.
Existe una clasificación de emergencias tecnológicas y estas se dan también de acuerdo a:
Según actividad: domestico, industrial, transporte, explotación y exploración minera,
producción de energía eléctrica.
Según el tipo de accidente: explosiones, intoxicaciones masivas, exposición a radiaciones
ionizantes.

También podría gustarte