Está en la página 1de 34

Versión: 02.12.

2020

Solicitud de concesión de una subvención


con cargo a los fondos del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores –
Unidades S08/S09
para la promoción de un proyecto de ayuda humanitaria y retirada de minas en
el extranjero

Al
Ministerio de Asuntos Exteriores
Departamento S09
10117 Berlín

Formulario de solicitud de proyecto regional


Presentar con los anexos correspondientes

Nombre del proyecto:


Proyecto regional:
Asistencia humanitaria transfronteriza a hogares afectados por la malnutrición, refugiados y
migrantes en Venezuela, Colombia y Ecuador en los sectores de seguridad alimentaria,
alojamiento, salud y protección.

Cross-border humanitarian assistance to malnutrition-affected households, refugees and


migrants in Venezuela, Colombia and Ecuador in the areas of food security, shelter, health and
protection.

S09-51-321.50 LAK 04/22

Número de referencia del solicitante:


P.200-2021-002

#867865
Página 1 de 34

Breve información sobre la solicitud del proyecto

Proyecto regional: Asistencia humanitaria transfronteriza a


Nombre del proyecto: hogares afectados por la malnutrición, refugiados y migrantes
máx. 150 caracteres en Venezuela, Colombia y Ecuador en los sectores de
seguridad alimentaria, alojamiento, salud e protección.
Asociación alemana de Cáritas e.v. / Cáritas
Solicitante/Organización:
internacional
Para este proyecto regional, Cáritas Internacional cuenta con
un total de cuatro colaboradores locales:
• Cáritas Ecuador
Organización ejecutora/
• Cáritas Venezuela en cooperación con
socio local:
• Servicios Católicos de Socorro (CRS)
(si es diferente del solicitante)
• Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) Colombia

véase el anexo "Organizaciones asociadas


Venezuela:
• Distrito Capital (Caracas)
• Estado de Vargas (La Guaira)
• Estado de Miranda (Los Teques)
• Estado de Zulia (Machiques)
• Estado de Carabobo (Valencia y Puerto Cabello)
• Estado de Portuguesa (Acarigua Araure)

Colombia:
• Departamento de Norte de Santander - Ciudades Cúcuta
y área Metropolitana (Los Patios, Villa del Rosario, El
Zulia y Puerto Santander), Pamplona y subregión del
Catatumbo (Tibú).
• Departamento de Nariño - Pasto e Ipiales.
• Departamento de Cundinamarca - Bogotá y Soacha.
País y región del proyecto: • Departamento del Tolima - Ibagué y municipios aledaños
ruta Bogotá - Ibagué.
• Región del Darién - Departamentos de Chocó y Antioquia
(Municipios Apartadó, Turbo, Necoclí y Acandí)
• Santander (Bucaramanga y zona metropolitana,
Barrancabermeja y magdalena medio)
• Bolívar (Santa Rosa del Sur, Tiquisio y Serranía San
Lucas)
• Valle del Cauca (Cali, Buenaventura, Palmira y Tuluá)

Ecuador:
• Provincia de Imbabura - Municipio Ibarra
• Provincia de Sucumbíos - Municipio Lago Agrio
• Provincia de Carchi - Municipio Tulcán
• Provincia de Pichincha - Municipio Quito

#867865
Página 2 de 34

Crisis No se ha asignado ningún número GLIDE.


humanitaria/catástrofe:
Global IDEnitifier Number Plan Regional de Respuesta a los Refugiados y Migrantes
(GLIDE) véase (PRRM 2022)1
http://glidenumber.net Colombia: Plan de Respuesta Humanitaria 2022 (septiembre
y/o de 2022)2
Plan de Respuesta Venezuela: Plan de Respuesta Humanitaria 2022 - 2023
Humanitaria/Apelación (agosto de 2022)3
Objetivo del proyecto:
Alrededor de 32.000 personas afectadas por la crisis humanitaria en Venezuela, tanto
venezolanos afectados por la desnutrición como migrantes en Colombia y Ecuador, han
mejorado sus condiciones de vida desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2024.
Breve descripción de objetivos y actividades:
El proyecto regional previsto pretende contribuir a aliviar la difícil situación humanitaria de la
población venezolana, así como de los migrantes y refugiados en Venezuela, Colombia y
Ecuador.

Los destinatarios son familias afectadas por el hambre en Venezuela, así como venezolanos
vulnerables que han abandonado el país y necesitan ayuda en los países vecinos. Este
proyecto pretende mejorar sus condiciones de vida, centrándose especialmente en la ayuda
humanitaria basada en las necesidades y la protección. La ayuda humanitaria basada en las
necesidades se centra en los siguientes sectores: 1) seguridad alimentaria, 2) refugio, 3)
salud y 4) protección, acompañada de labores de promoción. Se aprovecharán las sinergias
entre los distintos componentes y se apoyará el aprendizaje mutuo entre los socios del
proyecto y los países.

La ayuda humanitaria en estos sectores tiene como objetivo mejorar el acceso y el consumo
de alimentos por parte de los hogares afectados, proporcionar alojamiento adecuado a los
refugiados y migrantes, y apoyarles en la coordinación con las instituciones públicas.
Además, debe posibilitarse el acceso a artículos de higiene y emergencia e informar a los
migrantes sobre su uso. Además, deben mejorarse las condiciones para un cruce seguro de
la frontera a fin de proteger a los migrantes venezolanos.

En Venezuela, el proyecto pretende proporcionar transferencias de efectivo a las familias


afectadas por la desnutrición para que puedan comprar alimentos suficientes y de calidad y
cubrir sus necesidades básicas. El principal resultado es la mejora del acceso a los alimentos
y de la seguridad alimentaria. El grupo objetivo son 3.386 familias (13.544 personas) con niños
desnutridos menores de 5 años y mujeres embarazadas y lactantes de 7 diócesis
seleccionadas en el marco del proyecto SAMAN (Sistema de Monitoreo, Alerta y Asistencia en
Nutrición y Salud) de Cáritas Venezuela. Sobre la base de las dos fases anteriores del proyecto
TENGO, los socios de cooperación Cáritas Venezuela y CRS distribuyen vales electrónicos
para que los hogares beneficiarios puedan obtener alimentos suficientes y de buena calidad a
través de los puntos de venta locales de la red TENGO.

En Colombia y Ecuador, el proyecto apoya a migrantes y refugiados con medidas de


emergencia para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, alojamiento, salud y
protección. Los principales grupos destinatarios son las mujeres, los niños y las personas con
discapacidad, así como otros grupos de población con mayor riesgo, como la violencia de

1
https://rmrp.r4v.info/
2
https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-humanitarian-response-plan-2022
3
https://reliefweb.int/report/venezuela-bolivarian-republic/venezuela-humanitarian-response-plan-2022-2023-august-2022

#867865
Página 3 de 34

género o la trata de seres humanos. El proyecto presta apoyo a 19.269 migrantes y refugiados
en tránsito, así como a personas que desean permanecer en su lugar de residencia actual. El
proyecto también beneficia a los venezolanos que se ven obligados a regresar de Colombia a
Venezuela en busca de reunificación familiar o debido al impacto económico de la pandemia
COVID 19, así como a los migrantes transcontinentales, las víctimas del conflicto armado y
las comunidades de acogida.
1 de diciembre de 2022 - 30 de noviembre de 2024 (24
Duración del proyecto:
meses)
¿Financiación inicial o ☒ Financiación inicial
posterior? ☐ Financiación de la conexión
Solicitud de aprobación del
inicio anticipado de la a partir del 1 de diciembre de 2022
medida:

1.1.3 Experiencias en la región del proyecto

En los últimos cuatro años, Cáritas internacional ha ejecutado numerosos proyectos en la


región financiados por el gobierno alemán. De especial relevancia para el presente proyecto
son dos medidas que Cáritas Internacional está aplicando actualmente en la región, ambas
con financiación actual o anterior de AA:

1. Seguridad alimentaria mediante vales electrónicos para 9000 hogares vulnerables


afectados por la desnutrición en 10 regiones de Venezuela. (TENGO)
• S09-51-321.50 VEN 01/20. Vigencia: 1.4.2020 - 31.05.2022.
• Proyecto piloto: S09-51-321.50 VEN 02. Duración: 1.7.2019 - 28.2.2020.
2. Proyecto transfronterizo de ayuda de emergencia para refugiados y migrantes
venezolanos en Colombia, Ecuador y Venezuela.
• Este proyecto ya fue financiado por la AA en el pasado (S09-51-321.50 VEN
05/18). Ci está ejecutando actualmente el proyecto a escala reducida con sus
propios fondos, con el objetivo de transferirlo a este proyecto regional.
El proyecto que aquí se presenta toma la experiencia acumulada de las dos medidas y las
aúna en términos de tiempo y concepto.

Si ya ha ejecutado proyectos de ayuda humanitaria en los países del proyecto (en los
últimos cuatro años): ¿Hubo prioridades sectoriales? En su caso, ¿cuáles/país?
Durante los últimos cuatro años, la situación humanitaria en Venezuela y su impacto como
crisis migratoria en los países vecinos han sido el centro de los proyectos de ayuda humanitaria
de DCV en Colombia, Ecuador y Venezuela.

Había dos prioridades en cuanto al contenido:


1. Apoyo a las familias afectadas por la desnutrición en Venezuela
2. Apoyo a los refugiados y migrantes venezolanos y a sus comunidades de acogida en
Colombia, Ecuador y Venezuela.

Sectores prioritarios:
• Seguridad alimentaria (Venezuela, Colombia, Ecuador)
• Alojamiento, salud, protección (protección - Colombia, Ecuador

Mención especial merece el amplio uso de la modalidad de efectivo, especialmente en


Venezuela, que ahora se va a extender a los demás países del proyecto.

#867865
Página 4 de 34

Tanto en las medidas anteriores como en el proyecto regional previsto, se persigue un enfoque
de proyecto intersectorial global, con especial atención a la protección. Las medidas se
complementan con actividades de presión a escala nacional y regional.

Análisis de las necesidades del proyecto

El proyecto regional previsto pretende contribuir a aliviar las penurias humanitarias de la


población venezolana, así como de los migrantes y refugiados en Venezuela, Colombia y
Ecuador. La medida se centra, por un lado, en las zonas fronterizas y las rutas migratorias
de los países limítrofes con Venezuela, incluidas la frontera colombo-venezolana, la frontera
ecuatoriano-colombiana y la frontera sur de Ecuador con Perú, y, por otro, en las regiones
especialmente vulnerables de Venezuela.

Situación humanitaria en la región del proyecto

La crisis política y socioeconómica que afecta a Venezuela desde 2014 ha provocado el


colapso de los servicios básicos y el deterioro de la calidad de vida. Según la Organización
Internacional para las Migraciones, más de siete millones de refugiados y migrantes han
abandonado el país como consecuencia de la crisis, lo que la convierte en la mayor crisis
migratoria de la región4 . Así pues, la situación en Venezuela es un factor decisivo para la
situación humanitaria en los países vecinos de Ecuador y Colombia, que son conjuntamente
objeto de este proyecto regional.
El movimiento migratorio y de refugiados derivado de la crisis sigue siendo la mayor crisis
humanitaria de América Latina en 2022. El número de refugiados y migrantes rondaba los 2
millones en julio de 2018 y ha crecido hasta superar los 7,13 millones en todo el mundo en
noviembre de 20225 . Con cerca de 6 millones de venezolanos, lo que corresponde
aproximadamente al 84% de todos los refugiados venezolanos, la mayoría huyó a países
vecinos. Según el RMRP 20226 publicado en diciembre de 2021, el número total de personas
necesitadas tras la crisis se estima en 8,4 millones (4,6 millones de venezolanos en destino,
1,12 millones de viajeros, 645.000 retornados colombianos y 2,03 millones de residentes en
comunidades de acogida), de los cuales 3,82 millones serán atendidos por el RMRP (2,14
millones en Colombia, 894.000 en Perú y 548.100 en Ecuador).
Cabe suponer que las consecuencias secundarias de la pandemia de COVID-19, así como
los efectos económicos de la guerra de Ucrania, agravarán aún más la emergencia
humanitaria en los países de acogida, especialmente para los refugiados y los migrantes.
Según la Evaluación de Necesidades de Refugiados y Migrantes de octubre de 2022, hay
5,96 millones de refugiados y migrantes de Venezuela viviendo en América Latina y el
Caribe. De ellos, 4,37 millones se encuentran en situación de necesidad humanitaria. Los
más necesitados son los de protección (4,12 millones), integración (3,86 millones), salud
(3,4 millones), seguridad alimentaria (3,16 millones) y refugio (3,15 millones). El deterioro es
más evidente en la seguridad alimentaria, seguida por el acceso a servicios sanitarios
adecuados y las malas condiciones de agua, saneamiento e higiene, y el acceso a un refugio
y una vivienda adecuados.7
A pesar de las continuas crisis políticas y socioeconómicas en los países de acogida, del
alto riesgo de contagio del COVID-19 durante la huida y de las escasas perspectivas de
obtener un estatuto legal de residencia y empleo, el movimiento migratorio y de huida ha
vuelto a aumentar tras una breve interrupción. Esto pone de manifiesto la desesperanza y
la desesperación de la gente en Venezuela. El acceso a la sanidad, la protección y una

4
OIM, Crisis de refugiados y migrantes en Venezuela, https://www.iom.int/venezuelan-refugee-and-migrant-crisis (a 15 de
febrero de 2022)
5
https://www.r4v.info/en/refugeeandmigrants
RMRP 2022 - PARA REFUGIADOS Y MIGRANTES DE VENEZUELA - RMRP 2022 (r4v.info)
6
Plan Regional de Respuesta a los Refugiados y Migrantes 2022, véase https://rmrp.r4v.info/
7
R4V, Análisis de necesidades de refugiados y migrantes RMNA, https://www.r4v.info/es/document/rmna-2022-analisis-de-
necesidades-de-refugiados-y-migrantes (octubre de 2022).

#867865
Página 5 de 34

vivienda digna se ha deteriorado aún más para los refugiados y migrantes, y la xenofobia
ha aumentado. A los inmigrantes se les tacha públicamente de indeseables y se les culpa
del aumento de la delincuencia y las tasas de infección. En este contexto, sólo pueden
considerarse positivas las infraestructuras construidas por las organizaciones de ayuda
nacionales e internacionales y su coordinación entre sí, así como la integración gradual de
parte de la población venezolana en la sociedad de acogida.

La crisis de los refugiados venezolanos ha cobrado un dramatismo especial debido al


conflicto de Ucrania, a raíz del cual la ayuda financiera de la comunidad internacional ha
caído en picado. Aunque el número de personas desplazadas es similar, el apoyo financiero
para las dos crisis de refugiados es muy diferente: mientras que el plan regional de
migración para Venezuela, de 1.790 millones de dólares, estaba financiado en menos de
un 14% a 1 de septiembre de 2022, a 25 de agosto de 2022, la financiación del plan regional
de asistencia para Ucrania es mucho mejor, con promesas que ascienden al 62% de los
1.850 millones de dólares necesarios.8 Los países de acogida necesitan urgentemente más
apoyo para ofrecer oportunidades de empleo, protección y tránsito seguro a la creciente
población inmigrante.

Venezuela
En los últimos seis años, la crisis venezolana se ha agravado considerablemente. Como
consecuencia de la creciente hiperinflación y la dolarización del país, así como del acelerado
deterioro de los servicios públicos, especialmente el acceso a la electricidad, el gas y el agua,
esenciales para la seguridad alimentaria, el país ha alcanzado niveles de pobreza extrema y
desigualdad sin precedentes. La brecha social es cada vez mayor. La situación se ha
agravado aún más con el brote de la pandemia de COVID. Hasta el 15 de julio de 2022, se
han registrado un total de 528.566 casos confirmados de COVID-19 y 5.741 muertes en
Venezuela9 , aunque es probable que el número real sea mayor debido a la falta de pruebas.
Tras dos años de medidas de cuarentena, muchas personas han perdido su fuente de
ingresos y, con la subida de precios, la situación alimentaria también se deteriora. Cáritas
Venezuela informa10 que, de febrero de 2021 a febrero de 2022, 78% de los niños menores
de cinco años encuestados están en riesgo de desnutrición. Además, el número de hogares
cuyo consumo de alimentos se califica de inferior a "aceptable" ha aumentado un 158%11 .

Debido a la hiperinflación que sufre el país


(2.700% en 2021, 2.355,2% en 2020), se ha
reducido el acceso de la población a alimentos,
medicinas y otros bienes básicos. En 2019, el
Programa Mundial de Alimentos estimó que el
7,9% de la población de Venezuela (7 millones
de personas) sufría inseguridad alimentaria
severa (personas que llevaban un día o más sin
comer). Casi uno de cada tres venezolanos
necesitaba ayuda (véase el gráfico 1)12 . La
inseguridad alimentaria es un problema
nacional, aunque algunos estados se ven más
afectados que otros.
Los efectos de la crisis económica, la inflación y la falta de ingresos siguen afectando al
acceso de las personas necesitadas a cantidades suficientes de alimentos nutritivos y a una
dieta variada. En una encuesta realizada por el sistema de las Naciones Unidas13 , en la que

8
https://www.washingtonpost.com/world/2022/09/04/venezuela-refugee-crisis-ukraine-syria/
9
https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/countries-and-territories/venezuela/
10
Informe del proyecto SAMAN
11
Cáritas Venezuela: datos de referencia de TENGO II
12
Programa Mundial de Alimentos, "Venezuela Food Security Assessment".
13
Naciones Unidas en Venezuela, Resultados del sistema de monitoreo trimestral, Caracas, 2021.

#867865
Página 6 de 34

participaron 4.000 personas de 15 países, el 70,3% afirmó que sus principales necesidades
estaban relacionadas con la nutrición.
El aumento de la pobreza extrema de ingresos, es decir, que las personas no puedan
comprar alimentos básicos, pasó del 67,7% en 2019-2020 al 76,6% en 2021. Según los
informes, los bajos salarios son el principal obstáculo para sufragar el coste de la cesta,
estimado en 291,35 dólares en diciembre de 202114 .
Las medidas preventivas adoptadas en relación con la pandemia y la grave escasez de
gasolina también han agravado el impacto sobre los medios de subsistencia, los ingresos y
el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables. También ha provocado perturbaciones
en los mercados, las cadenas de suministro y un aumento de los costes logísticos y de los
precios.
Aunque la apertura de los mercados y la variedad de productos disponibles en el país han
mejorado en los últimos años, las condiciones de vida de la población venezolana siguen
deteriorándose. Además de la pandemia de COVID-19, los bloqueos y otros problemas
relacionados, los asesores de Cáritas ven una clara relación entre el aumento de la
inseguridad alimentaria y la reciente escasez de gasolina y combustible. Esta situación ha
empeorado como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos desde
marzo de 2020.

Aunque la situación alimentaria afecta a todos


los venezolanos, la situación de las mujeres es
especialmente difícil. Se calcula que la
proporción de mujeres cabeza de familia ha
aumentado hasta el 52%, sobre todo en los
hogares monoparentales o en los que varios
miembros de la familia viven en una misma
habitación. En la mayoría de los casos, son las
mujeres las que encabezan los hogares en
situación de pobreza extrema15 porque tienen
un bajo nivel educativo, están desempleadas o
tienen trabajos o actividades informales poco
cualificados en el hogar. Esto hace que les
resulte más difícil satisfacer algunas de sus
necesidades básicas, como la alimentación.

En las diócesis destinatarias de este proyecto, la media del FCS de referencia16 de Tengo II
era del 39,75%, mientras que el rCSI17 era del 40,5.

La pérdida de medios de subsistencia asociada a la pandemia de COVID-19 y a las medidas


de bloqueo ha ampliado las funciones y responsabilidades de las mujeres, obligándolas a
desarrollar soluciones para alimentar a sus familias al tiempo que asumen tareas
generadoras de ingresos ante la hiperinflación y el colapso del sistema sanitario. Estos
cambios sociales y económicos también están cuestionando la dinámica de poder en los
hogares, lo que ha provocado un aumento de la violencia en las relaciones de pareja.
Enfrentados a los roles de género tradicionales, los hombres y los jóvenes en particular
abandonan sus hogares para buscar oportunidades de ingresos en otros lugares o para
unirse al movimiento de oposición, lo que aumenta aún más el papel de las mujeres y los
jóvenes.
14
CENDA, Cesta de alimentos, octubre de 2021.
15
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2021, Caracas, 2021.
16
La puntuación del consumo de alimentos se calcula a partir de la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos
consumidos por un hogar en los 7 días anteriores a la encuesta.
17
rCSI - el Índice de Estrategias de Adaptación Reducidas es un indicador de seguridad alimentaria que proporciona
información sobre las estrategias de adaptación de las personas cuando no disponen de alimentos suficientes. Consiste en una
serie de preguntas sobre cómo afrontan los hogares la falta de alimentos para el consumo, que dan como resultado una
puntuación numérica simple.

#867865
Página 7 de 34

Durante años, la extrema pobreza y la crisis humanitaria en Venezuela han llevado a cada
vez más venezolanos a abandonar su país con la esperanza de encontrar mejores
oportunidades para asegurar su subsistencia en los países vecinos.

La pandemia de COVID-19 ha agravado la crisis migratoria venezolana. Aunque la


migración se ha ralentizado debido al cierre de fronteras y las deportaciones forzosas,
estas medidas han exacerbado las dificultades a las que se enfrentan los migrantes y
refugiados venezolanos en Ecuador y Colombia, junto con escenarios de discriminación,
xenofobia y estigmatización general que aumentan el riesgo y la vulnerabilidad.

La situación en los países de acogida es precaria. Los refugiados y migrantes venezolanos


y transcontinentales se enfrentan a numerosos riesgos relacionados con el conflicto armado
en Colombia, la pobreza local, las barreras de acceso y las lagunas de protección, además
de a necesidades humanitarias urgentes. Según el plan de respuesta regional RMRP 2022,
hay necesidades urgentes de alimentos, educación, empleo, refugio, atención sanitaria
general y asistencia médica para personas con necesidades especiales (mujeres
embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas o graves). En el ámbito de la
protección, es especialmente importante mencionar la protección contra la violencia, que se
manifiesta en desplazamientos forzosos, reclutamiento forzoso de migrantes menores de
edad por parte de actores armados, desapariciones forzadas, trata de seres humanos, tráfico
ilícito de migrantes, homicidios, amenazas, xenofobia, obstáculos al acceso a la justicia y al
reconocimiento de la condición de refugiado. En particular, los llamados "caminantes"
(población de tránsito), que a menudo viajan a pie sin recursos ni ropa adecuada para el
clima y no suelen tener un destino concreto, son especialmente vulnerables y están
expuestos a diversos riesgos. Lo mismo ocurre con los retornados que intentan llegar a
Venezuela tras años en países vecinos.

Colombia
En Colombia, la situación humanitaria se ha deteriorado en comparación con los últimos
cinco años, con 7,7 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria debido a la
pandemia, el aumento de la violencia y el conflicto armado, las catástrofes y los efectos del
cambio climático, y los movimientos migratorios mixtos. También se da prioridad a las
regiones de la costa del Pacífico (departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y
Nariño), que representaban el 62% de las necesidades humanitarias en 2021 (PRH 2022).
En noviembre de 2022, había casi 2,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos en
Colombia, demandando bienes, servicios y protección del Estado colombiano18 . Esto
convierte al país en el segundo que más refugiados venezolanos acoge en el mundo, según
ACNUR. Migración Colombia estima que 25.000 migrantes transcontinentales también
cruzan el país al año en tránsito después de la frontera con Panamá y luego continúan hacia
Estados Unidos como destino final. En 2022, la migración aumentó al reabrirse los pasos
fronterizos con Venezuela en octubre de 2021, lo que facilitó la entrada regular y redujo la
inmigración irregular.

Además, la nueva Ley de Protección Temporal del Migrante Venezolano (ETPV)19 ofrece
ahora a los venezolanos que entraron en el país antes del 31 de enero de 2021 la posibilidad
de regularizar su situación. Así, pueden adquirir un Permiso Temporal de Protección (PPT20
), que equivale a un permiso de residencia temporal que incluye el acceso a algunas (no
todas) las prestaciones estatales.

18
https://rmrp.r4v.info/
19
ERPV = Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. https://help.unhcr.org/colombia/otros-
derechos/estatuto-temporal-de-proteccion-para-migrantes-venezolanos/
20
PPT = Permiso por Protección Temporal

#867865
Página 8 de 34

El proyecto se centra en algunas de las regiones donde residen la mayoría de los migrantes
y refugiados o que se han convertido en estaciones de tránsito obligatorias para países
vecinos como Ecuador y Perú. Se identificaron tres perfiles con necesidades diferentes para
la población venezolana en Colombia:21
• Población con perspectivas de quedarse: las principales necesidades son alimentos,
empleo y ayudas al alquiler.
• Población en tránsito: Las principales necesidades son alimentos, transporte
humanitario, atención sanitaria, empleo y alojamiento temporal.
• Población en fuga: Las principales necesidades son alimentos, atención sanitaria,
medicinas y trabajo.

La seguridad alimentaria sigue siendo la principal necesidad que hay que abordar en los tres
perfiles. Mientras que los migrantes con perspectivas de quedarse necesitan acceso al
empleo e integración, los migrantes en tránsito se encuentran en una situación
extremadamente precaria y no disponen de medios suficientes para su viaje. Esto les dificulta
el acceso al transporte humanitario, lo que les obliga a recorrer largas distancias a pie y a
exponerse a los diversos riesgos de la migración, incluido el acceso a recursos esenciales
para la supervivencia. En cambio, los emigrantes que se desplazan se centran en el acceso
a tratamientos médicos y medicamentos.

El proyecto se centra en algunas de las regiones donde permanecen la mayoría de los


migrantes y refugiados o que se han convertido en estaciones de tránsito obligatorias para
países vecinos como Ecuador y Perú. Especialmente en las regiones fronterizas, la situación
es crítica. En el caso de la frontera colombo-venezolana, se trata del distrito de Cúcuta con
los municipios fronterizos de Villa del Rosario, Puerto Santander, pero también Tibú en el
Catatumbo y Pamplona, donde los pasos fronterizos ilegales son utilizados para el
contrabando y el tránsito por actores armados como los grupos guerrilleros del ELN y el
autodenominado grupo disidente de las FARC "Segunda Marquetalia", que mantienen
disputas territoriales armadas. En la zona fronteriza con Ecuador, especialmente entre Ipiales
y entre San Miguel (Putumayo) y Lago Agrio (Sucumbíos), también se espera que aumenten
los problemas de migración, así como los riesgos exacerbados por la alta presencia de
actores armados ilegales y cultivos ilícitos.

También hay "puntos calientes" en estas regiones donde el problema humanitario es


especialmente evidente: En lugares públicos donde la gente duerme, en la carretera de
Cúcuta a Bucaramanga donde grupos de migrantes (300-400 al día) emigran a Bogotá y
Ecuador, entre Bogotá y Cali donde hay advertencias de delincuencia y violencia contra los
migrantes, y en Ipiales, en la frontera sur con Ecuador, debido a los cierres esporádicos de
la frontera y a los requisitos de visado para los ciudadanos venezolanos que dificultan la
entrada en Ecuador. Recientemente, debido a la migración transcontinental, la frontera
colombo-panameña en la región de la selva del Darién también se ha convertido en foco de
emergencias humanitarias, por las deplorables condiciones de tránsito y los múltiples riesgos
asociados al cruce de la selva del Darién. Entre enero y julio de 2022, el gobierno panameño
registró 71.042 extranjeros en tránsito irregular por la frontera con Colombia, de los cuales
63% eran venezolanos. 22
En Colombia, según el Observatorio de Trata de Personas del Ministerio del Interior, se
detectaron 246 casos de trata, de los cuales casi el 83% eran mujeres.23 Según la
Defensoría del Pueblo, las mujeres venezolanas representaron el 34% de las víctimas de
trata atendidas en 2021.24

21
R4V, Análisis de necesidades de refugiados y migrantes RMNA, https://www.r4v.info/es/document/rmna-2022-analisis-de-
necesidades-de-refugiados-y-migrantes (octubre de 2022).
22
Servicio Nacional de Migración, Gobierno de Panamá, Tránsito irregular de extranjeros por la frontera con Colombia por
región, enero a junio de 2022, https://bit.ly/3p4754y
23
Ministerio del Interior, Observatorio del Delito de Trata de Personas, a 31 de julio de 2022, https://bit.ly/3BT4guD
24
Oficina del Defensor del Pueblo, Panorama de las medidas de asistencia a las víctimas de trata de seres humanos, abril de
2021, https://bit.ly/3vQFUht

#867865
Página 9 de 34

En Colombia, se denunciaron un total de 686 casos de trata de personas en el periodo


comprendido entre 2013 y 2020. Según el Ministerio del Interior, alrededor del 60 % de los
casos implican explotación sexual. A menudo, las víctimas son inmigrantes. El 82 % de las
víctimas son mujeres y la gran mayoría tiene entre 18 y 30 años.

Ecuador
Las condiciones de vida de la población local, pero sobre todo de la población itinerante, son
complejas y precarias en Ecuador debido a la constante entrada y salida de personas en el
país y a la profunda crisis económica, agravada por la pandemia.
Se estima que en septiembre de 2022 había 502.214 personas de nacionalidad venezolana
en Ecuador; de ellas, sólo el 27% se encontraba en situación regular. Aunque Ecuador ha
mantenido cerradas sus fronteras terrestres desde el inicio de la pandemia, según las
Naciones Unidas, se estima que 471.011 ciudadanos venezolanos entraron en Ecuador a
través de pasos fronterizos informales en el periodo comprendido entre enero y octubre de
2021, la mayoría (90%) a través de la frontera norte. La mayoría está en tránsito hacia
terceros países, pero se calcula que 145.000 de los venezolanos que ingresaron en 2021
se quedaron en Ecuador. Además, el fin del periodo de solicitud de visados humanitarios
en 2021 ha fomentado la entrada irregular de migrantes en el país.

Los migrantes venezolanos en Ecuador se encuentran principalmente en las provincias de


Pichincha, Guayas y Manabí, seguidas de El Oro, Azuay, Tungurahua, Imbabura y Carchi.
La población colombiana desplazada por el conflicto armado vive principalmente en las
provincias de Pichincha, Sucumbíos y Esmeraldas. La mayoría de estas regiones se
beneficiarán del proyecto.

Los migrantes esperan beneficiarse del nuevo procedimiento de regularización, promulgado


por decreto ejecutivo en junio de 2022.25 Se espera que este nuevo procedimiento tenga en
cuenta los distintos perfiles y condiciones en que se encuentran o se han encontrado los
inmigrantes. Según las conclusiones del Protection Monitor del ACNUR (julio de 2021), a
pesar de los esfuerzos por regularizar su situación, la desinformación y la falta de
documentos fueron las principales dificultades que encontraron los migrantes para
regularizar su situación migratoria. De la población venezolana en Ecuador, apenas el 12%
tenía pasaporte vigente (requisito básico para el proceso de regularización en 2019).

En la frontera norte entre Ecuador y Colombia, las provincias de Carchi, Imbabura y


Sucumbíos han recibido a colombianos desplazados, migrantes venezolanos y pasajeros en
tránsito de nacionalidad haitiana, cubana y africana. Según la RMNA 2022, las principales
necesidades de los migrantes venezolanos en Ecuador son las siguientes: Protección
(386.600), Integración (337.500), Salud (301.200), Seguridad Alimentaria (288.800),
Alojamiento (239.100) y Regularización Migratoria, con un 73% de migrantes en situación
irregular.
La afluencia de venezolanos a las respectivas regiones fronterizas ejerce una gran presión
social sobre las comunidades de acogida. Surgen nuevos conflictos sociales, empeora la ya
precaria situación del mercado laboral y se sobrecargan las estructuras estatales (por
ejemplo, el sistema escolar, el sistema sanitario, las infraestructuras), en la medida en que
son accesibles. Como consecuencia, también disminuye la confianza de la población local
en las instituciones estatales y surge la competencia por la provisión de bienes públicos
escasos, lo que también provoca discriminación y xenofobia. En ciudades como Ibarra se
han producido protestas de la sociedad de acogida contra los migrantes y los proveedores
de servicios humanitarios. Por ello, el proyecto se centra en las regiones fronterizas de
Ecuador que forman parte de la ruta migratoria.

25
Decreto Ejecutivo Nº 436, 1 de junio de 2022, https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/d436.pdf

#867865
Página 10 de 34

Grupo destinatario:
El proyecto se dirige a familias afectadas por el hambre en Venezuela, así como a
venezolanos vulnerables que han abandonado el país y necesitan ayuda en los países
vecinos. El objetivo de la medida es mejorar sus condiciones de vida, haciendo especial
hincapié en la ayuda humanitaria y la protección en función de las necesidades.

Sectores:
La ayuda humanitaria basada en las necesidades se centra en los siguientes sectores:
1) Seguridad alimentaria
2) Alojamiento
3) Salud
4) Protección, incluido el transporte humanitario

También se aprovecharán las sinergias entre los distintos componentes y se apoyará el


aprendizaje mutuo entre los socios del proyecto y los países.

La ayuda humanitaria en estos sectores tiene como objetivo mejorar el acceso y el


consumo de alimentos por parte de los hogares afectados, proporcionar alojamiento
adecuado a los refugiados y migrantes, y apoyarles en la coordinación con las instituciones
públicas. Además, debe posibilitarse el acceso a artículos de higiene y emergencia e
informar a los migrantes sobre su uso. Además, deben mejorarse las condiciones para un
cruce seguro de la frontera a fin de proteger a los migrantes venezolanos.

¿En qué fuentes se basa la evaluación de las necesidades?


Venezuela:
La evaluación de las necesidades y la identificación de las localidades más afectadas y su
selección como comunidades objetivo se basan en una evaluación exhaustiva de las
necesidades realizada por los socios locales del proyecto, CRS y Cáritas Venezuela. Desde
2016, el programa SAMAN de Cáritas Venezuela recopila mensualmente medidas de los
niveles medio y superior de pobreza (MUAC) en 8 estados y 16 diócesis de todo el país y
proporciona informes trimestrales sobre el estado nutricional de la población objetivo. Otras
fuentes de información son los informes de la OCHA y UNICEF.

Región:
La determinación de las necesidades de socorro y la identificación de las localidades más
afectadas y su selección como comunidades objetivo se basan en una evaluación exhaustiva
de las necesidades realizada por los socios locales del proyecto. El JRS y Cáritas Ecuador
recogen datos ellos mismos, realizan encuestas y preparan informes junto con otras
organizaciones para grupos de coordinación intersectorial como el GIFMM en Colombia o el
GTRM en Ecuador. El personal del DCV realiza visitas periódicas a las regiones fronterizas
entre Colombia y Venezuela y entre Colombia y Ecuador. Durante la pandemia, se
suspendieron temporalmente o tuvieron lugar con la ayuda de videoconferencias, durante las
cuales se debaten las necesidades humanitarias con los socios nacionales del proyecto con la
participación de los equipos locales del proyecto.

La Evaluación de Necesidades de Refugiados y Migrantes RMNA 2022, en la que participan


los socios y que lleva a cabo la Plataforma de Coordinación Interinstitucional para Refugiados
y Migrantes en Venezuela R4V: https://www.r4v.info/es/document/rmna-2022-analisis-de-
necesidades-de-refugiados-y-migrantes

Otras fuentes de información son las videoconferencias periódicas de la GIFMM26 y los


informes de la OCHA y ACNUR.

26
Véase el Portal Operativo del ACNUR (Filtro: GIFMM Colombia).

#867865
Página 11 de 34

Planificación de proyectos (análisis de respuestas)

Área del proyecto


El proyecto se ejecuta en
tres países: Venezuela,
Colombia y Ecuador.

A escala regional, la
medida se centra, por un
lado, en las zonas
fronterizas y las rutas
migratorias de los países
limítrofes con
Venezuela, incluidas la
frontera colombo-
venezolana, la frontera
colombo-ecuatoriana y
la frontera sur de
Ecuador con Perú, y, por
otro, en las regiones
especialmente
vulnerables de
Venezuela.

Venezuela: Distrito
Capital (Caracas); Estado de Vargas (La Guaira); Estado de Miranda (Los Teques); Estado de
Zulia (Machiques); Estado de Carabobo (Valencia y Puerto Cabello); Estado de Portuguesa
(Acarigua Araure).27
Colombia: Departamento de Norte de Santander - Ciudades Cúcuta y área Metropolitana (Los
Patios, Villa del Rosario, El Zulia y Puerto Santander), Pamplona y subregión del Catatumbo
(Tibú); Departamento de Nariño - Pasto e Ipiales; Departamento de Cundinamarca - Bogotá y
Soacha. Alcances móviles: En el Departamento Tolima - Ibagué y municipios aledaños en la ruta
Bogotá - Ibagué; en la región del Darién - Departamentos de Chocó y Antioquia (municipios de
Apartadó, Turbo, Necoclí y Acandí); en el departamento de Santander (Bucaramanga y zona
metropolitana, Barrancabermeja y Magdalena medio); Bolívar (Santa Rosa del Sur, Tiquisio y
Serranía San Lucas); Valle del Cauca (Cali, Buenaventura, Palmira y Tuluá).
Ecuador: Provincia de Imbabura - Municipio Ibarra; Provincia de Sucumbíos - Municipio Lago
Agrio; Provincia de Carchi - Municipio Tulcán; Provincia de Pichincha - Municipio Quito
véase el anexo "Panorama nacional

Coordinación con actividades de otras organizaciones


En Venezuela, las ONG locales y los socios internacionales pusieron en marcha varios
proyectos de dinero en efectivo. A excepción del proyecto de Cáritas, todos fueron
cancelados por presiones del Gobierno. En enero de 2021, las tensiones con el gobierno
sobre el uso de los programas de dinero en efectivo se habían intensificado. En respuesta a
esta situación, OCHA declaró el 15 de enero de 2021 que se suspenderían temporalmente
todas las transferencias de efectivo previstas en el plan de respuesta humanitaria. Mientras
que la mayoría de las ONG suspendieron sus proyectos de AVC, Cáritas Venezuela continuó
con el proyecto Tengo, por considerar que se ajustaba a las directrices del gobierno. En
marzo de 2022, la OCHA confirmó que el gobierno había dado luz verde a UNICEF y a la
FAO para continuar con sus programas de dinero en efectivo. Cáritas Venezuela es

27
Estas localidades se seleccionaron porque son las zonas de Venezuela con el promedio más bajo de SCA y el índice rCSI
más alto de los promedios nacionales según la línea de base de TENGO II. Además, CV dio preferencia en la selección a las
zonas en las que no se están ejecutando otros proyectos de ayuda humanitaria.

#867865
Página 12 de 34

actualmente una de las dos únicas organizaciones que llevan a cabo una operación de
transferencia de efectivo en Venezuela.

En Colombia, varias organizaciones proporcionan ayuda humanitaria, entre ellas ACNUR,


OIM, PMA, UNICEF, IRC, NRC, Cruz Roja Colombiana, Save the Children, DRC, HIAS,
Cascos Blancos y otras. La atención se centra en la alimentación y el alojamiento. La Iglesia
católica también está trabajando para proporcionar ayuda específica, especialmente los
misioneros Scalabrini, la pastoral social nacional y nuestro socio JRS.

En Ecuador, las siguientes organizaciones trabajan en distintos ámbitos de la ayuda


humanitaria: HIAS, IRC, Consejo Noruego para los Refugiados, ADRA, CISP, Care, Cruz
Roja Ecuatoriana, Plan Ecuador. A nivel de organizaciones internacionales, actualmente
están representados ACNUR, OIM, PMA y UNICEF. Las principales intervenciones de estos
sectores se realizan en los ámbitos de la alimentación, los artículos no alimentarios y la
vivienda. Además, Cáritas Ecuador, la Misión Scalabriniana, la sección ecuatoriana del SJR
y el CER han creado la Red Clamor para coordinar sus esfuerzos de ayuda. Además de la
ayuda humanitaria, también se trata de ejercer presión sociopolítica para garantizar los
derechos de los migrantes, visibilizar y denunciar los casos de trata de seres humanos y
prevenir la xenofobia en público.

¿Cómo se prevé concretamente aprovechar las sinergias con proyectos de otros agentes?
A menudo se desarrollan sinergias a nivel local y sectorial, especialmente en el contexto de
la coordinación con OCHA y el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) en
Colombia, liderado por ACNUR y OIM, y con la participación y coliderazgo de otras
organizaciones como NRC, DRC y JRS. También se desarrollan sinergias con otras
organizaciones en el marco del Foro de Organizaciones Humanitarias de Colombia, del que
forma parte Cáritas Alemania. En Ecuador, Cáritas Ecuador forma parte del Grupo de Trabajo
sobre Refugiados y Migrantes (GTRM), copresidido por la OIM y el ACNUR.
● Alimentos: Hay un intercambio regular con el PMA, el ACNUR, el NRC y la Cruz Roja
para garantizar la complementariedad y aplicar una norma de calidad similar en el
ámbito de la nutrición.
● Alojamiento: Principalmente las instituciones eclesiásticas y la Cruz Roja Colombiana
(en nombre del Estado) proporcionan alojamiento de emergencia y alojamiento
colectivo a los migrantes durante unos días. Hay un estrecho contacto con ellos. En
Ecuador, Cáritas Ecuador es actualmente el único proveedor de alojamiento en las
zonas fronterizas, por lo que existe una coordinación y comunicación constantes con
los actores locales.
● Sanidad: En el ámbito de la asistencia sanitaria, existen acuerdos tanto a nivel de las
oficinas locales de coordinación de la ONU como bilaterales, por ejemplo con los
Cascos Blancos. Las brigadas sanitarias previstas se ponen en marcha como una
operación conjunta con las autoridades sanitarias locales.
● Protección: En caso de reclamaciones legales individuales (asilo) o colectivas
(protección de los pueblos indígenas), se coopera con el ACNUR. Por lo demás, el
SJR de Colombia y Cáritas Ecuador llevan varios años prestando asistencia jurídica
y asesoramiento a migrantes y refugiados.
● Cáritas Venezuela y CRS son miembros activos del sistema de clusters en Venezuela.
Si surgen sinergias a nivel local y sectorial, se recogen en este marco. En el ámbito
de la seguridad alimentaria, existe un intercambio regular con otros actores para
garantizar la complementariedad y aplicar normas de calidad similares a nivel
nutricional.

En todos los países del proyecto, los socios de Cáritas forman parte de varios grupos y
comités internacionales de coordinación.

#867865
Página 13 de 34

Venezuela:
En Venezuela, CRS forma parte del Foro Internacional de ONG, una plataforma que reúne a
las ONG internacionales para crear mejores asociaciones y mejorar la coordinación para
responder mejor a las necesidades humanitarias del país.
Además, Cáritas Venezuela y CRS (como líder) son miembros del grupo de trabajo
internacional de la Red Cáritas sobre Venezuela, así como del comité interinstitucional
permanente sobre localización.

Colombia
En Bogotá, se fundó el grupo de trabajo GIFMM (Grupo interagencial sobre Flujos Migratorios
Mixtos), en el que participa la oficina colombiana de DCV junto con otras organizaciones
nacionales e internacionales, entre ellas JRS. En este grupo se tratan temas y cuestiones
importantes para el trabajo en distintas áreas (nutrición, vivienda, salud) y se transmiten a
los equipos de coordinación locales. DCV también participa en la elaboración de informes en
la plataforma R4V y forma parte del foro de organizaciones humanitarias de Colombia.

El SJR trabaja con organizaciones como la Comisión para la Migración Forzada, el Exilio y
la Reconciliación (CER), el Comité Técnico Venezolano, la Red Estratégica de Procesos
Migratorios (RED LEM) y también el GIFMM. Otras instancias de coordinación son la Mesa
Humanitaria de Soacha, las Submesas de Infancia, Género e Integración Socioeconómica,
el Comité Interinstitucional Humanitario (CIH) de Buenaventura y la Mesa de Migración de
Barrancabermeja).

Ecuador
Cáritas Ecuador participa a nivel nacional en el Grupo de Trabajo sobre Refugiados y
Migrantes (GTRM) bajo la dirección del ACNUR y la OIM y coordina su respuesta local. A
través de la Alianza Migrante, Cáritas Ecuador también coordina estrechamente con
organizaciones de migrantes y forma parte de la Red Clamor de América Latina y El Caribe,
una iniciativa promovida por las Conferencias Episcopales de la región.

¿Qué papel desempeña usted y/o su(s) socio(s) en las reuniones de los clusters/equipos
humanitarios de país?

Venezuela
Cáritas Venezuela es miembro activo del Equipo Humanitario de País (HCT), así como de los
grupos temáticos de Seguridad Alimentaria (Grupo de Trabajo sobre Efectivo), Nutrición,
Alojamiento y Agua, Saneamiento e Higiene, y copreside el Grupo de Coordinación
Humanitaria. Aunque el HCT suele estar compuesto por representantes internacionales de la
ONU, ONGI, Cruz Roja y OIM, Cáritas Venezuela fue invitada a formar parte de él por el
Coordinador Humanitario en 2020. También se invita con frecuencia a Cáritas a participar en
grupos de discusión y rondas de negociación entre el gobierno y las ONG locales. Actualmente,
CV codirige el grupo de comunicación humanitaria.

Colombia
La oficina colombiana de DCV es miembro del Equipo Humanitario de País (EHP), del GIFMM
nacional y del Foro de Organizaciones Humanitarias de Colombia (FOHC). DCV también
participa en las reuniones del Cluster de Protección y ocasionalmente en las reuniones del
equipo de coordinación local en Cúcuta liderado por OCHA. A través de la FOHC se han
coordinado respuestas y operaciones móviles para responder a situaciones de emergencia,
como la inmovilización de migrantes transcontinentales en la región de Urabá en octubre y
noviembre de 2021.

El SJR es miembro del cluster de protección y miembro de los equipos de coordinación local
(ELC) de Cúcuta y Pasto, para los que codirige Nariño y Norte de Santander en el subcluster
de protección. Allí, el SJR coordina el trabajo con los actores internacionales y nacionales. La

#867865
Página 14 de 34

participación en el PHE y el ELC permite continuar los debates nacionales y la planificación a


nivel local y, a la inversa, proporcionar al nivel de toma de decisiones en Bogotá información
local, informes de acción y tendencias.

Ecuador
Cáritas Ecuador y sus equipos locales forman parte activa de las instancias de coordinación
intergubernamental que responden a la crisis migratoria en el país, lideradas por ACNUR y la
OIM a través del Grupo de Trabajo de Refugiados Migrantes (MRWG). Cáritas Ecuador
participa en los grupos de Protección, Integración y Recuperación Temprana, Transferencias
Monetarias, Seguridad Alimentaria y WAN (Refugio, Transporte Humanitario y NFI). A través
de estos grupos de trabajo ha sido posible coordinar acciones, limitar duplicidades,
complementar diagnósticos, mejorar las modalidades de prestación a través de dinero en
efectivo y contribuir a estudios conjuntos de necesidades.

Grupos destinatarios
Selección de los beneficiarios

El número de beneficiarios del proyecto (personas) se presenta por actividad. En algunos


casos, los beneficiarios participan en más de una actividad. En la presentación del número
total de beneficiarios, se deducen las dobles participaciones en actividades individuales, de
modo que este número es inferior a la suma de participantes en actividades individuales.

En Colombia y Ecuador, las medidas se dirigen a los individuos, mientras que en Venezuela
se centran en los hogares y, por tanto, se contabilizan. Para captar el número total de
beneficiarios, para Venezuela el número de hogares alcanzados se convierte en personas
(con una media de 4 personas / hogar).
• Colombia: 2.515 personas
• Ecuador: 4.000 personas
• Venezuela: 13.544 personas (3.386 hogares)
• Total: 20.059 personas (5.015 hogares)

Estimamos el porcentaje correspondiente de la siguiente manera:

Grupos de personas Personas Cuota (en %)


Población local vulnerable: familias con niños 13.544 67.52%
desnutridos y mujeres embarazadas o lactantes
(Venezuela)
• 3.386 familias

Desplazados internos y personas de las 755 3.76%


comunidades de acogida
• Colombia: 755

Refugiados políticos (asilo) 25 0.12%


• Colombia: 25
• Ecuador: 0

Migrantes28 5.189 25.86%

28
La categoría de migrantes también incluye a las víctimas de migración forzada que tienen una nacionalidad distinta a la
venezolana.

#867865
Página 15 de 34

• Colombia: 1.509
• Ecuador: 3680

Comunidad de acogida 546 2.72%


• Colombia: 226
• Ecuador: 320

Total 20.059 100%

Análisis de la inclusión

Todas las organizaciones asociadas disponen de un protocolo de actuación contra la


violencia sexual ejercida contra niños, jóvenes y personas en situación de riesgo, que prevé
mecanismos para prevenir, detectar y abordar posibles escenarios de riesgo internos y
externos que puedan desencadenarse como consecuencia de las acciones emprendidas o
identificadas por el personal según proceda.

La integración de la protección está en el centro de todas las intervenciones propuestas por


CRS y CV, ya que las actividades están diseñadas para reducir los riesgos de protección y
las estrategias negativas de afrontamiento de la población destinataria. La falta de recursos
económicos para cubrir las necesidades básicas, incluida la alimentación, es un obstáculo
importante para que las familias vivan con seguridad y dignidad. Aunque esta intervención
se centra en la seguridad alimentaria, los beneficiarios también podrán adquirir otros artículos
de socorro en función de sus necesidades y prioridades. En la selección de los beneficiarios,
se dará prioridad a los hogares con necesidades especiales, por ejemplo, mujeres u hombres
solteros, ancianos como cuidadores principales y, sobre todo, niños con necesidades
especiales (inclusión).

El SJR COL cuenta con una política y un protocolo de actuación frente a la violencia sexual
contra la infancia, la juventud y las personas en situación de riesgo, que prevé mecanismos
para prevenir, detectar y abordar posibles escenarios de riesgo internos y externos
desencadenados como consecuencia de las actuaciones llevadas a cabo por la organización
o identificados por el personal de la organización en caso de detección de casos. También
existe una política de género que aclara el compromiso del SJR COL de garantizar, promover,
comunicar y actuar ante escenarios de riesgo o vulnerabilidad para las mujeres
acompañadas. Las políticas aplicadas se ajustarán a los criterios de prevención, protección
y actuación frente a los distintos riesgos para las poblaciones mencionadas. Asimismo, se
formulan para responder a las necesidades detectadas y evitar más violencia o
revictimización.

Cáritas Ecuador utiliza herramientas desarrolladas por la organización para evaluar las
necesidades y vulnerabilidades; estas herramientas incluyen criterios como el género, la
edad, la situación económica, el estado de salud, los menores a cargo, etc. Esta evaluación
permite a los equipos locales identificar las necesidades más urgentes y determinar la vía
de atención a las personas afectadas por la intervención humanitaria, así como el acceso a
los mecanismos de protección; es esencial la coordinación con otras instituciones para la
atención, especialmente de las personas con problemas de salud o discapacidad.
Asimismo, en espacios como los albergues, además de aplicar estos criterios, existen
espacios para poblaciones específicas como niños y adolescentes que cuentan con áreas
de juego y atención educativa. Actualmente, Cáritas Ecuador ha desarrollado un

#867865
Página 16 de 34

diagnóstico interno sobre el enfoque de género en la institución para mejorar las prácticas
en la atención de grupos prioritarios; estos lineamientos se aplicarán en las acciones de la
institución a partir del 2022.

¿Qué grupos destinatarios necesitan apoyo o protección especial?

Dada la especial vulnerabilidad de los inmigrantes, necesitan una protección especial. En


Colombia y Ecuador, en particular, cuatro grupos objetivo requieren un apoyo especial y
medidas de protección específicas, tanto a nivel individual como familiar:
● Niñas y mujeres víctimas de trata y explotación sexual: La atención se centra en
medidas de protección con asesoramiento individual y apoyo psicosocial, así como
transporte, suministro de ayuda alimentaria y refugio específicamente para mujeres
en situación de riesgo o víctimas de la violencia contra las mujeres, incluida la
participación de las autoridades (policiales) cuando proceda.
● Pacientes agudos: Personas que aún no han sido tratadas con éxito por el sistema
sanitario público y cuyo estado crítico requiere atención de urgencia y remisión a un
centro sanitario público o privado.
● Comunidades indígenas, especialmente la etnia Yukpa en la zona fronteriza entre
Venezuela y Colombia: Estos grupos son doblemente vulnerables, ya que no sólo son
extremadamente pobres, sino que además son discriminados por las autoridades y
rechazados por la población local, a pesar de estar protegidos constitucionalmente.
● Las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ carecen de acceso a
servicios y necesitan apoyo que va desde la asistencia humanitaria hasta el acceso
a mecanismos de protección, ya que están expuestas a diversos escenarios de
vulnerabilidad y rechazo.

En Venezuela, las familias con niños desnutridos y las mujeres embarazadas o lactantes,
en particular, necesitan medidas de protección específicas, que se ofrecen según las
necesidades a través de la estructura del proyecto.

¿Cómo se garantiza que los comentarios y las quejas se tratan de forma rápida y adecuada
y que las lecciones aprendidas conducen a un ajuste de las actividades si es necesario?

Las organizaciones implicadas han establecido procedimientos de gestión de reclamaciones,


que se desarrollan constantemente para adaptarlos a las condiciones de la población
beneficiaria y los contextos respectivos.

Cáritas Venezuela cuenta con un sistema nacional de gestión de quejas y comentarios, que
se reforzará con el apoyo de CRS en todas las sedes del proyecto antes de su ejecución. El
sistema da a los beneficiarios y no beneficiarios la oportunidad de presentar una queja o dar
su opinión (en persona, por teléfono, SMS) o por correo electrónico) a lo largo del ciclo del
proyecto a través de diversos canales de comunicación. Este mecanismo también incluye
una línea directa de quejas establecida en las oficinas de Cáritas y gestionada por los
equipos MEAL. Se facilitan números de teléfono de reclamaciones a los líderes comunitarios
y a todos los hogares participantes para que todas las partes interesadas puedan dirigir sus
quejas o comentarios a los equipos del programa. Todas las opiniones se registran por
escrito, se procesan con prontitud y son evaluadas periódicamente por la dirección del
proyecto.

El SJR utiliza un mecanismo internacional denominado Safe Call, a través del cual los
beneficiarios o empleados de la institución pueden presentar informes, denuncias anónimas
o personales sobre situaciones de abuso de cualquier tipo. Del mismo modo, el grupo
destinatario puede utilizar los buzones de sugerencias de cada oficina para informar sobre

#867865
Página 17 de 34

la calidad de la atención o presentar una queja sobre la supervisión o el personal de la


institución. El SJR COL ha establecido procedimientos y mecanismos de rendición de
cuentas a las comunidades beneficiarias, que se utilizan en el desarrollo de las actividades
previstas. Además, en términos de responsabilidad descendente, SJR tiene previsto
establecer un sistema de sugerencias y quejas para los beneficiarios. La información recibida
se verificará de forma independiente y los datos sensibles se tratarán con el debido cuidado.

Cáritas Ecuador también pone a disposición de los beneficiarios canales de comunicación


(página web, número de Whatsapp) a través de los cuales las personas pueden reportar
casos no sensibles (felicitaciones/agradecimientos; sugerencias/solicitudes de información o
quejas relacionadas con una Cáritas o un proyecto), así como casos sensibles (abuso y/o
explotación por parte del personal de Cáritas). Cuando se reciben informes de casos no
sensibles, se coordina con el Director y el equipo local para subsanar las posibles quejas y
responder a las personas que se han puesto en contacto con Cáritas Ecuador. Los casos
delicados que requieran confidencialidad serán tratados por Cáritas Ecuador bajo la dirección
del Secretario Ejecutivo. Esta modalidad se aplicará al presente proyecto y se acordará con
los equipos locales, así como con la población beneficiaria y las comunidades de acogida.
Como parte de la rendición de cuentas anual a la población beneficiaria, también servirá
como insumo para la revisión de actividades o acciones que deban ser adaptadas.

La Asociación alemana de Cáritas compartirá su experiencia regional en la gestión de


reclamaciones con los socios del proyecto (por ejemplo, mediante la creación de una línea
telefónica directa y buzones de sugerencias, etc.). Para el personal y los beneficiarios,
también hay un defensor del pueblo disponible en el DCV / Ci para tratar confidencialmente
los procedimientos delicados fuera de la estructura del proyecto.

Justificación de la elección de la modalidad o modalidades

El proyecto utiliza diferentes modalidades para abordar los distintos contextos con el
instrumento más adecuado en cada caso. Debe tenerse en cuenta que las condiciones marco
y los objetivos de los proyectos son diferentes en Venezuela en comparación con Colombia
/ Ecuador y, por lo tanto, se utiliza una combinación diferente de modalidades.

Una modalidad esencial del proyecto es la ayuda de emergencia en forma de transferencias


incondicionales de efectivo (Cash and Voucher Assistance / CVA), que se utiliza en los tres
países participantes, especialmente pero no sólo en el sector alimentario, si parece ser el
mejor instrumento sobre la base de estudios de mercado y otras encuestas.

Venezuela:

En Venezuela, el proyecto TENGO puede basarse ahora en casi tres años de utilización con
éxito de las transferencias de efectivo, que han demostrado que su uso es factible y
necesario en Venezuela. Se ha adquirido una valiosa experiencia, que ha servido para
adaptar las modalidades utilizadas a las condiciones y necesidades continuamente
cambiantes de los afectados. Además, las recomendaciones de la evaluación, que
confirmaron la idoneidad de la modalidad elegida para la consecución de la línea del
proyecto, se incluirán en el nuevo proyecto.

Al igual que en el proyecto anterior, en Venezuela se utilizará una combinación de dos


modalidades de AVC:

● Vales electrónicos (tarjeta TENGO): Los beneficiarios reciben tarjetas electrónicas de


vales (tarjetas NFC) con un importe de transferencia precargado a través de la plataforma
de gestión CRS Cash Asset Transfer (CAT). Con las tarjetas NFC, los beneficiarios
pueden comprar productos a comerciantes preseleccionados sin ninguna restricción. Los
comerciantes están equipados con teléfonos inteligentes que leen la información de las

#867865
Página 18 de 34

tarjetas NFC de los beneficiarios de TENGO y están conectados al sistema de gestión


de datos de CRS. Los beneficiarios pueden elegir cualquier producto disponible en los
comercios participantes, no hay restricciones. Los comerciantes son libres de ofrecer
cualquier mercancía que tenga demanda en el mercado. En particular, durante la actual
crisis COVID-19, se espera que los comerciantes ofrezcan productos de higiene además
de alimentos y artículos de primera necesidad.

El uso de vales electrónicos ha demostrado ser eficaz y funcional en el contexto


venezolano. Los resultados de la RTE confirmaron que el uso de un sistema CAT es la
mejor forma de realizar transferencias de efectivo en Venezuela. Los vales electrónicos
se pueden ampliar rápidamente y ofrecen flexibilidad para responder a las necesidades
cambiantes de los beneficiarios. Los beneficiarios señalaron que el sistema RedRose es
muy fácil de usar. Casi todos (97%) dijeron que el sistema era "fácil" o "muy fácil" de usar.

● Transferencias bancarias: Debido a las limitaciones de movilidad causadas por la


pandemia COVID-19 y la crisis de la gasolina, así como a los problemas entre el gobierno
y otras organizaciones que llevan a cabo intervenciones con transferencias de efectivo,
se han introducido las transferencias bancarias como modalidad adicional en lugar de
los vales, ya que pueden realizarse de forma más discreta. Estas transferencias se
realizan electrónicamente a la cuenta del beneficiario o de un representante autorizado.

Desgraciadamente, siempre hay retos importantes en la ejecución de las transferencias


directas debido a dificultades técnicas y problemas con un sistema bancario que no
estaba preparado para este proyecto (número de transferencias, límites de las
transferencias, datos bancarios limitados de los beneficiarios, registro de la información).

● No obstante, el equipo de TENGO ve la necesidad de mantener una capacidad limitada


de transferencia electrónica como solución alternativa, dada la incertidumbre sobre las
nuevas decisiones del Gobierno en materia de CVA. Esto también se produce en el
contexto de una serie de casos en los que el gobierno ha detenido el trabajo de CVA de
las ONG, acusándolas de mantener conexiones ilegales y hacer un uso indebido de las
tarjetas inteligentes para cometer delitos. Cáritas siguió aplicando TENGO por
considerar que cumplía los requisitos del Gobierno. Aunque el gobierno no aprobó el
TENGO, tampoco lo prohibió. Así, el proyecto pudo continuar mediante transferencias
bancarias y a través de Red Rose.

● Sistemas de transferencia electrónica y COVID-19

Incluso en condiciones COVID-19, los sistemas de transferencia electrónica presentan


grandes ventajas sobre otras modalidades. El uso de vales electrónicos o tarjetas
bancarias reduce el riesgo de infección al disminuir la congregación de grupos más
grandes, como suele ocurrir cuando se distribuyen prestaciones en especie. La
modalidad elegida también reduce el riesgo de infección asociado a la entrega de
billetes. Al permitir que las tarjetas se carguen virtualmente, se evita el contacto físico
innecesario. Además, la mayor parte de los servicios de asistencia técnica del proyecto
TENGO y, en parte, la supervisión del uso pueden hacerse a distancia desde la oficina
central. Todos estos son aspectos importantes que permiten a CRS y Cáritas Venezuela
proporcionar asistencia humanitaria específica y oportuna en diferentes regiones del país
en tiempos de movilidad limitada.

Colombia / Ecuador

Mientras que en Venezuela sólo se utiliza la CVA como modalidad debido a la clara situación
de necesidad, en Colombia / Ecuador, donde la situación de necesidad es más compleja, se
utilizan otras modalidades además de la CVA. Además de la capacidad de los mercados
locales, el factor decisivo para la elección de las modalidades de transferencia es qué

#867865
Página 19 de 34

modalidad permite satisfacer mejor las necesidades individuales de los beneficiarios. Es


importante señalar que, además del suministro de ayuda humanitaria, otro de los objetivos
del proyecto es el acompañamiento amplio e integral de los afectados. Con ello se pretende
facilitar a corto plazo el acceso a los derechos básicos, especialmente a los inmigrantes que
tienen perspectivas de quedarse y a una comunidad de acogida que promueve una cultura
de la hospitalidad.

A la hora de seleccionar las modalidades de transferencia se tienen en cuenta, en particular,


los siguientes aspectos:
● En principio, la provisión de efectivo multifuncional o condicional promueve la
corresponsabilidad de los beneficiarios, así como su capacidad de acción y la toma de
decisiones autónoma basada en su análisis independiente de las necesidades. Por tanto,
los CVA son la primera opción.
● De acuerdo con el análisis de las condiciones locales, se seleccionaron modalidades
específicas y se desarrollaron estrategias de transferencia condicionada de efectivo para
cumplir los criterios de eficiencia y eficacia de las respectivas modalidades y sectores en
la prestación de ayuda humanitaria.
● Los bienes materiales suelen ser los más adecuados para el apoyo inmediato y directo
a las personas en tránsito, ya que los sistemas basados en efectivo se enfrentan a
múltiples dificultades debido a la movilidad del grupo destinatario.
● Los vales y bonos son especialmente adecuados para las personas que desean
permanecer en el país y a las que se puede ofrecer ayuda durante un periodo más largo
en el mismo lugar. Sobre todo, son adecuadas las ayudas para alojamiento o transporte.
● El método de pagos directos a los proveedores de servicios se utiliza para las
siguientes actividades: atención sanitaria complementaria, transporte humanitario, NFIs
(kits), raciones de comida y en algunos casos para subsidios de alquiler. Las
comunidades beneficiarias reciben la ayuda en especie.

Objetivos e indicadores del proyecto


El proyecto se basa en un marco lógico común que traza la lógica de la intervención
siguiendo el objetivo general del proyecto. Sobre la base de un menú general de
resultados, los productos e indicadores pertinentes se ponen en práctica en función de las
respectivas necesidades locales.

Actividades y calendario del proyecto

El proyecto regional ofrece una amplia gama de actividades que son pertinentes y, por tanto,
se aplican en función del contexto, pero que pueden no entrar en juego en otros contextos.
En Venezuela, por ejemplo, el proyecto tiene como objetivo principal apoyar a las familias
afectadas por la malnutrición y, por tanto, persigue principalmente el resultado 1, la seguridad
alimentaria. Este objetivo y las actividades correspondientes también se persiguen en
Colombia y Ecuador, pero además se persiguen otros objetivos.

Actividades en Venezuela
En Venezuela, el proyecto pretende proporcionar transferencias de efectivo a las familias
afectadas por la desnutrición para que puedan comprar alimentos suficientes y de calidad y
cubrir sus necesidades básicas. El principal resultado previsto es la mejora del acceso a los
alimentos y de la seguridad alimentaria. El grupo objetivo son 3.386 familias con niños
desnutridos menores de 5 años y mujeres embarazadas y lactantes de 7 diócesis
seleccionadas a través del proyecto SAMAN (Sistema de Monitoreo, Alerta y Asistencia en
Nutrición y Salud) de Cáritas Venezuela.

#867865
Página 20 de 34

Basándose en las dos fases anteriores del proyecto TENGO, los socios de cooperación
Cáritas Venezuela y CRS distribuyen transferencias de efectivo a todos los cuidadores
primarios de los niños que participan en el programa de tratamiento SAMAN. Estos pueden
obtener alimentos suficientes y de buena calidad para un periodo de cinco meses a través
de proveedores locales de alimentos y minoristas.
El importe de la transferencia de 90 USD al mes, que los beneficiarios reciben en forma de
vales electrónicos, se fijó en el 90% de las necesidades alimentarias mensuales de la familia,
suponiendo que el 10% restante queda cubierto por las ayudas públicas, los ingresos
laborales y otras estrategias de supervivencia de las familias. Estas hipótesis se basan en
los informes de los trabajadores sociales de Cáritas. El valor de la transferencia se basa en
datos del Observatorio Venezolano de Finanza, una institución independiente que calcula
cada mes el precio medio de una cesta de la compra para una familia de cuatro miembros.
Aunque existe un grupo de trabajo sobre el efectivo, aún no se ha actualizado el valor de las
transferencias.
Los beneficiarios seleccionados reciben tarjetas electrónicas de vales (tarjeta TENGO). La
tarjeta se carga cada quince días con un importe de 90 USD al mes durante 5 meses. Con
las tarjetas, los beneficiarios pueden comprar en los comercios seleccionados sin ninguna
restricción. Éstos están equipados con teléfonos inteligentes que están conectados al
sistema de gestión de datos de Cáritas Venezuela/CRS y pueden leer la información de las
tarjetas NFC. Los beneficiarios pueden elegir cualquier producto disponible en los comercios
participantes sin ninguna restricción. Los comerciantes son libres de ofrecer cualquier
producto que tenga demanda en el mercado. No obstante, se dará prioridad a las tiendas de
comestibles para garantizar mejor los objetivos del proyecto.
Teniendo en cuenta la precaria situación de la economía venezolana y las posibles
limitaciones de la modalidad elegida, y basándose en experiencias previas y lecciones
aprendidas, las transferencias bancarias directas a los beneficiarios también se considerarán
una segunda opción viable. A lo largo del proyecto podrían analizarse y debatirse otras
modalidades, teniendo en cuenta las situaciones específicas que puedan surgir.
El programa propuesto no parte de la base de que las necesidades individuales de las
familias que reciben ayudas estarán plenamente cubiertas tras los 5 meses previstos de
transferencias de vales electrónicos. Más bien, la intervención pretende reducir las
estrategias de afrontamiento negativas de las familias mientras se recuperan los niños
desnutridos, reducir el hambre de las familias y permitir que éstas refuercen o desarrollen
su capacidad para hacer frente a las dificultades económicas. En cuanto a los factores
imprevisibles, el programa se adaptará y ampliará o reducirá en función del contexto y de la
evolución de las circunstancias.
Las entrevistas posteriores a la distribución con los beneficiarios del proyecto anterior
(TENGO 2) muestran que, además de las mejoras significativas en el estado nutricional de
los niños, el impacto psicológico del proyecto también desempeña un papel importante.
Numerosas madres señalaron que ya no tenían que preocuparse de alimentar a sus hijos
durante los cinco meses de intervención, lo que les daba la oportunidad de recuperarse
mentalmente y reunir nuevas fuerzas, aun sabiendo que la ayuda terminaría al cabo de cinco
meses.
Según la evaluación externa de TENGO 2, la intervención ha logrado los objetivos de
mejorar el acceso a los alimentos y la seguridad alimentaria de los hogares hambrientos.
Esto se midió utilizando los indicadores FCS y rCSI. Al final del proyecto, el 99,5% de los
hogares destinatarios informaron de un SCA aceptable, mientras que el rCSI medio se redujo
de 40,4 al principio del proyecto a 2,7 al final. Esto demuestra que el enfoque y la
metodología elegidos funcionan.
Secuencia de actividades en Venezuela:
Registro de beneficiarios y selección de comerciantes

#867865
Página 21 de 34

Los cuidadores primerizos de los hogares seleccionados se inscriben en el proyecto SAMAN


a partir de la lista de participación y se les informa de los criterios de participación, así como
del alcance y las modalidades de la ayuda en metálico en un acto informativo.
En el marco del programa SAMAN, las diócesis organizan "jornadas SAMAN" en las que se
mide y pesa a los niños menores de cinco años y a las mujeres embarazadas y lactantes
para determinar su estado nutricional e identificar los casos de desnutrición aguda y grave
(puntuación z entre -3 y -1). Todas las familias, incluidos los niños o las mujeres
embarazadas y lactantes identificados como casos de desnutrición aguda y grave, se
registran en TENGO y se les informa de los criterios de participación y del alcance y
modalidades de la ayuda en una sesión informativa.
Cáritas Venezuela firmará contratos individuales con los proveedores seleccionados, en los
que se detallarán todos los derechos y obligaciones. Cada vendedor participante recibirá un
teléfono móvil con la aplicación TENGO, así como acceso a formación y asistencia técnica.
Distribución de vales (ciclo de 5 meses)
Los cuidadores principales de los hogares seleccionados reciben una tarjeta de bono a
través de la cual recibirán pagos regulares de transferencias durante los próximos 5 meses.

Realizar encuestas de referencia y finales para determinar el FCS y el rCSI


Se realizarán entrevistas familiares antes y después de la participación en el proyecto
TENGO para evaluar los hábitos alimentarios de los hogares participantes con el fin de
registrar los cambios que puedan atribuirse al proyecto. Para ello se utilizan dos índices
significativos, el FCS y el rCSI. Se encuesta a un total del 30% (1.129 familias) de los
hogares participantes.
• La puntuación del consumo de alimentos se calcula a partir de la frecuencia de consumo
de los distintos grupos de alimentos consumidos por un hogar en los 7 días anteriores a
la encuesta.
• El Índice de Estrategias de Adaptación Reducidas (rCSI) es un indicador de seguridad
alimentaria que proporciona información sobre las estrategias de adaptación de las
personas cuando no pueden obtener alimentos suficientes. Mediante una serie de
preguntas normalizadas, los hogares facilitan información sobre cómo afrontan la falta de
alimentos disponibles para el consumo, lo que da lugar a una puntuación numérica
simple.

Actividades en Colombia y Ecuador:


En Colombia y Ecuador, el proyecto ayuda a migrantes y refugiados a cubrir sus necesidades
básicas de alimentación, alojamiento, salud y protección. Los principales grupos
destinatarios son las mujeres, los niños y las personas con discapacidad, así como otros
grupos de población que corren mayor riesgo, como la violencia de género o la trata de seres
humanos. Se apoya a los inmigrantes y refugiados en tránsito, así como a las personas que
quieren permanecer en su lugar de residencia actual. El proyecto también beneficia a
venezolanos que se ven obligados a regresar de Colombia a Venezuela en busca de
reunificación familiar, para proteger sus vidas o debido al impacto económico de la pandemia
COVID 19, así como a migrantes transcontinentales, víctimas de conflictos armados y
comunidades de acogida.

En los ámbitos de la alimentación, el alojamiento y la salud, se aplican medidas de


emergencia en Colombia y Ecuador para cubrir las necesidades básicas de migrantes y
refugiados. En función del grupo destinatario y de las necesidades detectadas, los
beneficiarios reciben una ayuda multifuncional en forma de dinero en efectivo: Vales,
transferencias o servicios de apoyo en forma de alimentos, alojamiento temporal en
albergues u hoteles, subsidios de alquiler, exámenes diagnósticos y especializados,
suministro de medicamentos, visitas al médico, acceso a atención sanitaria complementaria

#867865
Página 22 de 34

y suministro de kits de higiene. La puntuación del consumo de alimentos (FCS) se utiliza para
evaluar la ayuda alimentaria en forma de vales, dinero en efectivo y transferencias.

En el ámbito de la protección, se llevan a cabo acciones para defender y promover los


derechos de los migrantes, especialmente para eliminar las barreras de acceso y las lagunas
de protección. Los beneficiarios reciben orientación general e información importante sobre
los procedimientos de documentación, regularización, obligaciones y derechos que tienen
frente al Estado colombiano, y luego asesoramiento jurídico sobre los medios administrativos
y legales para hacer valer los derechos. Paralelamente, como parte de la protección integral,
se desarrollan medidas de apoyo psicosocial para individuos, familias y grupos con el fin de
reforzar los recursos para hacer frente al impacto psicoemocional de la migración y los
acontecimientos victimizadores. En el marco de este componente del proyecto, se presta
apoyo, en particular, a las mujeres que han sido víctimas de la trata y la explotación sexual
o corren el riesgo de serlo. También se presta apoyo al transporte de personas necesitadas
de protección para que puedan acceder a medidas de regularización, servicios sanitarios o
reagrupación familiar.
Como complemento, se fomentará la cultura de acogida de las comunidades de acogida
beneficiarias del proyecto que convivan de forma permanente con la población refugiada y
migrante. Además, para hacer visible el problema y aumentar el impacto a nivel local y
nacional, se llevarán a cabo acciones de presión, incluso a nivel comunitario, foros o
mediante debates públicos y formación para funcionarios públicos.

Objetivo general del proyecto


Alrededor de 32.000 personas afectadas por la crisis humanitaria en Venezuela, tanto
venezolanos afectados por la desnutrición como migrantes en Colombia y Ecuador, han
mejorado sus condiciones de vida desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2024.
Objetivo del proyecto (resultado):
Mejorar la seguridad alimentaria, proporcionar refugio y transporte, atención médica y
medidas para proteger y estabilizar a los venezolanos, migrantes y refugiados afectados por
la crisis en Venezuela, Colombia y Ecuador.
Resultado 1: Seguridad alimentaria (VEN/COL/ECU: 15.255 beneficiarios)
• En respuesta a la crisis alimentaria, se mejoró a corto plazo el acceso y la calidad de los
alimentos para los hogares afectados.

Actividad 1.1.1: Suministro de ayuda alimentaria humanitaria en forma de vales, dinero


en efectivo y transferencias (VEN/COL/ECU: 14.645 beneficiarios)
• Proporcionar ayuda alimentaria humanitaria a la población de Venezuela, Colombia y
Ecuador en forma de transferencias de efectivo, vales o cupones canjeables por
alimentos en supermercados y tiendas locales.
• En Venezuela, se expiden vales por valor de 90 dólares al mes durante 5 meses, de los
que se benefician 3.386 familias (13.544 personas) (véanse los detalles más arriba).
• En Colombia, la ayuda alimentaria se proporciona en forma de vales o pagos en efectivo
con una duración máxima de seis meses, de los cuales al menos el 70% debe utilizarse
para alimentos. El valor se escala en función del tamaño de la familia nuclear: Las familias
de hasta tres personas reciben un valor medio de 330.000 COP al mes; las familias
medianas (con 4-6 personas) reciben 550.000 COP al mes. En Colombia, se llega a 825
beneficiarios y se prestan 740 servicios de apoyo a 185 familias.
• En Ecuador, a través de Cáritas Ecuador, se entregan vales para 2 meses por valor de
120 USD por familia a 69 familias, llegando a 276 beneficiarios.

#867865
Página 23 de 34

Actividad 1.1.2: Proporcionar ayuda alimentaria humanitaria en forma de vales,


dinero en efectivo y transferencias a mujeres víctimas o en riesgo de violencia contra
las mujeres o de trata (240 beneficiarias).
• En Colombia, la ayuda alimentaria se proporciona en forma de vales o pagos en efectivo
con una duración máxima de seis meses, de los cuales al menos el 70% debe utilizarse
para alimentos. El valor se gradúa en función del tamaño del núcleo familiar: El valor
corresponde a las necesidades de las mujeres víctimas o en riesgo de violencia contra
las mujeres o de trata y sus familias, con una media de tres personas por familia. El SJR
prestará apoyo integral a 80 mujeres víctimas o en riesgo de violencia de género, trata o
violencia sexual para llegar a 240 personas (mujeres y sus familias). Esto corresponde a
320 ayudas para 80 familias.

Actividad 1.1.3 Realizar encuestas de referencia y finales para determinar el FSC y el


rCSI.
• Venezuela: véase más arriba para más detalles.

• Colombia / Ecuador: se realizarán encuestas de hogares del SCA al 30% de los


beneficiarios (Colombia: 319 personas, Ecuador: 35 encuestas a 35 hogares,
equivalentes a 140 personas) para evaluar el alcance del impacto en los hábitos
alimentarios a través de muestras de hogares que reciben ayuda alimentaria.

Actividad 1.2 Proporcionar ayuda alimentaria humanitaria de emergencia en forma de


raciones o paquetes de alimentos a la población en tránsito (370 beneficiarios).
• Distribución de raciones de comida caliente o paquetes de comida en la calle, en
comedores o albergues a las personas que pasan por Colombia. El objetivo es ayudar a
370 personas.

Resultado (output) 2: Alojamiento (6.100 beneficiarios).

• Se apoya el acceso del grupo destinatario a una vivienda adecuada.

Actividad 2.1 Proporcionar ayuda humanitaria de emergencia mediante el apoyo a las


poblaciones en tránsito en refugios, viviendas de emergencia o alojamiento en hoteles
(1.180 beneficiarios)

Apoyar refugios en forma de albergues de emergencia, hostales y alojamiento en hoteles


para migrantes en tránsito ("caminantes") en Colombia y Ecuador, especialmente para recién
llegados, mujeres cabeza de familia, familias monoparentales con hijos a cargo, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, víctimas o en riesgo de trata y violencia contra
las mujeres.

En Colombia, el alojamiento se proporciona en hoteles y albergues gestionados por


organizaciones asociadas, y la oferta incluye artículos de higiene personal y alimentos. Esta
intervención se implementa en Norte de Santander (Cúcuta y área urbana), Tolima (Ibagué)
y Nariño (Ipiales) y alcanza a 180 beneficiarios.

En Ecuador, se proporcionará alojamiento con manutención en hoteles de la provincia de


Carchi (Tulcán) y en albergues de Cáritas en las provincias de Sucumbíos (Lago Agrio) y
Pichincha (Quito) de 3 a 30 noches, según la situación, de forma puntual. La asistencia se
presta principalmente a los recién llegados, las familias numerosas y las mujeres cabeza de
familia con hijos menores, y llega a un total de 1.100 personas.

Actividad 2.2 Prestación de ayuda humanitaria de emergencia en forma de subsidios


de alquiler (1.377 beneficiarios)

#867865
Página 24 de 34

Apoyo a la vivienda mediante subsidios de alquiler para los migrantes de que deseen
permanecer en Colombia y Ecuador, centrándose en los recién llegados, las familias
extensas en riesgo de quedarse sin hogar, las víctimas de la trata y la violencia contra las
mujeres.

Actividad 2.2.1 Concesión de ayudas al alquiler para inmigrantes con deseo de


quedarse (1.137 beneficiarios)

En Colombia, el apoyo se presta en forma de subsidios mensuales de alquiler por un valor


medio de 600.000 pesos colombianos durante un máximo de seis meses a través de remesas
o entregas en efectivo, en función de la disponibilidad de herramientas informáticas
(teléfonos inteligentes, conexión a Internet) y de las condiciones de seguridad, según la
evaluación de las necesidades realizada por el especialista. Se llegará a un total de 825
beneficiarios.

En Ecuador, se conceden ayudas para el alquiler de dos meses en función de las


necesidades de los inmigrantes que desean pasar de un alojamiento transitorio a otro con
una perspectiva permanente. Este tipo de ayuda puede prestarse mediante pago directo por
transferencia bancaria al propietario. Se llega a un total de 312 beneficiarios, lo que
corresponde a 78 familias.

Actividad 2.2.2 Concesión de ayudas al alquiler a mujeres víctimas o en riesgo de


violencia o trata (240 beneficiarias)

Las ayudas al alquiler se conceden mediante pagos en efectivo asignados durante un


máximo de 6 meses según un modelo escalonado. Dependiendo de la ciudad, los precios de
alquiler varían, por lo que el valor unitario es un valor medio. Las 80 mujeres afectadas por
la violencia o la trata beneficiarias de la actividad 1.1.2. pueden recibir este apoyo de forma
complementaria. A través del grupo objetivo de 80 mujeres, se llega a 240 personas.

Actividad 2.3.1 Suministro de kits domésticos y de cocina para inmigrantes con


permiso de residencia (2.985 beneficiarios)

Como parte de la estrategia de apoyo integral, los migrantes con derecho de residencia (PPT)
en Colombia también reciben un paquete de artículos para el hogar y la cocina, además de
otros servicios si los necesitan. Dependiendo de las condiciones climáticas de la zona del
proyecto, el contenido del kit también varía. En total se suministran 185 kits, que benefician
a 825 personas.

En Ecuador, se proporcionan kits domésticos y/o de cocina a las personas vulnerables como
parte de la estrategia de salida de los refugios. Los kits domésticos incluyen esterillas,
colchones y mantas, mientras que los kits de cocina incluyen vajilla y una bombona de gas.
La entrega de 540 kits beneficiará a 2.160 personas, lo que equivale a 540 familias.

Actividad 2.3.2 Suministro de kits domésticos y de cocina para mujeres víctimas o en


riesgo de violencia o trata (198 beneficiarias)

Colombia: 64 mujeres afectadas por la violencia o la trata (correspondientes a 198 personas


de los hogares) reciben artículos básicos de hogar, cocina y/o aseo según sus necesidades.
Dependiendo del caso y de las condiciones de vida del núcleo familiar correspondiente, el
contenido del kit cambia. Esta ayuda se proporciona además de otras ayudas y sólo una vez
por familia nuclear.

#867865
Página 25 de 34

Actividad 2.4 Suministro de paquetes de protección para inmigrantes (360


beneficiarios)

Los botiquines para migrantes en tránsito en Colombia contienen artículos de protección,


visibilidad, primeros auxilios y productos de higiene. Con ello se pretende apoyar la
planificación segura e informada del viaje al destino, así como la higiene y la bioseguridad.
Estos artículos de protección se distribuirán a los adultos y, según sea necesario, a los niños
migrantes, teniendo en cuenta sus necesidades específicas, tamaño, peso y requisitos
respectivos. En total, se beneficiarán 360 personas.

RESULTADO 3: Salud (1.110 beneficiarios)


El acceso a servicios y artículos sanitarios y de higiene está garantizado para un determinado
número de personas.

Actividad 3.1. apoyo sanitario para diagnósticos básicos o exámenes médicos


especializados/terapias paliativas, medicamentos y suministros (630 beneficiarios)

Colombia y Ecuador: Prestación de servicios de salud basados en las necesidades mediante


remisiones a centros de salud privados y públicos externos colaboradores. La atención
médica se basa en las necesidades sanitarias de los migrantes e incluye atención médica
general, medicación y pruebas diagnósticas básicas para enfermedades comunes, así como
procedimientos y tratamientos médicos especializados. La asistencia incluye sillas de
ruedas, radiografías, ecografías, muletas, suplementos medicinales y prótesis. Se da
prioridad a las personas con enfermedades crónicas o graves y/o que necesitan
medicamentos no incluidos en los servicios de salud pública. En Colombia se beneficiarán
420 personas, mientras que en Ecuador se llegará a 210 beneficiarios. En Ecuador, el pago
se hace directamente a los proveedores.

Actividad 3.2. suministro de kits individuales de higiene/NFI para emigrantes con


aspiraciones de liderazgo (480 beneficiarios)
Proporcionar kits de higiene individuales a los migrantes que deseen permanecer en
Colombia.

En Colombia, se suministran kits específicos para bebés, mujeres y hombres. Dependiendo


del contexto, los kits se entregan en especie o en metálico, combinados con artículos de
higiene. Los beneficiarios podrán seleccionar los productos específicos que componen los
kits cuando los entreguen en las oficinas del JRS o en otros puntos de servicio, en función
de sus necesidades específicas. En total se beneficiarán 480 personas.

SALIDA 4: Schutz / Protección (10.348 beneficiarios)


Se apoya el acceso a los derechos fundamentales y se refuerzan las capacidades de
autoprotección y resiliencia de los afectados.

Actividad 4.1.1: Información jurídica general (2.980 beneficiarios)


Se ofrece a las migrantes informaciones sobre sus derechos, acceso a los servicios básicos
del Estado, regularización de la migración y mecanismos disponibles para su protección.
Estas actividades se llevan a cabo en la oficina o durante las misiones migratorias, así como
individualmente, en familia o en grupo (modalidad de taller).
En Colombia, se dará prioridad a la prevención y protección contra la trata, así como al marco
nacional de regularización en virtud del ETPV y otros mecanismos internacionales de
protección, como el estatuto de refugiado. Se llegará a un total de 1.200 personas.
En Ecuador, la atención se centra en promover los derechos de migrantes y refugiados y el
acceso a mecanismos de protección, especialmente para las víctimas de violencia de
género. Además, se ofrecen charlas e información sobre el proceso de regularización de la
migración. Se llega a un total de 1.780 personas.

#867865
Página 26 de 34

Actividad 4.1.2: Asesoramiento y apoyo jurídico (1.158 beneficiarios)


Asesoramiento jurídico a personas o familias en la presentación de solicitudes para hacer
valer sus derechos y en los procedimientos administrativos, incluidos los permisos
temporales de protección (PPT), las solicitudes de asilo o refugio, la regularización de la
inmigración, el acceso a los derechos fundamentales (sanidad, educación, servicios públicos
y reagrupación familiar), etc.; Este asesoramiento jurídico se acompaña, sigue y gestiona
caso por caso.
En Colombia, los casos individuales se gestionan en la sede del JRS según los perfiles
migratorios identificados y los mecanismos legales y administrativos existentes, incluyendo
el acceso al ETPV y la obtención de un PPT, . Se da prioridad a las personas víctimas o en
riesgo de trata o violencia contra las mujeres. 360 personas reciben apoyo a través de esta
forma de asesoramiento y acompañamiento jurídico.
En Ecuador, además de los servicios de oficina, se van a reanudar los servicios móviles, en
los que los asesores se desplazan a parroquias y comunidades remotas donde se sabe que
hay migrantes y refugiados. Este tipo de asesoramiento se ofrece como apoyo para el
proceso de regularización de la migración, la administración de documentos o en caso de
que se identifiquen violaciones de derechos con el objetivo de solicitar la restitución de los
mismos. En Ecuador, este servicio llega a 798 personas.

Actividad 4.1.3 Apoyo financiero a los procedimientos de regularización (285


beneficiarios)

Apoyo a la gestión documental y la regularización de migrantes y refugiados en Colombia y


Ecuador. En Colombia se ayuda a 45 personas y en Ecuador a 240. En Ecuador, los pagos
se realizan por transferencia bancaria directamente a los beneficiarios una vez aprobados y
seguidos los trámites. Las operaciones se realizan en Carchi, Imbabura y Pichincha. En
función de las necesidades, los pagos se realizan directamente o mediante transferencia de
efectivo a los beneficiarios cuando el procedimiento es personal. Se da prioridad a la gestión
de los documentos necesarios para acceder a la regularización migratoria, pero también a la
obtención de documentos de identidad (partidas de nacimiento, documentos de identidad
consulares, apostillas, etc.).

Actividad 4.2.1: Apoyo psicosocial (1.164 beneficiarios)


Se realizan procesos de acompañamiento psicosocial individual, familiar o grupal (modalidad
taller) con el objetivo de estabilizar psico emocionalmente a las personas en riesgo. Estos
procesos de acompañamiento son llevados a cabo por los equipos regionales de
asesoramiento y a partir de ahí permiten un acompañamiento integral con la participación de
los migrantes, los refugiados, la sociedad de acogida, las víctimas de desplazamiento
interno, las víctimas de conflictos u otros grupos de población necesitados de atención.
Además, en los casos en que se detecta una necesidad de atención psicológica o terapia
clínica o de larga duración, se realizan derivaciones a instituciones públicas y privadas y se
coordina con ellas.
En Colombia, el SJR ofrecerá talleres sobre prevención de la trata de seres humanos y la
violencia contra las mujeres a víctimas o personas en situación de riesgo, que serán
supervisadas individualmente. Se espera llegar a 300 beneficiarios.
En Ecuador, temas como primeros auxilios psicológicos y acompañamiento psicosocial se
ofrecen en las oficinas y centros móviles en un máximo de 4 sesiones por persona. Cuando
se detecta una necesidad de atención psicológica o terapia de larga duración, existe
coordinación con el Ministerio de Sanidad u otras instituciones especializadas para derivar
estos casos. Se llega a un total de 864 beneficiarios.

Actividad 4.2.2: Apoyo psicosocial a mujeres y personas víctimas o en riesgo de trata


o violencia contra las mujeres (460 beneficiarios)

#867865
Página 27 de 34

En Colombia, se presta apoyo psicosocial grupal, familiar o individual a través del SJR,
centrado en mujeres y personas víctimas o en riesgo de trata o violencia contra la mujer. La
sensibilización y la prevención de los riesgos relacionados con la trata y la violencia de
género se abordan en talleres. El SJR acompañará a un total de 200 personas en sesiones
individuales, familiares y grupales sobre atención y prevención de la violencia contra las
mujeres y activación de los canales oficiales de atención.

En Ecuador, Cáritas ofrecerá talleres y lugares de escucha específicos para mujeres para
que ellas también puedan identificar tipos de violencia de género en su entorno más cercano
a través de procesos de prevención e identificación y también transmitir lo aprendido en sus
comunidades y círculos sociales cercanos. Se llega a 260 personas.

Actividad 4.3.1 Apoyo al transporte humanitario centrado en la protección y la


reunificación familiar (761 beneficiarios)

En Colombia, el SJR apoyará a 300 personas. Los billetes se facilitarán en especie a través
de asociaciones con empresas de transporte o mediante compra directa en el sitio web. Se
dará prioridad a las familias con niños, personas con discapacidad, mujeres embarazadas,
personas con lesiones, heridas o enfermedades.
En Ecuador, Cáritas trabajará directamente con las cooperativas de transporte para gestionar
los billetes. Los beneficiarios recibirán las entradas en especie. Se llegará a un total de 461
personas.

Actividad 4.3.2 Apoyo al transporte humanitario centrado en la protección y la


reunificación familiar de las mujeres víctimas o en riesgo de violencia contra las
mujeres o de trata y sus familias (72 beneficiarios)
En Colombia, el JRS apoyará el transporte de las mujeres víctimas de la violencia contra las
mujeres o en riesgo de serlo, y de sus familias, para que puedan reunirse con sus familias
en un lugar seguro donde puedan escapar de las redes y ciclos de violencia a los que están
expuestas.

Actividad 4.4 Ayuda en metálico polivalente condicionada para las personas


vulnerables (3.468 beneficiarios)

En Ecuador, el proyecto proporciona ayuda en efectivo condicionada para casos individuales


de crisis con el fin de evitar estrategias negativas de afrontamiento. Esta ayuda humanitaria
se dirige a los migrantes en tránsito (población de tránsito) o que desean quedarse. Pueden
utilizar el dinero de forma libre y autónoma. Los criterios de selección garantizan que la ayuda
en efectivo se proporcione a personas en situaciones de crisis concretas y se centre en las
necesidades de protección y en hacer frente a problemas temporales específicos de los
beneficiarios. La prestación de ayuda monetaria polivalente pretende responder a las
necesidades identificadas por las propias personas y promover la autosuficiencia como
respuesta. El apoyo está condicionado a la participación de los beneficiarios en eventos de
acompañamiento y formación como parte de su proceso integral (incluyendo orientación legal
y psicosocial, compromisos de escolarización y atención sanitaria).

En Ecuador, la ayuda en metálico se proporciona mediante transferencias bancarias y con


tarjetas recargadas con dinero multiuso. La ayuda está vinculada a la participación de los
beneficiarios en actividades de protección.

Se llega a un total de 3.468 personas.

Estrategia de salida/conectividad del proyecto

El contexto y el futuro de la crisis venezolana siguen siendo muy inciertos. El contexto


económico en constante cambio, los altos niveles de migración internacional e interna, la

#867865
Página 28 de 34

inflación y la dolarización parcial siguen siendo probables. Por lo tanto, actualmente no hay
perspectivas previsibles de una mejora oportuna de la situación humanitaria, ni en Venezuela
ni en los países vecinos afectados por el impacto de la crisis.

Por lo tanto, este proyecto regional combina la ayuda humanitaria y de subsistencia


necesaria a corto y medio plazo con esfuerzos para abordar aspectos a más largo plazo y la
conectividad, tanto en medidas operativas como estructuralmente. El proyecto promueve un
enfoque que, más allá de la ayuda humanitaria de emergencia, también pretende reducir la
vulnerabilidad y reforzar la recuperación y la resiliencia de las personas vulnerables en
situaciones precarias. En este sentido, el enfoque Nexus del proyecto pretende promover el
vínculo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo.

En la medida de lo posible, el proyecto trabaja con las estructuras locales para garantizar
que puedan asumir o desarrollar parte de la ayuda humanitaria a largo plazo. Este potencial
existe sobre todo en Colombia y Ecuador, mientras que en Venezuela es probable que la
atención se siga centrando en satisfacer las necesidades inmediatas de los hogares que
reciben ayuda, aprovechando las estructuras locales (como los mercados existentes) y
creando oportunidades para nuevos medios de subsistencia.

Venezuela:
Al igual que el anterior programa TENGO, este proyecto ayudará a las personas vulnerables
y en situación de inseguridad alimentaria a asegurar sus medios de subsistencia y
restablecer su dignidad en la actual crisis humanitaria de Venezuela. Esto permitirá a los
beneficiarios satisfacer sus necesidades alimentarias humanitarias básicas, aumentar la
resiliencia familiar y sentar así las bases para una posible mejora futura de la seguridad
alimentaria de las familias beneficiarias. Sin embargo, la amplia experiencia de Cáritas en la
respuesta a la actual crisis en Venezuela ha demostrado que la situación actual continuará
hasta que cambie la situación económica del país. Mientras tanto, un amplio abanico de
actores estatales e internacionales pronostican que la crisis en Venezuela empeorará a corto
y medio plazo, indicando mayores casos de inseguridad alimentaria, con necesidades
generalizadas denunciadas por familias vulnerables en todo el país. La actual crisis de
COVID-19 agravará aún más la situación.

Además, CRS/CV están en la fase de planificación de dos proyectos piloto de medios de


subsistencia y ahorro. Estos dos proyectos pretenden dar una respuesta integrada a los
beneficiarios del presente proyecto, centrándose en las vulnerabilidades específicas de las
familias y creando oportunidades sostenibles para mitigar la crisis mediante el refuerzo de la
autonomía y la autosuficiencia.

Colombia:
Sin que por el momento se vislumbre el final de la crisis, se perfilan las siguientes posibles
opciones de conexión para Colombia:
● Integración: las personas que hoy necesitan ayuda humanitaria pueden integrarse en
gran medida en su nuevo lugar de residencia y ganarse la vida a medio plazo. Al obtener
un permiso de residencia regular, obtienen un acceso al menos parcial a los servicios
básicos del gobierno en materia de sanidad, educación y programas de nutrición. Esto
reduciría la necesidad de ayuda de emergencia para los inmigrantes que llevan más
tiempo en el país. Los migrantes y refugiados seguirán necesitando ayuda humanitaria.
● Retorno de los refugiados: Mientras la situación económica y política de Venezuela no
mejore, el retorno de los migrantes no será posible. También en relación con el fenómeno
de la migración transcontinental, deben tomarse medidas cautelares para prevenir y
proteger estos nuevos flujos migratorios.
● Regularización: Con la entrada en vigor del ETPV y el apoyo a un proceso integral, se
espera que los migrantes en situación migratoria regular pasen de un estado de
emergencia a un escenario de integración en coordinación con las comunidades de
acogida en Colombia.

#867865
Página 29 de 34

● Las mujeres migrantes venezolanas amenazadas por la trata y la prostitución reciben


información sobre sus derechos y sobre cómo acceder a los servicios que ofrecen los
organismos estatales y las organizaciones de la sociedad civil. Como parte de las
medidas contra la trata, el Ministerio de Justicia y el Ministerio del Interior les ofrecen
ayuda para establecerse en el país o en un tercer lugar. Cada mujer informada de sus
derechos es un actor importante que puede instalarse en cualquier punto de la ruta o en
las zonas de asentamiento, lo que refuerza la difusión sobre el terreno de la información
pertinente en materia de prevención y asistencia.

Ecuador:
En Ecuador, Cáritas seguirá tres estrategias principales de salida:
● Involucrar a los migrantes en mecanismos de protección que les permitan conocer los
beneficios y derechos a los que tienen derecho en Ecuador, pero también las
restricciones para hacerlos valer derivadas de su nacionalidad o estatus migratorio.
● Regularización de la inmigración para colectivos prioritarios mediante la asistencia en la
tramitación de visados y la gestión de otros documentos para contribuir a su integración
y ofrecerles mejores oportunidades de acceso al empleo y los servicios, entre otros. Esto
forma parte del nuevo mecanismo de regularización impulsado por el Gobierno
ecuatoriano a partir de junio de 2022.
● Ejercer presión y dialogar con las autoridades nacionales y locales para que éstas
cumplan con su responsabilidad como Estado y centren su atención en la población
migrante en función de las competencias y recursos locales.

Riesgos

Riesgos Evaluación Gestión de riesgos


del riesgo
(bajo/medio/
alto)
Venezuela
Resultado 1
Volatilidad de Medio Aunque la inflación ha sido menor que antes en los últimos
los mercados, meses debido a un tipo de cambio VES/USD más estable,
incluida la sigue existiendo el riesgo de una vuelta a la hiperinflación.
escasez de Cáritas y CRS harán un seguimiento continuo de los
productos mercados y tiendas de la red TENGO para comprobar si hay
debida a la escasez de alimentos básicos y medir la inflación, de modo
hiperinflación. que la intervención pueda ajustarse rápidamente en caso de
desviaciones.
Las condiciones medio En los últimos meses, Venezuela ha experimentado un
de seguridad se aumento de la violencia y la delincuencia en amplias zonas
deterioran hasta del país, tanto urbanas como rurales, lo que ha agravado la
el punto de crisis y dificultado el acceso de la ayuda humanitaria. El
impedir al impacto de este riesgo es medio, ya que CV está bien
personal llevar aceptada en las comunidades en las que operará y evalúa y
a cabo el adapta continuamente la situación.
proyecto.
Al supervisar las condiciones de seguridad, el SRI puede
adaptarse a los cambios. El sistema CAT permite la gestión
a distancia del programa, de modo que las transacciones a
los beneficiarios y la recarga de las tarjetas pueden
continuar. Los pagos a los comerciantes se verían
parcialmente obstaculizados por el deterioro de las
condiciones de seguridad y las restricciones a la movilidad

#867865
Página 30 de 34

Riesgos Evaluación Gestión de riesgos


del riesgo
(bajo/medio/
alto)
del personal de Cáritas Venezuela. El personal local de la
comunidad de Cáritas Venezuela que vive en las zonas
destinatarias se ocupará de la relación con los proveedores,
el contrato y el proceso de pago, facilitará las transacciones
de pago y garantizará la continuidad del programa incluso
con el deterioro de las condiciones de seguridad.
Los tipos de bajo La probabilidad es baja si se tiene en cuenta que el tipo
cambio VES/USD se ha estabilizado en 4,5 VES/1 USD29 en los
USD/VES son últimos 4 meses. No obstante, como ya se ha mencionado,
volátiles y los la CV/CRS realizará un seguimiento constante de los
precios de las mercados para medir la inflación de los precios de los
materias primas alimentos de la cesta básica y, de este modo, intervenir
aumentan inmediatamente en caso de desviaciones.
Falta de bajo Los sistemas administrativos financieros de Cáritas
transparencia y Venezuela se han reforzado continuamente en los últimos
corrupción años y se han reforzado aún más los mecanismos de control
interno existentes. CRS y Cáritas Venezuela seguirán
colaborando estrechamente para reforzar los procesos de
rendición de cuentas con el fin de evitar la falta de
transparencia y el uso indebido de los fondos.
Repercusiones bajo La probabilidad de este riesgo ha disminuido a medida que
de la crisis de ha ido avanzando el calendario nacional de vacunación.
COVID 19: Hasta ahora, todo el equipo de CV ha recibido la vacunación
retraso de las completa y el refuerzo. Sin embargo, como en los dos
actividades y últimos años, CV ajustará las medidas si se producen
riesgos para la restricciones debido a la pandemia.
seguridad 30
El Gobierno medio Dadas las elevadas tensiones políticas y la situación de los
afirma que el programas basados en dinero en efectivo, especialmente los
uso de la que utilizan plataformas "financieras", la prohibición de Rosa
plataforma Roja es un riesgo potencial. Cáritas está en contacto
Rosa Roja es permanente con el Gobierno y seguirá haciéndolo. En junio
ilegal y no debe de 2021, Cáritas se convirtió en miembro activo del Petit
utilizarse. Comité del Grupo de Trabajo del CBI (Grupo de Nutrición)
para obtener información relevante de otras ONG que llevan
a cabo programas similares y compartir experiencias y
lecciones aprendidas. Si el Gobierno declara que Rosa Roja
es un mecanismo "ilegal", Cáritas tendrá que volver a la
modalidad de remesas directas, con todos los retos
mencionados anteriormente. Aunque Cáritas Venezuela
tiene previsto utilizar vales electrónicos como modalidad
preferente, si se diera el caso, Cáritas Venezuela estaría
dispuesta a cambiar la intervención y adoptar la modalidad
de remesas directas. Cáritas Venezuela ha utilizado ambas
modalidades durante el proyecto TENGO 2, por lo que existe
una estructura adecuada para ambas modalidades.
Aunque el impacto de este riesgo está clasificado como
"grave", la probabilidad de que se produzca es de "media" a

https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-02-01/after-99-99-plunge-venezuela-s-currency-has-finally-stabilized
29

Véase también el análisis de riesgo detallado del CRS sobre el impacto de COVID-19 (documento aparte, a disposición de la
30

AA).

#867865
Página 31 de 34

Riesgos Evaluación Gestión de riesgos


del riesgo
(bajo/medio/
alto)
"baja", ya que Cáritas Venezuela mantiene un diálogo
permanente y buenas relaciones con las autoridades
gubernamentales.
Colombia / Ecuador

Alteraciones del bajo Análisis conjunto del contexto y reprogramación de las


orden público actividades cuando se producen estas perturbaciones.
en diferentes
zonas de
Colombia
Las redes de medio Coordinación con la comunidad migrante por parte de los
delincuencia responsables, así como coordinación en acciones
organizada conjuntas con las organizaciones sociales presentes en la
pueden impedir zona.
que las mujeres
participen en Comunicar la presencia con los socios del proyecto y
actividades de desarrollar actividades estratégicas.
información y
prevención de
la trata, el
secuestro y la
explotación
sexual.
Aumento alta Es necesario reforzar las políticas y protocolos de
significativo de seguridad del personal de las instalaciones.
la delincuencia,
el narcotráfico,
la trata de
personas y el
contrabando,
reactivación de
los conflictos en
las zonas
fronterizas de
Ecuador.
Aumento de los medio Los protocolos institucionales de bioseguridad se aplican
casos de durante las intervenciones del proyecto. Del mismo modo,
enfermedades las actividades del proyecto se ejecutan prácticamente de
fácilmente forma prioritaria cuando es posible y necesario.
transmisibles,
como el
COVID-19.
Cambio de medio Diálogo permanente con las autoridades decisorias para
autoridades y mantener la regularidad de los procesos conjuntos en
funcionarios interés de la población migrante.
locales con los
que se Desarrollar herramientas de formación que permitan
mantiene el capacitar a los distintos agentes.
diálogo y la
coordinación de
acciones.

#867865
Página 32 de 34

Riesgos Evaluación Gestión de riesgos


del riesgo
(bajo/medio/
alto)
Falta de interés bajo Sensibilizar a la población y a los líderes comunitarios
de la población sobre la pertinencia de los mecanismos de protección y el
beneficiaria por acceso a ellos.
las medidas de
protección

Evitar los efectos negativos (no dañar)

Los socios del proyecto están comprometidos con el principio de "no hacer daño" (Do-No-
Harm, DnH) y reconocen que existe la posibilidad de que se produzcan daños involuntarios
al aplicar las intervenciones de apoyo, especialmente en relación con los niños desnutridos
y sus familias y los inmigrantes. Además, los socios han establecido códigos de conducta,
directrices institucionales y marcos éticos que configuran su forma de intervenir en cada
comunidad. Para garantizar que se cumplen las normas de la DNH, se supervisa al personal
del proyecto y se le forma en este y otros principios de protección.

Se ofrecen talleres sobre mecanismos de protección al personal del proyecto, muchos de los
cuales ya han participado en el pasado. Los socios siguen colaborando con Caritas
Internationalis y otras partes interesadas en la estricta aplicación de las normas de la DnH.

El concepto del proyecto se ha desarrollado y se aplicará siguiendo el planteamiento de "no


hacer daño". La coordinación con terceros debe garantizar que las actividades de socorro se
lleven a cabo siempre en consulta y con la participación de los beneficiarios. Durante la
ejecución del proyecto, se reforzarán las capacidades locales de resolución de conflictos de
los beneficiarios y de la población de las comunidades receptoras.

Para ello, se prevén reuniones comunitarias de integración y consulta, también en términos


de rendición de cuentas. El JRS, Cáritas Ecuador, Cáritas Venezuela y CRS tienen muchos
años de experiencia en las respectivas áreas de proyecto y, por lo tanto, conocen el potencial
de conflicto y saben cómo afrontarlo.

También se realizan análisis de mercado y de precios como parte de la aplicación para evitar
la usura y poder hacer ajustes en una fase temprana. El personal local recibe la formación
correspondiente al inicio del proyecto y los informes de situación se actualizan
periódicamente. Los equipos de proyecto también reciben formación en gestión de calidad.

Una de las estrategias para mitigar el riesgo de celos entre los beneficiarios, por ejemplo, es
establecer una estrecha relación con las comunidades y con cada beneficiario. Por ejemplo,
en Venezuela, durante el anterior proyecto TENGO, se comprobó que las comunidades se
apoyaban mutuamente y los beneficiarios comprendían que había otros igualmente
necesitados. Las comisiones parroquiales estaban en estrecho contacto con los beneficiarios
y hablaban con ellos regularmente. Esta relación transparente evitó problemas relacionados
con el principio DnH.

Los socios del proyecto están llevando a cabo un análisis de riesgos continuo para aplicar y
supervisar las medidas de mitigación de riesgos de las intervenciones monetarias y de otro
tipo que se guían por los principios de protección. Entre otras cosas, deben evitarse o
minimizarse en la medida de lo posible las repercusiones negativas imprevistas de las
intervenciones financieras y de otro tipo del proyecto que pudieran aumentar la vulnerabilidad
de la población a los riesgos físicos y sociales.

#867865
Página 33 de 34

Seguimiento y evaluación

El seguimiento, la evaluación, la rendición de cuentas y el aprendizaje son partes integrantes


del ciclo del proyecto y ya se tienen en cuenta en la fase de planificación del proyecto para
concretar las modalidades con los socios.
Durante la planificación y ejecución del proyecto, el enfoque MEAL permite supervisar y
revisar los resultados e indicadores en la práctica del proyecto. Para los grupos destinatarios
que desean permanecer en el país, esto se hace participando en la planificación operativa y
realizando encuestas sobre la asistencia prestada (calidad, eficacia, orientación a las
necesidades).

Supervisión

Todas las organizaciones asociadas disponen de un sistema interno de gestión de la calidad.


La dirección del proyecto correspondiente es responsable de la coordinación y el seguimiento
in situ. Para la ejecución de las actividades del proyecto en los diferentes emplazamientos
del mismo, el coordinador responsable del proyecto está en contacto regular con los
responsables locales para supervisar conjuntamente el progreso del proyecto y adaptar las
medidas a las condiciones marco cambiantes en caso necesario.

En el transcurso del proyecto, está prevista una revisión intermedia interna (MTR) combinada
con un taller intermedio a finales de 2023 para analizar los avances del proyecto y la
evolución del contexto y determinar los ajustes necesarios para la segunda mitad del
proyecto.

Además, existe un intercambio constante entre los coordinadores de proyectos de Cáritas


Venezuela, CRS, SJR y Cáritas Ecuador y los asesores de Cáritas Alemania, acompañados
por el coordinador del programa, por ejemplo, en comités de seguimiento o reuniones de
trabajo mensuales o bimensuales, virtuales o presenciales, en Bogotá o Quito y a través de
los comités de trabajo.

Los socios del proyecto informarán al DCV cada tres meses; además del informe y el informe
financiero, el marco lógico también documentará el progreso del proyecto. Las visitas
periódicas de control in situ de los consultores de la DCV también garantizan el cumplimiento
de las normas, la ejecución prevista de las medidas en términos cualitativos y cuantitativos,
y el contacto e intercambio directos con los beneficiarios del proyecto.

¿Con qué frecuencia solicita informes financieros a su(s) organización(es) asociada(s) al


proyecto?
Cada tres meses.

Evaluación
¿Está prevista una evaluación científica interna o externa del proyecto?

¿Qué tipo de evaluación está prevista?


Está prevista una revisión intermedia interna y una evaluación final externa.

¿Cuál es el objetivo de la evaluación?


• La revisión intermedia tiene por objeto recoger las experiencias de aprendizaje del
proyecto en curso con el fin de ajustar o reajustar lo necesario para el plazo restante.
• La evaluación final valorará la pertinencia, idoneidad, eficacia, responsabilidad, impacto
y sostenibilidad del programa, además de identificar las lecciones aprendidas, las
mejores prácticas y las recomendaciones para el diseño de futuros programas.

#867865

También podría gustarte