Está en la página 1de 53

Diplomatura en Artes del Libro - 2023

Introducción a las prácticas editoriales

HISTORIA DEL LIBRO


PARTE 2

María Susana Cagliolo


ANTECEDENTES

2
La escritura y sus soportes

La escritura apareció al mismo tiempo en


Mesopotamia y Egipto, aproximadamente un siglo
antes del año 3000 AC. (5000 AP.)

Ideogramas-Pictogramas

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 3
Pictograma

Fig 7- Fragmento cerámico inciso. Fig 8- Escritura jeroglífica egipcia tallada en muro.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 4
Ideograma

Ao AO
Kanji-japonés Hiragana-japonés
Representación Representación
ideográfica del color azul fonética del término

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 5
Escritura cuneiforme

Alrededor del 2.500 a.C. la escritura se hizo más rápida y


se modificó a una escritura de signos abstractos.

Fig 9- Escritura cuneiforme.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 6
Petroglifo

Fig 10- Arte rupestre. La representación del Fig 11- Bloque con arte rupestre grabado.
caballo y el perro dan cuenta de una
antigüedad posthispánica.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 7
Conjuntos de letras para formar palabras

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 8
Técnicas de registro

Mensaje inscripto Mensaje escrito

Incisiones Aplicación de sustancias


coloreadas en la superficie
del soporte

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 9
Ejemplos de relaciones

Lenguaje Soporte Técnica Herramienta Uso del soporte inscripto / escrito

Interpretación. Según el tamaño,


Ideográfico Piedra Incisión Cincel
transportable o no
Griego Tablillas de cera Incisión Estilo Lectura. transportable

Latín Pergamino Escritura Cálamo Lectura. Transportable

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 10
Papiro-Egipto

Papiro: desde 3000 a.C.,


se extendió su uso en época
de Alejandro Magno. s.IV aC y
se dejó de usar en s.XI dC.

Fig 12- Planta de papiro


(Cyperus papyrus L.)
Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 11
Fig13- Proceso de elaboración.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 12
Fig 14- Característica superficial del soporte. Fig 15- Observación de las tiras superpuestas por
luz transmitida.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 13
Fig 16- Rollo de papiro. Fig 17- Libro de hojas de palmera
Libro de los Muertos. Año 1300 aC con tapas de madera, sujeto
con cuerda que atraviesa
un orificio.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 14
Fig 18- En la misma época del rollo de papiro
se utilizaron tabletas de arcilla enceradas,
unidas por cuerdas que pasaban
por orificios laterales.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 15
Pergamino sI aC - Pérgamo

Figs 19 y 20- Pliegos de pergamino cortados.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 16
El pergamino sustituyó al papiro debido a:

las ventajas materiales,


por ser un soporte más fácil de conseguir
que el papiro, más duradero y
de mejor calidad.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 17
Coexistencia y sustitución de soportes

- Rollo de papiro

- Rollo de pergamino
Sustitución entre s. I a IV
- Códice de pergamino

- Códice de papiro

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 18
Papel s.I dC - China

Figs 21 y 22- Fabricación de papel en China


con método tradicional.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 19
El comercio del papel, se dirigió
de este a oeste siguiendo la ruta
de la seda hasta Asia Central.
Fig 23- Escritura china.

s.VII - pasa el conocimiento a los


árabes- se producen cambios en
su tecnología-recursos y escritura.

Fig 24- Escritura árabe.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 20
En el siglo XI, los moros
instalaron primeros molinos
de papel en Xativa y se
extiende por toda España.
Cambios en la tecnología,
recursos y escritura.

Fig 25- Molino de papel en Europa.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 21
Características del papel hecho a mano
Filigrana

Figs. 26 y 27- Filigranas con leyenda.


Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 22
Características del papel hecho a mano
Bordes

Fig 28- Bordes desfibrados e irregulares.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 23
Soporte en américa

Amate: tipo de ficus (amatl, en lengua Nahuatl)


Códices precontacto.
Agave: suculenta, se utilizaba el bagazo.

El papel fue introducido en el continente


americano por los españoles en el siglo XVI.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 24
Coexistencia y sustitución de soportes

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 25
EL CÓDICE

26
Códice

Antigüedad- Edad Media. Nueva técnica.

Reunión de hojas o cuadernos, fabricados


en pergamino o piel, cosidos, con tapas de
cuero o madera. Forman una sola pieza.

Ventajas de este formato. Fig 29- Forma arcaica del códice. Monolibro.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. !"
Fig. 30- Estructura de códice copto de Hag Hammadi.
Cubierta de cuero y cuaderno de papiro. s.III-IV

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 28
Códices manuscritos

Antiguos
Coptos
Etíopes
Islámicos
Bizantinos

Medievales
Carolingios
Románicos
Góticos

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 29
Códices de pergamino

Folios o cuadernos de vitela con


tapas de madera- Manuscritos.

Fig 31- Dioscurides. Viena, Biblioteca Nacional


de Austria. Hojas de vitela - Manuscrito.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. !"
El libro en papel - estampado

Figs 32 y 33- Libros con estampas


con matriz de chapa.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 31
Fig 34- Con estampas xilográficas.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 32
La imprenta

Johannes Gensfleisch - Gutenberg


Maguncia 1450

Fig 35- Imprenta de tipos móviles.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 33
Expansión de la imprenta por Europa y América

Incunables: todos aquellos libros impresos


hasta el año 1500.

Incunables
americanos: libros impresos en América hasta
un siglo después de la llegada de la
primera imprenta a México, en 1539.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 34
La imprenta en el Virreinato del Río de la Plata

Real Imprenta de Niños Expósitos


fundada en Buenos Aires, capital del
Virreinato del Río de la Plata. 1780

Producía impresos para difusión de noticias y


proclamas del virrey.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 35
Fig 36- Libro impreso en 1533 con
estampa coloreada a mano.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 36
Fig 37- Impreso en América s.XVII. Fig 38- Libro hebreo - 1556 o 1673?

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 37
Pasta de madera
Cambios en el papel-Composición y proceso de fabricación

Fig 37- Impreso en 1811. Fig 38- Impreso 1867.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 38
Papel industrial

El diseño de esta
máquina es la base de las
utilizadas en la actualidad.

En 1821 se agrega el proceso


de secado continuo del Fig 39- Máquina de papel de Fourdrinier.
pliego del papel.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 39
Fig 40- Papel satinado, pasta de madera. 1896

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 40
Aspecto del papel de Aspecto del papel de
pasta de madera: origen pasta de trapo: origen
año 1930, año 1700,
color oscuro, estructura Color claro, estructura
muy frágil y rígida. resistente y flexible

Fig 41- Tipos de pasta: comparación.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 41
Cambios en las encuadernaciones - Costura

Pasadas

Soportes de costura

Capiteles funcionales y decorativos

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 42
Fig 43- Se observan 3 soportes de cuerda.

Fig 42- Estado de lomo de libro del s.XVI.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 43
Cambios en las encuadernaciones
Flexibles: cosidas o adheridas

- Cuero /piel
- Pergamino
- Cartulina

Fig 42- Tapa de pergamino Fig 43- Sistema de sujeción de la tapa.


flexible.
Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 44
Tapas rígidas con cubierta de piel

Fig 44- Libro 1692. Fig 45- Libro 1714.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 45
Tapas rígidas con cubierta de cuero

Fig 46- Libro 1698. Fig 47- Libro 1715.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 46
Tapas rígidas con cubierta de tela, papel o cuerina

Fig 48- Cubierta de tela. Libro 1900.


Fig 49- Cubierta de papel con lomo de
cuero. Libro 1926.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 47
Encuadernaciones contemporáneas

Fig 50- Libros actuales.


Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 48
Fin
PARTE 2

Muchas Gracias

49
Referencia de figuras
Fig 7- Del Río, A. 2004. Escritura y alfabetización. Su impacto en la antigüedad. Memoria presentada para optar al grado
de Doctor. Universidad Complutense de Madrid . https://eprints.ucm.es/5401/1/T27686.pdf, consultado marzo 2018
Fig 8- Sánchez Rodríguez, A Cuadernos de Lengua Egipcia Volumen I. Introducción Artes Gráficas para todos
En: https://artesgraficasparatodos.wordpress.com/2011/12/05/la-escritura-cuneiforme/
Fig. 9- Musei Vaticani. http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/museo-gregoriano-
egizio/sala-viii--antichita-del-vicino-oriente-antico/tavoletta-cuneiforme.html
Figs. 10 y 11- Fotografía de P. F. Azar- Paraje Molulco-Mogotillos. 2014
Fig.12- Papiro (Cyperus papyrus L.) https://archivo.infojardin.com/tema/ficha-de-papiro-cyperus-papyrus.374019/
Fig 13- Gallardo Pauls, E.2010. La escritura y el alfabeto II: soportes escriturarios.
En: https://es.slideshare.net/ElenaGallardo/soportes-escrituarios-hasta-la-invencin-de-la-imprenta
Figs 14 y 15- Fotografías de la autora 2019
Fig 16- Escolar, Hipólito. (1993). Historia universal del libro. Fundación Germán Sánchez Ruipérez : Ediciones Pirámide. P75
Fig 17- Escolar, Hipólito. Op. cit. p112
Fig 18- Escolar, Hipólito. Op. cit. P 152.
Figs 19 y 20- Fotografías de la autora 2020

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 50
Referencia de figuras
Figs 21 y 22- Fabricación de papel tradicional en la villa de Shiqiao en Guizhou.
http://spanish.xinhuanet.com/photo/2019-07/03/c_138193975.htm
Fig 23- Centro cultural La Moned. https://www.ccplm.cl/sitio/taller-caligrafia-china/
Fig 24- Casa Árabe Nuevo curso de caligrafía árabe en estilo thuluth.
https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/nuevo-curso-de-caligrafia-arabe-en-estilo-thuluth-2
Fig 25- Fabricación del papel https://www.bibliopos.es/fabricacion-del-papel/
Figs 26, 27 y 28- Fotografías de la autora 2018
Fig 29- Codicología http://codicologia.atspace.cc/contenidos/02Formas-Materiales/02-03-Codice.html
Fig 30- Szirmai, J. A. (2003). The archeology of medieval bookbinding. Aldershot, England: Ashgate. P 8
Fig 31- Codicología http://codicologia.atspace.cc/contenidos/02Formas-Materiales/02-03-Codice.html
Figs 32 y 33- fotos de la autora 2008
Fig 34- foto de la autora 2019
Fig 35- La imprenta <https://www.laimprentacg.com/quien-invento-la-imprenta
Fig 36- foto de la autora 2016
Fig 37- foto de la autora 2008

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 51
Referencia de figuras
Fig 38- foto de la autora 2012
Fig 38- foto de la autora 2012
Fig 39- Fourdrinier paper machine. <https://www.dartfordarchive.org.uk/technology/magnified/Fourdrinier.htm>
Fig 40- foto de la autora 2012
Fig 41- foto de la autora 2019
Figs 42 y 43- fotos de la autora 2015
Fig 44- foto de la autora 2014
Fig 45- foto de la autora 2008
Fig 46- foto de la autora 2014
Fig 47- foto de la autora 2008
Figs 48 y 49- fotos de la autora 2016
Fig 50- foto de la autora 2023

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 52
Bibliografía
• Baldacchini L. (2004). Il libro antico. Nuova edizione aggiornata. (3° ristampa). Carocci editore.
• Cerro, María S. (s/f.) Historia de los útiles para escribir. Recuperado en marzo de 2020.
https://www.sandracerro.com/files/util-escrit.pdf
• Febvre L. & Martin H.-J. (2005). La aparición del libro (3a. ed.). FCE.
• Escolar Sobrino, H. (1988). Historia del libro. 2ª. ed. Salamanca; Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez;
Madrid: Pirámide. 698 p. (Biblioteca del libro. Serie Mayor; B).
• Pearson, D., Mumford, J. Walker, A. (2010). Bookbindings. The Preservation Advisory Centre. London: British
Library
• Pedraza Gracia M. J., Clemente San Román, Y. & Reyes Gómez, F. de los. (2003). El libro antiguo. Síntesis.
• Rojas Matías. J. A. (2010) Definición, identificación y valoración del libro antiguo. Espéculo: Revista de Estudios
Literarios,Nº. 45. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero45/libroant.html
• Ruiz, G. E. (1988). Manual de codicología. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
• Szirmai, J. A. (2003). The archeology of medieval bookbinding. Aldershot, England: Ashgate.

Cagliolo, M. S. 2023. Historia del libro. Apunte de clase.18 de marzo de 2023. Parte 2. Introducción a las prácticas editoriales. 53

También podría gustarte