Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE VIGO

OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS

INSTALACIONES DE
ALUMBRADO VIARIO

AUTORES: EQUIPO 4

ANTONIO GÓMEZ PERIANES


ARTURO PORRAL QUEROL
JOSÉ LUIS FARIÑAS COSTAS
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

GRUPO: 3º B
ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD
INTENSIFICACIÓN: AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
INDICE GENERAL

MEMORIA INFORMATIVA I

INFORME DE LA INSTALACIÓN ACTUAL


EN LA CALLE CORUÑA II
PROYECTO DE INSTALACIÓN DE
ALUMBRADO PARA LA CALLE CORUÑA III

BIBLIOGRAFÍA IV
MEMORIA INFORMATIVA I

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 1


INDICE

1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 4

1.1. OBJETIVO DEL TRABAJO ............................................................................................................. 4


1.2. PETICIONARIO ............................................................................................................................. 4
1.3. NORMATIVA ................................................................................................................................. 4

2. CRITERIOS A SEGUIR ................................................................................................................... 5

2.1. CLASIFICACIÓN DE LA VÍA .......................................................................................................... 5


2.2. NIVEL MEDIO DE ILUMINACIÓN .................................................................................................. 5
2.3. UNIFORMIDAD .............................................................................................................................. 6
2.3.1. ALTURA DE LOS PUNTOS DE LUZ............................................................................................ 6
2.3.2. DISPOSICIÓN DE LOS PUNTOS DE LUZ .................................................................................... 7
2.4. ESTÉTICA...................................................................................................................................... 8
2.5. ECONOMÍA ................................................................................................................................... 8
2.6. SEGURIDAD................................................................................................................................... 8

3. METODOS DE CALCULO ............................................................................................................ 10

3.1. CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS .................................................................................................. 10


3.1.1. CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN U .................................................................. 10
3.1.2. CÁLCULO DE LA DISTANCIA ENTRE LUMINARIAS ................................................................ 12
3.1.3. MÉTODO DE LOS DOCE PUNTOS PARA CÁLCULO DE ILUMINACIONES Y UNIFORMIDADES ... 13
3.2. CÁLCULOS ELÉCTRICOS ............................................................................................................ 16
3.2.1. CÁLCULO DE LA INTENSIDAD QUE CIRCULA A TRAVÉS DEL CONDUCTOR ........................... 16
3.2.2. CÁLCULO DE LA CAÍDA DE TENSIÓN EN EL CONDUCTOR ..................................................... 17

4. DATOS CONSTRUCTIVOS .......................................................................................................... 19

4.1. PROTECCIONES .......................................................................................................................... 19


4.1.1. CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN .......................................................................................... 19
4.1.2. EQUIPO DE MEDIDA .............................................................................................................. 19
4.1.3. CENTRO GENERAL DE MANDO ............................................................................................. 20
4.2. CANALIZACIONES Y CONDUCTORES ......................................................................................... 20
4.3. BÁCULOS .................................................................................................................................... 22
4.3.1. CARACTERÍSTICAS Y PROTECCIONES ................................................................................... 22
4.3.2. COLOCACIÓN ....................................................................................................................... 22
4.3.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA .................................................................................................... 22
4.3.4. PUESTA A TIERRA ................................................................................................................. 23
4.3.5. CARGAS Y ENSAYOS ............................................................................................................ 23
4.4. LUMINARIAS ............................................................................................................................... 23
4.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CARCASA .................................................................................... 24
4.4.2. CONJUNTO ÓPTICO ............................................................................................................... 24
4.5. CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS ..................................................................................... 24
4.6. EQUIPOS DE ENCENDIDO ........................................................................................................... 25
4.6.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES ........................................................................................... 25
4.6.2. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR.......................................................................................... 26

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 2


MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 3
1. ANTECEDENTES

1.1. OBJETIVO DEL TRABAJO

El objetivo de este trabajo es el estudio y cálculo de instalaciones de alumbrado viario,


para lo cual haremos un análisis teórico de todas las consideraciones a tener en cuenta en los
cálculos, y aplicaremos esta teoría para realizar el proyecto de iluminación de la calle Coruña,
sita en la ciudad de Vigo.

Un buen alumbrado viario permite que la vida siga, una vez se pone el sol. Permite un
mayor aprovechamiento del día, disminuye el número de delitos y aumenta la seguridad en las
carreteras al incrementar la visión nocturna.

Por tanto, el objetivo principal de una instalación de alumbrado viario es mantener, a


un coste soportable y dentro de los límites necesarios, durante la noche, las características de
seguridad y capacidad de tráfico que la vía ofrece durante el periodo de luz diurna.

1.2. PETICIONARIO

El proyecto ha sido solicitado por D. Andrés Cadahía Vázquez, profesor de Oficina


Técnica en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Vigo.

1.3. NORMATIVA

Las normas que se siguen, son las proporcionadas por el actual Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión, instrucciones M.I.E. B.T., así como las normas NTE.IEE y
las UNE EN.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 4


2. CRITERIOS A SEGUIR

Para la implantación de una instalación de alumbrado público, ha de tenerse en cuenta


ciertos conceptos que nos ayudarán a conseguir un buen rendimiento de la instalación. Éstos
son el tipo de vía a iluminar, nivel de iluminación, la uniformidad, la economía, la estética, la
seguridad, etc.

2.1. CLASIFICACIÓN DE LA VÍA

La vía se clasificará según el tráfico aplicable. Las normas recomendadas por el Street
Ligthing Commite del Institute of Traffic Engineers son :

Por el tráfico de vehículos

Podemos distinguir tres categorías:

• Calles de zonas industriales o residenciales: Con una media menor de 500 vehículos
por hora.
• Carreteras y calles secundarias: Con una media de 500 a 2.500 vehículos por hora.
• Carreteras y calles principales: Con una media de más de 2.500 vehículos por hora.

Por el tráfico de peatones

Se recomienda que todas las carreteras se clasifiquen, según el tráfico de peatones


durante las horas nocturnas de mayor actividad.

• Tráfico ligero o sin peatones: El que puede haber en las carreteras de barrios
residenciales o zonas de almacenes, autopistas, calles elevadas o subterráneas y
carreteras de campo.
• Tráfico de peatones medio: El que puede haber en las calles de barrios comerciales
de segundo orden y en calles de algunas zonas industriales.
• Tráfico de peatones pesado: El que puede haber en las calles de barrios
comerciales.

2.2. NIVEL MEDIO DE ILUMINACIÓN

Indica la cantidad de luz que incide en la calzada, y se mide en lux, que son lúmenes
entre metro cuadrado. Esta cantidad va a depender de la clasificación que hagamos de la vía, y
cuyos valores recomendados pueden verse en la siguiente tabla.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 5


Tipo de vía Nivel de iluminación
Carreteras y calles principales 20 - 30 lux
Carreteras y calles secundarias 15 - 20 lux
Calles en zona industrial y residencial 10 -15 lux

2.3. UNIFORMIDAD

No solo es importante la cantidad de luz que incide sobre la zona, sino la manera en
que ésta resulta distribuida. Los factores determinantes de la uniformidad de iluminación son
la forma en que la luminaria reparte la luz, la altura de instalación, la separación entre
luminarias y la potencia de la lámpara.

La uniformidad numéricamente se define en función de dos relaciones:

• Uniformidad media: Cociente entre la iluminación mínima y la media.


• Uniformidad mínima o extrema: Cociente entre la iluminación mínima y la
máxima.

Valores en torno a 0,6 para la primera y 0,3 para la segunda pueden considerarse como
buenos.

2.3.1. Altura de los puntos de luz

Las alturas se escogen en función del flujo luminoso de la lámpara que usemos.
Existen varios tipos de lámparas. Por ejemplo, la casa Indalux tiene los siguientes modelos:

Tipo de lámpara Potencia (W) Flujo (Lm)


Vapor de Mercurio de color 80 3.800
corregido. 125 6.300
(M.C.C.) 250 13.500
400 23.000
Vapor de Sodio 70 5.800
de alta presión. 100 9.500
(S.A.P.) 150 15.000
Ampolla bulbo 250 25.000
400 47.000
Vapor de Sodio 70 6.000
de alta presión. 100 10.000
(S.A.P.) 150 15.500
Ampolla tubular 250 27.000

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 6


400 48.000
Una vez escogida la lámpara, podemos obtener la altura aproximada de la luminaria,
según los valores recomendados dados por la tabla:

Potencia luminosa instalada Altura del punto de luz


(Lm) (m)
3.000 a 10.000 6a7
10.000 a 20.000 7a9
> 20.000 >9

2.3.2. Disposición de los puntos de luz

Para la determinación de la disposición de las luminarias únicamente debemos


considerar la anchura de la calzada y la altura de instalación elegida, y vendrá dada por la
siguiente relación:

Altura del punto de luz


K=
Anchura de la calzada

Con el valor obtenido, buscamos en la siguiente tabla, y obtenemos la disposición


recomendada por el Ministerio de la Vivienda.

Tipo de disposición Kmínima Krecomendada

Unilateral 0.85 1
Bilateral al 1/2 2/3
tresbolillo 1/3 1/2
Bilateral pareada

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 7


Unilateral Bilateral al tresbolillo Bilateral pareada
Para el caso de calzadas simétricas con mediana central, la disposición más económica
es la central unilateral en cada calzada, es decir, en la mediana. De no ser posible, se usarán
las mismas disposiciones que para el caso anterior, considerando cada sentido como una única
calzada.

2.4. ESTÉTICA

No puede olvidarse que la instalación va a ser vista durante un gran número de horas
con luz diurna y que se juzgará por su aspecto estético. Por ello hay que llegar a un
compromiso entre una buena instalación a nivel funcional y a nivel estético.

En caso de que la instalación esté cercana a otros alumbrados, es recomendable usar el


mismo tipo de luminaria para que tenga un aspecto más uniforme.

2.5. ECONOMÍA

Teniendo en cuenta que la finalidad esencial de toda instalación de alumbrado es la de


obtener un determinado nivel de luz con un coste mínimo, habrá que considerar que el coste
de instalación resulta de la suma de su coste inicial más el coste de mantenimiento durante los
años de amortización, de forma que aseguren los resultados luminotécnicos y estéticos
previstos.

En base a estos criterios deben elegirse materiales con la calidad adecuada para
obtener el máximo rendimiento y proporcionar un servicio seguro y económico durante
mucho tiempo.

2.6. SEGURIDAD

Hemos de destacar la importancia de este concepto desde dos aspectos: uno en lo que
se refiere a la seguridad de los conductores y peatones, y otro referente a la seguridad de la
instalación.

En cuanto al tráfico rodado, se exige que el conductor pueda apercibirse de los


obstáculos fijos ó móviles que puedan aparecer, con tiempo suficiente para poder efectuar la
maniobra oportuna.

Para los peatones las consideraciones son iguales, añadiendo la posibilidad de


prevenirse contra cualquier agresión. Estas seguridades se obtendrán con un cuidadoso
estudio de los niveles de iluminación horizontales, verticales y la uniformidad.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 8


MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 9
3. METODOS DE CALCULO

3.1. CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS

En este apartado, vamos a hacer un análisis detallado del proceso que permite calcular
el coeficiente de utilización, el cual permitirá determinar la distancia entre luminarias.

Para la realización de los cálculos luminotécnicos, se parte de los siguientes datos


básicos:

• Características geométricas de la vía.


• Nivel de iluminación medio deseado.
• Altura elegida para el punto de luz.
• Flujo luminoso útil de la lámpara usada.
• Curvas isolux y de utilización de la luminaria seleccionada.
• Tipo de disposición adoptada.
• Saliente del brazo encima de la calzada.
• Factor de depreciación.

Describiremos también el método de los doce puntos, que nos permitirá comprobar si,
con los datos escogidos a priori, obtenemos la respuesta deseada.

3.1.1. Cálculo del coeficiente de utilización U

Para hallar el valor del coeficiente de utilización, debemos calcular las siguientes
relaciones :

B1
α=
H

d
β=
H

Donde :
• H: Altura del punto de luz.
• d: Distancia desde la proyección del punto de luz sobre la calzada al borde
posterior de la misma.
• B1: Distancia desde la proyección del punto de luz sobre la calzada al borde
anterior de la misma. En caso de que el punto de luz no caiga en la calzada,
coincidirá con el ancho de ella.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 10


Una vez obtenidos los valores α y β , vamos a la curva del coeficiente de utilización
de la luminaria, que representa el porcentaje de flujo luminoso procedente del aparato que
incide sobre una determinada anchura de terreno, y obtenemos el valor K1 para la calzada, y
K2 para la acera.

Relacionando estos dos valores, como se indica en la siguiente figura, se obtendrá el


valor del coeficiente de utilización U.

125

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 11


3.1.2. Cálculo de la distancia entre luminarias

Una vez determinado el coeficiente de utilización de la luminaria, se calcula la


interdistancia de los puntos de luz mediante la aplicación de la siguiente ecuación:

Φ ⋅ Fk ⋅ U
L=
A ⋅ Em

Donde:

• L : Distancia entre puntos de luz en metros.


• Φ : Flujo luminoso útil de la lámpara en lúmenes.
• U : Coeficiente de utilización de la luminaria.
• Fk : Factor de depreciación de la luminaria.
• A : Ancho de la calzada en metros.
• Em : Nivel de iluminación media en lux.

El factor de depreciación ha de elegirse teniendo en cuenta el tipo de luminaria, abierta


o cerrada, y el tipo de zona en la que se instala ésta, es decir, si se trata de una zona limpia,
intermedia o sucia. La siguiente tabla muestra los valores recomendados teniendo en cuenta
todas estas consideraciones:

Factor de depreciación
Fk
Luminaria abierta Luminaria cerrada
Zona limpia 0,9 0,95
Zona intermedia 0,75 0,85
Zona sucia 0,65 0,70

Estos valores indican la pérdida de rendimiento de una instalación de iluminación


debida a la suciedad que se puede depositar en la luminaria, o al envejecimiento de las partes
ópticas.

Una vez estimado el factor de depreciación, calculamos la distancia entre luminarias.


El resultado indica la máxima distancia a la que se pueden instalar los puntos de luz, para que
el nivel de iluminación medio sea el escogido. Por lo tanto, la disminución del valor
calculado, contribuirá a incrementar este nivel de iluminación, criterio que se suele seguir en
la práctica para asegurar que se cumplan las especificaciones.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 12


3.1.3. Método de los doce puntos para cálculo de iluminaciones y
uniformidades

A continuación describiremos el método de los doce puntos, prácticamente en desuso,


debido a la aparición de programas informáticos que realizan los cálculos de manera
automática a partir de las especificaciones.

Se sitúan doce puntos de medición en la calzada, y seis en las aceras, en la mitad de la


superficie abarcada entre dos puntos de luz contiguos, tal como indica la figura.

Para la aplicación de este método, partiremos de las curvas isolux unitarias de la


luminaria, suministradas por el fabricante. Estas curvas se obtienen en el laboratorio y vienen
referidas a una altura de un metro y para un flujo luminoso de 1000 lúmenes.

Las curvas utilizadas estarán a una determinada escala 1 : x, y como vienen referidas a
una altura de un metro, deberemos transformar las medidas de la calzada con una escala, tal
que las refiera a una altura de luminaria de un metro, es decir a escala 1:x · H.

Tal como vimos en la figura anterior, se divide la separación entre dos luminarias
adyacentes en tres partes iguales en su sentido longitudinal, y en cuatro partes iguales en el
transversal. Este dibujo debe realizarse en transparencia, para poder hacer coincidir la
proyección de la luminaria con la curva isolux unitaria.

A continuación, se procede a anotar las lecturas resultantes en los puntos objeto de


estudio. También se anotan las lecturas de otros puntos de la calzada, que nos proporcionarán
una mayor exactitud en los cálculos. Se procede después al cálculo de las iluminaciones en

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 13


cada uno de los puntos elegidos, realizando determinadas sumas, cuyas ecuaciones
dependerán de la disposición adoptada en cada caso.

Según el tipo de implantación elegido, se realizan para cada punto las siguientes
sumas:

CALZADA
Unilateral Bilateral al tresbolillo
P1= B1 + 2B5 + 2B9 + 2B13 P1= B1 + 2E5 + 2B9 + 2E13
P2= C1 + 2C5 + 2C9 + 2C13 P2= C1 + 2D5 + 2C9 + 2D13
P3= D1 + 2D5 + 2D9 + 2D13 P3= D1 + 2C5 + 2D9 + 2C13
P4= E1 + 2E5 + 2E9 + 2E13 P4= E1 + 2B5 + 2E9 + 2B13
P5= B2 + B4 + B6 + B8 + B10 + B12 P5= B2 + E4 + E6 + B8 + B10 + E12
P6= C2 + C4 + C5 + C8 + C10 + C12 P6= C2 + D4 + D5 + C8 + C10 + D12
P7= D2 + D4 + D5 + D8 + D10 + D12 P7= D2 + C4 + C5 + D8 + D10 + C12
P8= E2 + E4 + E5 + E8 + E10 + E12 P8= E2 + B4 + B5 + E8 + E10 + B12
P9= 2B3 + 2B7 + 2B11 P9= P12= B3 + E3 + B7 + E7 + B11 + E11
P10= 2C3 + 2C7 + 2C11 P10= P11= C3 + D3 + C7 + D7 + C11 + D11
P11= 2D3 + 2D7 + 2D11
P12= 2E3 + 2E7 + 2E11
Bilateral pareada
P1= P4= B1 + E1 + 2B5 + 2E5 + 2B9 + 2E9 + 2B13 + 2E13
P2= P3= C1 + D1 + 2C5 + 2D5 + 2C9 + 2D9 + 2C13 + 2D13
P5= P8= B2 + E2 + B4 + E4 + B6 + E6 + B8 + E8 + B10 + E10 + B12 + E12
P6= P7= C2 + D2 + C4 + D4 + C6 + D6 + C8 + D8 + C10 + D10 + C12 + D12
P9= P12= 2B3 + 2E3 + 2B7 + 2E7 + 2B11 + 2E11
P10= P11= 2C3 + 2D3 + 2C7 + 2D7 + 2C11 + 2D11

ACERA
Unilateral Bilateral al tresbolillo
R1= A1 + 2A5 + 2A9 + 2A13 R1= A1 + 2F5 + 2A9 + 2F13
R2= A2 + A4 + A6 + A8 + A10 + A12 R2= A2 + F4 + F6 + A8 + A10 + F12
R3= 2A3 + 2A7 + 2A11 R3= R6 = A3 + F3 + A7 + F7 + A11 + F11
R4= F1 + 2F5 + 2F9 + 2F13 R4= F1 + 2A5 + 2F9 + 2A13
R5= F2 + F4 + F5 + F8 + F10 + F12 R5= F2 + A4 + F6 + A8 + A10 + F12
R6= 2F3 + 2F7 + 2F11

Bilateral pareada
R1= R4= A1 + F1 + 2A5 + 2F5 + 2A9 + 2F9 + 2A13 + 2F13
R2= R5= A2 + F2 + A4 + F4 + A6 + F6 + A8 + F8 + A10 + F10 + A12 + F12
R3= R6= 2A3 + 2F3 + 2A7 + 2F7 + 2A11 + 2F11

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 14


Una vez calculadas las iluminaciones en cada punto, y teniendo en cuenta que nos
interesa obtener las iluminaciones en servicio, hay que multiplicar los valores resultantes por
un coeficiente k que transforme las mediciones sobre las curvas isolux unitarias, a los valores
reales. Como las curvas unitarias están referidas a un flujo de 1000 lúmenes, tendremos que:

Φ
k=
1000

Pero como además es conveniente tener en cuenta las pérdidas de rendimiento


producidas por el ensuciamiento de los sistemas ópticos, y por factores de montaje como
pueden ser diferencia entre distancias, orientaciones, discrepancia con los valores patrón, etc.,
el coeficiente k nos quedará:

Φ: Flujo luminoso util de la lampara


Φ ⋅ Fk
k= Fk : Factor de depreciacion
1000 ⋅ H 2
H: Altura de luminaria

Una vez obtenidas las iluminaciones en cada punto, se procede a calcular la media
aritmética de dichas iluminaciones, con el fin de obtener la iluminación media de la calzada y
de la acera. Con este valor y los valores máximos y mínimos de iluminación, obtenemos los
siguientes parámetros:

 i =12

 ∑ Pi
 Pm = i =1

 12
Ilum. Media : 
 i=6

 ∑ Ri E m = Pm o R m segun sea calzada o acera


 Rm = i = 1
 6 E min = Pmin o R min segun sea calzada o acera
Emin E max = Pmax o R max segun sea calzada o acera
Uniformidad Media :
Em

Emin
Uniformidad Extrema :
Emax

Ahora que hemos calculado la iluminación media y la uniformidad media, tanto en la


calzada como en la acera, debemos comparar estos resultados con las suposiciones hechas a
priori, para comprobar que son correctos. Para ello, dibujamos las curvas isolux reales, de

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 15


acuerdo con los valores obtenidos. A continuación se muestra un ejemplo de este tipo de
curvas.

3.2. CÁLCULOS ELÉCTRICOS

En toda instalación de alumbrado público, los métodos seguidos para la realización de


los cálculos eléctricos, deben permitir calcular la sección óptima de los conductores, y
dimensionar los aparatos de mando y protección de los centros de mando utilizados, tomando
como punto de partida los emplazamientos de las luminarias, así como las potencias
demandadas por éstas.

Por lo tanto las magnitudes eléctricas que han de analizarse son:

• La intensidad que circula por los conductores de las líneas.


• Las caídas de tensión en los mismos.

3.2.1. Cálculo de la intensidad que circula a través del conductor

La intensidad que circula a través del conductor, viene dada por la siguiente ecuación:

P
I=
3 ⋅ U L ⋅ cos Φ

Donde:

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 16


• I: Corriente a través del conductor en amperios.
• P: Potencia transportada por el conductor en vatios.
• UL: Tensión de línea (entre dos fases) en voltios.
• cos Φ: Factor de potencia de la instalación (recomendado 0,92).

Una vez calculada la corriente real que circula por el conductor, debe contrastarse este
resultado con lo expuesto en la instrucción MIE BT 007, para comprobar que se cumple con
ella.

3.2.2. Cálculo de la caída de tensión en el conductor

Normalmente la distribución de energía eléctrica a las unidades luminosas, se va a


efectuar con tres fases y neutro, por ser el sistema más rentable. Por ello deduciremos la caída
de tensión en la línea de un sistema trifásico equilibrado, puesto que la repartición de cargas a
través de todo el circuito ha sido convenientemente establecida para que todas las líneas
soporten la misma carga.

Consideremos el sistema equilibrado de la figura:

Donde:

• R: Resistencia del conductor. En este caso no se tiene en cuenta la componente


inductiva, debido a que las reactancias de las líneas son despreciables.
• UF: Tensión de fase de alimentación.
• UR: Caída de tensión en el conductor.
• UZ: Caída de tensión en la carga.
De acuerdo con este circuito, la caída de tensión en el conductor valdrá:

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 17


l⋅P
∆U =
c ⋅ s⋅UL

Donde:

• ∆U: Caída de tensión en voltios.


• l: Longitud del tramo en metros.
• P: Potencia transportada en vatios.
• c: Conductividad del material.
• s: Sección del conductor en mm2.
• UL: Tensión de servicio en voltios.

Sabiendo que la caída de tensión máxima permitida en el conductor es del 3% de la


tensión de alimentación, la sección óptima del conductor se obtiene de la expresión anterior,
al sustituir los datos por sus valores reales.

Aunque los sistemas de distribución de alumbrado nunca llegan a estar perfectamente


equilibrados, la aplicación de esta fórmula proporciona una buena aproximación.

Para calcular la potencia transportada por cada una de las líneas, se sumarán las
potencias individuales de cada unidad luminosa alimentada por ella. Estas potencias
individuales serán de 1,8 veces la potencia en vatios nominal de la lámpara que se use en cada
caso.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 18


4. DATOS CONSTRUCTIVOS

A continuación, haremos un análisis de todos los requisitos que deben cumplir los
elementos a usar en una instalación de alumbrado público.

4.1. PROTECCIONES

En los puntos de conexión de las redes de alumbrado público con las de distribución
pública, se deben instalar los dispositivos de protección señalados en la Instrucción MIE BT
020.

Cada luminaria deberá estar dotada de dispositivos de protección contra cortocircuitos.


Además, se tomarán las medidas necesarias para la compensación del factor de potencia,
cuando el sistema de alumbrado que se utilice lo requiera. La protección podrá hacerse por
grupos de lámparas, siempre que la intensidad total sea menor de 6 amperios, debiendo
hacerse individualmente para cada lámpara de intensidad superior a 6 amperios.

Si en dichos puntos se colocan interruptores horarios o fotoeléctricos para


accionamiento del sistema de alumbrado, se dispondrán, además, de un interruptor manual
que permita el accionamiento de este sistema con independencia de los dispositivos citados.

4.1.1. Caja general de protección

El punto de colocación de esta caja lo decidirán entre el constructor, el propietario o


abonado y la empresa distribuidora, según dispone la Instrucción MIE BT 012. Estos puntos
deben elegirse en un lugar de tránsito general y de fácil acceso.

Según la Instrucción MIE BT 015, en su interior alojará tres fusibles, uno para cada
conductor de fase, un borne de conexión para el conductor de neutro, y otro para la puesta a
tierra de la caja, si ésta es metálica.

4.1.2. Equipo de medida

Se situará después de la caja general de protección y antes del centro de mando.

Para los suministros de alumbrado público destinados a calles, la tarifa que se usa es la
B0. Esta tarifa permite contabilizar todo el consumo en término de energía, en lugar de las
tarifas tradicionales que contabilizan la potencia consumida. El único complemento que hay
que añadir es el consumo de energía reactiva. Por tanto necesitaremos un contador de energía
reactiva, y otro de energía activa sin discriminación horaria.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 19


Los contadores colocados en una instalación de alumbrado público, deben cumplir los
requisitos establecidos por la norma UNE 21-310 y satisfacer las exigencias de doble
aislamiento que impone el R.B.T.

La situación de los contadores, se escogerá de acuerdo a los criterios indicados en la


Instrucción MIE BT 015.

Además dentro del cuadro de medida, deberemos colocar también un interruptor de


control de potencia (ICP). Hay que tener en cuenta que nunca se puede considerar a este
interruptor como un elemento de protección.

4.1.3. Centro general de mando

En el centro de mando se instalarán los dispositivos que realizan funciones de


maniobra y protección de la instalación. Este cuadro constará de:

• Un interruptor automático magnetotérmico general, que protegerá toda la


instalación contra sobrecargas y cortocircuitos. Este tipo de dispositivos deben
cumplir la norma UNE-EN 60898 / A1.
• Varios interruptores automáticos y diferenciales, que protegerán a la instalación
contra contactos indirectos. El número dependerá de la cantidad de circuitos en los
que hayamos dividido la instalación.
• En caso de diseñar la instalación, para poder trabajar con consumo reducido durante
unas determinadas horas del día, deberán instalarse interruptores automáticos y
diferenciales específicos para los circuitos de reducción de consumo.
• Conmutador de tres posiciones, para realizar la maniobra de encendido
manualmente.
• En caso de disponerse de interruptores horarios o crepusculares, para el mando de
la instalación, estos dispositivos irán también en este cuadro.

4.2. CANALIZACIONES Y CONDUCTORES

En referencia a la sección, material constructivo, y otros datos de interés sobre los


conductores, el M.I.E dispone en el R.B.T los siguientes puntos:

• Instrucción MIE BT 005 / 2. Los conductores utilizados en las redes subterráneas


serán de cobre o aluminio y estarán aislados con papel impregnado o materias
plásticas o elastómeras adecuadas. Estarán además debidamente protegidos contra
la corrosión que pueda provocar el terreno donde se instalen y tendrán resistencia
mecánica suficiente para soportar los esfuerzos a que puedan estar sometidos.
Además, su tensión nominal no será inferior a 1000 V.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 20


• Instrucción MIE BT 007 / 2 (Tabla I). La intensidad máxima admisible para
cables con conductores de cobre en instalación subterránea, y para una sección
nominal de 6 mm2, es de 56A.

• Instrucción MIE BT 009 / 1.1.1 y 3.4. Se emplearán los sistemas y materiales


normales de las redes subterráneas de distribución. Los conductores se situarán a
una profundidad de 0,40 m como mínimo, y su sección no será inferior a 6 mm2, y
de 2,5 mm2 para los conductores interiores al báculo.

• Instrucción MIE BT 009 / 1.2. Para redes de alimentación de puntos de luz con
lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltioamperios será de 1,8 veces
la potencia en vatios de las lámparas que alimenta. Esto es debido a que las redes
estarán calculadas para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus
elementos asociados y a sus corrientes armónicas.

• Instrucción MIE BT 017 / 2.1.2. La caída de tensión entre el origen de la


instalación y cualquier punto de utilización no puede superar el 3% de la tensión
nominal en el origen, para instalaciones de alumbrado y del 5% para los demás
usos. Esta caída de tensión se calculará considerando alimentados todos los
aparatos de utilización susceptibles de funcionar simultáneamente.

En cuanto a las canalizaciones, las normas a seguir serán las siguientes:

• Instrucción MIE BT 017 / 2.9. En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas


con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores
de ambas se mantenga una distancia de, por lo menos, 3 cm. Las canalizaciones
eléctricas no se situarán paralelamente por debajo de otras que puedan dar lugar a
condensaciones, tales como destinadas a conducción de agua o vapor, a menos que
se tomen las disposiciones necesarias.

• Instrucción MIE BT 019 / 1.1. Los tubos de policloruro de vinilo (PVC) deberán
soportar, como mínimo sin deformación alguna los 60 ºC.

• Instrucción MIE BT 019 / 1.2. El diámetro de los tubos rígidos blindados con
aislamiento interior para una sección nominal del conductor de 6 mm2, con cuatro
conductores, es como mínimo de 13 mm.

• Instrucción MIE BT 019 / 2. En la ejecución de las canalizaciones, bajo tubos


protectores, se tendrá en cuenta que el trazado de las mismas, se hará siguiendo
preferentemente líneas paralelas a las verticales y horizontales que limitan el lugar
donde se efectúa la instalación. Además los tubos se unirán entre sí mediante
accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que
proporcionan a los conductores.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 21


4.3. BÁCULOS

Los requisitos impuestos por el R.B.T en la Instrucción MIE BT 009 con respecto a
los báculos son los que se muestran a continuación.

4.3.1. Características y protecciones

Las columnas y brazos que soportan las luminarias serán de material resistente a las
acciones de la intemperie o estarán debidamente protegidos contra éstas. Se dimensionarán de
forma que resistan las solicitaciones previstas en la Instrucción MIE BT 003 con un
coeficiente de seguridad no inferior a 3,5 , particularmente teniendo en cuenta la acción del
viento. No deberán permitir la entrada de lluvia ni la acumulación de agua de condensación.

Las columnas deberán poseer una abertura de acceso para la manipulación de sus
elementos de protección y maniobra, por lo menos a 0,30 metros del suelo, dotada de una
puerta o trampilla con grado de protección contra la proyección del agua, que sólo se pueda
abrir mediante el empleo de útiles especiales.

Las superficies de los báculos serán totalmente lisas y homogéneas, sin presentar
desperfectos o un mal estado exterior.

4.3.2. Colocación

Los brazos se fijarán a los paramentos de fachadas o a las columnas y éstas quedarán
debidamente empotradas en el suelo, de manera que ofrezcan las condiciones de seguridad
necesarias.

4.3.3. Instalación eléctrica

En la instalación eléctrica de las columnas o brazos, se observará lo siguiente:

• Se utilizarán conductores aislados, de tensión nominal por lo menos igual a 1000


voltios.
• La sección mínima de los conductores será de 1,5 mm2.
• Los conductores no tendrán empalmes en el interior de las columnas o brazos.
• En los puntos de entrada, los conductores tendrán una protección suplementaria de
material aislante.
• La conexión a los terminales estará hecha de forma que no ejerzan sobre los
conductores esfuerzos de tracción.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 22


4.3.4. Puesta a tierra

Las columnas y apoyos accesibles que soportan las luminarias, estarán unidos a tierra
si son metálicos.

4.3.5. Cargas y ensayos

Los ensayos a los que se deben someter los báculos están detalladas en la norma UNE
20-324.

Deberá realizarse un ensayo con cuerpo duro, esto es, se golpeará la superficie de
prueba, con una bola de acero de 1 kg de masa y 6,25 cm de diámetro sometida a un
movimiento pendular de 1 m de radio. La distancia entre el punto de choque y el punto desde
el que es soltada la bola será de 0,4 m.

También deberá realizarse un ensayo con cuerpo blando. Este se realizará con un saco
en forma de pera, cuyo diámetro máximo sea de 40 cm, igual que su altura. El saco debe estar
lleno de arena de río silicocalcárea de granulometría no superior a 5 mm y con una densidad
aparente en estado seco próxima a 1,55. La masa del saco debe ser de 50 kg, y para producir
el choque se someterá a un movimiento pendular con una altura de caída de 1,20 m.

Deberá resistir, en los dos casos, el impacto sin que se produzcan deformaciones
notables, perforaciones o grietas. También deberá resistir una carga vertical de 30 kg aplicada
en el extremo del brazo.

4.4. LUMINARIAS

Las luminarias son los aparatos destinados a contener la lámpara, así como los equipos
auxiliares. Hoy en día es prácticamente imprescindible el uso de luminarias cerradas, para
protegerlas de los agentes externos, como pueden ser la contaminación o las condiciones
meteorológicas, aumentar la vida de las mismas y para que su rendimiento sea el óptimo.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 23


4.4.1. Características de la carcasa

La carcasa de la luminaria debe ser de fundición inyectada de aleación de aluminio a


alta presión. La aleación será de bajo contenido en cobre, menor del 4%, para obtener una
buena resistencia a la corrosión.

Las piezas que componen la estructura metálica de la luminaria, irán pintadas con una
pintura de poliester en polvo, que debe ser depositada electrostáticamente y curada al horno.

La tapa portaequipos será del mismo material que la carcasa y en ella irá montado el
equipo de encendido. Su apertura se realizará sin necesidad de herramientas. La capacidad
donde se aloje el equipo de encendido tendrá un volumen superior a 8 dm3 para garantizar una
adecuada refrigeración, de los componentes del equipo de encendido.

4.4.2. Conjunto óptico

Se denomina conjunto óptico al grupo de objetos formado por un reflector, unido


rígidamente a la carcasa, un refractor prismático de vidrio, montado en un marco soporte
abatible y una junta de hermeticidad entre ambos, montada en el borde de la carcasa.

El reflector debe estar construido con una chapa de aluminio de gran pureza, de un
espesor inicial mínimo de 1,5 mm. Una vez conformada la chapa, no deberá tener en ningún
punto un espesor menor de 0,8 mm. Su reflectancia media total debe superar el 80%.

El refractor estará construido de vidrio borosilicatado, con formas que proporcionen


un control absoluto sobre la luz. Debe tener una transmitancia relativa a las radiaciones
visibles superior al 96% y una temperatura máxima de trabajo de 290 ºC. El refractor debe ser
desmontable sin la ayuda de herramientas.

La junta de la carcasa debe ser de un material que proporcione una perfecta adaptación
a la carcasa y al refractor. Su montaje será seguro y a salvo de desprendimientos fortuitos
durante las operaciones de cambios de lámparas y mantenimiento.

El portalámparas será de porcelana, y debe fijarse de tal manera que asegure que no
gire cuando se realiza un cambio de lámpara o cuando se realizan operaciones de
mantenimiento.

4.5. CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS

Las lámparas de descarga, se basan en el fenómeno de la luminiscencia. El proceso


tiene lugar entre dos electrodos dentro de un tubo de descarga o quemador, lleno de una
mezcla de gases y de sustancias metálicas. Para aislar la lámpara térmicamente y facilitar su
manipulación, el tubo debe estar protegido por una envoltura de vidrio.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 24


Después de unos nueve minutos de efectuar el encendido, aumenta la presión en el
tubo, bajo el efecto de la descarga iniciado por el arrancador. El metal empieza a evaporarse,
mientras sus átomos liberan electrones. Esta excitación de los átomos en el vapor metálico,
origina una arco eléctrico que da lugar a la luz.

Estas lámparas pueden funcionar más de mil horas, con una producción luminosa de
hasta 183 Lm/W. Una óptima eficacia luminosa, una larga vida y un importante ahorro
económico son sus principales características. Otro punto a su favor, es que no modifica
notablemente el flujo luminoso para variaciones en la tensión de alimentación.

La lámpara de descarga más usada para instalaciones de alumbrado viario, son las de
vapor de sodio de alta presión, que ganan a las demás en eficacia, y economía. Permiten una
ahorro energético superior al 40% y una mejora del nivel de iluminación superior al 80%.

4.6. EQUIPOS DE ENCENDIDO

Los equipos de encendido, controlan los niveles de tensión y corriente que se le


entregan a las lámparas durante el encendido, y en régimen permanente.

4.6.1. Características generales

Actualmente es muy frecuente el uso de equipos reductores de consumo, que permite


que la instalación de alumbrado pueda funcionar en dos niveles de iluminación, uno haciendo
trabajar el alumbrado al 60% de su potencia nominal y el otro al 100%, manteniendo la
uniformidad con que se proyecta la instalación.

Cuando trabajamos en modo de consumo reducido, el flujo de la lámpara es


generalmente superior al 50% del nominal. Mayores reducciones de potencia, reducirían los
rendimiento del sistema excesivamente.

Un equipo de encendido reductor de consumo, está compuesto de:

• Balasto especial: Proporciona dos niveles de corriente a la lámpara, para trabajar al


60% o al 100% de la potencia nominal.

• Condensadores: Se colocan para elevar el factor de potencia hasta un mínimo de


0,85. La capacidad vendrá en función de la potencia nominal de la lámpara.

• Arrancador: Proporciona la tensión de pico, acorde con los requerimiento de la


lámpara, y necesaria para el arranque de la misma. Incluye un condensador para la
eliminación de interferencias de radiodifusión. Está provisto de un elemento de
seguridad, que impide, por el motivo que sea, el arranque de la lámpara y
desconecta el circuito para evitar su destrucción.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 25


• Unidad de conmutación: Permite el paso de nivel normal de iluminación al de
consumo reducido o viceversa. Suele ir alojado en la carcasa de la luminaria.

EL paso del nivel normal de iluminación al de consumo reducido o viceversa, se


puede realizar mediante un conmutador normal u horario, general para toda la instalación, y
dependiente del centro de mando.

En el caso de instalaciones de lámparas de vapor de sodio de alta presión, se garantiza


el arranque correcto de las mismas, en cualquiera de los dos niveles de iluminación, así como
el correcto reencendido, en caso de corte de alimentación.

4.6.2. Requisitos que debe cumplir

Los elementos que forman parte del equipo de encendido, y complementarios deben
cumplir los siguientes requisitos:

• Los condensadores y reactancias deben satisfacer la prueba de estanqueidad,


consistente en sumergir el elemento en cuestión durante cuatro horas, las dos
primeras conectada con carga nominal, y las dos restantes desconectada. Al término
de esta prueba, la reactancia tendrá un aislamiento entre devanado y núcleo, y entre
devanado y caja protectora mayor o igual que 2 MΩ. La capacidad del condensador
debe quedar dentro de las tolerancias indicadas en la placa de características.

• En ningún caso se superará en la reactancia los siguientes valores de temperatura:


en el arrollamiento 70 ºC, en el exterior 60 ºC y en las bornas 40 ºC. Los ensayos
deben realizarse con una tensión superior en un 10% de la nominal, y a frecuencia
nominal, iniciándose la prueba, una vez se alcance la temperatura de régimen.

• La reactancia se colocará en una caja de acero pintada interior y exteriormente de


blanco, colocada en una soporte metálico, en las reactancias de ejecución abierta, y
en una caja construida con madera contrachapada de 16 mm de espesor, pintada de
negro mate, en las de ejecución estanca.

• Los materiales empleados para las piezas conductoras de corriente, deberán ser de
un material apropiado no corrosivo, como por ejemplo, cobre, aleación de cobre,
etc. salvo los tornillos, que está libres de esta exigencia.

• No deberán soltarse ni aglomerarse las bornas y regletas que se utilicen al realizar


la conexión y desconexión.

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 26


• Las tapas que permiten el acceso a zonas con tensión, deberán protegerse contra
contactos ocasionados por los barnizados, esmaltados y oxidaciones de las piezas
metálicas.

24 de abril de 1997

José Luis Fariñas Costas

MEMORIA INFORMATIVA ________________________________________________ Pag. 27


INFORME DE LA INSTALACIÓN ACTUAL
EN LA CALLE CORUÑA II

INSTALACIÓN ACTUAL ________________________________________________ Pag. 1


INSTALACIÓN ACTUAL ________________________________________________ Pag. 2
PROYECTO DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO
PARA LA CALLE CORUÑA III

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO _____________________________ Pag. 1


BIBLIOGRAFÍA IV
• Instalación eléctrica de alumbrado público de la Plaza de Galicia.
Autor: José Luis Candendo Pazos.

• Instalación del alumbrado de la autopista A-9 en el tramo Vigo-Pontevedra.


Autor: Manuel Esperón. E.U.I.T.I.

• Cálculo de iluminancias y uniformidades en alumbrado público.


Autor: J.L. Casado Lou.
Editorial Donostiarra.

• Manual de báculos Petitjean.


Editorial Petitjean.

• Manual de lámparas de Osram.

• Catálogo de báculos y luminarias Phillips.

• Catálogo general condensado de Indalux.

• Normas Técnicas de Edificación.


Edita: Ministerio de la Vivienda.

• Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.


Edita: Ministerio de la Vivienda.

También podría gustarte