Está en la página 1de 10

ACUERDO

26/12/20
Información más importante
¿De qué trata?
__________
En este acuerdo, se establecen las Orientaciones
pedagógicas y los Criterios para la Evaluación del
aprendizaje para la educación preescolar, primaria y
val uar
a e
secundaria en el periodo de contingencia sanitaria u t as p ar
a
a las p c ia en
generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) para el No s d
a dist a n
ó n
ciclo escolar 2020-2021 e d ucaci c u n daria
En la s e
m a r ia y
i
c o l a r, pr
s
Pree
__________
CONSIDERANDO
SUSPENSIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN APRENDE EN CASA
Con la finalidad de mitigar la Se tomó la determinación de iniciar el ciclo Se diseñó y puso en marcha la estrategia
dispersión y transmisión del virus escolar 2020-2021 a distancia, utilizando la "Aprende en Casa II", cuyos componentes
SARS-CoV2 se tomó la medida de televisión, así como la radio, cuadernos de principales son: la oferta educativa a
suspender las labores escolares. trabajo para alumnas y alumnos en situación de distancia y la acción pedagógica de
vulnerabilidad docentes.

LA OFERTA EDUCATIVA NIVELES DE COMUNICACIÓN


Se ha fortalecido, el magisterio ha puesto en marcha
Los resultados de esas acciones han sido variados, por
acciones creativas para mantener el vínculo
lo que pueden identificarse al menos tres niveles de
educativo, aprovechar la estrategia de "Aprende en
comunicación y participación de los educandos en
Casa II" y dar asesoría pedagógica a las alumnas y
actividades convocadas por el personal docente
los alumnos por diversos medios
LOS TRES NIVELES
_____________
COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN PRÁCTICAMENTE
COMUNICACIÓN INTERMITENTE Y BAJA INEXISTENTE
PARTICIPACIÓN SOSTENIDA
PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES
Seguimiento de la programación de
"Aprende en Casa II" por algún medio, Sin posibilidad de dar seguimiento al
Seguimiento ocasional de la proceso educativo de las alumnas y
comunicación continua entre el titular
del grupo o asignatura y sus alumnas o
programación de "Aprende en Casa II", alumnos
alumnos, participación en sesiones y comunicación esporádica entre titular
realización de las actividades didácticas del grupo o asignatura y estudiantes,
indicadas. entrega parcial de trabajos encargados.
_________________
ORIENTACIONES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
La evaluación del aprendizaje debe adaptarse a las circunstancias actuales, colocando en primer lugar su gran finalidad: aportar información para mejorar la acción educativa. Se
trata de reconocer el esfuerzo de alumnas, alumnos y familias que mantienen un vínculo constante, de incentivar a quienes se relacionan esporádicamente y dejar abierta la
posibilidad de recuperar a quienes, hasta el momento, no establecen comunicación con el personal docente o directivo

A)
Opinión de las alumnas y los alumnos sobre sus propios aprendizajes
(autoevaluación), así como el de madres y padres de familia o tutores, quienes,
PRIMERA en la medida de sus posibilidades, han asumido un rol muy activo en el proceso
educativo de las y los educandos
SEGUNDA
DE LA PRIORIDAD A LA FUNCIÓN
FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN
B)
INDAGAR EN DIVERSAS FUENTES PARA
OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL
La información obtenida mediante la Tareas y actividades sobre los aprendizajes esperados encargadas a las alumnas
APRENDIZAJE Y EMPLEAR y los alumnos, realizadas y entregadas por medios digitales o impresos
evaluación es la base para identificar y ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS
modificar aquellos aspectos del
proceso que obstaculizan el logro de los
C)
propósitos educativos; ello implica Saberes adquiridos, durante el periodo de la contingencia sanitaria, que no se
pasar a segundo término su papel en consignan explícitamente en el programa de estudio, pero que constituyen
la asignación de calificaciones aprendizajes relevantes para la vida. Estos saberes pueden ser obtenidos
mediante narraciones orales de experiencias.
_________________
ORIENTACIONES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE

TERCERA CUARTA QUINTA SEXTA


CONSIDERAR LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS EN ASIGNAR CALIFICACIONES SOLAMENTE EN LOS
VALORAR LOS AVANCES A PARTIR DE LOS UTILIZAR LA EVALUACIÓN PARA
LAS QUE SE DESENVUELVE EL EDUCANDO EN EL CASOS DONDE LA MAESTRA O EL MAESTRO
PUNTOS DE PARTIDA DE CADA EDUCANDO MEJORAR SU APRENDIZAJE
PERIODO DE CONTINGENCIA SANITARIA CUENTE CON INFORMACIÓN SUFICIENTE
Una evaluación justa toma como parámetro el Sería injusto atribuir a la irresponsabilidad o La evaluación dará información para definir acciones
punto de partida de los alumnos, antes de la falta de interés de las alumnas y los alumnos un La evaluación sin fundamento resulta de mejoramiento; sus resultados habrán de
intervención pedagógica, y no sólo el bajo nivel de involucramiento, o el escaso avance arbitraria y muy probablemente injusta. analizarse con las alumnas y los alumnos, madres y
en su aprendizaje, cuando enfrentan barreras de padres de familia o tutores, así como por las
resultado final esperado; así, se considerarán autoridades escolares y educativas, como base para
como positivos los avances parciales, aun aprendizaje, como lo son, el acceso a dispositivos
acordar acciones conjuntas para mejorar el
cuando no se alcanzará el resultado ideal. Debe tecnológicos, la conectividad y la disposición de
aprovechamiento académico de las alumnas y los
ser reconocido el esfuerzo de los alumnos en espacios adecuados en el hogar, aunado al tiempo alumnos, especialmente para lograr la
disponible, las relaciones intrafamiliares, el interés participación de quienes se mantienen
acciones promovidas por el titular de grupo o
o disposición de los adultos a acompañar a sus desvinculados. El personal directivo y de
asignatura, en la estrategia "Aprende en Casa
hijas, hijos o pupilos en el estudio, o bien, el nivel supervisión, así como las autoridades educativas
II" o en aquellas emprendidas por iniciativa de comprensión que poseen sobre los contenidos locales canalizarán apoyo para que las acciones, a
propia. escolares, y que se agudizan en este periodo de las que refiere el numeral 5 que antecede, sean
emergencia puestas en marcha.
_________________
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
LA EVALUACIÓN CON LOS ALUMNOS
estará a cargo del docente del grupo en el caso de con los que se mantiene comunicación y participación
preescolar, primaria y telesecundaria y del docente de intermitente, se deberá registrar en la boleta de evaluación la
asignatura en el caso de secundaria. leyenda "Información insuficiente" conforme lo siguiente

ANTE LA AUSENCIA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


del docente, la directora o director, o la supervisora o
se deberá registrar en el apartado correspondiente a
supervisor, podrán asumir esta atribución para los efectos
"Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje"
a los que haya lugar

CON LOS ALUMNOS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA


con los que se mantiene comunicación y participación se registrará en el espacio de "Observaciones o
sostenida, las maestras y los maestros deberán evaluarlos recomendaciones generales del docente", y deberán cancelar
conforme lo señala el artículo 10 del Acuerdo número 11/03/19 el espacio de la calificación numérica con un guion en medio
_________________
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
STEP 1 STEP 2 STEP 3 STEP 4

EN PRIMARIA Y
CON LOS ALUMNOS EN PREESCOLAR ADICIONALMENTE
SECUNDARIA
se registrará en el espacio de "Observaciones el titular del grupo podrá emitir
Con comunicación prácticamente se deberá registrar en el apartado o recomendaciones generales del docente" y
inexistente, se deberá registrar en la correspondiente a "Observaciones y recomendaciones específicas a las
se deberá cancelar el espacio de la
boleta de evaluación la leyenda "Sin sugerencias sobre los avances de calificación numérica con un guion en medio, madres y padres de familia o tutores
información" conforme a la siguiente: aprendizaje". en estos casos, la calificación se reportará en los casos en que a su juicio sea
posteriormente necesario
_________________
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

01 PARA LA ACREDITACIÓN 02 LA ASISTENCIA 03 SI EL DOCENTE DETERMINA

Y promoción de grado o nivel educativo del ciclo escolar y al no existir condiciones objetivas para formular un criterio, las
2020-2021 para las alumnas y los alumnos de 3º a 6º grado de no se registrará en la boleta de evaluación de dichos grados
calificaciones o valoraciones que se registren serán preliminares,
educación primaria y de 1° a 3° grado de educación secundaria, no y niveles educativos, y se deberán cancelar los espacios
las calificaciones definitivas se registrarán al final del ciclo escolar
se tomará en cuenta el criterio de asistencia del 80% correspondientes con una línea
20-21

LA COMUNICACIÓN DE LOS
06 LAS FAMILIAS 05 RESULTADOS DE EVALUACIÓN 04 LOS ALUMNOS EN TRASLADO

Y entrega de boletas de evaluación se realizará en los periodos


que requieran orientaciones específicas para favorecer el señalados en el calendario contenido en el acuerdo 15/08/20 y que soliciten presentar la valoración del primer periodo en la
aprovechamiento de sus hijos e hijas o pupilos en el hogar, estas podrán ser puestas a disposición de las familias por por medios nueva escuela, podrán hacerlo, con el apoyo del docente que se
podrán acordar con los docentes de grupo, los medios y horarios electrónicos o medios pertinentes conforme a las medidas encuentre a cargo del grupo receptor.
para tal fin sanitarias aplicables
¡GRACIAS!

Elaborado por
Alfonso Romero Leana
Evaluación DocenteMx

También podría gustarte