Está en la página 1de 10

Barbeito,

Julieta

Encadenamientos
argumentativos y semántica de
la construcción apositiva

III Coloquio Argentino de la IADA

28 al 30 de mayo de 2007

Barbeito, J. (2007). Encadenamientos argumentativos y semántica de la construcción


apositiva. III Coloquio Argentino de la IADA, 28 al 30 de mayo de 2007, La Plata, Argentina.
Diálogo y contexto. EN: L. Granato y M.L. Móccero (Comps.). Actas del III Coloquio Argentino
de la IADA : Diálogo y contexto. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. En Memoria
Académica. Disponible en:
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14362/ev.14362.pdf

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

PONENCIA COORDINADA | DIÁLOGO, LENGUAJE Y COGNICIÓN

ENCADENAMIENTOS ARGUMENTATIVOS Y SEMÁNTICA DE LA CONSTRUCCIÓN APOSITIVA

Vanina Andrea Barbeito


Universidad de Buenos Aires - CONICET │ Argentina
vaninabarbeito@fibertel.com.ar

Resumen

Tradicionalmente se entiende por aposición la yuxtaposición de dos (o más) palabras (o construcciones)


de la misma clase o del mismo valor. Hay cierto acuerdo entre las gramáticas acerca de que el primer
constituyente funciona como núcleo de la construcción y el segundo como apósito. Los teóricos coinciden
además en proponer la noción de correferencialidad entre los constituyentes que, aunque lingüísticamen-
te diferentes, confluyen en la designación del mismo objeto. En el marco del enfoque Cognitivo-
Prototípico, en estudios previos (Barbeito 2004) mostramos que las nociones de ‘objeto referido’ e ‘idénti-
co referente’ resultan insuficientes para aludir a la influencia de factores de orden semántico pragmático.
A partir de esta consideración general, y adoptando algunos de los principios de la Teoría de la Argumen-
tación en la Lengua, en el presente trabajo sostenemos que al argumentar el locutor propone al interlocu-
tor una esquematización que recorta la realidad desde una determinada perspectiva. De allí que las ope-
raciones involucradas en la construcción del discurso (construcción de la referencia, de la predicación)
tengan valor argumentativo. Nuestro objetivo es analizar la aposición como recurso utilizado por el pro-
ductor del discurso para dar instrucciones precisas que desde la significación permitan construir el senti-
do. El análisis en términos de encadenamientos argumentativos sobre un corpus oral de habla espontá-
nea nos permite explicitar cómo los hablantes ponen en juego los aspectos de significación presentes en
la lengua en la actividad cognitiva de (re)conceptualizar entidades mencionadas en el discurso.

1. INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente se entiende por ‘aposición’ la yuxtaposición de dos (o más) palabras
(o construcciones) de la misma clase. Las gramáticas tratan la función sintáctica de apo-
sición como un fenómeno de orden fundamentalmente nominal y señalan que el segun-
do componente puede añadir otra denominación que explique más el concepto del pri-
mero sin determinarlo, lo que se denomina aposición explicativa, como en (1) ‘Madrid,
capital de España’, 1 o puede determinarlo y distinguirlo de otros, lo que se denomina
aposición especificativa, como en (2) ‘el profeta rey’. Asimismo, existe cierto acuerdo
en considerar que se establece una relación de correferencia entre los constituyentes, lo
que permite la permutación semántica, vista sintácticamente y respecto de los casos tipo
(1), y que el primer elemento funciona como núcleo de la construcción y el segundo
como apósito.
Más allá de las regularidades señaladas por las gramáticas tradicionales, desde la
Gramática Emergente del Discurso (Hopper, 1998), marco teórico general en el que se
1
A partir de aquí marcaremos con negrita el primer constituyente de la construcción y con bastardilla el
segundo.

456
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

inscribe el presente trabajo, la construcción apositiva se plantea como producto de la


regularidad de una estrategia discursiva que, desde una lógica proposicional tradicional,
podría ser considerada redundante y hasta, en algunos casos, sin sentido. 2
A partir de esta consideración general y adoptando algunos de los principios de la
Teoría de la Argumentación en la Lengua (cfr. §2.1), sostenemos que al argumentar el
locutor propone al interlocutor una esquematización que recorta la realidad desde una
determinada perspectiva. De allí que las operaciones involucradas en la construcción del
discurso (construcción de la referencia, de la predicación) tengan valor argumentativo.
Desde una concepción que ubica la argumentación en la lengua, nuestro objetivo es ana-
lizar la aposición como recurso utilizado por el productor del discurso para, a partir de
la elección de (ciertas) expresiones referenciales, dar instrucciones precisas que desde la
significación permitan construir el sentido.
En el apartado 2 resumiremos, por un lado, algunos de los principios generales de la
TAL y reseñaremos el tratamiento que ha recibido la construcción apositiva en las gra-
máticas del español. En el apartado 3 describiremos el corpus analizado luego en el
apartado 4. En el apartado 5, por último, se formularán algunas conclusiones.

2. ESTADO DEL ARTE


2.1. El concepto de significación en la Teoría de la Argumentación en la Lengua
La Teoría de la Argumentación en la Lengua (TAL) nace a finales de los años setenta de
la mano de Oswald Ducrot y de Jean-Claude Anscombre (1994), quienes consideran
que la lengua no informa sobre el mundo, sino que comporta indicaciones de carácter
argumentativo, lo que constituye la función primera y primaria de la lengua.
Tanto las dinámicas discursivas, como el léxico y la estructura semántica profunda
de la lengua comportan un valor argumentativo. Así, se considera que la significación es
instruccional y que el enunciado no remite al mundo, sino a otros discursos de los que
ese enunciado es la continuación o que pueden ser su continuación. En ese sentido,
hablar es dirigir el discurso en cierta dirección, hacia ciertas conclusiones, e inscribir
nuestros enunciados en una cierta dinámica discursiva.
La TAL concibe la significación en términos de valor, por cuanto la significación de
una oración está constituida por las relaciones que mantiene con las otras oraciones de
la misma lengua. Se privilegian los encadenamientos de tipo argumento + conclusión,
que se constituyen en el esquema modélico de la argumentación.
En un primer desarrollo de la teoría, la propuesta se especifica en el concepto de to-
pos, compuesto por dos metapredicados llamados antecedente y consecuente (“P, Q”).
El topos se plantea como el trayecto que debe tomarse en vistas de alcanzar, a través de
un enunciado-ocurrencia, una conclusión específica. Se define por su carácter universal
(está aceptado por una comunidad lingüística), general (es un principio utilizado para
argumentar que se presenta como válido para situaciones similares a la que se lo aplica)
y gradual (pone en relación dos predicados graduales, dos escalas argumentativas).
Esta idea de gradualidad intrínseca es central en una segunda etapa de la teoría, dado
que la oración se caracteriza como una entidad teórica que remite a un conjunto de topoi
graduales cuya aplicación autoriza la oración en el momento de ser enunciada.

2
En especial cuando se trata de ejemplos como los siguientes: “Mi marido Horacio trabaja muchísimo”
(CV40); “Vialidad, el Estado, no delega responsabilidad sino que delega trabajo” (CV77).

457
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

En una tercera postulación de la teoría, los autores consideran que los topoi están
prefigurados en el nivel lexical y postulan dos tipos de relaciones tópicas en el léxico:
uno relativo a la propia significación de la palabra y otro no directamente vinculado a
ella. A partir de allí hacen una diferenciación entre topoi intrínsecos y topoi extrínsecos
y señalan que el antecedente y el consecuente tienen una interdependencia de sentido y
conforman un bloque semántico.
La teoría de los Bloques Semánticos (TBS) (Ducrot, 2000; Carel, 2000; Carel y Ducrot,
2005) se presenta como una radicalización de los principios y las intuiciones básicas de la
TAL, en tanto busca dar una formalización lingüística a los criterios que determinan la sig-
nificación de todas las unidades lingüísticas. La significación se entiende como un conjunto
de discursos cuyos encadenamientos discursivos constituyen ‘argumentaciones’.
La TBS supone que el sentido de todas o, al menos, de la mayoría de las palabras
consiste en un conjunto de aspectos atribuidos por un encadenamiento argumentativo
(EA) cuyo esquema básico es X Conn Y (Conn = conector). Este esquema es articulado
por dos tipos de conectores: normativo (donc = DC / en español, entonces) y transgresi-
vo (cependant = CP / en español, sin embargo). Así, por ejemplo, la argumentación
interna (AI) que da sentido a ‘prudente’ es ‘percibe el peligro DC toma precauciones’.
La argumentación interna (AI) está constituida por encadenamientos que expresan
una paráfrasis o una reformulación de la palabra y puede ser estructural, si está deter-
minada por la lengua (es decir, si forma parte de la significación lingüística que la enti-
dad tiene dentro del sistema), o contextual, si es producida discursivamente. Por ejem-
plo, “yo llamo prudente a quien toma precauciones aun cuando no perciba el peligro”.
La argumentación externa (AE) está constituida por encadenamientos en los que la
palabra en cuestión es el punto de partida o de llegada. Por ejemplo, ‘prudente’ puede
formar parte de encadenamientos tales como “Pedro es prudente DC tomará precaucio-
nes” (AE a derecha) o “Pedro tiene miedo DC será prudente” (AE a izquierda).
La AE también puede ser estructural o contextual. En el primer caso, está determi-
nada por la lengua al tratarse de un EA compuesto por uno de los aspectos de la AI (X o
Y) del elemento lingüístico más el mismo elemento (por ejemplo.: “Es prudente DC
tomará precauciones”). En el segundo caso, el EA no aparece asociado a todos los em-
pleos de la palabra y el elemento lingüístico es precedido o continuado por un aspecto
ajeno a la AI (por ejemplo: “Es prudente DC lo contrataré”).

2.2. La construcción apositiva en las gramáticas del español


Desde el punto de vista semántico, los gramáticos coinciden en señalar que uno de los
rasgos característicos de la construcción en la que interviene la aposición es la relación
de correferencia que se establece entre los constituyentes que, aunque lingüísticamente
diferentes, confluyen en la designación del mismo objeto (RAE, 1973; Paula Pombar,
1983; Fuentes Rodríguez, 1989; Martínez, 1994; Di Tullio, 1997). La aposición signifi-
ca una segunda denominación con respecto al primer constituyente, puesto que ambos
constituyentes refieren al mismo ser, objeto, idea, y es esta equivalencia semántico refe-
rencial la que permite la permutación del orden de las formas.
El criterio de correferencialidad subyace a la distinción que ciertos autores realizan
entre la aposición explicativa y la aposición especificativa. A. Bello (1925) y el Esbozo
de la RAE (1973) sostienen que la aposición es aquel sustantivo que explica o precisa el
concepto expresado por otro, teniendo en cuenta que ambos componentes refieren al

458
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

mismo objeto. El segundo componente puede añadir otra denominación que explique
más el concepto del primero sin determinarlo, lo que se denomina aposición explicativa
(‘Madrid, capital de España’), o puede determinarlo y distinguirlo de otros, lo que se
denomina aposición especificativa (‘el mes de abril’). En este sentido, A. Suñer Grata-
ços (1999) define la aposición especificativa o restrictiva como aquella que limita el
significado del antecedente y la explicativa, no restrictiva o descriptiva como aquella
que explica mediante una paráfrasis nominal alguna de sus propiedades intrínsecas.

2.3. Recapitulación
Los autores revisados coinciden en proponer la noción de correferencialidad entre am-
bos constituyentes de la construcción apositiva con ejemplos tales como ‘Don Enrique,
el tío de Juan’ y ‘la ciudad de Córdoba’. Desde el enfoque en el que se enmarca nuestro
proyecto, en estudios previos (Barbeito, 2004) mostramos, a partir de ejemplos del tipo
“Los jóvenes, aquellos con posibilidades de estudiar, no se quedan en Carlos Casares”,
que las nociones de ‘objeto referido’ e ‘idéntico referente’ resultan insuficientes para
aludir a la influencia de factores de orden semántico – pragmático. En este sentido, pro-
pusimos que mediante la aposición el hablante realiza una (re) conceptualización de la
entidad en cuestión desde una cierta perspectiva y con atención a las propiedades del
contexto.
En este sentido, adoptando algunos de los supuestos teóricos de la TAL, en el presen-
te trabajo sostenemos que hablar es dirigir el discurso en cierta dirección, hacia ciertas
conclusiones, e inscribir nuestros enunciados en una cierta dinámica discursiva. Dado
este supuesto, proponemos analizar el corpus descripto en §3 con atención a las inten-
ciones comunicativas de los hablantes, el uso real y contextualizado de la construcción
apositiva y la interrelación de niveles como la semántica y la sintaxis.

3. EL CUERPO DE DATOS
El corpus está constituido por un conjunto de once entrevistas. Una parte de estas entre-
vistas fue realizada por una periodista para dos medios gráficos a adultos de ambos
sexos, con edades que oscilan entre 20 y 70 años, nivel de escolaridad media o universi-
taria y profesiones varias (deportistas, funcionarios, médicos, docentes, empresarios y
funcionarios, entre otras). El resto de las entrevistas fue realizado por un grupo de estu-
diantes del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas ‘Juan Ramón Fernández’
a partir de un protocolo abierto con el objetivo de indagar representaciones sobre el ob-
jeto de enseñanza-aprendizaje entre los docentes del plantel terciario de la institución.
Una vez transcriptas las entrevistas, se registró un total de 330 ocurrencias de aposi-
ciones, constituido por 118 casos de aposición nominal (35.86%) y 212 casos de aposi-
ción no nominal (64.14%).3 Consideramos aposición nominal aquella construcción en la
que ambos términos se manifiestan a través de un nombre sustantivo o una frase nomi-

3
Los casos de aposición no nominal presentaron las siguientes construcciones en el primer constituyente: sintagma
nominal; sintagma adjetival; sintagma verbal; adverbio; construcción con verboide; construcción comparativa; cons-
trucción prepositiva; cláusula. El segundo constituyente presentó los siguientes modos de manifestación: sintagma
nominal; sintagma verbal; construcción relativa; sintagma adjetival; construcción con verboide (infinitivo, participio,
gerundio); construcción prepositiva; adverbio; construcción comparativa; cláusula. (Cfr. Barbeito 2001 para un análi-
sis más extenso del problema de la aposición no nominal).

459
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

nal, mientras que por aposición no nominal entendemos aquella construcción en la que
al menos uno de los dos términos es de naturaleza no nominal.

4. ANÁLISIS DEL CORPUS


Para la Teoría de los Bloques Semánticos, el sentido de una entidad lingüística no está
constituido por cosas, hechos, propiedades, creencias psicológicas, ni ideas, sino que
está constituido por ciertos discursos que esa entidad evoca (Ducrot, 2005: 13). Esos
discursos, tal como mencionamos en §2.4, son caracterizados con el nombre de encade-
namientos argumentativos, y están constituidos por dos segmentos X e Y, unidos por un
conector.
En el presente corpus analizaremos los encadenamientos argumentativos evocados
por los constituyentes de las construcciones apositivas, con el objetivo de realizar una
descripción semántico-pragmática y discursiva de la construcción.
Veamos los siguientes ejemplos:

(1)
[...] a raíz de que nosotros contamos con lo que se denomina el TIUS (tasa de in-
fraestructura urbana social), es una especie de fondo de Obras Públicas que el
frentista de acuerdo al consumo de luz [...] (C1, 51). 4

(2)
toda esta cuestión con el género policial, la cosa clásica, la forma clásica del poli-
cial Walsh la bebe y, digamos, sus primeros trabajos, su primer libro, Variacio-
nes en Rojo, todos sus cuentos policiales, toda su obra como traductor […] todo
eso está ahí pegado (C3, 10).

(3)
La nueva planta está en la zona aledaña a Saforcada, la próxima estación hacia
Mendoza saliendo de Junín. (CV, 24).

Podríamos acordar con las gramáticas tradicionales en que las aposiciones de (1) y
(2) constituyen una segunda denominación respecto del referente del primer miembro
de la construcción. Pero, ¿podemos decir lo mismo de la construcción de (3)? Creemos
que en este ejemplo el segundo miembro de la construcción (“la próxima estación hacia
Mendoza saliendo de Junín”) no es solo una segunda denominación del referente del
primero, sino que manifiesta la presencia del enunciador en la conceptualización de la
entidad ‘Saforcada’ desde una perspectiva particular que toma como punto de partida,
en este caso, la ubicación espacial del hablante.
En este sentido, observemos los siguientes ejemplos:

(4)
–¿Cómo ve al equipo de Copa Davis?
4
La numeración que aparece entre paréntesis se corresponde con un ordenamiento interno del corpus.

460
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

–En mi caso, si bien estoy entrenando a Gastón Gaudio, uno de los jugadores del
equipo, conozco mucho al grupo porque fui capitán y logramos llegar a primera.
Es un gran grupo que tiene muchas chances (C1, 24).

(5)
El Plan E.di.vi.ar, el esquema director vial argentino que fuera concebido en el
año 97-98 y que nunca tuvo ejecución, bueno, nosotros nos propusimos actuali-
zarlo, con participación de todas las provincias, del Consejo Vial Federal y la
DNV (C1, 127).

El entrevistado del ejemplo (4) es entrenador de un jugador de tenis profesional y en


el pasado fue capitán del equipo de Copa Davis. Consultado acerca de sus conocimien-
tos sobre el equipo actual (“¿Cómo ve al equipo de Copa Davis?”), el entrevistado
orienta negativamente la argumentación hacia la idea de “no conozco al equipo” a tra-
vés de la cláusula encabezada por si bien (“si bien estoy entrenando a Gastón Gaudio”).
La argumentación interna asociada a esa cláusula concesiva, en su aspecto normativo,
sería la siguiente: Entreno a un solo miembro del equipo (a Gaudio) PLT no conozco a
todo el equipo.
Sin embargo, la aposición “uno de los jugadores del equipo” comienza a orientar po-
sitivamente la argumentación hacia la idea de “conozco al equipo”. La argumentación
interna asociada sería la siguiente: Entreno a un jugador del equipo PLT conozco al
equipo. Mediante la aposición, entonces, el hablante reconceptualiza la entidad ‘Gastón
Gaudio’ para justificar la relación entre su actual actividad y el grupo sobre el que está
opinando. En esta reconceptualización, la argumentación interna contextual de la prime-
ra expresión analizada “Si bien estoy entrenando a Gastón Gaudio” es corregida por la
argumentación interna contextual de la segunda expresión lingüística (el constituyente
apositivo). Y es esta argumentación interna ‘correctora’ la que orienta la construcción
del significado que el hablante busca transmitir (“Conozco al equipo”). Finalmente, la
afirmación que le sigue a la aposición, “conozco mucho al grupo”, definitivamente con-
tribuye a validar la opinión del entrevistado.
El entrevistado del ejemplo (5), flamante Administrador General de la Dirección Na-
cional de Vialidad, aprovecha la entrevista para destacar todas los proyectos que está
llevando a cabo su gestión y criticar aquellos que quedaron pendientes del gobierno
anterior. De allí que el segundo constituyente de la construcción apositiva (“el esquema
director vial argentino que fuera concebido en el año 97-98 y que nunca tuvo ejecu-
ción”) permite orientar la argumentación hacia la valoración positiva de las acciones del
hablante frente a las de sus antecesores en la gestión. En otras palabras, decir que el plan
no había tenido nunca ejecución revaloriza el hecho de que su gestión haya decidido
reactivarlo.
Los encadenamientos argumentativos evocados por el segundo constituyente de la
construcción serían los siguientes:

El plan fue concebido en 1987 SE no se ejecutó.


El plan no se ejecutó PLT no se actualizó.

461
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

Estos discursos evocados por las expresiones lingüísticas que constituyen la aposi-
ción funcionan como una transición hacia el discurso que le sigue a la derecha, en el que
el hablante destaca el hecho de que su gestión se haya propuesto actualizar el plan
(“Nosotros nos propusimos actualizarlo, con participación de todas las provincias, del
Consejo Vial Federal y la DNV”).
Por último, analicemos los siguientes ejemplos:

(7)
Ahí por ejemplo Legasa, una editorial donde yo trabajaba, publica Tizón, las
obras que él traía, que él ya las tenía en su valija (C3, 5).

(8)
Nosotros, mi generación, tiene todavía una escuela donde no se había entrado en
la psicogénesis (C1, 252).

El entrevistado del ejemplo (7) es un crítico literario al que se le pide su opinión


acerca del panorama actual de la literatura argentina contemporánea y sus autores más
importantes. En este caso se construye una autovaloración del enunciador a través de la
reconceptualización de la entidad ‘Legasa’ que se hace en el segundo constituyente de
la construcción apositiva (“una editorial donde yo trabajaba”) en la que el entrevistado
se manifiesta abiertamente (“yo trabajaba”). Esta reconceptualización habilita una serie
de presupuestos respecto de la legitimidad de sus conocimientos sobre Tizón, el autor
sobre el que está opinando. La construcción “una editorial donde yo trabajaba” activa
una serie de encadenamientos argumentativos contextuales que le permiten el enuncia-
dor construir su autovaloración. Los encadenamientos argumentativos implicados son:

Legasa publica Tizón PLT editorial prestigiosa.


Yo trabajé en Legasa PLT soy un editor de prestigio/conozco a Tizón desde sus
comienzos.
Yo conozco a Tizón PLT puedo opinar sobre él.

Por su parte, el ejemplo (8) fue extraído de una entrevista realizada por un estudiante
de profesorado a un docente con trayectoria. El segundo constituyente de la construc-
ción apositiva (“mi generación”) restringe una argumentación externa contextual ‘casi
natural’ dado los roles de entrevistador- entrevistado: nosotros PLT todos los docentes,
y la limita a nosotros PLT los docentes formados en mi época. Esta restricción se condi-
ce con el objetivo del hablante de subrayar que los docentes de su época no fueron for-
mados en la escuela de la psicogénesis. La preeminencia del segundo constituyente de la
construcción (“mi generación”) respecto del primero tiene además su correlato en la
conexión sintáctica de concordancia verbal que se manifiesta a partir de la información
de persona y número del constituyente (tercera persona del singular) con el verbo “tie-
ne” que le sigue hacia la derecha.

462
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

5. CONCLUSIONES
A partir del análisis de los ejemplos postulamos que la aposición no puede ser conside-
rada una segunda denominación del objeto referido en el primer constituyente, tal como
sostienen las gramáticas. Se trata antes bien de un recurso utilizado por el hablante para
poner en evidencia su propia conceptualización de la entidad desde un determinado pun-
to de vista, en relación a diferentes presuposiciones y expectativas de fondo y para mos-
trar ciertos atributos como más prominentes que otros. Asimismo, sostenemos que las
asociaciones de significado establecidas entre el primero y el segundo constituyente de
la construcción se inscriben en el desarrollo discursivo del texto y contribuyen a garan-
tizar el pasaje hacia la conclusión.
Tal como observamos en los ejemplos, el objetivo comunicativo perseguido por el
hablante con la aposición no es sólo añadir datos informativos sobre la entidad ya de-
signada. A través de esa especificación o explicación se transmite la elección de un sig-
nificado en particular por sobre otros significados y, además, se pone de manifiesto la
presencia del enunciador en esa construcción de la entidad. En este sentido, postulamos
que en uno de los constituyentes de la construcción se construye una cierta identidad de
la entidad en cuestión o se da una pista al respecto, mientras que en el otro constituyente
se imponen restricciones respecto de cómo debe interpretarse la conceptualización de
ese objeto y se pone (más) en evidencia la propia identidad del hablante como actante.
Los encadenamientos argumentativos evocados por los constituyentes permiten dar
cuenta de la forma de estas restricciones.
En síntesis, cuando el hablante apone un elemento a otro selecciona una parte salien-
te de una entidad para conceptualizar el participante re- designado. El análisis en térmi-
nos de encadenamientos argumentativos permite explicitar, desde una perspectiva sis-
temática de la semántica concebida como los aspectos de significación presentes en la
lengua, cómo los hablantes ponen en juego estos aspectos en la actividad cognitiva de
(re)conceptualizar entidades mencionadas en el discurso.

BIBLIOGRAFÍA
ALCINA FRANCH, J. y J. M. BLECUA (1975). Gramática Española, Barcelona: Ariel.
ANSCOMBRE, J. C. y O. DUCROT, (1994). La argumentación en la Lengua. Madrid: Gredos.
BARBEITO, V. (2001) “Manifestación de la aposición no nominal”, en E. Quiroga Salcedo (cood.)
Hispanismo en la Argentina. En los portales del siglo XXI, t. V: Estudios Lingüísticos. Ins-
tituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas ‘Manuel Alvar’, Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan. San Juan: UNSJ, 107-114.
BARBEITO, V. (2003). “La aposición como recurso argumentativo”, en Actas del Congreso In-
ternacional ‘La Argumentación’, Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Universidad de
Buenos Aires, 941-947.
BARBEITO, V. (2004). “Manifestación de la aposición no nominal, un enfoque discursivo”, Ac-
tas del Segundo Coloquio Nacional de Investigadores en Estudios del Discurso, 6- 8 de
septiembre de 2001, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
BELLO, A. (1925). Gramática de la Lengua Castellana, París: Andrés Blot Editor.
CAREL, M. (2000). “Para un tratamiento argumentativo de la predicación”, en M. M. García
Negroni y M. Tordesillas (eds.), Revista iberoamericana de Discurso y Sociedad, vol. 3,
nº 4, Barcelona: Gedisa, 45-73.
CAREL, M. y O. DUCROT (2005). La semántica argumentativa: una introducción a la teoría de los
bloques semánticos, M. M. García Negroni y A. Lescano (eds.), Buenos Aires: Colihue.
DI TULLIO, A. (1997). Manual de gramática del español, Buenos Aires: Edicial.

463
ACTAS DEL III COLOQUIO ARGENTINO DE LA IADA
Diálogo y contexto
La Plata, Argentina | 28, 29 y 30 de mayo de 2007

DUCROT, O. (2000). “La elección de las descripciones en semántica argumentativa léxica en M.


M. García Negroni y M. Tordesillas (eds.), Revista iberoamericana de Discurso y Socie-
dad, vol. 3, nº 4, Barcelona: Gedisa, 23-44.
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1989). “De nuevo sobre la aposición”, Verba 16: 215:1-236.
GILI GAYA, S. (1955). Curso de Sintaxis Española, Barcelona: Spes.
HERNÁNDEZ ALONSO, C. (1984). Gramática funcional del español, Madrid: Gredos.
HOPPER, J. P. (1998). “Emergent Grammar”, en M. Tomasello (ed.), The new psychology of language.
Cognitive and functional approaches to language structure, New Jersey: LEA, 155- 175.
KOVACCI, O. (1990/91). El comentario gramatical I y II, Madrid: Arco Libros.
LANGACKER, R. (1987), Foundations of Cognitive Grammar, vol. 1, Stanford.
LANGACKER, R. (1991), Foundations of Cognitive Grammar, vol. 2, Stanford.
MARTÍNEZ, J. (1985). “Las construcciones apositivas en español”, en Philologica Hispaniensia
II Lingüística. In honorem Manuel Alvar, Madrid: Gredos, 453-467.
MARTÍNEZ, J. (1994). “Las construcciones apositivas en español”, en Cuestiones marginadas de
gramática española. Madrid: Itsmo, 173-224.
PAULA POMBAR, M. de las Nieves de (1983). “Contribución al estudio de la aposición en el
español actual”, en Verba, Anejo 20, Universidad de Santiago de Compostela.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973). Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española,
Madrid: Espasa-Calpe.
SUÑER GRATAÇÓS, A. (1999). “La aposición y otras relaciones de predicación en el sintagma
nominal”, en I. Bosque y V. Demonte (dir.), Gramática Descriptiva de la Lengua Espa-
ñola, Madrid, Espasa, vol.1, 523-564.

464

También podría gustarte