Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES


INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL


Priorización a escala de cuenca de sitios potenciales a restaurar con
un enfoque de servicio ecosistémico en la Provincia de Última
Esperanza.

Paula Wilson Chamorro


Corporación Nacional Forestal, Oficina Provincial de Última Esperanza, Departamento
Forestal.
Patricio Salinas
Encargado de la Unidad de Desarrollo y Fomento Forestal / Encargado Regional de
Restauración Ecológica.
Ariel Herrera
Profesional de apoyo Departamento de Bosques y Cambio Climático.

Concepción, 12 de abril 2021 – 19 de julio 2021


1. RESUMEN
En un periodo de tiempo de tres meses se trabajó en la realización de un análisis de
priorización espacial para determinar sitios potenciales de restauración en tres subcuencas,
ubicadas en la provincia de Ultima Esperanza, en la comuna de Natales. El objetivo principal
fue identificar sitios potenciales de restauración para recuperar elementos del paisaje con
implicancia en la mantención de servicios ecosistémicos de provisión y regulación hídrica.
Se delimitaron las subcuencas en la comuna de Natales, mediante un Modelo de Elevación
Digital (Alos Palsar), y posteriormente se identificaron las subcuencas que abastecen a la
comuna. También, se recopiló diferente información y datos espacialmente explícitos, para
determinar criterios (espaciales y ecológicos), indicadores y métricas, que se utilizarían para
la priorización espacial en los softwares ArcGIS y Zonation. Se determinaron cinco criterios,
sus respectivos indicadores fueron; Cercanía a incendios, Cercanía a cursos de agua, Sitios de
la parte alta de la cuenca, Densidad vegetacional y Erosión potencial. Luego, se procedió a
incorporar todas las métricas junto a su ponderación en el software Zonation, obteniendo
como resultado los sitios prioritarios a restaurar.
2. INTRODUCCIÓN
La planificación sistemática para la conservación es considerada un marco de trabajo exitoso
para identificar y operacionalizar áreas prioritarias para la conservación (Knight et al. 2010).
Este marco de trabajo incorpora la priorización de sitios dado su valor ecológico y permite
aproximaciones de planificación participativa, marcos colaborativos e implementación para
determinar dónde enfocar esfuerzos, y priorizar acciones de conservación o de restauración
(Kukkala y Moilanen 2013; Orsi y Geneletti 2010).
El principal foco de la planificación sistemática para la conservación es determinar acciones
que permitan concretar objetivos. Para ello, el proceso de planificación posee 10 etapas que
van desde el diagnóstico hasta la implementación (Margules & Sarkar 2007). Dentro de
ellas, existe una etapa fundamental, que está enfocada en establecer dónde, cómo y cuándo
alcanzar estos objetivos de manera eficiente (Pressey et al. 2007). A esta actividad se le
denomina priorización espacial y corresponde a una de las etapas más importantes en la
planificación sistemática. Mediante la priorización se identifican áreas de alto valor de
conservación, donde se incorporan métodos matemáticos para encontrar sitios de relevancia
en términos de conservación. Esta metodología también ha sido utilizada para la priorización
de sitios para la restauración, tanto para la restauración de especies amenazadas, hábitats y
incluso para la restauración de recursos hídricos a escala de cuenca (Hernández et al 2020).
En los últimos años, una de las amenazas más alarmantes que se han presentado a lo largo
del mundo, dada su magnitud, extensión y severidad, son los incendios forestales
(Westerling et al. 2006). Anualmente se han quemado entre 20.000 y 85.000 hectáreas de
vegetación, afectando principalmente vegetación nativa, perdiéndose tanto su biodiversidad
como los servicios ecosistémicos que esta nos otorga (CONAF, 2017). En Chile, los
incendios forestales son una de las principales amenazas que afectan nuestros ecosistemas
(Castillo et al. 2003). La Region de Magallanes y Antártica Chilena a pesar de no ser una de
las regiones mas afectadas por este tipo de disturbio, cada año se ve más amenazada. En los
últimos 10 años han ocurrido un total de 197 incendios, que han afectado un total de
1.839.900 hectáreas, de los cuales un 95,7% correspondió a la temporada 2011-2012, época
en la cual ocurrió el incendio del Parque Nacional Torres del Paine (CONAF, 2017). Gran
parte de estos incendios forestales se originan por acciones antrópicas, al ser una zona
turística donde se realizan actividades al aire libre, la causa más común de los incendios son
actividades recreativas, principalmente por uso de fuego en áreas no establecidas (Vidal,
2012).
Los impactos de estos eventos a tal magnitud tienen efectos directos en el funcionamiento
ecológico de estos ecosistemas, a diferentes escalas espaciales y niveles jerárquicos. Estos
impactos podrían incluso llegar a comprometer la calidad de vida de las personas que
dependen de los servicios ecosistémicos asociados a estos paisajes.
La restauración ecológica es un proceso que asiste la recuperación de un ecosistema que está
en algún grado de degradación, y que haya sufrido cambios en sus atributos de la
biodiversidad (composición, estructura y función) por diversos factores, tanto antrópicos
como naturales. Esta es una estrategia que puede llegar a ser sumamente costosa en la
conservación de la biodiversidad, sobre todo para alcanzar las metas finales y se realice de
manera exitosa (Holl et al. 2003). Para enfrentar estos desafíos de conservación y
restauración, la aproximación de priorización espacial es una opción plausible. En términos
prácticos, puede ser un soporte efectivo para determinar dónde enfocar los esfuerzos de
restauración, apoyando la toma de decisiones y la implementación de acciones de
conservación y restauración de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
En el presente proyecto, se aplicó el marco de trabajo priorización espacial para determinar
potenciales sitios de restauración en tres subcuencas ubicadas en la provincia de Última
Esperanza, en la comuna de Natales. El objetivo principal de la investigación fue identificar
sitios potenciales de restauración para recuperar elementos del paisaje con implicancia en la
mantención de servicios ecosistémicos hídricos y que hayan sido afectados por los
incendios. Para ello se delimitaron subcuencas hidrográficas, se identificaron criterios y
métricas de restauración considerando enfoque final de este trabajo, y se determinaron las
prioridades de restauración.
3. PLAN DE TRABAJO

3.1 Cronograma de actividades

Mes Abril Mayo Junio Julio


Semana 3 4 5 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3
Delimitación Inicio:
Sub-cuencas 13
abril
Recopilación
de datos
Selección de
criterios e
indicadores
Elaboración de
métricas
Correcciones
de las métricas
Priorización
inicial en
Software
Zonation
Priorización
final Software
Zonation
Elaboración
informe técnico
CONAF
Actividades
Extras:
digitalización Termino:
de monitoreo 19 de
de restauración julio

3.2 Metodología
3.2.1 Área de estudio
El límite del área de estudio correspondió a los límites geográficos de tres subcuencas que
tienen influencia en la ciudad de Natales, con una superficie total de 129 km2. La
delimitación se realizó mediante una serie de procesos de análisis espacial aplicados a un
Modelo de Elevación Digital (DEM) específicamente Alos Palsar a través de un conjunto de
herramientas de la sección Hydrology en el software ArcGIS.
Estas subcuencas se encuentran dentro de la Comuna de Natales, en la provincia de Última
Esperanza. La subcuenca (1) posee una superficie de 58.25 km 2 y tiene como afluente
principal el Rio Natales, el cual nace en el cerro Sierra Dorotea al norte de la ciudad de
Natales. La subcuenca (2) tiene una superficie de 58.03 km 2 y su afluente principal es el Río
Dumestre, que nace al sureste de la ciudad de Natales, en este estero las aguas son captadas
para la ciudad de Natales a través de una bocatoma que se encuentra a aproximadamente
2km en 51° 44' 12.396" S (latitud) 72° 22' 20.617" W (longitud). La subcuenca (3) es de
carácter costero, por lo tanto, no posee un afluente principal, sino más bien pequeños esteros
que desembocan en el Canal Señoret.
Figura 1. Sub-cuencas dentro de la comuna de Natales, Provincia de Ultima Esperanza,
Región de Magallanes.
La Region de Magallanes está dominada por tres tipos de clima: clima de hielo de altura,
clima templado frio lluvioso y clima de estepa fría. Estos dos últimos son los climas que
predominan en el área de estudio y entregan las condiciones óptimas para el desarrollo de
una gran diversidad de ecosistemas, dentro del área de estudio, es posible encontrar bosques
de tipo perennifolios y caducifolios, tundra magallánica, matorrales mesófitos y xe-rófitos,
estepa altoandina, (Pisano 1974, Armesto et al. 1992, Vidal y Reif 2011).
3.2.2 Criterios, Indicadores y Métricas
Para elaborar la priorización sistemática es necesario determinar criterios de priorización.
Cada criterio está compuesto por distintos indicadores. Estos últimos se construyen a partir
de métricas, que son valores espacialmente explícitos
El proceso de selección de criterios e indicadores fue enmarcado y enfocado en el objetivo
que se planteó para la restauración y en base a la disponibilidad de datos (Tabla 1)
Tabla 1. Criterios e indicadores para identificar sitios prioritarios de restauración en las
subcuencas hidrográfica de la ciudad de Natales.

Objetivo Criterio espacial Criterio Indicador Métrica Ponderación


ecológico

Vulnerabilidad Disturbio en Cercanía a Distancia 0.30


el paisaje incendios euclidiana a
puntos de
presencia de
incendios
Recuperar histórico
elementos del
paisaje con
implicancia en Vulnerabilidad Ecosistema Cercanía a Distancia 0.25
la mantención ribereño cursos de agua euclidiana a
SE hídricos cursos de agua

Irremplazabilidad Cabecera de Sitios de la Elevación 0.10


cuenca parte alta de la
cuenca

Vulnerabilidad Cobertura Densidad Porcentaje de 0.25


natural vegetacional cobertura boscosa
y arbustiva

Vulnerabilidad Degradación Erosión áreas con algún 0.10


del paisaje potencial grado de
erosividad

 Cercanía a incendios
Cercanía a incendios es un indicador que se basa en la proximidad a focos de incendios, que
hayan afectado al área de estudio a lo largo del tiempo. Para la construcción del indicador se
solicitó la información sobre incendios forestales de la provincia de Ultima Esperanza a la
Corporación Nacional Forestal (CONAF) a través del Departamento de Prevención de
Incendios Forestales, los datos se filtraron al área de estudio y se procesaron en ArcGIS
10.4.
 Cercanía a cursos de agua
Cercanía a cursos de agua es un indicador similar al anterior. Este está definido por la
proximidad a cursos de agua de carácter secundario, es decir por afluentes del cauce
principal. Para el desarrollo del indicador fue necesario modelar el flujo de agua dentro del
área de estudio a través de un Modelo de Elevación Digital (DEM), mediante una serie de
procesos en ArcGIS 10.4 utilizando un conjunto de herramientas hidrológicas.
 Sitios de la parte alta de las subcuencas
Estos sitios de la parte alta, en términos hidrológicos se encargan de capturar y almacenar el
agua que reciben por neblina, lluvia, nieve o granizo, y distribuir el agua mediante diversos
procesos biogeoquímicos a distintas partes de la subcuenca y zonas de influencia. Este
indicador está definido por la elevación (msnm). Para la elaboración del indicador se utilizó
el Modelo de Elevación Digital (DEM) Alos-Palsar a escala del área de estudio.
 Densidad vegetacional
Este indicador está definido como la proporción de cobertura arbórea y arbustiva por celda
de grilla de 30 x 30 pixeles. Para su elaboración se utilizó una grilla con celdas de 30 x 30
pixeles y del tamaño del área de estudio. Además, también se utilizó un raster con las
coberturas de uso de suelo; bosque nativo y matorral. Dicha información fue procesada a
través de herramientas de análisis espacial presentes en el ArcGIS 10.4.
 Erosión potencial
Erosión potencial es un indicador que está definido como la susceptibilidad o vulnerabilidad
del suelo a ser erosionado por agua y/o viento. Para la elaboración de este indicador se
utilizó una capa de información geográfica de riesgo potencial de erosión descargada desde
la plataforma Web; Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE), información compartida
por el Centro de información de Recursos Naturales (CIREN). Dicha información se ajustó
a la escala del área de estudio y se procesó en ArcGIS 10.4.
3.2.3 Priorización de sitios para restaurar
Antes de priorizar, a cada uno de los indicadores se le asigno una ponderación para
otorgarle mayor importancia o menor a cada criterio determinado. Bajo el enfoque de
identificar sitios prioritarios para restaurar con el objetivo de aumentar o mantener la
provisión de servicios ecosistémicos hídricos (Tabla 1).
Luego de preparar los indicadores y asignarles las ponderaciones correspondientes. Estos se
normalizaron de 0 a 1 utilizando una formula (1), siendo 0 el valor con menor prioridad y 1
el mayor. Posteriormente, los indicadores se procesaron mediante el software Zonation.
(1) X = ((( x – x (min) ) / ( x (max) – x (min) ))+1)-1

4. RESULTADOS
En la siguiente figura se visualizan los cinco indicadores propuestos, junto a la priorización
final que muestra los sitios potenciales a restaurar según el objetivo propuesto.

Figura 2. Indicadores: a. Cercanía a incendios. Los valores más altos indican mayor
proximidad a los focos de incendios, por lo tanto, son áreas más afectadas por el fuego;
b. Densidad de vegetación. Los valores más altos indican menor % de cobertura arbórea
y arbustiva; c. Sitios de la parte alta de la cuenca. Valores más altos indican áreas de
mayor elevación en las subcuencas, correspondiente a la terminología “cabecera de
cuenca”; d. Erosión potencial. Los valores más altos indican áreas con riesgo de erosión
severa o muy severa; e. Cercanía a cursos de agua. Los valores más altos indican mayor
proximidad a los afluentes del cauce principal, algunas áreas corresponderían a
ecosistema ribereño. A la derecha el mapa de priorización con los sitios prioritarios
potenciales a restaurar. Valores en rojo indican prioridad más alta para ejecutar un plan
de restauración a escala de paisaje, valores en azul menor prioridad.
El mapa final se clasificó en 10 rangos de distribución, mediante el método manual de
clasificación con la herramienta Classify de ArcGis 10.4, donde el decil de valores más altos
indica una mayor prioridad de restauración.
La priorización muestra que un 20% del paisaje bajo estudio se encuentra dentro de una muy
alta prioridad para restauración (Figura 2). A pesar de que las métricas; sitios de la parte alta
de la cuenca y erosión potencial, se les haya asignado las ponderaciones más bajas en la
priorización y ambas concentren sus valores más altos sobre los 300 m.s.n.m. Las
prioridades más altas de restauración en el mapa final se distribuyen en la parte alta de la
subcuenca del Río Natales, concentrándose principalmente donde se encuentra el Cerro
Dorotea. Aun así, es posible observar sitios prioritarios para restaurar en lugares más bajos,
debido a las métricas de cercanía a cursos de agua, cercanía a incendios y densidad de
vegetación.
5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
El método de planificación sistemática como marco de trabajo para conservar y/o restaurar,
es un método relativamente nuevo, las primeras publicaciones con respecto al tema son
después del año 2006 (Kukkala y Moilanen, 2013), y es desde entonces que cambio la
manera de diseñar iniciativas de conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos,
restauración y planificación territorial (Ramírez de Arellano et al, 2019).
Existen ciertas desventajas al utilizar este método, como, por ejemplo, complicaciones en la
implementación por conflictos de poder en el territorio o costos, falta de espacios para la
participación, recopilación de información de calidad, entre otras (Ramírez de Arellano et al,
2019).
Dentro de las seis etapas de la planificación sistemática, la recopilación y preparación de la
información y datos que puedan ser espacialmente explícitos es la segunda. Es sumamente
importante que la información recopilada sea de calidad para el análisis sistemático de la
etapa cinco, ya que son la base del proceso de planificación. La información de calidad
permite generar resultados verídicos y sin especulaciones.
Dentro de este trabajo, parte de la información que se utilizo para definir los indicadores y
crear las métricas, no fue precisamente la de mejor calidad. La capa de erosión potencial, por
ejemplo, se descargó del sitio web INE, esta tenía una extensión a escala nacional, por lo
tanto, su resolución era mayor de la cual se necesitaba en el área de estudio, esto generó una
sobreestimación de las áreas que son susceptibles a erosionarse. Otro caso fue la capa de
cursos de agua, a pesar de que esa no fue descargada, sino más bien elaborada mediante una
serie de procesos y herramientas en el software ArcGIS. El resultado de la capa fue un
mayor número de afluentes de los que existen. Esto genero que se identificaran más sitios
cercanos a cursos de agua para restaurar, pero realmente no son prioritarios, porque no
corresponden a áreas de vegetación ribereña. Estas dos fuentes de datos generaron una
sobreestimación en los sitios prioritarios a restaurar, para mantener los servicios
ecosistémicos de provisión y regulación hídrica, así como también una inconformidad hacia
los tomadores de decisiones respecto de los resultados obtenidos. Aun así, a pesar de estos
errores, los resultados obtenidos en esta priorización sirvieron como una aproximación sobre
este método de planificación sistemática para el equipo técnico del Departamento de
Bosques y Cambio Climático de la Corporación Nacional Forestal de la Provincia de Ultima
Esperanza. Además, para identificar cinco sitios de prioridad media-alta, relacionados a la
cuenca del Río Dumestre, que fueron visitados en terreno por el equipo técnico y finalmente
dos de ellos fueron seleccionados para restaurar.
Sin duda una de las principales limitantes, tanto en el desarrollo del trabajo como en la
practica profesional, fue la no presencialidad, debido a que la comunicación entre las dos
partes era ocasional y principalmente vía mail. Además, de que el contexto del paisaje en el
cual se estaba desarrollando la práctica, era en la Región de Magallanes a 1658 km de donde
yo me encontraba. Lo que género, que la aproximación al ámbito laboral sea casi nula, sobre
todo considerando nuestra carrera y el contexto en el cual nos movemos. Sin embargo,
existieron ciertos aspectos que me acercaron al área laboral como; el registrar asistencia
todos los días, participar de reuniones con instituciones municipales, el haber trabajado con
Ariel Herrera Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales colega de la universidad,
quien facilito mi desplante en las diferentes tareas que tuve que realizar, y uno de los puntos
mas importantes fue el ser oriunda de la Region de Magallanes y Antártica Chilena y
conocer las problemáticas dentro del paisaje: sociales, ecológicas, energéticas, económicas,
culturales, políticas.
Por otro lado, me sentí bastante satisfecha con mi formación, la cual me entregó la
capacidad de analizar el territorio sin la necesidad de estar en el lugar, a través de múltiples
herramientas como ArcGIS, Zonation, Earth Explorer entre otras. Herramientas que la
carrera de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales te entrega y te enseña a lo
largo de los cinco años en los ramos como: Sistema de información geográfica, Sensores
Remotos, Análisis y Modelamiento Espacial, Restauración Ecológica y Planificación
Territorial, asignaturas con contenidos de gran ayuda a la hora de planificar el territorio con
un enfoque de conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos considerando el
bienestar humano de las comunidades que habitan el sector.
6. AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), principalmente, al
Departamento de Bosques y Cambio Climático, Provincial Última Esperanza. Puerto
Natales. Región de Magallanes y la Antártica chilena. Por aceptarme como practicante en las
condiciones y contexto de pandemia, y gracias por mostrarme otro lado de la institución, la
conservación en este gran paisaje austral. En particular, a Patricio Salinas y a Ariel Herrera
por entregarme toda la confianza y disposición para trabajar con ellos. Finalmente, a Dr.
Darío Moreira de la Facultad de Cs. Forestales y Jocelyn Esquivel de la Corporación
Nacional Forestal del Biobío por hacer posible esta experiencia, aunque sea en modalidad
virtual.
7. REFERENCIAS
Castillo M, P Pedernera, E Peña. (2003). Incendios forestales y medio ambiente: una síntesis
global. Revista Ambiente y Desarrollo 19 (3): 44-53.
CONAF. (2017). Cifras oficiales Catastro de Bosque Nativo. Corporación Nacional Forestal.
Hernandez, C. (2020). Priorización Multi-Nivel de sitios para restauración en un paisaje
severamente transformado en el Centro-Sur de Chile (Programa Magister en Ciencias
Forestales). Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
Holl, K. D., Crone, E. E., Schultz, C. B. (2003). Landscape restoration: moving from
generalities to methodologies. BioScience, 53(5), 491-502.
Knight, R.M. Cowling, M. Difford, B.M. Campbell (2010). Mapping human and social
dimensions of conservation opportunity for the scheduling of conservation action on private
land. Conserv. Biol., 24 (2010), pp. 1348-1358
Kukkala & Moilanen, (2013). Core concepts of spatial prioritisation in systematic
conservation planning. Biol. Rev., 88 (2013), pp. 443-464
Margules, C.R., & Sarkar, S., (2007). Systematic Conservation Planning. Cambridge
University Press, Cambridge.
Orsi, F. & Geneletti D. (2010). Identifying priority areas for Forest Landscape Restoration in
Chiapas (Mexico): An operational approach combining ecological and socioeconomic
criteria. Landscape and Urban Planning 94(1): 20-30
Pressey, R. L., Cabeza, M., Watts, M. E., Cowling, R. M., Wilson, K. A. (2007).
Conservation planning in a changing world. Trends in ecology & evolution, 22(11), 583-
592.
Ramirez de Arellano, P. Carrasco, G. Alarcon, D. Briones, R. Reyes, B. (2019).
Planificación sistemática para la conservación y los servicios ecosistémicos aplicada a la
Cordillera de Nahuelbuta. Planificación sistemática para la conservación y los servicios
ecosistémicos, Capitulo 11. pp. 413.
Vidal, O. J. (2012). “Torres del Paine, Ecoturismo e Incendios Forestales: Perspectivas de
Investigación y Manejo para una Biodiversidad Erosionada.” Revista Bosque Nativo50: 33–
39
Westerling A, H Hidalgo, D Cayan, T Swetnam. (2006). Warming and earlier spring
increase western US forest wildire activity. Science 313: 940-943.

También podría gustarte