Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULATAD DE INGENIERÍA AGRARÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS

“Valoración económica del servicio ecosistémico de


regulación hídrica en la microcuenca Sóndor - Provincia de
Huancabamba”

EJECUTORA:

Magali Davila Concha

ASESOR:

Blgo. Alfredo Julián Sandoval Norabuena

Chulucanas-2017
1. TÍTULO

Valoración económica del servicio ecosistémico de regulación hídrica en la microcuenca


de Sóndor, provincia de Huancabamba.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


2.1. Formulación del Problema
La microcuenca de estudio pertenece al Área de Conservación Privada de Bosques
Montanos y Páramos de Neblina de Huaricancha. Esta es un soporte ambiental, económico
y social para los habitantes de la zona; contribuye al bienestar del hombre, debido los
servicios ecosistémicos que brinda; la capacidad que tienen para capturar el dióxido de
carbono, mitigar las temperaturas extremas en microclimas, regulan el ciclo hidrológico,
aumenta la filtración de agua por el aumento de materia orgánica; permitiendo que el agua
fluya por el subsuelo y llegue a la parte baja.

La microcuenca de Sóndor conocida como “Quebrada Curlata” es un afluente del


Río Huancabamba y abastece directamente al caserío de Nuevo Progreso, Shilcaya,
Lagunas, El Rosario y el barrio San Antonio del distrito Sóndor. Sin embargo, en las dos
últimas décadas el aporte hídrico ha disminuido. Una causa significativa son los incendios
forestales en la parte alta de microcuenca, provocando la pérdida vegetal, por ende,
disminuye la filtración y almacenamiento de agua provocando escases hídrica.
Bahamondes (s.f) la cobertura vegetal tiene una gran importancia en el manejo del agua y
el escurrimiento superficial de la microcuenca. A mayor cobertura el agua es retenida por
más tiempo sobre el suelo, favoreciendo su infiltración, lo que implica que se reduce la
escorrentía superficial y por ende aumenta de la disponibilidad de agua en el perfil del
suelo, mejorando la recarga en las napas subterráneas.

La afectación de ecosistemas en microcuencas por causas naturales o provocadas,


repercute directamente en la regulación de los recursos hídricos y afecta el desarrollo de las
actividades humanas que sustentan: Sistemas productivos, agropecuarios, piscícolas,
industriales, turísticos, generación hidroeléctrica y el suministro de agua potable a la
población (Barrantes, 2006).
Los servicios ecosistémicos de provisión de agua y regulación general del ciclo
hidrológico (SEH) son especialmente importantes para las comunidades pobres rurales en
América Central. Aunque hay varios intentos para mejorar y mantener este flujo de
beneficios la mayoría de iniciativas carecen de recursos financieros suficientes y no logran
generar los incentivos necesarios para que los dueños de la tierra tomen decisiones de
producción, agrícola o forestal, acorde con el beneficio social. Como respuesta a este
problema, los programas de pago por servicios ecosistémicos (PSEH) asociados con la
provisión de recursos hídricos, constituye un arreglo institucional novedoso que puede
resolver estas deficiencias por medio de pagos realizados por los demandantes de estos
servicios a los productores u oferentes de los mismos. (Madrigal & Alpízar, 2008). Por
esta razón se pretende valorizar económicamente el servicio ecosistémico de regulación
hídrica de microcuenca del distrito de Sóndor.

2.2. Pregunta de Investigación


¿Cuál será el valor económico del servicio ecosistémico de regulación hídrica en
microcuenca de Sóndor - Huancabamba?

2.3. Objetivos de Investigación


2.3.1. Objetivo General
Estimar la valoración económica del servicio ecosistémico de regulación hídrica en
microcuenca de Sóndor – Huancabamba mediante el método del valor contingente.

2.3.2. Objetivos Específicos


a. Describir a los 50 m de la rivera de la microcuenca.
b. Determinar la oferta hídrica de la microcuenca y la demanda para los
distintos usos de agua.
c. Estimar la disposición a pagar (DAP) por el servicio ecosistémico de
regulación hídrica.
2.4. Justificación e Importancia
Esta investigación pretende generar conocimiento científico, toma de decisiones
políticas y comunales que requieran de estudios reales y prácticos sobre el servicio
ecosistémico de regulación Hídrica de microcuenca de Sóndor para las poblaciones
aledañas al área de estudio.

Es importante asignar un valor cuantitativo y monetario al servicio ecosistémico de


regulación hídrico en microcuenca de Sóndor por la provisión de agua, porque es aquí
donde nace el recurso natural que es utilizado para uso poblacional, productivo, y
recreativo. La regulación hídrica se produce cuando un ecosistema es capaz de manejar o
controlar el agua con relación al tiempo. Es decir, cuando es capaz de almacenar agua en
los periodos lluviosos y de liberarla paulatinamente o reguladamente en los períodos de
estiaje, tratando de mantener un equilibrio en los caudales de los períodos húmedos y secos
(Logreira, 2009), citado por (Geler, Toruño, Marinero y Gutiérrez, 2015).

Este ecosistema de microcuenca es un soporte para las actividades productivas de la


zona, contribuyen al bienestar del hombre por los servicios ecosistémicos que proporciona
al entorno o ambiente donde se desenvuelven. Es vital estudiarla por la capacidad para
capturar dióxido de carbono, mitigar las temperaturas extremas en microclimas, regular el
ciclo hidrológico, aumentar la filtración de agua por el aumento de materia orgánica;
permitiendo que el agua fluya por el subsuelo y llegue a la parte baja.

2.5. Viabilidad de Investigación


El proyecto se considera viable por las siguientes razones:
- Se cuenta con personal humano capacitado para asesoramiento de la investigación.
- Es posible acceder al área de interés para ejecutar la investigación científica.
- Se cuenta con materiales y equipos básicos para valorar el servicio ecosistémico de
regulación hidria que brinda la microcuenca de Sóndor.
- Se dispone de recursos económicos.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes del Estudio
Crispín (2015), realizó una investigación titulada “Valoración económica ambiental
de los Bofedales del distrito de Pilpichaca, Huancavelica, Perú; con el objetivo de valorar
los servicios ambientales de provisión de agua, almacenamiento de agua y carbono en el
distrito de Pilpichaca. Las variables de investigación estudiadas fueron el valor económico
total del Bofedal ¿), Valor de la provisión de agua del Bofedal (V P), Valor de
almacenamiento de agua del Bofedal ¿) y Valor de almacenamiento de carbono del
Bofedal ¿). La metodología consistió en la recopilación, sistematización y análisis de
información primaria y secundaria las cuales permiten comprender los componentes
físicos, biológicos y socioeconómicos del área de estudio. Para la valoración considera tres
escenarios: Un escenario real, un escenario de intervención donde disminuye el área del
Bofedal y varían los parámetros ambientales y un último escenario de intervención con
solo reducción de área de Bofedal sin ser afectados ningún parámetro ambiental. Los
resultados obtenidos para el primer escenario sobre el valor de provisión de agua ascienden
a US$ 33 418 866, para el segundo escenario asciende a US$ 33 418 866 y para el tercer
escenario el valor asciende a US$ 30 076 979.

Palacios (2012) ejecutó su tesis denominada Valoración económica de la oferta del


servicio ambiental hídrico en el bosque de neblina de Mijal, Chalaco-Morropón -Piura.
Con el objetivo de realizar una valoración económica mediante la valoración económica
total (VET) descrita como el valor de uso directo (valoración del costo de oportunidad de
las actividades económicas que se realizan en la Microcuenca de Mijal: doméstico,
ganadería y agricultura) e indirecto (servicio ambiental hídrico más el método
contingente). La metodología empleada fue por el método directo e indirecto; el método
directo se empleó datos de uso domésticos, ganadería y agricultura brindadas por el
(Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2011); y para determinar el valor
de uso indirecto con respecto al servicio ambiental hídrico realizarón seis exploraciones
botánicas entre los meses de setiembre del 2009 hasta noviembre del 2010, para ello
Zonificaron en tres Zonas de acuerdo a la altitud en m.s.n.m, obteniendo así la zona (A, B
y C) para el muestreo con 10 parcelas de 4m*50m cada una haciendo un total de 6000m2
evaluados en todo el bosque. Como resultado se obtuvo que el bosque de neblina de Mijal
con una extensión de134.5 ha captura 34671241.12m3 de agua, y cuyo valor económico
total determinado fue de 62618.6 US$/Ha/año y de 9530 habitantes con mayoría de edad,
el 11.4% están dispuestos a pagar en efectivo US $ 3.3 y El 88.6% con trabajo US$ 9.0
mensuales.

Leñero et al. (2007), realizaron una investigación acerca los Servicios


ecosistémicos en la Cuenca del río Magdalena (CRM), Distrito Federal, México. Tiene
como objetivo identificar los servicios ecosistémicos de la CRM. La metodología que
emplearon fue sintetizada, y parte de una caracterización de la zona y un diagnostico socio
ambiental, esta primera aproximación de los servicios ecosistémicos consta de cinco fases:
Diagnostico socioambiental, identificación y evaluación de los servicios ecosistémicos que
proporciona la cuenca del rio Magdalena, beneficios y percepción, identificaron los
impulsores del cambio directos e indirectos y se proponen acciones específicas para el
mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Los resultados permitieron reconocer cuatro
servicios ecosistémicos de provisión, nueve de regulación y cuatro culturales. En los
servicios ecosistémicos de provisión de agua la cuenca provee alrededor de 20 millones de
m3 de agua al año, almacena 83,603 Tc y en promedio 58 toneladas C/ha. de carbono en el
bosque de Abies religiosa, 68 tC/ha la asociación vegetal de Roldana angulifolia-Abies
religiosa, 117 tC/ha la asociación Acaena elongata – Abies religiosa y 13 Tc/ha la
asociación de Senecio cinerarioides – Abies religiosa. La comunidad de Pinus hartwegii
(1014 ha) presenta un almacén total de carbono de 44564 Tc y un promedio de 44 Tc/ha.

Loyola (2007), realizó un estudio cuyo objetivo fue evaluar la posibilidad de


implementación de un esquema de pagos por servicios ambientales relacionado con el
recurso hídrico en la cuenca del río Chili, en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.
En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la base institucional y social vinculada a la
planificación, manejo y aprovechamiento del recurso hídrico para el ámbito nacional y el
departamento de Arequipa y del río Chili, posteriormente se determinó el valor del servicio
ambiental de provisión de agua para la población de Arequipa y para las principales
industrias que se desarrollan en la cuenca del río Chili. Como parte del estudio se realizó
un reconocimiento de campo y visitas de coordinación a la Reserva Nacional Salinas y
Aguada Blanca, se convocaron reuniones con las principales instituciones involucradas, se
colectaron datos con la población de Arequipa, las principales industrias y el sector
agroexportador. Los resultados determinaron un valor aproximado anual del recurso
hídrico que asciende a US$ 4 433 053,80, estimando valores para cada uno de los sectores,
explicando las metodologías de valoración económica empleados y sus respectivos
cálculos. El valor del beneficio económico calculado para el sector agricultura fue
estimado en US$ 243 084,82 al año. Finalmente se plantea un esquema del Pago por
Servicios Ambientales, sugiriendo alternativas de utilización para los probables ingresos
que se puedan percibir a partir de un esquema de priorización que llevaría a un mejor uso
de los fondos obtenidos.

Argueta (2005), realizó un estudio titulado “Propuesta de valoración económica del


servicio ambiental hídrico del bosque, microcuenca del río el Riachuelo, Montaña Las
Granadillas, Zacapata. Guatemala”. EL objetivo es la valoración económica del servicio
ambiental de captación hídrica que presta el bosque de la microcuenca, para ello, se
procedió a calcular el valor del servicio de regulación hídrica por unidad de agua, a partir
de su costo de oportunidad (introducción de ganadería), el cual asciende a los US $ 0.03
por m2 y el valor económico de la tarifa municipal por servicio ambiental de
abastecimiento de agua de US $ 0.12 por m3.

3.2. Bases Teóricas Especializadas


3.2.1. Servicios ecosistémicos
Según Ley N° 30215, Ley de mecanismos de Retribución por servicios
ecosistémicos citado por el Ministerio del Ambiente, citado en Resolución Ministerial N°
409-2014-MINAM [R.M N°409-MINAM,2014], define a los servicios ecosistémicos
como los beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las
personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas. Entre ellos se cuenta la
regulación hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de
carbono, la belleza paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos genéticos,
entre otros.

3.2.1.1. Clasificacion de servicios ecosistémicos

Según el reporte del Millenium Ecosystem Assessment [MEA] (2005), los servicios
ecosistémicos se pueden agrupar en cuatro tipos, tal como se describe a continuación:

a. Servicios de Provisión
Son los beneficios que se obtienen de los bienes y servicios que las personas
reciben directamente de los ecosistemas, tales como: alimentos, agua fresca, materias
primas, recursos genéticos, entre otros.
b. Servicios de Regulación
Son los beneficios que se obtienen de la regulación de los procesos de los
ecosistemas, tales como: regulación de la calidad del aire, regulación del clima, regulación
de la erosión, entre otros.
c. Servicios Culturales

Son los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, tales
como la belleza escénica, la recreación y turismo, la inspiración para la cultura, el arte y el
diseño, la experiencia espiritual y la información para el desarrollo del conocimiento.

d. Servicios de Soporte
Agrupa los servicios necesarios para producir otros servicios ecosistémicos, tales
como: ciclo de nutrientes, formación de suelos y producción primaria. A continuación, se
presenta la lista propuesta de Millenium Ecosystem Assessment:

Tabla 1
Servicios Ecosistémicos

Servicio Servicios Servicios Servi


s de Regulación Culturales cios de
de Soporte
Provisión
- Alimento - Regulación de la calidad del - Valores - Ciclo de
- Fibra aire. espirituales y nutrientes.
- Recursos - Regulación del clima. religiosos.
genéticos. - Regulación del agua. - Valores - Formación
- Productos - Regulación de la erosión. estéticos. del suelo.
Bioquímico, - Purificación del agua y - Recreación y
- Producción
medicinales, tratamiento de aguas de ecoturismo.
primaria.
naturales, desecho.
productos - Regulación de
farmacéuticos. enfermedades.
- Agua. - Regulación de pestes
- Polinización.
- Regulación de riesgos
naturales.
Fuente: Millennium Ecosystem Assessment (2005)

Elaboración: Propia

3.2.2. Métodos de valoración económica

De acuerdo a R.M N°409 - MINAM (2014), ilustra de manera general una


clasificación de los principales métodos de valoración económica de los servicios de los
ecosistemas.

Tabla 2

Métodos de Valoración Económica

- Métodos basados en valores de - Precios de Mercado


mercado
- Métodos basados en preferencias - Cambio en productividad
reveladas - Costo de viaje
- Precios Hedónicos
- Costos evitados
- Métodos basados en preferencias - Valoración contingente
declaradas - Experimentos de elección

- Otros enfoques de valoración - Transferencia de beneficios


económica
Fuente: Resolución Ministerial N° 409- MINAM (2005)

Elaboración: Propia

Esta investigación se basará en el método basados en preferencias declaradas; es


decir se empleará el método de valoración contingente

Valoración contingente (MVC)

Este método de construcción de mercados hipotéticos busca averiguar el valor que


asignan los individuos a un bien o servicio ecosistémico a partir de la respuesta a preguntas
de máxima disponibilidad a pagar (DAP) por conseguir un bien o servicio ecosistémico
proveído por los ecosistemas, o alternativamente la mínima la mínima disposición a
aceptar (DAA) en compensación por disminución de dicho bien o servicio ecosistémico.

El método de valoración económica Contingente pretende estimar la máxima


disposición a pagar de un individuo por la provisión o mejora de un bien de no mercado, o
alternativamente, la mínima disposición a ser compensado por la pérdida o disminución del
mismo bien. (Riera,1994).

3.2.3. Microcuenca como unidad Hidrológica

Bahamondes (s.f) es una unidad topográfica / hidrológica de terreno que es drenada por
una misma corriente de agua. Las características de esta corriente están en gran parte
determinadas por el uso y manejo de la tierra y la cobertura vegetativa de la microcuenca.

Un manejo que promueva buenas prácticas agrícolas en toda la microcuenca,


incrementará la estabilidad y productividad general de la misma y mejorará la regularidad
del flujo de los cursos de agua durante el año, ayudando a reducir las fuertes alzas del
caudal, como también la severidad de las inundaciones. Por otro, lado podrá asegurar una
mayor disponibilidad de agua en los periodos de escases de lluvia.

3.1. Terminología
Valoración económica: Es una herramienta que se utiliza para cuantificar, en
términos monetarios, el valor de los bienes y servicios ecosistémicos, independientemente
de si estos cuentan o no con un precio o mercado. (Ministerio del Ambiente[MINAM],
2015).

Bienes ambientales: Son los recursos tangibles utilizados por el ser humano como
insumos en la producción o en el consumo final y que se gastan y transforman en el
proceso, y que son utilizados por el ser humano para su consumo o comercialización.

Bienes: La UK National Ecosistem Assessment (2011), los bienes incluyen todos


los usos y no usos, producción natural y no material que provienen de los ecosistemas que
tienen valor para los ecosistemas.
Servicios Ambientales: Son considerados como la capacidad que tienen los
ecosistemas para generar productos útiles para el hombre.
.
Microcuenca: Es un espacio geográfico que sus aguas discurren o drenan hacia un
curso principal de una subcuenca (Rio Huancabamba).

4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
La estimación de la valoración económica en la microcuenca de Sóndor -
Huancabamba es mayor de S/100 anuales/ habitante para la provisión o mejorar el servicio
ecosistémico de regulación hídrica.

5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales y Equipos

Tabla 3

Materiales y Equipos a utilizar en la Investigación

Materiales Equipos

- Wincha o cinta métrica de 50 m - Gps Gamin Etrex 20x


- Libreta Topográfica - Laptop Lenovo Cori i5
- Papel Bond blanco Atlas A4 - Cámara fotográfica Profesional
- Botellas descartables de dos L Canon
- 1 cuaderno cuadriculado Surco - Calculadora científica Casio
- 2 lápiz mongol 991laRss
- 2 borradores - Cronómetro Q & Q
- 2 tableros de madera
- 1 regla de madera 2 m de altura
- 3 lapiceros Faber Castel

Elaboración: Propia
5.2. Tipo de la Investigación

Esta investigación es de tipo descriptiva.

5.3. Ubicación del Estudio


La zona de estudio es la microcuenca de Sóndor, pertenece al ACP Bosques
Montanos y Páramos de Neblina Huaricancha. Circunscrita políticamente en el distrito de
Sóndor - Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura. Comprende una extensión de
3416.87 Ha, según Resolución Ministerial N°194-2016-MINAM. La microcuenca de
Sóndor tiene una longitud de 10 Kilómetros lineales. Se encuentra en un rango altitudinal
de 1780 hasta los 3000 m.s.n.m

Figura 1: Mapa de Ubicación del área de estudio


Fuente: Elaboración Propia

5.4. Población y Muestra


5.4.1. Población
El área de estudio es la microcuenca de Sóndor conocida como “Quebrada
Curlata” tiene una longitud de 10 Km lineales. El total de población de los que abastece de
agua es de 1500 habitantes.

5.4.2. Muestra
La microcuenca de Sóndor abastece directamente a la población de los caseríos
de Nuevo Progreso, Shilcaya, Lagunas, El Rosario y al Barrio San Antonio del distrito de
Sóndor. El total de encuestas que se aplicarán para ver si están dispuestos a pagar serán de
306 individuos y la muestra a lo largo de la microcuenca es de 1400 m 2.

5.5. Descripción de la investigación de campo


La investigación tendrá una duración de 6 meses y comprende tres etapas las cuales
se describirán a continuación:

5.5.1. Descripción de la microcuenca

Primero se procederá a sectorizar en partes la microcuenca en parte baja, media y


alta. Cada división se registrará las coordenadas en el sistema de coordenadas Universal
Transverse Mercator [UTM] para ello se empleará un Gps y una libreta topográfica. La
sectorización de la microcuenca estará como sigue:

- Parte baja de microcuenca: Comprende desde la intersección entre el Río


Huancabamba y la Quebrada de Sóndor hasta el puente que conecta al caserío El
Rosario y el distrito de Sóndor, se registrará las coordenada UTM y la altitud m.s.n.m.
- Parte media de microcuenca: Comprende desde el Puente de El Rosario y Sóndor
hasta las cataratas del Citan, conocido como las cataratas el Citan de Sóndor.
- Parte alta de microcuenca: Comprenderá desde el Citan hasta la naciente de la
Quebrada.

Después de caracterizarla se procederá a describir las especies de flora


predominantes y significativas de la microcuenca; para ello se tomará un total de 12
parcelas de 10 m * 10m (100 m¿¿ 2)¿ a lo largo de la ribera (Baja, Media y Alta);
haciéndose un área total de 1400 m 2. Dentro de cada parcela se tomarán coordenadas UTM
con el objetivo de conocer la ubicación y altitud. Cada parte de la microcuenca tendrá
cuatro parcelas dos a cada lado y a la misma altura.

Finalmente se describirá los usos del suelo dentro de los 50 metros a ambos
márgenes de la microcuenca. Los materiales y equipos a utilizar será un GPS Gamin Etrex
20x, una cinta métrica de 50 m, una libreta topográfica, lápiz y una cámara fotográfica.

Parte
Alta
100 m 2

Parte
Media

Puente de
50 m 50 m conexión entre
El Rosario y

Parte
Baja
Figura 2: Representación gráfica de la microcuenca y las parcelas a estudiar
Fuente: Elaboración Propia

5.5.2. Determinar la oferta hídrica y la demanda para los distintos usos de agua.
Primero se determinará la oferta hídrica de la microcuenca. Para ello, se medirá
el caudal durante dos meses, dos veces a la semana a las 8 a.m. y a las 12 p.m.
El método a utilizar será por el método de flotadores. El total de aforos será de
32, para ello se necesitará un ayudante.

Descripción del método del flotador que se empleará para medir el caudal
de la microcuenca:
- Se seleccionará un tramo, este debe ser más o menos plano y tener diez metros
de longitud e indicar el punto de inicio “Pi” y el punto de llegada “Pf”.
- Medir el ancho de la quebrada en metros y dividir en tres partes iguales.
- Medir la distancia que recorrerá el flotador, es decir Pi y Pf.
- Medir la altura por donde pasaran los flotadores con una regla de madera de 2 m
de altura debidamente metrada.
- Lanzar 5 flotadores al lado izquierdo, 5 al centro y 5 en la margen derecha, para
ello se utilizará un cronómetro, una calculadora científica y 5 botellas PET de 1
L, estas se llenarán hasta la mitad y se empleará un registro. Cada flotador se
lanzará individualmente y se apuntará el tiempo que demora e llegar al Pf.
- Marcar el tiempo en el cronómetro al mismo tiempo que se suelta la botella.
- Sacar el promedio del tiempo que demora en llegar la botella desde el punto Pi
hasta el Pf.
- El tiempo promedio (tp), es igual a la suma del tiempo que demora cada flotador
para llegar al Pf, y se divide entre el número de flotadores.
t 1+t 2+t 3+ t 4 +t 5 … … .. t 15
Entonces el tp = .
15
- Calcular la velocidad en metros sobre segundos, la fórmula de la velocidad

d
superficial del flotador es (Vs)= ; donde d es la distancia recorrida por el
t
flotador desde el punto Pi hasta el Pf en metros y t es el tp que recorre los
flotadores desde Pi hasta el Pf estará expresado en segundos.
- Calcular la velocidad media (Vm) es la velocidad corregida del flujo de agua en
cada sección y es igual a la velocidad del flotador (Vs) multiplicada por un
coeficiente que existe entre la velocidad media de la sección y la superficial,
para los diferentes tipos de cauces, Chamorro (2011) la velocidad media puede
variar entre 0.75 hasta 0.90, para esta investigación se utilizará 0.80.
- Calcular el área de la sección expresada en m2, la altura estará expresada como
sigue:
A= hp*a
donde:
Hp: profundidad promedio en metros.
a: ancho promedio (metros).

- La profundidad promedio será por donde pasan los flotadores, a esta se le sacará

h 1+ h 2+ h 3
el promedio hp= ., la medida de las alturas se obtendrá al dividir el
3
total del ancho de la quebrada en tres partes iguales.
- Finalmente se calculará el caudal con la siguiente formula:
Q= A*Vm; donde:
Q: caudal de agua, expresada en metros cúbicos sobre segundos (m3 /s).
A: área de la sección, expresada en metros cuadrados (m 2)
Vm: velocidad media del agua, expresado en metros sobre segundos (m/s).

Pf Pi
h1
h1
F1,
h2
h2 F6, F7…f10

h5 h3 F11,

10 m de largo
Figura 3: Representación gráfica para medir el caudal por medio de
flotadores
Fuente: Elaboración Propia

Daza (2008), la demanda de agua, en un sentido convencional, hace referencia a la


necesidad de agua para uno o varios usos, y es, por tanto, a la que e manifiesta a los niveles
de precio actuales.

Para determinar la demanda del recurso hídrico se realizará mediante la aplicación de


una encuesta personal dirigida a la población, esta permitirá conocer los principales usos
del recurso hídrico. Tanto para uso poblacional, productivo (ganadería y agricultura),
recreacional e industrial si lo hubiera. El modelo de encuesta se muestra en el apéndice. La
elección de la muestra es con un nivel de confianza de 95 %.

Una vez aplicada la encueta se procesarán los datos estadísticamente, para ello se empleará
Microsoft Excel.

5.5.3. Determinar la disposición a pagar por el servicio ecosistémico de regulación


hídrica.

Esta valoración se hará mediante encuestas individuales y directas se aplicarán a personas


mayores de edad. El número de encuestas será de 306 encuestas.

La forma de preguntas que se presentará al encuestado para saber la disposición a pagar es


la mixta. Esta se inicia como formato binario y sigue como formato abierto. Sea cual sea la
respuesta positiva o negativa la siguiente pregunta pide cual será el máximo valor
cuantitativo a pagar para la provisión o mejorar el servicio ecosistémico de regulación
hídrica de la microcuenca. La disposición a pagar indica la cantidad máxima de dinero que
la persona preguntada estaría dispuesta a dar a cambio de pasar a disfrutar de los derechos
de propiedad del bien en cuestión. (Riera, 1994).

La encuesta estará estructurada de la siguiente manera:


- Información sobre la persona entrevistada
- Descripción del servicio que se pretende valorar, esta fase servirá como preparación
- Valoración del servicio, es la parte central comprenderá en simular un mercado
El modelo de encuestas se presenta en el apéndice.

Después de haber encuestado se procesará la información, para ello se utilizará Microsoft


Exel.

6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

MESES
ACTIVI
0 0 0 0 0 0
DADES
1 2 3 4 5 6
Revisión x x x x x x
bibliográfica
Elaborac x
ión del proyecto
Adquisi x
ción de
materiales y
equipos
Toma de x x
datos
Tratami x x
ento de datos
Elaborac x x
ión de informe
final
Presenta x
ción de
proyecto de
tesis
Levanta x
miento de
observaciones
Sustenta x
ción de tesis

7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Precio
Unidad de Precio
Recursos a utilizar Cantidad unitario(s/.
medida Total
)
Recursos Humanos
Tesista   1 0 0
Ayudante   1 500 500
Revisión del Anteproyecto de tesis   1 2500 2500
Equipos
Laptop Cori i5   1 2200 2200
Cronómetro Q &Q Unidad 1 42 42
Cámara fotográfica Profesional
Unidad 1 500
Canon 500
Gps Garmin Etrex 20x Unidad 1 950 950
Calculadora científica Casio 991la
Unidad 1 95
Rss 95
Materiales
Tableros de madera   2 2.5 5
Libreta topográfica Unidad 1 4 4
Lapiceros Faber castell Unidades 6 4 24
Papel Bond blanco Atlas A4 Paquete 4 15 60
Cinta métrica de 50 m. Kamasa Unidad 1 60 60
Botellas PET   5 0 0
Cuaderno Surco Unidad 1 3.5 3.5
Borrador Unidades 2 1 2
Lápiz Unidades 3 1 3
Impresiones   1230 0.5 615
Regla de madera Unidad 1 15 15
Transporte 10 100 1000
Alimentación   45 20 900
Improvistos 300
Total 9778.5

8. REFERENCIAS

Argueta, L. (2005). Propuesta de Valoración económica del servicio ambiental hídrico


del bosque, microcuenca del río El Riachuelo, Montaña Las Granadillas, Zacapata.
(Tesis de grado en Agrónomo en Recursos Naturales Renovables). Universidad de
San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Bahamondes, R. (s.f). Manejo de cuencas Hidrográficas. Chile. Recuperado de


http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR29050.pdf.

Barrantes, M.G (2006)."Valoración económica de la oferta de agua como un servicio


ambiental estratégico".

Crispin, C. M. (2015).Valoración Económica Ambiental de los Bofedales del Distrito de


Pilpichaca, Huancabelica, Perú.(Tesis para optar el grado de Magister Scientiae en
Ciencias ambientales).Universidad Nacional Agraría la Molina,
Lima.Recuperadodehttp://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/158
4/P01.C75-T.pdf?sequence=1
Chamorro, G. I. (2011). "Guía de Hidrometría estimación del caudal por el método de
flotadores". Recuperado
dehttp://www.senamhi.gob.pe/usr/cdc/AFORO_X_FLOTADORES.pdf.

Daza, S.F.(2008). "Demanda de agua en zonas urbanas de Andalucía".(Tesis para optar el


grado de doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba. Recuperado
dehttp://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/279/9788478019281.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Geler, R., Toruño, P., Marinero, E., y Gutiérrez, E.(2015). Servicios ambientales y Gestión
de los recursos hídricos utilizando el modelo WEAP: casos de estudio en
Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático. 1 (1).
pag 72 - 87 recuperado de
http://lamjol.info/index.php/RIBCC/article/view/2142/1928

Leñero, A.L., Nava, M., Ramos,A., Espinoza, M., Ordoñez, M y Jujnovsky,J.


(2007).Servicios ecosistémicos en la cuenca del Rio Magdalena, Distrito Federal de
México. Gaceta ecológica, Distrito Federal de México.
84(65),53hasta64páginas.Recuperadodehttp://www.readlyc.org/articulo.oa?
id=53908506

Loyola, R. (2007). Valoración del Servicio Ambiental de Provisión de Agua con base en la
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca – Cuenca del Río Chili.
PROFONAMPE. Lima.

Madrigal, B.R., & Alpízar, R.F. (2008). "Diseño y gestión adaptativa de un programa de
pagos por servicios ecosistémicos en Copán Ruinas, Honduras". 17(1), 79- 90.
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
Disponible en ww.inia.es/srf.

Ministerio Del Ambiente[MINAM].(2015)."Guía Nacional de valoración económica del


patrimonio Natural ".Lima. Recuperado de
http://www.minam.gob.pe/patrimonionatural/wpcontent/uploads/sites/6/2013/10/GV
EPN-30-05-16-baja.pdf

Millennium Ecosistem Assessment (2005). A Report of the Millennium Ecosistem


Assessment.Ecosistems and Human Well-beig.Disponible en:http://www.
Millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf.
Palacios, Z.C.(2012).Valoración económica de la oferta del servicio ambiental hídrico en
el bosque de neblina de Mijal, Chalaco-Morropón-Piura.(Tesis para optar el grado
académico de Doctora en ciencias ambientales).Universidad Nacional de
Trujillo,Trujillo.Recuperadodenitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5101/TESIS
%20DOCTORAL%20CLAUDIA%20MABEL%20PA

Resolución Ministerial N° 409-2014-MINAM. (2014).Guía de valoración económica del


Patrimonio Nacional. Lima. Recuperado de
https://www.senace.gob.pe/download/senacenormativa/NAG-2-14-RM-409-2014-
MINAM.pdf

Riera. P.(1994). Manual de valoración contingente. Recuperado de


http://pagines.uab.cat/pere.riera/sites/pagines.uab.cat.pere.riera/files/manualcvm2.pdf
.

Rodríguez, R.P.C & Cubillos G.A.(2012).Elementos para la valoración integral de los


recursos naturales: Un puente entre la economía ambiental y la economía ecológica.
Revista Gestión y ambiente, Medellín.

UK National Ecosystem Assessment (2011).TheUK UK National Ecosystem


Assessment:Synthesis of the Key Finding.UNEP-WCMC,Cambridge.

Vásquez, F., Cerda, A., Orrego, S.(2002). Valoración económica del ambiente,
fundamentos económicos, econométricos y aplicaciones. Chile.
9. APENDICES

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE


FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

REGISTRO DEL AFORO CON EL MÉTODO DE FLOTADOR PARA MEDIR EL CAUDAL DE LA MICROCUENCA
Aforador: Magali Davila Concha
Asistente: Fredy Nolberto Davila Concha
Microcuenca a aforar: Sóndor Distrito: Sóndor
Metros: 10 m Provincia: Huancabamba
Distancia corregida por el flotador: Departamento: Piura

Fecha Hora Tiempo Velocidad Caudal


Margen Tp V. V. Profundida Ancho de Área Q = Vm x
Margen Centro derecha Superficial Media d promedio la (m2) A
izquierda V = d/tp Vs = V hp Quebrada A=
x 0.80 a hp x
a
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Encuesta para determinar la demanda hídrica de la microcuenca de Sóndor

Datos Generales del encuestado

Nombre:
Edad:
Sexo Femenino Masculino

Número de miembros en su hogar:

a. 1-3 b. 4-7 c. 8-11

Preguntas a aplicar
1. ¿De adonde proviene el agua que utiliza para sus actividades diarias?
a. Microcuenca de Sóndor
b. Manantial
c. De una acequia
d. Otros

2. ¿Cuál es el uso que usted le da al agua?


a. Uso poblacional
b. uso productivo
c. Uso recreacional
d. Otros usos

3. ¿Para que más utiliza usted el recurso hídrico?


a. Consumo humano
b. Para riego de invernas
c. Para riego de sembríos
d. Otros usos

4. ¿Cuántas hectáreas o metros de terreno tiene usted?


a. 0 -1 Ha.
b. 1 – 2 Ha
c. 2 – 6 Ha
d. 6 – 10 Ha
e. Mas de 10 Ha

5. ¿Del total de terreno cuántas hectáreas o metros de terreno son cultivables?


a. 0 – 0.5 Ha
b. 0.5 Ha – 1 Ha
c. 1 – 2 Ha
d. Mas de 2 Ha.

6. ¿Cuáles son los principales cultivos agrícolas?


a. Maíz
b. Frejol
c. Frutales
d. Yuca
e. Otros
7. ¿Qué cultivos permanentes y transitorios siembra?

8. ¿Cada que tiempo riega su parcela o cultivo?


a. 2 veces al mes
b. 1 vez a mes
c. 1 vez a los dos meses
d. 1 vez a los 6 meses
e. 1 vez al año.

9. ¿Cada que tiempo riega la chacra o invernas?

Escenario Hipotético para determinar a DAP por servicio ecosistémico de regulación


hídrica de la microcuenca.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Tema: “Valoración económica del servicio ecosistémico de regulación hídrica en la
microcuenca de Sóndor - Provincia de Huancabamba”

Asunto: Trabajo de investigación para obtener el título en Ingeniería Ambiental


Descripción
Soy egresada de la UCSS y estoy realizando una investigación en la microcuenca de
Sóndor el objetivo es estimar el valor económico del servicio ecosistémico de regulación
hídrica en microcuenca de Sóndor. Me gustaría conocer cuanto estaría dispuesto a pagar
por la provisión, para mantener o mejorar el servicio ecosistémico de regulación o
provisión de agua para sus distintos usos.

Preguntas para la valoración del servicio ecosistémico de regulación hídrica

10. ¿Usted si estaría dispuesto a pagar por la provisión o para mejorar el servicio del
recurso hídrico?
Si no

11. ¿Cuál sería la máxima cantidad en soles que está dispuesto a pagar por este
servicio?
a. 0 – 5 soles b. 5 – 10 soles c. 10 – 20 soles d. más de 20
soles

12. ¿De qué forma estaría dispuesto a pagar?


a. Mensual b. Trimestral c. Semestral d. Anual

13. ¿Es consciente de que en los últimos años la disponibilidad de agua ha


disminuido?
Si no

14. ¿Tiene dificultades para acceder a este recurso?


Si no

15. ¿Desde qué año nota la disminución progresiva del agua?


16. Cree usted que está disminución es a causa de los incendios forestales en la parte
alta de esta microcuenca.

Si no
17. ¿Cree que esta disminución es por la tala de vegetación en las riveras de la
microcuenca?

Si no

18. ¿Qué tan preocupado está por el servicio ecosistémico que se beneficia?
a. Muy preocupado
b. Preocupado
c. poco preocupado
d. Sin preocupación
e. Indiferente

19. ¿Usted estaría dispuesto a pagar por este bien ambiental, como recaudación de
fondos para reforestar la parte alta de la microcuenca para asegurar regular el
flujo hídrico?

20. ¿Qué tan importante es para usted el bosque en relación al aporte hídrico?

21. ¿Cuál es su ingreso mensualmente?


a. 100 -400 soles b. 400 – 700 soles c. 700- 1000 soles d. mas de
mil.

También podría gustarte