Está en la página 1de 3

Estudiantes:.

Estrella Jhoselin Farel

ECOREGION

BOSQUE SECO CHOQUITANO

La ecorregión del Bosque Seco Chiquitano ocupa una superficie total de 24.748.079,85 ha en
Bolivia, Brasil y Paraguay. En Bolivia se extiende sobre 16.449.475,95 ha, en Paraguay existen
alrededor de 1,7 millones de ha en buen estado de conservación, mientras que en Brasil este
bosque está casi totalmente reemplazado por cultivos y pasturas. El objetivo de la planificación
ecorregional fue desarrollar un portafolio de conservación, identificando los sitios de mayor
interés para la protección de la biodiversidad y el mantenimiento de la integridad ecológica de
este bosque seco tropical. Para ello se llevaron a cabo tres acciones específicas: a) El
diagnóstico de los factores biofísicos de la ecorregión; b) Una evaluación de las relaciones entre
los factores biológicos, físicos y sociales con el fin de identificar áreas prioritarias para la
conservación y c) El diseño de las estrategias a seguir para la preservación de los sitios
prioritarios. Se utilizaron una serie de filtros/criterios que facilitaron la recopilación de
información, manejo de bases de datos y el desarrollo de una cartografía en un Sistema de
Información Geográfica. El mapa de vegetación utilizado se basó en polígonos de unidades
fitosociales, definidas de acuerdo a la composición de especies predominantes. Luego de una
serie de análisis espaciales entre el estado de conservación de la ecorregión y los valores en
biodiversidad e integridad ecológica, se propone un portafolio de conservación que incluye la
identificación de áreas claves (209.358,27 ha) y áreas muy importantes (1.579.765,5 ha) para la
conservación de la biodiversidad y 4.585.785,03 ha de superficie en 7 corredores biológicos
críticos y 8 corredores de alta prioridad, necesarios para mantener conectividad y funcionalidad
ecológica. Se plantea una serie de metas a cumplir para el corto, mediano y largo plazo en los
diferentes sectores del Bosque Seco Chiquitano, en particular para Bolivia y Paraguay.

Estado de conservación y conectividad


El estado de conservación describe las condiciones para la biodiversidad en un área específica,

1
como consecuencia de la ausencia o presencia de actividades humanas que conllevan a la
degradación de un ecosistema natural o partes de él.Para la generación del mapa del estado de
conservación se consideraron aquellas variables que inciden en el estado de los recursos
naturales del territorio, ya sea directamente, como la presión de uso humano, o
indirectamente, como es la generación de acceso físico a un área, tomando de referencia el
Modelo Conceptual de la Integridad Ecológica del Bosque Seco Chiquitano.

Cada variable fue generada independientemente y con una metodología específica; los
resultados finales fueron reclasificados de acuerdo a valores de referencia asignados por el
equipo técnico que participó en el proceso.
Deforestación, Fragmentación y Conectividad

El análisis de deforestación está basado en comparaciones de imágenes satelitales tomadas en


dos tiempos (1992-2002), permitiendo su clasificación en: bosque chiquitano, cerrado,
ribereño, chaco, pantanal, sabanas, serranías, arenales, cuerpos de agua y áreas deforestadas.
A este mosaico clasificado del mapa de deforestación se le aplicó una zona de influencia10 de 1
km, que permitió reflejar las variables de cambio de cobertura vegetal, fragmentación y paisaje-
conectividad. Con este último se realizaron cálculos de las métricas del paisaje a partir de
mapas de
cobertura ya existentes11. Estas métricas son:

Análisis del cambio de cobertura vegetal.- Realizada en función al incremento o disminución de


la cobertura de vegetación natural.
Análisis de la fragmentación y del paisaje/conectividad.- Se calcularon las métricas de paisaje 12
de las cuales cuatro se seleccionaron para determinar el índice de fragmentación: número de
fragmentos de un ecosistema (NP), tamaño medio de los fragmentos (MPS), coeficiente de
variación del tamaño medio de los fragmentos (PSCoV) y distancia media al vecino más cercano
(MNN).

Bibliografía

2
 Ibisch P.L. y G. Merida (eds.),2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de
conocimiento y conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible. Editorial FAN, Santa
Cruz de la Sierra – Bolivia.
 Ibisch, P.L., K. Columba y S. Reichle (eds), 2002. Plan de Conservacion y Desarrollo
Sostenible para el Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y pantanal Boliviano. Editorial FAN,
Santa Cruz, Bolivia.
 Killeen, T.J., L. Arroyo, et al., 2006. The Chiquitano Dry Forest, the Transition between
Humid and Dry Forest in Eastern Lowland Bolivia. Pp. 213 – 234, In. Pennington, T. et al.
(ed.) Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests: Plant Diversity, Biogeography
and Conservation, Taylor & Francis, London.

También podría gustarte