Está en la página 1de 22

Transformación Digital 2

¿Qué es la transformación digital? 2


¿Por qué la transformación digital? 2
¿Cuáles son las 4 áreas principales de la Transformación Digital? 2
¿Cuáles son los 3 componentes de la Transformación Digital? 3
¿Cuáles son los 4 pilares de la Transformación Digital? 4
¿Qué es una estrategia de Transformación Digital? 5
Máquina Virtual 6
¿Qué es una máquina virtual? 6
¿Para qué se utilizan las máquinas virtuales? 6
¿Cómo funcionan las máquinas virtuales? 7
Ventajas de las máquinas virtuales 7
Desventajas de las máquinas virtuales 7
Los dos tipos de máquinas virtuales 7
¿Cuáles son los 5 tipos de virtualización? 8
Contenedor vs máquina virtual 9
Configuración de una máquina virtual 9
Escritorios Virtuales 10
¿Qué son los escritorios virtuales? 10
Tipos de escritorios virtuales 10
¿Cómo funciona un escritorio virtual? 10
Beneficios de los escritorios virtuales 11
¿Cuál es el propósito de un escritorio virtual? 12
¿Cómo usar escritorios virtuales? 12
¿Cuál es la diferencia entre VDI y VM? 12
VDI (Virtual Desktop Infrastructure) 12
¿Qué es VDI (Virtual Desktop Infrastructure)? 12
¿Cómo funciona VDI? 13
¿Por qué VDI? 13
¿Cuáles son los beneficios de VDI? 13
¿Para qué se utiliza VDI? 14
¿Cuál es la diferencia entre VDI y virtualización de escritorios? 14
¿Cuál es la diferencia entre VDI y máquinas virtuales (VM)? 14
¿Cómo implementar VDI? 14
Hipervisores 15
¿Qué es un hipervisor? 15
Beneficios de los hipervisores 15
¿Por qué usar un hipervisor? 16
Tipos de hipervisores 16
¿Qué es un hipervisor en la nube? 17
¿Cómo funciona un hipervisor? 18
Contenedor vs hipervisor 18
VMware ESXi 19
VMware ESXi: el hipervisor bare metal diseñado a medida 19
Características de ESXi 19
Instalar y configurar VMware ESXi 20
Introducción a la instalación y configuración de vSphere 20

Transformación Digital

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital se define como un cambio en los procesos y productos impulsado por la
evolución de las nuevas tecnologías digitales. Es una preocupación porque las empresas que no se
ajustan lo suficientemente rápido a las nuevas tecnologías que afectan a las empresas y la
sociedad pueden encontrarse a sí mismas o a sus productos obsoletos.

¿Por qué la transformación digital?

La transición a lo digital comenzó gradualmente con la digitalización de los registros analógicos


en la década de 1970, con una aceleración reciente y un enfoque renovado derivado de
innovaciones como la inteligencia artificial y la computación en la nube.

Para que una empresa tenga éxito en la transformación digital, debe considerar la transición o el
desarrollo de muchos factores interrelacionados, como la movilidad empresarial, la infraestructura
en la nube, la seguridad de los datos, el servicio al cliente y el compromiso, y la capacidad de la
empresa para cambiar y adaptarse continuamente.

¿Cuáles son las 4 áreas principales de la Transformación Digital?

Como un proceso continuo, la transformación digital se aplica notablemente a cuatro áreas de


negocio principales en el esfuerzo por mejorar la eficiencia, reducir los errores humanos y generar
valor nuevo y exponencial.

1. Procesos de negocio: la transformación digital de los procesos de negocio se ha


convertido en un término omnipresente con tantas aplicaciones de productividad en el
mercado. Sin embargo, no todas las soluciones son igualmente efectivas. La clave para
transformar digitalmente los procesos de negocio está en mapear todo el sistema de
procesos de negocio, comprender los requisitos entre cada paso, formular el mejor modelo
y encontrar la solución adecuada. Aunque las soluciones personalizadas se pueden
desarrollar cuando la complejidad lo exige, hay muchas soluciones llave en mano y auto
personalizables que generalmente se adaptan a los procesos comerciales más comunes, por
ejemplo, el software de gestión de relaciones con el cliente (CRM), el software de gestión
de proyectos, el software de contabilidad o el software de gestión de redes sociales.
2. Modelos de negocio: la transformación digital del modelo de negocio de una empresa se
ha vuelto más vital a medida que las empresas nativas digitales han crecido en
participación de mercado. Netflix es un ejemplo notable común. Comenzó como un
prestamista de DVD y sabiamente redirigió sus esfuerzos hacia la transmisión de video.
Después de pivotar hacia un modelo de negocio digital, Netflix impulsó exponencialmente
su crecimiento al casi eliminar su dependencia del inventario físico y expandir su alcance a
cualquier hogar con conexión a Internet.
3. Experiencia en el dominio: la transformación del dominio aprovecha las ventajas de una
empresa en un dominio para extender su alcance competitivo a otro dominio. Por ejemplo,
después de que Amazon desplazó a sus competidores en el espacio editorial, creó Amazon
Prime, su propia marca de servicios de transmisión, y Amazon Web Services (AWS), sus
servicios de computación en la nube e infraestructura. Al aprovechar su experiencia
tecnológica en la entrega de recursos de Internet a escala masiva, Amazon no solo podría
ingresar a un nuevo dominio, sino convertirse en un jugador dominante en él.
4. Cultura y organización: las culturas y organizaciones de la empresa se adaptan
continuamente al cambiante panorama empresarial digital. Se pueden encontrar fácilmente
ejemplos; por ejemplo, ¿cómo ha cambiado la tecnología web y móvil la forma en que se
llevan a cabo las interacciones comerciales? Más específicamente, al crear una cultura
empresarial a través de sus valores y principios en torno a la transformación digital, la
ética de trabajo de una empresa se convierte en una ventaja exponencial. Por ejemplo, al
orientar el pensamiento de la empresa como centrado en los datos, los departamentos
pueden buscar soluciones de análisis basadas en datos para guiar sus decisiones e
interacciones.

¿Cuáles son los 3 componentes de la Transformación Digital?

Las transformaciones digitales de hoy en día requieren más que suministrar conexión a Internet,
correo electrónico y digitalizar registros en papel en la oficina. La tendencia ha crecido más allá
de eso. Tecnologías como los servicios en la nube, los dispositivos móviles y el poder del Internet
de las Cosas (IoT) continúan alterando el panorama digital de maneras innovadoras. Pero el
objetivo sigue siendo aprovechar la última tecnología para mejorar la experiencia y la efectividad
del usuario.

1. Servicios en la nube: muchas empresas conocen los servicios en la nube, como Salesforce
para CRM, Google para la productividad y Amazon para la infraestructura. Pero la
transformación digital es un proceso continuo que impulsa a las empresas a actualizar su
tecnología y mantenerse al día con las necesidades de los clientes. Por ejemplo, Amazon
ha integrado con éxito todos sus sistemas en una experiencia de cliente perfecta. La
aplicación móvil de Amazon sincroniza todo, desde compras hasta la entrega de pedidos
con su tienda en línea. Para ilustrarlo, un cliente puede llenar su carrito en el móvil, pagar
en línea y recibir mensajes de texto con actualizaciones de seguimiento hasta que se haya
entregado su pedido cuando un cuestionario de rendimiento solicite comentarios de los
clientes sobre la experiencia. Este nivel de experiencia digital sin esfuerzo es posible
gracias a los servicios en la nube complejos e integrados.
2. Tecnologías móviles: los avances de los teléfonos móviles han creado la oportunidad de
poner capacidades informáticas extremadamente poderosas, acceso a las
telecomunicaciones y tecnología sensorial en la mano de cada miembro del equipo.
Recíprocamente, cada usuario o cliente de su negocio también puede acceder a los
servicios a través de dispositivos móviles. Mientras que los servicios en la nube continúan
innovando servicios potentes para plataformas móviles, los diseñadores y especialistas en
marketing están aprendiendo nuevas formas de crear experiencias enriquecedoras en un
entorno móvil. Cerca del borde de la bancarrota en 2004, la compañía de juguetes Lego
apostó a que una estrategia digital recién enfocada podría salvarlos. Su estrategia de
transformación digital funcionó, y Lego se ha expandido a películas, videojuegos, juegos
móviles y educación a través de su aplicación Lego Digital Designer.
3. Internet de las cosas (IoT): más ubicuos que la tecnología móvil son los dispositivos
habilitados para Internet de las cosas, que se espera que superen en número a la población
humana mundial para 2021. La tecnología IoT se integra silenciosamente en el estilo de
vida del usuario, en comparación con el móvil, que a menudo compite por la atención del
usuario. Dicha tecnología puede operar a nivel personal, como controlar los entornos
domésticos y los electrodomésticos. Sin embargo, en aplicaciones industriales, la
tecnología IoT como las etiquetas RFID (a veces consideradas un precursor de IoT)
acelera exponencialmente las operaciones comerciales al rastrear rápidamente elementos
comerciales como inventario, equipos e incluso personas que usan pulseras RFID. El uso
de la tecnología IoT habilitadora continuará aumentando a medida que se vuelva más
barato y más pequeño.

¿Cuáles son los 4 pilares de la Transformación Digital?

La tecnología permite la transformación digital en las cuatro áreas de negocio, mientras que los
pilares apoyan la transformación digital al proporcionar bases orientadoras. El objetivo respaldado
por la visión del liderazgo es utilizar la última tecnología para mejorar la experiencia del usuario,
capacitar a los empleados y descubrir información en el mar de datos comerciales que producen
todas las empresas, ya sea que las rastreen o no.

1. Liderazgo y visión: la tecnología no se aplica simplemente en la transformación de la


cultura de la empresa. Los líderes fuertes con visiones claras de transformación digital que
utilizan la tecnología para comunicar su mensaje ayudan a los empleados a comprender
cómo la incomodidad del cambio los beneficiará en última instancia a ellos en su trabajo y
a la empresa a largo plazo. Estos líderes evangelizan una mentalidad de datos y tecnología
a sus equipos y lideran con el ejemplo utilizando la tecnología con buenos resultados.
2. Empleados empoderados digitalmente: la transformación digital para la empresa y sus
equipos tiende a conducir a una mayor eficiencia, una reducción del error humano y una
mayor capacidad del equipo. En los últimos años, la tecnología ha permitido drásticamente
a los equipos remotos a través de aplicaciones de colaboración en la nube como Google
Suite. Y para muchos, estas herramientas se han convertido en el estándar para el espacio
de oficina digital. Las empresas que se centran en comprender cómo trabajan sus
empleados y proporcionarles la tecnología adecuada para eliminar las barreras a las
ineficiencias, como la colaboración grupal o la entrada automática de datos, verán mejoras
notables en las operaciones.
3. Clientes comprometidos digitalmente: como lo han ilustrado los ejemplos anteriores de
Amazon, la participación digital del cliente se puede ejecutar con un efecto significativo,
abarcando múltiples dispositivos para sumergir a los clientes en la experiencia del
producto. Algunos opinan que una experiencia digital mejorada del cliente es el pilar más
importante de la transformación digital y la intensificación de la participación del usuario
en el objetivo. La tecnología debe utilizarse para recopilar comentarios de los clientes,
tanto activos como pasivos, de todos los puntos de contacto posibles. Agregar y analizar
estos datos puede conducir a enormes conocimientos operativos y de mercado que pueden
mejorar aún más las ofertas de productos.
4. Mentalidad de datos y tecnología avanzada: la transformación digital es una mentalidad
que promueve los datos y la tecnología como una forma para que las empresas mejoren
sus operaciones y la experiencia del producto. Ante todo, una mentalidad de datos debe ser
adoptada por todos aquellos que participan en la transformación digital de una empresa; de
lo contrario, la empresa puede no cosechar ningún beneficio. Por ejemplo, la digitalización
es el proceso de convertir información a un formato digital utilizando OCR
(reconocimiento óptico de caracteres) para escanear datos de registros en papel a una
computadora. Pero, terminar en este paso no es transformación digital. Más bien, se
requiere el siguiente paso de catalogar y analizar esta información recién digitalizada antes
de que se pueda encontrar cualquier información útil. En esta etapa, la firma habría
alcanzado un bajo nivel de transformación digital con mucho espacio para continuar
transformándose.

¿Qué es una estrategia de Transformación Digital?

Una estrategia de transformación digital es el plan de acción de una empresa que describe
exactamente cómo la empresa tomará medidas para reposicionarse para cumplir con los cambios
en la economía digital en evolución.

La formulación de una estrategia de transformación digital requiere la participación de toda la


empresa y la aceptación departamental. Es esencial saber que cada transformación digital debe
comprender sus resultados comerciales actuales y previstos para cada departamento. Por ejemplo,
los departamentos de marketing pueden querer saber más sobre la actividad de sus clientes en
línea; esto puede requerir análisis web. Los departamentos de almacenamiento pueden tener
dificultades con el seguimiento del inventario, un desafío que podría cumplirse con un sofisticado
seguimiento RFID. Recopilar las necesidades de cada departamento, de los clientes y de las
demandas futuras esperadas es un paso inicial en cualquier estrategia de transformación digital.

En general, adherirse a una estrategia amplia de tres pasos puede dirigir a las empresas por el
camino correcto.

1. Requisitos digitales: la retroalimentación y la planificación de todos los departamentos


con respecto a sus requisitos y la dinámica del equipo informarán posteriormente un plan
de acción. Los requisitos deben entenderse verdaderamente; por ejemplo, ¿el software de
contabilidad necesita integrarse fácilmente con otros sistemas como recursos humanos o
ventas? Esto puede llevar a descubrir soluciones amplias que cubran múltiples
departamentos o descubran brechas en los procesos comerciales.
2. Políticas orientadoras: en función de las necesidades de la empresa, se deben elegir
políticas que se ajusten a las circunstancias y recursos del negocio. Tal vez se seleccione
un servicio en la nube menos sofisticado sobre una solución empresarial más sofisticada
porque el presupuesto es una preocupación. Sin embargo, al anticipar las necesidades
digitales completas de una empresa, los planes para transformarse aún más se pueden
implementar en fases. Esto puede resultar beneficioso en algunos casos en los que la
adopción tecnológica por parte de los empleados es más lenta.
3. Plan de acción: un plan claro de implementación debe establecerse en un cronograma y
documentarse a fondo con métricas de progreso. Cada componente es importante para
mantener el liderazgo y los equipos alineados y para que la transformación digital tenga
éxito.
Máquina Virtual

¿Qué es una máquina virtual?

Una máquina virtual (VM) es un recurso informático que utiliza software en lugar de un
equipo físico para ejecutar programas e implementar aplicaciones. Una o más máquinas
virtuales "invitadas" se ejecutan en una máquina "host" física. Cada máquina virtual ejecuta
su propio sistema operativo y funciona por separado de las otras máquinas virtuales, incluso
cuando todas se ejecutan en el mismo host. Esto significa que, por ejemplo, una máquina
virtual MacOS virtual puede ejecutarse en un PC físico.

La tecnología de máquina virtual se utiliza para muchos casos de uso en entornos locales y en
la nube. Más recientemente, los servicios de nube pública están utilizando máquinas virtuales
para proporcionar recursos de aplicaciones virtuales a varios usuarios a la vez, para una
computación aún más rentable y flexible.

¿Para qué se utilizan las máquinas virtuales?

Las máquinas virtuales (VM) permiten a una empresa ejecutar un sistema operativo que se
comporta como un equipo completamente separado en una ventana de aplicación en un
escritorio. Las máquinas virtuales se pueden implementar para adaptarse a diferentes niveles
de necesidades de potencia de procesamiento, para ejecutar software que requiere un sistema
operativo diferente o para probar aplicaciones en un entorno seguro y aislado.

Históricamente, las máquinas virtuales se han utilizado para la virtualización de servidores, lo


que permite a los equipos de TI consolidar sus recursos informáticos y mejorar la eficiencia.
Además, las máquinas virtuales pueden realizar tareas específicas que se consideran
demasiado arriesgadas para llevar a cabo en un entorno host, como acceder a datos infectados
por virus o probar sistemas operativos. Dado que la máquina virtual está separada del resto
del sistema, el software dentro de la máquina virtual no puede manipular el equipo host.

¿Cómo funcionan las máquinas virtuales?

La máquina virtual se ejecuta como un proceso en una ventana de aplicación, similar a


cualquier otra aplicación, en el sistema operativo de la máquina física. Los archivos clave que
componen una máquina virtual incluyen un archivo de registro, un archivo de configuración
de NVRAM, un archivo de disco virtual y un archivo de configuración.

Ventajas de las máquinas virtuales

Las máquinas virtuales son fáciles de administrar y mantener, y ofrecen varias ventajas sobre las
máquinas físicas:
● Las máquinas virtuales pueden ejecutar varios entornos de sistemas operativos en un único
equipo físico, lo que ahorra espacio físico, tiempo y costes de administración.
● Las máquinas virtuales admiten aplicaciones heredadas, lo que reduce el costo de migrar a
un nuevo sistema operativo. Por ejemplo, una máquina virtual Linux que ejecuta una
distribución de Linux como sistema operativo invitado puede existir en un servidor host
que ejecuta un sistema operativo que no es Linux, como Windows.
● Las máquinas virtuales también pueden proporcionar opciones integradas de recuperación
ante desastres y aprovisionamiento de aplicaciones.

Desventajas de las máquinas virtuales

Si bien las máquinas virtuales tienen varias ventajas sobre las máquinas físicas, también hay
algunas desventajas potenciales:

● La ejecución de varias máquinas virtuales en una máquina física puede dar lugar a un
rendimiento inestable si no se cumplen los requisitos de infraestructura.
● Las máquinas virtuales son menos eficientes y se ejecutan más lentamente que un equipo
físico completo. La mayoría de las empresas utilizan una combinación de infraestructura
física y virtual para equilibrar las ventajas y desventajas correspondientes.

Los dos tipos de máquinas virtuales

Los usuarios pueden elegir entre dos tipos diferentes de máquinas virtuales: máquinas virtuales de
proceso y máquinas virtuales de sistema:

Una máquina virtual de proceso permite que un solo proceso se ejecute como una aplicación en
una máquina host, proporcionando un entorno de programación independiente de la plataforma al
enmascarar la información del hardware o sistema operativo subyacente. Un ejemplo de una
máquina virtual de proceso es la máquina virtual Java, que permite a cualquier sistema operativo
ejecutar aplicaciones Java como si fueran nativas de ese sistema.

Una máquina virtual del sistema está completamente virtualizada para sustituir a una máquina
física. Una plataforma de sistema admite el uso compartido de los recursos físicos de un equipo
host entre varias máquinas virtuales, cada una de las cuales ejecuta su propia copia del sistema
operativo. Este proceso de virtualización se basa en un hipervisor, que puede ejecutarse en
hardware desnudo, como VMware ESXi, o en la parte superior de un sistema operativo.

¿Cuáles son los 5 tipos de virtualización?

Todos los componentes de un centro de datos tradicional o infraestructura de TI se pueden


virtualizar hoy en día, con varios tipos específicos de virtualización:

● Virtualización de hardware: al virtualizar hardware, las versiones virtuales de equipos y


sistemas operativos (VM) se crean y consolidan en un único servidor físico primario. Un
hipervisor se comunica directamente con el espacio en disco y la CPU de un servidor
físico para administrar las máquinas virtuales. La virtualización de hardware, que también
se conoce como virtualización de servidores, permite que los recursos de hardware se
utilicen de manera más eficiente y que una máquina ejecute simultáneamente diferentes
sistemas operativos.
● Virtualización de software: la virtualización de software crea un sistema informático
completo con hardware que permite que uno o más sistemas operativos invitados se
ejecuten en una máquina host física. Por ejemplo, el sistema operativo Android puede
ejecutarse en una máquina host que utiliza de forma nativa un sistema operativo Microsoft
Windows, utilizando el mismo hardware que la máquina host. Además, las aplicaciones se
pueden virtualizar y entregar desde un servidor al dispositivo de un usuario final, como
una computadora portátil o un teléfono inteligente. Esto permite a los empleados acceder a
aplicaciones alojadas centralmente cuando trabajan de forma remota.
● Virtualización del almacenamiento: el almacenamiento se puede virtualizar
consolidando varios dispositivos de almacenamiento físico para que aparezcan como un
único dispositivo de almacenamiento. Los beneficios incluyen un mayor rendimiento y
velocidad, equilibrio de carga y costos reducidos. La virtualización del almacenamiento
también ayuda con la planificación de la recuperación ante desastres, ya que los datos de
almacenamiento virtual se pueden duplicar y transferir rápidamente a otra ubicación, lo
que reduce el tiempo de inactividad.
● Virtualización de redes: Se pueden crear múltiples subredes en la misma red física
combinando equipos en un único recurso de red virtual basado en software. La
virtualización de red también divide el ancho de banda disponible en múltiples canales
independientes, cada uno de los cuales se puede asignar a servidores y dispositivos en
tiempo real. Las ventajas incluyen una mayor confiabilidad, velocidad de red, seguridad y
un mejor monitoreo del uso de datos. La virtualización de redes puede ser una buena
opción para empresas con un alto volumen de usuarios que necesitan acceso en todo
momento.
● Virtualización de escritorios: este tipo común de virtualización separa el entorno de
escritorio del dispositivo físico y almacena un escritorio en un servidor remoto, lo que
permite a los usuarios acceder a sus escritorios desde cualquier lugar y en cualquier
dispositivo. Además de la fácil accesibilidad, los beneficios de los escritorios virtuales
incluyen una mejor seguridad de los datos, ahorros de costos en licencias y actualizaciones
de software y facilidad de administración.

Contenedor vs máquina virtual

Al igual que las máquinas virtuales, la tecnología de contenedores como Kubernetes es similar en
el sentido de ejecutar aplicaciones aisladas en una sola plataforma. Mientras que las máquinas
virtuales virtualizan la capa de hardware para crear un "equipo", los contenedores empaquetan una
sola aplicación junto con sus dependencias. Las máquinas virtuales a menudo son administradas
por un hipervisor, mientras que los sistemas de contenedores proporcionan servicios de sistema
operativo compartido desde el host subyacente y aíslan las aplicaciones mediante hardware de
memoria virtual.

Un beneficio clave de los contenedores es que tienen menos sobrecarga en comparación con las
máquinas virtuales. Los contenedores incluyen solo los binarios, bibliotecas y otras dependencias
requeridas, y la aplicación. Los contenedores que se encuentran en el mismo host comparten el
mismo kernel del sistema operativo, lo que hace que los contenedores sean mucho más pequeños
que las máquinas virtuales. Como resultado, los contenedores arrancan más rápido, maximizan los
recursos del servidor y facilitan la entrega de aplicaciones. Los contenedores se han vuelto
populares para casos de uso como aplicaciones web, pruebas de DevOps, microservicios y
maximizar el número de aplicaciones que se pueden implementar por servidor.
Las máquinas virtuales son más grandes y lentas para arrancar que los contenedores. Están
lógicamente aislados entre sí, con su propio kernel de sistema operativo, y ofrecen los beneficios
de un sistema operativo completamente separado. Las máquinas virtuales son las mejores para
ejecutar varias aplicaciones juntas, aplicaciones monolíticas, aislamiento entre aplicaciones y para
aplicaciones heredadas que se ejecutan en sistemas operativos más antiguos. Los contenedores y
las máquinas virtuales también se pueden usar juntos.

Configuración de una máquina virtual

Las máquinas virtuales pueden ser fáciles de configurar, y hay muchas guías en línea que guían a
los usuarios a través del proceso. VMware ofrece una de esas útiles guías de configuración de
máquinas virtuales.

● http://partnerweb.vmware.com/GOSIG/home.html

Escritorios Virtuales

¿Qué son los escritorios virtuales?

Los escritorios virtuales son imágenes preconfiguradas de sistemas operativos y aplicaciones en


las que el entorno de escritorio está separado del dispositivo físico utilizado para acceder a él. Los
usuarios pueden acceder a sus escritorios virtuales de forma remota a través de una red. Cualquier
dispositivo de punto final, como una computadora portátil, un teléfono inteligente o una tableta, se
puede usar para acceder a un escritorio virtual. El proveedor de escritorio virtual instala el
software cliente en el dispositivo de punto final y, a continuación, el usuario interactúa con ese
software en el dispositivo.

Un escritorio virtual se ve y se siente como una estación de trabajo física. La experiencia del
usuario suele ser incluso mejor que una estación de trabajo física porque los recursos potentes,
como el almacenamiento de información y las bases de datos back-end, están fácilmente
disponibles. Los usuarios pueden o no ser capaces de guardar los cambios o instalar aplicaciones
de forma permanente, dependiendo de cómo esté configurado el escritorio virtual. Los usuarios
experimentan su escritorio exactamente de la misma manera cada vez que inician sesión, sin
importar desde qué dispositivo inicien sesión en él.

Tipos de escritorios virtuales

Hay algunos tipos diferentes de escritorios virtuales y tecnologías de virtualización de escritorios.


Con las máquinas virtuales basadas en host, se asigna una máquina virtual a cada usuario
individual al iniciar sesión. Con la tecnología de escritorio persistente, ese usuario se conecta a la
misma máquina virtual cada vez que inicia sesión, lo que permite la personalización del escritorio.
Las máquinas basadas en host también pueden ser máquinas físicas que alojan un sistema
operativo en el que los usuarios remotos inician sesión.

Una máquina virtual también puede estar basada en el cliente, donde el sistema operativo se
ejecuta localmente en el punto final. La ventaja de este tipo de escritorio virtual es que no se
requiere una conexión de red para que el usuario acceda al escritorio.
La infraestructura de escritorio virtual (VDI) se refiere a un tipo de virtualización de escritorios
que permite que la estación de trabajo de escritorio o los sistemas operativos de servidor se
ejecuten en máquinas virtuales alojadas en un hipervisor en servidores locales. El usuario
experimenta el sistema operativo y las aplicaciones en un dispositivo de punto final, como si se
estuvieran ejecutando localmente. Con los escritorios como servicio (DaaS), un proveedor de
servicios aloja cargas de trabajo de VDI fuera de la nube y proporciona aplicaciones y soporte
para usuarios empresariales.

¿Cómo funciona un escritorio virtual?

Los proveedores de escritorios virtuales abstraen el sistema operativo del hardware de una
computadora con software de virtualización. En lugar de ejecutarse en el hardware, el sistema
operativo, las aplicaciones y los datos se ejecutan en una máquina virtual. Una organización puede
hospedar la máquina virtual localmente. También es común ejecutar un escritorio virtual en
máquinas virtuales basadas en la nube. Anteriormente, solo un usuario podía acceder a un
escritorio virtual desde un único sistema operativo. La tecnología ha evolucionado para permitir a
muchos usuarios compartir un sistema operativo que ejecuta varios escritorios.

Los administradores de TI pueden optar por comprar clientes ligeros de escritorio virtual para su
VDI, o reutilizar equipos antiguos o incluso obsoletos usándolos como puntos finales de escritorio
virtual, lo que puede ahorrar dinero. Sin embargo, cualquier dinero ahorrado en costos de
infraestructura física puede necesitar ser reasignado rápidamente a las tarifas de licencia de
software para escritorios virtuales.

Una infraestructura de escritorio virtual ofrece la opción para que los usuarios traigan su propio
dispositivo, lo que nuevamente puede ahorrar dinero a los departamentos de TI. Esta flexibilidad
hace que los escritorios virtuales sean ideales para el trabajo estacional u organizaciones que
emplean contratistas para trabajos temporales en grandes proyectos. Los escritorios virtuales
también funcionan bien para los vendedores que viajan con frecuencia porque su escritorio es el
mismo y tienen acceso a todos los mismos archivos y aplicaciones sin importar dónde estén
trabajando.

Beneficios de los escritorios virtuales

Hay muchas ventajas de un entorno de escritorio virtual:

● Seguridad: Una forma en que los escritorios virtuales pueden ser superiores a las
máquinas de escritorio físico es la seguridad. Los datos se almacenan en el centro de datos
y no en máquinas de punto final individuales, lo que puede permitir una mayor seguridad
de los datos. Si se roba un dispositivo de punto final, no contiene ningún dato para que los
ladrones accedan.
● Flexibilidad: Para las organizaciones con una fuerza laboral flexible, los escritorios
virtuales tienen una clara ventaja. Los administradores de TI pueden asignar escritorios
virtuales de forma rápida y sencilla sin necesidad de aprovisionar costosas máquinas
físicas a usuarios que podrían necesitarlas solo por un corto tiempo.
● Costar: Debido a que los escritorios virtuales requieren menos equipo físico y
mantenimiento, pueden ser más rentables que los escritorios físicos.
● Fácil gestión: Un departamento de TI puede administrar fácilmente una gran cantidad de
escritorios virtuales lejanos desde una ubicación central. Las actualizaciones de software
son más rápidas y fáciles porque se pueden hacer todas a la vez en lugar de máquina por
máquina.
● Potencia de cálculo: Los clientes ligeros son todo lo que se necesita para los escritorios
virtuales porque la potencia informática de los escritorios proviene de un potente centro de
datos.

Hay desventajas en el uso de un entorno de escritorio virtual. Si el centro de datos se queda sin
espacio de almacenamiento, los usuarios no pueden acceder a sus escritorios. Los entornos de
almacenamiento grandes que tienen la capacidad de almacenar datos para múltiples escritorios
virtuales pueden ser costosos. La mala conectividad de red afectará negativamente la
experiencia del usuario, y los usuarios tampoco podrán acceder a su escritorio si no hay
conexión de red, lo que podría ser la mayor desventaja de un escritorio virtual. Dependiendo de
cómo se ejecute una organización, los beneficios de los escritorios virtuales a menudo superan
los desafíos potenciales.

¿Cuál es el propósito de un escritorio virtual?

Un escritorio virtual permite a los usuarios acceder a su escritorio y aplicaciones desde cualquier
lugar en cualquier tipo de dispositivo de punto final, mientras que las organizaciones de TI pueden
implementar y administrar estos escritorios desde un centro de datos ubicado centralmente.

Muchas organizaciones se trasladan a un entorno de escritorio virtual porque los escritorios


virtuales suelen administrarse de forma centralizada, lo que elimina la necesidad de
actualizaciones e instalaciones de aplicaciones en máquinas individuales. Además, las máquinas
de punto final pueden ser menos potentes, ya que la mayoría de la informática ocurre en el centro
de datos.

¿Cómo usar escritorios virtuales?

Los escritorios virtuales son tan fáciles de usar como los escritorios físicos. Los usuarios
simplemente inician sesión en su escritorio desde el dispositivo elegido y se conectan a través de
la red a una máquina virtual ubicada de forma remota que presenta el escritorio en el dispositivo
de punto final. Los usuarios pueden interactuar con las aplicaciones en un escritorio virtual de la
misma manera que lo harían en un escritorio físico. Los usuarios pueden o no ser capaces de
personalizar o guardar datos localmente en un escritorio virtual, dependiendo de la tecnología de
virtualización de escritorios que estén utilizando.

¿Cuál es la diferencia entre VDI y VM?

La infraestructura de escritorio virtual o VDI es el entorno de virtualización de escritorios que


entrega escritorios virtuales a dispositivos de punto final desde un centro de datos ubicado en las
instalaciones o en la nube. El sistema operativo para el escritorio virtual vive en el centro de
datos, no en el punto final. En la mayoría de los casos, estos sistemas operativos y recursos
informáticos se ejecutan en máquinas virtuales (VM) alojadas por hipervisores en lugar de en
máquinas físicas.

VDI (Virtual Desktop Infrastructure)

¿Qué es VDI (Virtual Desktop Infrastructure)?

La infraestructura de escritorio virtual (VDI) es una tecnología que se refiere al uso de máquinas
virtuales para proporcionar y administrar escritorios virtuales. VDI aloja entornos de escritorio en
un servidor centralizado y los implementa para los usuarios finales que lo soliciten.

¿Cómo funciona VDI?

En VDI, un hipervisor segmenta los servidores en máquinas virtuales que a su vez alojan escritorios
virtuales, a los que los usuarios acceden de forma remota desde sus dispositivos. Los usuarios pueden
acceder a estos escritorios virtuales desde cualquier dispositivo o ubicación, y todo el procesamiento
se realiza en el servidor host. Los usuarios se conectan a sus instancias de escritorio a través de un
agente de conexión, que es una puerta de enlace basada en software que actúa como intermediario
entre el usuario y el servidor.

La VDI puede ser persistente o no persistente. Cada tipo ofrece diferentes beneficios:

● Con la VDI persistente, un usuario se conecta al mismo escritorio cada vez, y los usuarios
pueden personalizar el escritorio para sus necesidades, ya que los cambios se guardan incluso
después de restablecer la conexión. En otras palabras, los escritorios en un entorno VDI
persistente actúan exactamente como un escritorio físico personal.
● Por el contrario, la VDI no persistente, donde los usuarios se conectan a escritorios genéricos
y no se guardan cambios, suele ser más simple y más barata, ya que no hay necesidad de
mantener escritorios personalizados entre sesiones. La VDI no persistente se usa a menudo en
organizaciones con muchos trabajadores de tareas o empleados que realizan un conjunto
limitado de tareas repetitivas y no necesitan un escritorio personalizado.

¿Por qué VDI?

VDI ofrece una serie de ventajas, como la movilidad de los usuarios, la facilidad de acceso, la
flexibilidad y una mayor seguridad. En el pasado, sus requisitos de alto rendimiento hacían
que fuera costoso y difícil de implementar en sistemas heredados, lo que representaba una
barrera para muchas empresas. Sin embargo, el aumento en la adopción empresarial de la
infraestructura hiperconvergente (HCI) ofrece una solución que proporciona escalabilidad y
alto rendimiento a un costo menor.

¿Cuáles son los beneficios de VDI?

Aunque la complejidad de VDI significa que no es necesariamente la opción correcta para


todas las organizaciones, ofrece una serie de beneficios para las organizaciones que lo
utilizan. Algunos de estos beneficios incluyen:
● Acceso remoto: Los usuarios de VDI pueden conectarse a su escritorio virtual desde
cualquier ubicación o dispositivo, lo que facilita a los empleados el acceso a todos sus
archivos y aplicaciones y el trabajo remoto desde cualquier parte del mundo.
● Ahorro de costes: Dado que el procesamiento se realiza en el servidor, los requisitos
de hardware para los dispositivos finales son mucho más bajos. Los usuarios pueden
acceder a sus escritorios virtuales desde dispositivos más antiguos, clientes ligeros o
incluso tabletas, lo que reduce la necesidad de QUE TI compre hardware nuevo y
costoso.
● Seguridad: En un entorno VDI, los datos viven en el servidor en lugar del dispositivo
cliente final. Esto sirve para proteger los datos si un dispositivo de punto final es
robado o comprometido.
● Gestión centralizada: El formato centralizado de VDI permite a TI parchear,
actualizar o configurar fácilmente todos los escritorios virtuales de un sistema.

¿Para qué se utiliza VDI?

Aunque VDI se puede usar en todo tipo de entornos, hay una serie de casos de uso que son
especialmente adecuados para VDI, que incluyen:

● Trabajo remoto: Dado que VDI hace que los escritorios virtuales sean fáciles de
implementar y actualizar desde una ubicación centralizada, un número cada vez mayor de
empresas lo están implementando para trabajadores remotos.
● Traiga su propio dispositivo (BYOD): VDI es una solución ideal para entornos que
permiten o requieren que los empleados usen sus propios dispositivos. Dado que el
procesamiento se realiza en un servidor centralizado, VDI permite el uso de una gama más
amplia de dispositivos. También ofrece una mejor seguridad, ya que los datos viven en el
servidor y no se retienen en el dispositivo cliente final.
● Tarea o trabajo por turnos: La VDI no persistente es particularmente adecuada para
organizaciones como los centros de llamadas que tienen una gran cantidad de empleados
que usan el mismo software para realizar tareas limitadas.

¿Cuál es la diferencia entre VDI y virtualización de escritorios?

La virtualización de escritorios es un término genérico para cualquier tecnología que separa un


entorno de escritorio del hardware utilizado para acceder a él. VDI es un tipo de virtualización de
escritorios, pero la virtualización de escritorios también se puede implementar de diferentes
maneras, como los servicios de escritorio remoto (RDS), donde los usuarios se conectan a un
escritorio compartido que se ejecuta en un servidor remoto.

¿Cuál es la diferencia entre VDI y máquinas virtuales (VM)?

Las máquinas virtuales son la tecnología que impulsa la VDI. Las máquinas virtuales son
"máquinas" de software creadas mediante la partición de un servidor físico en múltiples servidores
virtuales mediante el uso de un hipervisor. (Este proceso también se conoce como virtualización
de servidores). Las máquinas virtuales se pueden usar para varias aplicaciones, una de las cuales
ejecuta un escritorio virtual en un entorno VDI.
¿Cómo implementar VDI?

Al planificar la implementación de VDI, las empresas más grandes deben considerar


implementarla en un entorno de HCI, ya que la escalabilidad y el alto rendimiento de HCI son un
ajuste natural para las necesidades de recursos de VDI. Por otro lado, la implementación de HCI
para VDI probablemente no sea necesaria (y sería demasiado costosa) para las organizaciones que
requieren menos de 100 escritorios virtuales.

Además de las consideraciones de infraestructura, hay una serie de prácticas recomendadas a


seguir al implementar VDI:

● Prepare su red: Dado que el rendimiento de VDI está estrechamente relacionado con el
rendimiento de la red, es importante conocer los tiempos pico de uso y anticipar los picos
de demanda para garantizar una capacidad de red suficiente.
● Evite el aprovisionamiento insuficiente: realice la planificación de la capacidad con
anticipación utilizando una herramienta de supervisión del rendimiento para comprender
los recursos que consume cada escritorio virtual y asegurarse de que conoce sus
necesidades generales de consumo de recursos.
● Comprenda las necesidades de sus usuarios finales: ¿Necesitan sus usuarios poder
personalizar sus escritorios o son trabajadores de tareas que pueden trabajar desde un
escritorio genérico? (En otras palabras, ¿su organización se adapta mejor a una
configuración de VDI persistente o no persistente?) ¿Cuáles son los requisitos de
rendimiento de sus usuarios? Deberá aprovisionar su configuración de manera diferente
para los usuarios que usan aplicaciones con uso intensivo de gráficos en comparación con
aquellos que solo necesitan acceso a Internet o a una o dos aplicaciones simples.
● Realizar una prueba piloto: la mayoría de los proveedores de virtualización ofrecen
herramientas de prueba que puede usar para ejecutar una implementación de VDI de
prueba de antemano; es importante hacerlo para asegurarse de que ha aprovisionado sus
recursos correctamente.

Hipervisores

¿Qué es un hipervisor?

Un hipervisor, también conocido como monitor de máquina virtual o VMM, es un software


que crea y ejecuta máquinas virtuales (VM). Un hipervisor permite que un equipo host
admita varias máquinas virtuales invitadas al compartir virtualmente sus recursos, como la
memoria y el procesamiento.

Beneficios de los hipervisores

Hay varias ventajas de usar un hipervisor que hospeda varias máquinas virtuales:
● Velocidad: Los hipervisores permiten crear máquinas virtuales al instante, a
diferencia de los servidores bare-metal. Esto facilita el aprovisionamiento de recursos
según sea necesario para cargas de trabajo dinámicas.
● Eficiencia: Los hipervisores que ejecutan varias máquinas virtuales en los recursos de
una máquina física también permiten una utilización más eficiente de un servidor
físico. Es más rentable y energéticamente eficiente ejecutar varias máquinas virtuales
en una máquina física que ejecutar varias máquinas físicas subutilizadas para la
misma tarea.
● Flexibilidad: Los hipervisores bare-metal permiten que los sistemas operativos y sus
aplicaciones asociadas se ejecuten en una variedad de tipos de hardware porque el
hipervisor separa el sistema operativo del hardware subyacente, por lo que el software
ya no depende de dispositivos o controladores de hardware específicos.
● Portabilidad: Los hipervisores permiten que varios sistemas operativos residan en el
mismo servidor físico (máquina host). Dado que las máquinas virtuales que ejecuta el
hipervisor son independientes de la máquina física, son portátiles. Los equipos de TI
pueden cambiar las cargas de trabajo y asignar recursos de redes, memoria,
almacenamiento y procesamiento en múltiples servidores según sea necesario,
pasando de una máquina a otra o de una plataforma a otra. Cuando una aplicación
necesita más potencia de procesamiento, el software de virtualización le permite
acceder sin problemas a máquinas adicionales.

¿Por qué usar un hipervisor?

Los hipervisores permiten utilizar más recursos disponibles de un sistema y proporcionan una
mayor movilidad de TI, ya que las máquinas virtuales invitadas son independientes del
hardware del host. Esto significa que se pueden mover fácilmente entre diferentes servidores.
Dado que varias máquinas virtuales pueden ejecutarse desde un servidor físico con un
hipervisor, un hipervisor reduce:

● Espacio
● Energía
● Requisitos de mantenimiento

Tipos de hipervisores

Hay dos tipos principales de hipervisores, denominados "Tipo 1" (o "bare metal") y "Tipo 2"
(o "alojado"). Un hipervisor de tipo 1 actúa como un sistema operativo ligero y se ejecuta
directamente en el hardware del host, mientras que un hipervisor de tipo 2 se ejecuta como
una capa de software en un sistema operativo, como otros programas informáticos.

El tipo de hipervisor más comúnmente implementado es el hipervisor tipo 1 o bare-metal,


donde el software de virtualización se instala directamente en el hardware donde
normalmente se instala el sistema operativo. Debido a que los hipervisores bare-metal están
aislados del sistema operativo propenso a ataques, son extremadamente seguros. Además,
generalmente funcionan mejor y de manera más eficiente que los hipervisores alojados. Por
estas razones, la mayoría de las empresas eligen hipervisores bare-metal para las necesidades
informáticas del centro de datos.

Mientras que los hipervisores bare-metal se ejecutan directamente en el hardware


informático, los hipervisores alojados se ejecutan sobre el sistema operativo (SO) de la
máquina host. Aunque los hipervisores alojados se ejecutan dentro del sistema operativo, se
pueden instalar sistemas operativos adicionales (y diferentes) en la parte superior del
hipervisor. La desventaja de los hipervisores alojados es que la latencia es mayor que la de
los hipervisores bare-metal. Esto se debe a que la comunicación entre el hardware y el
hipervisor debe pasar a través de la capa adicional del sistema operativo. Los hipervisores
alojados a veces se conocen como hipervisores de cliente porque se utilizan con mayor
frecuencia con los usuarios finales y las pruebas de software, donde una latencia más alta es
menos preocupante.

La tecnología de aceleración de hardware puede crear y administrar recursos virtuales más


rápido al aumentar la velocidad de procesamiento tanto para hipervisores bare-metal como
alojados. Un tipo de acelerador de hardware conocido como acelerador de gráficos dedicado
virtual (vDGA) se encarga de enviar y actualizar gráficos 3D de gama alta. Esto libera el
sistema principal para otras tareas y aumenta en gran medida la velocidad de visualización de
las imágenes. Para industrias como la exploración de petróleo y gas, donde existe la
necesidad de visualizar rápidamente datos complejos, esta tecnología puede ser muy útil.

Ambos tipos de hipervisores pueden ejecutar varios servidores virtuales para varios
inquilinos en una máquina física. Los proveedores de servicios de nube pública alquilan
espacio de servidor en los diferentes servidores virtuales a diferentes empresas. Un servidor
puede alojar varios servidores virtuales que ejecutan cargas de trabajo para diferentes
empresas. Este tipo de uso compartido de recursos puede provocar un efecto de "vecino
ruidoso", cuando uno de los inquilinos ejecuta una gran carga de trabajo que interfiere con el
rendimiento del servidor para otros inquilinos. También representa más un riesgo de
seguridad que el uso de un servidor bare-metal dedicado.

Un servidor bare-metal sobre el que una sola empresa tiene control total siempre
proporcionará un mayor rendimiento que un servidor virtual que comparte el ancho de banda,
la memoria y la potencia de procesamiento de un servidor físico con otros servidores
virtuales. El hardware para servidores bare-metal también se puede optimizar para aumentar
el rendimiento, lo que no es el caso con los servidores públicos compartidos. Las empresas
que necesitan cumplir con las regulaciones que requieren la separación física de recursos
deberán usar sus propios servidores bare-metal que no compartan recursos con otros
inquilinos.

¿Qué es un hipervisor en la nube?

A medida que la computación en la nube se vuelve omnipresente, el hipervisor se ha


convertido en una herramienta invaluable para ejecutar máquinas virtuales e impulsar la
innovación en un entorno de nube. Dado que un hipervisor es una capa de software que
permite que un equipo host admita simultáneamente varias máquinas virtuales, los
hipervisores son un elemento clave de la tecnología que hace posible la computación en la
nube. Los hipervisores hacen que las aplicaciones basadas en la nube estén disponibles para
los usuarios en un entorno virtual, al tiempo que permiten a TI mantener el control sobre la
infraestructura, las aplicaciones y los datos confidenciales de un entorno de nube.

La transformación digital y el aumento de las expectativas de los clientes están impulsando


una mayor dependencia de las aplicaciones innovadoras. En respuesta, muchas empresas
están migrando sus máquinas virtuales a la nube. Sin embargo, tener que reescribir todas las
aplicaciones existentes para la nube puede consumir valiosos recursos de TI y conducir a
silos de infraestructura. Afortunadamente, como parte integral de una plataforma de
virtualización, un hipervisor puede ayudar a migrar aplicaciones a la nube rápidamente.
Como resultado, las empresas pueden cosechar los muchos beneficios de la nube, incluidos
los gastos de hardware reducidos, una mayor accesibilidad y una mayor escalabilidad, para
un retorno de la inversión más rápido.

¿Cómo funciona un hipervisor?

Los hipervisores admiten la creación y administración de máquinas virtuales (VM) mediante la


abstracción del software de un equipo de su hardware. Los hipervisores hacen posible la
virtualización al traducir las solicitudes entre los recursos físicos y virtuales. Los hipervisores
bare-metal a veces están integrados en el firmware al mismo nivel que el sistema básico de
entrada/salida (BIOS) de la placa base para permitir que el sistema operativo de una computadora
acceda y use software de virtualización.

Contenedor vs hipervisor

Los contenedores y los hipervisores están involucrados en hacer que las aplicaciones sean más
rápidas y eficientes, pero lo logran de diferentes maneras.

Hipervisores:

● Permita que un sistema operativo se ejecute independientemente del hardware subyacente


mediante el uso de máquinas virtuales.
● Comparta recursos virtuales de computación, almacenamiento y memoria.
● Puede ejecutar múltiples sistemas operativos en la parte superior de un servidor (hipervisor
bare-metal) o instalado en la parte superior de un sistema operativo estándar y aislado de
él (hipervisor alojado).

Contenedor:

● Permitir que las aplicaciones se ejecuten independientemente de un sistema operativo.


● Puede ejecutarse en cualquier sistema operativo: todo lo que necesitan es un motor de
contenedor para funcionar.
● Son extremadamente portátiles ya que en un contenedor, una aplicación tiene todo lo que
necesita para ejecutarse.

Los hipervisores y contenedores se utilizan para diferentes propósitos. Los hipervisores se


utilizan para crear y ejecutar máquinas virtuales (VM), cada una de las cuales tiene sus propios
sistemas operativos completos, aislados de forma segura de los demás. A diferencia de las
máquinas virtuales, los contenedores empaquetan solo una aplicación y sus servicios
relacionados. Esto los hace más ligeros y portátiles que las máquinas virtuales, por lo que a
menudo se utilizan para el desarrollo y movimiento de aplicaciones rápidos y flexibles.

VMware ESXi

VMware ESXi: el hipervisor bare metal diseñado a medida


● Se instala directamente en su servidor físico.
● Gracias a que permite acceder directamente a los recursos subyacentes y controlarlos,
VMware ESXi puede realizar particiones de hardware con eficacia para consolidar las
aplicaciones y reducir los costes.
● Es la solución líder del sector por su eficiente arquitectura y ha marcado la pauta en
cuanto a fiabilidad, rendimiento y soporte.

Características de ESXi
Los equipos de TI están sometidos a una presión constante para poder abordar las tendencias
variables del mercado y las elevadas expectativas de los clientes. Al mismo tiempo, se ven
obligados a aprovechar al máximo los recursos de TI con el fin de dar cabida a proyectos
cada vez más complejos. Afortunadamente, ESXi, denominado anteriormente ESX, ayuda a
encontrar el equilibrio entre la necesidad de obtener mejores resultados empresariales y
garantizar el ahorro en recursos de TI. Gracias a VMware ESXi, podrá:

● Consolidar el hardware para mejorar la utilización de la capacidad.


● Aumentar el rendimiento para lograr una ventaja competitiva.
● Optimizar la administración de TI mediante una gestión centralizada.
● Reducir la inversión en capital y los gastos operativos.
● Reducir al mínimo los recursos de hardware necesarios para ejecutar el hipervisor, lo
que se traduce en una mayor eficiencia.

Gracias a la consolidación de varios servidores en un número menor de dispositivos físicos,


ESXi reduce los requisitos de espacio, energía y administración del entorno de TI, y mejora
el rendimiento.

Formato compacto
Con tan solo 150 MB de espacio, ESXi le permite hacer más con menos y a la vez minimizar
las amenazas a la seguridad del hipervisor.

Rendimiento fiable
Acomode aplicaciones de cualquier tamaño. Configure máquinas virtuales de hasta 128 CPU
virtuales, 6 TB de RAM y 120 dispositivos para satisfacer las necesidades de todas sus
aplicaciones. Consulte los límites de cada solución individual para asegurarse de que respeta
las configuraciones admitidas para su entorno. Más información sobre los límites máximos de
configuración.

Seguridad mejorada
Proteja los datos confidenciales en las máquinas virtuales con potentes funciones de cifrado.
El acceso basado en funciones simplifica la administración, y los registros y las auditorías
exhaustivos garantizan una mayor eficacia en la rendición de cuentas, así como análisis
forenses más sencillos.

Excelencia del ecosistema


Compatibilidad con un amplio ecosistema de proveedores OEM de hardware, partners de
servicios tecnológicos, aplicaciones y sistemas operativos invitados.

Experiencia de usuario óptima


Gestione su actividad administrativa cotidiana con una interfaz de usuario moderna e
integrada basada en HTML 5. Para aquellos clientes que necesiten automatizar sus
operaciones, VMware ofrece vSphere Command Line Interface y API basadas en REST para
desarrolladores.

Instalar y configurar VMware ESXi

Introducción a la instalación y configuración de vSphere

vSphere 7.0 proporciona diferentes opciones para la instalación y configuración. Para


garantizar una implementación correcta de vSphere, debe comprender las opciones de
instalación y configuración y la secuencia de tareas.

Los dos componentes principales de vSphere son ESXi y vCenter Server. ESXi es la
plataforma de virtualización en la cual puede crear y ejecutar máquinas virtuales y
aplicaciones virtuales. vCenter Server es un servicio que actúa como administrador
central para hosts de ESXi conectados en una red. vCenter Server permite agrupar y
administrar los recursos de varios hosts.

Debe implementar vCenter Server Appliance, una máquina virtual preconfigurada y


optimizada para ejecutar vCenter Server y los componentes de vCenter Server. Puede
implementar la instancia de vCenter Server Appliance en hosts ESXi o instancias de
vCenter Server.

Para obtener información detallada sobre el proceso de instalación de vCenter Server,


consulte Instalar y configurar vCenter Server.

Información general del proceso de instalación y configuración de vSphere

vSphere es un producto sofisticado con varios componentes que se puede instalar y


configurar. A fin de garantizar una implementación correcta de vSphere, comprenda
la secuencia de las tareas requeridas.

La instalación de vSphere incluye las siguientes tareas:

Flujo de trabajo de instalación y configuración de vSphere


1. Lea las notas de la versión de vSphere.
2. Instale ESXi.
1. Compruebe que el sistema cumpla con los requisitos de hardware
mínimos. Consulte Requisitos de ESXi.
2. Determine la opción de instalación de ESXi que desea utilizar.
Consulte Opciones para instalar ESXi.
3. Determine dónde desea ubicar y arrancar el instalador de ESXi.
Consulte Opciones de medios para arrancar el instalador de ESXi. Si
va a utilizar PXE para arrancar el instalador, compruebe que la
infraestructura PXE de la red esté configurada correctamente. Consulte
Arranque de red del instalador de ESXi.
4. Cree una hoja de cálculo con la información que necesitará al instalar
ESXi. Consulte Información obligatoria para instalar ESXi.
5. Instale ESXi.
■ Instalar ESXi de forma interactiva
■ Instalar o actualizar hosts mediante un script
6. Nota:
7. También puede aprovisionar hosts ESXi con vSphere Auto Deploy,
pero vSphere Auto Deploy se instala junto con vCenter Server. A fin
de aprovisionar hosts ESXi con Auto Deploy, deberá instalar vCenter
Server.
3. Ajuste la configuración de red y arranque de ESXi, la consola directa y otras
opciones. Consulte Configurar ESXi y Después de instalar y configurar ESXi.
4. Considere la posibilidad de configurar un servidor de Syslog para inicio de
sesión remoto, a fin de garantizar que haya almacenamiento de disco
suficiente para los archivos de registro. La configuración del registro en un
host remoto es especialmente importante para hosts con almacenamiento local
limitado. Consulte Espacio libre necesario para registro del sistema y
Configurar Syslog en hosts ESXi.
5. Instale vCenter Server.
Para obtener información detallada, consulte a la Guía de Instalar y configurar
vCenter Server.

Acerca de los modos de evaluación y con licencia de ESXi

Puede utilizar el modo de evaluación para explorar el conjunto completo de funciones


para los hosts ESXi. El modo de evaluación proporciona un conjunto de funciones
equivalente a una licencia de vSphere Enterprise Plus. Antes de que finalice el modo
de evaluación, debe asignar a sus hosts una licencia que admita todas las funciones en
uso.

Por ejemplo, en el modo de evaluación, puede utilizar la tecnología vSphere vMotion,


la función vSphere HA, la característica vSphere DRS y otras características. Si desea
continuar utilizando estas funciones, debe asignar una licencia que las admita.

La versión de los hosts ESXi Installable se instala siempre en el modo de evaluación.


ESXi Embedded se ofrece preinstalado en el dispositivo de almacenamiento interno
por parte de cada proveedor de hardware. Podría estar en el modo de evaluación o con
licencia previa.

El período de evaluación es de 60 días y comienza cuando se enciende el host ESXi.


En cualquier momento durante el período de evaluación de 60 días, se puede realizar
la conversión de un modo con licencia a un modo de evaluación. El tiempo disponible
en el modo de evaluación se resta del tiempo ya consumido.

Por ejemplo, supongamos que se utiliza un host ESXi en el modo de evaluación


durante 20 días y, a continuación, se asigna una clave de licencia de vSphere Standard
Edition al host. Si se vuelve a establecer el host en el modo de evaluación, se podrá
explorar el conjunto completo de funciones para el host durante el período de
evaluación restante de 40 días.

Cuando expira el período de evaluación o la licencia de los hosts ESXi, estos se


desconectan de vCenter Server. Todas las máquinas virtuales que estén encendidas
continúan funcionando, pero no puede encender las máquinas virtuales una vez que se
apagan. No puede cambiar la configuración actual de las características que están en
uso. No se pueden utilizar las características que permanecieron sin usar antes de la
caducidad de la licencia.

Para obtener información sobre la administración de licencias para los hosts ESXi,
consulte la documentación Administrar vCenter Server y hosts.

Instalar y configurar ESXi

También podría gustarte