Está en la página 1de 204

Contabilidad I

Carreras: Contador Público. Licenciatura en


Administración

Ciclo Lectivo: 2020


Equipo docente:

Profesora Titular: Victoria Diaz

Profesora Adjunta: Estela Garcia

Jefes de trabajos Prácticos:

❖ Daneri Enrique
❖ Garcia Alicia
❖ Guerrero Paula
❖ Perona Emanuel
❖ Sanchez Agustin
❖ Vargas María Belén
UNIDAD TEMÁTICA: LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

1. Distinguir la importancia de las organizaciones para el logro de determinados fines de


los seres humanos.

2. Describir los distintos recursos y fuentes de que se valen las organizaciones para
lograr sus objetivos.

3. Explicar las distintas operaciones y hechos económicos que realizan las


organizaciones para lograr sus objetivos

CONTENIDOS

A) Los Entes

B) Recursos y Fuentes.

C) Operaciones y Hechos Económicos

UNIDAD TEMÁTICA II: EL PATRIMONIO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

1. Explicar el concepto de patrimonio y sus elementos

2. Distinguir la diferencia entre patrimonio, patrimonio neto y capital

3. Describir las variaciones patrimoniales.

CONTENIDOS:

A) Concepto de Patrimonio.

B) Elementos Patrimoniales.

C) Patrimonio Neto.

1
D) Capital inicial y capital contable.

E) Ejercicio Económico.

F) Las variaciones patrimoniales.

UNIDAD TEMÁTICA III: LA CONTABILIDAD

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

1. Explicar el concepto de contabilidad, sus objetivos y funciones.

2. Diferenciar la contabilidad con la teneduría de libros.

3. Describir las vinculaciones con otras ciencias.

4. Reseñar los antecedentes y evolución de la disciplina contable.

CONTENIDOS:

A) La Contabilidad. Concepto.

B) Objetivos y Funciones.

C) Contabilidad y Teneduría de los libros.

D) Vinculación con otras ciencias.

E) Antecedentes.

F) Evolución.

UNIDAD TEMÁTICA IV. EL SISTEMA CONTABLE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

1. Describir a la contabilidad como un sistema de información:

2. Explicar las distintas etapas del proceso contable.

2
3. Explicar el concepto de ejercicio económico y su importancia para la contabilidad.

4. Distinguir las clases de registros desde el punto de vista legal y contable

5. Reseñar las disposiciones legales sobre registros contables.

6. Explicar ventajas de la contabilidad ajustada a las disposiciones legales.

7. Explica Los distintos sistemas de registración contable

8. Describe los medios de registración y sus principales características.

CONTENIDOS

A) Enfoque sistémico: Los grandes interrogantes: ¿Qué, cómo, cuándo, dónde, con qué
y para qué?

B) El proceso contable: Partes del proceso

C) Normas Contables y teneduría de libros, Captación de datos, Fuente de datos, Los


comprobantes, Documentos Financieros.

D) Registros Contables: Libros de Comercio. Finalidad. Resumen de las disposiciones


legales.

Clasificación contable de los libros de Comercio. Diseño.

E) El modelo contable: Unidad de medida. Criterios de medición. Capital a mantener.


Modelo Contable Argentino.

F) Sistemas de registración contable: 1 a) Sistema de registración directo propiamente


dicho. b) Sistema de registración directo con mayores auxiliares. 2. Sistema de
registración indirecto: descentralizado o centralizador

G) Normas contables: Concepto. Necesidad. Clasificación.

H) Medios de Procesamiento: Clases y principales características.

UNIDAD TEMÁTICA V: HECHOS QUE AFECTAN AL ACTIVO.


REGISTRARSE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

3
1. Describir los hechos económicos que afectan al Activo.

2 Explicar los efectos de dichos hechos sobre el Activo.

3 Relacionar tales efectos con las cuentas que le son correspondientes.

4. Traducir al lenguaje contable las variaciones producidas en el Activo.

CONTENIDOS:

A).En relación con Bienes y Servicios en general.

B).Movimiento de fondos: concepto de Fondos, Ingresó, Movimiento interno y salida de


la empresa. Movimientos y análisis de las cuentas. Controles de fondos

C) inversiones. Conceptos y clases. Incorporación al activo. Ingresos provenientes de


las inversiones. Cuentas que intervienen, movimientos y análisis

D). Créditos: Concepto y clases IVA. Movimiento de documentos a cobrar. Previsiones.


Gastos pagados por adelantado. Intereses a devengar. Cuentas que intervienen
movimientos y análisis

E) Bienes de cambio. Concepto y clases. Costo de adquisición. Sistemas de registración.


Determinación del costo de Ventas. Control de existencias. Cuentas que Intervienen
movimientos y análisis

F) Bienes de Uso. Concepto y clases. Costo de adquisición Depreciaciones. Venta de


Bienes de Uso. Cuentas que intervienen, movimientos y análisis

G) Activos intangibles: Concepto y fases. Determinación del costo. Depreciaciones.


Cuentas que intervienen, movimientos y análisis.

UNIDAD TEMÁTICA VI: HECHOS QUE AFECTAN AL PASIVO.


REGISTRACIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

1. Describir los hechos económicos que afectan al Pasivo

2. Explicar los efectos de dichos hechos sobre el Pasivo.

3. Relacionar tales efectos con las cuentas que le son correspondientes.

4. Traducir al lenguaje contable las variaciones producidas en el Pasivo.

4
CONTENIDOS:

A) Deudas: Concepto y fases. Intereses a devengar. Cuentas que intervienen;


movimientos y análisis.

B) Previsiones: concepto, constitución, uso. Cuentas que intervienen movimiento y


análisis.

UNIDAD TEMÁTICA VII: HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO


NETO.REGISTRACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

1. Describir los hechos que afectan al Patrimonio Neto.

2. Explicar los efectos de dichos hechos sobre el Patrimonio Neto.

3. Relacionar tales efectos con las cuentas que le son correspondientes.

4. Traducir al lenguaje contable las variaciones producidas en el Patrimonio Neto.

CONTENIDOS:

a) Patrimonio Neto: Concepto. Rubros que lo componen: Cuentas que integran los
distintos rubros, movimientos y análisis

b) Resultados Conceptos y clases. Cuentas que intervienen, movimientos y análisis

UNIDAD TEMÁTICA VIII: CULMINACIÓN DEL PROCESO CONTABLE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre:

1. Conocer las etapas necesarias para la confección del Balance General.

2. Explicar el concepto y objetivos de los estados contables básicos.

3. Describir la estructura de los estados contables básicos.

CONTENIDOS:

5
A) Balance de sumas y saldos: Concepto, finalidad, preparación.

B) Inventario general: Concepto, finalidad; oportunidad preparación.

C) Asientos de ajuste: Concepto, finalidad, registración.

D) Balance de saldos ajustados: Concepto, finalidad, preparación.

E) Asientos de refundición: Concepto, finalidad, registración.

F) Asientos de cierre: concepto, finalidad, registración.

G) Los Informes contables

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA. Por Unidad

UNIDAD TEMÁTICA I: LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACIÓN

* Fowler Newton, Enrique: Contabilidad Básica.

* Guerrero José: Tratado de Contabilidad Superior.

UNIDAD TEMÁTICA II: EL PATRIMONIO

* Fowler Newton, Enrique: “Contabilidad Básica" Capítulo 3 pág. -52

* Biondi Mario y CT de Zandona, María:"Fundamentos de Contabilidad"

* Moreno Eduardo R. Y Ruiz Carazo Miguel: "Elementos de Contabilidad".

* Documento de Cátedra.

UNIDAD TEMÁTICA III: LA CONTABILIDAD

* Fowler Newton, Enrique: "Contabilidad Básica.

* Guerrero José: "Tratado de Contabilidad Superior".

* Moreno Eduardo R.E.Y Ruiz Carazo Miguel: "Elementos de Contabilidad".

UNIDAD TEMÁTICA IV: EL SISTEMA CONTABLE

* Fowler Newton, Enrique: "Contabilidad Básica.

6
* Fowler Newton, Enrique: "Organización de Sistemas Contables (ECM).

* Moreno Eduardo R. Ruiz Carazo Miguel: "Elementos de Contabilidad".

* Ostengo Héctor: "Teoría contable básica".

* Moreno Eduardo R. Ruiz Carazo Miguel: "Elementos de Contabilidad".

* Moreno Eduardo y Ruiz Carazo Miguel Documento cátedra Contabilidad I.

* Guía de trabajos prácticos.2020

UNIDAD TEMÁTICA V: HECHOS QUE AFECTAN EL ACTIVO. REGISTRACIÓN

* Fowler Newton, Enrique: "Contabilidad Básica".

* Senderovich Isaac:"Contabilidad introductoria y Básica.

* Fowler Newton: "Contabilidad Superior.

* Biondi Mario: "Tratado de contabilidad intermedia y superior.

* Senderovich: "Tratado de normas, doctrina y prácticas contables" Tomo I.

* Moreno Eduardo y Ruiz Carazo Miguel Documento cátedra Contabilidad I.

* Compendio de resoluciones técnicas profesionales.

* Guía de trabajos prácticos.2020

* Compendio Resoluciones Técnicas profesionales.

UNIDAD TEMÁTICA VI: HECHOS QUE AFECTAN EL PASIVO. REGISTRACIÓN.

* Fowler Newton, Enrique: "Contabilidad Básica".

* Senderovich, Isaac:"Contabilidad introductoria y Básica".

* Fowler Newton: "Contabilidad Superior.

* Biondi Mario: "Tratado de contabilidad intermedia y superior.

* Senderovich: Tratado de normas, doctrina y prácticas contables" Tomo I.

* Moreno Eduardo y Ruiz Carazo Miguel Documento de Cátedra Contabilidad I.

* Guía de trabajos prácticos.2020

7
* Compendio de resoluciones técnicas profesionales.

UNIDAD TEMÁTICA VII: HECHOS QUE AFECTAN EL PATRIMONIO NETO.REGISTRACIÓN.

* Fowler Newton, Enrique: "Contabilidad Básica.

* Senderovich, Isaac:"Contabilidad introductoria y Básica.

* Fowler Newton Contabilidad Superior.

* Biondi Mario: tratado de contabilidad intermedia y superior.

* Senderovich: Tratado de normas, doctrina y prácticas contables" Tomo I.

* Moreno Eduardo y Ruiz Carazo Miguel, Documento de Cátedra.

* Compendio de resoluciones técnicas profesionales.

* Guía de trabajos prácticos.2020

* Compendio resoluciones técnicas profesionales.

UNIDAD TEMÁTICA VIII: CULMINACIÓN DEL PROCESO CONTABLE.

* Fowler Newton, Enrique: "Contabilidad Básica".

* Senderovich-Isaac:"Contabilidad introductoria y Básica.

* Fowler Newton: "Contabilidad Superior.

* Biondi Mario. Tratado de contabilidad intermedia y superior.

* Senderovich: Tratado de normas, doctrina y prácticas contables" Tomo l.

* Moreno Eduardo y Ruiz Carazo Miguel Documento de Cátedra Contabilidad I.

* Compendio de resoluciones técnicas profesionales.

* Compendio de resoluciones técnicas.

* Guía de trabajos prácticos.2020

8
Unidad I: LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACIÓN

(Fowler Newton, contabilidad Básica pág. 3 a 16)

A.LOS ENTES CONTABLES: PRIVADOS Y PÚBLICOS CON Y SIN FINES


DE LUCRO

Art 141 Código Civil y Comercial : Son personas jurídicas todos los entes a las cuales
el ordenamiento jurídico les confiere la aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su elección.

Art 146 Código Civil y Comercial: Las personas jurídicas públicas son:
a) Estado Nacional, provincial, municipios, en dades autárquicas y las demás
organizaciones cons tuidas en la república.
b) Los estados extranjeros.
c) La iglesia católica.

Art. 148 Código Civil y Comercial: Las personas jurídicas privadas son: las
sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, la iglesia,
confesiones, comunidades o entidades religiosas, mutuales, cooperativa, consorcio
de propiedad horizontal, según su finalidad.

Art 168 Codigo Civil y Comercial: Asociaciones civiles: la asociación civil debe tener
un objeto que no sea contraria al interés general o el bien común. No puede
perseguir el lucro como fin principal, si puede tener por fin el lucro para sus
miembros o terceros.

Art 193 Código Civil y Comercial: Las fundaciones son personas jurídicas que se
constituye con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el
aporte patrimonial de una o más personas destinadas a hacer posibles sus fines.

BIENES ECONÓMICOS Y RECURSOS.

Bienes Económicos: son aquellos bienes de cantidad limitada que pertenecen a una
persona o una asociación, también son bienes el valor generado por las operaciones
del ente. Pueden ser materiales o inmateriales.

Bienes que se incorporan al Activo.


1. Que permanecen por breve empo: dinero, insumos para producir bienes y servicios,
bien en proceso de producción, bienes terminados, importes cobrados, ac vos por
inversión de excedentes temporarios de efec vo.

9
2. Que brindan la estructura necesaria para la ac vidad: recursos humanos, bienes no
des nados a la venta (edificios, equipos y maquinarias, mobiliario, derechos de uso,
intangibles como pres gio, par cipación permanente en otros entes).

B. RECURSOS: son los elementos y medios para producir los bienes que tiene una
empresa.

LOS RECURSOS PUEDEN FINANCIARSE:


✔ Aportes de los propietarios
✔ Crédito de los vendedores de insumos (proveedores)
✔ Prestamos (en efec vos), de personas o en dades
✔ Los resultados de las operaciones del ente cuando incrementan su patrimonio
✔ Los créditos y los préstamos dan origen a obligaciones denominadas PASIVO del ente
que deben ser pagadas.

Existen dos tipos de Fuentes de financiamiento, que dependen de la duración de las


mismas dentro del ente:

➢ Transitorias: deudas a cancelar, préstamos, constituyen obligaciones a pagar.


➢ Estables: como el capital social, las cuotas sociales pagadas, los aportes , los
resultados etc.

C) OPERACIONES Y HECHOS ECONÓMICOS. (“Elementos de contabilidad


“Cursillo Unidad n°5 punto A)

Antes de definir lo que es un hecho económico hay que conocer el concepto de


devengamiento: Según la RT 17 (Resolución Técnica) punto 2.2 los efectos
patrimoniales de las transacciones y otros hechos deben reconocerse en los períodos
en que ocurren, con independencia del momento en el cual se produjeron los ingresos
y egresos de fondos relacionados. La contabilidad se rige por el criterio de
devengado.

Devengado: reconoce el hecho cuando ocurre y cumple con las condiciones para su
reconocimiento, permite que la información contable sea pertinente, confiable,
comparable y oportuna.

Percibido / pagado: reconoce el hecho económico cuando se produce el cobro o el


pago que esté asociado al mismo sin tener en cuenta el momento de ocurrencia le
quita atributos a la información contable.

HECHOS ECONÓMICOS. Concepto:

En la empresa se producen hechos u operaciones originadas en la misma o en el


contexto que afectan cuantitativamente o cualitativamente a su patrimonio.

10
En el conjunto más importante de hechos u operaciones de naturaleza comercial o
industrial y que constituyen la actividad normal y específica de la mayoría de la
empresa son: comprar, transformar, vender, pagar, cobrar.

Estos hechos pueden a su vez clasificarse en:


1. De la interactuación con terceros: compras, ventas, pagos, cobros
2. Acontecimientos internos a la empresa: transformación de materia prima, materiales
etc, en productos mediante un proceso industrial, consumo de combus ble, papelería
etc, oportunamente adquiridos.
3. Acontecimientos externos a la empresa: nuevos impuestos que gravan la ac vidad o
patrimonio de la empresa, modificación en los pos de cambio monetario.

Momento de revelación del hecho Económico, momento de registración


contabilización inmediata y diferida

La revelación de los hechos y operaciones que se producen en la empresa se realizan a


través de los registros formales (libros o registros contables) de la misma.
✔ Hechos de la revelación inmediata a aquellos en que coincide su manifestación con la
inscripción en los registros formales (ventas, pagos, cobros, depósito en cuenta
corriente etc.)
✔ Hechos de revelación diferida: aquellos que se registran al cumplirse un periodo de
empo en el cual se devenga, consume o desarrolla un proceso de po con nuo,
ejemplo (remuneraciones devengadas por el personal de la empresa, intereses
cobrados o pagados por el uso de un crédito, alquileres cobrados o pagados al
vencimiento de un periodo.
✔ Contabilización inmediata: es cuando la captación y registración coinciden es decir que
apenas se conoce el hecho se incorpora al proceso, ejemplo una compra de una
máquina al contado, una venta de mercaderías en cuenta corriente, el cobro de una
cuenta, el pago de una factura etc.
✔ Contabilización diferida: es cuando la captación y la registración difieren nunca pueden
ir más allá que el devengamiento de los resultados posi vos o nega vos, ejemplo: el
alquiler cobrado por el uso de un local durante un periodo de empo determinado.

11
UNIDAD II: EL PATRIMONIO Y LA CONTABILIDAD (Apuntes elementos de
contabilidad. Cursillo unidad I )

A. PATRIMONIO: conjunto de bienes y deudas de una persona.


B. ELEMENTOS PATRIMONIALES: Patrimonio= Bienes – Deudas
C. PATRIMONIO NETO= Ac vo- Pasivo.

¿ QUE ES UN ACTIVO, PASIVO Y PN? RT 16 segunda parte.

Activo RT 16 punto 4.1.1:

❖ Hecho ya ocurrido
❖ Control de los beneficios económicos del bien por el ente(valor de cambio o de
uso)
❖ Certeza o alto grado de probabilidad para generar flujo de efectivo o
equivalente.No depende de la posibilidad de venta separada ni de que el ente
tenga la propiedad del activo.

Pasivo 4.1.2 :

❖ Hecho ya ocurrido, es una obligación de entregar activos o prestar servicios.


❖ Cancelación de una obligación se divide en dos: la primera inducible o altamente
probable, en fecha determinada o determinable( esté definida la fecha de pago) o
por ocurrencia de cierto hecho futuro ( reflejado en el futuro)o requerimiento de
acreedor( se paga en el momento).

Patrimonio Neto 4.1.3:

❖ Aporte de los propietarios


❖ Acumulacion de resutlados
❖ En los estados contables PN= A-P (ecuación estática)
Capital = PN

D)Capital inicial y capital contable: la parte del patrimonio que se destina a la


formación de una empresa recibe el nombre de CAPITAL por lo tanto para la
empresa el capital será igual al patrimonio neto inicial de la misma, que luego
podrá ser aumentado con nuevos aportes del dueño o dueños de la misma o
disminuido por decisión de los mismos.( capital contable).
Capital inicial= patrimonio inicial

12
Capital contable= patrimonio inicial +aportes- disminuciones.

E) Ejercicio Económico: es el periodo de tiempo en que se divide la vida de


una empresa comercial, puede o no coincidir con el año calendario. Puede
ser regular 12 meses o irregular menos o más de 12 meses.

F) Las variaciones patrimoniales. Los hechos económicos cambian la composición


del patrimonio y por lo tanto la ecuación patrimonial, esto genera:
➢ Variaciones cualita vas o permuta vas cambia el ac vo o pasivo pero no
varía el patrimonio.
➢ Variaciones cuan ta vas o modifica vas: varía la can dad de patrimonio
➢ Variaciones mixtas: reúne las caracterís cas de las dos anteriores.

La cuantía del patrimonio varía por las transacciones con los propietarios RT 16
punto 4.2.1:
⮚ Por aporte de los propietarios: entrega de recurso, prestación de un servicio,
condonación de un crédito, asume un adeuda del ente.
⮚ Por retiro de los propietarios:implican la obligación del ente de: entregar
recursos a los propietarios, de prestarles servicios, de asumir una obligación
por su cuenta, de condonarle un crédito previamente otorgado.
⮚ Ingresos , gastos , ganancias y pérdidas RT 16 punto 4.2.2:
✔ Ingresos: aumento del PN que no son aportes ni ganancias, se vincula
siempre con algún gasto. Por ejemplo una venta.
✔ Gastos: disminución del PN está relacionado con un ingreso, ejemplo:
gastos de ventas
✔ Ganancias: aumento del PN no son ingresos ni aportes de los
propietarios, no está vinculado con ningún gasto surge de una
ac vidad secundaria. Venta de un bien de uso (si esta no es la
ac vidad principal)
✔ Pérdida: disminución del PN (no son gastos ni re ro de los
propietarios). No están acompañados por ningún ingreso, ejemplo
pérdida por un siniestro.

13
UNIDAD III LA CONTABILIDAD (José Guerrero. Fowler Newton Contabilidad
Básica)

A. La contabilidad: la palabra contador proviene del latín “computare”


que significa calcular, computar, contar dinero.

“La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del


procesamiento de datos sobre la composición y evolución del
patrimonio de un ente los bienes de propiedad de terceros en su poder y
ciertas contingencias produce información para la toma de decisiones
de administradores y terceros interesados y para la vigilancia sobre los
recursos y obligaciones del ente.” Fowler Newton.

La contabilidad ¿ ciencia técnica, arte o tecnología?

CIENCIA: es el modo de conocimiento que aspira a formar, mediante


un lenguaje apropiado,leyes por medio de las cuales rigen los
fenómenos.

TÉCNICA: proviene del vocablo “techen” que se refiere a toda serie de


reglas por medio de las cuales se consigue algo.

ARTE: es una virtud o habilidad para hace algo o producir, es un estado


de capacidad para crear.

TECNOLOGÍA: es la serie de instrumentos y métodos de que dispone el


hombre para manipular los objetos materiales y las fuerzas físicas. Es
la utilización de la ciencia aplicada para resolver problemas de carácter
social.

CONCLUSIÓN: no se puede considerar a la contabilidad como un arte,


ya que que el arte se emplea para hablar de una labor artesanal, de
habilidad y destreza, tampoco se la puede considerar una ciencia, al ser
una herramienta empleada para ordenar y registrar las operaciones y

14
hechos económicos en los que se ve involucrado el ente, por lo tanto se
la puede definir como una técnica también como tecnología ya que la
misma está definida como la utilización de la ciencia aplicada para
resolver problemas de carácter social.

B. Objetivos: (Guerrero)
✔ Expresar el estado económico y financiero de las haciendas
✔ Determinar su rentabilidad a través de cuadros de explotación
✔ Medir la eficiencia de las empresas mediante cuadros
compara vos
✔ Deslindar responsabilidades entre los que manejan las haciendas
✔ Fijar el control presupuestario
✔ Prevenir errores y fraudes y ponerlos en evidencia

Funciones: (Guerrero)
✔ Establecer principios de organización (planes de cuentas,
manuales), organigramas y las normas
✔ Inventarios valorizados
✔ Previsión a través de cálculo de recursos y presupuesto de gastos
✔ Registración de los hechos y actos que interesan a la hacienda
✔ Control periódico y permanente mediante auditorías
✔ Análisis de los estados contables.

C) La Contabilidad y la Teneduría de Libros: (Fowler Newton)

Teneduría de Libros: se refiere solamente a los aspectos mecánicos del procesamiento


contable,tales como la captación de datos, su anotación en asientos,clasificación etc. Es
por lo tanto una disciplina de alcance inferior al de la contabilidad. Esta última trata
otras cuestiones más complejas, como la fijación de criterios para determinar cuando
se reconocerán los activos y pasivos y que mediciones debe asignársele.

Contabilidad: fija los criterios para determinar:


✔ medida para reconocer defectos de la inflación o deflación
✔ activos y pasivos que deben ser reconocidos por el sistema
✔ cuando reconocerlos
✔ qué mediciones (en moneda) asignarles
✔ cómo medir los resultados
✔ qué estados contables presentar a terceros
✔ qué informes de uso interno preparar
✔ qué contenido y forma deben tener dichos informes

15
D) Vinculaciones con otras ciencias: (Guerrero)

Relación entre contabilidad y otras disciplinas

Con la Administración:

● El propósito principal de la contabilidad es brindar información que sea útil


para la toma de decisiones.

● También sirve para la imputación de ingresos y costos de ellos. La obtención de


informes contable por sectores y por grupos de sectores.

Con la Economía:

● Tiene una relación de costos y valor actual.

● El uso de una moneda para el registro contable.

Con el Derecho:

● Hay normas legales para cuya aplicación deben tenerse en cuenta datos
proporcionados con la contabilidad.

● Mantener sistema contable.

● Hacer determinados Informes contables de acuerdo a las reglas preestablecidas,

● Su veracidad.

Con otras disciplinas:

➔ La Informática es una herramienta de las tareas del procesamiento contable,

➔ Tiene relaciones con la matemática, estadística y el lenguaje.

➔ La ingeniería ayuda a estimar la manera en que van perdiendo valor los activos
empleados.

➔ La geología ayuda a estimar el valor de reservas minerales.

➔ La ecología ayuda a detectar deterioro del medio ambiente que creen


obligaciones para el emisor de los estados financieros.

E) Antecedentes

Escuela anglosajona (Arte)

16
➔ Comité de Tecnología del Instituto Norteamericano de Contadores Publicos:
"Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera
significativa y en términos monetarios, operaciones y hechos que tienen
carácter financiero e interpretar los resultados.

➔ American Accounting Association: "Contabilidad el proceso de identificación,


medición y comunicación de la información económica que permite formular
juicios basados en dicha información y la toma de decisiones."

Doctrina Europeo Continental (Ciencia)

➔ Fabio Besta: "La contabilidad, visto desde un enfoque teórico, analiza las leyes
del centro económico de la empresa, y vista desde un enfoque práctico,aplica
dichos conocimientos teóricos."

➔ Boter Mauri: "La contabilidad es la ciencia que coordina y dispone en libros


adecuados las anotaciones de las operaciones efectuadas por una empresa
mercantil con el objeto de poder conocer la situación de dicha
empresa,determinar los resultados obtenidos y explicar las causas que han
producido esos resultados.

Opiniones de Autores Argentinos

➔ Enrique Fowler Newton: Considera que la contabilidad es una técnica


definiendo que el sistema contable es la parte del sistema de información de un
ente dentro de los límites que impone su naturaleza, capta y procesa datos que
normalmente se refieren a el patrimonio del ente y su evolución en el tiempo,
los bienes de propiedad de terceros y ciertas contingencias

F .Evolución histórica de la contabilidad

El hombre desde siempre ha demostrado una tendencia a registrar cosas mental o


documentalmente.Para suplir las deficiencias de su memoria recurrió a
símbolos,elementos gráficos, que después se transformaron en los que en la
actualidad conocemos como rubros o cuentas. La contabilidad es tan antigua como el
hombre sobre la tierra

La contabilidad en el mundo antiguo hasta principios del siglo XII

Los hombres supieron contar mucho antes que escribir con números. La matemática
es utilizada por la contabilidad como herramienta para representar valores o
cantidades de elementos. Puede afirmarse que la contabilidad está mucho antes que la

17
matemática, pues, aunque se desconocía la herramienta, la teneduría de libros se
remonta a más de 3000 años a.C. Desde esa época el hombre comienza a perfeccionar
los signos .

Las civilizaciones más primitivas conocieron anotaciones referidas a la hacienda


pública. Egipto; Asiria; Fenicia; Grecia: Roma (perfeccionaron el uso del ábaco);
Edad media occidental (año 1000) aparece la numeración arábiga dejando los
complicados números romanos. En la segunda mitad de la edad media, siglo XII, con
las Cruzadas se intensifica el comercio y esto gravitó el desarrollo de la contabilidad.

América Precolombina, México y Perú (los Mayas, aztecas y los incas)

Principios del siglo XIII hasta fines del siglo XV:

Aquí se intensificó el uso de libros de contabilidad, hay muchos antecedentes de


prestamistas y banqueros, registros denominados cartularios, libros rubricados,
encuadernados con prohibiciones como las actuales. En 1494 fray Luca Paciolo da a
conocer el método veneciano de teneduría de libros que luego se conocería como
sistema de la Partida Doble.

Siglo XV hasta mediados del XIX:

Los primeros tratados divulgaron y perfeccionaron el método veneciano de Luca


Pacioli. Con el transcurso del tiempo los tratadistas introdujeron mejoramientos y el
cambio de su nombrE.

EDMOND DEGRANGE, su obra de 1795 introduce: la suma del libro diario; la


verificación de la exactitud matemática del diario y mayor y el balance de
comprobación mensual. El hijo continuó la obra de su padre incorporando el
"diario-mayor" o "diario tabulado"

LOS PRIMEROS MEDIOS MECÁNICOS: en 1632 Blaise Pascal, matemático, en


Francia, idea una máquina que sumaba girando una manija. Resulta inaplicable a los
registros contables por antieconómica.

Segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad:

Ludovico Gripa, 1838, ahonda la investigación contable, principalmente, en lo


estudios sobre la hacienda como unidad económica.

Francisco Villa, 1840, señala que la contabilidad tiene tres tipos de elementos :de las
ciencias exactas; la teoría de la teneduría de libros; y mediano conocimiento de
administración, hacienda y de la ciencias económicas.

18
José Schrott, 1881, alemán, definió a la contabilidad como la ciencia de la
registración, desligando teneduría de libro del contralor.

Esta conexión forma la registración. La contabilidad es la doctrina que enseña a poner


en evidencia el patrimonio, sus variaciones y los resultados (registración) y las
normas para descubrir y prevenir los daños a la hacienda (control).

LA TÉCNICA AMERICANA

Algunos autores como Kester, Paton, Dohr y otros se han destacado en el estudio de
investigación de la contabilidad y si bien no aportan nuevos elementos científicos a
los ya conocidos, introducen elementos prácticos y soluciones a problemas contables
no resueltos. Se destaca el aporte de los medios mecánicos y electrónicos tan
necesarios para la registración.

LAS ESCUELAS CONTABLES:

CUENTISMO: Francesco Marchi creó esta escuela basada en el uso de las cuentas.
Para la doctrina del "cuentismo" la contabilidad es la ciencia de las cuentas.

PERSONALISMO: 1875, Giuseppe Cerboni, Roma, se caracteriza por la


personalización de las cuentas. El sistema no tuvo mucho éxito desapareciendo con la
muerte del autor.

NEOCONTISMO: algunas escuelas señalan que el "necontismo" no es una escuela sino


una refutación al personalismo y la preparación al "controlismo

CONTROLISMO: Fabio Besta sostiene que las cuentas son el elemento básico de la
registración y asigna a la contabilidad el rol del control de la hacienda. Dividen las
etapas de gestión, dirección y control.

HACIENDALISMO: Gino Zappa, discípulo de Besta, considera a la contabilidad como


integrante de la economía hacendal.

PATRIMONIALISMO: Vicenzo Masi señala que la contabilidad tiene como objeto el


patrimonio de la hacienda y le compete los aspectos dinámicos y estático cualitativos
y cuantitativos de la vida de la empresa.

19
UNIDAD IV: EL SISTEMA CONTABLE.

A) ENFOQUE SISTEMÁTICO: los grandes interrogantes ¿que, como ,cuando,


donde,con qué y para que?

Datos→Procesamiento→ Información

Que: procesa hechos y operaciones que afectan al patrimonio .

Como: partida doble/ asientos.

Cuando: revelación inmediata, diferida, devengado, percibido.

Donde: libros y demás registros contables.

Para qué: para producir información útil para la toma de decisiones.

B) PROCESO CONTABLE. Partes del proceso. (Elementos de contabilidad/


cursillo).

El proceso contable es el sistema que capta y procesa datos sobre el patrimonio del
ente y su evolución, sobre bienes de terceros en poder de la empresa y ciertas
contingencias, para transformarlos a través de distintas etapas y procedimientos en
informes útiles para la toma de decisiones y el control patrimonial.

Etapas que comprende:

Entrada → Procesamiento → Salida

Captación de datos Tabulación Informes

Comprobante 1) Clasificación 1) De uso interno

2) Registración 2) De Uso externo

3) Cálculo

4) Almacenamiento

C)NORMAS CONTABLES Y LA TENEDURÍA DE LOS LIBROS.

Las normas contables se refieren a cuestiones de reconocimiento valuación y


exposición contable, pero no se refiere a la parte mecánica del procesamiento de

20
datos, es decir, a los registros en asientos, que tiene una importancia secundaria. Esto
es razonable, ya que si se practica mediciones patrimoniales y se expone la
información contable siguiendo las normas establecidas poco importa el
procedimiento seguido para el logro de este propósito.

LA CAPTACIÓN DE DATOS

Objetivos: El objetivo de la captación de datos es establecer mecanismos que


aseguren al sistema contable la llegada de datos sobre todos los hechos susceptibles
de registro contable.

LA FUENTE DE LOS DATOS: LOS COMPROBANTES

Concepto e Importancia: los comprobantes son un conjunto de formularios y otros


elementos donde queda constancia de las operación realizada y los valores
involucrados. Son los documentos comerciales que tiene un ente como constancia de
las operaciones que realiza.La obtención y conservación de comprobantes interesa por
su carácter de imputable al sistema contable porque es necesario para que los
auditores de los estados contables y los organismos de fiscalización interna de la
empresa puedan realizar su trabajo,es requerido por disposiciones legales, es útil
como prueba en caso de controversias.

Clases y características

a)Formulario estándar

● Originados en el ente y controlados por terceros, ejemplo: el remito que


acompaña a la mercadería vendida y que el cliente firma como constancia de su
recepción
● Originados y manejados exclusivamente por el ente, ejemplo: informe de
unidades producidas por la fábrica durante un día determinado
● Emitidos por terceros y controlados por el ente, ejemplo: la factura de
proveedor, que es

revisada para determinar si las cantidades son las recibidas, si los precios y
plazoS son los

convenidos, etc.

b) Otros comprobantes: los relacionados con:

● Compra o venta de un inmueble: escritura.


● El alquiler de un inmueble: contrato

21
Las características que presentan cada uno de los comprobantes son las
siguientes.

Documentos directamente relacionados con la venta de mercaderías:

❖ Orden de Compra: el comprador efectúa un pedido a vendedor, se emite por


duplicado. El duplicado queda en poder del comprador y el original en poder
del vendedor. No da origen a registración contable.
❖ Nota de venta: lo emite el vendedor cuando levanta el pedido, firmado por las
dos partes.
❖ Remito: Documento comercial emitido por el remitente. Ampara las
mercaderías las acompaña hasta su entrega al comprador, con la firma del
duplicado el comprador declara su conformidad, es el elemento base para la
confección de la factura se emite por triplicado.
❖ Factura:Documento comercial emitido por el vendedor. Registra la venta que se
va a cobrar, se emite por duplicado y es un documento obligatorio.

Documentos indirectamente relacionados con la venta de mercaderías.

❖ Nota de débito comercial: documento comercial que se utiliza para cargar algún
importe en cuenta corriente del cliente. Por ejemplo: errores de
facturación,fletes seguros, intereses por mora. Se emite por duplicado, puede
ser tipo A,B, C según sea la condición de IVA del Cliente.
❖ Nota de crédito comercial: Documento comercial que se utiliza para descargar
algún importe en la cuenta corriente del cliente. Ejemplo: Errores en la
facturación, descuento por pronto pago. Se emite por duplicado.
❖ Recibo: Documento comercial que sirve como comprobante de pago, o para el
cobrador para tener un registro de la cobranza.

Documentos financieros:

❖ Nota de crédito bancaria: documento bancario que sirve para tener constancia
del depósito
❖ Nota de débito bancaria: Utilizada por el Banco para comunicar al titular un
débito en la cuenta corriente.
❖ Cheque: Orden de pago pura y simple contra un Banco, donde el titular de la
cuenta debe tener suficientes fondos acreditados en la cuenta o autorización
para girar en descubierto. Personas que intervienen en un cheque:

Librador Quien emite y firma el cheque

Banco Girado: El Banco en el que se tiene la cuenta corriente.

Beneficiario: Quien cobra el cheque.

22
Tipos de Cheque:

❖ Común o corriente: Pagadero a la vista puede hacerse efectivo con su


presentación

en el Banco girado, el término para su presentación es de 30 días..

❖ Diferido: Se emite a una fecha cierta de pago que no puede exceder 360 días.

Formas de extender o librar cheques.

❖ Al Portador En blanco, no se especifica beneficiario.


❖ A favor de una persona Se indica beneficiario.
❖ A favor de una persona y No a la orden: Se indica beneficiario y no puede
endosarse.
❖ Cruzado: Dos Líneas paralelas ángulo superior izquierdo no se puede cobrar
por ventanilla, debe ser depositado en cuenta corriente.
❖ Certificado: El Banco garantiza que el librador tiene fondos por 5 dias para el
pago de ese cheque.
❖ Imputado: Se indica en la parte de atrás del cheque, cuál es el destino de pago

Prescripción.

Las acciones judiciales del portador contra el librador, endosantes y avalistas se


prescriben al año contado desde la expiración del plazo para la presentación. En el
caso de cheques de pago diferido, el plazo se contará desde la fecha del rechazo por el
girado, sea a la registración o al pago.

❖ Pagaré: Promesa de pago donde el deudor se obliga a pagar a una fecha futura.

Personas que intervienen:

❖ Librador: Quien extiende el pagaré, obligándose a su pago.


❖ Beneficiario: Beneficiario del pago.
❖ Tenedor: Verdadero titular del crédito.

Formas de Emisión

❖ A la vista: pago exigible a la presentación del pagaré.


❖ a días vista: a tantos días o meses contados desde su presentación.
❖ a dia cierto: se expresa el día de vencimiento
❖ a tantos días o meses de fecha: la fecha de vencimiento se cuenta a
partir de la fecha de emisión.

23
Endoso: se transmite a otra persona firmando al dorso, se transfieren todos los
derechos resultantes del documento.

Protesto:acto por el medio del cual de acuerdo a disposiciones legales se deja


constancia de la falta de pago del pagaré.

Prescripción: toda acción legal emergente del pagaré contra su librador prescriben a los
3 años contados desde su fecha de vencimiento.

D) Registros Contables. ( Elementos de contabilidad. Cursillo)

Concepto:La fuente de registración contable será dada por el comprobante, quien


revela la existencia de una operación, la cual debe ser contabilizada adecuadamente si
se produce una variación patrimonial, y debe confeccionarse un comprobante que
demuestra la realidad, los efectos, los sujetos, etc. Todo acto económico debe
reflejarse en un comprobantes y dichos comprobantes deben registrarse en los
distintos libros.

Clasificación de los Registros

A- Una primera clasificación está referida a la CALIDAD de la información que los


registros contienen:
1. Registros con información heterogénea, cronológica, sucesiva y no tabulada por
conceptos análogos; ejemplo de esto es el Diario
2. Registros con información homogénea y tabulada por conceptos análogos, y
dentro de cada tema, ordenados sucesiva y cronológicamente; ejemplo de esto es
el Mayor.

B- Cuando se clasifican a los registros en función de la CANTIDAD de información


contenida:
1. Registros que contienen la TOTALIDAD de la información de los hechos que
produce el ente, tanto en forma resumida o sintética, como en forma analítica,
ejemplo de éstos son el Diario General y el Mayor General.

24
2. Registros que contienen PARCIALMENTE la información del ente, referidos
siempre a algunos hechos de carácter repetitivo, por lo general son de carácter
analítico, ejemplo son los Mayores auxiliares y los Diarios auxiliares.

C- Existen registros a los que el Código Civil y Comercial de la Nación considera


indispensables y otros no:
1. Registros exigidos por el Código Civil y Comercial según el art. 322: Diario e
Inventarios y Balances.
2. Registros no exigidos por el Código Civil y Comercial (optativos) Mayor
General, los mayores auxiliares, etc.

Con respecto a los subdiarios existen controversias, por cuanto el Código permite el
desdoblamiento del Diario en Subdiarios, pero ello no significa que sean
considerados indispensables.

D- En el proceso contable, la información se traslada desde el hecho económico


captado en el comprobante hasta el soporte de salida de la información procesada,
o sea los estados contables. Dentro de ésta rutina el comprobante vuelca su
información en los registros, y de estos registros se puede pasar a otros, en un
proceso de clasificación y síntesis. En virtud de esto se pueden clasificar los
registros en:
1. Registros de primera entrada o de documentos originales: en donde la
información se vuelca a la etapa de elaboración de datos, directamente del
comprobante. Ejemplo de estos son: los subdiarios, los submayores y el diario
General.
2. Registros de segunda entrada, en donde se asientan operaciones ya anotadas en
otros registros como consecuencia del proceso de homogeneización y síntesis,
ejemplos son el Mayor General, el Inventarios y Balances.

25
E- En cuanto a la forma y diseño de los registros se pueden adoptar múltiples
alternativas, las que cambian con las necesidades de información del ente o del
esquema organizativo del mismo, su formato dependerá del medio de registración
que se utilice:
1. Registros encuadernados, en forma de libros, con una determinada cantidad de
hojas (según la ley 19550 - art. 61, el Inventarios y Balances siempre debe ser
encuadernado).
2. Registros de hojas móviles; muy difundidas para el uso de Mayor General y los
mayores Auxiliares.

Normas legales.Nuevo Código Civil y Comercial Sección 7 arts. 320 a 331.

Obligatoriedad: El inventario y balance y el libro diario son considerados


obligatorios, los libros obligatorios deberán estar encuadernados con hojas fijas,
foliado con hojas numeradas correlativamente , con rubros, sellados y firmados en el
registro.

Prohibiciones según el código de comercio: dejar espacios en blanco, hacer


interlíneas, alterar el orden cronológico, borrar o enmendar lo escrito y arrancar hojas.

E) MODELO CONTABLE.

Se refiere a los criterios que se van a emplear a los fines de preparar la información
contable. Y tiene tres pilares básicos:

a) Unidad de medida.

b) Criterios de medición contable.

c) Capital a mantener.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida que se utiliza en contabilidad es la moneda. Y la información


contable debe estar expresada en moneda homogénea. Esto quiere decir que las cifras
que se informan deben estar expresadas en moneda de poder adquisitivo de la fecha a
la cual corresponde el informe. Cuando existe estabilidad monetaria, la moneda
homogénea es la moneda nacional sin ningún tipo de ajuste.

CRITERIOS DE MEDICIÓN. RT 16 punto 6.2

26
Las mediciones contables podrán basarse en lo siguiente:

Para los activos:

1) Costo histórico

2) Costo de reposición

3) Valor neto de realización

4) Importe descontado del flujo neto de importes a percibir

5) Porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del


patrimonio.

La RT 17 establece el límite de medición contable, ningún activo podrá


representarse en los estado contables por un importe superior a su valor
recuperable, entendiéndose como tal al mayor importe entre su valor neto
de realización y su valor de uso.

Para los pasivos:

1) Importe original

2) costo de cancelación

3) Importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar ( Valor actual)

4) Porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

Conceptos importantes a tener en cuenta.

Concepto de costo:

a) Costo histórico: Se refiere a los valores del pasado

● costo de adquisición: sacrificio que debe afrontarse para producir un


bien o servicio,(el costo de adquisición es más amplio que el costo de
compra)
● Costo de producción: Es la materia prima consumida, más la mano de
obra empleada,más todos los gastos de producción directos o indirectos.

b) Costo Corriente: Son los valores presentes del momento en que se efectúa la
medición contable (los valores actuales).

● Valor nominal .

27
● Valor neto de realización: Precio de venta menos los cargos directos
que requieren su enajenación.
● Costo de reposición : Recompra lo que contará volver a comprarlo) y
reproducción (lo que costará volver a producir).
● Valor actual: Valor de hoy de un importe a percibir en el futuro.
● Costo de cancelación: Es la suma de todos los costos necesarios para
librarse de una obligación

c) Costo de oportunidad: Es la diferencia entre lo que se hubiese obtenido


eligiendo la mejor alternativa y lo que se obtiene como consecuencia de la
elección efectuada.

Valores corrientes

A. Concepto de valor: cualidad de un bien que justifica que por que se


pague una suma de dinero, se entregue un bien o se asuma una
obligación.
B. Valor de cambio y valor de uso: el primero significa la posibilidad de
canjear al bien por efectivo u otro activo, por una obligación o
distribuirlo entre los propietarios, el segundo es cuando el ente puede
emplearlo en alguna actividad productora de Ingresos.
C. Concepto de valor corriente: o valor corriente de un bien es el que este
tiene a la fecha de valuación
D. Importancia de los valores corrientes: miden la realidad del momento
de la valuación, lo que no sucede con un costo histórico.
E. Medición de los valores corrientes: se pueden efectuar por:
★ Valor nominal: aplicable a la tenencia de moneda local.
★ Valor neto normalización: precio de venta menos los gastos
directos de su enajenación.
★ Costo de reposición: Incluye el costo de recompra y el costo de
reproducción
★ Valor actual: Es la aplicación para la determinación del valor
nominal; es el valor hoy.
★ Costo de cancelación: la suma de todos los costos necesarios
para liberarse de una obligación.
F. Los valores recuperables: Es el mayor importe entre o valor neto de
realización y e valor de uso, definido como el valor actual esperado de
los flujos netos de fondos que deben surgir del uso de los bienes y de su
disposición al final de su vida útil.Criterios básicos para su
determinación: criterio del destino más probable (venta o realización,
uso) y criterio del empleo alternativo más rentable (está dado por la
mayor importancia entre su valor de cambio y su valor de uso, buscando
el más rentable).

28
G. Los resultados de tenencia: son la diferencia entre las sucesivas
mediciones contables del mismo activo o pasivo, atribuibles a causas
distintas de algún cambio de condición. El tratamiento contable de los
resultados de tenencia depende del criterio de mantenimiento de capital
que se haya adoptado. Si se aplica el criterio a mantener financiero, los
resultados de tenencia Integran el resultado del periodo, pues son
variaciones patrimoniales no originadas en aportes y retiros de los
propietarios. Si se aplica el criterio a mantener físico.los resultados de
tenencia se consideran ajustes del patrimonio invertido (reservas para
mantenimiento de capital),los restantes integran los resultados del
periodo.

CAPITAL A MANTENER.

Mantenimiento de capital financiero: está dado por el total de pesos invertidos por
los socios,dueños o accionistas según el tipo de ente que se trate.

Mantenimiento de capital físico: lo que se trata de mantener es el valor de los


bienes que determina la capacidad operativa o productiva de la empresa. Es decir,
que el capital físico no se identifica con el capital aportado, sino con el valor de los
bienes físicos.

MODELO CONTABLE ARGENTINO:

❏ Unidad de medida: en el contexto de inflación se utilizará la moneda


homogénea, en contextos de estabilidad monetaria se utilizará como moneda
homogénea la moneda nominal.
❏ Se considera como capital a mantener al capital financiero es decir, al monto
invertido expresado en moneda. Por lo tanto no se considera como capital a
mantener al capital físico.
❏ Criterio de medición: deben basarse en los atributos que en cada caso resulte
más adecuado para alcanzar los requisitos de la información contenida en los
estados contable y teniendo en cuenta, el destino más probable de los activos:
los destinados a la venta se valúan a valores corrientes, los destinados a
mantenerse a valores históricos y la intención y posibilidad de cancelación
inmediata de los pasivos; los destinados a cancelarse anticipadamente se
valúan a valores corrientes ( valor de cancelación) , los destinados a cancelarse
al vencimiento a valores históricos.

29
F) SISTEMAS DE REGISTRACIÓN CONTABLE

Clases

1) Contabilidad centralizada.

a)Sistema de registración directo propiamente dicho

b)Sistema de registración directo con mayores auxiliares

Sistema de registración directo propiamente dicho

La característica de este sistema es que a partir de los comprobantes se hacen


las registraciones en el libro Diario (asientos) y luego se pasan al Mayor
(mayorización).

30
Sistema de registración directo con mayores auxiliares:

Este sistema incorpora el uso de los mayores auxiliares o submayores. Dichos


registros son de primera entrada, por lo que se alimentan directamente de los
comprobantes. Es el inicio de la contabilidad analítico-sintética.

Mayores auxiliares

Están formados por un conjunto de cuentas analíticas o individuales de


concepto homogéneo, segregadas del Mayor general. Se deja el uso de las cuentas
sintéticas o colectivas para el mayor general, el que trabaja como “resumen” de la
información, al mostrar en forma condensada los débitos y créditos que se expresan
en forma detallada en cada una de las cuentas individuales del Mayor auxiliar
respectivo.

Características de los Mayores auxiliares

1) Homogéneos, ya que los mayores son homogéneos.

31
2) Auxiliar: tiene información parcial.

3) De primera entrada: se registra a partir del comprobante.

4) Facilita la división del trabajo.

5) Facilita la implementación de áreas de responsabilidad.

6) De hojas móviles.

7) Permite implementar un sistema de registración analítico-sintético.

Ejemplos de Mayores auxiliares

1) Clientes

2) Bancos

3) Fichas stock

4) Proveedores

5) Obligaciones a pagar

6) Documentos a cobrar.

32
2.Sistema de registración Directo o Centralizador:

Permite analizar las operaciones repetitivas en los subdiarios, de los comprobantes


respaldatorios de operaciones se desprenden los mayores auxiliares y subdiarios. En
este diario se utilizan asientos resúmenes, los cuales servirán de base para hacer el
mayor general, cuya información será volcada en el balance de comprobación. Se
denomina indirecto porque las operaciones repetitivas llegan indirectamente al diario
general, ya que los comprobantes previamente son volcados a los subdiarios y luego
pasados al diario mediante un asiento resumen. Y se denomina descentralizado por la
acción de descentralizar el manejo del Diario en tantos subdiarios como sea necesario.

La ventaja de este sistema es que se puede comparar la suma de saldos con la suma del
saldo del mayor general, permitiendo el control.

Formas de registración:

➢ Los asientos a diferencia del diario se realizan en forma horizontal y no


vertical.

33
➢ No es necesario anotar el nombre de la cuenta, ya que cada columna tiene su
nombre, salvo cuando se utilice la columna destinada a varios.
➢ Las columnas se suman en forma vertical, igual que en el diario, pero por
periodos quincena , mes etc.en cambio en el diario la suma es de todo el
ejercicio.
➢ Con los totales del periodo se realizan los asientos resúmenes en el diario.
➢ La registración es cronológica igual que en el Diario.
➢ Se tienen que usar cuentas puentes o de enlace que en realidad son cuentas de
movimiento para aquellas operaciones que deban ser registradas en dos
subdiarios simultáneamente. El caso más típico es el de las ventas al contado y
las compras al contado, en las que deben utilizarse los subdiarios de compras y
caja egresos y venta con caja ingresos.

Clases de subdiarios:

1. subdiario caja ingresos


2. subdiario caja egresos
3. subdiario ventas
4. subdiario compras

34
G) NORMAS CONTABLES

Concepto: son reglas para la preparación de la información contable.

NECESIDAD DE SU EXISTENCIA

Son necesarias para el funcionamiento del sistema contable. También para que los
usuarios reciban una información confiable.

CLASIFICACIÓN

1) NORMAS CONTABLES SEGÚN LA MATERIA A LA QUE SE REFIEREN:

a) Referidas a los requisitos de la información contable: se refieren a los requisitos


que debe cumplir la información contable para lograr sus objetivos

b) Normas de reconocimiento:establecen las condiciones necesarias a cumplir con las


partidas o elementos para poder ser incluidos en los informes contables.

c) Normas de valuación y medición: establece el valor monetario de un activo o


pasivo, se refiere a su cuantificación.

d ) Normas de exposición: establece el contenido y forma que se va a comunicar la


información.

2) NORMAS CONTABLES SEGÚN EL ALCANCE:

a) Generales
b) Particulares

3) NORMAS CONTABLES SEGÚN EL EMISOR.

a) Normas contables profesionales

b) Normas contables legales

c) Otras normas contables

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES

Son emitidas por los organismos profesionales (Consejos Profesionales de Ciencias


Económicas).En nuestro país existe la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). a la que se encuentran adheridos
los consejos profesionales provinciales, Dentro de la FACPCE existe un organismo
que se llama Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT) que elabora los
proyectos de resoluciones técnicas (RT),que luego de ser sometidos a un periodo de

35
consulta en todos los consejos del país, la FACPCE lo aprueba como resolución
técnica. También, la FACPCE puede hacer algunas modificaciones a RTs ya emitidas.

Cada consejo puede aprobar total o parcialmente las RTs para ser aplicadas en su
jurisdicción, transformándose así en normas obligatorias en cada provincia.

NORMAS CONTABLES LEGALES.

Son leyes, decretos o resoluciones de organismos de control.

OTRAS NORMAS CONTABLES

Son normas emitidas por entidades que tienen convenio con empresas que se obligan
a respetar dichas normas. Por ejemplo la comisión Nacional de Valores emite normas
contables para aquellas empresas que cotizan en bolsas o mercado de valores.

F) MEDIOS DE PROCESAMIENTO. CLASES Y PRINCIPALES


CARACTERÍSTICAS.

Estos medios recurren al empleo exclusivo del esfuerzo humano y pueden emplearse
en cualquier método de registración. Se pueden distinguir tres medios de
procesamiento.

1. Sistema semi mecánico sistema donde se utilizan máquinas auxiliares para las
tareas administrativas y contables, sin que el elemento mecánico llegue a
suplantar totalmente al elemento manual.
2. Sistema mecánico es el uso de la máquina de contabilidad se utiliza cuando la
empresa realiza un mayor volumen de transacciones. Este sistema permite
reducir los costos, aumentar la rapidez del procesamiento y disminuir en cierto
modo la probabilidades de error.
3. Sistema electrónico: constituye el medio más eficaz para proporcionar
información útil para la toma de decisiones ya que las computadoras se
presentan cada vez con mayor velocidad de procesamiento, menor costo, mayor
confiabilidad en la información que produce, menor dificultad en su
programación o manejo

Preguntas de Autoevaluación. Unidad I, II, III, IV

1.La contabilidad como diciplina tecnica¿ para que produce informacion?.

2.¿Cuál es concepto de “teneduría de libros”?.

3. La normas contables se clasifican en 3 mencionarlas.

36
4. Los momentos de revelación de un hecho económico pueden ser inmediata y
…………...

5. El criterio de devengado se reconocen los hechos económicos cuando se cobran o


pagan (V) (F)

6. La empresa “Buena vida” inicia su segundo ejercicio económico el día 01 de julio


de 2018 ¿cual es su fecha de cierre de ejercicio?.

7. En qué consiste el modelo contable argentino.

8. ¿Cual es la fuente de datos que se utiliza para la registración contable?

9. Los registros contables se clasifican en optativos y ……………….. según el


código Civil y Comercial.

10. Realice un esquema de los antecedentes y evolución de la contabilidad.

11. Compete con el documento contable que corresponda.

➔ Comprobante de cobro ……………….


➔ Promesa de pago pura y simple ………………..
➔ Comprobante para efectuar un pedido de venta ………………
➔ Comisiones en cta. cte bancaria …………………
➔ Persona a cuya orden se emite un pagaré ……………..
➔ Persona que emite el cheque ……………..
➔ Orden de pago pura y simple con dos líneas paralelas en la parte superior
izquierda …………...

37
UNIDAD V HECHOS QUE AFECTAN AL ACTIVO.

A).En relación con Bienes y Servicios en general.

Devengamiento de ingresos y gastos Percibidos o pagados, pero no devengados:

Tratamiento de ingresos: En su origen se registran a través de cuentas


patrimoniales. Si cobra un servicio u otro concepto por adelantado (es decir que no
está devengado), se debe contabilizar en una cuenta patrimonial del pasivo. Ejemplo:
se cobra por anticipado en efectivo, el alquiler de un inmueble de nuestra propiedad.
La registración contable sería.

CAJA (+A)

a ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO (+P)

En una variación patrimonial cualitativa o permutava porque computa activo y pasivo


en la misma proporción, el patrimonio se mantiene constante.Cuando transcurren los
meses correspondiente a los alquileres cobrados por anticipado se produce el
devengamiento y se cancela la cuenta de pasivo de dicho servicio, se acredita una
cuenta de resultado positivo y se cancela la cuenta de pasivo

ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO

a ALQUILERES GANADOS (R+)

Es una variación patrimonial cuantitativa o modificativa porque disminuye el pasivo


produciendo un incremento en el patrimonio neto

Tratamiento de gastos: En su origen se registran a través de cuentas patrimoniales.


Si se paga un gasto por adelantado (es decir que no está devengado), se debe
contabilizar en una cuenta patrimonial del activo. Ejemplo: el pago anticipado del
seguro contra incendio de un local comercial, correspondiente a seis meses. La
registración contable os lo siguiente

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO (+A)

a CAJA (-A)

38
Es una variación patrimonial cualitativa o permutativa porque aumenta y disminuye el
activo en la misma proporción. El patrimonio neto se mantiene constante.

Cuando transcurren los meses del servicio del seguro (o se produce el devengamiento
de dicho gasto), se dobla una cuenta de resultado negativo y se saldará la cuenta de
activo.

SEGUROS PERDIDOS (R-)

a SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO (-A)

Es una variación patrimonial cuantitativa o modificativa porque disminuye el activo,


produciendo una disminución en el patrimonio neto.

Devengados, pero no percibidos o pagados:

Tratamiento de Ingresos: si no se cobra un servicio u otro concepto al finalizar el


periodo en que se devenga se debe registrar directamente en la cuenta de resultado
positivo. Por ejemplo: el 30 de abril no se cobra el alquiler de un inmueble de nuestra
propiedad, correspondiente al mes de abril. La registración contable es la siguiente.

ALQUILERES A COBRAR (+A)

a ALQUILERES GANADOS (R+)

Es una variación patrimonial cuantitativa produciendo un incremento en el patrimonio


neto.

Cuando se cobra el alquiler se debita una cuenta de activo de acuerdo a la forma de


pago y se salda la cuenta de activo, alquileres a cobrar.

CAJA (A)

a ALQUILERES A COBRAR (-A)

Tratamiento de gastos: Si no se paga un gasto al finalizar el periodo en que se


devenga, se debe registrar directamente en la cuenta de resultado negativo. Ejemplo:
el 30 de junio no se paga el seguro contra incendio de un inmueble correspondiente al
mes de junio. La registración contable es la siguiente

39
SEGUROS PERDIDOS (R-)

a SEGUROS A PAGAR (+P)

Es una variación patrimonial cuantitativa o modificativa porque aumenta el pasivo,


produciendo una disminución en el patrimonio neto.

Cuando se paga el seguro, se cancelará el pasivo contra la cuenta de activo que


corresponda según el medio de pago.

SEGUROS A PAGAR (-P)

a CAJA (-A)

Ejercicio de autoevaluación:

Encerrar con una círculo según los ejemplos anteriores,el tratamiento que las normas
contables vigentes le asignará a:

1. Un ingreso cobrado y devengado, se registra a través de cuentas de:

Rto. Positivo Rdo. Negativo

2. Un ingreso cobrado y no devengado, se registra a través de cuentas de :

Rdo. Positivo Pasivo

3. Un ingreso no cobrado y devengado, se registra a través de cuentas de :

Activo Rdo. Positivo

4. Un gasto pagado y devengado, se registra a través de cuenta de :

Rdo. Positivo Rdo. Negativo

5. Un gasto pagado y no devengado, se registra a través de cuentas de :

Rdo. Negativo Activo

6. Un gasto no pagado y devengado, se registra en una cuenta de:

Pasivo Rdo. Negativo

40
B).MOVIMIENTO DE FONDOS

CONCEPTO DE FONDOS

Antes de entrar en el desarrollo específico del tema, es necesario que hagamos


una distinción importante a los efectos de evitar confusiones,la distinción a la que nos
referimos es la relativa al concepto de fondos. En contabilidad la palabra fondos tiene
varias acepciones:

1) Fondos equivalentes a dinero en efectivo en caja y bancos del país y del


exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.RT 9

2) Fondos equivalentes a disponibilidades e inversiones transitorias.

3) Fondos equivalentes a capital de trabajo. Entendemos por capital de


trabajo a la diferencia entre Activo corriente y Pasivo corriente.

A la primera acepción es a la que nos referimos en este trabajo. O sea que la


palabra fondos significará para nosotros el dinero o su equivalente que la empresa
tiene en caja o bancos.Aclarado el concepto de fondos, analizaremos en primer lugar
el ingreso de los fondos, el movimiento, la salida y el control de los mismos.

CUENTAS QUE SE UTILIZAN

Las cuentas que tradicionalmente se utilizan son: Caja y Bancos.

El movimiento de los fondos de la empresa correspondiente a la cuenta caja, se


puede registrar en distintos sistemas algunos de ellos son:

Caja como cuenta única: La cuenta caja se puede utilizar sola y en ella registramos
todos los ingresos y egresos de fondos.

1) Caja desdoblada: Caja o Efectivo y Valores a depositar: Se registran en


la primera solamente los movimientos de efectivo y en la segunda los
cheques y otros valores representativos.

2) Caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a depositar: en esta tercera


alternativa se elimina la cuenta caja.

41
El uso de estas cuentas lo que persigue es el mayor control del manejo de los
fondos de la empresa, todos los fondos que ingresan se les da la entrada por Fondos a
depositar y luego son depositados en una cuenta bancaria, y los pagos se efectúan por
medio de cheques. Pero como podemos suponer habrá pagos que no justifican la
emisión de un cheque. Por ello se recurre a la constitución de en Fondo Fijo para el
manejo de esos pequeños gastos. La creación del fondo fijo se realiza por le emisión
de un cheque que se entrega al responsable del fondo, él lo cobra y con ese dinero
hará frente a los gastos que pueden ser pagados de esa forma. El responsable guarda
los comprobantes a medida que los paga y cuando ha gastado una parte del fondo
solicita la reposición. Este se hace con un cheque contra los comprobantes que fueron
pagados.

3) Caja moneda extranjera: Esta cuenta se utiliza para registrar los ingresos
y egresos de moneda extranjera. Esta cuenta puede ser utilizada en
cualquiera de los tres sistemas.

INGRESO DE FONDOS

El ingreso de los fondos a una empresa, se produce en dinero, cheques u otros


valores de similar poder cancelatorio.

Vamos a ver algunas causas por las cuales se producen esos INGRESOS:

1) Ventas al contado

2) Cobranzas.

- De cuentas corrientes.

- De pagarés.

3) Préstamos recibidos

4) Aporte de los socios.

5) Otros ingresos.

1) Ventas al contado.

Las ventas al contado son un hecho económico que genera el ingreso de los
fondos a la empresa. En realidad existen en la ventas al contado dos hechos a
registrar: La venta y el ingreso de los fondos. Por lo tanto se podría registrar cada
hecho por separado o por tratarse de hechos simultáneos se los podría registrar juntos.

42
En el primer caso deberíamos hacer dos asientos y utilizar un tipo de cuenta
que se llaman “ de movimiento”. Estas cuentas tienen la características que en un
asiento se debitan y en el otro se acreditan, como consecuencia de ello quedan
saldadas.

Por ejemplo supongamos una venta de $ 1000 que cobramos $ 400 en efectivo
y $ 600 con un cheque.

Registración.

a)-En forma independiente la venta y la cobranza.

a1)- Usando la cuenta caja como cuenta única.

----------------- ------------------------

Ventas al contado 1000

Ventas 1000

Por la venta

---------------- ------------------------

Caja 1000

Ventas al contado 1000

Por la cobranza

----------------- -----------------------

Como podemos advertir, la cuenta ventas al contado es una cuenta de


movimiento, que nos permite dividir en dos asientos la registración de la venta al
contado. Esa cuenta la debitamos en el primer asiento y la acreditamos en el segundo
por lo que queda saldada.

a2) Usando la cuenta caja desdoblada: Caja o Efectivo y Valores a depositar.

--------------- -------------------

Ventas al contado 1000

Ventas 1000

Por la venta

43
-------------- ------------------

Efectivo (o caja) 400

Valores a depositar 600

Ventas al contado 1000

Por la cobranza

-------------- ------------------

a3) Usando la cuenta caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a depositar.

En este caso se trata de un sistema donde se utilizan la cuenta Fondo Fijo y


Fondos a depositar. Como ya hemos explicado anteriormente la cuenta que
correspondería utilizar para registrar esta venta será Fondos a depositar.

--------------- -------------------

Ventas al contado 1000

Ventas 1000

Por la venta

-------------- ------------------

Fondos a depositar 1000

Ventas al contado 1000

Por la cobranza

-------------------- -----------------------

Debemos aclarar que no planteamos en estas ventas el caso del impuesto al valor
agregado ya que lo veremos en particular más adelante.

b) En forma conjunta la venta y la cobranza.

b1) Usando la cuenta caja como cuenta única.

------------------ ------------------

Caja 1000

Ventas 1000

44
------------------ -----------------

b2) Usando la cuenta caja desdoblada: Caja o efectivo y Valores a depositar.

------------------ ------------------

Efectivo 400

Valores a depositar 600

Ventas 1000

------------------ -----------------

b3) Usando la cuenta caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a depositar.

------------------ ------------------

Fondos a depositar 1000

Ventas 1000

--------------- ---------------

2. Cobranzas.

Las cobranzas pueden ser de cuenta corrientes o de pagarés: Supongamos que


cobramos cuentas corrientes por $500 en efectivo y pagarés por $600 con un cheque
común.

a) Usando la cuenta caja como cuenta única

--------------- ---------------

Caja 1100

Deudores en Cta. Cte. 500

Documentos a cobrar 600

Por la cobranza

--------------- ---------------

45
b) Usando la cuenta caja desdoblada: Caja o efectivo y Valores a depositar.

--------------- ---------------

Efectivo 500

Valores a depositar 600

Documentos a cobrar 600

Deudores en cuenta corriente 500

--------------- ---------------

c) Uso de la cuenta caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a Depositar.

--------------- ---------------

Fondos a depositar 1100

Deudores en cta. Cte. 500

Documentos a cobrar. 600

--------------- ---------------

Documentación Respaldatoria:

❖ Cobranzas en cuenta corriente: duplicado de los recibos emitidos por el cobro.


❖ Ventas al contado: duplicado de las facturas y tickets emitidos son el respaldo
de la venta y de la cobranza.
❖ Pagos depositados directamente por los deudores en las cuentas corrientes
bancarias de la Empresa: están respaldadas por copia de la correspondiente
boleta de depósito, contra cuya recepción también debería emitirse un recibo.
❖ Cobranzas efectuadas por liquidaciones de tarjetas de crédito: el respaldo son
las liquidaciones que dichas entidades proporcionen.

3. Préstamos recibidos.

Los préstamos que dan lugar a ingresos de fondos pueden tener origen en
entidades financieras u otras entidades o personas.

46
a) Préstamos de entidades financieras:

Las entidades financieras pueden ser bancos u otras entidades previstas en la


ley de entidades financieras y autorizadas a funcionar como tales por el banco central
de la República Argentina.

a1) Bancos.

Los bancos pueden prestar dinero de distintas formas:

· Descuentos de pagarés: a sola firma, de terceros , en mancomún.

· Adelantos en cuenta corrientes

· Préstamos directos.

El análisis particular de estos temas lo haremos al tratar las deudas. Lo que nos
interesa en este punto es como ingresan esos fondos a la empresa. Desde este punto
de vista podemos decir que ingresan de dos formas:

· Indirectamente a través de la cuenta corriente bancaria

· Directamente son entregados al cliente.

Cuando el banco coloca los fondos en la cuenta corriente del cliente, la cuenta
que debemos debitar es la cuenta “ Banco X Cta. Cte.” Y cuando entrega los fondos
directamente al cliente la cuenta que debemos debitar es la cuenta caja o su
equivalente de acuerdo a las formas que vimos anteriormente.

En el caso de los descuentos y adelantos en cuenta corriente, los fondos


ingresan a través de la cuenta corriente bancaria de la empresa. En los préstamos
directos generalmente los fondos ingresan por caja o su equivalente. Además en los
casos de descuentos, los intereses son adelantados por lo tanto los fondos que
ingresan son menos que el

monto del préstamo. Esto es así porque el banco nos descuenta o deduce antes de
entregarnos el dinero el importe correspondiente a los intereses del préstamo. En
cambio en los adelantos en cuenta corriente y los préstamos directos los intereses no
son deducidos (porque son vencidos), por lo que se recibe el monto íntegro del
préstamo.

Supongamos el siguiente ejemplo: Descontamos en el Banco de San Juan un


pagaré de nuestra firma de $ 1000 y nos deducen $ 100 de intereses.

47
--------------- ---------------

Banco de San Juan Cta. Cte. 900

Intereses a devengar (RP) 100

Obligaciones a pagar bancarias. 1000

--------------- -------------

Si el pagaré fuera de un tercero, el asiento sería:

--------------- ---------------

Banco de San Juan Cta. Cte. 900

Intereses a devengar (A) 100

Documentos a cobrar 1000

--------------- -------------

En el caso de que el Banco nos conceda un adelanto en cuenta corriente el


asiento sería:

--------------- ---------------

Banco de San Juan Cta. Cte. 2000

Adelantos en cuenta corriente 2000

--------------- -------------

ADELANTOS EN CUENTA CORRIENTE (Autorización para girar en


descubierto)

Adelanto o descubierto en cuenta corriente es un préstamo otorgado por una


entidad financiera a muy corto plazo que se origina cuando el titular de la cuenta
corriente utiliza más del dinero que tiene depositado en dicha cuenta.

La autorización a librar cheques sin tener fondos suficientes en la cuenta corriente


no crea activos ni pasivos, por lo que no debe motivar ningún asiento.

La cuenta adelantos en cuenta corriente es patrimonial del Pasivo y refleja la deuda


que tenemos por ese concepto con el banco. Esta forma de registrar los adelantos en
cuenta corriente no se usa. Simplemente el banco nos autoriza a girar en descubierto o
sea se emiten los cheques sin tener fondos suficientes en la cuenta corriente y la

48
cuenta queda con saldo acreedor en nuestra contabilidad y con saldo deudor en el
banco, lo que significa que tenemos una deuda con el banco. Por lo tanto, cuando nos
autorizan a girar en descubierto no hacemos ningún asiento específico, ni se genera
ningún activo ni pasivo.

Si el banco nos realiza un préstamo directo de $ 5000 siempre se hace con la


firma de pagaré propio, por lo tanto el asiento será:

a) Caja como cuenta única

--------------- ---------------

Caja 5000

Obligaciones a pagar bancarias 5000

--------------- -------------

b) Caja desdoblada: Efectivo y Valores a depositar.

--------------- ---------------

Efectivo 5000

Obligaciones a pagar bancarias 5000

--------------- -------------

c) Caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a depositar

--------------- ---------------

Fondos a depositar 5000

Obligaciones a pagar bancarias 5000

--------------- -------------

a2) Otras entidades financieras:

Los fondos que reciben de estas entidades pueden ser un cheque o efectivo y se
firman uno o varios pagarés. Supongamos que “X X “S.A. nos presta $ 6000
entregándonos un cheque cargo Banco NN. El asiento será:

a) Caja como cuenta única

--------------- ---------------

49
Caja 10000

Obligaciones a pagar 10000

--------------- -------------

b) Caja desdoblada: Efectivo y Valores a depositar.

--------------- ---------------

Valores a depositar 10000

Obligaciones a pagar 10000

--------------- -------------

c) Caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a depositar.

--------------- ---------------

Fondos a depositar 10000

Obligaciones a pagar 10000

--------------- -------------

4. Aporte de los socios.

Los aportes de los socios que se realizan con dinero o con cheque implican para
la empresa un ingreso de fondos, que deberá ser registrado en la cuenta caja o su
equivalente: Un socio aporta $1000 con un cheque.

a) Caja como cuenta única

--------------- ---------------

Caja 1000

Socio X cuenta aporte 1000

--------------- -------------

b) Caja desdoblada: Efectivo y Valores a depositar.

50
--------------- ---------------

Valores a depositar 1000

Socio X cuenta aporte 1000

-------------- -------------

c) Caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a depositar.

--------------- ---------------

Fondos a depositar 1000

Socio X cuenta aporte 1000

--------------- ------------

La cuenta socio X cuenta aporte es una cuenta patrimonial del Activo, que
representa el compromiso asumido por el socio. En este caso lo acreditamos porque se
cancela el compromiso. El análisis en detalle de los aportes lo haremos al estudiar en
detalle el Patrimonio Neto.

5) Otros ingresos.

Los otros ingresos en la empresa pueden ser de múltiples causas.

Por ejemplo: cobro de alquileres, intereses etc. En estos casos también el


ingreso de fondos se contabiliza en base a algunos de los sistemas de la cuenta caja.

MOVIMIENTOS INTERNOS DE LA EMPRESA

Los movimientos internos de fondos generalmente ocurren por depósito en


alguna cuenta bancaria de la empresa o por retiro de dinero de esas cuentas bancarias.

a) Depósito en una cuenta bancaria.

Existen tres formas de depósito:

· En cuenta corriente.

· En caja de ahorro

51
· A plazo fijo.

b) Depósito de una cuenta bancaria a otra.

c) Constitución de Fondo Fijo.

a1) Depósito en cuenta corriente.

El depósito en una cuenta corriente se hace mediante una nota de crédito


bancaria también llamada boleta de depósito.

La registración contable será según el sistema de cuenta de caja que tengamos,


por ejemplo: Depósito en la cuenta corriente que tiene la empresa en al Banco de la
Nación:$ 1000 en efectivo y $ 4000 en cheque.

· Caja como cuenta única.

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 1000

Caja 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- -------------

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 4000

Caja 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

· Si la cuenta caja está desdoblada en caja o efectivo ( para registrar


el efectivo) y valores a depositar (para registrar cheques o otros
valores representativos de dinero), los asientos serán:

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 1000

52
Efectivo 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- -------------

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 4000

Valores a depositar 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

· Si la cuenta está desdoblada En Fondo Fijo ( para el pago de


gastos menores) y Fondos a depositar para efectivo y valores a
depositar, los asientos serán:

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 1000

Fondos a depositar 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- -------------

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 4000

Fondos a depositar. 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

a2) Depósito en caja de ahorro:

Siguiendo con el mismo ejemplo anterior la registración será:

· Caja como cuenta única.

53
--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 1000

Caja 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- -------------

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 4000

Caja 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

· Caja desdoblada: En efectivo y valores a depositar.

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 1000

Efectivo 1000

Por el depósito en efectivo

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 4000

Valores a depositar 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

· Si la cuenta está desdoblada En Fondo Fijo ( para el pago de


gastos menores) y Fondos a depositar para efectivo y valores a
depositar, los asientos serán:

--------------- ---------------

54
Banco Nación cta. cte. 1000

Fondos a depositar 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- -------------

--------------- ---------------

Banco Nación cta. cte. 4000

Fondos a depositar. 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

a2) Depósito en caja de ahorro:

Siguiendo con el mismo ejemplo anterior la registración será:

· Caja como cuenta única.

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 1000

Caja 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- -------------

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 4000

Caja 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

55
· Caja desdoblada: En efectivo y valores a depositar.

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 1000

Efectivo 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- ------------

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 4000

Valores a depositar 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

· Caja desdoblada: Fondo Fijo y Fondos a depositar.

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 1000

Fondos a depositar 1000

Por el depósito en efectivo

---------------- -------------

--------------- ---------------

Banco Nación caja de ahorro 4000

Fondos a depositar 4000

Por el depósito en cheque

---------------- -------------

a3) Depósito a plazo fijo:

56
En este caso la cuenta que debemos debitar es Banco Nación Plazo Fijo y
acreditamos la cuenta que corresponda según el sistema de cuenta Caja que
utilicemos.

Como veremos más adelante los fondos colocados a Plazo Fijo corresponden al
Rubro INVERSIONES.

b) Depósito de una cuenta bancaria a otra

El movimiento de fondos de una cuenta bancaria a otra se puede dar de varias


formas:

a) Transferencia bancaria: Se da la orden al banco para que traslade


los fondos de una cuenta a otra.

b) Depósito de un cheque de nuestra firma, en una cuenta también


de la empresa en otro banco.

c) Depósito de un cheque de nuestra firma, en una cuenta de la


empresa en el mismo banco.

En todos estos casos se trata del mismo esquema de asiento.

--------------- ---------------

Banco …………

Banco ……………..

---------------- -------------

c) Constitución del Fondo Fijo

La registración contable suponiendo que constituimos un fondo fijo por $ 1000 con
un cheque cargo Banco San Juan, el asiento será:

--------------- ---------------

Fondo Fijo 1000

Banco San Juan Cta. Cte. 1000

---------------- -------------

57
En aquellos casos que el fondo fijo está constituido, pero se decide aumentarlo
la estructura del asiento será similar a la anterior.

d) Reposición del Fondo Fijo.

En este aspecto nos ocuparemos en detalle cuando se vea más adelante el uso
del Fondo Fijo.

e) Salida de Fondos

El egreso de fondos de una empresa puede producirse en efectivo, cheques de


terceros en poder de la empresa, otros valores de similar poder cancelatorio y cheques
propios.

En los tres primeros casos se está en presencia del manejo de la cuenta caja o de
las otras cuentas según el manejo que se haga del desdoblamiento que se haga de
aquella cuenta.

En el último caso (cheques propios) aparece la cuenta Banco.

Las causas que producen salida de fondos pueden ser:

1) Compras al contado

2) Pagos de deudas en cuenta corrientes o pagarés.

3) Uso del Fondo Fijo

4) Otros pagos:préstamos recibidos, gastos, dividendos,anticipos sobre


obligaciones impositivas etc.

Documentación Respaldatoria:

❖ Compras al contado: original de la factura y tickets emitidos son el respaldo de


la compra y recibos originales son el respaldo del pago.
❖ Compras en cuenta corriente: órdenes de pago debidamente autorizadas.
❖ Cuando el pago se efectúa en la ventanilla de un Banco mediante un depósito
en la cuenta del acreedor, con las constancias que ellas emiten.
❖ Cuando se hacen en terminales de autoservicio, con las constancias que ellas
emiten.
❖ cuando se realizan mediante transferencias electrónicas con:comprobantes
impresos o grabados en el momento.

1) Compras al contado

58
Lo mismo que se analizó en el caso de las ventas al contado, se plantea en las
compras al contado. Se trata de dos hechos a contabilizar: la compra y el pago.
Entonces se podría registrar los hechos en forma independiente o conjunta.

Para registrarlos en forma independiente, se usa la cuenta Compras al contado,


como cuenta de movimiento, acreditándola por la compra y debitándola por el pago.

Por ejemplo la compra de mercadería por $ 20000 que se paga $ 15000 en


efectivo y $ 5000 con un cheque de la propia empresa.

Registración.

a) En forma independiente la compra del pago:

a1) Caja como cuenta única:

--------------- ---------------

Mercaderías o Compras de mercaderías 20000

Compras al contado 20000

--------------- ---------------

Compras al contado 20000

Caja 15000

Banco x cc 5000

-------------- ----------------

a2) Caja desdoblado (Efectivo y Valores a depositar)

---------------- ----------------

Mercaderías o Compras de mercaderías 20000

Compras al contado 20000

---------------- ----------------

Compras al contado 20000

Efectivo 15000

Banco x cc 5000

59
--------------- ---------------

a3) Caja desdoblado (Fondo Fijo y Fondos a depositar)

En este caso no se pueden realizar pagos en efectivo, por lo tanto todo el pago
se debe efectuar con un cheque de la empresa.

----------------- ----------------

Mercaderías o Compras de mercaderías 20000

Compras al contado 20000

---------------- -----------------

--------------- -----------------

Compras al contado 20000

Banco x cc 20000

--------------- -----------------

b) En forma conjunta la compra y el pago

b1) Caja como cuenta única:

--------------- ---------------

Mercaderías o Compras de mercaderías 20000

Caja 15000

Banco x cc 5000

---------------- -------------

b2) Caja desdoblado: (Efectivo y Valores a depositar)

--------------- ---------------

Mercadería o compra de mercadería 20000

Efectivo 15000

60
Banco 5000

---------------- -------------

b3) Caja desdoblada: ( Fondo Fijo y Fondos a depositar.)

En este caso todos los pagos deben realizarse con cheque.

--------------- ---------------

Mercadería o Compras de mercadería 20000

Banco x cc 20000

---------------- -------------

2) Pago de deudas:

Por ejemplo; se paga una deuda en cuenta corriente de $ 5000 y un pagaré de


$ 5000 todo en efectivo.

a) Caja como cuenta única

--------------- ---------------

Proveedores o Acreedores Varios 5000

Obligaciones a pagar o Documentos a pagar 5000

Caja 10000

--------------- -------------

b) Cuenta desdoblada: ( Efectivo y Valores a depositar)

--------------- ---------------

Proveedores o Acreedores Varios 5000

Obligaciones a pagar o Documentos a pagar 5000

Efectivo 10000

61
----------------- ------------------

c) Cuenta desdoblada: ( Fondo Fijo y fondos a depositar)

En este caso el pago no se podría hacer en efectivo sino con cheque.

--------------- ---------------

Proveedores o Acreedores Varios 5000

Obligaciones a pagar o Documentos a pagar 5000

Banco x cc 10000

--------------- -------------

3) Uso del Fondo Fijo:

Como se vio oportunamente el fondo fijo persigue la finalidad de un control


riguroso de los fondos de la empresa, pagándose en efectivo solamente pequeñas
erogaciones a través de un fondo creado a tal efecto. La registración contable del uso
del Fondo tiene dos aspectos: el uso del fondo ( pago de un gasto) y la reposición de
lo gastado.

El uso del fondo, tiene la característica que cuando se efectúa algún gasto no se
hace ningún asiento, puesto que el comprobante queda en poder del responsable del
Fondo Fijo en reemplazo del dinero erogado. Es cuando esta persona rinde los gastos
efectuados el momento en que se contabiliza la erogación.

Esa rendición se controla y se procede a la reposición de lo gastado mediante


la emisión de un cheque.

De lo dicho podemos concluir que el uso del Fondo Fijo puede registrarse en
forma separada de la reposición del mismo o en forma conjunta.

¿Cómo hacemos para no perder el control de ese dinero? para no disminuir los
controles se procede de la siguiente manera.

1. Se crea el Fondo Fijo


2. Se designa al responsable de ese Fondo
3. Se efectúan las compras con sujeción a algún régimen de autorizaciones y se
pagan con dicho fondo.
4. A los intervalos preestablecidos o cuando se agota el fondo, se repone la parte
utilizada mediante la emisión de una orden de pago y un cheque.

62
5. Recordar que cuando se adopta el sistema de Fondo Fijo deja de utilizarse la
cuenta caja y se reemplaza por la cuenta FONDOS A DEPOSITAR.

Por ejemplo una empresa tiene a cargo de un responsable un Fondo Fijo de $


200.

Esta persona tiene instrucciones precisas que al consumir el 50% del Fondo
Fijo debe proceder a la rendición de lo gastado y solicitar la reposición. El 16/04 gasta
$ 50 en combustible y el 18/04 $ 60 en artículos de limpieza. Al haber consumido el
50% del Fondo Fijo, el día 19/04 procede a la rendición y pide la reposición de lo
gastado. Esta se efectúa el mismo día mediante un cheque cargo Banco Nación.

La registración contable puede ser:

· En forma separada el uso de la reposición. Método Indirecto.

---------------16/04-----------

No se hace asiento

---------------18/04-----------

No se hace asiento

---------------19/04------------

Combustibles y lubricantes 50

Artículos de limpieza 60

Fondo Fijo 110

-----------------19/04----------

Fondo Fijo 110

Banco Nación cc 110

---------------- ----------------

· En forma conjunta el uso de la reposición. Método Directo

---------------16/04-----------

No se hace asiento

---------------18/04-----------

63
No se hace asiento

---------------19/04------------

Combustibles y lubricantes 50

Artículos de limpieza 60

Banco Nación cc 110

----------------19/04----------

No se hace asiento

------------------ -------------

Si se decide aumentar el Fondo Fijo el día 20-04 en $100 el asiento será.

----------------20-04-----------

Fondo Fijo 100

Banco Nación cc 100

------------------- ----------------

Si se decide disminuir el Fondo Fijo el asiento será:

--------------- --------------

Fondos a depositar ……….

Fondo fijo ……….

--------------- ---------------

Según Fowler Newton: aconseja la contabilización desdoblada método indirecto, de


pagos y reposiciones por dos razones:

1. El empleo de dos fuentes independientes de información mejora los controles.


2. Deja ( en la cuenta Fondo Fijo) un registro de los montos y periodicidad de las
reposiciones que puede ser útil para decidir sobre eventuales modificaciones
del importe del fondo.

4) Otros pagos.

64
La registración contable de cualquier otro pago que realiza la empresa
dependerá del sistema de la cuenta caja que se utilice, de acuerdo a las pautas vistas
anteriormente.

CAJA EN MONEDA EXTRANJERA

Puede ocurrir que una empresa adquiera o reciba por algún concepto moneda
extranjera. Estos fondos no pueden ser identificados con la misma cuenta que para la
moneda nacional. Por lo tanto se debe buscar otra cuenta que se llamará “Caja en
moneda extranjera”. Esta es una cuenta patrimonial del Activo, que se debitará por el
ingreso de la moneda extranjera y se acreditará por el egreso.

Se debe tener presente que tanto el ingreso como el egreso de la moneda


extranjera se registrará en la contabilidad en moneda argentina. Para ello se debe
recurrir a la cotización de dicha moneda y proceder a la conversión por una simple
multiplicación.

Pero ocurre que la cotización de esa moneda varía, por lo que debe
periódicamente actualizarse el valor en moneda argentina. Si esto no se hace, el valor
de la moneda extranjera en pesos argentinos, quedará desactualizado. Esta
actualización se debe hacer por lo menos cada vez que se practica el balance general,
o al finalizar cada período parcial, previo al balance general (por ejemplo
mensualmente) o antes en el caso que se venda esa moneda. La cuenta en la que se
refleja la diferencia se denomina “Diferencias de cambio”

Aquí se presentan tres situaciones:

Que la cotización de la moneda extranjera con respecto al valor por el cual está
contabilizado sea mayor, menor o igual.

Si es mayor, se debitará la cuenta “ Caja moneda extranjera”, por la diferencia,


si es menor se deberá acreditar.

El saldo de la cuenta muestra la existencia de moneda extranjera convertida a


moneda argentina al cambio de una fecha determinada.

La cuenta “Diferencias de cambio”, es una cuenta de resultado, positivo o


negativo, según su saldo. Muestra el resultado que se produce por la tenencia de
activos o pasivos en moneda extranjera. Existen dos tipos de cambio:

- Comprador: es el valor que pagan los bancos o casas de cambio al


adquirir divisas.

65
- Vendedor: es el valor al que venden los bancos o casa de cambio.

El tipo de cambio comprador, es al cual yo vendo, y el vendedor es aquel al


cual yo compro. Me tengo que poner del lado del banco o de la casa de cambios.

Los activos en moneda extranjera se deben convertir al tipo de cambio


comprador y los pasivos al tipo de cambio vendedor.

Por ejemplo: Se compran u$s 1000 al cambio de $ 3 cada uno que se pagan en
efectivo.

--------------- ---------------

Caja moneda extranjera 3000

Caja 3000

--------------- -------------

Al cierre del ejercicio económico la cotización del dólar es $ 3,50 cada uno.
En este caso se deberá actualizar el valor de la moneda extranjera.

--------------- ---------------

Caja moneda extranjera 500

Diferencia de cambio 500

--------------- -------------

Luego se venden u$s 500 a $ 3,80 cada uno en efectivo.

--------------- ---------------

Caja en moneda extranjera 300

Diferencias de cambio 300

Por la actualización al nuevo Tipo de cambio

-------------- --------------

---------------- ---------------

Caja 1900

Caja moneda extranjera 1900

66
Por la venta

--------------- -------------

Como se puede apreciar, la moneda extranjera se debe obligatoriamente


actualizar, antes de una venta, y al cierre del ejercicio. Y los resultados serán
siempre por la tenencia de dicha moneda, los que se reflejan en la cuenta
Diferencias de cambio. Por lo tanto no aparecerá la cuenta resultado venta
moneda extranjera.

CONTROLES DE FONDOS

Los controles de fondos pueden asumir dos formas:

1) Permanentes

2) Periódicos

Permanentes

Este tipo de controles se hacen mediante el desdoblamiento del manejo de los


fondos, de tal forma que pueda haber un cierto control recíproco entre las personas
que tienen a su cargo ese manejo mediante una oposición de intereses. Por ejemplo
que la persona que cobre no sea la misma que la que registra la cobranza y distinta
también de la que ha de realizar los depósitos. Que todos los fondos que ingresan a la
empresa sean depositados y todos los pagos se hagan con cheque etc.

Este tipo de controles se complementan con un buen plan de cuentas ( por ej.
desdoblamiento de la cuenta caja) y además es necesario complementarlo con
controles de tipo periódicos.

Periódicos

67
Estos controles se deben hacer frecuentemente y tiene por finalidad controlar
los saldos de las cuentas que se utilizan para registrar el movimiento de fondos, como
así también sirven para controlar a los responsables de esos fondos.

Estos controles son dos:

a) Arqueo de caja

b) Conciliación Bancaria.

Arqueo de caja

Consiste en un recuento de todo el dinero, valores u otros activos


representativos de dinero que se encuentran en caja en un momento determinado.

Este recuento puede traer como consecuencia que se detecten en caja algunos
elementos que no reúnen las características de disponibilidad que tiene el dinero.
Como también pueden surgir diferencias entre el dinero o valores que existen
(Arqueo) y los que tendrían que existir en la empresa ( Saldo de la cuenta caja).
Por lo tanto cuando se hace un arqueo, además de la precauciones lógicas que se
deben tomar para que se cumpla su objetivo de control ( sorpresa, simultaneidad, etc.
) es necesario seguir los siguientes pasos:

· Tener claro el sistema de la cuenta caja utilizado por la empresa

· Recuento de todos los valores en caja al momento de realizarse el


arqueo.

· Separación del efectivo, valores y comprobantes en existencia.

· Determinación de las diferencias de caja ( sobrantes o faltantes)

· Registración contable de la depuración de la cuenta caja.

· Registración contable de las diferencias de caja.

Ejemplos:

1) Caja como cuenta única.

Arqueo de caja al 30/04

68
Dinero en efectivo

5 billetes de $100………………………..……$ 500

10 de $ 50…………………………….……... $ 500…Total $1000

Cheques.

N°000521 c/cargo Banco Nación………...$ 2000

N°236458 c/cargo Banco San Juan……...$ 3000 ........Total $5000

Vales por anticipos al personal

Alberto Cortez……………………………… $ 400

Ricardo Rojas……………………………… .$ 200......Total $ 600

Comprobante de gastos

Nafta de fecha 15/04……………………… .$ 100

Nafta de fecha 20/04………………………..$ 100 .......Total $ 200

Total Arqueo..……………………………………………… .. . $ 6800

El cajero fue autorizado por su superior a efectuar esos pagos y anticipos al


personal.

El saldo del mayor de la cuenta caja es de $ 6.810

De la lectura del arqueo y de la comparación con el saldo de la cuenta caja


surgen las siguientes observaciones:

· Los vales al personal no constituyen una disponibilidad sino un


crédito ( cuenta a cobrar) por lo que debe efectuarse una
depuración de la cuenta.

· Los gastos de nafta constituyen un egreso de dinero por lo que


también debe efectuarse una depuración.

69
Además existe una diferencia de caja ( faltante) de $ 10, ya que la existencias en caja
es menor que el saldo de la cuenta. Esta diferencia se ajusta antes o después de hacer
la depuración de la cuenta y llegaremos al mismo resultado.

Registración.

----------------- --------------------

Anticipos al personal 600

Caja 600

------------------ --------------------

Combustibles y lubricantes 200

Caja 200

------------------ ------------------

Diferencias de caja o

faltante de caja 10

Caja 10

---------------- ----------------------

El faltante de caja, puede ser que lo absorba la empresa o se le cobre al


responsable de la caja, en cuyo caso, la cuenta a utilizar no será Diferencias de caja,
sino Anticipos al personal o Préstamos al personal, según cual sea la política de la
empresa para estos casos.

El mayor de la cuenta caja quedará de la siguiente forma:

Caja
6810 600
200
10
6810 810
6000
6000 Saldo deudor.

70
Este saldo debe coincidir con el primer subtotal del arqueo, o sea con el dinero
más los cheques en existencia.

2) Caja desdoblada ( Efectivo y Valores a depositar)

Suponiendo el mismo ejemplo anterior y que los cheques en existencias se


deben a un canje autorizado que se hizo con un cliente.

En este caso además de las consideraciones hechas en el ejemplo anterior, no


deberían estar en caja los cheques, ya que los mismos son valores a depositar, por lo
que el saldo de caja debería ser sólo el efectivo.

Registración

----------------- --------------------

Anticipos al personal 600

Efectivo 600

------------------ --------------------

Combustibles y lubricantes 200

Efectivo 200

------------------ ------------------

Valores a depositar 5000

Efectivo 5000

------------------ ------------------

Diferencias de caja o

Faltante de caja 10

Efectivo 10

---------------- ---------------------

El mayor de la cuenta Efectivo quedará de la siguiente forma.

71
Efectivo
6810 600
200
5000
10
6810 5810
1000
1000 Saldo Deudor.

3) Caja desdoblada. ( Fondo Fijo y fondos a depositar)

Se deben hacer dos arqueos, uno para el fondo fijo y otro para los fondos a
depositar.

Suponemos que el responsable del Fondo Fijo tenía atribuciones para el pago
de gastos de combustibles, y fue autorizado expresamente para dar los anticipos y
cambiar los cheques al cliente. El saldo de la cuenta fondo fijo es de $ 5810. La
diferencia con el arqueo ( faltante) se le carga al responsable a cuenta del sueldo.

Los asientos serán:

----------------- --------------------

Anticipos al personal 600

Combustibles y lubricantes 200

Fondos a depositar 5000

Fondos Fijo. 5800

---------------- ----------------------

Anticipos al personal 10

Fondo Fijo 10

--------------- ----------------------

Lógicamente después se debe proceder a la reposición del fondo fijo, con un


cheque por ejemplo del Banco San Juan.

-------------- ----------------------

72
Fondo Fijo 5810

Banco San Juan Cta. Cte. 5810

---------------- --------------------

En el arqueo de los fondos a depositar se pueden plantear faltantes o sobrantes


que los absorberá la empresa o el responsable de esos fondos.

Conciliación bancaria.

La conciliación bancaria es un procedimiento que tiene por objeto controlar los


saldos de las cuentas bancarias.

Prácticamente todas las empresa tienen cuentas en los bancos de donde surge la
necesidad de controlar los saldos de la empresa con los saldos del banco. En la
contabilidad de la empresa se llevan submayores de la cuenta Bancos, en donde se
registra el movimiento de cada uno de los bancos con que opera la empresa, este
submayor puede asumir la forma de un libro o de una ficha. En caso de que sea un
libro generalmente es de hojas móviles y recibe el nombre de “Libro Banco”. A su
vez el banco vuelca el movimientos de la cuenta de la empresa en un resumen de
cuenta que se llama comúnmente “Extracto Bancario”, el que es enviado
periódicamente al cliente para control.

La empresa en su contabilidad tiene un saldo de banco y el extracto presenta


otro. Puede ocurrir que ambos saldos a una fecha determinada, sean iguales o
distintos. Pero eso no da la seguridad de que el saldo esté bien o mal. Puede ocurrir
que sean iguales y alguno de los dos esté mal, o puede ocurrir que ambos sean
distintos y estén bien.

La conciliación implica:

➔ Comparar: El libro Banco de la empresa con el extracto enviado por el banco.


➔ Igualar: los saldos de ambos registros.

Requisitos Previos

1) Se debe partir de saldos conciliados

2) Deben coincidir las fechas a las que se realiza la conciliación.

Proceso de conciliación.

Es un proceso secuencial que consta de varias etapas:

73
1) Se deben comparar las registraciones en el libro banco y el extracto bancario
correspondiente al mismo periodo.

2) Esta comparación se hace tildando uno y otro registro todas aquellas


operaciones que se encuentran registradas en ambos registros.

Quedarán anotaciones sin tildar en uno y en otro registro cuando estén en uno
de ellos y no en el otro, o cuando haya alguna diferencia entre las operaciones que se
encuentran en los dos registros.

3) Armar la conciliación.

Las existencia de anotaciones sin registrar en alguno de los dos registros se


debe fundamentalmente a dos grupos de razones:

· por el factor tiempo

· Por otras causas.

Las diferencias por el factor tiempo se debe a que una operación fue asentada
por el banco o por la empresa pero todavía no fue registrada por la contraparte.
Ejemplo de estas situaciones pueden ser:

· Un depósito que realiza la empresa que al momento emitirse el


extracto todavía no ha sido acreditado por el banco.

· Un cheque emitido y entregado por la empresa que al momento de


emitirse el extracto no ha sido presentado al cobro por el
beneficiario.

· Notas de débitos y notas de crédito registradas por el banco que al


momento de llegar el extracto todavía no han sido contabilizadas
por la empresa.

Las otras causas se deben a errores, que se detectan al realizar la conciliación.

Estas diferencias pueden ser temporarias o permanentes:

a) Temporarias: se corrige solo por el transcurso del tiempo, no se deben realizar


asientos de ajuste, Ejemplo: depósitos en tránsito (realicé un depósito en mi
cuenta bancaria y en no aparece en el extracto por cuestión de tiempo), cheque
pendiente de débito (un cliente depositó un cheque a nombre mío y éste todavía
no apareció en el extracto bancario por tardanza del banco).

74
b) Permanentes: es necesario realizar un asiento de ajuste para corregir las
diferencias ya que si no perdurarán en el tiempo. Ejemplos: errores del banco,
errores de la empresa, notas de débito o crédito, etc.

Lo aconsejable es siempre pensar del lado de la empresa, si ésta lo registró o


no y como.

Confección de la conciliación.

Determinadas las diferencias se procede a darle forma a la conciliación. Es aquí


donde se trata de igualar los dos saldos ( El contable y el del extracto), teniendo en
cuenta las diferencias encontradas.

Se puede partir de cualquiera de los dos saldos y tratar de llegar al otro mediante
una suma algebraica de las diferencias:

Veamos un ejemplo:

El 31/12 fecha de cierre de ejercicio, la empresa Sol presenta la siguiente


información: surge de la tarea de cotejo entre movimientos del mayor de cuenta
Banco XX cta. cte y el extracto bancario solicitado al banco del mes de diciembre lo
siguiente:

❖ Depósitos omitidos de registrar por la empresa $1.000


❖ Cheque N° 40 sin debitar en el resumen bancario de fecha 29/12 por pago de
energía eléctrica por $550.

75
❖ Cheque N 41 del 5/12 en concepto de pago a un proveedor, omitido de registrar
por la empresa $1.500.
❖ Gastos bancarios sin registrar $45.
❖ Depósito en efectivo sin acreditar por el banco de fecha 31/12, a 72 horas,
$2.500.

Datos adicionales:

❖ El saldo del Mayor del Banco XX c/c al 31/12 es de $2.800, deudor


❖ El saldo al 31/12 segùn extracto bancario es de $305 a favor nuestro.
❖ No existen partidas conciliatorias de meses anteriores.

Por un lado tendremos que trabajar con una hoja borrador (no contable) para nuestros
cálculos y por otro lado realizar los ajustes necesarios en caso de ser diferencias
permanentes.Es aconsejable comenzar en la Hoja de trabajo por el saldo del Libro
Banco c/c osea el Mayor de la cuenta ya que es más fácil pensar si lo que hizo o no la
empresa está bien o no.

Si comenzamos por el saldo del resumen bancario en este caso tendríamos que pensar
cómo contabilizo el banco o no, sería al revés que la empresa.

Si comenzamos por el saldo del Mayor tendremos como objetivo llegar al saldo del
Resumen Bancario y viceversa.

El primer dato es un depósito omitido de registrar por la empresa. Es una diferencia


permanente, si no hago el ajuste el error perdurará en el tiempo.

Banco XX c/c 1000

Caja 1000

En la hoja borrador o de trabajo tendremos que sumar $1.000 por no haberlo


contabilizado antes.

Luego tenemos un cheque pendiente de débito en la cuenta bancaria, por lo tanto con
el tiempo se va a corregir. Es una diferencia Temporaria.

La empresa ya realizó el asiento del pago de luz, que fue:

Luz 550

Banco c/c 550

Tengo que pensar como fue el asiento ya que debemos colocar la suma o resta en la
Hoja de trabajo. En este caso como se acreditó banco c/c. disminuyó el saldo, en la
Hoja de trabajo se debe sumar, ya que el Banco todavía no lo contabilizo. Recuerden

76
que se tiene que llegar al saldo del Resumen Bancario.El asiento NO se debe
contabilizar otra vez.

Se omitió contabilizar un pago a un proveedor. Es una diferencia permanente por un


error de la empresa. Debemos registrar el pago omitido:

Proveedores 1,500

Banco c/c 1.500

Al acreditarse Banco c/c debemos restar en la Hoja de trabajo.

Los gastos bancarios generalmente los tenemos que registrar porque la forma de que
la empresa se entera de esos gastos es a través del Resumen Bancario.

Es una diferencia Permanente, y hacemos el ajuste:

Gastos bancarios 45

Banco c/c 45

a la vez los préstamos de la hoja de trabajo.

El depósito sin acreditar por el Banco, es una diferencia temporaria. La empresa ya


registró el depósito, pero en el resumen no aparece, por lo tanto lo tengo que restar en
la hoja de trabajo $2500 porque en el mayor lo tengo sumado.

Conciliación Bancaria

Saldo del libro Banco XX c/c 2800

+ depósitos no registrados 1000

+cheques pendientes de débito 550

-cheque no registrado (1500)

-gastos bancarios (45)

-depósito no acreditado (2500)

Saldo 305 ⇒ coincide con el saldo del resumen


bancario

Se comprueba que la conciliación está resuelta correctamente.

77
Lo que debe quedar claro es el sentido de las anotaciones lo que para la empresa se
debita para el banco se acredita y es lógico porque por ejemplo un depósito para la
empresa es un activo mientras que para el banco es un pasivo.

Aquellos conceptos que no están en la contabilidad de la empresa pero si en el


extracto o resumen bancario, dan lugar a registración contable. En el ejemplo anterior
lo que está pendiente de registración es el depósito omitido de registrar, como también
el pago al proveedor y los gastos bancarios.

En el caso que se presenten diferencias permanentes por errores del banco (en su
contabilidad) se debe realizar el reclamo correspondiente, pero la empresa no
contabiliza nada ya que es un error del banco.

CONTENIDOS DEL RUBRO CAJA Y BANCO

INTEGRAN EL NO INTEGRAN EL

RUBRO RUBRO

Efectivo Depósitos a Plazo Fijo

Saldos en cuentas

bancarias Cheques diferidos a cobrar

Saldos en caja de Ahorros Adelantos en cta cte

Fondos a depositar

Fondos Fijos

Valores al Cobro

Responda las siguientes preguntas:

a) ¿En qué casos se implementa el sistema de uso de Fondo Fijo?


b) ¿En qué casos se debita la cuenta Fondo Fijo?

78
c) Según Fowler Newton ¿ cuál de los dos métodos asiento único o doble asiento
es el más recomendable en el uso de un Fondo Fijo. Justifique.
d) ¿En qué casos se acredita la cuenta Fondo Fijo?
e) Menciones los controles periódicos de Fondos.

La Empresa Estrella SA tiene implementado un Fondo Fijo para gastos menores a


$160 y posee en el Banco Nación su única cuenta corriente bancaria.

Indique que cuenta se DEBITA

Procede a vender mercadería y


recibe Se debita

Efectivo

cheque corriente cargo Banco Macro

Cheque diferido cargo Banco Nación

Al día siguiente deposita en su cta. Cte

El efectivo

El cheque corriente

El dia de vto. Deposita en cta cte

el cheque pago diferido

A las 48 hs el cheque depositado


anterior

es rechazado por falta de fondos

Paga en efectivo gastos de combustible

por $120

Paga gastos de librería por $120

79
La empresa EL Sol SA no tiene implementado Fondo Fijo, posee en el Banco Macro
su única cta cte y usa el sistema de Caja como cuenta Única

Se vende mercadería y se recibe Se debita

Efectivo

Cheque corriente del Banco Francés

Cheque diferido Banco Francés

Al siguiente dia se deposita en su cta cte.

El efectivo

El cheque corriente

El día de vto. Deposita en su cta. Cte el


cheque PD

A las 48 hs el cheque PD de la ref. anterior

es rechazado por falta de fondos

Paga en efectivo el combustible por $120

Paga en con cheque Banco Macro deuda

con un Proveedor

Se vende mercadería y se recibe efectivo

80
Responda los siguientes casos de aplicación práctica.

1.Si usted fuese contador que sistema implementaría para el manejo de fondos en una
Empresa que tiene un amplio flujo de dinero ¿cuál de los tres sistemas?. Justifique.

2.Si usted fuese el contador/a de una Pequeña y mediana Empresa ¿Qué tipo de
controles periódicos realizaría?

3.Si la Empresa cuenta con un sistema de fondo fijo y usted fuese el contador ¿qué
sistema de registración elegiría el directo o indirecto y porque?

4.En la situación actual que vivimos a. ¿le aconsejaría a su cliente comprar dólares?
¿Porque?. b. Si usted le aconseja comprar dólares ¿a qué tipo de cambio lo debería
comprar. Tipo comprador o vendedor y porque?.

3. Si le tuviese que explicar a su cliente a qué tipo de cambio quedan valuados los
activos ¿qué le diría?

81
C. INVERSIONES

CONCEPTO

De acuerdo a las NIC ( Normas Internacionales de Contabilidad) una inversión


es un activo poseído por la Empresa con la finalidad de incrementar su riqueza por
medio de los créditos producidos ( tales como dividendos, intereses, y otras rentas),
para conseguir su revalorización o para la obtención de otros beneficios para la
Empresa inversora, tales como los que se derivan de las relaciones comerciales.

Según la RT 9 ( Resolución Técnica): Son colocaciones de fondos que efectúa la


empresa con el objeto de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y
que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las
colocaciones efectuadas en otros entes.

No se incluyen en este rubro las inversiones en bienes inmuebles (terrenos o


edificios), las que se incluyen en el rubro “Propiedades de inversión"

Las llaves de negocio (positivas o negativas) que resulten de la adquisición de


acciones en otras sociedades, se incluyen en este rubro formando parte de la
inversión. En la información complementaria se detalla su composición.

De este concepto se pueden extraer los elementos que caracterizan a una


inversión:

· Es una colocación de fondos.

· Es un activo al margen de la actividad principal de la empresa.

· Este beneficio puede estar explicitado o no.

Antes de entrar en detalle vamos a analizar los siguientes conceptos.

❖ Suscripción de acciones: es el compromiso que asumen los integrantes de una


sociedad que se constituye cuando una entidad en funcionamiento aumenta el
capital social.
❖ Acciones: representan las partes en que se divide el capital de una empresa
organizada como sociedad por acciones.
❖ Acciones con cotización: se trata de acciones emitidas por una sociedad de
capital que está autorizada a cotizar en un mercado de valores.
❖ Acciones sin cotización: son acciones emitidas por una sociedad de capital que
se conoce como sociedad cerrada, sin cotización en el mercado de capitales.
❖ Acciones ordinarias: se trata de acciones normales de la sociedad en oposición
a las acciones con privilegio o preferidas que no significan aportes simples de
capital ( esto es que tienen voz y voto - simple o múltiple - en las asambleas).

82
Representan las partes en que se divide al capital social de una sociedad por
acciones y deben tener el mismo valor nominal expresado en moneda del país.
Pueden tener de uno a cinco votos.
❖ Acciones preferidas: pueden tener diferentes tipos de privilegios
económicos;los accionistas tienen voz pero no tienen votos en la asamblea
ordinaria de accionistas, salvo que se trate de asamblea extraordinaria, o
cuando la sociedad esté en mora respecto de los beneficios que le otorgue el
privilegio.
❖ Acciones liberadas: son aquellas acciones que la entidad emisora entrega a los
accionistas por las capitalizaciones de saldos de actualizaciones contables o
resultados (dividendos en acciones).
❖ Asamblea Ordinaria: la Asamblea Ordinaria es la reunión que realizan los
accionistas de una empresa, previa convocatoria, una vez al año de acuerdo con
los estatutos de la sociedad.
❖ Asamblea Extraordinaria: corresponden a la asamblea extraordinaria todos los
asuntos que no sean de competencia de la asamblea ordinaria.
❖ Cupón corrido: es la renta devengada no exigible, ya que, si bien fue dispuesto
su pago por la asamblea de accionistas, aún no fue puesta a disposición de los
mismos. El cupón se encuentra adherido a la lámina, título que representa las
acciones; se identifica con un número que permite a la entidad emisora
comunicar el pago de los dividendos.
❖ Dividendos: es la renta que devengan las acciones a favor de los tenedores.
inversores accionistas. La Asamblea general ordinaria de la entidad emisora
puede disponer la distribución del resultado no asignado mediante el pago de
dividendos en acciones y en efectivo.
❖ Valor nominal: se trata del valor que corresponde a la emisión del título, es el
que figura impreso en las láminas.
❖ Valor de cotización: es el valor al que se negocian los títulos en el mercado de
valores donde la entidad está autorizada a operar.

CLASES DE INVERSIONES:

Teniendo en cuenta la permanencia en el tiempo: las inversiones se pueden


clasificar en permanentes y transitorias.

1. Permanentes: Son colocaciones de fondos que la empresa realiza con la


intención de mantenerlas en el tiempo.

2. Transitorias: Son colocaciones de fondos que transitoriamente no son


utilizados en la actividad principal. Esto ocurren en aquellos casos en
que las empresas tienen algún excedente de disponibilidades de la

83
actividad y para no mantenerlo ocioso lo aplican por un período corto a
una inversión, por ejemplo un plazo fijo.

Teniendo en cuenta el destino de la colocación: activo en el cual se invierte, las


inversiones pueden ser en:

1) Títulos, acciones y participaciones en otras sociedades.

2) Préstamos y otras colocaciones de interés.

3) Bienes muebles e inmuebles destinados a producir un alquiler.

1)TÍTULOS, ACCIONES Y PARTICIPACIÓN EN OTRAS SOCIEDADES

Las colocaciones de fondos en otras empresas significan que la que invierte


pasa a ser un socio más de la empresa en la cual se está invirtiendo. En cambio los
títulos públicos son un préstamo que se le realiza al Estado.

Las acciones y participaciones pueden ser:

1-Permanentes:

-Sin control alguno sobre la otra entidad

-Con control: se ejerce el control cuando se posee una participación que


otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o
asambleas.

-Con control conjunto: existe cuando se necesita de un socio el acuerdo


expreso en la toma de decisiones operativas y financieras.

-Con influencia significativa: existen distintas pautas para determinar la


influencia significativa: por ej.: que tenga los votos necesarios para influir en la
aprobación de los estados contables y distribución de ganancias o que tenga
representación en el directorio u órganos administrativos superiores, etc.

Cuando las inversiones son permanentes puede ser que se persiga alguno de los
siguientes objetivos:

· Obtener un beneficio, por la participación, en la distribución de


utilidades.

· Obtener el control de la otra empresa.

2-Transitorias: son por períodos cortos.

84
Cuando se realiza en forma transitoria, generalmente lo que se persigue es
obtener un beneficio con la posterior venta de una inversión.

También las inversiones en títulos públicos pueden clasificarse en permanentes


y transitorias, según el tiempo de la inversión.

3-Otra clasificación importante, es:

-Con cotización

-Sin cotización

Que las acciones tengan cotización, significa que se compran y venden en el


mercado de valores que funciona en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Esto
implica que todos los días tenemos la cotización de dichas acciones (valor por el cual
se venden ese día). Para todos los bienes en los que se plantea una situación similar
(que se coticen en un mercado), decimos que son bienes que tienen un mercado
transparente, y se comercializan en mercados activos. Los títulos son siempre con
cotización

Las participaciones permanentes en otras sociedades sobre las que se ejerza


control, control conjunto o influencia significativa, se utiliza para su valuación el
método del valor patrimonial proporcional, (VPP). Tema que será visto en otras
asignaturas de la carrera.

En los restantes casos de participaciones permanentes donde no se ejerce


control, control conjunto o influencia significativa, la valuación se hará:

a) A su valor de costo

b) Los dividendos en efectivo o especie se reconocerán en el periodo de su


declaración y se asignan así:

1) la porción originada en resultados devengados por la sociedad


emisora antes de la adquisición de las participaciones se
deducirá del costo de la inversión;

2) el resto se imputará al resultado del periodo

c) la recepción de acciones con motivo de capitalizaciones de ganancias


(“dividendos en acciones”) o de cualquier rubro del patrimonio no dará
lugar a cambio alguno en la medición contable de la participación.

A efectos de determinar si los dividendos declarados con posterioridad a la


fecha de la adquisición corresponden a resultados devengados antes de dicha fecha,

85
se presume, admitiendo prueba en contrario (por ejemplo: una decisión de la
asamblea de accionistas de la sociedad emisora, basada en la política habitual de
distribución de dividendos), que si los resultados no asignados incluyen ganancias
netas devengadas a partir de la fecha de adquisición, son estas ganancias las que se
distribuyen en primer término.

Cuando se trata de inversiones de fácil comercialización, con cotizaciones en


mercados activos, se valuarán tomando el valor neto de realización, (VNR).

MÉTODO DEL VALOR NETO DE REALIZACIÓN (VNR)

Este método se aplica tanto para las acciones como para los títulos públicos.

a) ALTERNATIVA I

Compra

1) No se segrega la renta contenida en los títulos adquiridos, ya sea:

- Dividendos en el caso de acciones

- Interés corrido o devengado en el caso de títulos públicos

2) El precio total se imputa a la cuenta indicativa de la inversión: “Acciones con


cotización”, “Títulos Públicos”.

3) El valor de incorporación al patrimonio estará formado por el valor de cotización


más los gastos de compra.

4)Al ser comprados en un mercado, el valor de cotización coincide con el precio


pagado por la compra de los títulos.

Durante la tenencia

1) Periódicamente, por ejemplo a fin de mes, y obligatoriamente al cierre del


ejercicio, se ajusta el valor contable igualandolo con el valor corriente, según la
cotización vigente.

2) Valuación = Valor corriente = valor neto de realización(VNR)

VNR = Valor de Cotización menos gastos de venta.

3) Se genera y contabiliza un resultado (positivo o negativo) que surge de la


diferencia entre el valor corriente presente menos el valor contabilizado, que es

86
el valor corriente anterior. Estos resultados reciben el nombre de resultados por
tenencia.

Resultado por tenencia = VNR- Valor contable.

La cuenta que se utiliza es “Diferencias de Cotización”.

Declaración de dividendos

1. No se contabiliza, pues no implica por si sola cambios en la cotización en el


mercado.
2. La declaración de dividendos realizada en asamblea, no significa que hayan
sido puestos a disposición para su cobro. Entre la declaración de dividendos y
su puesta a disposición suele transcurrir un cierto tiempo.
3. Hasta tanto se separare el cupón con el que se cobra el dividendo, el precio de
las acciones incluye el derecho a su percepción, y por lo tanto no corresponde
generar un crédito por dividendos por separado del valor de la inversión.

Puesta de disposición de dividendos

Los dividendos en efectivo y en especie se contabilizan. Al producirse el corte


de cupones para el cobro de dividendos en efectivo y en especie, se independizan de
la inversión propiamente dicha, cuyo valor de cotización en el mercado bajará.

❖ En el debe, usaremos la cuenta Dividendos en efectivo a cobrar o dividendos


en especie a cobrar.
❖ En el haber se usa la cuenta Acciones con cotización, disminuyendo su saldo,
ya que el valor de dichas acciones disminuye al producirse el corte del cupón.

Los dividendos en acciones no se contabilizan, ya que hasta tanto no se reciban


las nuevas acciones no hay ninguna variación patrimonial.

Devengamiento y puesta a disposición de intereses de títulos públicos

No se contabiliza el interés devengado mes a mes, porque se supone que ello se


traduce en la cotización del mercado, que es la base de su medición contable.

Al anunciar el Estado, la puesta a disposición,surge nuestro derecho a cobrar


los intereses, pero a la vez cae el valor de cotización de los títulos, al disminuir la
renta contenida en los mismos. Como consecuencia de ello, la registración debe ser de
la siguiente forma:

❖ En el debe: Renta de títulos públicos a cobrar.


❖ En el haber: Títulos públicos.

87
Cobro de dividendos

Se contabiliza de la siguiente manera:

❖ En el debe: Fondos a depositar si son en efectivo, o Mercaderías si son en


especie.
❖ En el haber: Dividendos en efectivo a cobrar o Dividendos en especie a cobrar.

Cobro de renta (intereses de los títulos públicos)

Se contabiliza de la siguiente manera:

❖ En el debe: Fondos a depositar.


❖ En el haber: Renta de títulos públicos a cobrar

Recepción de acciones liberadas (cobro de dividendos en acciones)

Se trata de una variación patrimonial permutativa y podemos proceder de dos


maneras diferentes:

❖ No hacer ninguna registración contable: alternativa viable cuando la empresa


utiliza una ficha stock sin valores para registrar el movimiento de las acciones.
En este caso incorporará la cantidad de acciones recibidas.
❖ Contabilizar solamente la tenencia de un mayor número de acciones, con lo que
disminuye el valor contable unitario de las mismas, para lo cual registramos:

En el debe: Acciones con cotización, por el total de las acciones que ahora
tenemos, a un costo unitario menor.

En el haber: Acciones con cotización, por el total de las acciones que teníamos
antes de recibir las nuevas, cada una a un costo unitario mayor.

Venta con cupón corrido

Significa que vendemos las acciones o los títulos, entregando también el cupón
que da derecho al cobro de los dividendos o rentas.

1) Previo al registro de la venta se ajusta el valor contable, igualándolo al


valor corriente de los títulos vendidos, tanto en el caso de las acciones
con cotización, como los títulos públicos. El valor corriente es el valor
neto de realización (VNR).

VNR = Valor de cotización – gastos de venta

88
2) Lo anterior implica la determinación y registración de un resultado por
tenencia (Diferencia de cotización) positivo o negativo.

…………… ………………….

Diferencia de cotización

Acciones o Títulos públicos c/cotiz.

cuando la cotización disminuyó

…………….. …………………

……………… …………………….

Acciones o Títulos Públicos c/cotiz.

Diferencia de Cotización

cuando la cotización aumentó

……………. ……………………

3) Luego se contabiliza la venta, que implica el registro de una variación


patrimonial puramente permutativa, ya que el ajuste de los valores lo
hicimos en el paso anterior, y el valor de venta es el valor neto de
realización.

- En el debe: Fondos a depositar

- En el haber: Acciones con cotización o Títulos públicos.

Venta sin cupón corrido

Vendemos las acciones o los títulos, quedándonos con el cupón, porque ya está en
condiciones de ser cobrado.

1) Previo al registro de la venta se ajusta el valor contable al valor neto de


realización.

Pero aquí debemos tener en cuenta que la cotización ha bajado, por el hecho de
que se han separado los cupones para el cobro. Entonces el valor neto de
realización será:

89
VNR = Valor de Cotización + Rentas a cobrar (Cupón)– Gastos de venta

Esto da lugar a un resultado por tenencia positivo o negativo (Diferencias de


cotización)

2) Al contabilizar la venta como esta no incluye los cupones de renta corrida,


los que quedan en nuestro poder, debemos registrar un crédito por la renta,
ya que nosotros la vamos a cobrar. Al tener el valor de los títulos o acciones
ajustados, la venta no implica ningún resultado, ya que es una operación
meramente permutativa, registrándola de la siguiente manera:

------------------- -----------------------

Fondos a depositar

Dividendos en efectivo o en especie a cobrar o Rentas de títulos públicos a cobrar

Acciones con cotización o Títulos Públicos.

------------------------- --------------------------

b) ALTERNATIVA II

Compra

1) A diferencia de la alternativa I, aquí si se segregan las rentas en los títulos


adquiridos, ya sean dividendos en efectivo o en especie declarados o
puestos a disposición en el caso de las acciones, y el interés corrido o
devengado en el caso de los títulos públicos.

2) La renta contenida, se contabiliza por separado, ya sea Dividendos en


efectivo o en especie a cobrar, o Renta de títulos públicos a cobrar.

3) La diferencia se imputa a la cuenta representativa de la inversión: Acciones


con cotización o Títulos públicos.

4) Los dividendos en acciones no se consideran.

Durante la tenencia

1) Periódicamente, por ejemplo a fin de mes, y siempre al final del


ejercicio se ajusta el valor contable al valor corriente, pero en este caso

90
debemos tener en cuenta que además de restarle al valor de cotización
los gastos de venta, le restamos también la renta que tengan contenida.

2) La diferencia entre el valor contable y el valor neto de realización


calculado como se indica arriba, es un resultado por tenencia positivo o
negativo (Diferencias de cotización)

Declaración de dividendos

1) Los dividendos en efectivo o en especie si se contabilizan: en el debe


Dividendos en efectivo o en especie a cobrar y en el haber, Dividendos
ganados.

2) Los dividendos en acciones no se contabilizan al igual que en el método


anterior.

Puesta a disposición

1) Los dividendos en efectivo o en especie no se contabilizan en esta etapa,


ya que fueron contabilizados en la etapa anterior.

2) Los dividendos en acciones no se contabilizan.

Devengamiento y puesta a disposición de intereses de títulos públicos

1) El interés devengado puede contabilizarse mensualmente y siempre debe


contabilizarse cuando se cierra el ejercicio. Al debe: Renta de títulos
públicos a cobrar, y al haber: Rentas ganadas por títulos públicos.

2) Cuando se ponen a disposición no se registra nada ya que lo hemos


registrado en la etapa anterior.

Cobro dividendos

Se cancela la cuenta a cobrar que abrimos en la declaración de dividendos.

Cobro de renta

Se cancela la cuenta a cobrar que registramos en el devengamiento.

Recepción de acciones liberadas( cobro de dividendos en acciones)

Es igual que en el método de VNR.

91
Venta con cupón corrido

1) Previo al registro de la venta se hace el ajuste del valor contable con el


valor neto de realización. A diferencia de la alternativa I, para la
determinación del VNR, aquí debemos restar las rentas contenidas en la
cotización,

2) Luego hacemos el asiento ajustando el valor de los títulos o acciones y


como contrapartida usamos la cuenta Diferencias de Cotización.

3) Luego se contabiliza la venta, que implica el registro de una variación


patrimonial permutativa, dado que los activos de comercialización en
mercados transparentes no generan resultados de intercambio sino
resultados por tenencia. Cómo entregamos el cupón, debemos dar de
baja a la cuenta a cobrar correspondiente: Dividendos en efectivo o en
especie a cobrar, o Renta de títulos públicos a cobrar.

Venta sin cupón corrido

1) Debemos ajustar el valor contable al valor corriente. Pero como la venta


no incluye los cupones, los que quedan en nuestro poder, no debemos
segregar la renta ya contabilizada., o sea que el VNR = Valor de
Cotización – gastos de venta.

2) Registramos el ajuste del valor de los títulos o las acciones, usando como
contrapartida la cuenta “Diferencias de cotización”.

3) Registramos la venta, la cual no genera ningún resultado, ya que se


transforma en una operación meramente permutativa. Como la venta no
incluye los cupones, queda abierta la cuenta que representa el crédito
correspondiente: Dividendos en efectivo o en especie a cobrar o Renta
de títulos públicos a cobrar.

PRÉSTAMOS Y OTRAS COLOCACIONES A INTERÉS

Son operaciones que realiza la empresa con particulares o con financieras.

Los aspectos que se deben analizar son tres:

❖ Realización de la inversión.
❖ Reconocimiento de los resultados.

92
❖ Reintegro de la inversión.

Realización de la inversión.

En este tipo de inversiones la ganancia para la empresa es el interés. Los


intereses se reconocen como resultados positivos en función del tiempo. Por lo tanto
si éstos se registran en forma adelantada, será necesario utilizar una cuenta
regularizadora de Activo para poder imputarlo como resultado a medida que
transcurra el tiempo.

En el caso de inversión con particulares, la cuenta que refleja la inversión puede ser
“Préstamos documentados” o “Documentos a cobrar por préstamos”.

Si los intereses se registran en forma adelantada:

-------------------- ------------------

Documentos a cobrar por préstamos ( préstamo más interés)

Caja o Banco

Intereses a devengar ( reguladora del Activo por los intereses)

--------------------- ------------------

En el caso de que los intereses se registran en forma vencida:

-------------------- ------------------

Documentos a cobrar por préstamos (importe del préstamo)

Caja o Banco

--------------------- ------------------

En el caso de inversión con entidades financieras:

Se trata de depósitos a plazo fijo. Aquí los intereses se registran en forma


adelantada, ya que el banco al emitir el certificado de plazo fijo, lo hace calculando e
incluyendo en el mismo los intereses.

-------------------- ------------------

Banco XX Plazo Fijo (plazo fijo más interés )

Caja o Banco

93
Intereses a devengar ( reguladora del Activo por los intereses)

--------------------- ------------------

Reconocimiento de los resultados.

Se dijo anteriormente que los resultados en materia de intereses están en


función del tiempo. El periodo que se toma como base es el mes, cuando la operación
es de más de un mes. En cambio cuando las operaciones se pactan por periodos
inferiores a treinta días el interés se considera ganado al vencimiento del préstamo. La
registración será distinta. Según se trate de registración adelantada o vencida.

Intereses adelantados:

---------------- ---------------------

Intereses a devengar(RA)

Intereses ganados

---------------- ------------------

Se descarga la cuenta intereses a devengar por los intereses ganados


correspondientes al periodo que se está contabilizando: semana, quincena, mes.

Intereses vencidos:

---------------- ---------------------

Intereses a cobrar

Intereses ganados

---------------- ------------------

La diferencia fundamental con el primer asiento es que aparece la cuenta


intereses a cobrar en lugar de Intereses a Devengar, porque estos no fueron
registrados al momento de hacerse la inversión.

Reintegro de la inversión.

También aquí se debe distinguir si se trata intereses adelantados o vencidos.

-Con Particulares.

94
Interés adelantado:

----------------- ----------------

Caja

Documentos a cobrar por préstamos

------------------ ---------------

Interés Vencido:

----------------- ----------------

Caja

Documentos a cobrar por préstamos

Intereses a cobrar.

------------------ ---------------

En el segundo caso, los intereses no estaban incluidos en el pagaré, sino que se


fueron registrando en la cuenta intereses a cobrar con el transcurso del tiempo.

-Con Bancos

Como ya vimos, los intereses de plazo fijo se registran en forma adelantada. Por lo
tanto al vencimiento del plazo fijo registramos la cobranza del mismo.

----------------- ----------------

Caja

Banco XX Plazo Fijo.

------------------ ---------------

En el caso del reintegro de la inversión, el asiento correspondiente a los


intereses ganados del último periodo puede hacerse en forma separada o
conjuntamente con el reintegro.

95
BIENES MUEBLES E INMUEBLES DESTINADOS A PRODUCIR UN
ALQUILER

La característica fundamental que las distinguen de las inversiones anteriores el


tratamiento contable similar a los de los bienes de uso. Estos bienes están sujetos a
pérdidas de valor que obligan a depreciarlos, como así también necesitan:
mantenimiento y reparaciones. Por su similitud con los bienes de uso es necesario
diferenciar las cuentas con algún aditamento, por ejemplo: “……..para alquilar” .

Los alquileres al igual que los intereses, se devengan con el transcurso del
tiempo, por ello hay que registrar el devengamiento y el cobro en forma separada. Las
cuentas a utilizar serán: “Alquileres a cobrar” o “Deudores por alquileres”, y
“Alquileres Ganados”.

Estas inversiones se deben incluir en un nuevo rubro llamado:


”Propiedades de inversión”

PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Son los bienes inmuebles (terrenos y/o construcciones) destinados a obtener


renta (locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de
si esa actividad constituye o no alguna de las actividades principales del ente.

La medición contable es la siguiente:

a) Incorporación al activo: a valor de costo de adquisición de acuerdo a las


normas generales ya vistas.

b) Durante la tenencia: valor de costo original menos depreciación acumulada o


valor neto de realización.

Guia de autoevaluacion:

1.Compete las siguientes consignas

● La cuenta “Renta títulos públicos a cobrar” a que rubro pertenece.


…………….
● Al momento de comprar las acciones a que valor ingresan = …………….
+.............
● VNR - Valor contable ( VNR anterior) = …………..
● Marque con una X que cuentas conforman el rubro INVERSIONES

96
Banco XX cuenta corriente

Banco XX Plazo Fijo

Acciones con cotización

Fondo Fijo

Dividendos en efectivo a cobrar

Dividendos ganados

Títulos Públicos c/ cotización

2.La Empresa Santa Catalina Monotributista durante el 2020 tiene fondos ociosos
usted como contador en qué le aconsejaría invertir a corto plazo.( Teniendo en cuenta
los conceptos vistos en el rubro Inversiones)

Si la misma Empresa del enunciado anterior quiere invertir a largo plazo ¿en qué le
aconsejaría invertir? ¿Cuál sería el beneficio de esa inversión?

3. Si un cliente le pregunta cómo se llama el mercado donde se negocian las acciones


con cotización ¿qué le respondería?

4.Si un cliente le pregunta si los títulos públicos y las acciones son siempre con
cotización ¿qué le respondería

97
D. CRÉDITOS

Concepto:

La resolución técnica Nro. 9 de la Federación Argentina de consejos


profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) define a créditos diciendo: “ Son
derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros
bienes o servicios (Siempre que no respondan a otras características de otros rubros
del activo). Deben discriminarse los créditos por ventas de los bienes y servicios
correspondientes a las actividades habituales del ente de los que no tengan ese
origen”.

La resolución citada está dando un concepto y además una clasificación. La


analizaremos por partes:

“ Son derechos que el ente posee contra terceros…” Está expresión significa que la
empresa tiene contra otras personas físicas o jurídicas un derecho a percibir algo. Es
por esto que algunos autores prefieren usar la denominación de Cuentas por cobrar en
lugar de Créditos.

….”para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios …”. Aquí lo que está
precisando qué es ese algo a percibir, diciendo que puede ser:

➢ · Dinero
➢ · Bienes que no sean dinero
➢ · Servicios.

Lo más común es que una empresa tenga derecho a percibir dinero, pero no es
la única forma que puede asumir ese derecho, puede ocurrir que haya anticipado
dinero a un tercero para percibir posteriormente algún bien en cuyo caso el derecho
no es ha percibir dinero sino el bien que se ha pagado. También puede ser que haya
pagado por adelantado un servicio.

La resolución aclara: ( Siempre que no respondan a las características de otro


rubro del Activo). Esta aclaración la hace porque en el caso de que los bienes a
percibir sean bienes de cambio, el crédito no se incluye en el rubro Créditos sino en el
rubro Bienes de cambio y en el caso de que el crédito a percibir sea un bien de uso
deberá incluirse en el rubro Bienes de uso.

Por ejemplo si el ente posee un derecho contra un Banco por los fondos que tiene
depositados en su cuenta corriente bancaria, esta cuenta a cobrar NO va a figurar en el

98
rubro “CRÉDITOS” sino en el rubro CAJA Y BANCO porque responde a
características de este rubro.

Si el ente posee un derecho contra el Banco por fondos que tiene depositados y
debidamente instrumentados en un certificado de plazo fijo esta cuenta a cobrar NO
va a figurar en el rubro CRÉDITOS sino en el rubro INVERSIONES porque responde
a características de este último.

Si el ente posee un derecho contra un proveedor a percibir mercaderías por un


anticipo que ya le hizo esta cuenta a cobrar NO va a figurar en el rubro CRÉDITOS
sino en el rubro BIENES DE CAMBIO.

Por lo tanto cuando el ente tiene una cuenta a cobrar a los fines de determinar en qué
rubro de activo debe incluirse debemos proceder de la siguiente manera, primero
debemos determinar si responde a las características de algunos de estos rubros CAJA
Y BANCO, INVERSIONES, BIENES DE CAMBIO, BIENES DE USO, ACTIVOS
INTANGIBLES. si no responde a las características de alguno de ellos entonces
formará parte del rubro CRÉDITOS.

En el último párrafo del concepto la resolución establece una clasificación


obligatoria al decir “ Deben discriminarse…” los créditos por las actividades
habituales de los que no lo sean.

Clasificación:

Del concepto que hemos analizado surgen dos clasificaciones:

1) Teniendo en cuenta lo que vamos a percibir:

a) Dinero

b) Bienes

c) Servicios.

2) Teniendo en cuenta que provengan de las actividades habituales o no:

a) Créditos por ventas de bienes o servicios.

b) Otros créditos.

3) Del texto de la resolución nro. 8 referida a normas generales de


exposición contable surge la siguiente clasificación.

a) Corrientes

99
b) No corrientes.

…Cuando dice “ Los activos y los pasivos se clasifican en corrientes y no


corrientes en base a un plazo de un año, computado desde la fecha de cierre
del período al que se refieren los estados contables”.

Agrega además: Por lo tanto se consideran CORRIENTE:

· Los saldos de libre disponibilidad en caja y banco al cierre del período


contable.

· Otros activos cuya conversión en dinero o su equivalente se producirá


dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre al que
corresponden los estados contables.

· Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los


doce meses siguientes a la fecha indicada en el párrafo anterior, siempre
que por su naturaleza no implicarán una futura apropiación a activos
inmovilizados.

· Los activos que por disposiciones contractuales o análogas deben


destinarse a cancelar pasivos corrientes.

ACTIVOS NO CORRIENTES: Comprenden a todos lo que no pueden ser


clasificados como corrientes de acuerdo a lo indicado en el punto anterior.

De la lectura de los párrafos transcriptos de la resolución técnica Nro. 8,


podemos deducir que un crédito será corriente cuando se convertirá en dinero dentro
de los doce meses contados a partir de la fecha de cierre de ejercicio en el cual lo
estamos clasificando. Esto es muy claro cuando se trata de cuentas a cobrar en dinero,
pero cuando, lo que vamos a recibir es un bien habrá que analizar cuando ese bien se
convertirá en dinero. Y si es un servicio tendremos que ver si él mismo nos evitará
una erogación dentro de los doce meses siguientes al período que hemos indicado o
no.

4) Según su instrumentación:

· En cuenta corriente

· Documentados.

5) Según la garantía:

100
· Sin garantía (personal o a sola firma)

· Con garantía:

· Con garantía personal (Aval o fianza)

· Con garantía real. (prenda o hipoteca)

6) De acuerdo al grado de posibilidad de cobro:

· Normales

· Morosos

· En gestión judicial

· Incobrables.

Existen otras clasificaciones que las evitaremos por considerar que no agregan
mucho para el análisis del tema.

CUENTAS QUE INTERVIENEN

Haremos una enumeración no taxativa de las principales cuentas que forman parte
del rubro Créditos y que como una ejercitación para el alumno le recomendamos que
las trate de identificar con las clasificaciones que se han desarrollado anteriormente.

· Deudores por ventas.

· Deudores varios.

· Documentos a cobrar

. Cheque pago diferido a cobrar

· Documentos a cobrar con aval

· Documentos a cobrar con garantía prendaria

· Documentos a cobrar con garantía hipotecaria.

· Deudores morosos

· Deudores en gestión judicial

· Deudores en el exterior

101
· Previsión para deudores incobrables.

· AFIP-IVA

· Anticipos al personal

· Gastos pagados por adelantado

· Intereses a cobrar

· Intereses a devengar

· Accionistas

· Socio…cuenta aporte

· Depósitos en garantía

· Etc.

USO DE LAS CUENTAS, DISTINTAS SITUACIONES

A) Operaciones de ventas de bienes y servicios.

Las ventas de bienes y servicios se vinculan con el tema de créditos cuando la


venta se efectúa a crédito, o sea que dicha venta genera un derecho para el
acreedor. En una operación normal de venta a crédito existen dos momentos:
primero la venta y luego la cobranza.

Entre esos dos momentos se pueden presentar varias situaciones, alguna de las
cuales veremos posteriormente

Dos situaciones muy normales que se dan en este tipo de operaciones, son la
aparición del impuesto al valor agregado y la devolución de ventas.

Concepto de Impuestos: son aportes que las personas físicas o jurídicas


efectúan a los gobiernos (nacionales, provinciales, municipales) para el
financiamiento de sus servicios generales y las tasas se pagan por recibir
prestaciones específicas (alumbrado, barrido, limpieza de calles etc.)

IVA: Impuesto al valor agregado: es un impuesto nacional que grava la venta


de cosas muebles,obras. locaciones y prestaciones de servicios, las
importaciones definitivas de cosas muebles, como así también los débitos y
créditos complementarios ocasionados por bonificaciones, descuentos, intereses,
devoluciones de mercaderías etc.

102
Supongamos un pequeño ejemplo para ir analizando el uso de las cuentas.

1) Vendemos mercadería por $ 1000 más IVA (21%) en cuenta corriente.

2) Nos devuelven la mitad de la mercadería vendida por lo que emitimos una nota
de crédito.

3) Nos abonan el saldo y le hacemos un descuento del 20% sobre el precio neto de
venta.

----------------- ------------------

Deudores por ventas 1210

Ventas 1000

Iva débito fiscal 210

----------------- -------------------

Ventas 500

Iva crédito fiscal 105

Deudores por ventas 605

----------------- ------------------

Caja 484

Descuentos concedidos 100

Iva crédito fiscal 21

Deudores por ventas 605

----------------- ------------------

En estos tres asientos que hemos visto se nos presentan distintas situaciones
que corresponden analizar.

En el primer caso aparece la cuenta Deudores por ventas porque se trata de una
venta en cuenta corriente.

La cuenta IVA débito fiscal e IVA crédito fiscal se denominan así porque cada
vez que vendemos le cobramos el IVA a nuestros clientes y cada vez que compramos
le pagamos el IVA a nuestros proveedores. Algunos autores las usan como cuentas de

103
movimiento que se cancelan a fin de mes para determinar el saldo a favor de la AFIP
o a favor nuestro. La cátedra le dará el siguiente tratamiento: la cuenta IVA
CRÉDITO FISCAL como un “crédito” dentro del rubro “otros créditos” y la cuenta
IVA DÉBITO FISCAL como un Pasivo dentro del rubro “cargas fiscales” Estos
importes se van registrando en las cuentas mencionadas, cuyos nombre Débitos o
Créditos provienen de la denominación que les da la AFIP a estos importes cobrados
o pagados, de tal forma que se les llama IVA Débito fiscal a los importes provenientes
del IVA que cobramos y IVA Crédito Fiscal a lo importes que pagamos .

Debemos tener en cuenta que en los casos que se efectúan descuentos o recargos
(Notas de débito o Notas de crédito) también se genera el IVA.

Llegado fin de mes, debemos determinar la posición de IVA, ver si le debemos a la


AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) (cuenta de Pasivo-Cargas
Fiscales) o si tenemos un saldo a nuestro favor (cuenta de Activo-Otros Créditos), en
cuyo caso dicho saldo se traslada al período siguiente.

B) IVA ( Impuesto al valor agregado)

En base a los asientos anteriores determinar la posición del IVA

Supongamos que los mayores de las dos cuentas que hemos utilizado en el ejemplo
son los siguientes:

Iva débito Fiscal Iva crédito Fiscal

---------------------- --------------------------------

I 210 Saldo Ant 100 I

I 105 I

I 21 I

----------- ------- I

I 210 226

El asiento que corresponde hacer para determinar la posición mensual de IVA


será:

104
---------------- ----------------

IVA Débito fiscal 210

AFIP IVA 16

IVA Crédito Fiscal 226

--------------- ----------------

Con este asiento hemos cancelado las dos cuentas IVA CF y IVA DF y la diferencia es
un saldo a nuestro favor de $ 16 que lo registramos en la cuenta AFIP IVA
debitándola. Esta cuenta pertenece al rubro CREDITOS.

C) Documentos a cobrar. Descuentos de documentos.

Muchas operaciones de ventas a créditos no se hacen en cuenta corriente sino con


pagaré. Al recibir un pagaré una empresa tiene tres alternativas a seguir:

➔ Retenerlo y esperar al vencimiento para su cobro.


➔ Pagar una deuda transfiriendo este a un tercero mediante el endoso
➔ Descontarlo en un banco.

En el segundo y tercer caso, al transferir el pagaré debe ser endosado, lo que


implica asumir una responsabilidad eventual frente a la posibilidad de que el firmante
no pague y tenga que hacerlo el endosante.

Esta responsabilidad debe registrarse contablemente ya que entra dentro de la


categoría de hechos económicos que no afectan el Patrimonio pero pueden afectarlo
en el futuro es decir contingencias

Existen diversas formas de registrar estas contingencias:

◆ Mediante el uso de cuentas de orden


◆ Mediante el uso de cuentas regularizadoras.
◆ Mediante el uso de notas a los estados contables.

Supongamos que un deudor en cuenta corriente nos documenta una deuda por $
2000 a 180 días y le recargamos un interés del 12 % anual. En estos ejemplos no está
calculado el IVA el cual será analizado en detalle en la guía de trabajos prácticos.

-------------- --------------

Documentos a cobrar 2120

Deudores por ventas 2000

105
Intereses a devengar 120

-------------- ----------------

Aquí la pregunta que debe hacerse es sobre el uso de la cuenta intereses a


devengar. El uso de esta cuenta se debe a que los intereses se ganan o se pierden en
función del tiempo. En el ejemplo planteado vemos que se ha producido un aumento
del Activo como consecuencia de incluir los intereses en el pagaré. Si esto quedará así
sería un aumento del Patrimonio y por lo tanto sería una ganancia. Pero de acuerdo a
lo que hemos dicho, los intereses se ganan en función del tiempo, entonces esos
intereses no están ganados., pero el aumento del Activo se ha producido como
consecuencia de la inclusión de los intereses en el pagaré, es por ello que para
neutralizar ese aumento se recurre al uso de una cuenta regularizadora de Activo,
que en este caso es “intereses a devengar”. A medida que transcurra el tiempo
generalmente cada 30 días, se irá transfiriendo el saldo de la cuenta intereses a
devengar a la cuenta intereses ganados.

Supongamos que descontamos un pagaré que hemos recibido, en el Banco de la


Nación Argentina, faltando 120 días para su vencimiento, cobrándose un interés del
24% anual, $ 50 de sellado y nos acreditan el Neto en nuestra cuenta corriente.
También vamos a suponer que el firmante del documento lo paga a su vencimiento.

1) Sistema de cuentas de orden.

Este sistema de registración consiste en darle salida al documento a cobrar por lo


tanto desaparece de nuestro Activo, pero queda la posibilidad de que tengamos que
pagarlo nosotros si el firmante no lo hace. Entonces esa responsabilidad la
reflejamos mediante el uso de las cuentas de orden.

Los asientos serán los siguientes:

---------------- -----------------

Banco nación Cta. Cte. 1900.40

Intereses a devengar (A) 169.60

Sellado 50.00

Documentos a cobrar 2120.00

Por el descuento

----------------- ----------------

106
Documento descontado Banco Nación 2120.00

Banco Nación documentos descontados. 2120.00

Asiento de orden (muestra la responsabilidad eventual)

------------ -------------------

Intereses perdidos 42.40

Intereses a devengar 42.40

Para devengar los intereses

Se hace al final de cada mes

-------------- ------------------

Banco Nación documentos descontados 2120

Documentos descontados Banco Nación 2120

Invertimos el asiento de orden (desaparece la responsabilidad eventual)

--------------- ------------------

Este asiento lo hacemos cuando se produce el vencimiento del pagaré,


independientemente de que lo pague el firmante o lo tengamos que pagar nosotros.
Esto es así porque en ese momento desaparece la responsabilidad eventual que
teníamos.

2) Sistema de cuentas regularizadoras.

En este caso no disminuimos la cuenta Documentos a cobrar, la que quedará en


el Activo con el saldo que tenía. Pero el documento no se encuentra en nuestro
poder sino en el banco por lo que debemos reflejar esa situación y la
responsabilidad que surge de la misma. Para ello es que utilizamos una cuenta
regularizadora de Activo. Dicha cuenta es Documentos descontados, que la
acreditamos para reflejar la salida del documento a cobrar que tenemos en el
Activo.

Cuando se produzca el vencimiento del pagaré, independientemente de que lo


pague el firmante o lo tengamos que pagar nosotros, porque aquel no lo hizo,
debemos cancelar dicha cuenta.

107
Cabe aclarar que en este sistema no se utilizan las cuentas de orden vistas en el
anterior.

La registración contable será:

---------------- -----------------

Banco Nación Cta. Cte.

Intereses a devengar

Sellado

Documentos Descontados(RA)

----------------- ---------------

Intereses perdidos

Intereses a devengar

-------------- ------------------

Documentos descontados

Documentos a cobrar

Si el firmante paga el documento

---------------- ------------------

El último asiento es en el caso de que el firmante pague en el banco el


documento a su vencimiento.

En el caso de que el firmante no pague el pagaré a su vencimiento, el banco nos


debitará el importe en nuestra cuenta corriente y el asiento será:

--------------- ----------------

Documentos Descontados

Banco Nación Cta. Cte.

Si el firmante no paga el documento

--------------- -----------------

3) Notas a los estados contables

108
En esta forma de registración, la contingencia no se registra contablemente, sino
que se refleja en los estados contables mediante una nota en los mismos. Los
estados contables están formados por los estados básicos, los anexos y las notas. Si
bien esto lo veremos más adelante cabe aclarar aquí que una nota es una
explicación narrativa que se encuentra en los estados básicos, por ejemplo:
composición de un rubro, valuación del mismo, contingencias, etc. La nota también
se debe hacer aunque se hayan usado alguno de los dos sistemas anteriores.

Simplemente registramos el descuento del pagaré de la siguiente forma:

---------------- -----------------

Banco Nación Cta. Cte.

Intereses a devengar

Sellado

Documentos a cobrar

----------------- ----------------

La nota tendrá que decir que existen documentos de terceros descontados en el


banco Nación por $xx, cuyo vencimiento se producirá en tal fecha.

El lector del balance sabrá interpretar lo que se está diciendo en dicha nota.

D) Documentos endosados

Es una situación similar a los documentos descontados. La diferencia está en


que endosamos el documento transfiriendo el mismo a un tercero generalmente para
cancelar una deuda. La cuenta que debemos usar es Documentos endosados
(Regularizadora del Activo) en vez de Documentos descontados.

E) Intereses a devengar

Ya hemos dichos anteriormente distintas situaciones que se pueden presentar


con respecto a los intereses.Haremos aquí un resumen de los distintos casos que se
pueden plantear, con respecto al uso de la cuenta intereses a devengar.

1) Regularizadora de Activo

Este caso se plantea cuando los intereses están incluidos en las cuentas de
Activo (Cuentas a cobrar) y no ha transcurrido el tiempo necesario para que esos

109
intereses sean realmente ganados. Esto es así porque como ya hemos dicho los
intereses se ganan o se pierden en función del tiempo.

El incremento patrimonial que se ha producido al incluir esos intereses en una


cuenta a cobrar sería una ganancia pero como todavía no los hemos ganado, es
necesario recurrir a una cuenta que disminuye temporalmente el saldo de la cuenta
a cobrar para no mostrar el incremento patrimonial hasta que los intereses se ganen
realmente. Esa cuenta será intereses a devengar.

La cuenta Intereses a devengar en este caso tiene saldo acreedor para poder
restar a una cuenta de Activo, y dicho saldo representa el monto de los intereses
que tenemos a cobrar pero que todavía no lo hemos ganado.

2) Regularizadora de Pasivo

Es el caso inverso al anterior se trata de intereses a pagar que se encuentran


incluidos en una cuenta de Pasivo (deudas) y que no ha transcurrido el tiempo
para poder considerarlos como intereses perdidos.

Al haberlos incluido en el Pasivo producen una disminución patrimonial, lo que


sería una pérdida, pero todavía no debemos considerarla como tal. Para ello se usa
la cuenta intereses a devengar (RP) que tiene saldo deudor y disminuye el saldo de
la deuda que incluye a dichos intereses.

3) Cuenta de Activo.

En este caso la cuenta Intereses a devengar tiene saldo deudor y representa un


gasto pagado por adelantado y como tal se incluye en el rubro créditos. Es el caso
en que los intereses perdidos los pagamos en forma adelantada. Este caso es muy
común cuando descontamos un pagaré en el banco o los depósitos a Plazo Fijo.

4) Cuenta de Pasivo

Es el caso inverso al anterior, se trata de intereses ganados que cobramos en


forma adelantada. La cuenta Intereses a devengar (P) tiene saldo acreedor y es
una cuenta de Pasivo, se trata de ingresos que hemos cobrado por adelantado.

En cualquiera de los cuatros casos anteriores, cuando se produce el transcurso


del tiempo debemos ir registrando las ganancias o las pérdidas por los intereses.
Para ello debemos ir transfiriendo el saldo de la cuenta intereses a devengar a
intereses ganados o perdidos respectivamente.

F) Contingencias

110
Es la posibilidad de ocurrencia o no en el futuro de hechos inciertos en el presente.
Se considera que la existencia o la medición contable de un activo o de un pasivo es
contingente cuando depende de que se concreten o no, uno o más hechos futuros e
inciertos a la fecha de la medición.

Clasificaciones Existen tres clasificaciones de contingencias: RT 17 punto 4.8

❖ Según su posible efecto patrimonial: de ganancias: que implican aumentos del


activo o reducciones del pasivo, y de pérdidas: que corresponden al caso
contrario.
❖ Según la posibilidad de ocurrencia: en probables: cuando la probabilidad de
ocurrencia es alta, en remotas: cuando la probabilidad de ocurrencia es baja, y
en ni probables ni remotas: cuando la probabilidad de ocurrencia es intermedia
o desconocida.
❖ Según la posibilidad de estimar objetivamente su efecto monetario:en
cuantificables:cuando el impacto esperado de la contingencia puede estimarse
con un grado razonable de objetividad, y en no cuantificables: cuando no se
pueden medir monetariamente.

Tratamiento contable

Consideramos adecuadas las siguientes reglas de contabilización de contingencias

❖ Las probables de medición confiable deberían reconocerse en el periodo de su


nacimiento, efectuando para ello las estimaciones que correspondiere, e
informarse en notas a los estados contables.
❖ Las remotas no deben contabilizarse ni exponerse en los estados contables.
❖ De las restantes (ni probables ni remotas) deberia darse información en los
estados contables.

En cuanto a la registración, las cuentas que se empleen para el reconocimiento de


contingencias deben identificar con precisión a los activos, pasivos y resultados del
caso.

Cuando la contingencia implica la posible disminución de un activo o la aparición


de un pasivo, suele emplearse la palabra "previsión”, que en este caso resulta
adecuada por implicar una referencia al futuro.

Antes de estudiar en detalle lo que es una previsión vamos a analizar algunos


conceptos.

Al cierre del ejercicio económico la empresa debe realizar un análisis del rubro
créditos y practicar los ajustes pertinentes a través de las registraciones contables.
Debe realizar una depuración que implica una tarea de análisis de las cuentas por

111
cobrar, con el objetivo de separar las cuentas regulares de las irregulares realizando
los ajustes pertinentes mediante el uso de cuentas representativas de las distintas
situaciones de morosidad (deudores morosos, deudores en gestión judicial, deudores
incobrables). Pero conviene aclarar que estos pasos o etapas pueden darse o no puesto
que por ejemplo un cliente regular cuya cuenta no esta vencida deba pasar
directamente a Deudor en gestión judicial sin pasar por Deudores Morosos porque por
ejemplo entró en quiebra o concurso preventivo.

Previsión para deudores incobrables

Para poder entender este tema debemos primero conceptualizar qué es una
previsión.

La previsión representa una pérdida que se estima se producirá en el futuro,


lo que implicará una disminución de un Activo o un incremento del Pasivo. Al
decir se estima es porque estamos en presencia de lo que llamamos una
contingencia.

La pregunta que debemos hacernos ahora es ¿por qué debemos registrar una
pérdida antes de que se produzca efectivamente? .Para responder a esta pregunta
debemos entender que la vida de una empresa se divide en ejercicios, para poder ir
midiendo la evolución que esa empresa tiene. Concretamente en el caso de la
contabilidad lo que se pretende medir es el Patrimonio y su evolución. Para poder
hacer esto año a año, lo que tratamos de lograr es enfrentar los ingresos con los
egresos que contribuyeron a obtener esos resultados. Entonces si en un ejercicio
tenemos cuentas a cobrar por ventas que se han producido en el mismo, dichas ventas
constituyen un ingreso de ese ejercicio al que le debemos deducir todos lo egresos que
estén vinculadas a ese ingreso. Si esa venta a cobrar no la podemos realizar (cobrar),
estamos en presencia de un egreso relacionado con dicha venta y por lo tanto
debemos registrarlo contablemente. El problema es que la incobrabilidad se producirá
en el futuro y por lo tanto debemos estimarla. Es aquí donde aparece el tema de la
previsión.

Existen dos clases de previsiones, unas que van en el Activo restando a una
cuenta de Activo (regularizadoras del activo) y por ello tienen saldo acreedor. Y
otras que van el Pasivo que no regularizan a ninguna cuenta y también tiene
saldo acreedor.

Las primeras son las que analizaremos ahora. Se trata de las previsiones para
deudores incobrables.

Una de las formas de estimar el valor de la previsión es teniendo en cuenta el


comportamiento de los deudores en los ejercicios anteriores.

112
Una vez estimada la cifra debemos registrarla contablemente.

Supongamos el siguiente ejemplo: Al final del ejercicio tenemos a cobrar $


10.000, y estimamos que el 2% no lo vamos a cobrar.

Estamos estimando una pérdida, por lo tanto para registrarla contablemente


debemos usar una cuenta de resultado negativo. Y simultáneamente registrar la
previsión, que como hemos dicho será una cuenta regularizadora, (saldo acreedor)
que irá a disminuir el saldo de la cuenta o grupo de cuentas a las que regulariza.

El asiento será:

----------------- ---------------

Deudores incobrables.(R-) 200

Previsión para deudores incobrables.(RA) 200

Asiento de constitución de previsión- cierre de ejercicio

---------------- ----------------

De esta forma hemos registrado en este ejercicio la pérdida que estimamos se


producirá en el próximo.

En el próximo ejercicio pueden suceder algunas de las siguientes situaciones:


Que la incobrabilidad sea mayor, menor o igual a la estimación que hicimos en el
ejercicio anterior.

a) Previsión igual a la incobrabilidad.

En este caso lo que debemos hacer es cancelar la previsión y disminuir definitivamente


el saldo de la cuenta en la que se genera la incobrabilidad (Deudores por ventas.
Documentos a cobrar, Deudores morosos, Deudores en gestión judicial, etc.).

El asiento será:

----------------- ---------------

Previsión para deudores incobrables 200

Deudores por venta. 200

---------------- -----------

b) Previsión menor a la incobrabilidad

113
Esto significa que nuestra estimación fue inferior a la incobrabilidad que
realmente se produjo. O sea que hemos registrado una pérdida menor a la real.

Debemos cancelar la previsión, disminuir definitivamente el saldo de la cuenta en


la que se genera la incobrabilidad y registrar contablemente la parte de la pérdida
que no habíamos registra

Supongamos que la incobrabilidad real fue de $ 230 y corresponde a la cuenta


deudores por venta. El asiento será:

----------------- ---------------

Previsión para deudores incobrables 200

Deudores Incobrables 30

Deudores por venta. 230

---------------- ---------------

c) Previsión mayor que la incobrabilidad

Esto significa que nuestra estimación fue superior a la incobrabilidad que


realmente se produjo. O sea que hemos registrado una pérdida mayor a la real.

Como esa pérdida la hemos contabilizado en el ejercicio anterior, ahora


debemos registrar una ganancia que nos compense ese error en la estimación.

Supongamos que la incobrabilidad real fue de $ 180, y corresponde a la cuenta


deudores morosos. El asiento será de la siguiente forma (utilizando la técnica de
recupero):

-------------- ---------------

Previsión para deudores incobrables. 200

Deudores morosos 180

Recupero de incobrables. 20

--------------- ----------------

La cuenta Recupero de incobrables es una cuenta de resultado positivo, en la


que reflejamos el recupero real de un incobrable o un recupero ficticio como en el
ejemplo. Decimos ficticio porque en realidad el incobrable nunca existió. Para el
ejercicio siguiente volvemos a constituir la previsión.

114
--------------- ----------------

Ds. Incobrables

Previsión p/ ds. Incobrables

--------------- -------------------

Otra forma de registrar el saldo del exceso de la previsión es a través de la técnica


de la diferencia( el saldo en exceso se ajusta con la previsión del ejercicio
siguiente).Supongamos que la nueva previsión para el próximo ejercicios es de
$300 y el exceso de previsión $20 (saldo de la cuenta previsión p/ ds.
incobrables),se registra la previsión por la diferencia $ 280

-- ------------- ----------------

Ds. incobrables 280

Previsión p/ ds. incobrables 280

-------------- ------------------------

Recordemos que un deudor que se transforma en incobrable puede pasar


previamente por un proceso de morosidad, gestión judicial e incobrabilidad
efectiva.

Las cuentas Deudores morosos, y Deudores en gestión judicial son patrimoniales


del activo del rubro Créditos. En cambio la cuenta Deudores incobrables es una
cuenta de resultado negativo.

La cuenta Ajuste de resultado de ejercicios anteriores. (ÁREA) RT 17 punto 4.10

Las modificaciones a resultados de ejercicios anteriores, se practicarán con


motivo de: a) correcciones de errores en la medición de los resultados informados
en estados contables de ejercicios anteriores; o b) la aplicación de una norma de
medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio anterior, con las
excepciones indicadas en la sección 8.2. (Excepciones).

G) Gastos pagados por adelantado

Se trata de importes por bienes o servicios que han sido pagados en un


determinado ejercicio, pero que su consumo o apropiación corresponden al
próximo. En contabilidad trabajamos por el sistema de devengado, y no por el
percibido, por lo tanto estas erogaciones no son gastos cuando se pagan, y deben

115
mantenerse en el activo hasta el ejercicio en que corresponda considerarlos como
un gasto.

Los casos más comunes son:

-Servicios a recibir: seguros, alquileres, etc.

-Materiales a consumir: que no corresponden a bienes de cambio, por ejemplo


útiles de oficina (papelería, carpetas etc.)

En la registración se nos pueden presentar tres situaciones:

a) Que al pagar el gasto, lo hayamos imputado en su totalidad a una cuenta de


resultado negativo. En este caso, hay que transferir el importe que
corresponde al próximo ejercicio a una cuenta de gastos pagados por
adelantado, y en el próximo ejercicio se cancelará esa cuenta contra la
cuenta de gastos correspondiente.

b) Que al pagar el gasto, lo hayamos imputado totalmente a una cuenta de


gastos pagados por adelantado, en cuyo caso debemos transferir a la cuenta
de gastos correspondiente, la parte que corresponde a este ejercicio.

c) Que al pagar el gasto separaremos la parte de gastos pagados por adelantado


de la parte de gastos que corresponde al presente ejercicio. En este caso,
aparecerán en el asiento la cuenta de gastos pagados por adelantado y la
cuenta de gastos.

H) Créditos en moneda extranjera

Se trata de cuentas a cobrar en moneda extranjera. Deben ser expresadas en


moneda nacional, siguiendo las mismas pautas que expresamos cuando vimos caja
en moneda extranjera, y se le aplican los criterios analizados para los créditos en
moneda nacional.

Análisis de la cuenta:

Es Patrimonial del Activo.Se debita: por los créditos generados en moneda


extranjera y por los ajustes de cotización de la moneda. Se acredita: por las
cancelaciones y ajustes de cotización de la moneda. El saldo deudor: representa el
monto pendiente de cobro en moneda extranjera

116
Ejercicios de aplicación práctica.

1.Si usted fuese contador de la Empresa “Tribu” que ha iniciado sus actividades el
01-08-2019 y cierra ejercicio el 31-07-2020, durante el mismo tuvo un amplio
volumen de ventas a crédito y en cuenta corriente que aun no cobra, aconsejaría
constituir una previsión para el próximo año si o no. Justifique su respuesta.

2.Los créditos que se conviertan en dinero dentro de los 12 meses siguientes al cierre
de ejercicio ¿ donde lo expondría en el estado de situación patrimonial?.

3. La cuenta “cheque diferidos a cobrar” pertenece ¿al rubro inversiones o al rubro


créditos? Analice dicha cuenta.

4.Los gastos pagados por adelantado ¿ donde se exponen en el estado de situación


patrimonial?.

5. Analice la cuenta IVA CRÉDITO FISCAL.

Rubro:

Se debita:

Se acredita:

Saldo:

6. Marcar con una “x” la cuenta “Documentos descontados” es una cuenta de :

➔ Activo
➔ Rdo. Positivo
➔ Regularizadora de Activo
➔ Regularizadora de Pasivo

7. En qué casos se utiliza la cuenta “INTERESES A DEVENGAR DEL ACTIVO” de


un ejemplo numérico, y realice la registración.

8. Si su cliente recibe un Documento a Cobrar (pagaré) ¿que le aconseja hacer con


el mismo? según lo visto en clase.

9. ¿ Que es una contingencia?

10. ¿Que tipo de previsiones conoce? Mencionarlas.

117
E. BIENES DE CAMBIO

CONCEPTO

“ Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente
o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan
generalmente consumidos en la producción de los bienes y servicios que se destinan
la venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes”.

El concepto precedente corresponde a la resolución técnica nro. 9 Normas


particulares de exposición contable para entes comerciales industriales y de servicios-
de la F.A.C.P.C.E. Analizando el contenido del concepto se aprecian los siguientes
componentes:

“ Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de los negocios del
ente…” Para ser considerados bienes de cambio debe estar indefectiblemente
destinados a la venta y que ésta sea la habitual de la empresa.

Incluye:

★ Los bienes que se venden en el mismo estado en que se compran (empresas


comerciales).
★ Los productos terminados de las empresas industriales.

“ Que se encuentren en proceso de producción para dicha venta”. En las


empresas industriales los bienes en proceso productivo que una vez terminado serán
destinados a la venta habitual, son considerados también bienes de cambio.

“Que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes y


servicios que se destinan a la venta”.

Son los denominados “Materia Prima”, ”Materiales”, “Partes semielaboradas”,


u otras denominaciones similares que representan aquellos elementos tangibles (que
se pueden tocar) o no (servicios), utilizados en la elaboración de los productos
destinados a la venta habitual y que forman parte de ellos.

“Así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes”.

La R.T. 9 incorpora como parte de estos bienes de cambio a los anticipos a


proveedores, que sin duda son aquellos cuyo destino final sea la compra de bienes
para revender en el mismo estado en que serán adquiridos o para ser utilizados en la
elaboración de los productos destinados a la venta habitual del ente.

118
Las cuentas incluidas en este rubro son: Mercaderías, Mercaderías deterioradas,
Mercaderías en tránsito, Productos en Proceso, Materiales, Materia Primas,Productos
terminados,

ANÁLISIS DE LA CUENTAS

Las cuentas que integran el rubro Bienes de Cambio pertenecen al Activo.


Dentro del Activo formarán parte del Activo corriente cuando estos bienes se estiman
serán vendidos y cobrados dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre de
ejercicio y formarán parte del Activo no corriente cuando no puedan ser clasificados
como corrientes, o sea que su realización ( ventas y cobranza) se considera posible en
los periodos posteriores al año siguiente a la fecha de cierre de ejercicio.

En consecuencia las cuentas que integran los bienes de cambio deben ser
consideradas como:

Patrimoniales del Activo, objetivas, se debitan por las compras al costo y


las devoluciones de ventas al costo, y se acreditan por las ventas al costo y por
las devoluciones de compras al costo. El saldo deberá ser deudor y representa la
existencia de bienes de cambio o estar saldada, en cuyo caso no habrá existencia
de bienes de cambio.

CUENTAS QUE INTEGRAN EL RUBRO

Las denominaciones siguientes tienen carácter enunciativo, pueden ser


modificadas de acuerdo a las características de la empresa o al criterio del profesional
que confeccione el plan de cuentas.

Cuentas Tipo de Empresa

Mercadería de reventa → Comerciales

Materia prima Industriales

Productos semielaborados

Productos en proceso

Productos terminados

Anticipo a Proveedores → Todas

119
DOCUMENTACIÓN CONTABLE

NOTA DE VENTA O PEDIDO.

El primer documento vinculante con el movimiento de los bienes de cambio es


la nota de venta o pedido, mediante la cual la empresa compradora manifiesta su
requerimiento a la empresa vendedora detallando: cantidad, especificaciones, marcas,
medios de envío, y de acuerdo a las circunstancias se establecen precios, plazos de
entrega y condiciones de pago. Este documento comercial da origen a la futura
transacción, generando compromisos de compra y venta ajustado a la letra del
documento debidamente firmada de ambas partes. Cualquiera de estos documentos
no da origen a registración contable de los bienes de cambio.

REMITO.

Este documento nace con el desplazamiento de la mercadería de: depósito del


vendedor con destino al del comprador debiendo acompañar a la misma desde su
salida y hasta su destino. Es la constancia escrita de la mercadería enviada con detalle
de cantidad y especificaciones y una vez firmada por el comprador será constancia de
la recepción y conformidad de lo detallado en el documento.

Generalmente es el documento base para la confección de la factura, salvo que sea


utilizado como documento equivalente a la factura.

Cuando es utilizado solamente como remito, este documento no detalla precios de


la mercadería incluida, su emisión no da origen a registración contable.

FACTURA.

Su emisión formaliza la compraventa, quedando formulado el cargo por parte


del vendedor y el compromiso de pago por parte del comprador.

Constituye el documento fuente para la registración contable de la venta y de la


compra para el vendedor y comprador respectivamente.

Este documento deberá indicar fecha, número de factura, datos del comprador y
vendedor, condición frente al IVA y la condición de pago de la venta: contado o
cuenta corriente.

120
VALORES DE INGRESO

1) Costo de adquisición o de producción.

El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o


utilizado según su destino.

Mercadería de Reventa: Su costo de adquisición está compuesto por:

➢ El precio de compra del bien “ al contado” y de no ser posible su conocimiento


deberá estimarse, deduciendo del valor de factura el componente financiero
implícito, considerando para su estimación una tasa de interés relevante del
mercado a condición de que la misma sea razonable y estable.

121
➢ La porción asignable de: fletes, seguros, derechos de importación, control de
calidad y todo otro costo que sea necesario hasta que el bien se encuentre en
nuestros depósitos.

Productos Elaborados: el costo de un bien producido incluirá:

➢ Materia prima y materiales directos, a su costo de adquisición.


➢ Mano de obra y servicios directos.
➢ Costos indirectos de producción, en la porción que corresponda atribuirles y a
su costo de adquisición. ( Materiales indirectos: que no pueden ser identificados
con el producto: Mano de obra indirecta: la porción atribuible del gerente,
capataz, personal de mantenimiento, etc. Y costos indirectos propiamente
dichos: combustibles, energía, depreciaciones, etc.).

Activación de costos financieros.

Cuando la producción requiera un proceso prolongado de elaboración, construcción


o montaje el costo de los bienes deberá incluir el cómputo de costos financieros ( por
ej. elaboración de bebidas como vinos u otras que requieren añejamiento ,
estacionamiento de maderas: tabaco, yerba mate, construcción de buques,
maquinarias etc.).

Dichos costos financieros son los relacionados con el total de la inversión durante
el período de inmovilización, propio del proceso de producción y hasta que el bien
esté en condiciones de comercializarse. Se computará el neto entre los resultados
financieros positivos y negativos (intereses explícitos, componentes financieros
implícitos, diferencias de cambio, intereses del capital propio invertido, etc.) y sin que
los mismos deban corresponder a una financiación específica para dicha producción.

Componentes financieros implícitos.

Para considerar el precio de contado deberá segregarse la diferencia entre éste y


el precio de la operación ( el que figura en la factura cuando no es de contado).
Estas diferencias son los denominados “Componentes financieros implícitos”.

La segregación deberá realizarse cuando las diferencias sean significativas y


puedan ser estimadas razonablemente.

El cálculo de dichos componentes puede realizarse en forma directa cuando el


precio de contado es conocido. ( listas de precios, descuentos indicados en factura
según el plazo de pago, etc.) o mediante la aplicación de una tasa de interés relevante
en el mercado al momento de la operación en el caso que el precio de contado no sea
conocido. RT 17 4.2.2

122
Estos componentes financieros deberán cancelarse como resultado del
período si se produjo su devengamiento, caso contrario, al final del ejercicio, actúan
como cuenta regularizadora o quedan como cuenta de activo según el caso.

Otros aspectos a considerar:

Hay que tener en cuenta que el IVA e intereses explícitos por financiación no
integran el costo de adquisición, y los descuentos o bonificaciones por cantidad,
cuando éstas no sean habituales, no deben ser consideradas como reductoras del costo
de adquisición afectando su importe a la cuenta representativa del beneficio.

EJEMPLO: La factura de compra a Lepez S.A. Nro. 1-166 , tipo “A” , con condición
de pago a treinta días. En sus totales detalla:

Subtotal mercadería detallada………………………..$ 1000

IVA 21%…………………………………………… ..$ 210

------------------

TOTAL FACTURADO……………………………….$ 1210

Condiciones de pago: si se paga de Contado se realiza un 10% descuento, si se paga a


los 30 días se paga el Neto de factura.

Flete pagado por el transporte…………………………$ 100

Seguro pagado por la mercadería transportada………...$ 50

Determinación costo de adquisición:

Precio de la mercadería según factura………………. $ 1000

menos : C.F.I. por pago de contado ………………. $ 100

------------

Precio de contado ……………………………$ 900

más : Fletes………………………………………….$ 100

Seguro………………………………………… $ 50

----------

123
COSTO DE ADQUISICIÓN $1.050

Registración contable de la compra:

-------------------- --------------------

Mercadería 1050

Componentes financieros implícitos 100

IVA crédito fiscal 210

Proveedores. 1210

Caja 150

Por compra de mercadería en cta cte, flete y seguro de contado.

--------------------- -------------------------

El análisis, determinación, composición y registración de los costos de


producción o elaboración, por ser materia específica de contabilidad de costos no son
considerados en este trabajo.

Componentes financieros en el caso de las ventas

En el caso de las ventas, también debemos segregar los componentes


financieros incluidos en el precio de venta. Ya que dichos importes no son ingresos
por ventas sino resultados financieros. En este caso la cuenta Componentes
financieros implícitos tendrá saldo acreedor, y se cancelará con resultados a medida
que se produzca el devengamiento.

Mercaderías en Tránsito

Se utiliza en el caso de bienes importados. Nace en el momento en que el bien


está a bordo, hasta que se encuentra en la empresa, en cuyo caso se transfiere su saldo
al la cuenta específica. También se le cargan los fletes, seguros, y derechos de
importación.

VALORES DE SALIDA

Para valuar la salida de las mercaderías deben tenerse en cuenta:

1) Los criterios de valuación que están definidos por las normas contables

124
2) La variación dentro del mismo criterio, denominados MÉTODOS O SISTEMAS

CRITERIOS DE VALUACIÓN

Valores históricos:

➔ VALUACIÓN AL COSTO: Basado en el costo histórico, hoy desechado por las


normas contables

Valores corrientes:

➔ VALUACIÓN DE REPOSICIÓN O REPRODUCCIÓN: lo que le costaría reponer o


refabricar el producto al momento de su valuación.
➔ VALOR NETO DE REALIZACIÓN: precio de venta de la empresa menos los
gastos directos de venta.
➔ VALOR DE COTIZACIÓN: cuando se trata de bienes fungibles ( cambiables por
ser de la misma especie) , con mercado transparente (centro donde convergen
los productos y se determina el precio de cotización) y que puedan ser
comercializados sin esfuerzos significativos de ventas , neto de costos
adicionales directos como: comisiones, impuesto a los ingresos brutos y
similares.
➔ COSTO ORIGINAL REEXPRESADO: En caso de imposibilidad de obtener el
costo de reposición o reproducción.

MÉTODOS O SISTEMAS DE VALUACIÓN

Los métodos o sistemas de valuación más conocidos y que operan a costo


histórico son los siguientes:

➔ IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA: identifica el costo con el producto salido (


productos de gran volumen y poca cantidad).
➔ PEPS: primero entrado primero salido. En inglés la sigla es FIFO. Las unidades
vendidas se costean al valor de las compras más antiguas. Las existencias
quedan valuadas al valor de la última compra.
➔ UEPS: Ultimo entrado primero salido. En inglés la sigla es LIFO. Las unidades
vendidas se costean al valor de las últimas compras. Las existencias quedan
valuadas al valor de la compra más antiguas. Sistema prohibido por la AFIP.
➔ PPP: Precio promedio ponderado. El costo unitario es el resultante de la
división del total del importe de las existencias en el total de las unidades.
➔ PROMEDIO SIMPLE: Utiliza el promedio de los distintos precios de compras
no teniendo en cuenta la cantidad de unidades incorporadas en cada compra, lo
que puede llevar a distorsionar el verdadero valor del conjunto.

125
➔ SEPS: Siguiente entrado primero salido. Las unidades vendidas se costean al
valor de reposición. Las existencias quedan valuadas al valor de las compras
más antiguas. Sistema prohibido por la AFIP.
➔ VALORES CORRIENTES: se deben registrar tanto las compras, las existencias y
el costo de las ventas al valor corriente que corresponda aplicar. Esto implica
una actualización permanente de la existencia a valores corrientes y la
determinación de resultados por tenencia de bienes de cambio.

FORMAS DE REGISTRACIÓN

Las formas de registración de la cuenta mercadería más conocidas son:

1) Desdoblado sin inventario permanente.

2) Desdoblado con inventario permanente.

Desdoblado sin inventario permanente

Esta forma de registración de uso generalizado, es utilizada por aquellas


empresas que por razones administrativas, físicas, económicas o de otro tipo, no
pueden implementar en sistema de “inventario permanente” y sólo pueden realizar un
inventario físico de mercaderías una vez al año.

OPERATORIA: Para el registro de la cuenta mercadería se utilizan las siguientes


cuentas:

MERCADERÍAS: registra el saldo inicial, el total de las compras y ajustes para


determinar el costo de venta, actúa como cuenta patrimonial del Activo.

COMPRAS: Se debita para registrar la compra de mercadería y se acredita por


las devoluciones de compras. Todo a costo de adquisición. Al final del ejercicio se
cancela transfiriendo su saldo a la cuenta mercaderías.

VENTAS: Se acredita por las ventas de mercaderías y se debita por las


devoluciones de ventas. Todo a precio de venta. Cuenta de resultado positivo.

COSTO DE VENTAS: Se utiliza al final de ejercicio debitándola por el costo de


la mercadería vendida. Cuenta de resultado negativo.

Puede omitirse la utilización de la cuenta Compras, en cuyo caso su movimiento se


registrará en la cuenta Mercaderías.

Determinación del costo de ventas

126
Al final del ejercicio se determinará numéricamente el costo de ventas
mediante la aplicación de la siguiente fórmula.

EXISTENCIA INICIAL + COMPRAS-EXISTENCIA FINAL = COSTO DE VENTA

EJEMPLO: 1) El saldo al inicio del ejercicio de mercadería $ 10000, 2 ) Se compro


mercaderías por $ 40000. Pago de fletes $ 1.000, todo más iva del 21% en cuenta
corriente. 3) Se devolvió mercadería comprada $ 5000. 4) Se vende mercadería al
contado $ 50000, mas IVA del 21%-. 5) Existencia final de mercadería $ 12000.

REGISTRACIÓN.

------------------- -----------------------

COMPRAS 41.000

IVA CRÉDITO FISCAL 8.610

PROVEEDORES 49.610

------------------- -------------------------

PROVEEDORES 6.050

COMPRAS 5.000

IVA DÉBITO FISCAL 1.050

N de C por devoluciones de mercaderías.

-------------------- ------------------------------

CAJA 60.500

VENTAS 50.000

IVA DÉBITO FISCAL. 10.500

------------------------ --------------------------

a la fecha de cierre.

------------------------ -------------------------

MERCADERÍAS 36.000

COMPRAS 36.000

Pase saldo compras a mercadería.

127
-------------------- ------------------------------

-------------------- -----------------------------

COSTO DE VENTAS 34.000

MERCADERÍAS 34.000

Registro costo de mercadería.

---------------------- ---------------------------

MAYORES

Mercaderías
Existencia
Inicial 1000 34000 costo de ventas
Compras 36000
suma 46000 34000
Saldo Final 12000

Compras
compras 41000 5000 devolución
pase a
36000 36000 mercaderías
saldo 0

Costo de Ventas
Por
mercaderías 34000
Ex. final 34000

Ventas
50000 por ventas
50000

La determinación del costo de ventas se realiza luego del pase del saldo de la cuenta
Compras a la cuenta Mercaderías, mediante la aplicación de la fórmula indicada
anteriormente.

128
En el ejemplo:

EXISTENCIA INICIAL 10.000

Más COMPRAS 36.000

-----------

subtotal 46.000

menos EXISTENCIA FINAL 12.000

-----------

COSTO DE VENTAS 34.000

ADVERTENCIA: En este método los faltantes o sobrantes de mercaderías, los


intereses incluidos en las compras que no hayan sido segregados, y los resultados
por tenencia de las mercaderías (que se producen por variaciones en los precios),
influyen en el costo de venta. O sea que el costo de venta normalmente contiene
otros conceptos que nos son costo. Según Fowler Newton este método tiene dos
defectos importantes:

1. No brinda información sobre los costos de los bienes vendidos en cada


subperiodo.
2. Hace que el costo de lo vendido incluya salida de mercaderías no vendidas
como las que hubieran sido hurtadas.

Desdoblado con inventario permanente

Esta forma consiste en registrar simultáneamente la venta, su costo y la salida


de mercadería, para lo cual es necesario valuar permanentemente las entradas y
salidas de mercaderías.

La valuación de las entradas por compras debe realizarse de acuerdo a lo


establecido en las Normas contables la F.A.C.P.C.E., y las devoluciones de ventas por
el valor que salieron.

Para determinar el valor de salida por ventas existen diversas alternativas


aplicables según los medios físicos y económicos con que cuenta la empresa para su
determinación ellos pueden ser:

129
1) Por factura: determinar en cada factura de venta su costo en base de la
individualización y ubicación de la factura de compra.

2) Por resumen mensual de movimiento: del total de ventas mensuales por artículo
se aplica un método similar al anterior.

3) Aproximado: en base al margen de utilidad: deduciendo de los montos netos de


ventas el porcentaje de utilidad que tiene incluido.

4) Riguroso: mediante la utilización de un sistema de ficha stock

( submayores), una para cada artículo, que registre el movimiento de entrada, salida y
saldo en unidades, costo unitario, costo total. A este sistema se lo denomina
inventario permanente.

Cuentas que utilizan:

❖ MERCADERÍAS: Registra la existencia inicial, entrada, salida,


devoluciones de compras y de ventas, todas al costo de adquisición.
Actúa como cuenta patrimonial del Activo y su saldo deberá ser deudor
e igual a la existencia o saldada en caso de no haber existencia.
❖ VENTAS: registra las ventas a precios de venta de contado y las
devoluciones de ventas. Cuenta de resultado positivo.
❖ COSTO DE VENTA: simultáneamente por cada venta se registra el
costo de dicha venta. Actúa como cuenta de resultado negativo.
❖ FALLAS DE INVENTARIO: registra las diferencias en más o en menos
de las existencias físicas de los bienes de cambio. Es una cuenta de
resultado negativo o positivo según su saldo.

VALUACIÓN A VALORES HISTÓRICOS

Desarrollaremos a continuación con un ejemplo, la aplicación del sistema de


Inventario permanente, mediante la utilización de la ficha stock y tres de los
principales métodos de valuación a valores históricos.

El ejemplo comprende el desarrollo de una misma referencia en tres situaciones


distintas:

1) Con aplicación del método PEPS o FIFO.

2) Con aplicación del método UEPS o LIFO

3) Con aplicación del método PPP

Referencias:

130
01/07- Existencia del artículo “x” a la fecha: 400 unidades valuadas a $ 5 cada una.

10/07- Comprado en cuenta corriente según factura nro. 583, 600 unidades del
producto “X” a $ 8 cada unidad.

20/07- Vendido en cuenta corriente según factura nro. 966, 800 unidades de $ 12 c/u.

1) Aplicación método PEPS ( primero entrado primero salido).

Artículo X FichaN°: 032


Ubicación: Pasillo 4- Stock Mínimo: 200 U
Estanteria 6, estante 2 Stock Máximo: 200 U
Metodo: PEPS, FIFO PROVEEDOR: La mejor srl
COMP
ROBA
N- OBSERVA-
FECHA TE ENTRADA SALIDA SALDO CIONES
CANT. PU PT CANT. PU PT CANT. PT
01-jul. 400 2000 (400*5)
(400*5)
10-jul. 583 600 8 4800 1000 6800 ( 600*8)
20-jul. 400 5 2000
400 8 3200 200 1600 (200*8)
5200

10-07 Debe Haber


Mercaderías 4.800
IVA CF 1.008
Proveedores 5.808
20-07
Ds por ventas 11.616
Ventas 9.600
IVA DF 2.016

Costo de 5.200

131
ventas
Mercaderías 5.200

De acuerdo al método desarrollado la existencia final queda valuada al costo de las


últimas compras. EF= 200 u * $8 = 1.600

2) Aplicación Método UEPS (Ultimo entrado primero salido)

Artículo X FICHA N°: 032


Ubicación: Pasillo 4- STOCK MÍNIMO: 200 U
estanteria 6, estante 2 STOCK MÁXIMO: 200 U
Método: UEPS,LIFO PROVEEDOR: La mejor srl
COMP
ROBA
N- OBSERVA-
FECHA TE ENTRADA SALIDA SALDO CIONES
CANT. PU PT CANT PU PT CANT. PT
01-jul. 400 2000 (400*5)
(400*5)
10-jul. 583 600 8 4800 1000 6800 ( 600*8)
20-jul. 600 8 4800
200 5 1000 200 1000 (200*5)
5800

10-07 Debe Haber


Mercaderías 4.800
IVA CF 1.008
Proveedores 5.808
20-07
Ds por ventas 11.616
Ventas 9.600
IVA DF 2.016
Costo de
ventas 5.800

132
Mercaderías 5.800

De acuerdo al método desarrollado la existencia final queda valuada al costo de las


primeras compras. EF= 200u * 5 = 1000

3) Aplicación método PPP (Precio Promedio Ponderado)

Artículo X Ficha N°: 032


Ubicación: Pasillo 4- Stock Mínimo: 200 U
estanteria 6, estante 2 Stock Máximo: 200 U
Método:PPP Proveedor: La mejor srl
COMP
ROBA
N- OBSERVA-
FECHA TE ENTRADA SALIDA SALDO CIONES
CANTI
CANT PU PT CANT PU PT DAD PT
01-jul. 400 2000 400*5

10-jul. 583 600 8 4800 1000 6800 1000*6.8


20-jul. 800 6.8 5440 200 1360 200*6.8

10-07 Debe Haber


Mercaderías 4.800
IVA CF 1.008
Proveedores 5.808
20-07
Ds por ventas 11.616
Ventas 9.600
IVA DF 2.016
Costo de
ventas 5.440
Mercaderías 5.440

133
De acuerdo al método desarrollado la existencia final queda valuada al costo
promedio ponderado de las entradas y salidas.

Comparación de los tres método: consideramos los principales aspectos según la


aplicación de cada uno de los metodos de valuacion.

PEPS UEPS PPP

Ventas 9600 9600 9600

Costo de ventas 5200 5800 5440

Rdo. ventas 4400 3800 4160

Existencia Final 1600 1000 1360

De la comparación distinguimos:

Metodo PEPS: Costo de ventas más bajo que con valor de existencias más altos.

Método UEPS: Costo de ventas más altos con valor de existencias más bajos.

Método PPP: valores intermedios entre PEPS Y UEPS.

Tratamiento de las devoluciones.

En la ficha stock, las devoluciones de compras como de ventas deben descargarse,


reingresar o anular el movimiento con registro de valores negativos, en ambos
casos por el valor y al precio unitario por el que ingresó o salió originariamente
la mercadería.

En los casos de devoluciones en que se distorsione el valor de las existencias


deberá realizarse el ajuste de costos de las últimas salidas, adecuándose a la
modificación de costos unitarios que produce la devolución.

Las devoluciones documentadas en notas de crédito emitidas por el vendedor, dara


origen a los respectivos asientos contables.

-Devolución de compra

Mercaderías
Proveedores
IVA DF

134
-Devolución de ventas

Ventas
IVA CF
Ds. por ventas

Mercaderías
Costo de
ventas

Fallas de Inventario

Esta cuenta debe ser utilizada cuando la forma de registración sea del tipo desdoblado
con inventario permanente o en cualquiera de los otros sistemas de registración cuando
se conozca fehacientemente que se han producido faltantes, deterioros, inutilización o
sobrantes de mercaderías.

Las diferencias que pueden surgir entre el saldo de la ficha stock y el inventario físico
pueden responder a las siguientes causas:

❖ Omisión de registrar la salida de mercadería: esto se regulariza efectuando el


asiento omitido por ejemplo:

Costo de Ventas

a Mercaderías

❖ Faltante por sustracción o inutilización, deterioro etc: esto se regulariza


efectuado el siguiente asiento.

Fallas de Inventario

a Mercaderías

En caso de sobrante el asiento es inverso

Mercadería

a Fallas de Inventario

135
VALORES CORRIENTES

En el caso de utilizar valores corrientes, la ficha stock debe ser actualizada cada vez
que se produce una variación en los precios de las mercaderías, lo que genera un
resultado por tenencia, que surge de la diferencia entre el valor actualizado y el valor
anterior. Este resultado será positivo o negativo según que los precios aumenten o
disminuyan, de esta forma la existencia siempre estará valuada a valores corrientes y
como consecuencia el costo de ventas también. Si lo aplicamos al ejercicio que
venimos desarrollando queda de la siguiente forma.

Artículo X
Ubicación: Pasillo 4- FICHA N°: 032
estanteria 6, estante 2 Stock Mínimo: 200 U
Método: VALORES Stock Máximo: 200 U
CORRIENTES Proveedor: La mejor srl
COMP
ROBA
N- OBSERVA-
FECHA TE ENTRADA SALIDA SALDO CIONES
CANTI
CANT PU PT CANT PU PT DAD PT
01-jul. 400 2000 (400*5)
10-jul. Ajuste 400 3 1200 400 3200 (400*8)
10-jul. 583 600 8 4800 1000 8000 (1000*8)
20-07 800 8 6400 200 1600 (200*8)
5200

10-07
Mercaderías 1.200
Rdo. por
tenencia 1200
10-07
Mercaderías 4800
IVA CF 1.008
Proveedores 5.808
20-07
Deudores por
ventas 11.616

136
Ventas 9.600
IVA DF 2016
20-07
Costo de
Ventas 6400
Mercaderías 6400

Ejercicios de aplicación práctica

1.La Empresa “Lucecita” responsables inscripta en IVA se dedica a la compra venta


de electrodomésticos. Usted como contador/a ¿qué sistema le aconseja implementar
con inventario permanente o Sistema Desdoblado sin inventario permanente?.

2.Si usted comienza a trabajar como contador/a en una empresa que viene
implementado el sistema desdoblado sin inventario permanente para determinar el
costo de ventas que información le daría sobre el mismo.

3.La empresa” El Arco” Responsable Inscripta en IVA se dedica a la compra venta


de mercaderías ¿qué costos de adquisición tendría en cuenta para asignar el valor de
ingreso de la mercadería?.

4. ¿En qué cuenta se registran los cambios de costo de reposición en el sistema


desdoblado con inventario permanente a Valores Corrientes?. Analice dicha cuenta.

5. ¿Los errores u omisiones en que cuenta se registran? en el sistema desdoblado con


inventario permanente.

6. ¿Que diferencia existe entre los 3 métodos a valores históricos?.

7. Para determinar el costo de adquisición de mercaderías ¿que se hace con el


impuesto al valor agregado?.

8. ¿A qué valor ingresa la mercadería a nuestro activo?

9. Defina Componentes financieros implícitos

10. En el caso de una devolución de compra de mercaderías ¿la cuenta


“mercaderías”se debita? Justifique

137
F. BIENES DE USO

CONCEPTO

Según la Resolución Técnica n°9:Son aquellos bienes tangibles destinados a ser


utilizados en la actividad principal del ente y no a la venta habitual, incluyendo a los
que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por la
compra de estos bienes. Los bienes distintos a Propiedades de Inversión, afectados a
locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes cuya
actividad principal sea la mencionada.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES

1) Que la vida útil sea mayor a un año

2) Sean utilizados en la actividad principal del ente y no para la venta


habitual

3) Que sean tangibles

OTRAS CONSIDERACIONES SEGÚN LA RT Nº 9

1) Pueden estar en construcción, tránsito o montaje

2) Se incluyen los anticipos a proveedores de dichos bienes

3) Se excluyen los destinados a inversiones.

CUENTAS QUE INTEGRAN EL RUBRO

138
CARACTERÍSTICAS TIPO CUENTAS

Rodados

Deprec.acumulada rodados

Muebles y útiles

Deprec.acumulada muebles y útiles

Maquinarias

Muebles Deprec.acumulada maquinarias

Instalaciones

Depreciables Deprec. acumulada instalaciones

Equipos de computación

Deprec. Acumulada equip. de comp.

Inmuebles Edificios

Depreciación acumulada edificios

No depreciables Inmuebles Terrenos

Otros Bienes en construcción (Obras en curso)

Bienes en tránsito

R.T nº 9 FACPCE Anticipos a proveedores

Las cuentas Depreciación acumulada xx, son cuentas regularizadoras del


activo, por lo tanto tienen saldo acreedor.

La cuenta “Bienes”en tránsito, serán Maquinarias, Rodados, etc. y se utiliza


para el caso de bienes importados. Nace en el momento que el bien está a bordo hasta
que esté en condiciones de prestar servicios a la empresa, en cuyo caso se transfiere el

139
saldo a la cuenta específica. También se cargan a esta cuenta los fletes, seguros y
derechos de importación.

GLOSARIO BIENES DE USO

❖ Desgaste: producido por la utilización normal.


❖ Deterioro físico: causado por terremotos ,inundaciones,incendios etc.
❖ Obsolescencia económica: generada por la aparición de nueva maquinaria etc.
❖ Agotamiento de sus contenidos: bienes afectados a actividades extractivas,
minas , canteras, pozos petrolíferos, salinas, bosques etc. Las causas normales
de depreciaciones son : desgaste y obsolescencia. En general NO están sujetos
a depreciación los TERRENOS, BIENES EN TRÁNSITO, EN
CONSTRUCCIÓN Y LOS QUE NO HAN COMENZADO A USARSE.

DOCUMENTACIÓN CONTABLE

-Nota de pedido,Orden de compra o construcción, Remito, Factura, Boleto de


compraventa, Escritura pública.

VALORES DE INGRESO: RT 17 punto 4.2.2 Bienes o servicios adquiridos

Costo de adquisición o producción:los elementos que lo integran son:

a) Componentes básicos:

1) El precio de compra “al contado” de los bienes o materiales para su


construcción. Incluye también el control de calidad.

2) La porción asignable de fletes, seguros, derechos de importación,


instalación, puesta a punto etc., hasta que el bien esté en condiciones
de ser utilizado.

3) Cuando los bienes son construidos por el ente, incluirán: -

- Materia prima

- Materiales directos

- Mano de obra directa

- Costos indirectos.

140
b) Activación de costos financieros: En general los intereses no integran el
costo, pero podrán activarse cuando se cumplan las condiciones indicadas
en la RT º 17.

c) Componentes financieros implícitos: deben segregarse en forma directa


cuando son conocidos o mediante aplicación de una tasa de interés
relevante en el mercado al momento de la operación. Se van cancelando en
función de su devengamiento.

d) IVA: no integra el costo de adquisición.

e) Situaciones particulares:

1) Terrenos: se incluye los gastos de rellenos, desagües, desalojos,


gastos de escrituración, honorarios. Se deducen los ingresos por
ventas de materiales recuperados, por ej. de una demolición.

2) Edificios adquiridos: similar a los terrenos

3) Edificios construidos: se incluyen los gastos de proyectos planos,


permisos, indemnizaciones por accidentes etc.

4) Bienes recibidos por aportes o donaciones: al valor corriente a la


fecha de incorporación.

5) Bienes incorporados por trueques: a su costo de reposición a la fecha


de incorporación, reconociendo el correspondiente resultado por
tenencia del activo entregado. Cuando se trate de bienes de
utilización similar en una misma actividad, y sus costos de
reposición sean similares, no se reconocerán resultados y la
medición original de los bienes incorporados se hará al importe de
la medición contable del activo entregado.

6) No deben incluirse los costos ocasionados por las improductividades.

7) No deben incluirse los costos ocasionados por ociosidades.

8) En el caso de algunos bienes de uso, existe un proceso de puesta en


marcha de duración variable, en estos casos se debe:

a) incluir los costos normales directamente asociados con dicho


proceso, incluyendo los de las pruebas efectuadas.

141
b) Cualquier ingreso que se obtuviera por la venta de producciones
que tengan valor comercial, deberá tratarse como una reducción
de costos referidos al párrafo anterior.

Ejemplo:

Comprado una maquinaria a Pérez y cía. Con pago a 30 días según factura
tipo “A” nº 0001-000000205, que en sus totales detalla:

Valor de la máquina $60.000

IVA $12.600

TOTAL FACTURADO $72.600

Condiciones de pago: Contado: 15% de descuento.Pago a 30 días Neto


factura

Además se abonan con cheque nº 336 del Banco XX los siguientes


conceptos:

Flete por transporte $10.000

Seguro de traslado $ 2.000

Costo de instalación y puesta a punto $ 4.000

Determinación de costo de adquisición:

-Precio de la máquina según factura $60.000

-menos componente financ.impl. ($ 9.000)

-Precio de contado $51.000

-más: Flete $10.000

Seguro $ 2.000

Costo de inst. y puesta a punto $ 4.000

Costo de adquisición $67.000

142
Registración de la compra:

---------------- ---------------

Maquinarias 67.000

CFI 9.000

IVA CR. Fiscal 12.600

Proveedores 72.600

Banco XX c/c 16.000

--------------- ---------------

Durante la tenencia de los bienes de uso, excepto los activos biológicos existen dos
modelos de medición:

a) Modelo del costo: costo original menos depreciación acumulada.

b) Modelo de revaluación: se miden por su valor revaluado de acuerdo a las


normas de la RT N°17.

DEPRECIACIONES

Terminología

En el lenguaje contable se suelen utilizar las palabras depreciación y


amortización como sinónimos. Lo más apropiado es usar la palabra depreciación, ya
que el concepto de la misma, coincide con lo que dice el diccionario de la Real
Academia Española.

Concepto:es la pérdida de valor que van sufriendo los bienes que no se tienen para la
venta y que no se consumen en el primer uso.

Causas:

a) Factores físicos:

➢ Desgaste por el uso normal


➢ Agotamiento: en el caso de bosques, canteras, minas, etc.

143
➢ Deterioro: por un daño sufrido por el bien de uso.

b) Factores económicos:

➢ Derechos que expiran: caso de los bienes afectados a una concesión.


➢ Obsolescencia técnica: adelantos tecnológicos.
➢ Obsolescencia económica: nuevos productos o productos de moda.

c) Factores eventuales:

➢ Situaciones no previsibles atribuibles a la empresa.


➢ Situaciones no previsibles atribuibles a terceros.

Elementos a tener en cuenta

a) Vida Útil: es el tiempo de servicio que prestará el bien medido en unidades


de tiempo o producción.

b) Valor de Ingreso: de acuerdo a las pautas que hemos visto anteriormente.

c) Valor de Recupero o Rezago: es el valor estimado que tendrá el bien, al final


de su vida útil. Este importe estimado es el que el ente podría obtener por
la venta del activo después de deducir los gastos de venta. No debe
confundirse con el valor residual contable. También se le suele llamar
valor chatarra.

d) Valor Depreciable: es el valor de ingreso menos el valor de recupero.

e) Valor Residual: Diferencia entre Valor de origen menos las depreciaciones


acumuladas, es el valor que le va quedando al bien después de ser
depreciado.

Para el cómputo de la depreciación se considerará para cada bienRT 17


punto 5.11.1.2

a) su medición contable; b) su naturaleza; c) su fecha de puesta en marcha,


que es el momento a partir del cual deben computarse depreciaciones; d) si
existen evidencias de pérdida de valor anteriores a la puesta en marcha,
caso en el cual debe reconocerlas; e) su capacidad de servicio, a ser
estimada considerando: 1) el tipo de explotación en que se utiliza el bien; 2)
la política de mantenimiento seguida por el ente; 3) la posible obsolescencia
del bien debido, por ejemplo, a cambios tecnológicos o en el mercado de
los bienes producidos mediante su empleo; f) la posibilidad de que algunas
partes importantes integrantes del bien sufran un desgaste o agotamiento
distinto al del resto de sus componentes g) el valor neto de realización que

144
se espera tendrá el bien cuando se agote su capacidad de servicio,
determinado de acuerdo con las normas de la sección 4.3.2 (Determinación
de valores netos de realización) (lo que implica considerar, en su caso, los
costos de desmantelamiento del activo y de la restauración del
emplazamiento de los bienes); h) la capacidad de servicio del bien ya
utilizada debido al desgaste o agotamiento normal; i) los deterioros que
pudiere haber sufrido el bien por averías u otras razones. Tras el
reconocimiento de una pérdida de valor o de una reversión de la pérdida de
valor por aplicación de las normas de la sección 4.4 (Comparaciones con
valores recuperables), los cargos por depreciación deben ser adecuados para
distribuir la nueva medición contable del activo (menos su valor
recuperable final), de una forma sistemática a lo largo de la vida útil
restante del bien. Cuando un activo haya sido incorporado mediante un
arrendamiento financiero de acuerdo con la sección 4 (Arrendamientos) de
la segunda parte de la Resolución Técnica Nº 18 (Normas contables
profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular) y la
obtención de su propiedad por parte del arrendatario no sea razonablemente
segura, se lo despreciará totalmente a lo largo del plazo del contrato o de su
capacidad de servicio, el período que fuere menor. Si apareciesen nuevas
estimaciones –debidamente fundadas– de la capacidad de servicio de los
bienes, de su valor recuperable final o de cualquier otro elemento
considerado para el cálculo de las depreciaciones, las posteriores a la fecha
de exteriorización de tales elementos deberán ser adecuadas a la nueva
evidencia.

Métodos de depreciación

1)Que tiene en cuenta el tiempo

a)Línea recta

b)Creciente por el método de Ross-Heideke

c)Creciente por suma de dígitos

d)Decreciente por suma de dígitos

e)Decreciente sobre la base de un porcentaje fijo sobre el valor residual

2) Basados en la productividad o rendimiento

a) en función de las unidades de producción o extracción

b) En función de las horas de trabajo

145
c) En función de los kilómetros recorridos

Línea recta:

Con este método, se distribuye el valor depreciable del bien en cuotas


constantes durante su vida útil, siempre y cuando los períodos sean de igual duración.

Se divide el valor depreciable en la cantidad de períodos que integran la vida


útil del bien.

Creciente por el método de Ross-Heideke:

Es un método utilizado por aquellos que efectúan revalúos de bienes. Este


método no será desarrollado en la práctica

Creciente por suma de dígitos:

Se establece una proporción entre el nº de orden creciente, asignado a cada año


de vida útil que corresponda (1,2,3, etc), con la suma de los nº de orden (dígitos)
correspondientes a toda la vida útil. Esa proporción (coeficiente) se multiplica por el
valor depreciable, obteniendo así la depreciación del año.

Decreciente por suma de dígitos:

Es el mismo caso anterior, nada más que se invierte el orden de los coeficientes
obtenidos

Decreciente a porcentaje fijo sobre el valor residual:

Se basa en el siguiente procedimiento:

a) No se considera el valor de recupero

b) La tasa de depreciación es el doble de la usada en el método de línea


recta

c) Cada año, dicha tasa se aplica sobre el valor residual anterior

d) En consecuencia nunca termina de ser depreciado

En función de la producción o extracción:

El coeficiente de depreciación se obtiene dividendo el valor depreciable en el


total de unidades a producir o extraer en su vida útil.

146
Cada año se multiplica ese coeficiente por la unidades producidas o extraídas y
se obtiene así la depreciación del periodo.

coeficiente de depreciación: Valor depreciable/ vida útil estimada

Depreciación = coeficiente de depreciación * unidades producidas en el ejercicio.

En función de las horas de trabajo:

Es similar al anterior, utilizando en lugar de unidades de producción, horas de


trabajo.

En función de los kilómetros recorridos:

Se sigue con el mismo criterio anterior, utilizando kilómetros en lugar de


unidades u horas de trabajo.

Con respecto a los bienes no sujetos a depreciación, es conveniente aclarar, que


los mismos pueden sufrir aumentos o disminuciones de valor, que deben ser
registradas como un resultado por tenencia.

Registración contable

-¿Cuándo se deprecia?: al cierre de cada ejercicio.

-¿Desde cuándo?: Desde que esté en condiciones de ser utilizado o puesta en


marcha o a partir del año siguiente.

-¿Hasta cuándo?:

a) Hasta el último año de vida útil o año anterior a la venta o baja (Año de alta
completo).

b) Desde el año siguiente a la adquisición o puesta en marcha, hasta el año de la venta


o baja inclusive.

c) En forma proporcional al tiempo que permaneció en el patrimonio.

Sistemas de registración

1)Directa: reduciendo el valor de la cuenta que representa el bien de uso.

Por ejemplo:

147
----------- -------------

Depreciaciones

Rodados

---------------- -------------

2)Indirecta: utilizando una cuenta regularizadora. Por ejemplo

---------------- -------------

Depreciaciones

Depreciaciones acumuladas Rodados

---------------- -------------

Venta y reemplazo de bienes de uso

1)Venta

Hay que dar de baja el bien, por el valor de origen más las mejoras que se
hayan producido durante su utilización. Se deben cancelar las depreciaciones
acumuladas del bien. Se pueden registrar de dos formas, en un solo asiento
determinando el resultado de la venta, o en dos asientos en uno se registra la
venta y en otro el costo de ventas.

a)Usando la cuenta Resultado venta de Bienes de Uso:

Por ejemplo:

------------ -----------

Caja

Depreciación acumulada ( siempre se debe cancelar esta cuenta)

Rodados

Resultado venta Rodados (puede estar debitada o acreditada)

------------- -----------

El Resultado Venta se calcula como el: “”Precio de venta- Costo de


ventas.”” este resultado puede ser positivo o negativo.

148
El Costo de ventas coincide con el Valor Residual= Valor de origen- Dep.
acumulada al cierre.

c)Usando la cuenta Venta y Costo de Ventas:

------------- ----------

Caja

Venta Rodados

------------- -----------

Costo de venta Rodados

Depreciación acumulada Rodados

Rodados ( se cancela por su Valor de Origen)

------------- -----------

2)Reemplazo

En el caso de reemplazo, podemos registrar de dos formas:

a)Como venta y compra en forma independiente

b) En forma conjunta, en un solo asiento:

Por ejemplo:

---------------- -------------

Maquinarias

Depreciación acumulada Maquinarias

Maquinarias

Caja o Bancos

Resultado venta maquinarias(debitada o acreditada)

----------------- -------------

Baja por obsolescencia

149
Cuando el bien perdió su valor por haber sido tecnológicamente superado se
produce una depreciación acelerada, o sea que se le da de baja por el resto de su valor
depreciable.

Mantenimiento, reparación y mejoras

1) Mantenimiento: Son erogaciones que se efectúan para posibilitar el


normal funcionamiento del bien, por ejemplo: limpieza, engrase,
pintura, etc. Se deben imputar a resultados o costos de producción.

2) Reparación: solucionan problemas de funcionamiento o uso por


desperfectos que impiden su utilización normal. Se incrementa el valor
del bien, se imputará como un activo aumentado el valor del bien, por
ejemplo: rectificación del motor de un rodado o maquinaria.

3) Mejoras: aumentan:

a) la productividad,

b) rendimiento,

c) la vida útil,

d) o simplemente incremento del valor del bien.

Su costo se activa, y la depreciación de la mejora puede tratarse de la siguiente


manera:

a) En forma independiente del bien original

b) Por la vida útil restante del bien original

c) Prolongando la vida útil del bien original en función de la mejora.

Valor Residual Amortizable: Valor depreciable - dep. acumulada del


ejercicio anterior.

Depreciación = VRA/ vida útil mejora.

RT 17 punto 5.11.1.1 aclara que la medicion contable de los Bienes de Uso se efectuará
al costo original menos las depreciaciones acumuladas.

150
1) Responda los siguientes puntos:

a) ¿Todos los bienes durables que posee la empresa están sujetos a depreciación?

b) ¿Qué aspectos deben considerarse en el cálculo de la depreciación de cada periodo?

2)Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Una
afirmación es verdadera cuando lo es en su totalidad. Fundamente las falsas.

a)(......) Todos los bienes de uso sufren depreciación por desgaste o agotamiento.

b) (.....) Cuando la depreciación se computa por el método de línea recta, la


depreciación es constante en todos los ejercicios.

c) (......) Los terrenos se deprecian por el método de línea recta en 50 años.

d) (.....) El importe correspondiente a fletes, seguro, gasto de instalación y puesta a


punto forman parte del costo de adquisición.

e) (.....) Las mejoras realizadas a los bienes de uso no se deprecian.

f) (.....) Los componentes financieros implicitos, IVA y interes siempre forman parte
del costo de adquisición.

3. Analice las siguientes cuentas. Especificando su Clasificación, Rubro, cuando


se debita, acredita y saldo.

➔ Depreciación Rodado:
➔ Depreciación Acumulada Maquinaria:
➔ Terreno:
➔ Resultado Venta Rodado:
➔ Costo de Venta Rodado:

151
G.ACTIVOS INTANGIBLES  

CONCEPTO

RT 9 punto A7: Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u


otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no son bienes
tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia
depende de la posibilidad futura de producir ingresos.Incluyen, entre otros, los
siguientes: Derechos de propiedad intelectual, Patentes, marcas, licencias etc., Gastos
de organización y preoperativos, Gastos de desarrollo.

El hecho de que aparezcan activos intangibles en los estados contables,


depende fundamentalmente de lo siguiente: Los estados contables deben ser neutrales,
y para ello quienes los preparan deben actuar con objetividad. En consecuencia, los
estados contables no brindan informaciones cuantitativas sobre algunos activos y
pasivos, como por ejemplo: ciertos intangibles (inseparables del negocio) que algunas
empresas generan (como el valor llave y sus componentes). Esto significa que la
Llave generada por la propia empresa no se reconoce contablemente.

Las normas técnicas, clasifican los activos intangibles en:

❖ Llave de negocio
❖ Otros activos intangibles.

La Llave de negocio, ha recibido en las normas técnicas un tratamiento especial, y


además se ha incorporado un rubro nuevo al estado de situación patrimonial, que se
denomina LLAVE DE NEGOCIO.

OTROS ACTIVOS INTANGIBLES. RT 17 punto 5. 13.1

Los activos intangibles adquiridos y los producidos sólo se reconocerán como


tales cuando:

a) pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios económicos futuros

b) su costo pueda determinarse sobre bases confiables

c) no se trate de:

1) costos de investigaciones efectuadas con el propósito de obtener


nuevos conocimientos científicos y técnicos o inteligencia;

152
2) costos erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas, listas
de clientes y otros que , en sustancia, no puedan ser distinguidos del
costo de desarrollar un negocio tomado en su conjunto(o segmento
de dicho negocio);

3) costo de publicidad, promoción y reubicación o reorganización de


una empresa;

4) costo de entrenamiento(excepto aquellos que por sus características


deben activarse en gastos preoperativos).

En tanto se cumplan las condiciones indicadas en a) y b), podrán considerarse


activos intangibles a las erogaciones que respondan a:

a) costos para lograr la constitución de un nuevo ente y darle existencia legal


(costo de organización)

b) costos que un nuevo ente o un ente existente deban incurrir en forma previa
al inicio de una nueva actividad u operación (costos preoperativos) siempre
que:

1) sean costos directos atribuibles a la nueva actividad u operación y


claramente incrementales respecto de los costos del ente si la nueva
actividad u operación no se hubiera desarrollado; y

2) no corresponda incluir las erogaciones efectuadas como un


componente del costo de los bienes de uso.

En el caso de los costos erogados por la aplicación de conocimientos a un plan


o diseño para la producción de materiales, dispositivos, productos, procesos, sistemas
o servicios nuevos o sustancialmente mejorados, la demostración de la capacidad de
generar beneficios económicos futuros incluye la probanza de la intención,
factibilidad y capacidad de completar el desarrollo del intangible.

Los costos cargados al resultado de un ejercicio o periodo intermedio, por no darse


las condiciones indicadas no podrán agregarse posteriormente al costo de un
intangible

Invención de productos:

La obtención de invenciones propias requiere la realización de tareas de investigación


y desarrollo.

153
Investigación: es todo estudio original y planificado emprendido con la finalidad de
obtener nuevos conocimientos cientificos y tecnicos o inteligencia.

Desarrollo: es la aplicación de los hallazgos de la investigación o de cualquier otro


tipo de conocimiento científico a un plan o diseño en particular para la producción de
materiales, productos , métodos, procesos o sistemas nuevos o sustancialmente
mejorados, antes del comienzo de su producción o uso comercial.

MEDICIÓN CONTABLE RT 17 PUNTO 5.13.2

Su medición contable se efectuará al costo original menos la depreciación


acumulada.

DEPRECIACIONES RT 17 PUNTO 5.13.3

Para el cómputo de las depreciaciones se considerarán, respecto de cada bien:

1)su costo

2)su naturaleza y forma de explotación;

3)la fecha de comienzo de su utilización o la que evidencien su pérdida de valor,


que es el momento a partir del cual deben computarse depreciaciones;

4)si existen evidencias de pérdida de valor anteriores a su utilización, caso en el


cual debe reconocerlas;

5)la capacidad de servicio estimada del bien, dada por:

-las unidades de producción a ser obtenidas empleando el activo; o

-el periodo durante el cual se espera utilizarlo;

6)la existencia de algún plazo legal para la utilización del bien, que marcará el
límite de su capacidad de servicio, excepto cuando el plazo fuera renovable y la
renovación fuese virtualmente cierta;

7)el valor neto de realización final estimado del bien, que sólo se considerará
cuando:

-un tercero se haya comprometido a adquirir el bien a la finalización de su


vida útil; o

154
-pueda fijarse por referencia a precios de un mercado activo y transparente
para el tipo de bien y sea probable que ese mercado siga existiendo a la
finalización de la vida útil del bien;

8) la capacidad de servicio ya utilizada.

La depreciación se asignará a los periodos de la vida útil del bien sobre una base
sistemática, que considere la forma en que se consumen los beneficios producidos por
el activo. Si esto no fuese posible, se aplicará el método de la línea recta.

Se presume, admitiendo prueba en contrario, que la vida útil de un intangible no


supera los veinte años. La consideración de una vida útil superior a la indicada,
conlleva a la obligación de estimar el valor recuperable del intangible al cierre de
cada ejercicio económico, aunque no exista ningún indicio de su desvalorización.

A los fines del cálculo de las depreciaciones, se presume sin admitir prueba en
contrario que la vida económica de los costos de organización y costos preoperativos
no es superior a los cinco años.

Si aparecieran nuevas estimaciones, debidamente fundadas, de la capacidad de


servicio de los bienes, de su valor recuperable final o de cualquier otro elemento
considerado para el cálculo de las depreciaciones, las posteriores a la fecha de
exteriorización de tales elementos deberán ser adecuadas a la nueva evidencia.

LLAVE DE NEGOCIO

Concepto

Es el valor actual de las utilidades o pérdidas futuras, por encima de lo normal,


que se esperan se producirán en un negocio que se adquiere o sociedad anónima en la
se participa y sobre la que se ejerce control, control conjunto o influencia
significativa.

RECONOCIMIENTO. RT 18 PUNTO 3.1

La llave de negocio (positiva o negativa), sólo se reconocerá en los siguientes


casos:

a) Combinaciones de negocios que constituyan adquisiciones, ya sea en el


caso de:

1) Activos o pasivos incorporados individualmente con motivo de la


transacción

155
2) Inversión en acciones de el ente adquirido, cuando este siga
funcionando con individualidad jurídica separada.

b) Participaciones permanentes en sociedades en las que se ejerza control,


control conjunto o influencia significativa.

No se reconocerán la llave autogenerada, ni los cambios en el valor de la llave


adquirida que fueren causados por el accionar de la administración del ente o por
hechos del contexto.

MEDICIÓN CONTABLE RT 17 PUNTO 3.3.1

LLAVE POSITIVA

La medición contable de la llave de negocio positiva se efectuará a su costo


original menos su depreciación acumulada y menos las desvalorizaciones que
correspondiere reconocer.

Tanto la medición original como su depreciación acumulada deberán ser:

a) revisadas si con posterioridad a la fecha de una adquisición se efectuasen


ajustes al costo de adquisición contabilizado por la adquirente o a las
mediciones originales de los activos y pasivos incorporados.

b) Reducidas, si con posterioridad a la fecha de una adquisición se obtuvieron


beneficios utilizando activos por impuestos diferidos provenientes del ente
adquirido, que no hubieran sido reconocidos como activos por la
adquirente.

LLAVE NEGATIVA RT 18 PUNTO 3.3.2

La medición contable de la llave de negocio negativa se efectuará a su


medición original menos su depreciación acumulada.

Aquí la llave negativa está restando en el activo, o bien funciona como una
cuenta regularizadora de inversiones, la llave tiene en este caso saldo acreedor y
sus depreciaciones acumuladas tienen saldo deudor.

Tanto la medición original como su depreciación acumulada deberán ser


revisadas si con posterioridad a la fecha de adquisición se efectuasen ajustes al

156
costo de adquisición contabilizado por la adquirente o a las mediciones originales
de los activos y pasivos incorporados.

DEPRECIACIONES RT 18 PUNTO 3.4

LLAVE POSITIVA RT 18 PUNTO 3.4.1

La depreciación de la llave positiva se calculará sobre una base sistemática a lo


largo de su vida útil, la cual debería representar la mejor estimación del periodo
durante el cual se espera que el ente reciba beneficios económicos provenientes de la
llave.

Para la estimación de la vida útil se considerarán entre otros factores:

a) la naturaleza y vida previsible del negocio adquirido;

b) la estabilidad y vida previsible del correspondiente ramo de la industria;

c) la información pública sobre las características de la llave en negocios o


industrias similares y sobre los ciclos de vida de negocios similares;

d) los efectos que sobre el negocio adquirido tenga la obsolescencia de


productos, los cambios en la demanda y otros factores económicos;

e) las expectativas que puedan existir acerca del manejo eficiente del negocio
por parte de un grupo gerencial distinto al actual;

f) la factibilidad de mantener el nivel de desembolsos necesario para la


obtención de los futuros beneficios económicos por parte del negocio
adquirido;

g) las acciones esperadas por parte de competidores actuales o potenciales;

h) el periodo de control sobre el negocio adquirido y las disposiciones legales o


contractuales que afecten su vida útil.

Se presume, admitiendo prueba en contrario, que la vida útil de la llave no supera


los veinte años a partir del momento de su reconocimiento inicial.

En caso de considerarse una vida útil superior a la indicada, la comparación con el


valor recuperable de la llave deberá hacerse cada vez que se preparen los estados
contables.

157
La depreciación se computará por el método de la línea recta, salvo que exista
evidencia demostrativa de la existencia de otro método que sea más adecuado en las
circunstancias.

LlAVE NEGATIVA RT 18 PUNTO 3.4.2

La porción de la llave negativa que se relacione con las expectativas de pérdidas o


gastos futuros esperados de un ente adquirido, que no haya correspondido reconocer
como pasivos a la fecha de la adquisición y que pueda ser determinada de manera
confiable a dicho momento, se reconocerá en resultados en los mismos períodos a los
que se imputen tales quebrantos o gastos.

El resto de la llave negativa, como así también en el caso anterior en que los
quebrantos o gastos no se produjesen en el periodo esperado, se reconocerá en
resultados de forma sistemática, a lo largo de un periodo igual al promedio ponderado
de la vida útil remanente de los activos de la sociedad emisora que estén sujetos a
depreciación.

OTROS ACTIVOS

Cuando se trate de activos no corrientes que se mantienen para su venta


(incluyendo aquellos retirados de servicio) se medirán a su costo original menos
depreciación acumulada o a su valor neto de realización.

GENERACIÓN
SE PUEDE SEPARAR (Donde surge el
DENOMINACIÓN CONCEPTO DE LA EMPRESA ACTIVO)
Permite el uso exclusivo
de procedimientos u Compa o
Patentes fórmulas Si Desarrollo
Derecho exclusivo que le
otorga
Derecho de Edición el autor al editor Si Compra
Se refiere a la compra de
Derecho los derechos
de Autor del autor Si Compra
Marcas y Identificación de una Compra o
Nombres Comerciales Empresa Si Desarrollo
Llave de negocio Ya definido anteriormente No Compra
Investigación y Ya definidos Depende del tipo de
Desarrollo anteriormente intangible Desarrollo

158
Costo de Gastos iniciales de la Compra o
Organización Empresa No Desarrollo
Adicional a los de
organización
incurridos hasta la puesta
en marcha de la actividad Compra o
Costos Preoperativos de la Empresa No Desarrollo
Dan derechos a practicar
Concesiones y determinadas
Franquicias explotaciones Si Compra
Los registrados tienen Compra o
Procesos Secretos período limitado de uso Si Desarrollo

Ejercicios de Autoevaluación

1.Indique si se refiere a un ACTIVO INTANGIBLE o a un GASTO.

● Costo de Organización:
● Patentes de Invención
● Gasto de publicidad:
● Marca de Fábrica:
● Concesiones y Franquicias:
● Derechos de Autor:
● Costos de reorganización:
● Llave de negocio negativa:
● Gastos de promoción :
● Costo de investigación para desarrollar un nuevo conocimiento científico:
● Costo Preoperativo:
● Costos de Entrenamiento:
● Costo de Desarrollo:

2. Exprese la vida útil según las normas contables para los siguientes activos
intangibles.

Costos de Organización:

159
Costos Preoperativos:

Llave de negocio positiva:

3. Enuncie los requisitos básicos que debe reunir todo Activo Intangible.

4. Marque como V (Verdadero) o F (Falso) las siguiente afirmaciones.

Se reconocen siempre como Activos Intangibles a la llave de negocio autogenerada


(........)

La vida útil de la llave de negocio no puede superar los 20 años admitiendo prueba en
contrario (.........)

La Medición Contable de los activos Intangibles según la RT 17 es Costo original +


Depreciaciones acumuladas. (.........)

El concepto de Activo Intangible lo podemos encontrar en la RT 9 (......)

5. Realice los asientos modelos que se realizan al cierre de ejercicio de la depreciación


de la LLave de negocio positiva y de la llave de negocio negativa.

6.En qué Estado Contable se expone el rubro LLave de negocio ¿y con qué saldo?

160
VI. PASIVO

CONCEPTO .RT16 punto 4.1.2

Un ente tiene un pasivo cuando:

a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos, o prestar


servicios a otra persona(física o jurídica) o es altamente probable que
ello ocurra.

b) la cancelación de una obligación:

1) es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable,

2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o


debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del
acreedor.

Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que
nacen de los contratos) como a las asumidas voluntariamente. Se considera que un
ente ha asumido voluntariamente una obligación cuando de su comportamiento puede
deducirse que aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la
expectativa de que cancelará esa obligación mediante la entrega de activos o la
prestación de servicios.La caracterización de una obligación como pasivo no depende
del momento de su formalización.La decisión de adquirir activos o de incurrir en
gastos futuros no da lugar, por sí, al nacimiento de un pasivo.

Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:

a) la entrega de efectivo u otro activo

b) la prestación de un servicio

c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo

d) la conversión de la deuda en capital

Un pasivo también puede quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de


los derechos por parte del acreedor.

En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de
acreedores. Así ocurre cuando:

a) le han vendido bienes o servicios al ente

161
b) le han hecho un préstamo,

c) o tienen el derecho a recibir una distribución de ganancias que ya ha sido


declarada.

CLASES

a) Deudas

c) Previsiones

DEUDAS:Son aquellas obligaciones ciertas determinadas o determinables.

CLASES

1) Comerciales:

Son aquellas contraídas por la compra de bienes o servicios que hacen a la


actividad específica de la empresa. Pueden ser:

a) En cuenta corriente: Sin documentar. Se basa en la confianza entre el


vendedor y comprador. La cuenta que se utiliza es Proveedores.

b) Documentada sin garantía: Se firma un pagaré. La cuenta que se


utiliza es Obligaciones a pagar.

c) Con garantía:

- Con garantía personal: aval o fianza. Obligación a pagar


c/gtia prendaria

- Con garantía real: Prenda o Hipoteca. Obligación a pagar


c/gtia hipotecaria.

La cuenta que se utiliza es Obligaciones a pagar con garantía.....


Se le agrega el tipo de garantía de que se trata, o también Prendas
a pagar, Hipotecas a pagar etc.

2) Préstamos:

Son compromisos con terceros o socios, que le han prestado dinero a la empresa.
El costo de este tipo de operaciones es el interés, por lo que se plantearán

162
situaciones similares a las vistas en el caso de los créditos, con respecto a los
intereses a devengar.

Estas deudas pueden ser:

a) Bancarias: El que presta el dinero es un banco ya sea autorizandonos


a girar en descubierto o mediante otros tipos de préstamos. Las
cuentas que se utilizan pueden ser: Adelantos en cuenta corriente,
Obligaciones a pagar bancarias, Prendas a pagar bancarias,
Hipotecas a Pagar bancarias, Otras deudas bancarias etc.

b) Otras: Pueden ser préstamos de otras entidades financieras no


bancarias, o de personas físicas o jurídicas. Las cuentas que
utilizaremos son similares a las anteriores.

3) Remuneraciones y cargas sociales:

Son las contraídas con el personal en relación de dependencia y con los


organismos encargados de recaudar los aportes personales (empleado) y las
contribuciones patronales(empleador).

Los componentes de este tipo de deudas son:

a) Sueldos y jornales a pagar: se originan en la liquidación de las


remuneraciones devengadas del personal en relación de dependencia.
Los sueldos pueden ser:

- Jornal: diario o por hora

- Quincenal

- Mensual

Esto se incrementa con los adicionales según el convenio colectivo de cada


actividad, más las horas extras, y se obtiene el sueldo nominal o bruto, sobre el
cual se aplican todos los porcentajes para el cálculo de los aportes y
contribuciones.

b) Salario familiar: se origina en la liquidación de las asignaciones


familiares que le corresponden al personal en relación de dependencia,
por tener hijos a su cargo.

- Asignación por hijo ( mensual hasta los 18 años)

163
- Asignación por hijo discapacitado (mensual, mientras dure la
discapacidad)

- Asignación por ayuda escolar (anual)

A mediados del año 2007, las empresas se fueron incorporando a un nuevo


sistema de pago de asignaciones familiares SUAF, consistente en que las
mismas son pagadas por el ANSeS, mediante un depósito en las cuentas
sueldos de los empleados. Por lo tanto las empresas no pagan las asignaciones
familiares.

c) Leyes sociales a pagar: se origina con motivo de la liquidación de sueldos,


por las aportes personales (retenciones al empleado) y contribuciones
patronales (a cargo de la empresa)

CONCEPTO APORTES % CONTRIBUCIONES %


JUBILACIÓN 11% 10.77%
ASIGNACIONES FAMILIARES 0% 4.7%
FONDO DE EMPLEO 0% 0.94%
SUB TOTAL 11% 16.41%
LEY N° 19032 (INSSJP) 3% 1.59%
ANSSAL 0.30% 0.6%
TOTAL RNSS 14.3% 18.6%
RNOS (OBRA SOCIAL) 2.7% 5.4%
GREMIO (SEC) 2% 0%
F.A.E.C.Y.S 0.5% 0%
ART 0% (*)
SUB TOTAL 19.5% 24% + ART
CONTRIBUCIONES S/SAC DEVENGADO 24%

➔ Jubilación
➔ INSSJP: Instituto nacional de servicios sociales de jubilados y pensionados
(PAMI)
➔ ANSSAL: Administración nacional de seguros de salud.
➔ RNSS: Régimen Nacional de Seguridad Social
➔ RNOS: Régimen Nacional de Obras Sociales.
➔ ART: Administradoras de riesgos del trabajo.

164
➔ El gremio en el ejemplo SEC (Sindicato empleado de comercio) es optativo,
porque actualmente la afiliación por parte de los empleados no es obligatoria.
➔ F.A.E.C.Y.S: Federación argentina de empleados de comercio y servicio.

(*) El importe correspondiente a la ART se integra por:

o Una alícuota de suma fija multiplicada por cada trabajador declarado,

o Una alícuota variable: porcentaje calculado sobre la masa salarial,

o Un importe fijo con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades


Profesionales (FFEP), multiplicado por cada uno de los trabajadores.

Estos importes suelen variar entre una ART y otra.

Conceptos Remunerativos y No Remunerativos.

Los conceptos Remunerativos:son aquellos que son tenidos en cuenta para el


cálculo de aportes y contribuciones para la seguridad social

Los conceptos No Remunerativos: son aquellos que no se tienen en cuenta a la


hora de pagar aportes y contribuciones y que por lo tanto no se deben tener en
cuenta para el aguinaldo, vacaciones indemnizaciones etc. Estos tienen como
finalidad el mejoramiento de la calidad de vida del trabajador y su familia a
través del otorgamiento de beneficios sociales,reparación de daños a través del
pago de indemnizaciones,compensación de gastos incurridos por el trabajador
en ocasión de trabajo subsidios,(asignaciones familiares becas, etc).

El sueldo a cobrar se determinará de la siguiente forma:

❖ Sueldo bruto o nominal


❖ Menos aportes personales (retenciones)
❖ Neto a cobrar

El asiento de devengamiento debe registrarse el último día del mes y será el siguiente:

---------------------- --------------------

Sueldos y Jornales

Contribuciones patronales

165
AFIP-RNSS

AFIP-RNOS

AFIP- ART.....

GREMIO (nombre)

Sueldos y jornales a pagar

SAC devengados

Contribuciones sobre SAC devengados

---------------------- ---------------------

La cuentas SAC devengado y Contribuciones sobre SAC devengado aparecen


porque todos los meses calculamos el SAC del mes, y las contribuciones patronales
del mismo.Posteriormente, cuando se producen los vencimientos de cada obligación
se efectúa el pago y la correspondiente registración contable del mismo.

Los sueldos a pagar se deben depositar en cuentas que abren en los bancos a
nombre de los empleados, llamadas comúnmente “cuentas sueldos”.

d) Sueldo anual complementario (SAC)

Se calcula tomando el 50% del mejor sueldo del semestre, y se paga en junio y
en diciembre de cada año.

Las cuentas SAC devengado y Contribuciones sobre SAC devengado son


canceladas cuando se hace la liquidación del SAC en junio y diciembre. El
asiento será el siguiente:

----------------------- ----------------------

SAC devengado

Contribuciones sobre SAC devengado

AFIP- RNSS (devengado + retenciones)

AFIP- RNOS (devengado + retenciones)

AFIP- ART.......(devengado)

GREMIO.....

166
SAC A PAGAR

----------------------- -----------------------------

Las cuentas AFIP....., se pueden usar sumando el devengado más las


retenciones, o separándolos en cuentas distintas.

La ART sobre el SAC, si no la hemos venido calculando todos los meses con el
resto de las contribuciones, tendremos que hacerlo al liquidar el aguinaldo,
debitando la cuenta Contribuciones patronales y acreditando AFIP – ART.

1) Deudas fiscales:

Son las deudas contraídas con los organismos recaudadores de impuestos y


tasas: AFIP, DGR, Municipalidades.

❖ Impuesto de pago mensual: Impuesto sobre los Ingresos Brutos: grava los
ingresos brutos por el ejercicio de actividades económicas a título oneroso en
jurisdicción provincial.
❖ Impuesto de pago único: Impuesto de sello: este grava los actos
,contratos,obligaciones, y operaciones que se realicen a título oneroso en las
distintas jurisdicciones.
❖ Impuesto de pago anual: Impuesto a las ganancias: es un impuesto nacional, la
ganancia sujeta a este impuesto se obtiene de restar a la ganancia bruta
determinada, los gastos necesarios para obtenerla, mantenerla y conservarla.
❖ Retenciones y Percepciones de impuestos: Con el objeto de facilitar la
recaudación y control fiscal, se implementó un régimen de retenciones y
percepciones en la fuente, es decir, en donde se origina el hecho imponible o se
genera el impuesto. De tal manera, son los agentes de retención y percepción,
los encargados de cobrar el impuesto que corresponde a otros, con la obligación
de ingresarlos al fisco en los plazos establecidos.

Retenciones: Cuando ciertas personas (agentes de retención) efectúan pagos


deben retener la parte correspondiente del impuesto considerado, entregando al
beneficiario del pago (sujeto de retención) el importe neto resultante. El
importe retenido, que para el sujeto de retención es un pago a cuenta del
impuesto, debe ser ingresado a favor del fisco por el agente de retención. El
sujeto de retención recibe un certificado por el impuesto que le fue retenido,
que sirve para demostrar su crédito ante el fisco por el importe correspondiente.
Por ejemplo: Retenciones impuesto a las ganancias o retenciones impuesto a
los ingresos brutos.

167
Percepciones: Cuando el agente de percepción efectúa la venta de un producto
o de servicio, debe agregar del total facturado un determinado importe en
concepto del impuesto, monto que una vez cobrado debe depositarlo a favor del
fisco. El sujeto que paga (sujeto de percepción) recibe la factura, en la que
consta la percepción sufrida, comprobante con el cual demuestra su crédito
(pago a cuenta) ante el fisco por el importe correspondiente. .

2) Anticipos de clientes:

Son deudas que tenemos con nuestros clientes por importes que nos han
anticipado para futuras compras de bienes o servicios.

Lo que le estamos debiendo al cliente es el bien, o la prestación del servicio o


en último caso, la devolución del dinero que entregó.

La cuenta que se utiliza es Anticipos de clientes del Rubro Anticipo de clientes,


se acredita: por los anticipo recibidos de clientes, se debita: cuando se cancelan
dichos anticipos saldo: acreedor

3) Dividendos a pagar:

Se trata de una deuda con los socios (Accionistas), una vez que la asamblea
determina el importe de las ganancias que se va a distribuir.

La cuenta será Dividendos a pagar, o Accionistas. ejemplo dividendos en


efectivo a pagar.

4) Otras:

Se incluyen aquí todas las otras obligaciones que tenga la empresa que no
corresponda incluirlas en los apartados anteriores. Por ejemplo Honorarios a
pagar a Directores, Síndicos, profesionales etc.

PREVISIONES

Son aquellas partidas que representan importes estimados para hacer frente a
situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. Por
ejemplo en el caso de juicios contra la empresa o previsiones para garantías. Al

168
constituir una previsión debemos debitar una cuenta de resultado negativo, que
representa la pérdida estimada. Cuando la pérdida se produce efectivamente y aparece
la obligación, debemos cancelar la previsión y acreditar la cuenta que representa la
deuda. También puede ocurrir que la estimación haya sido incorrecta en más o en
menos, en cuyo caso se procederá de la misma forma que cuando analizamos las
previsiones del activo.

Guía de autoevaluación.

1.¿Las remuneraciones son siempre mensuales? SÍ NO . Justifique su respuesta.

2.¿Con qué fin se constituye una previsión? Realice el asiento modelo de una
previsión para pasivo.

3.El SAC (sueldo anual complementario) no se devenga mes a mes (V) ( F)

4.¿Cómo se calcula el sueldo a pagar por la empresa?

5. Concepto de pasivo corriente.

6. ¿Que clase de garantías conoce en el caso de deudas comerciales?.

7.De las siguientes afirmaciones responda si son verdaderas (V) o falsas (F).
Justifique en caso de ser falsas

➢ El saldo de la cuenta previsión para juicios es acreedor (V) (F)


➢ La cuenta Anticipo a Proveedores tiene saldo acreedor (V) (F). Justifique su
respuesta.
➢ Los aportes personales son los realizados por el empleador. (V) (F)

8.¿Existen los Intereses a devengar del Pasivo? SI NO justifique su respuesta, en


caso afirmativo analice la cuenta.

169
VII. PATRIMONIO NETO

CONCEPTO

Representa el aporte de los propietarios o asociados y la acumulación de


resultados.Por lo tanto Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados.

COMPOSICIÓN

1) Aportes de los propietarios

a) Capital: este rubro representa el aporte de los propietarios. Se registra


a valor nominal y puede estar aportado o comprometido a aportar.
La denominación de las cuentas que se utilizan dependerá del tipo
de empresa de que se trate:

● Capital: empresas unipersonales


● Capital social: sociedades de personas
● Capital suscripto: sociedades por acciones.

b) Ajustes del capital: representa el ajuste que se le hace al capital, por


los efectos de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda
sobre el capital nominal. La cuenta que se utiliza se denomina
Ajuste del capital.

c) Aportes irrevocables: representan aportes que efectúan los socios


para futuras capitalizaciones. Deben cumplir con los requisitos
previstos en la RT17. Deben tener el carácter de irrevocables y
haber sido efectivamente integrados. La cuenta que se utiliza puede
llamarse Aportes irrevocables o Aportes no capitalizados.

d) Aumentos de capital: La sociedad puede decidir incrementar su


capital frente a necesidades de financiamiento. Si sus acciones
cotizan en bolsa, puede hacerse a través de la oferta pública en el
mercado de capitales. Esta decisión debe ser aprobada por la
asamblea y en esa oportunidad deben precisarse las condiciones del
aumento de capital.

Conceptualmente pueden plantearse dos situaciones: a) que se


coloquen con prima de emisión o b) que se coloquen con descuento
de emisión.

170
Primas de emisión: Representan el importe por encima del valor
nominal, al que fueron suscriptas las acciones. En el caso inverso
aparece la cuenta “Descuentos de emisión”.La legislación argentina
exige que para poder hacer una suscripción de acciones bajo la par
la empresa debe contar a ese momento con un saldo de Reservas
Libres que permitan absorber contablemente el valor del descuento
de Emisión.

Cuando se presenta información consolidada de una sociedad


controlante y sus sociedades controladas, y parte del capital de estas,
está en manos de otros accionistas, las participaciones de estos sobre
el patrimonio de dichas subsidiarias:

● No integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya


asumido la obligación de entregar recursos o prestar servicios a los
accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la
aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada)

● No forman parte del patrimonio de la controlante porque no


representan derechos de los accionistas de esta. En tales casos en
Patrimonio neto es igual a:Activo-Pasivo-Participaciones de
accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades
controladas.

2) Resultados acumulados:

a) Ganancias reservadas

Son aquellas ganancias retenidas en el ente por explícita voluntad social


o por disposiciones legales, estatutarias u otras. Las cuentas que se
utilizan son:

- Reserva legal

- Reserva estatutaria

- Reserva Facultativa

b) Resultados diferidos:

171
Son aquellos resultados que, de acuerdo con lo establecido por las
normas contables profesionales, se imputan directamente a rubros
específicos del patrimonio neto, manteniéndose en dichos rubros hasta que
por la aplicación de las citadas normas deban imputarse al estado de
resultados: por ejemplo el resultado de un revalúo técnico.

c) Resultados no asignados

Son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica.


La cuenta es Ganancias y pérdidas o Resultados acumulados o
Resultados no asignados. También se pueden dividir en Resultados de
ejercicios anteriores y Resultados del ejercicio, y representa resultados
acumulados de ejercicios anteriores más los resultados del ejercicio.

Además integra este rubro la cuenta AREA ( Ajuste de resultados de


ejercicios anteriores) mencionada en la RT 17 punto 4.10.

ANÁLISIS DE LAS CUENTAS

Las cuentas de Patrimonio neto, se acreditan cuando se hace un aporte de


capital o suscripción de acciones, constitución de reservas o determinación de
resultados positivos del ejercicio. Se debitan por reducción de capital, desafectación
de reservas, distribución de resultados, o determinación de resultados negativos. El
saldo de dichas cuentas es acreedor, salvo los resultados que pueden tener saldo
deudor.

EVOLUCIÓN PATRIMONIAL . RT 16 punto 4.2

A lo largo de un período, el monto del patrimonio neto varía a causa de:

a) transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin


fines de lucro)

b) el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a


las transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de:

- flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas

- los impuestos que gravan las ganancias finales

172
- en los grupos económicos, la participación de los accionistas no
controlantes (si los hubiere), sobre los resultados de las
entidades controladas.

El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando


aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario.

Los resultados del período pueden ser:

a) ordinarios: son todos los resultados acaecidos durante el ejercicio,


excepto los extraordinarios

b) extraordinarios: son resultados atípicos y excepcionales acaecidos


durante el ejercicio, de suceso infrecuente en el pasado y de
comportamiento similar esperado para el futuro, generados por
factores ajenos a las decisiones propias del ente por ejemplo:
expropiación de activos, siniestros etc.

Resultados ordinarios

a) ingresos provenientes de las actividades principales del ente

b) costo incurrido para lograrlos

c) gastos operativos

d) resultados de inversiones permanentes en otros entes

e) resultados de actividades secundarias

f) resultados financieros

g) resultados por tenencia

h) resultados por inflación (RECPAM)

Destino de los resultados

Los resultados pueden tener distintos destinos:

1.Retenerlos en la empresa sin un destino específico (resultados no asignados)

2.Retenerlos en la empresa con una finalidad o causa concreta (resultados


asignados: reservas).

173
3.Distribuirlos a los dueños o socios:

La distribución de utilidades es competencia de la Asamblea de Accionistas en


el caso de las Sociedades Anónimas, o de los socios en el caso de Sociedades de
Responsabilidad Limitada u otras. La forma de distribución es facultad de dichos
órganos.

A) En caso de GANANCIAS:

Cuando no existen pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de absorción


pero si hubo una reducción de la reserva Legal constituida por esos ejercicios
para enjugar quebrantos debe contemplarse su recomposición y luego debe
constituirse si correspondiera, la reserva legal (*)del ejercicio y las reservas
estatutarias o contractuales previstas. El remanente, de existir, debe ser aplicado
a la creación de otras reservas, distribución de dividendos, remuneraciones de
directores, síndicos o administradores, gratificaciones al personal, etc., o ser
transferido al nuevo ejercicio.

Cuando existan pérdidas de ejercicios anteriores, no se pueden distribuir


utilidades sin que previamente se hayan cubierto las pérdidas de ejercicios
anteriores.

La afectación debe realizarse según el siguiente orden de prelación:

1. Cubrir la pérdida que se arrastra de ejercicios anteriores

2. Reconstituir la reserva legal al nivel que tenía previo a su afectación

3. Constituir la reserva legal del ejercicio, si correspondiera(sobre el monto


de la ganancia del ejercicio)

4. Distribuir el remanente de acuerdo con lo que dispone el estatuto o


contrato social y la resolución de la asamblea.

(*)Reserva Legal: La Ley de Sociedades Comerciales establece en su artículo Artículo 70 que


las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones, deben efectuar una
reserva no menor del cinco por ciento (5 %) de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el
estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20 %) del capital social.

Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse ganancias
hasta su reintegro.

174
B) En caso de PÉRDIDAS: Cuando el resultado de un ejercicio es pérdida existe
una imposibilidad de distribuir ganancias, como es obvio.

Esta pérdida podría absorberse mediante la afectación de los siguientes rubros


con el siguiente orden de prelación:

1. Ganancias de ejercicios anteriores no distribuidas

2. Reservas de ganancias facultativas

3. Reservas de ganancias estatutarias o contractuales

4. Reserva legal

5. Prima de emisión

6. Ajuste de capital (**)

7. Capital social (**)

(**) La absorción del capital por la pérdida no es automática. La Ley de Sociedades


Comerciales establece en su artículo 205 que: la Asamblea Extraordinaria puede resolver la
reducción del capital en razón de pérdidas sufridas por la sociedad para restablecer el
equilibrio entre el capital y el patrimonio social.

Y el ar culo 206 dispone que la reducción es obligatoria cuando las pérdidas insumen las
reservas y el 50% del capital.

Reservas

Son utilidades no distribuidas que se conservan con el objeto de mantener o


aumentar los medios de acción de la empresa, para prever futuras pérdidas o nivelar
dividendos o cualquier otro objetivo legal, estatutario o voluntario.

Para la constitución de una reserva deben existir verdaderos resultados


positivos desde el punto de vista contable ( utilidades líquidas y realizadas).

La constitución de reservas no implica la consumición de los resultados, estos


simplemente quedan en el patrimonio, hasta cumplir con el destino para el cual fueron
reservados.

Las causas por las que se constituyen pueden ser:

a) para proteger el capital de la empresa o mantenerlo actualizado

b) para prever pérdidas futuras

175
c) para proteger a los socios

d) para futuros aumentos de capital

e) para futuras inversiones

f) para futuras nivelaciones de dividendos.

Constituyen la autofinanciación de la empresa, que evita tener que recurrir a


recursos externos.Si existe una política de dividendos adecuada, la constitución de
reservas, asegura la percepción de dividendos aún en épocas deficitarias.

Algunas clasificaciones

1) Por su origen

a) legal

b) estatutaria

c) voluntaria o facultativa.

2) Por su finalidad

a)generales: no tienen un destino particular.

b)especiales: tienen un destino en particular, por ejemplo reposición de


bienes de uso, regulación de dividendos, etc.

Constitución y registración.

-------------------- ------------------

Resultado del ejercicio

Reserva................

------------------- -------------------

Desafectación

------------------- -------------------

Reserva...........

Resultados no asignados

176
------------------- -------------------

Solamente se pueden desafectar las reservas facultativas.

Diferencia entre reserva, y previsión

● Las reservas son resultados positivos retenidos. Las previsiones son


estimaciones de pérdidas.
● Las reservas son de patrimonio neto, las previsiones son regularizadoras de
activo o son cuentas de pasivo.

Transacciones con los propietarios o sus equivalentes. RT 16 punto 4.2.1

Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y
los retiros que ellos efectúan en su carácter de tales.

Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle


recursos (efectivo u otros bienes), de prestarle servicios, de hacerse cargo de algunas
de sus deudas o de condonarle un crédito previamente acordado.

Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los


propietarios, de prestarles servicios, de asumir una obligación por su cuenta o de
condonarles un crédito previamente acordado.

Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no


implican aportes o retiros. Por ejemplo: si un accionista se compromete a entregar
mercaderías que luego cobrará, no hay un aporte de capital sino una transacción
comercial.

También los propietarios pueden realizar aportes que serán capitalizados


posteriormente. Estos constituyen un aporte de capital cuando son de carácter
irrevocables, y se denominan “Aportes irrevocables”, en caso contrario son un
préstamo, y por ello un pasivo.

Formación del capital

a) Empresa unipersonal

177
------------------- ----------------

Caja

Mercadería

Capital

------------------ -----------------

b) Sociedades de personas

------------------ -----------------

Socio AA cuenta aporte

Socio BB cuenta aporte

Capital social

(por el compromiso)

----------------- -----------------

Caja

Mercaderías

Socio AA cuenta aporte

Socio BB cuenta aporte

(por la integración)

----------------- -----------------

Si la integración es por un monto superior al aporte comprometido, el


excedente se registra en la cuenta Socio XX cuenta particular, la cual queda como un
pasivo, ya que tiene saldo acreedor.

c) Sociedades de capital

------------------ ------------------

Acciones

Capital

178
(emisión de las acciones)

------------------ ------------------

Accionistas

Acciones

(compromiso o suscripción)

------------------ -------------------

Caja

Accionistas

(integración de los aportes)

----------------- ------------------

Ingresos, gastos, costos, ganancias y pérdidas. RT 16 punto 4.2.2

1) Ingresos: Son los aumentos del patrimonio neto originados en la


producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros
hechos que hacen a las actividades principales del ente. Los ingresos
resultan generalmente de ventas de bienes y servicios, pero también
pueden resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o
inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria.

2) Gastos: son las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los
ingresos

3) Ganancias: son los aumentos del patrimonio neto que se originan en


operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o
circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o
de aportes de los propietarios.

4) Pérdidas: son las disminuciones de patrimonio neto que se originan en


operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o
circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de
distribuciones a los propietarios.

5) Costos: expresión cuantitativa de todo esfuerzo económico, cuyo


devengamiento origina un activo con expectativa de ingreso futuro.

179
Mientras que los ingresos tienen gastos:

a) las ganancias no los tienen ( pero pueden tener impuestos que las
gravan)

b) las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden


reducir las obligaciones impositivas)

Cabe aclarar que, tradicionalmente, también se usan las palabras


“ganancias” o “pérdidas” para indicar el resultado final del ejercicio económico.

Cuentas que intervienen

1) De ingreso o resultados positivos

RUBRO CUENTAS

INGRESOS POR VENTAS Ventas

OTROS INGRESOS Alquileres ganados

Renta de inversiones

Resultado vta bs. de uso, etc.

2) De egreso o resultados negativos

RUBRO CUENTAS

COSTO DE VENTAS Costo de ventas

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN Sueldos y jornales

Cargas sociales

Comisiones

Depreciaciones

Teléfono, etc.

180
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Sueldos y jornales

Cargas sociales

Luz, teléfono

Seguros

Depreciaciones, etc.

Ejercicios de autoevaluación:

1) Establezca si las transacciones que se exponen a continuación alteran o no la cuantía del


patrimonio. Responda Sí / No.

❖ Transacciones con los propietarios(Aportes y Re ros)


❖ El resultado del Período.
❖ Desafectaciones de Reservas
❖ Cons tución de reservas de ganancias

2) Mencione la diferencia entre Reserva y Previsión.

3) ¿En qué orden debe afectarse la utilidad del ejercicio (ganancia)?

4) A qué tipo de variación patrimonial responden las siguientes operaciones

Desafectación de reserva

Aprobación de dividendos en efectivo

Aprobación de honorario a directores y síndicos

Constitución de reservas de ganancias

Aprobación de dividendos en Acciones.

181
UNIDAD VIII CULMINACIÓN DEL PROCESO CONTABLE

La etapa final del proceso contable comprende varios pasos:

- Pasos previos a la preparación de los Estados Contables ( Balance General)

- Confección de los Estados Contables (Balance General)

PASOS PREVIOS

1) Balance de comprobación de sumas y saldos: Permite comprobar que todos


los asientos registrados en el libro Diario hayan sido mayorizados,
cumpliendo con la partida doble. (Ver Elementos de Contabilidad). Este
Balance presenta dos limitaciones: a) no detecta errores que no afecten la
igualdad. b)no detecta errores cualitativos en general.

2) Inventario general: descripción detallada y valorizada de los bienes,


derechos y obligaciones a una fecha determinada. Es un documento
destinado a hacer conocer la situación jurídica y económica de la empresa,
detallando, valuando por una parte todos los derechos reales y personales
del activo y todas las obligaciones del pasivo.

3) Asientos de Ajuste: los procedimientos de control ponen en evidencia


errores de contabilización u omisiones que deben ser corregidos, lo que se
hace mediante asientos de ajuste.

a) para corregir errores y omisiones.

b) por diferencias de inventario.

c) con motivo del balance general (operaciones propias al cierre)

- devengamiento de ingresos y egresos

- diferimiento de ingresos y egresos

- ajustes por comparación con el inventario físico

- ajustes por conciliación con terceros

- depreciaciones y previsiones

- ajustes por reexpresión de partidas

182
- ajustes por valuación de activos y pasivos.

4) Balance de saldos ajustados

5) Asientos de refundición

a) cancelación de cuentas de resultados

b) cancelación de cuentas patrimoniales (cierre del ejercicio)

Para abrir los registros contables de un nuevo ejercicio económico se


invierte el asiento de cierre de cuentas patrimoniales, conformando
el asiento apertura.

ESTADOS CONTABLES BÁSICOS

1) ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL: en un momento


determinado expone el Activo, el Pasivo y el Patrimonio neto y, en su
caso, la participación minoritaria en sociedades controladas.

2) ESTADO DE RESULTADOS: suministra información de las causas que


generaron el resultado atribuible al período.

3) ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO: informa la


composición del patrimonio neto y las causas de los cambios acaecidos
durante los períodos presentados en los rubros que lo integran.

4) ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: informa la variación en la suma


del efectivo y equivalentes del mismo (los que se mantienen para
cumplir compromisos de corto plazo más que como inversión u otros
propósitos)

183
MODELOS DE LOS ESTADOS CONTABLES( RT 9 FACPCE)

184
185
186
187
188
P L A N D E C U E N T A S

1.0.0.00.00 ACTIVO

1.1.0.00.00 ACTIVO CORRIENTE

1.1.1.00.00 DISPONIBILIDADES

1.1.1.01.00 Fondos

1.1.1.01.01 Fondos a depositar

1.1.1.01.02 Fondo fijo

1.1.1.01.03 LECOP

1.1.1.01.04 Moneda extranjera

1.1.1.02.00 Bancos Cuentas Corrientes

1.1.1.02.01 Banco San Juan cuenta corriente

1.1.1.02.02 Banco Francés cuenta corriente

1.1.1.02.03 Banco Nación cuenta corriente

1.1.1.03.00 Bancos Caja de Ahorro

1.1.1.03.01 Banco San Juan caja de ahorro

1.1.1.03.02 Banco Francés caja de ahorro

1.1.2.00.00 INVERSIONES

1.1.2.01.00 Títulos Públicos

1.1.2.01.01 Títulos Públicos B.O.N.E.X. 87

1.1.2.01.02 Títulos Públicos B.O.N.E.X. 89

1.1.2.02.00 Títulos Privados

1.1.2.02.01 Acciones con cotización

189
1.1.2.03.00 Participación en Sociedades

1.1.2.03.01 Participación en sociedades controladas

1.1.2.03.02 Participación en sociedades vinculadas

1.1.2.04.00 Depósitos a Plazo Fijo

1.1.2.04.01 Banco San Juan Plazo Fijo

1.1.2.05.00 Propiedades de Inversión

1.1.2.05.01 Inmuebles para alquiler

1.1.2.06.00 Dividendos a cobrar

1.1.2.06.01 Dividendos a cobrar en acciones

1.1.2.07.00 Fondos comunes de inversión

1.1.2.07.01 Fondos comunes de inversión

1.1.3.00.00 CRÉDITOS

1.1.3.01.00 Créditos por Ventas

1.1.3.01.01 Deudores por ventas

1.1.3.01.02 Deudores morosos

1.1.3.01.03 Deudores en gestión judicial

1.1.3.01.04 Documentos a cobrar

1.1.3.01.05 Deudores en moneda extranjera

1.1.3.01.06 Valores diferidos

1.1.3.01.07 Deudores por tarjetas de crédito

1.1.3.01.08 Banco San Juan tarjetas de créditos

1.1.3.01.09 Intereses a devengar

1.1.3.01.10 Deudores por cheques rechazados

1.1.3.01.11 Documentos a cobrar con garantía real

190
1.1.3.01.12 Deudores por tarjetas rechazados

1.1.3.01.13 Cheque diferido a cobrar

1.1.3.02.00 Otros Créditos

1.1.3.02.01 Alquileres a cobrar

1.1.3.02.02 Renta de títulos públicos a cobrar

1.1.3.02.03 Dividendos a cobrar en efectivo

1.1.3.02.04 Valores al cobro

1.1.3.02.05 Anticipos al personal

1.1.3.02.06 Cuentas particulares de socios

1.1.3.02.07 Alquileres pagados por anticipado

1.1.3.02.08 Seguros pagados por anticipado

1.1.3.02.09 Deudores varios

1.1.3.02.10 I.V.A. Crédito fiscal

1.1.3.02.11 A.F.I.P. I.V.A.

1.1.3.02.12 Accionistas

1.1.3.02.13 ANSES ( ya no se usa)

1.1.3.02.14 Anticipos impuesto a las ganancias

1.1.3.02.15 Retenciones impuesto a las ganancias

1.1.3.02.16 Retenciones I.V.A.

1.1.3.02.17 Retenciones impuesto a los ingresos brutos y lote hogar

1.1.3.02.18 Créditos por impuestos diferidos

1.1.4.00.00 BIENES DE CAMBIO

1.1.4.00.01 Mercaderías de reventa

1.1.4.00.02 Anticipo a proveedores

191
1.1.4.00.03 Mercaderías en tránsito

1.2.0.00.00 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1.00.00 BIENES DE USO

1.2.1.00.01 Terrenos

1.2.1.00.02 Edificios

1.2.1.00.03 Rodados

1.2.1.00.04 Muebles y útiles

1.2.1.00.05 Instalaciones

1.2.1.00.06 Obras en curso

1.2.1.00.07 Maquinarias

1.2.1.00.08 Equipos de computación

1.2.1.00.09 Anticipos por compra bienes de uso

1.2.1.00.10 Boleto de compra venta

1.2.1.00.11 Mejora sobre rodados

1.2.1.00.12 Mejora sobre maquinarias

1.2.1.00.13 Mejora sobre edificios

1.2.2.00.00 ACTIVOS INTANGIBLES

1.2.2.00.01 Patentes de invención

1.2.2.00.02 Gastos de investigación y desarrollo

1.2.2.00.03 Marcas de fábrica

1.2.2.00.04 Gastos de organización

1.2.2.00.05 Software

1.2.2.00.06 Derechos de autor

1.2.2.00.07 Derechos de edición

192
1.2.2.00.08 Anticipo por compra de activos intangibles

1.2.3.00.00 LLAVE DE NEGOCIO

1.2.3.00.01 Llave de negocio

1.2.4.00.00 OTROS ACTIVOS

1.2.4.00.01 Bienes de uso retirados de servicios

1.2.4.00.02 Maquinarias desafectadas

2.0.0.00.00 PASIVO

2.1.0.00.00 PASIVO CORRIENTE

2.1.1.00.00 DEUDAS COMERCIALES

2.1.1.00.01 Proveedores

2.1.1.00.02 Obligaciones a pagar

2.1.1.00.03 Obligaciones a pagar con garantía prendaria

2.1.1.00.04 Obligaciones a pagar con garantía hipotecaria

2.1.1.00.05 Intereses a devengar

2.1.1.00.06 Banco San Juan cheques diferidos

2.1.2.00.00 PRÉSTAMOS

2.1.2.00.01 Adelantos en cuenta corriente

2.1.2.00.02 Préstamos en moneda extranjera sin garantía

2.1.2.00.03 Préstamos en moneda extranjera con garantía prendaria

2.1.2.00.04 Préstamos en moneda extranjera con garantía hipotecaria

2.1.2.00.05 Obligaciones a pagar

2.1.2.00.06 Obligaciones a pagar con garantía prendaria

2.1.2.00.07 Obligaciones a pagar con garantía hipotecaria

2.1.3.00.00 REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES

193
2.1.3.00.01 Sueldos y jornales a pagar

2.1.3.00.02 A.F.I.P. R.N.S.S. a pagar

2.1.3.00.03 A.F.I.P. R.N.O.S. a pagar

2.1.3.00.04 A.F.I.P. A.R.T. a pagar

2.1.3.00.05 Leyes sociales a pagar

2.1.3.00.06 S.A.C. devengado

2.1.3.00.07 Contribuciones sobre S.A.C. devengado

2.1.3.00.08 A.F.I.P. Ticket a pagar

2.1.3.00.09 Indemnizaciones a pagar

2.1.3.00.10 S.A.C. a pagar

2.1.3.00.11 Tickets a pagar

2.1.4.00.00 CARGAS FISCALES

2.1.4.01.00 Impuestos Nacionales

2.1.4.01.01 I.V.A. Débito fiscal

2.1.4.01.02 A.F.I.P. I.V.A.

2.1.4.01.03 Impuestos a las ganancias a pagar

2.1.4.01.04 Moratoria A.F.I.P. a pagar

2.1.4.01.05 Retenciones I.V.A. efectuadas

2.1.4.01.06 Retenciones impuesto a las ganancias efectuadas

2.1.4.01.07 Percepciones I.V.A. efectuadas

2.1.4.01.08 Percepciones impuesto a las ganancias efectuadas

2.1.4.01.09 Anticipos impuesto a las ganancias a pagar

2.1.4.02.00 Impuestos Provinciales

2.1.4.02.01 D.G.R.

194
2.1.4.02.02 Moratoria D.G.R. a pagar

2.1.4.02.03 Retenciones D.G.R. a pagar

2.1.4.02.04 Percepciones D.G.R. a pagar

2.1.4.03.00 Tasas Municipales

2.1.4.03.01 Tasas municipales a pagar

2.1.4.03.02 Moratorias Municipal a pagar

2.1.5.00.00 ANTICIPO DE CLIENTES

2.1.5.00.01 Anticipo de clientes

2.1.6.00.00 DIVIDENDOS A PAGAR

2.1.6.00.01 Dividendos a pagar en especie excepto acciones

2.1.6.00.02 Dividendos a pagar en efectivo

2.1.7.00.00 OTROS PASIVOS

2.1.7.00.01 Seguros a pagar

2.1.7.00.02 Alquileres a pagar

2.1.7.00.03 Alquileres cobrados por anticipado

2.1.7.00.04 Acreedores varios

2.1.7.00.05 Señas recibidas

2.1.7.00.06 Honorarios a pagar

2.1.7.00.07 Socio XX cuenta particular

2.1.8.00.00 PREVISIONES

2.1.8.00.01 Previsiones para juicios pendientes

2.1.8.00.02 Previsiones para despidos

2.1.8.00.03 Previsones para garantías.

3.0.0.00.00 PATRIMONIO NETO

195
3.1.0.00.00 CAPITAL

3.1.0.00.01 Capital suscripto

3.1.0.00.02 Ajustes del capital

3.1.0.00.03 Aportes irrevocables de capital

3.1.0.00.04 Prima de emisión de acciones

3.1.0.00.05 Dividendos a pagar en acciones

3.2.0.00.00 GANANCIAS RESERVADAS

3.2.0.00.01 Reserva legal

3.2.0.00.02 Reserva facultativa

3.2.0.00.03 Reserva Estatutaria

3.2.0.00.04 Reserva p/renovación bienes de uso

3.2.0.00.05 Revaluaciones técnicas

3.3.0.00.00 RESULTADOS NO ASIGNADOS

3.3.0.00.01 Resultado del ejercicio

3.3.0.00.02 Resultado no asignados

3.3.0.00.03 Ajuste resultados de ejercicios anteriores A.R.E.A.

4.0.0.00.00 CUENTAS REGULARIZADORAS

4.1.0.00.00 DE CREDITOS

4.1.0.00.01 Previsión para deudores incobrables

4.1.0.00.02 Documentos a cobrar descontados

4.1.0.00.03 Documentos a cobrar endosados

4.1.0.00.04 Intereses por créditos a devengar

4.2.0.00.00 DE INVERSIONES

4.2.0.00.01 Depreciación acumulada inmuebles para alquiler

196
4.2.0.00.02 Intereses de plazo fijo a devengar

4.3.0.00.00 DE BIENES DE USO

4.3.0.00.01 Depreciación acumulada edificios

4.3.0.00.02 Depreciación acumulada rodados

4.3.0.00.03 Depreciación acumulada muebles y útiles

4.3.0.00.04 Depreciación acumulada instalaciones

4.3.0.00.05 Depreciación acumulada maquinarias

4.3.0.00.06 Depreciación acumulada equipos de computación

4.3.0.00.07 Depreciación acumulada mejora sobre rodados

4.3.0.00.08 Depreciación acumulada mejora sobre maquinarias

4.3.0.00.09 Depreciación acumulada mejora sobre edificios

4.4.0.00.00 DE ACTIVOS INTANGIBLES

4.4.0.00.01 Amortización acumulada patentes de invención

4.4.0.00.02 Amortización acumulada gastos de organización

4.4.0.00.03 Amortización acumulada marcas de fábrica

4.4.0.00.04 Amortización acumulada derechos de autor

4.4.0.00.05 Amortización acumulada derechos de edición

4.4.0.00.06 Amortización acumulada software

4.5.0.00.00 DE LLAVE DE NEGOCIO

4.5.0.00.01 Amortización acumulada llave de negocio

4.6.0.00.00 DE DEUDAS COMERCIALES

4.6.0.00.01 Intereses por cuentas a pagar a devengar

4.7.0.00.00 DE PRESTAMOS

4.7.0.00.01 Intereses por préstamos a devengar

197
4.8.0.00.00 DE PATRIMONIO NETO

4.8.0.00.01 Descuento de emisión acciones

5.0.0.00.00 CUENTAS DE MOVIMIENTO

5.0.1.00.00 DE BIENES DE CAMBIO

5.0.1.00.01 Compras

5.0.1.00.02 Compras de contado

5.0.1.00.03 Ventas de contado

6.0.0.00.00 INGRESOS

6.1.0.00.00 INGRESOS ORDINARIOS

6.1.1.00.00 POR VENTAS Y SERVICIOS PRESTADOS

6.1.1.00.01 Ventas de mercaderías

6.1.1.00.02 Ventas de servicios

6.1.2.00.00 GANANCIAS POR INVERSIONES EN SOCIEDADES

6.1.2.00.01 Ganancias por inversiones en sociedades controladas

6.1.2.00.02 Ganancias por inversiones en sociedades vinculadas

6.1.3.00.00 OTROS INGRESOS

6.1.3.00.01 Venta de bienes de uso

6.1.3.00.02 Venta de títulos públicos

6.1.3.00.03 Venta de acciones

6.1.3.00.04 Venta de moneda extranjera

6.1.3.00.05 Dividendos ganados

6.1.3.00.06 Renta de propiedades

6.1.3.00.07 Recupero deudores incobrables

6.1.3.00.08 Comisiones ganadas

198
6.1.3.00.09 Fallas de inventario

6.1.3.00.10 Sobrante de fondo fijo

7.0.0.00.00 EGRESOS

7.1.0.00.00 EGRESOS ORDINARIOS

7.1.1.00.00 COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS

7.1.1.00.01 Costo de ventas mercaderías

7.1.1.00.02 Costo de ventas servicios

7.1.2.00.00 GASTOS DE COMERCIALIZACION

7.1.2.00.01 Sueldos y jornales comercialización

7.1.2.00.02 Contribuciones patronales comercialización

7.1.2.00.03 Sueldo anual complementario comercialización

7.1.2.00.04 Depreciaciones bienes de uso comercialización

7.1.2.00.05 Amortizaciones activos intangibles comercialización

7.1.2.00.06 Amortizaciones llave de negocio comercialización

7.1.2.00.07 Gastos de mantenimiento bienes de uso comercialización

7.1.2.00.08 Gastos de reparación bienes de uso comercialización

7.1.2.00.09 Quebranto por incobrables

7.1.2.00.10 Gastos de publicidad

7.1.2.00.11 Gastos generales comercialización

7.1.2.00.12 Quebranto por investigaciones fallidas

7.1.2.00.13 Servicios públicos comercialización

7.1.2.00.14 Combustibles y lubricantes comercialización

7.1.2.00.15 Indemnización por despidos comercialización

7.1.2.00.16 Fallas de inventario

199
7.1.2.00.17 Quebrantos por demandas judiciales comercialización

7.1.2.00.18 Alquileres cedidos comercialización

7.1.2.00.19 Gastos de movilidad y viáticos

7.1.2.00.20 Comisiones cedidas

7.1.2.00.21 Impuestos a los ingresos brutos

7.1.2.00.22 Adicional lote hogar

7.1.2.00.23 Impuesto de sellos

7.1.2.00.24 Impuesto inmobiliario

7.1.3.00.00 GASTOS DE ADMINISTRACION

7.1.3.00.01 Sueldos y jornales administración

7.1.3.00.02 Contribuciones patronales administración

7.1.3.00.03 Sueldo anual complementario administración

7.1.3.00.04 Depreciaciones bienes de uso administración

7.1.3.00.05 Amortizaciones activos intangibles administración

7.1.3.00.06 Amortizaciones llave de negocio administración

7.1.3.00.07 Gastos de mantenimiento bienes de uso


administración

7.1.3.00.08 Gastos de reparación bienes de uso administración

7.1.3.00.09 Comisiones bancarias

7.1.3.00.10 Impuesto a la radicación automotor

7.1.3.00.11 Honorarios profesionales

7.1.3.00.12 Gastos de papelería y librería

7.1.3.00.13 Gastos generales administración

7.1.3.00.14 Servicios públicos administración

200
7.1.3.00.15 Combustibles y lubricantes administración

7.1.3.00.16 Indemnización por despidos administración

7.1.3.00.17 Quebrantos por demandas judiciales administración

7.1.3.00.18 Alquileres cedidos administración

7.1.3.00.19 Servicios de limpieza

7.1.3.00.20 Gastos de Escritura

7.1.3.00.21 Faltante de Fondo Fijo

7.1.4.00.00 EGRESOS POR INVERSIONES PERMANENTES

7.1.4.00.01 Pérdida por inversiones en sociedades vinculadas

7.1.4.00.02 Pérdida por inversiones en sociedades controladas

7.1.5.00.00 AJUSTES A MONEDA HOMOGENEA

7.1.5.00.01 Resultado Financiero y por tenencia (incluye


RECPAM)

7.1.6.00.00 OTROS EGRESOS

7.1.6.00.01 Costo de ventas bienes de uso

7.1.6.00.02 Costo de ventas títulos públicos

7.1.6.00.03 Costo de ventas acciones

7.1.6.00.04 Costo de ventas moneda extranjera

7.1.6.00.05 Descuentos otorgados

7.1.6.00.06 Componentes financieros implícitos

8.0.0.00.00 RESULTADOS FINANCIEROS

8.0.0.01.00 Generados por activos

8.0.0.01.01 Renta de títulos públicos obtenidas

8.0.0.01.02 Diferencia de cambio

201
8.0.0.01.03 Intereses ganados por ventas a crédito

8.0.0.01.04 Intereses ganados a plazo fijo

8.0.0.02.00 Generados por pasivos

8.0.0.02.01 Descuentos obtenidos por pago en término de


impuestos

8.0.0.02.02 Intereses pagados a bancos

8.0.0.02.03 Intereses pagados a proveedores

8.0.0.02.04 Intereses por multas fiscales

8.0.0.02.05 Diferencia de cambio

8.0.0.02.06 Gastos contrato de prenda

8.0.0.02.07 Gastos contrato de hipoteca

9.0.0.00.00 IMPUESTOS A LAS GANANCIAS

9.0.0.00.01 Impuestos a las ganancias

10.0.0.00.00 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

10.1.0.00.00 INGRESOS EXTRAORDINARIOS

10.0.0.00.01 Donaciones recibidas

10.0.0.00.02 Indemnización por siniestro

10.2.0.00.00 EGRESOS EXTRAORDINARIOS

10.2.0.00.01 Robo de bienes de cambio

10.2.0.00.02 Pérdida por incendio

202
203

También podría gustarte