Está en la página 1de 8

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN
A LA
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA DE
MARKETING

Z. Patricia Parejas M.

Z. PATRICIA PAREJAS M. 1
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
 El proceso estratégico consiste en realizar actividades que
combinen para producir las estrategias que lleven a la
organización del presente al futuro.
 Las simulaciones, y el análisis de escenarios, se hacen más
entendibles con la utilización de las matrices

Z. PATRICIA PAREJAS M. 3
HERRAMIENTAS DE MATRIZ DE LAS MATRIZ DE LA
FORTALEZAS - POSICIÓN
IDENTIFICACIÓN – OPORTUNIDADES – ESTRATÉGICA Y
SELECCIÓN DE AMENAZAS EVALUACIÓN DE
ESTRATEGIAS (MFODA) ACCIÓN (MPEYEA)
Es posible que las estrategias tomen en
consideración todas las alternativas
que podrían beneficiar a la empresa. MATRIZ DEL
Pues hay una infinidad de acciones
posibles y una multitud de formas de BOSTON MATRIZ INTERNA –
implementarlas. CONSULTING EXTERNA (MIE)
Por tanto, es necesario desarrollar un GROUP (MBCG)
conjunto manejable de las estrategias
alternativas. Que resulten más
atractivas.
Asimismo, Es preciso determinar las
ventajas. Las desventajas las disyuntivas.
Los costos y los beneficios que tales
estrategias conlleven. MATRIZ GRAN
ESTRATEGIA (MGE)

Z. PATRICIA PAREJAS M. 4
 Hay muchas subjetividades en el proceso
estratégico y un buen juicio intuitivo es
importante; así, se trata de cuantificar y tomar
decisiones sobre la importancia relativa de los
factores externos e internos en función de la
experiencia de quienes desarrollan las matrices.
 En el proceso estratégico se debe considerar,
también, que hay sectores industriales de
diferentes características y diferentes niveles de
competitividad, y que el tiempo es un factor
fundamental.

Z. PATRICIA PAREJAS M. 5
HERRAMIENTAS DE MATRIZ DECISIÓN DE MATRIZ CUANTITATIVA
ESTRATEGIAS DEL PLANEAMIENTO
EVALUACIÓN DE ESTRATÉGICO (MCPE)
DECISIÓN
ESTRATEGIA

Es importante tener un mecanismo de


MATRIZ DE RUMELT MATRIZ DE ÉTICA (ME)
evaluación estratégica eficaz, donde la (MR)
realimentación es la palabra clave. La
realimentación debe ser adecuada y
oportuna, adecuada porque hay que
saber medir exactamente, y oportuna
porque se debe hacer en el momento
oportuno, no se mide algo que ya pasó.
La evaluación de la estrategia debe
tener ambos, el enfoque de corto plazo
y de largo plazo, objetivos de corto MATRIZ POSIBILIDADES
plazo como hitos menores, y objetivos DE LOS COMPETIDORES
de largo plazo como hitos mayores

Z. PATRICIA PAREJAS M. 6
Z. PATRICIA PAREJAS M. 7
GRACIAS

Z. PATRICIA PAREJAS M.
70441934
ZPPAREJASM@DOC.EMI.EDU.BO
PATRICIAPAREJASM@GMAIL.COM

Z. PATRICIA PAREJAS M. 8

También podría gustarte