Está en la página 1de 5

Edición Electrónica y Multimedia

Cursada: segundo cuatrimestre 2021


Primer examen parcial
Nombre y apellido: Georgina Riestra
DNI: 35.033.945
Comisión de prácticos: 3 (martes 17 hs) Prof. Daniela Recalde

Primera parte:
1) a. Motores de una comunidad de seguidores.
Ante los cambios en la forma de generar y vender contenidos editoriales,
según los autores, se generó una crisis estructural en la cual el sector debe
comenzar a contemplar la digitalización como una oportunidad y no como una
amenaza a su trabajo. Plantear nuevas estrategias para resignificar la cadena
de valor del producto y adaptarse a la novedad implica también que los editores
reformulen sus roles dentro de la industria. Una de esas funciones será la de
repensar la marca en función de su reputación en una comunidad de lectores, a
los cuales hay que atender contemplando sus necesidades, ya que las
tendencias indican, según Jim Lecinski, que los consumidores demuestran el
hábito de indagar en los productos antes de adquirirlos. Este nuevo modelo
mental vislumbra que ya no alcanza con lanzar un producto, además el editor
debe atender e impulsar a la comunidad que consume sus productos.

2) b. El filtrado y la credibilidad de las fuentes.


Ante la avalancha de información cada vez más rápida y con un alcance
masivo, la comprensión lectora se vuelve un factor indispensable que requiere
que el lector haga un tratamiento de las fuentes a través de las cuales les llega
el conocimiento. La capacidad de buscar, seleccionar, evaluar e identificar si
dichas fuentes son confiables o no se vincula también con otras habilidades
como aquella que analiza el ambiente general para luego centrarse en los
detalles más significativos, que implica la multitarea. O incluso en la capacidad
para comparar esa información y esas fuentes con pares que tengan un
objetivo en común, haciendo uso de la inteligencia colectiva.
Aquí la educación presenta un gran desafío, aceptando de que el modelo
de lector tradicional cambió por uno mucho más dinámico y grupal que debe
saber manejarse en un mundo bombardeado con información.
Segunda parte:
José Luis Orihuela expone diez paradigmas de la comunicación. El
primero de ellos es el que plantea el cambio “de audiencia a usuario” en el cual
se pone el foco en el consumidor y su experiencia individual. En la industria
editorial, cada lector tiene un perfil de consumo determinado y las librerías no
ignoran esto. En el caso de Amazon, por ejemplo, el rol de los algoritmos cobra
importancia a la hora de sugerir y vender productos editoriales según los
intereses del cliente, cuyo historial se va acumulando y configuran su perfil. Así
se pasa de una orientación por la masividad del público hacia una
desmasificación personalizando los servicios y productos. Tampoco se puede
dejar de lado que este consumidor no es pasivo, sino que actúa sobre los
contenidos, muchas veces generándolos o, en palabras de Carlos Scolari,
siendo un prosumidor.
Sin embargo, también plantea otro paradigma que tiene que ver con la
sobrecarga de información. Si trasladamos esto a la industria editorial se puede
ver cómo cada vez se publican más novedades, más libros son editados en un
mundo en el que no alcanza el tiempo para consumirlos todos. Orihuela expone
este quinto paradigma “de escasez a abundancia” dando cuenta del fenómeno
de la cantidad de información en menos tiempo y a mayor escala, generando lo
que Carlos Scolari denominó infoxicación. De allí que deba desarrollar la
competencia expuesta por Henry Jekins como networking, es decir, la habilidad
de buscar y acotar la información.
65
Tercera parte:
El impacto de la pandemia por Covid-19 que afectó a la población mundial
en el año 2020 generó un revuelo económico que ningún especialista pudo
prever y que afectó de alguna manera u otra a diferentes sectores.
En el caso de la industria editorial, que ya presentaba conflictos en la
competencia con las plataformas audiovisuales de entretenimiento, ocurrió un
fenómeno particular digno de análisis.
El historiador y periodista Peio H. Riaño plasmó para el diario español El
País la situación vivida por la industria durante la pandemia y el confinamiento
sanitario. Se destacan en su análisis algunas cuestiones vinculadas con el
sorpresivo aumento de consumo de productos editoriales, ya sea a través de
compra online como de préstamo virtual por parte de las bibliotecas.
El uso del tiempo libre se volcó hacia la adquisición de libros y la lectura
haciendo un aprovechamiento de lo que Mariana Pellegrino sintetiza en los
conceptos de lifestreaming, embodiment y ubicuidad. Es decir, la conexión
constante a través de un dispositivo en cualquier parte que nos encontremos
fueron factores que facilitaron el consumo de libros desde cada uno de los
hogares de los individuos. Pero además de eso, se destaca que en la
competencia por el e-Tiempo, el confinamiento sanitario permitió que los
lectores cuenten con un tiempo más pausado acorde a los tiempos del libro,
haciendo frente de alguna manera a lo que autores como Carlos Scolari
llamaron infoxicación, la cual permitió explicar los fenómenos de falta de lectura
a causa de la gran cantidad de ofertas, no solo editoriales sino de
entretenimiento en general.
El artículo de Peio H Riaño también se vincula con los beneficios que
expone Mariana Pellegrino respecto a la venta de libros digitales. Durante la
pandemia los beneficiados fueron las editoriales digitales, las librerías virtuales
y aquellos lectores adaptados a la lectura en e-readers. Lo que puede llevar al
análisis de los nuevos roles de los editores y de los libreros que cada vez
tienen que estar atentos a las tendencias de venta y de consumo. Con respecto
a estos nuevos roles, cabe destacar que durante la pandemia las librerías han
expandido sus horizontes con ayuda de las redes sociales, generando una
nueva forma de acercamiento con su público en un ecosistema editorial
marcado por la concentración de grandes grupos editoriales y la presencia de
editoriales independientes que buscan hacerse un lugar atendiendo a nichos de
consumidores con características y demandas específicas.
En este contexto, el concepto de convergencia expuesto por Henry
Jenkins queda en evidencia y demuestra la incidencia que tiene en las formas
de consumo de productos audiovisuales y de la industria del libro alterando la
lógica de operación, procesamiento y las formas de entretenimiento de los
consumidores.
En la lucha por el tiempo de ocio del consumidor durante la pandemia
también se observaron contenidos que se relacionan con lo que Henry Jenkins
denominó narrativa transmedia, tal es el caso (que expone el artículo) de la
serie Gambito de dama, basada en una novela de Walter Tevis que resurgió
luego del éxito de la serie. Entonces, se observa que la industria editorial y las
plataformas de streaming no actúan de manera separada sino en contacto y
con atención entre sí.
En este panorama analizado a partir del caso de España se observa
cómo la situación sanitaria reforzó los parámetros en torno a Internet expuestos
por Manuel Gil y Joaquín Rodríguez, que consideran su importancia como
distribuidor de productos, su democratización y su desintermediación.

Bibliografía:

Fernández Zalazar, D. (2020). “Aproximaciones sobre la lectura en la actualidad” en Del


clic al tap. (1.a ed.). Buenos Aires, Argentina: LID editorial. Recuperado el 2/3/2021 de
https://www.bajalibros.com/AR/Del-clic-al-tap-Mariana-I-Pellegrino-Diana-Fer-eBook-1878917

Gil, M. Y Rodríguez, J. (2011). El paradigma digital y sostenible del libro. Madrid: Trama
Editorial. pp. 29-44.

Jenkins, H. (2008) Adoración en el altar de la convergencia. Un nuevo paradigma para


comprender el cambio mediático La cultura de la convergencia de los medios de comunicación.
Barcelona: Paidós. pp. 13-34.

Lecinski, J. (2011). El nuevo modelo mental en Ganar en el momento cero de la verdad.


Google. pp. 15-22.

Neri, C. y Fernández Zalazar, D. (2006). “La lectura en tiempos de Internet” en No todo


es click, Buenos Aires, Argentina: Libros y Bytes. pp. 129-135.

Orihuela, J. L. (2002). “Los nuevos paradigmas de la comunicación”, en eCuaderno.

Pellegrino, M. (2020). “El ejercicio en tiempo presente. Lectorcentrismo y


autorcentrismo” en Del clic al tap. (1.a ed.). Buenos Aires, Argentina: LID editorial. Recuperado
el 2/3/2021 de https://www.bajalibros.com/AR/Del-clic-al-tap-Mariana-I-Pellegrino-Diana-Fer-
eBook-1878917
Pellegrino, M. (2020). “El eTiempo. Una perspectiva de consumo” en Del clic al tap. (1.a
ed.). Buenos Aires, Argentina: LID editorial. Recuperado el 2/3/2021 de
https://www.bajalibros.com/AR/Del-clic-al-tap-Mariana-I-Pellegrino-Diana-Fer-eBook-1878917

Pellegrino, M. (2020). “Entretenimiento, cultura y doble clic” en Del clic al tap. (1.a ed.).
Buenos Aires, Argentina: LID editorial. Recuperado el 2/3/2021 de
https://www.bajalibros.com/AR/Delclic-al-tap-Mariana-I-Pellegrino-Diana-Fer-eBook-1878917

Scolari, C. (2013). “¿Qué son las narrativas transmedia?” en Narrativas transmedia.


Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto. pp. 21-58.

Scolari, C. A. (2009). Media Evolution. Sobre el origen de las especies mediáticas, Buenos
Aires, Argentina: La Marca Editora. pp. 32-53.

También podría gustarte