Está en la página 1de 2

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA


DEPARTAMENTO DE EDUCACION TELESECUNDARIA
JEFATURA DE SECTOR No. 01
SUPERVISORÍA ESCOLAR No. 030
ESCUELA TELESECUNDARIA 1307 “FRANCISCO GONZÁLEZ
BOCANEGRA. CLAVE: 07ETV1344P
CICLO ESCOLAR: 2022-2023

EXAMEN CORREPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DE ESPAÑOL


3º GRADO
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________No. De Lista_____ Grupo: _____

I. LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en
cuanto el argumento y los personajes, que los relatos breves. Estamos hablando de:
a) Cuento b) Novela c) Teatro d) Leyenda

2. Es el personaje `principal de una obra.


a) Protagonista b) Incidental c) Aliado d) Antagónico

3. Personaje que ayuda o auxilia al personaje principal.


a) Protagonista b) Antagónico c) Aliado d) Incidental

4. Es el narrador que tiene la información completa de la historia. Sabe todo de la historia.


a) Testigo b) Omnisciente c) Protagonista d) Externo

5. Está conformado por elementos como el lugar y el tiempo en los que transcurre la historia que se cuenta. Nos
referimos a:
a) El Ambiente b) Escena c) Escenario d) Lugar

6. Es una fase del proceso para diseñar y organizar un periódico escolar.


a) Analizar el ambiente de la Narración
b) Identificar la función y las características de los formularios
c) Formular y organizar preguntas
d) Realizar la difusión de él.

7. Tipo de clasificación de un periódico donde los textos en el que los lectores de un periódico hacen comentarios o
exponen sus puntos de vista sobre los hechos noticiosos; también, se suelen hacer denuncias o anuncios a la
comunidad por este medio.
a) Carta del lector b) Entrevista c) Nota periodística d) Caricatura humorística

8. Parte del periódico donde se relatan hechos reales y actuales.


a) Carta del lector b) Entrevista c) Nota periodística d) Caricatura humorística

9. Ordena el proceso de escritura de cada texto.


I) Planear
II) Corregir y diagramar el texto
III) Escribir un primer borrador
IV) Revisar con un compañero editor
a) I, III, II, IV b) I, III, IV, II c) II, IV, III, I d) II, III, I, IV
10. Es una sección de un periódico.
a) Cuerpo b) Imagen c) Salud d) Titular

11. ¿Cómo se llama la parte indicada por la flecha?


a) Balazo b) Cuerpo c) Imagen d) Titular

12. Ordena el proceso para leer y comentar textos argumentativos.


I) Buscar y leer textos argumentativos.
II) Formular y organizar preguntas.
III) Identificar temas polémicos.
IV) Compartir los resultados de la investigación.
a) III, II, I IV b) III, IV, II, I c) I, IV, III, II d) IV, II, I, III

13. Cuando un tema provoca puntos de vista opuestos o una confrontación se dice que es:
a) Narrativo b) Literario c) Controversial d) Expositivo

14. Consiste en ofrecer un conjunto de razones o pruebas que apoyan una afirmación.
a) Opinar b) Argumentar c) Hechos d) Datos

15. Cuando las afirmaciones carecen de hechos y datos, estamos hablando de:
a) Opinión b) Hechos c) Datos d) Argumento

También podría gustarte