Está en la página 1de 50

w w w . n u e v a e c o n o m i a . c o m .

b o

Bs. 70 en todo el país www.nuevaeconomia.com.bo BOLIVIA | 30 marzo de 2021 | Año 27 | Nº 1194


Análisis
4 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

ELECCIONES REGIONALES

Mapa político, nuevos


y viejos desafíos
“Estamos ante la presencia de Molina señala que las nuevas
nuevas articulaciones democráti- autoridades de los gobiernos
cas y maneras renovadas de par- subnacionales enfrentan los mis-
ticipación política. La tradicional mos desafíos que el Estado: sa-
estructura partidaria concurren- lud, economía y gobernabilidad.
te con los partidos de cuadros, “Como nunca, las agendas están
de masas o electorales ya no re- cruzadas y son concurrentes”,
presenta las actuales pulsiones añadió.
de la política, que se expresan en En este contexto, dijo que “el
otras formas de actuación”, sos- gobierno nacional debe reconci-
tiene Víctor Hugo Molina, director liarse con la realidad y los gobier-
de Innovación del Centro para la nos territoriales tomar conscien-
Participación y el Desarrollo Hu- cia de su fuerza y la urgencia de
mano Sostenible (CEPAD) en una coordinación. Ninguno de los tres
sancio de la repetición de nombres y
lectura de los resultados de las problemas puede ser resuelto de
siglas anquilosadas. Santa Cruz de la
elecciones subnacionales. manera aislada”.
necesidad de un cambio en el rumbo
Los retos que los actores
de su desarrollo.
La crisis de la democracia de fi- políticos deben enfrentar no di-
“La mal llamada oposición, inexis-
nes del 2019 y principios de 2020 fieren de los ciclos de la econo-
tente en términos orgánicos, está
hizo explotar uno de sus esla- mía mundial. “La comprensión de
obligada a trabajar en un proyecto
bones más débiles: los partidos esos ciclos y la aceptación de la
país que equilibre las tendencias au-
políticos. La población optó por vulnerabilidad consecuente, ten-
toritarias naturales del MAS”, dijo tras
buscar formas de auto represen- dría que llevarnos a la urgencia
explicar que “las siglas, con excep-
tación de sus intereses mediante de construir un modelo económi-
ción del MAS, terminan siendo irrele-
movilizaciones y protestas. En co de desarrollo que aproveche
vantes. No existen, ni las propias ni las
el plano electoral, reorientó su inteligentemente las coyunturas
prestadas, solamente hay pulsiones.
votación hacia opciones distin- y mitigue las limitaciones”, re-
Una reforma social en movimiento”.
tas en el plano departamental y flexiona.
El sistema político debe admitir
municipal, frente a las que habían Otros desafíos están referi-
que, bajo tal dispersión, pierde la de-
hegemonizado el poder central. dos con la geografía y la demo-
mocracia. Necesitamos “menos caci-
El MAS no pudo repetir la vo- grafía que, si saben interpretarse,
ques de republiquetas, más coordina-
tación nacional ni alcanzar su ex- se convierten en oportunidades.
ción y más alianzas”.
pectativa de ganar siete gober- En el territorio nacional se en-
naciones. Molina dice que esto “le cuentran las riquezas naturales
obliga a releer su diseño político. Nuevas realidades y Bolivia tiene una sociedad en
Mantiene una apreciable victoria tránsito de una matriz originaria
nacional, sin embargo los retos
en los que estamos inmersos son
90% indígena campesino hacia otra
de naturaleza urbana.
de naturaleza local y territorial”, de la población “La realidad obliga a trabajar
remarcó. boliviana vivirá en a marchas forzadas sobre varia-
En los comicios subnaciona- bles que no admiten discusión:
ciudades.
les emergieron nuevos y viejos en unos años, el 90% de la pobla-
liderazgos mostrando que “los
paladines surgen de manera na- 85% ción boliviana vivirá en ciudades,
el 85% lo hará en los departa-
tural donde se los necesita si se mentos del eje central. Tendre-
lo hará en los
acompañan las necesidades con- mos, técnicamente, un millón de
cretas”. departamentos kilómetros cuadrados sin pobla-
El Alto y Cobija reflejan el del eje central. ción”, anota tras mencionar que,
agotamiento del centralismo simultáneamente, existen tres
extremo y del dedazo. Cocha- Tendremos un millón de necesidades importantes para
bamba habla de la necesidad de kilómetros cuadrados sin regiones y localidades: agua,
respuestas. El Beni revela el can- población. energía y comida.
Editorial
6 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

Pasillos
Tasas interés
La Reserva Federal mantendrá sus tasas de in-
terés de referencia en los actuales valores de
entre 0% y 0,25%, por lo menos hasta 2024. La
Fed ajustó sus previsiones para la economía de
EE.UU. y pronosticó un mayor crecimiento (6,5%)
Temas urgentes
y un menor desempleo (4,5%), respecto a sus
análisis previos (4,2% y 5%, respectivamente).

Concluidos los procesos electorales, muchos


Transferencias electrónicas pensábamos que el país iba a ingresar en una etapa
El volumen de operaciones de órdenes electró- en la que se atenderían prioritariamente los proble-
nicas para transferencia de fondos (OETF) cre- mas más urgentes, sobre todo los relacionados con la
ció en 73% en 2020 debido al intenso uso de ese economía golpeada duramente por la pandemia.
instrumento durante la emergencia sanitaria, Sin embargo, quedamos sorprendidos porque los
precisó el Banco Central en su último informe gobernantes en lugar de presentarnos un programa
sobre el Sistema de Pagos Nacional y Liquida- estructurado para reactivar la economía, ejecutan
ción de Valores. más bien una serie de acciones políticas que están
provocando un clima de polarización poco apropiado
para los negocios.
Inclusión financiera Algunos interpretan que esas acciones son dis-
BancoSol lanzó la última versión de su aplicati-
tractivas y pretenden tapar el fracaso electoral del
vo para dispositivos móviles inteligentes: App-
partido de gobierno que impuso candidatos que no
Sol 3.0, una moderna plataforma de interacción
eran respaldados por la ciudadanía. Otros sostienen
digital que incluye nuevas funcionalidades y
que se quiere disimular la carencia de un programa
nuevas medidas de seguridad para los clientes
sólido de reactivación económica, caracterizado has-
de la entidad financiera. Una contribución a la
ta hora por medidas aisladas.
inclusión financiera.
Tras la pandemia, Bolivia necesita reactivar su
economía con urgencia. Poner plata no solo en el bol-
sillo de la gente sino también en las empresas. Ne-
La ‘Yapa’ de Guabirá cesita algún programa para generar empleo masivo.
Precisa estimular la producción. Le urge conseguir
En el marco de la Responsabilidad Social Em-
recursos frescos para inyectarlos a la economía. Re-
presarial y con el propósito de apoyar a la re-
quiere abrir mercados, establecer alianzas público-
activación de la economía familiar, el ingenio
privadas y solucionar los problemas estructurales
Guabirá lanzó la Campaña “Vuelve la Yapa” para
de su economía (déficits gemelos, elevado endeuda-
beneficiar directamente al ciudadano, aumen-
miento, pérdidas de reservas). Lo más importante,
tando un 10% en el peso de sus envases de
proporcionar certidumbre a los agentes económicos.
azúcar blanca, manteniendo el mismo precio y
Con esas premisas, la primera visita del presiden-
calidad.
te Arce no debió ser a México, país con el que Bolivia
tiene una relación comercial marginal. Había que visi-
Líderes empresariales tar a nuestros principales socios comerciales o a los
ratificados organismos multilaterales.
La brújula económica gubernamental no está fun-
Luis Fernando Barbery fue reelecto como pre- cionando y, lamentablemente, se pretende –otra vez-
sidente de la Confederación de Empresarios darle protagonismo a una agenda política que desa-
Privados de Bolivia (CEPB) para la gestión 2021- lienta la economía y genera confrontación.
2023. Asimismo, Fernando Hurtado fue ratifi-
cado como presidente de la Cámara de indus-
tria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa
Cruz (Cainco) por el período 2021-2022.

Presidenta Ejecutiva de GNE: Administración GNE: Revista Nueva Economía: Direcciones:

Carola Capra Administración Editor La Paz:


ccapra@nuevaeconomia.com.bo arubin@nuevaeconomia.com.bo Gerardo Bustillos Hurtado Calle Claudio Aliaga N° 1239,
gbustillos@nuevaeconomia.com.bo entre Gabriel René Moreno y
Coordinación General: Publicidad Enrique Peñaranda (Planta alta).
Luciana Mujía wsanchez@nuevaeconomia.com.bo Periodista:
lmujia@nuevaeconomia.com.bo
Suscripciones y ventas: Joseph Pavel Loayza C. Santa Cruz:
Comunicación Institucional:
Sofía Aloisio suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ploayza@nuevaeconomia.com.bo Calle Córdoba 7 Este
Fundado el 28 de octubre de 1993 saloisio@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente y ventas en Santa Cruz: N° 21 Equipetrol.
www.nuevaeconomia.com.bo contactoscz@nuevaeconomia.com.bo Diseño y diagramación:
Depósito Legal Nº 4-3-18-00 Círculo Azul: Líneas de atención al cliente:
Vicepresidente - CEO Eber Aguirre Arce
La Paz | Bolivia Impresión: 78895010 • 78889753
Juan Claudio de Oliva Maya Editorial Quatro Hermanos
Directora General:
Karina Porras
Economía
8 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

OECD

Recuperación económica
con rápida vacunación
te del último pronóstico. China cre-
cerá en 7,8%.
La recuperación en América La-
tina será más moderada debido a la
lenta distribución de las vacunas y
la limitada capacidad para sostener
un apoyo adicional aplicado en la pri-
mera fase de la pandemia. Empero,
la OECD mejoró sus previsiones para
las mayores economías de la región
El pronóstico para Brasil es de
3,7%, para México de 4,5% y de 4,6%
para Argentina. La recuperación es-
tará a merced de la vacunación que
Una vigorosa recuperación de la eco- Solo así podremos centrar nuestra
avanza lentamente.
nomía mundial dependerá del rápido atención en avanzar mejor y sentar
En América Latina solo destaca
avance de la vacunación, según los las bases para una recuperación
Chile por haber vacunado a casi un
organismos internacionales. La ac- próspera y duradera. La velocidad es
tercio de su población (28%).
tividad en muchos sectores se ha fundamental”, afirmó el Secretario
“Si no conseguimos que se va-
recuperado y se ha adaptado a las General de la OCDE, Ángel Gurría.
cune a suficientes personas lo su-
restricciones relativas a la pande- La OCDE revisó al alza su previ-
ficientemente rápido como para
mia, pero tanto la distribución de las sión de crecimiento mundial, eleván-
permitir que se levanten las restric-
vacunas como el mismo proceso de dola a 5,6%, un punto porcentual por
ciones, la recuperación será más
vacunación tienen ritmos diferen- encima de su pronóstico de diciem-
lenta y socavaremos los beneficios
tes, lo que hace temer que el impulso bre pasado. Para USA se proyecta un
del estímulo fiscal”, dijo Laurence
económico no sea suficiente. crecimiento de 6,5% en 2021, tres
Boone, economista jefe de la OCDE.
puntos por encima de la estimación
Acelerar la producción y el des-
“Las vacunas deben desplegarse de diciembre. El pronóstico toma en
pliegue de vacunas es la mejor polí-
más rápidamente y a nivel mundial. cuenta la vacunación y el estímu-
tica económica indica el organismo.
Esto requerirá una mejor coopera- lo fiscal aprobado por Washington.
ción y coordinación internacionales Para la zona del Euro se prevé un
de las que hemos visto hasta ahora. crecimiento de 3,9%, no muy distan-

Impactos
sociales del
Trabajos demandados covid-10 en AL
Salud y tecnología son las acti- • estrategas en marketing digital • Tasa desocupación 10,7%
vidades de mayor demanda laboral • especialistas en comercio • Pobreza 33,7%
en América Latina tras la pande- electrónico • Pobreza extrema 12,5%
mia, según LinkedIn. Se busca: • encargados de atención al • Reducción del empleo en infor-
cliente males, jóvenes y mujeres
• desarrolladores de software • generadores de contenidos di- • Persisten brechas de pobreza
• especialista en SAP (software gitales en áreas rurales, pueblos in-
de aplicaciones de negocios). • especialistas en el desarrollo dígenas, afrodescendientes y
• ingenieros de datos de negocios niños.
• enfermeros • Aumentó la vulnerabilidad
• personal de apoyo sanitario Fuente: BBC Mundo Fuente: Cepal
S&P

Bolivia en
perspectiva
negativa
La Calificadora de Riesgo Standard & Poor’s (S&P) revisó des-
de ‘estable’ a ‘negativa’ la perspectiva de Bolivia debido al
incremento de la deuda pública y al deterioro de los perfiles
fiscal y externo y anticipa una próxima disminución de la ca-
lificación soberana si no se aplican medidas para estabilizar
los indicadores que aparecen más vulnerables. Momentánea-
mente, la mantuvo intacta.

“Revisamos la perspectiva de las calificaciones de Bolivia a


negativa de estable y confirmamos nuestras calificaciones
soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de ‘B+’.
La perspectiva negativa refleja la posibilidad de al menos una
en tres de que bajemos calificación en los siguientes seis a 18
meses debido a una erosión más rápida de la esperada de la
posición externa del país o al empeoramiento de la carga de
deuda del gobierno”, dice un comunicado de S&P.
El documento explica que “la imposibilidad de moderar el
reciente incremento en la carga de deuda del gobierno podría
debilitar las finanzas públicas y llevar a una baja de la califi-
cación. Por el contrario, podríamos revisar la perspectiva
a estable durante el mismo período si políticas correctivas
fiscales y de otro tipo estabilizan el reciente aumento en la
carga de la deuda del gobierno general, contienen la carga de
intereses y moderan el déficit en cuenta corriente para con-
tener las vulnerabilidades externas”.
S&P proyecta que este año el PIB real aumentará en 4.7%
impulsada por una mayor demanda interna, impulsada por el
gasto social y de infraestructura, y la recuperación de las ex-
portaciones. Se anticipa que para fines de 2022 la economía
boliviana recuperará su nivel prepandemia.
Subraya que la demanda interna está recuperando fuerza
gradualmente gracias a las medidas de estímulo, pero advier-
te que una posición fiscal más débil probablemente limitará
la capacidad para impulsar el crecimiento mediante el gasto
directo.
La Calificadora remarca que la trayectoria fiscal y el perfil
externo continúan deteriorándose y se adelanta la posibilidad
de que los indicadores externos de Bolivia continúen debili-
tándose debido a los persistentes déficits de cuenta corrien-
te.
“Los perfiles fiscal y externo de Bolivia se han deteriorado
continuamente durante los últimos cinco años. Es probable
que la deuda neta general del gobierno alcance 50% del PIB
en 2021, desde 29% en 2019. La posición externa neta del país
también se ha debilitado por los persistentes déficits de la
cuenta corriente”, se anota.
Se prevé que el gobierno de Arce continuará con la estra-
tegia de desarrollo de Morales, basada en el liderazgo del sec-
tor público para estimular la inversión y el crecimiento, mien-
tras mantiene el control de los sectores clave de la economía.
Actualidad
10 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

THE ECONOMIST ANTICIPA

Pandemia populista
en América Latina
Tras el coronavirus, América
Latina tiene el riesgo de en-
frentar una pandemia popu-
lista por el resurgimiento de
las demandas sociales, in-
terrumpidas temporalmente
en 2020 por el Covid-19, que
se han multiplicado por los
problemas económicos y so-
ciales heredados de la crisis
sanitaria.

Esto será más evidente


porque varios países de la
región celebran en 2021
elecciones generales o sub-
nacionales, donde los elec-
tores exigirán cambios de
política, señala el Informe
de la Unidad de Inteligencia
de The Economist titula-
do “Populismo y política el
riesgo operativo en América
Latina”.
El documento advierte
además que los cuestiona-
mientos al mercado laboral,
al entorno legal y regulato-
rio, así como las demandas gravación fiscal y garantías de présta- nales sobre las extranjeras, así como
por un rol más protagónico mos para proteger a las empresas y a las cambios regulatorios para promover a
del Estado en la economía personas. Muchas de esas ellas podrían las empresas estatales sobre los opera-
podrían causar el deterioro generar inestabilidad macroeconómica dores del sector privado.
significativo en las condi- en la región y afectar el entorno de polí- Las posturas nacionalistas cuestio-
ciones operativas de las tica monetaria. En el área financiera, el narán la presencia extranjera en los sec-
empresas. riesgo financiero aumentaría si se reti- tores de minería, energía y agricultura a
“Los inversores deberán ran las medidas de apoyo de emergencia gran escala y, consecuentemente, se
prepararse para estos ries- provocando el deterioro de la calidad de buscará recortar los incentivos fiscales,
gos emergentes”, señala el los activos. se impondrá mayores exigencias al ca-
análisis que menciona ries- pital privado y hasta podrían darse na-
gos económicos y riesgos Riesgo de política cionalizaciones.
en la formulación de políti- Las presiones políticas y sindicales
cas. “La creciente presión fiscal, las de- podrían llevar a la aprobación de políti-
mandas posteriores a la pandemia de un cas que eleven el costo de contratar y
Riesgos económicos mayor papel del Estado en muchos sec- despedir personal y disminuyan la flexi-
tores clave y un aumento de los actores bilidad del mercado laboral.
Las demandas apunta- políticos populistas sugieren que se En infraestructura existe el ries-
rán a mantener los elevados están gestando riesgos de política para go de que se abandonen las reformas
niveles de gasto público vi- las empresas, por encima de los riesgos encaradas para mejorar el funciona-
gentes durante la pandemia, macroeconómicos”, dice el documento. miento de las asociaciones público-
cuando los gobiernos apro- En el componente legal y regulato- privadas. En el comercio exterior, se
baron transferencias en rio se anticipa la imposición de políticas atisba la imposición de políticas pro-
efectivo, medidas de des- para favorecer a las empresas nacio- teccionistas.
Merco 2020
12 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

MERCO 2020

La mejor medición
son las decisiones en
tiempos críticos
Por Elena Hurtado. Merco Bolivia

Aunque los periodos de crisis son La ciudadanía


difíciles y confrontan una realidad,
también exponen lo más íntimo de las
boliviana valora el
personas y de las empresas. Durante comportamiento
la pandemia todos nos hemos visto de las empresas
expuestos a una realidad que nos ha por su solidaridad,
exigido adaptarnos a cambios radica-
compromiso y
les tanto en nuestras formas de vida
como los sistemas de trabajo. responsabilidad con la
sociedad.
Sin embargo, lo que no ha cambiado comunicación porque las variables
ha sido la esencia del ser humano. Su que mide el monitor son transversa-
capacidad colaborativa y de re inven- les a toda la empresa, guiando y uni-
ción ha prevalecido a situaciones ex- Merco es un estudio multiseg- ficando los criterios tanto de toma de
tremas. La solidaridad, adaptabilidad mento especializado en Reputación, decisiones como de gestión.
y resiliencia son la base de esta evo- propone 47 variables de gestión las Es un hecho que vivimos tiem-
lución y transformación que estamos mismas que son evaluadas cada año pos inciertos y críticos, sin embargo,
viviendo. por los directivos de empresas, ex- también es un hecho que las empre-
Las empresas son también en- pertos y consumidores (población). sas sostienen una sociedad que ha
tes sociales y este es el rasgo que De las 47 variables, 15 se refieren a la encontrado respaldo, seguridad y
ha prevalecido en el empresariado Responsabilidad y Gobierno Corpora- sobre todo solidaridad y esa voluntad
boliviano, a la cabeza de sus líderes, tivo. de ayudarnos los unos a los otros.
quienes se han adaptado a la realidad El 2020 dejó de manifiesto que Aunque la Responsabilidad Social
a través del teletrabajo, utilizando la el comportamiento ético y la gestión es un área de la gestión empresarial,
interconexión, articulados y fortale- del talento son los atributos de valor el compromiso, la voluntad, solida-
cidos en sus principios y valores. que marcaron la diferencia durante la ridad y colaboración son rasgos que
En el proceso de evaluación de pandemia. Aunque la crisis afecta a caracterizan el corazón de los líderes
MERCO 2020 incluimos una pregunta la producción, es decir a las variables empresariales y por ende de sus em-
donde pedíamos que nos indicaran tangibles, está demostrado que los presas.
cuáles eran las empresas que más se intangibles son los que sostienen una Después del 2020, la conviven-
hubieran destacado por su compro- crisis y proyectan el desarrollo de una cia empresa sociedad es otra. La
miso durante la Pandemia y además empresa a través del tiempo. relación de los funcionarios con sus
pedimos a la población que pudieran Destacamos que, a lo largo de los fuentes de trabajo ha tomado otra
evaluar el comportamiento de las 8 años de que el Monitor está pre- dimensión, los emprendimientos
empresas durante la pandemia. sente en Bolivia, tanto las empresas han florecido y los humanos hemos
Se pudo determinar que el 24,7% como sus líderes han ido incorpo- recordado que nuestro amor por la
de los bolivianos reconoce y valora rando poco a poco las variables de vida, hace que el concepto de sobre
el comportamiento de las empre- gestión con el enfoque de reputación vivencia sea de transformación y es-
sas por su solidaridad, compromiso desde la visión estratégica y global peranza.
y responsabilidad con la sociedad, que propone MERCO. Desde MERCO apoyamos y res-
mejorando la percepción del empre- Los informes confidenciales son paldamos las acciones responsables,
sariado boliviano. Reconocen en las un instrumento de gestión de la alta comprometidas y reconocemos el
empresas su ética, compromiso y su gerencia. Son un norte para la es- liderazgo humano que diferencia a
Responsabilidad Social Corporativa. tructuración del plan estratégico de Bolivia de otros países.

Elena Hurtado Domínguez, especialista en Marketing y Comunicación Estratégico con enfoque en reputación. Directora MERCO Bolivia, CEO
Kotler Impact LATAM, CEO MulticomHBP
Merco 2020
14 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING MERCO

Evaluando la
reputación empresarial
El Monitor Empresarial de
Reputación Corporativa
(Merco) es un instrumento de
evaluación reputacional de
las empresas basado en una
metodología multistakehol-
der compuesta por varias
evaluaciones y por diversas
fuentes de información.

• Incluye evaluaciones a
altos directivos, exper-
tos con incidencia en
el mundo empresarial,
otros públicos de inte-
rés para las empresas y
un benchmarking de 200
indicadores de gestión.
• La participación en Mer-
co es gratuita para las
empresas
• Su metodología es pú-
blica y puede consultar-
se en su página web.
• Único monitor de re-
putación auditado. Su
elaboración y sus resul-
tados son objeto de una
revisión independiente
por KPMG.
• Se publica en Argentina, La reputación no entra en pandemia
Bolivia, Brasil, Colombia,
Chile, Costa Rica, Ecua- • La pandemia está afectando • Es el momento para que las
dor, España, México, Pa- a las operaciones y ventas de empresas demuestren su ca-
namá y Perú. las empresas, pero no hay que pacidad y valor como agentes
permitir que afecte sus valo- sociales actuando responsa-
Cuando la sociedad res. blemente en ayuda de sus tra-
• Cuando la sociedad entra en bajadores y de la sociedad de la
entra en crisis, crisis, deben reafirmarse los que forman parte.
deben afirmarse los valores corporativos y defen- • Hay que comunicar para refor-
valores corporativos derse los valores intangibles, zar la reputación y mostrar que
y defenderse los como la reputación. Es el mo- la empresa está al servicio de
mento para que las empresas la sociedad.
valores intangibles.
hagan crecer su ‘capital social’. • Las empresas que han demos-
Es el momento para • La reputación es camino crítico trado más compromiso en la
que las empresas hacia el liderazgo y es un tiem- pandemia son las líderes en
hagan crecer su po propicio para construir repu- responsabilidad y reputación.
tación e impulsar liderazgo. Eso no es una casualidad.
"capital social".
Hay que comunicar Fuente: José María San Segundo CEO de
Merco
para reforzar la
reputación
Merco 2020
16 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING

CBN y Pablo Bedoya


con la mejor reputación

La Cervecería Boliviana Nacional sabilidad Social y Gobierno Corpo- empresarial y del ranking de RSE
y el banquero Pablo Bedoya son la rativo, y Liderazgo Empresarial: y Gobierno Corporativo. Retoma la
empresa y el líder con mejor repu- MERCO 2020. cima del ranking Merco Empresas
tación en Bolivia, según el reporte después de un año de ausencia, pues
de la octava edición del Ranking de La CBN se alzó con un doblete pues en 2019 estuvo en segunda ubicación.
Reputación Empresarial, Respon- está en el primer lugar del ranking Sin embargo, el sitio de honor no le es
Merco 2020
BOLIVIA | 30 de marzo de 2021 17

Comparte esta noticia y otras a través


de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

Doblete de la CBN: (Grupo Bisa), Enrique Pagola


(Imcruz) y Marcelo Trigo (Ban-
primer lugar en el
co de Crédito de Bolivia).
ranking empresarial En los sitiales de privile-
y primer puesto gio del ranking de Respon-
en el ranking de sabilidad Social y Gobierno
RSE y Gobierno Corporativo están Cervecería
Boliviana Nacional, Embol-
Corporativo. Coca Cola, Banco Nacional
de Bolivia, Farmacorp, Tigo,
Mercantil Santa Cruz, Nestlé
El banquero Pablo Be- Bolivia, Avícola Sofía, Itacam-
doya, del Banco Nacional de ba Cemento e Imcruz.
Bolivia (BNB) se afianza en su El Ranking MERCO es una
liderazgo empresarial, pues evaluación reputacional de
por segundo año consecutivo empresas y líderes elaborado
aparece como el ejecutivo con una metodología trans-
mejor valorado. parente, independiente y muy
El top ten de las empresas rigurosa, con múltiples fuen-
con mejor reputación en Bo- tes de información y diversas
livia está integrado por Cer- evaluaciones. Su proceso y
vecería Boliviana Nacional, sus resultados son auditados
Embol-Coca Cola, Farma- por la consultora, KPMG.
corp, Banco Nacional de Boli- El 70% de las empresas
via, Avícola Sofía, Tigo, Banco que aparecen en el top ten
Mercantil Santa Cruz, Nestlé está presente en las listas
Bolivia, Imcruz y Pil Andina. de las tres categorías mos-
Los diez primeros lugares trando que es cada vez más
del ranking de líderes empre- evidente la correlación entre
sariales mejor valorados co- la reputación corporativa, el
rresponden a: Pablo Bedoya liderazgo empresarial y re-
(Banco Nacional de Bolivia), putación en RSE y Gobierno
Rosario Paz Gutiérrez (Far- Corporativo.
ajeno pues lo ocupó consecutivamente durante el pe- macorp), Pablo Guardia (Tigo), Una buena noticia: sube
ríodo 2015-2018. Herbert Vargas (Embol-Coca de 13 a 14 el número de muje-
Lo novedoso es que, por primera vez en las Cola), Ibo Blazicevic (CBN), res empresarias que forman
ocho versiones que el Merco tiene en Bolivia, la Mario Anglarill Salvatierra parte del ranking de liderazgo
CBN se encarama en lo alto del Ranking de RSE y (Avícola Sofía), Cecilia Zela- empresarial con mejor valo-
Gobierno Corporativo. ya (Yanbal), Julio León Prado ración.
Merco EMPRESA
18 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING MERCO 2020

CBN, la empresa
con mayor prestigio
Cervecería Boliviana Na- Ranking Merco Empresas 2020 Ranking Merco Empresas 2020
cional (CBN) es la empre- 2020 2019 Empresa Puntuación Var. 2020 2019 Empresa Puntuación Var.
sa con mejor reputación 1º 2º Cervecería Boliviana Nacional 10.000 51º 33º Unagro 5.454
en Bolivia, de acuerdo a 2º 1º Embol Coca Cola 9.949 52º 61º La Boliviana Ciacruz 5.431
los resultados del Ran- 3º 6º Farmacorp 9.171 53º 73º DHL 5.354
king Merco Bolivia 2020.
4º 3º Banco Nacional de Bolivia 8.893 54º 46º Imba 5.324
La CBN retoma la punta
5º 9º Avícola Sofía 8.566 55º 34º Boliviana de Aviación 5.215
luego de que en 2019 es-
6º 4º Tigo 8.179 56º 45º Saguapac 5.198
tuvo como subcampeón.
7º 5º Banco Mercantil Santa Cruz 7.798 57º 65º Unifranz 5.155
8º 7º Nestlé Bolivia 7.551 58º 41º Bisa Seguros 5.100
En la segunda casilla se
9º 16º Imcruz 7.474 59º 79º Aguaí-Ingenio Sucroalcoholero 5.075
ubica Embol Coca-Cola,
10º 15º Pil Andina 7.375 60º * Herbalife 5.069
que cede un puesto en la
11º 13º Banco de Crédito de Bolivia 7.171 61º 66º Ypfb Corporación 5.014
clasificación. Farmacorp
12º 11º Yanbal 6.960 62º 63º Banco Fie 5.012
trepa tres escalones y se
instala en el tercer lugar. 13º 14º Universidad Privada Santa Cruz 6.929 63º 51º Nibol 4.966

En el top ten del ran- 14º 8º Kimberly-Clark Bolivia 6.871 64º 78º Bayer 4.953

king, cinco empresas 15º 21º Farmacias Chávez 6.844 65º * Laboratorios Ifa 4.949

mejoraron posiciones y 16º 32º Itacamba Cemento 6.826 66º * Nacional Seguros 4.842

otras tantas cedieron te- 17º 30º Unilever 6.648 67º 64º Hansa 4.837
rreno. Dos empresas se 18º 19º Hotel Los Tajibos 6.646 68º 95º Minera San Cristóbal 4.797
incorporaron a este se- 19º 25º Banco Fassil 6.477 69º * Multicenter 4.796
lecto grupo: Imcruz que 20º 26º Ingenio Azucarero Guabirá 6.456 70º 58º Delizia 4.761
pasó del puesto 16 al 9 y 21º 39º Hipermaxi 6.436 71º 77º Repsol 4.753
Pil Andina que subió des- 22º 12º Laboratorios Droguería Inti 6.399 72º 72º Procter & Gamble 4.686
de puesto 15 al 10. 23º 31º Grupo Venado 6.374 73º 70º Pagina Siete 4.672
Dejaron el listado de 24º 10º CRE 6.358 74º * Incerpaz 4.668
los diez puestos privile- 25º 36º Banco Económico 6.278 75º 68º Pinturas Monopol 4.607
giados Kimberly-Clark 26º 28º Huawei 6.233 76º 81º Las Lomas 4.515
Bolivia que pasó al lugar
27º 48º Entel 6.163 77º 54º Gladymar 4.507
14 y CRE que descendió
28º 17º Banco Bisa 6.153 78º 60º Cerabol 4.497
al escalón 24.
29º 75º Alicorp 6.112 79º * Yaigo 4.435
De las cien empresas
30º 29º Samsung 6.007 80º * Terbol 4.434
clasificadas, sólo tres
31º 27º Banco Ganadero 5.984 81º 57º 3M 4.392
mantuvieron la ubicación
32º 20º El Deber 5.970 82º 94º Fancesa 4.384
alcanzada en 2019, lo que
33º 18º Toyosa 5.967 83º 87º Empacar 4.331
revela una alta movilidad.
34º 35º Universidad Privada de Bolivia 5.947 84º 88º Total E&P Bolivia 4.326
41 empresas mejoraron
sus posiciones y 38 des- 35º 55º Laboratorios Bagó 5.892 85º * Manaco 4.136

mejoraron su clasifica- 36º 50º Clínica Foianini 5.825 86º 62º Madepa 4.107

ción, mientras que 18 se 37º 38º Amaszonas 5.785 87º * Petrobras 4.083

sumaron al listado. 38º 52º Unitel 5.780 88º * Grupo Daher 4.036

Entre las novedades 39º 56º Grupo Bisa 5.752 89º 98º Bebidas Bolivianas 3.927

está la incorporación de 40º 49º Arcor Bolivia 5.727 90º 90º Nutrioil 3.873
las empresas de delivery 41º 24º BancoSol 5.722 91º * Ferroviaria Oriental 3.817
“Pedidos Ya” y “Yaigo” que 42º 22º Viva Nuevatel Pcs 5.708 92º * Credinform 3.803
alcanzaron notoriedad 43º 44º Ventura Mall 5.687 93º 85º Jalasoft 3.783
durante la cuarentena. 44º 53º IC Norte 5.669 94º * Cotas 3.779
Alicorp sorprendió 45º 43º Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros 5.667 95º 93º Aidisa 3.716
mejorando 46 puestos. 46º 23º Natura 5.623 96º * Duralit 3.652
Los descensos más re- 47º 47º Soboce 5.574 97º * Hotel Casa Grande 3.548
levantes corresponden a 48º 42º Fridosa 5.538 98º 91º Coronilla 3.315
3M y Madepa que cedie-
49º * Pedidos Ya 5.506 99º * Citsa 3.253
ron 24 puestos.
50º 37º Belcorp 5.505 100º * Infocal 3.000
Merco EMPRESA
20 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING 2020

Merco Empresas
ocho años
RANKING 2020 MERCO Empresas Ocho Años
Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

18% 14
Soboce 1 3 28 18 31 19 47 47

Tigo 2 1 6 4 6 3 4 6

Embol Coca Cola 3 4 2 2 2 2 1 2


de renovación mujeres Cervecería Boliviana Nacional 4 5 1 1 1 1 2 1
en los 3 rankings empresarias en el Entel 5 7 7 5 14 30 48 27

ranking de líderes Pil Andina 6 2 4 3 7 7 15 10

Ypfb Corporación 7 8 14 14 90 90 66 61

Kimberly-Clark Bolivia 8 6 3 10 8 14 8 14

60% 15%
Banco Mercantil Santa Cruz 9 13 17 11 22 12 5 7

Viva Nuevatel 11 12 49 25 34 73 22 42

Banco Bisa 12 24 22 16 16 18 17 28
de Merco Empresas de las empresas Banco Nacional de Bolivia 13 14 8 7 9 10 3 4
tiene un líder tiene más de un Yanbal 14 10 13 50 19 20 11 12
identificado líder identificado CRE 15 19 10 8 4 5 10 24

Nestlé Bolivia 16 31 25 23 13 8 7 8

Toyosa 17 17 45 13 10 9 18 33

2
Minera San Cristóbal 18 45 69 79 70 85 95 68

Banco de Crédito de Bolivia 19 23 27 19 23 11 13 11

Unilever 21 11 16 39 21 25 30 17
empresas de delivery Avícola Sofía 22 15 5 6 3 4 9 5
listadas Fancesa 23 44 50 37 64 96 94 82
el ranking 2020 Hipermaxi 24 36 52 22 25 64 39 21

Imcruz 26 21 30 27 17 23 16 9
Es un resultado Saguapac 29 26 31 21 20 31 45 56
de la pandemia Farmacorp 33 16 9 9 5 6 6 3

Imba 35 81 46 26 39 26 46 54

Hansa 37 64 40 28 49 39 64 67

Repsol 38 22 37 30 81 68 77 71
Repiten puesto en el El Deber 39 40 18 32 15 22 20 32

top ten respecto a 2019 Ingenio Azucarero Guabirá

Gladymar
44

47
29

61
81

58
43

72
44

85
21

38
26

54
20

77

3M 48 67 56 46 37 82 57 81

7
Universidad Privada Santa Cruz 51 30 20 29 29 15 14 13

Unagro 53 41 51 77 36 49 33 51

3 4
Fridosa 54 75 67 41 46 53 42 48
líderes
Banco Ganadero 56 62 60 42 65 33 27 31

Ic Norte 59 55 43 67 40 79 53 44
empresas RSE Bisa Seguros 60 49 64 56 74 50 41 58

Belcorp 62 39 44 48 35 51 37 50

Boliviana de Aviación 63 25 21 12 12 24 34 55

Dos banqueros
Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros 66 34 48 47 66 65 43 45

Nibol 71 51 23 44 30 40 51 63

Total E&P Bolivia 83 84 94 85 75 88 88 84


por primera vez en el top ten Fino Industrias de Aceite 20 20 12 20 28 13 40
del ranking de líderes Coboce 41 52 73 55 48 59 74

Adm Sao 52 50 65 62 69 72 83

Carlos Caballero 77 72 71 35 50 41 86
Merco EMPRESA
BOLIVIA | 30 de marzo de 2021 21

MERCO Empresas Ocho Años MERCO Empresas Ocho Años


Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Petrobras 10 9 24 33 58 67 87 Universidad Franz Tamayo 95 48 65 57

Cotas 30 18 11 17 41 45 94 Banco Prodem 45 60 53

Manaco 43 35 61 53 45 63 85 Companex 49 85 95

Banco Fie 50 59 41 51 71 63 62 Iol 65 91 77

BancoSol 25 46 57 57 75 24 41 Comibol 73 92 98

Arcor Bolivia 42 19 31 24 28 49 40 Grupo Empresarial del Oriente 92 86 76

Banco Económico 53 47 40 53 46 36 25 Schlumberger 90 89 92

Samsung 54 84 36 26 16 29 30 Corporación Dillman 98 90 83

Banco Fassil 57 33 45 61 56 25 19 Las Lomas 93 81 76

Aguaí - Ingenio Sucroalcoholero 65 72 91 52 62 79 59 Página Siete 81 70 73

Amaszonas 68 83 96 72 55 38 37 Tropical Tours 73 27 69

Banco Unión 55 28 36 24 33 77 Huawei 99 28 26

Batebol 67 87 26 49 68 98 Ventura Mall 43 44 43

Empresa Ferroviaria Oriental 85 74 35 65 79 78 Droguería Inti 27 27

Ende 70 63 98 83 66 89 Industria Venado 28 33

Grupo Bisa 98 71 77 29 56 39 Universidad Católica Boliviana 34 56

Nacional Seguros 78 57 100 43 86 66 British Gas Bg 64 69

Natura 32 75 47 57 23 46 Supermercado Fidalga 69 82

Farmacias Chávez 58 86 97 32 21 15 Fagal 74 42

Hotel Los Tajibos 43 38 27 34 19 18 Transierra 76 90

Nutrioil 86 93 91 93 90 90 Red ATB 96 79

Laboratorios Droguería Inti 15 15 11 17 12 22 Red Uno 99 78

Grupo Venado 38 34 18 42 31 23 Red PAT 100 88

Unitel 70 83 76 35 52 38 Compañía Industrial de Tabacos 80 99

Procter & Gamble 92 84 67 74 72 72 Opal 80 100

Comteco 40 70 78 99 98 Ciagro 88 80

Pollos Copacabana 68 38 34 58 63 Grupo Kuljis 95 99

Grupo Industrial Roda 88 83 74 82 91 Caisy 99 97

Monterrey 32 29 80 62 58 Gravetal 96 88

Mitsuba 48 32 76 93 52 Cimal 76 82

La Papelera 39 64 51 60 62 Emapa 59 68

Faboce 42 60 55 54 67 Laboratorios Vita 62 63

Madepa 63 61 42 70 86 Bg Bolivia 68 78

Itacamba Cemento 66 88 84 32 16 Finning 82 82

La Boliviana Ciacruz 70 59 71 61 52 Elfec 79 100

Jalasoft 94 56 87 85 93 Incerpaz 76 74

Universidad Privada de Bolivia 97 38 47 35 34 Banco Los Andes Procredit 54 89

Monopol 46 77 85 68 Ketal 69 78

DHL 81 73 73 53 Astrix 95 89

Laboratorios Bagó 93 99 55 35 Delizia 58 70

Tigre Plasmar 66 54 73 80 Alicorp 75 29

Stege 74 71 80 100 Empacar 87 83

Mi Teleférico 52 87 44 71 Coronilla 91 98

La Cascada 59 60 61 76 Aidisa 93 95

Cerabol 32 36 60 78 Bebidas Bolivianas 98 89

Bayer 54 69 78 64 Ceibo 31

Clínica Foianini 94 37 50 36 Toyota 36


Merco EMPRESA
22 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

MERCO Empresas Ocho Años MERCO Empresas Ocho Años


Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Ciacruz 57 Empresa Eléctrica Guaracachi 90

Irupana 58 Grupo Fortaleza 92

Ovando 61 Concretec 84

La Vitalicia 72 Famosa 96

Minera Sinchi Wayra 75 Avícola Modelo 80

Universidad Nur 79 Vascal 81

Taiyo Motors 82 Quimiza 92

Cotel 84 Productos Ecológicos Naturaleza 94

Empresa Metalúrgica Vinto 86 Universidad Privada Domingo Savio 95

Panamerican Silver 87 Grupo Baisa 97

Minera Manquiri 89 Hotel Camino Real 59

Operaciones Metalúrgicas 91 Chocolates Para Ti 84

Mainter 94 D&M 92

Saci 95 Laboratorio Roemmers 96

Red Unitel 97 Roho Homecenter 97

Minera Inti Raymi 37 Solquifar 99

Sony 47 Universidad de Aquino Bolivia 100

Vintage Petroleum 93 Pedidos Ya 49

Pluspetrol 94 Unifranz 57

Carmax 97 Herbalife 60

Cine Center 100 Laboratorios Ifa 65

Beatriz Canedo Patiño 55 Multicenter 69

Pollos Chriss 66 Pinturas Monopol 75

Bolivian Foods 75 Yaigo 79

Banco Central de Bolivia 87 Terbol 80

Margla 89 Grupo Daher 88

Banco Ecofuturo 91 Ferroviaria Oriental 91

Granos 96 Credinform 92

Autosud 86 Duralit 96

Ferrotodo 87 Hotel Casa Grande 97

Molino Andino 89 Infocal 100


Merco LIDER
24 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING 2020

Líderes empresariales
Altas y bajas
Ranking Merco Líderes 2020 Ranking Merco Líderes 2020
2020 2019 Líder Empresa Puntos Var. 2020 2019 Líder Empresa Puntos Var.
1º 1º Pablo Bedoya Banco Nacional de Bolivia 10.000 51º * Marco Asbún Banco Bisa 4.949
2º 4º Rosario Paz Gutiérrez Farmacorp 9.989 52º 32º Gabriel Crespo Farmacorp 4.943
3º 2º Pablo Guardia Tigo 9.302 53º 22º Juan Pablo Calvo Viva Nuevatel Pcs 4.938
4º 6º Herbert Vargas Embol Coca Cola 8.907 54º 51º Carlos Caballero Carlos Caballero 4.901
5º 5º Ibo Blazicevic Cervecería Boliviana Nacional 8.804 55º * Fernando Monasterio Banco Ganadero 4.861
6º 3º Mario Anglarill Salvatierra Avícola Sofía 8.682 56º * Alberto Valdés Andreatta Banco Mercantil Santa Cruz 4.850
7º 8º Cecilia Zelaya Yanbal 8.628 57º * Michelle Noriega Imcruz 4.819
8º 9º Julio León Prado Grupo Bisa 7.761 58º 57º Manuel Olave Universidad Privada de Bolivia 4.805
9º 16º Enrique Pagola Imcruz 7.672 59º 84º Ernesto Leigue IC Norte 4.766
10º 14º Marcelo Trigo Banco de Crédito de Bolivia 7.586 60º 53º Sergio Loma Ventura Mall 4.761
11º 19º Laura Perdomo Kimberly-Clark Bolivia 7.552 61º 97º Antonio Espinosa Embol Coca Cola 4.751
12º 10º Luis Fernando Barbery Unagro 7.350 62º 71º Eduardo Rocha Grupo Venado 4.749
13º 50º Fernando Ciarroca Unilever 7.238 63º 73º Jaime Barrenechea Fridosa 4.716
14º 37º Mario Anglarill Serrate Avícola Sofía 6.918 64º 48º Gerardo Pereyra El Deber 4.660
15º 25º Daniel Aguilar Pil Andina 6.850 65º 68º Pablo Vallejo Aguaí-Ingenio Sucroalcoholero 4.655
16º 27º Cristóbal Roda Aguaí-Ingenio Sucroalcoholero 6.799 66º 63º Fernando Ibáñez Cuéllar Saguapac 4.580
17º 30º José Luis Camacho M. Nacional Seguros 6.711 67º * Percy Añez Banco Mercantil Santa Cruz 4.571
18º 21º Alexander Capela Itacamba Cemento 6.666 68º * Juan Carlos Zurita Las Lomas 4.533
19º 17º Darko Zuazo Banco Mercantil Santa Cruz 6.633 69º 43º Alejandro Ibarra Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros 4.455
20º 20º Lauren Müller Universidad Privada Santa Cruz 6.527 70º 42º Sandra Bruno Cerabol 4.397
21º 34º Maria Eugenia Gutiérrez Farmacorp 6.407 71º 64º Abdallah Daher Grupo Daher 4.370
22º * Alfonso Kreidler Alicorp 6.177 72º 55º Daniel Sologuren DHL 4.355
23º 15º Mariano Aguilera Ingenio Azucarero Guabirá 6.093 73º * Juan Mario Ríos Galindo Soboce 4.339
24º 98º Leonardo Salvatierra Farmacias Chávez 5.901 74º 91º Tomislav Kuljis Hipermaxi 4.334
25º 39º Carlos Paz Nibol 5.900 75º 89º Jorge Arias Nutrioil 4.327
26º 18º Miguel Castedo CRE 5.899 76º 72º Jerónimo Vaqueiro Tropical Tours 4.210
27º 29º Jaime Yapur Embol Coca Cola 5.888 77º 82º Liliana Castellanos Liliana Castellanos 4.205
28º 60º Esteban Foianini Clínica Foianini 5.793 78º 70º Carlos Rupay Gladymar 4.184
29º 26º Ivo Kuljis Grupo Kuljis 5.660 79º 65º Walter Pérez Arcor Bolivia 4.140
30º 12º Hernán Atella Cervecería Boliviana Nacional 5.642 80º * Luis Fernando Morales Terbol 4.121
31º * Tomás Pérez Viva Nuevatel Pcs 5.623 81º 87º Fernando Hurtado Hp Medical 4.076
32º 46º Ernesto Monasterio Unitel 5.569 82º * Ronald Nostas Ifa 3.991
33º 44º Marcelo Claure Grupo Baisa 5.451 83º 62º Víctor Hugo Jiménez Grupo Empresarial del Oriente 3.981
34º 24º Antonio Valda Banco Nacional de Bolivia 5.321 84º 83º José Luis Handal Grupo Handal 3.957
35º 28º Guillermo Gonzales Quint Reina Embol Coca Cola 5.311 85º 59º Martha Cristina Franco Beauty Plaza 3.935
36º 38º Sergio Asbún Banco Económico 5.292 86º 76º Monika Jessen Fridolin 3.929
37º 11º Carmelo Paz Durán CRE 5.233 87º 47º Jorge López Jalasoft 3.914
38º 33º Marcelo Raña Imcruz 5.228 88º 74º Denisse Hurtado Business Process Outsourcing 3.855
39º 69º Marcelo Morales Terbol 5.220 89º * Erwin Hurtado Hp Medical 3.839
40º 61º Ricardo Mertens Banco Fassil 5.213 90º * Flavio Escóbar Universidad Católica Boliviana 3.773
41º 41º Fernando Tuma Itacamba Cemento 5.206 91º 23º Ronald Casso Boliviana de Aviación 3.744
42º * Francisco Gimeno Nestlé Bolivia 5.199 92º 49º Beatriz Telchi Solquifar 3.668
43º 40º Edwin Saavedra Toyosa 5.194 93º 77º Raúl Garafulic Página Siete 3.632
44º 75º Federico Stelzer Hipermaxi 5.153 94º 56º Enrique Terceros Incotec 3.628
45º 80º Diego Subieta Grupo Venado 5.115 95º 100º Marcos Nakada Mitsuba 3.585
46º 90º Samuel Doria Medina Monje Hotel Los Tajibos 5.065 96º 67º Verónica Agreda Unifranz 3.570
47º 35º Tomás Barrios Banco Bisa 5.060 97º * Luis Pablo Granier D&M 3.379
48º 54º José Luis Coloma Belcorp 5.004 98º 85º Wálter Kuljis Grupo Kuljis 3.136
49º 66º Sergio de Urioste Amaszonas 4.993 99º * Yim Hui Huawei 3.031
50º * María Renee Centellas Laboratorios Bagó 4.952 100º * Mauricio Choi Samsung 3.000
Merco LIDER
26 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING

Merco Líderes
ocho años
Merco Empresas MERCO Líderes 8 años
Líderes 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

203 43
Cristóbal Roda 1 3 2 4 6 3 27 16

Ivo Kuljis 2 2 4 17 11 12 26 29

Julio León Prado 3 7 6 9 18 13 9 8


empresas listadas presentes en Pablo Bedoya 4 4 3 2 7 8 1 1
en 8 años 8 versiones Marcelo Claure 5 8 12 12 20 33 44 33

Luis Fernando Barbery 6 15 16 13 19 11 10 12

Mariano Aguilera 7 11 22 38 9 17 15 23

Merco RSE
Mario Anglarill Salvatierra 8 6 1 1 1 1 3 6

Víctor Hugo Jiménez 10 49 24 16 23 34 62 83

Pablo Vallejo 11 47 18 7 14 31 68 65

208 39
Pablo Guardia 12 1 14 6 2 2 2 3

Ernesto Monasterio 13 36 37 42 37 18 46 32

empresas listadas presentes en Carlos Caballero 19 20 71 20 25 21 51 54

en 8 años 8 versiones Cecilia Zelaya 22 5 11 26 33 9 8 7

Rosario Paz Gutiérrez 30 29 28 11 4 6 4 2

Carmelo Paz Durán 36 21 9 19 3 4 11 37

Juan Pablo Calvo 39 18 36 27 46 80 22 53

Merco Líderes Tomislav Kuljis 41 81 43 71 64 64 91 74

Denisse Hurtado 45 38 69 85 95 98 74 88

250 26
Darko Zuazo 51 54 62 51 49 32 17 19

Lauren Müller 53 72 32 37 39 20 20 20

José Luis Camacho 54 89 47 58 34 54 30 17


líderes listados presentes en Raúl Garafulic 55 73 57 43 80 43 77 93
en 8 años 8 versiones José Luis Handal 68 60 83 60 58 69 83 84

Fernando Ibáñez Cuéllar 82 57 40 48 57 48 63 66

Federico Stelzer 86 42 92 35 61 73 75 44

Gabriel Dabdoub 9 19 8 28 66 55 92

Hugo Landívar 21 65 64 89 60 46 45

Kurt Koenigsfest 43 64 68 40 70 40 36

Christian Schilling 83 63 34 24 13 10 13

Jaime Yapur 28 75 54 48 57 29 27

Wálter Kuljis 52 52 68 71 97 85 98

Carlos Paz 9 23 23 36 19 39 25

Ronald Casso 14 10 3 10 14 23 91

Sergio de Urioste 32 91 47 52 74 66 49

Daniel Aguilar 33 70 82 44 27 25 15

Ibo Blazicevic 41 33 15 8 5 5 5

Edwin Saavedra 50 93 10 32 15 40 43

Ricardo Mertens 66 31 30 27 42 61 40

Tomás Barrios 93 94 55 54 30 35 47

Jorge Arias 97 19 14 47 63 89 75

Óscar Coca 20 17 5 5 15 24

Sven Kyllmann 38 100 27 25 45 88

Carlos Rupay 95 61 82 37 70 78

Antonio Valda 98 99 55 89 24 34

Marcelo Trigo 21 21 29 16 14 10

Wálter Pérez 25 39 63 79 65 79
Merco LIDER
BOLIVIA | 30 de marzo de 2021 27

MERCO Líderes 8 años MERCO Líderes 8 años


Líderes 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Líderes 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Sergio Loma 50 50 76 47 53 60 José Luna 50 26 62

Eduardo Rocha 54 49 65 82 71 62 Andrés Bugueño 34 59 77

Gerardo Pereyra 74 84 67 83 48 64 Alberto Valdés 78 44 56

Esteban Foianini 81 41 53 23 60 28 Sergio Unzueta 24 41 94

Ernesto Leigue 97 92 79 85 84 59 Miguel Solis 95 65 97

Jaime Barrenechea 100 64 24 36 73 63 Oscar Hugo Camacho 26 32 69

Rodrigo Rojo 16 38 33 43 72 Robert Raines 63 46 83

Erwin Hoffmann 25 44 45 51 91 Yasminka Marinkovic 73 52 88

Jerónimo Vaqueiro 67 35 41 72 76 Alejandro Maclean 77 53 73

Juan Moreyra 39 93 84 58 96 Fernando Monasterio 35 59 55

Alexander Capela 72 92 62 21 18 Carlos Pinto 80 86 84

Herbert Vargas 18 5 7 6 4 Jorge Von Bergen 22 52 86

Mario Anglarill Serrate 57 28 28 37 14 Conrad Von Bergen 26 68 81

Julio Novillo 66 85 78 79 Francois Marchand 72 25 7

Hernán Atella 72 31 29 12 30 Jaime Tapia 78 49 95

Gabriel Crespo 73 98 61 32 52 Guillermo Gonzáles-Quint 66 28 35

Sergio Asbún 75 42 22 38 36 Martha Cristina Franco 71 59 85

Abdallah Daher 76 40 59 64 71 Fernando Ciarroca 76 50 13

Maria Eugenia Gutiérrez 81 100 75 34 21 Enrique Pagola 77 16 9

Manuel Olave 99 30 45 57 58 Carlos Villegas 14 12

Vito Rodríguez 15 69 66 74 Carlos Delius 24 78

Julio Roda 16 22 15 8 Elizabeth Nava 25 84

Raúl Adler 29 90 86 86 Domenico Casarretto 64 82

Oswaldo Barriga 44 39 51 29 Orlando Vaca 66 37

Katya Diederich 49 76 67 87 Jorge Mujica 71 51

Eduardo Paz 58 65 74 96 Ignacio Bedoya 79 74

Víctor Pacheco 37 91 93 93 Guillermo Morales 89 62

Leonardo Salvatierra 80 51 98 24 Jorge Rada 27 89

Marcia Villarroel 68 30 31 12 Erick Saavedra 67 60

Ricardo Auzza 80 98 62 86 Percy Añez 76 67

Jorge López 16 39 47 87 Armando Gumucio 23 88

Miguel Castedo 17 26 18 26 David Oropeza 28 49

Sandra Bruno 41 56 42 70 Rosario Schamisseddine 45 96

Fernando Tuma 50 44 41 41 Erick Portela 53 87

Verónica Agreda 68 95 67 96 Simon Lee 56 82

Diego Subieta 75 67 80 45 Jorge Milathianakis 59 55

José Luis Coloma 89 94 54 48 Juan Pablo Rojas 61 53

Alejandro Ibarra 93 38 43 69 David Gonzáles 71 45

Marcos Nakada 94 92 100 95 Jaime Rozenman 91 95

Liliana Castellanos 97 70 82 77 Wilfredo Rojo 94 79

Luciano Carrillo 17 34 7 Juan Carlos Zurita 87 68

Orlando Piro 23 46 20 Guillermo Achá 46 34

Daniel Sánchez 26 52 29 Eduardo Rivero 60 96

Beatriz Canedo Patiño 35 77 76 Hugo Galindo Salcedo 78 70

Pedro Rivero 48 10 17 César Dockweiler 95 81

Miguel Navarro 61 55 56 Ana Beatriz Franco 38 35

Renzo Balarezo 75 44 58 José Eid Montaño 59 90


Merco LIDER
28 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

MERCO Líderes 8 años MERCO Líderes 8 años


Líderes 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Líderes 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Lindberg Cabrera 96 99 Marcelo Zabalaga 79

Erich Kohlberg 50 78 Martín Dockweiler 80

Martha Eugenia Wille 81 88 José Cajías 83

Laura Perdomo 19 11 Eduardo Bracamonte 85

Marcelo Raña 33 38 Enrique Menacho 86

Beatriz Telchi 49 92 Saul Antelo Torrico 88

Daniel Sologuren 55 72 Sergio Auzza 92

Enrique Terceros 56 94 Mario Yaffar 96

Marcelo Morales 69 39 Daniela Berdeja 99

Monika Jessen 76 86 Federico Yriberry 42

Fernando Hurtado 87 81 Sergio Montero Ugarte 48

Samuel Doria Medina Monje 90 46 Ricardo Fernández 61

Antonio Espinosa 97 61 Fernando Mompó 67

Ramiro Villavicencio 32 Germán Forguez 75

Justo Yepez 33 Felix Delgadillo 84

Jorge Velasco 40 Ximena Behoteguy 85

Humberto Vallejos 42 Sandra Vargas 90

Fanny Mealla 46 Marco Antonio Yaffar 98

Gonzalo Bedoya 47 Guillermo Schrupp 36

Joaquin Siles 56 Javier Arze 56

Mario Herrera 57 Julio Anglarill 63

Juan Carlos Salvatierra 59 Carlos Zurita 78

Humberto Rada 60 Paulina Calvo 79

Carlos Gutiérrez 62 Claudio Rodríguez 83

Rodrigo Bedoya 63 Robin Barragán 87

Alfonso Ibánez 65 Rubén Darío Ortiz 88

Felipe Vera Loza 69 Diego Pérez 90

William Shoaie 70 Jürgen Marcus 91

Roque Roy Méndez 72 Dalcy Montaño 100

Fernando Barbery 73 Laurent Bertaux 77

Roberto Barbery 74 Mónica Nakada 90

Javier Urey 77 Marco Antonio Salinas 99

Hjalmar Cortez 81 Carlos Gil 65

Edwin Saucedo 84 Guido Hinojosa 87

Patricia Viera 85 Rodrigo Azeñas 100

Percy Muente 87 Gustavo Añez 31

Meger Schamissedine 88 Juan Manuel Bejarano 52

Jorge Kuljis 90 Gustavo Pereira 58

Carlos Kempff 91 Silvio Nuñez 94

Óscar Anglarill 92 Jose Luis Bejarano 99

Sergio Calabi 93 Alfonso Kreidler 22

Gonzalo Argandoña 94 Tomás Pérez 31

Walter Roda 96 Francisco Gimeno 42

Ricardo Anglaril 97 María Renee Centellas 50

Pablo Manzoni 98 Marco Asbún 51

Ricardo Abawad 99 Michelle Noriega 57

Luz Marina Calvo 100 Juan Mario Ríos Galindo 73

Marcos Cordova 27 Luis Fernando Morales 80

Humberto Zogbi 30 Ronald Nostas 82

Claudia Cronenbold 31 Erwin Hurtado 89

Marcelo Rios 35 Flavio Escóbar 90

Freddy Gutiérrez 40 Luis Pablo Granier 97

Arturo Iporre 43 Yim Hui 99

Fernando Quiroga 48 Mauricio Choi 100

María Otero 70
Merco RSE
30 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL

Liderazgo en RSE y
Gobierno Corporativo
Cervecería Boliviana Na- Ranking Merco RSE y Gobierno Corporativo 2020 Ranking Merco RSE y Gobierno Corporativo 2020
cional (CBN) se instaló 2020 2019 Empresa Puntuación Var. 2020 2019 Empresa Puntuación Var.
por primera vez en lo alto 1º 3º Cervecería Boliviana Nacional 10.000 51º 49º Fridosa 5.664
del ranking de empresas 2º 1º Embol Coca Cola 9.418 52º 80º Aguaí-Ingenio Sucroalcoholero 5.611
con mayor Responsabi- 3º 2º Banco Nacional de Bolivia 9.103 53º 29º Unagro 5.605
lidad Social y mejor Go-
4º 4º Farmacorp 9.023 54º 43º Ventura Mall 5.572
bierno Corporativo en Bo-
5º 5º Tigo 7.588 55º 41º Boliviana de Aviación 5.558
livia. En el 2019 ocupaba
6º 6º Banco Mercantil Santa Cruz 7.550 56º 47º Unifranz 5.547
la tercera casilla.
7º 7º Nestlé Bolivia 7.497 57º 59º IC Norte 5.530
8º 15º Avícola Sofía 7.462 58º * Pedidos Ya 5.501
Embol, la compañía que
9º 21º Itacamba Cemento 7.446 59º 94º Minera San Cristóbal 5.488
embotella la franquicia
10º 24º Imcruz 7.423 60º * Nacional Seguros 5.477
de Coca Cola en Bolivia,
11º 23º Farmacias Chávez 7.393 61º 77º Bayer 5.469
bajó al segundo lugar de
12º 14º Banco de Crédito de Bolivia 7.390 62º 51º Arcor Bolivia 5.466
este ranking tras haber-
lo liderizado durante dos 13º 13º Laboratorios Droguería Inti 7.154 63º 45º Nibol 5.406

años consecutivos. 14º 8º Kimberly-Clark Bolivia 7.127 64º 83º Empacar 5.337

En el tercer sitio apa- 15º 11º Yanbal 7.047 65º 54º La Boliviana Ciacruz 5.330

rece el Banco Nacional 16º 10º Universidad Privada Santa Cruz 7.015 66º 73º Pinturas Monopol 5.210

que bajó un escalón. 17º 9º CRE 6.996 67º 76º Ypfb Corporación 5.183
El ranking de empre- 18º 20º Pil Andina 6.918 68º * Terbol 5.160
sas con mayor Respon- 19º 28º Unilever 6.854 69º 69º Página Siete 5.147
sabilidad Social y mejor 20º 63º Laboratorios Bagó 6.682 70º 66º Repsol 5.144
Gobierno Corporativo 21º 25º Ingenio Azucarero Guabirá 6.676 71º * Petrobras 5.091
presenta un alto grado de 22º 65º Entel 6.575 72º 50º Delizia 5.058
recomposición: 7 empre- 23º 16º Banco Bisa 6.532 73º 98º Incerpaz 4.985
sas preservaron los sitia- 24º 33º Banco Económico 6.513 74º 57º 3M 4.906
les que habían alcanzado 25º 71º Alicorp 6.512 75º 75º Dhl 4.903
en 2019, mientras que 31 26º 12º Viva Nuevatel Pcs 6.472 76º 85º Total E&P Bolivia 4.844
empresas mejoraron sus
27º 17º BancoSol 6.318 77º 58º Cerabol 4.824
ubicaciones, 44 cedieron
28º 52º Hipermaxi 6.317 78º 64º Hansa 4.823
posiciones y se sumaron
29º 22º El Deber 6.230 79º * Herbalife 4.810
18 nuevas .
30º 35º Samsung 6.195 80º * Ferroviaria Oriental 4.748
Tres empresas se
31º 62º Clínica Foianini 6.186 81º * Multicenter 4.742
incorporaron al top ten
32º 26º Banco Fassil 6.174 82º 56º Gladymar 4.710
este selecto grupo: Aví-
33º 31º Universidad Privada de Bolivia 6.146 83º 81º Las Lomas 4.698
cola Sofía que pasó del
34º 44º Soboce 6.109 84º 60º Madepa 4.661
puesto 15 al 8, Itacamba
Cemento que trepó del 35º 30º Banco Ganadero 6.097 85º 86º Procter & Gamble 4.597

escalón 21 al noveno e 36º 19º Natura 6.030 86º 95º Fancesa 4.471

Imcruz que pasó de la ca- 37º 55º Banco Fie 6.024 87º * Manaco 4.459

silla 24 a la décima. 38º 18º Hotel Los Tajibos 6.017 88º * Credinform 4.426

Alicorp protagoniza el 39º 32º Grupo Venado 6.000 89º * Yaigo 4.401

ascenso más destacado 40º 34º Huawei 5.927 90º * Bebidas Bolivianas 4.388
al trepar 46 posiciones. 41º 39º Amaszonas 5.883 91º 84º Jalasoft 4.299
El descenso más pronun- 42º 46º Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros 5.880 92º * Duralit 4.272
ciado fue el de Unagro 43º 36º Saguapac 5.866 93º 92º Aidisa 4.251
que derrapó 24 casillas. 44º 37º Grupo Bisa 5.828 94º 89º Coronilla 4.216
Laboratorios IFA fue 45º 27º Toyosa 5.771 95º 91º Nutrioil 4.195
la empresa de reciente 46º 48º Imba 5.736 96º * Cotas 4.168
incorporación que logró 47º 42º Belcorp 5.709 97º * Grupo Daher 3.961
el mejor posicionamiento 48º 38º Unitel 5.685 98º * Hotel Casa Grande 3.885
al acomodarse en la casi-
49º * Laboratorios Ifa 5.684 99º * Citsa 3.486
lla 49.
50º 40º Bisa Seguros 5.669 100º * Pollos Copacabana 3.000
Merco RSE
32 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING

Merco RSE
ocho años
Merco Bolivia 2020 MERCO RSE y Gobierno Corporativo 8 Años
Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Soboce 1 1 5 10 32 19 44 34

Kimberly-Clark Bolivia 2 3 1 3 5 13 8 14

3 1.704
Ypfb Corporación 3 5 15 12 91 87 76 67

CRE 4 10 8 5 1 2 9 17

evaluaciones encuestas Tigo 5 2 7 4 7 4 5 5

Embol Coca Cola 7 4 4 1 3 1 1 2

Saguapac 8 24 10 16 15 35 36 43

Pil Andina 9 8 14 6 8 10 20 18

Minera San Cristóbal 10 21 77 54 74 88 94 59

9
fuentes de
357
directivos empresariales
Cervecería Boliviana Nacional

Unilever

Yanbal
11

12

13
9

12

22
3

30

12
2

34

45
2

17

49
3

31

23
3

28

11
1

19

15

información respondieron al Banco de Crédito de Bolivia 14 19 28 19 24 11 14 12

cuestionario Repsol 15 13 22 21 76 58 66 70

Entel 16 7 6 7 16 24 65 22

Banco Nacional de Bolivia 17 11 13 9 9 7 2 3

Viva Nuevatel Pcs 18 14 33 17 37 29 12 26

Banco Bisa 19 17 23 14 23 12 16 23

355
personas evaluaron
992
ciudadanos emitieron
Banco Mercantil Santa Cruz

Avícola Sofía

BancoSol
21

22

23
23

27

33
16

93
8

15

55
34

54
14

64
6

15

17
6

27

a las empresas su valoración Belcorp 27 34 65 44 41 68 42 47

Nestlé Bolivia 29 28 38 29 10 6 7 7

Farmacorp 33 35 2 11 4 5 4 4

Gladymar 35 81 76 75 85 79 56 82

355 992
Ingenio Azucarero Guabirá 38 87 94 53 50 25 25 21

Universidad Privada Santa Cruz 39 95 17 27 20 9 10 16

Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros 41 52 43 42 70 73 46 42

personas evaluaron ciudadanos emitieron Imcruz 42 26 61 28 42 67 24 10

a las empresas su valoración Hansa 44 70 58 51 58 48 64 78

Banco Ganadero 45 36 68 49 75 28 30 35

El Deber 47 32 29 30 14 36 22 29

Fancesa 52 41 50 40 82 92 95 86

Bisa Seguros 56 68 73 39 65 65 40 50

Unagro 63 31 46 61 39 52 29 53

Nibol 65 30 39 58 18 59 45 63

Toyosa 66 16 48 43 12 18 27 45

Grupo Venado 85 98 41 36 62 77 32 39

Ic Norte 89 61 57 60 28 76 59 57

Adm Sao 30 18 54 73 71 43 79

Coboce 32 39 84 68 63 49 78

Carlos Caballero 77 69 62 38 46 53 90

Petrobras 6 6 26 22 69 56 71

Cotas 20 15 11 18 19 30 96

Ferroviaria Oriental 60 45 18 56 61 86 80

Manaco 67 60 59 64 64 32 87

Banco Fie 31 57 32 24 68 55 37
Merco RSE
BOLIVIA | 30 de marzo de 2021 33

MERCO RSE y Gobierno Corporativo 8 Años MERCO RSE y Gobierno Corporativo 8 Años
Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Natura 54 29 82 29 37 19 36 Comteco 34 90 90

3M 28 31 32 33 66 57 74 Transierra 37 49 97

Total E&P Bolivia 43 91 88 78 82 85 76 Banco Los Andes Procredit 50 57 86

Banco Económico 68 53 47 44 61 33 24 DHL 58 75 75

Farmacias Chávez 83 72 97 97 21 23 11 Universidad Católica Boliviana 77 100 99

Boliviana de Aviación 20 21 13 13 22 41 55 Corporación Dillman 92 81 55

Aguaí - Ingenio Sucroalcoholero 56 83 89 40 51 80 52 Herbalife 96 98 79

Fridosa 58 74 59 48 47 49 51 Stege 80 76 88

Banco Fassil 59 36 26 52 27 26 32 Ketal 98 71 73

Arcor Bolivia 64 27 31 22 39 51 62 Tigre Plasmar 60 77 67

Samsung 66 55 52 36 17 35 30 Pagina Siete 74 69 69

Hipermaxi 71 44 35 27 62 52 28 Nacional Seguros 45 89 60

Amaszonas 72 42 100 81 80 39 41 Tropical Tours 79 15 72

Procter & Gamble 94 88 79 59 81 86 85 Ende 87 75 88

Bg Bolivia 26 48 79 80 100 99 Aceite Fino 24 37

Red Unitel 75 46 71 78 66 33 Droguería Inti 40 67

Banco Unión 93 42 40 23 53 45 Cotel 51 79

Pinturas Monopol 79 65 52 97 73 66 La Vitalicia 69 83

Faboce 61 47 69 56 63 68 Banco Ecofuturo 73 82

Pollos Copacabana 94 34 66 83 100 100 Banco Central de Bolivia 78 66

Hotel Los Tajibos 91 37 35 38 18 38 Nacional Vida 88 63

Laboratorios Droguería Inti 19 20 11 20 13 13 Iol Sa 95 78

Imba 51 33 31 42 48 46 Finning Bolivia 84 87

Itacamba Cemento 95 70 84 83 21 9 Empresa Eléctrica Guaracachi 91 90

Batebol 25 44 20 25 43 Gravetal 98 93

Grupo Industrial Roda 76 50 63 72 78 Terbol 74 68

Mitsuba 82 35 81 93 44 Compañía Industrial de Tabacos 80 99

Monterrey 90 24 84 77 74 Red PAT 89 70

Grupo Bisa 86 51 34 37 44 Schlumberger 62 92

Incerpaz 93 85 98 98 73 Universidad de Aquino de Bolivia 75 99

Fino Industrias de Aceite 25 41 60 16 61 Cimal 100 87

La Papelera 45 46 38 72 60 Emapa 67 65

Madepa 49 72 30 71 84 Laboratorios Vita 69 62

La Boliviana Ciacruz 50 57 54 54 65 Grupo Fortaleza 91 98

Jalasoft 86 21 70 84 91 Astrix 95 91

Nutrioil 94 90 94 91 95 Huawei 34 40

Banco Prodem 87 51 56 96 Unitel 38 48

Grupo Empresarial del Oriente 36 55 80 69 Delizia 50 72

Laboratorios Bagó 71 99 63 20 Alicorp 71 25

Ventura Mall 86 40 43 54 Las Lomas 81 83

La Cascada 48 55 57 74 Empacar 83 64

Mi Teleférico 67 67 60 70 Coronilla 89 94

Cerabol 25 26 58 77 Aidisa 92 93

Universidad Privada de Bolivia 26 46 31 33 Operaciones Metalúrgicas (Omsa) 46

Bayer 47 85 77 61 Empresa Metalurgica Vinto 48

Universidad Franz Tamayo 94 50 47 56 Minera Sinchi Wayra 49

Clínica Foianini 95 41 62 31 Electropaz 53


Merco RSE
34 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

MERCO RSE y Gobierno Corporativo 8 Años MERCO RSE y Gobierno Corporativo 8 Años
Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Empresas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Cobee 55 Beatriz Canedo Patiño 64

Minera Manquiri 57 Margla 75

Irupana 59 Bolivian Foods 86

Hidroeléctrica Boliviana 62 Elfec 87

Universidad Nur 64 Ciagro 89

Mainter 67 Red ATB 92

Panamerican Silver 70 Red Uno 96

Comibol 72 Molino Andino 83

Ciacruz 81 Autosud 85

Empresa Ferroviaria Andina 92 Ferrotodo 92

Nissan 96 Concretec 89

Marelli 97 Famosa 96

Beiersdorf 99 Shell 99

Tecnopor 100 Vascal 84

Minera Inti Raymi 25 Avícola Modelo 90

Vintage 38 Quimiza 93

Fagal 40 Productos Ecológicos Naturaleza 95

Ypfb Gtb 43 Grupo Baisa 96

Sony 47 Hotel Camino Real 53

Cine Center 53 Chocolates Para Ti 82

Pluspetrol 54 D&M 93

Caisy Ltda 63 Laboratorio Roemmers 96

Carmax 73 Roho Homecenter 97

Nivea - Beiersdorf 74 Incotec 100

Grupo Kuljis 76 Laboratorios Ifa 49

Cámara de Exportadores Santa Cruz 78 Pedidos Ya 58

Industrias Líder 80 Multicenter 81

Radio Fides 82 Credinform 88

Tsk 84 Yaigo 89

Pwc 85 Bebidas Bolivianas 90

Empresa Minera Manquiri 88 Duralit 92

La Chonta 97 Grupo Daher 97

Business Process Outsourcing 99 Hotel Casa Grande 98

Pollos Chriss 37

Evaluaron a las empresas

50
analistas financieros
53
periodistas económicos
50
responsables de ONGs

50
líderes sindicales
52
catedráticos de
50
Social Media
Empresa Managers

52
DIRCOM y líderes de
opinión
Merco 2020
36 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

Ranking sectorial
de empresas
AGROINDUSTRIA EDUCACIÓN HOSTELERÍA Y TURISMO
2020 2019 Empresa 2020 2019 Empresa 2020 2019 Empresa

1º 1º Ingenio Azucarero Guabirá 1º * Infocal 1º 1º Hotel Los Tajibos

2º 2º Unagro 2º * Hotel Casa Grande

3º 3º Aguaí-Ingenio Sucroalcoholero
ENTIDADES FINANCIERAS INDUSTRIA
4º 4º Nutrioil
2020 2019 Empresa
2020 2019 Empresa
1º 1º Banco Nacional de Bolivia
1º 2º Pinturas Monopol
AUTOMOCIÓN 2º 2º Banco Mercantil Santa Cruz
2º 4º Las Lomas
2020 2019 Empresa 3º 3º Banco de Crédito de Bolivia
3º 6º Empacar
1º 1º Imcruz 4º 6º Banco Fassil
4º * Manaco
2º 2º Toyosa 5º 8º Banco Económico
5º 1º Madepa
3º 3º Nibol 6º 4º Banco Bisa

4º 4º Hansa 7º 7º Banco Ganadero MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


8º 5º BancoSol
2020 2019 Empresa
9º 9º Banco Fie
1º * Incerpaz
ALIMENTACIÓN
2º * Duralit
2020 2019 Empresa ELECTRÓNICA
1º 2º Avícola Sofía MEDIOS DE COMUNICACIÓN
2020 2019 Empresa
2º 1º Nestlé Bolivia
1º 1º Samsung 2020 2019 Empresa
3º 3º Pil Andina
1º 1º El Deber
4º 4º Grupo Venado
2º 2º Unitel
5º 10º Alicorp ENERGIA
3º 3º Página Siete
6º 8º Arcor Bolivia
2020 2019 Empresa
7º 6º Fridosa
1º 1º CRE MINERÍA
8º 7º Imba Sa

9º 9º Delizia 2020 2019 Empresa


FORMACION 1º 1º Minera San Cristóbal

2020 2019 Empresa


BEBIDAS NUTRICIÓN
1º 1º Universidad Privada Santa Cruz
2020 2019 Empresa 2º 2º Universidad Privada de Bolivia 2020 2019 Empresa

1º 2º Cervecería Boliviana Nacional 3º 3º Unifranz 1º * Herbalife

2º 1º Embol Coca Cola

3º 4º Bebidas Bolivianas RETAIL ESPECIALIZADO


GRUPO EMPRESARIAL
4º 3º Coronilla 2020 2019 Empresa
2020 2019 Empresa
1º 1º Yanbal
1º * Grupo Daher
2º 2º Natura
CONSTRUCCIÓN
3º 3º Belcorp
2020 2019 Empresa
HIDROCARBUROS
1º 1º Itacamba Cemento SALUD
2020 2019 Empresa
2º 2º Soboce
1º 1º Ypfb Corporación 2020 2019 Empresa
3º 3º Gladymar
2º 2º Repsol 1º 1º Farmacorp
4º 4º Cerabol
3º 3º Total E&P Bolivia 2º 3º Farmacias Chávez
5º 7º Fancesa
4º * Petrobras 3º 2º Laboratorios Droguería Inti

4º 5º Laboratorios Bagó

DELIVERY 5º 4º Clínica Foianini


HOLDING
6º 6º Bayer
2020 2019 Empresa
2020 2019 Empresa 7º * Laboratorios Ifa
1º * Pedidos Ya
1º 1º Grupo Bisa 8º * Terbol
2º * Yaigo
Merco 2020
38 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

RANKING MERCO

Valores y Variables
de Percepción
Merco Empresas Merco Líderes
VALORES VARIABLES VALORES VARIABLES

Resultados 1. Beneficio Visión estratégica 1. Visión estratégica
económicos 2. Solvencia y cumplimiento de 2. Garantía de resultados
financieros 3. Potencial de crecimiento objetivos

Calidad de la 4. Valoración del producto/servicio Visión comercial 3. Impulsor de nuevos negocios


oferta comercial 5. Valor de la marca 4. Acierto en la estrategia competitiva
6. Recomendación de los clientes
Talento 5. Competencia profesional
Talento 7. Calidad laboral 6. Habilidad para atraer talento
8. Marca empleador reconocida
9. Orgullo corporativo Impulsor de 7. Integridad personal
comportamientos 8. Impulsor de la ética, la
Ética y 10. Comportamiento corporativo ético éticos y de RSC responsabilidad y el buen gobierno
responsabilidad 11. Contribución fiscal al país
corporativa 12. Responsabilidad social y medioambiental Proyección 9. Impulsor del crecimiento internacional
Internacional 10. Reputación y reconocimiento internacional
Dimensión 13. Número de países en los que opera
internacional 14. Cifra de negocio en el extranjero Innovador 11. Impulsor de la innovación/ investigación
de la empresa 15. Alianzas estratégicas internacionales 12. Capacidad de transformación de los
negocios
Innovación 16. Inversiones en I+D
17. Nuevos productos y servicios Buen 13. Carisma
18. Cultura de innovación y cambio comunicador 14. Buen comunicador

Merco RSE
VALORES VARIABLES VALORES VARIABLES

Comportamiento 1. Mecanismos para gestionar Compromiso con 10. Medición y gestión del impacto
ético incidencias éticas el MA y el cambio medioambiental
2. Existencia de comité o comisión de climático 11. Gestión y compra de productos
ética responsables
3. Política escrita de anticorrupción 12. Posicionamiento frente al cambio
climático
Transparencia y 4. Política de transparencia y buen
buen gobierno gobierno Contribución a la 13. Sistema de evaluación del impacto
5. Control del riesgo del gobierno Comunidad social
corporativo 14. Requerimientos sociales para la
6. Informe de gobierno corporativo cadena de suministro
15. Programas con el entorno
Responsabilidad 7. Programas de gestión del talento
con los empleados 8. Programas de conciliación
9. Gestión de la diversidad y de la
igualdad de oportunidades
Sectores
40 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

ECONOMÍA

Covid-19 se comió las


utilidades de las empresas
El principal efecto de la pandemia
del covid-19 en Bolivia ha sido una
fuerte caída en las utilidades de
las empresas como resultado de la
disminución en sus ingresos señala
un estudio de la Cámara Nacional
elaborado en base a los resultados
financieros de 65 empresas que
concentran un tercio de las recau-
daciones tributarias.

Los indicadores de rentabilidad


muestran un importante deterioro.
La rentabilidad sobre activos (ROA)
pasó de 0,73% a 0,27% entre 2018
y 2020, mientras que la rentabilidad
Fuente: CNI
patrimonial (ROE) bajó de 3,33% a
1,59% en ese período.
El sector agroindustrial tuvo un
crecimiento de 24,7% en sus ven-
tas y sus utilidades pasaron de un
comportamiento negativo en 2019
a positivo. La evolución ascendente
del precio de la soya incidió en este
desempeño, tanto como el hecho
de que la agroindustria se convirtió
en un sector esencial para la eco-
nomía durante la pandemia.
Las ventas de la industria des-
cendieron en 12,5% y sus utilidades
se redujeron en 84,5%. Influyó tan-
to la cuarentena, donde sólo el 20% muebles y metal mecánica así Los seguros presentan una baja
de las empresas operó con norma- como los servicios no esenciales de de 0,6% en sus ingresos y de 12%
lidad y la mayoría aún no retomó turismo y hotelería fueron los más en sus utilidades.
sus niveles de actividad; como la impactados por la pandemia. Los La minería disminuyó sus in-
devaluación en países vecinos que servicios presentan una reducción gresos en 41% y sus utilidades
estimuló el crecimiento de 3,6% de de 13% en sus ventas y sus utilida- fueron de positivas a negativas
las importaciones. des también fueron en descenso. debido a la desvalorización de
Los productos no esenciales Si bien los ingresos financieros sus activos.
como bebidas, textiles, cueros, de los bancos presentaron un lige- La actividad industrial presenta
ro aumento (1,5%), sus utilidades se una incipiente recuperación en los
Impactos del Covid-19 en los sectores redujeron en 63% debido al diferi- primeros meses del 2021.
Ingresos Utilidades
miento en el pago de los créditos. Para superar la crisis, la CNI
Sector
2020/2019 2020/2019 Las empresas eléctricas regis- propone una lucha frontal contra
Agroindustria 24,7% De - a + tran una caída de 9,13 en sus ventas el contrabando, actualizar la legis-
Industria -12,5% -84,5% y una baja de 12,5% en utilidades. lación laboral, ajustándola a con-
Servicios -13,3% De + a – Los ingresos de las petroleras diciones de la nueva normalidad,
Bancos 1,5% -63%
se contrajeron en 24% y sus uti- modernizar la legislación tributaria,
lidades han pasado de signo po- crear zonas económicas especiales
Eléctricas -9,13 -12,5%
sitivo a negativo. Influyó en este con regímenes tributarios tempo-
Petroleras -24,1% De + a –
el comportamiento a la baja del rales, establecer alianzas público
Seguros -0,6 -12,3%
precio del crudo y la caída de los privadas y la operación de Fondos
Minería -41,2% De + a –
volúmenes de exportación por la de Créditos y Garantías en condi-
GENERAL -2,27% -74,9% pandemia. ciones flexibles.
Fuente: CNI
Noticia patrocinada
Datos
42 BOLIVIA | 30 de marzo de 2021

CIFRAS

Fuente: INE Fuente: BCB

Fuente: INE-IBCE Fuente: BCB

Fuente: BCB Fuente: ASFI

Fuente: INE Fuente: INE


44
Expertos
Litio no sustituirá ingresos del gas
La industrialización del litio eso está lejos de los ingresos ob- fábrica de baterías y mercado. Re-
no reemplazará los ingresos que tenidos por la venta de gas que, marcó la importancia de los acuer-
genera el gas, se dijo en el webi- en 2020, con la disminución pro- dos entre el Estado y la sociedad
nar “Retos y brechas para indus- vocada por la pandemia, llegaron civil sobre el manejo transparente
trialización del litio”, organizado a 1.623 millones”, sostuvo Carlos de los recursos naturales.
por Natural Resource Governance Arce, investigador del Cedla). Daniela Desormeaux, investi-
Institute. Sandra Sánchez, investigado- gadora chilena, dijo que el litio no
“En el mejor de los casos, el ra de la Fundación Jubileo, afir- será el nuevo petróleo de la eco-
proyecto del litio generará una mó que debe presentar una nueva nomía boliviana y explicó que el au-
renta de 250 a 300 millones de estrategia del proyecto boliviano mento de su producción en otros
dólares con la capacidad total de que evalué los procesos piloto de países causó la caída de su cotiza-
producción de planta proyectada, industrialización de carbonato, ción, desde 2017.

Banco Ganadero
Ahorrar energía en las transacciones
DESTACADOS

El Banco Ganadero formuló cin- Usar los dispositivos móviles energética. Sus puntos de aten-
co prácticos consejos para realizar con menor brillo, verificar las eti- ción financiera cuentan con ilu-
transacciones financieras respon- quetas de eficiencia energética de minación LED, los equipos de aire
sables con el planeta. Definir bien los equipos antes de su compra y acondicionado emplean gases
la operación a realizar antes de co- desconectar los equipos cuando ecológicos y se implementó tem-
menzarla permite ahorrar el con- no estén en uso y aprovechar la porizadores en su uso.
sumo de energía. Tener a mano las luz natural antes que la artificial, Cuenta con parqueos para bi-
contraseñas y números de cuentas a tiempo de hacer ejercicio físico cicletas, reemplazó los extractos
reducirá la huella de carbono que para superar el sedentarismo, son físicos por virtuales, incorporó
se deja en el medioambiente por otras recomendaciones. portafolletos y sobres con mate-
estar frente a un dispositivo o un El Banco Ganadero aplica una riales reciclables e instaló paneles
punto de atención financiera, política sostenible de eficiencia solares en sus sucursales.

Coca-Cola
Un Alfabeto para el optimismo
En el marco de la campaña van incorporadas en sus etiquetas 2021, la Compañía tiene la mira
‘Juntos Para Algo Mejor’, Coca- una letra del alfabeto, además de puesta en renovar la esperanza”,
Cola Bolivia presenta Alfabeto, caracteres especiales. La iniciati- explicó Nathalia Munhoz, Directora
una divertida propuesta para for- va promueve la creación palabras de Marketing de Coca-Cola Bolivia.
mar palabras con las letras que y mensajes optimistas para enca- Para unirse al juego, solo al-
se incluyen en las etiquetas de los rar el nuevo año y compartirlas a canza con juntar envases con le-
envases de Coca-Cola y compartir través de las redes sociales. tras, pensar un mensaje positivo y
mensajes positivos en 2021. “La campaña ‘Juntos Para Algo difundirlo en las plataformas.
“Salud”, “amor”, “amistad”, “jun- Mejor’ es una invitación a repen- Las letras están circulando en
tos”: son algunas de las palabras sar el mundo, a estar abiertos a los envases de edición limitada de
que se pueden formar con las bo- nuevas realidades y a encontrar la 300ml y 500ml de Coca-Cola Sabor
tellas de Coca-Cola que ahora lle- mejor versión de cada uno. Este Original y Coca-Cola sin azúcar.

Banco Bisa
Inteligencia artificial en las consultas
El banco BISA incorporó a su Franco Urquidi, vicepresidente de “En promedio las consultas que
línea de consulta de WhatsApp un negocios. ingresan por WhatsApp, represen-
sistema de inteligencia artificial El Chat Bot, tanto en sus ver- tan aproximadamente el 15% de las
que mejorará la experiencia y la siones de Facebook como de consultas realizadas por llamadas,
velocidad de consultas en favor de WhatsApp, concentra el 50% del pero responde cuatro veces más
usuarios y clientes. flujo regular de conversaciones, consultas si comparamos con
“Desde enero pasado, incor- mientras que el resto es atendido otros canales de consulta por tex-
poramos en línea WhatsApp la in- por funcionarios de Banco. El sis- to o chat en línea”, precisó Urquidi.
teligencia artificial de BISA Chat, tema responde a consultas sobre Con la mira en la innovación
el Chat Bot que desde el 2017 los servicios del banco y, adicio- tecnológica, el BISA prepara el lan-
está operable en nuestra cuenta nalmente, el Chat Bot otorga infor- zamiento de una plataforma digital
Messenger de Facebook”, indicó mación sobre el covid-19. mucho más moderna y segura.
46
Tiempos de pandemia
Los desafíos de ciberseguridad
La nube se ha vuelto en el te- que opera en Bolivia, ofrece solu- porativos, independientemente de
rritorio más seguro para la gestión ciones de autenticación y gestión los dispositivos que se utilicen.
de datos de las empresas. Las apli- de acceso que permiten gestionar Estudios recientes de THALES
caciones basadas en la nube des- eficazmente los riesgos, cumplir revelan que, mientras continúa la
empeñan hoy un papel vital en el las normas locales, obtener visi- pandemia, la mayoría de las em-
cumplimiento de la productividad bilidad de todos los eventos de ac- presas de la región (74%) planea
y las necesidades operativas de ceso y simplificar la experiencia de seguir trabajando con gran parte
éstas, aunque el creciente acceso inicio de sesión para los usuarios. de sus colaboradores de mane-
a la nube plantea exigencias para Así, las empresas pueden mi- ra remota, lo que hace necesario
evitar los riesgos de seguridad. grar de forma segura a la nube tomar todos los recaudos para
THALES, la empresa francesa mientras mantienen los controles preservar la seguridad de su infor-
líder global en seguridad digital de acceso a todos los recursos cor- mación.

París
Competencia mundial de cacao
DESTACADOS

Productores de cacao presen- Productores y Recolectores Agro- Juan Carlos Santos, jefe de
tarán sus mejores muestras de ecológicos de Cacao de Bolivia Planificación de la Institución Pú-
cacao boliviano para acceder al (Copracao), además de la embaja- blica Desconcentrada Soberanía
torneo international Cocoa Awards da francesa. Alimentaria (IPDSA), del Ministerio
and Salon du Chocolat, a celebrar- Benjamín Blanco, viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, expli-
se del 28 de octubre al 11 de no- de Comercio Exterior e Integra- có que entre el 5 y 9 de abril pro-
viembre de 2021 en París, con la ción, explicó que Bolivia participó cederá a la selección de las mues-
participación de 500 concursantes en anteriores versiones del evento tras, los días 12 y 13 del mismo
de 60 países. y que en 2019, dos variedades de mes se revisará la información de
Participan en esta iniciativa cacao del departamento del Beni los clasificados y el 14 se enviará a
el Ministerio de Relaciones Ex- se situaron entre las 18 mejores del Peris las muestras seleccionadas.
teriores y la Confederación de mundo.

Tigo
Alta velocidad de internet
La telefónica Tigo tiene el índi- De acuerdo con el portal de veedora a sus usuarios para que
ce de velocidad de internet fijo ISP Netflix, este índice es una medida puedan reproducir películas y se-
más alto de Bolivia según Netflix. de rendimiento del streaming du- ries de Netflix. No es una medida
Desde octubre hasta febrero, Tigo rante el horario de mayor audiencia de rendimiento ni de la capaci-
mantiene una puntuación de 3,4 para determinados Proveedores de dad máxima que tiene una firma,
en los servicios de fibra y cable, lo Servicio de Internet (ISP) en todo el pero si nos ayuda a entender que
que la convierte en la empresa con mundo. Esta medida permite cono- nuestros usuarios están haciendo
la mejor velocidad para descargar cer la productividad de los provee- uso del internet sin cortes y man-
contenidos del gigante de strea- dores de servicios de internet en los teniendo la calidad de origen”,
ming. El índice toma datos de refe- países donde ofrecen su contenido. explicó Maria Laura Mendoza Ge-
rencia de seis firmas proveedoras “Este índice destaca la velo- rente de marca y comunicación
del servicio de internet en Bolivia. cidad que presta una firma pro- de Tigo.

Nuevas proyecciones
Programa Fiscal-Financiero
La economía boliviana tendrá do en torno al 2,6% y un déficit fis- del poder adquisitivo interno de
este año un crecimiento menor al cal de aproximadamente 9,7% del la moneda, estabilizar la inflación
estimado inicialmente en el Presu- PIB. En el Presupuesto Nacional se y promover la consolidación de la
puesto Nacional, la inflación será establecía una tasa de crecimiento bolivianización”.
más baja y el déficit fiscal se man- del 4,8%, una inflación de 3,1% y un Luis Arce pidió el sacrificio de
tendrá elevado, según el Programa déficit de 9,74%. todos los sectores para la reacti-
Fiscal-Financiero 2021 firmado por El BCB explicó que “la política vación económica. “Todos nece-
el Ministerio de Economía y el Ban- fiscal retomará su rol de promotor sitamos sacrificios, todos necesi-
co Central de Bolivia. de la inversión pública en los sec- tamos hacer un esfuerzo para que
El documento proyecta un cre- tores productivos estratégicos. la recuperación económica sea lo
cimiento del PIB de alrededor del La política monetaria tendrá como más rápido posible porque así lo
4,4%, una inflación de fin de perío- objetivo mantener la estabilidad demanda el pueblo boliviano”, dijo.
48
Internacionalización
Doble Titulación UPSA en universidades europeas
Estudiar en la UPSA permite fue la primera estudiante en obte- seño Gráfico, Comunicación Estra-
acceder a la Doble Titulación en uni- ner la Doble Titulación. tégica y Corporativa.
versidades europeas de gran presti- En el caso de Rennes, el pro- Este año cursan la Doble Titu-
gio, como son con la Rennes School grama contempla ocho meses de lación en la Rennes School of Busi-
of Business (Francia) y la Università clases, seis meses de pasantía y la ness los estudiantes de Psicología
degli Studi di Genova (Italia). presentación de un proyecto de gra- Verónica Aguilar Zurita y Pablo Goi-
La Doble Titulación de Arquitec- duación. Pueden aplicar estudian- tia Jurado, y Mirko Konjikusic Mén-
tura con la Università degli Studi di tes de Administración de Empresas, dez de Ingeniería Comercial. Para el
Genova está dirigida a estudiantes Ingeniería Comercial, Ingeniería Fi- 2° semestre hay siete postulantes
de la UPSA que han culminado el nanciera, Comercio Internacional, para la Università degli Studi di Ge-
séptimo semestre. En octubre de Marketing y Publicidad, Diseño y nova y tres postulantes para la Ren-
2020, Gabriela Crapuzzi Escalante Gestión de la Moda, Psicología, Di- nes School of Business.

Tecnología
Galaxy S21 saca fotografías en la oscuridad
DESTACADOS

Samsung optimizó los rendimiento fotográfico tiene Galaxy S21 selecciona de manera
smartphones Galaxy S21 para tres fases desde el momento de inteligente el cuadro más nítido
que puedan sacar fotografías hacer clic en el obturador. de todas las imágenes capturadas
en condiciones de poca luz, con “De esta manera obtenemos para usarlo como imagen de refe-
un resultado nítido y agradable. fotos con desenfoque muy redu- rencia. Después de seleccionar el
Esta funcionalidad es posible cido. Esta herramienta es ideal cuadro de referencia, la IA alinea
gracias al “Modo Noche”, una para capturar paisajes urbanos y registra el resto de las imágenes
herramienta de la Inteligencia por la noche o una selfie grupal en antes de entregar la foto finalizada.
Artificial (IA) que integra la nue- un restaurante con poca luz”, ma- Cuando se finaliza, la foto tiene un
va serie de gama alta. Jorge Var- nifestó el ejecutivo. ruido significativamente reducido
gas, Gerente de División Mobile Cuando comienza el proce- y un equilibrio de tono superior en-
de la empresa, explica que este samiento de Multi-frame, la serie tre el sujeto principal y su fondo

Buscando integración
25 años de Ferroviaria Andina
La Empresa Ferroviaria Andina y creemos que podremos alcanzar operar en regiones de altura y lle-
cumple este año su 25 aniversario, fácilmente este objetivo”, aseguró var carga por lugares de alta pen-
desde que su administración pasa- su gerente Cynthia Aramayo, la pri- diente como el altiplano.
ra a manos privadas, orientada a mera mujer en ocupar ese cargo. “Es un paso más hacia la unifi-
convertirse en un centro logístico El mayor logro de los últimos cación ferroviaria del territorio bo-
integral que facilite el comercio cinco años fue la adquisición liviano y la mejora de oportunida-
exterior boliviano. de las locomotoras SALI (South des de integración y comercio, no
“El siguiente paso es asentar American Ligth Locomotive) de solo internamente en Bolivia sino
nuestra integración con Arica y la fábrica Stadler de España. Son también con sus países vecinos y
Antofagasta en Chile, La Quiaca en maquinarias de última generación, otras regiones del mundo, al tener
Argentina y con Puno en Perú. Te- con tecnología para las montañas, un transporte mucho más compe-
nemos un transporte competitivo fabricadas especialmente para titivo y seguro”, remarcó Aramayo.

CNI y BANCO FIE


Alianza para promover el sello “Hecho en Bolivia”
La Cámara Nacional de Indus- promoción del sector empresa- “Acciones como ésta permiten
trias y el Banco FIE suscribieron rial industrial para posicionar aportar al proceso de reactivación
un acuerdo interinstitucional para los productos y servicios elabo- económica en el país, apoyando
promover el sello “Hecho en Bolivia rados en territorio boliviano. In- a miles de emprendedores y em-
– Consume lo nuestro – Emplea a centiva la producción nacional, prendedoras que precisan un im-
los nuestros” y del “Compro Boli- identifica los productos y servi- pulso para su recuperación tras la
viano” para impulsar la producción cios bolivianos, atrae inversio- crisis generada por la pandemia
y consumo de productos bolivia- nes, mejora la imagen del país e del Covid-19”, afirmó Ximena Be-
nos y apoyar a los emprendedores incentiva a la formalidad y a las hoteguy, presidenta de Banco FIE.
del país. exportaciones”, explicó Ibo Bla- El banco FIE es la primera en-
El sello ‘Hecho en Bolivia’ zicevic, presidente de la Cámara tidad financiera que promoverá el
constituye una herramienta de Nacional de Industrias. sello “Hecho en Bolivia”.

También podría gustarte