Está en la página 1de 1

Síntomas

La clínica de la uveitis intermedia por lo general es más inespecífica que la uveitis


anterior o la posterior. En la uveitis intermedia vemos el síntoma de presentación que
son las miodesopsias o “moscas volantes” (manchas negras o nubes que se mueven en
el campo visual) por la formación de agregados inflamatorios o flóculos en el vítreo
que hacen que el paciente vea esas partículas, como “moscas” o “telarañas” al mover
el ojo.
Además, se presenta el signo de la vitritis, donde agregados y condensaciones de
células inflamatorias impresionan como "bolas de nieve", Las células vítreas
confluentes y condensadas y las estructuras en "bolas de nieve" sobre la parte plana
pueden causar un aspecto clásico de "banco de nieve", que puede asociarse con
neovascularización de la periferia retiniana. Además, La visión puede llegar a estar
bastante disminuida por los cuerpos flotantes o el edema macular quístico, que
aparece por exudación de líquido de los vasos sanguíneos maculares.
Examenes auxiliares
Debe sospecharse uveítis en todo paciente con la clínica ya
mencionada, dolor, enrojecimiento, fotofobia o deterioro de la visión.
La uveitis a menudo se relaciona con otras enfermedades o afecciones, por lo que por
lo general será necesario realizar un correcto examen fisico, analisis de sangre o
pruebas cutaneas y una evaluacion del liquido de los ojos. Tambien pueden realizarse
estudios de imagen como radiografias, tomografias computarizadas, una angiografia
con fluoresceina o una tomografia de coherencia optica (TCO).

También podría gustarte