Está en la página 1de 11

¿Qué es el teatro de la epoca colonial?

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el teatro en la América hispana se dio como una manifestación
artística relacionada directamente con la importancia política y económica de las incipientes
ciudades, y ligada a la vida social y religiosa.
Qué es el teatro colonial en México?
El teatro colonial empezó por los españoles para poder evangelizar a los indígenas en nuestro país.
... A principios del siglo XVI y XVII se destacaron dos personajes: Fray Diego de Ocaña y Juan de
Espinosa Medrano, en estos siglos el teatro colonial se baso en diarios y historias de estos
personajes y por los españoles.
¿Qué es el teatro colonial en México?
El teatro colonial empezó por los españoles para poder evangelizar a los indígenas en nuestro país.
... A principios del siglo XVI y XVII se destacaron dos personajes: Fray Diego de Ocaña y Juan de
Espinosa Medrano, en estos siglos el teatro colonial se baso en diarios y historias de estos
personajes y por los españoles

teatro contemporáneo engloba toda la producción dramática del siglo XX. Con el declive de la aristocracia y
el auge de la burguesía, surge un nuevo público para el teatro, que demanda temas y formas distintas al
melodrama (que hasta entonces triunfaba en los escenarios). ¿Cuáles son las características del teatro
contemporáneo?
 El Teatro Contemporáneo puede involucrar todo tipo de texto, objetos, música, vestuario,
iluminación, imagen, sonido, escenarios y expresión vocal. ...
 Los musicales son un gran estilo de teatro contemporáneo, los cuales antiguamente,
trataban sobre la vida cotidiana y los acontecimientos importantes de la historia.
 ¿Dónde se origino el teatro contemporaneo?
 fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación
en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza,
fotografía, etc.
 ¿Dónde se origino el teatro contemporaneo?
 fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación
en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza,
fotografía, etc.
¿Qué son los factores y elementos?
Los elementos y factores del clima son un conjunto de características que definen el tiempo
atmosférico. Los factores son los que realmente definen qué fenómenos frecuentes habrá en el área
geográfica.1
Qué son los factores climáticos?
Son elementos climáticos como las temperaturas y las precipitaciones que varían de unas zonas a
otras en función de varios factores
¿Cuál es la diferencia entre los elementos y factores del clima?
La diferencia entre los elementos del clima y los factores del clima es principalmente que
los factores son aquellos inmutables que modifican el clima y los elementos son las consecuencias
atmosféricas del clima como por ejemplo la temperatura, precipitaciones, humedad, vientos etc...

Tipos de clima en el mundo

A lo largo y ancho del globo podemos encontrar una gran variedad de climas, algunos de
ellos tan dispares que pudiera parecer que pertenecen a diferentes planetas. La climatología
del mundo es uno de los aspectos más importantes que configuran la vida en la Tierra, ya
que, entre otras cosas, permite una mayor o menor disponibilidad de recursos naturales.
¿Te gustaría conocer cuáles son las principales características de los climas del mundo? Si
quieres descubrirlo, no te pierdas este interesante artículo de EcologíaVerde donde te
contamos todo sobre los tipos de clima en el mundo. ¡Toma nota!
También te puede interesar: Cuáles son las principales zonas sísmicas y volcánicas del
mundo
Índice
1. Cuáles son los tipos de climas que hay en la Tierra
2. Clima ecuatorial
3. Clima tropical seco y húmedo
4. Clima monzónico
5. Clima seco o árido
6. Clima mediterráneo
7. Clima oceánico
8. Clima continental
9. Clima chino
10. Clima de tundra
11. Clima glacial o polar
12. Climas de montaña

Cuáles son los tipos de climas que hay en la Tierra


Comenzamos contando cuáles son los tipos de clima que hay en la Tierra. A grandes
rasgos, los climas del mundo se pueden clasificar en tres bloques generales que exponemos a
continuación.
Climas cálidos o intertropicales
Son aquellos que se sitúan entre los trópicos tal como su nombre indica. En ellos se dan
temperaturas medias altas todos los meses (entre 22ºC y 18º) y no hay gran variación entre
las estaciones del año. Dentro de los climas intertropicales o cálidos tenemos otra
clasificación. Los tipos de climas cálidos son:
 Clima ecuatorial.
 Clima tropical seco y húmedo.
 Clima monzónico.
 Clima seco o árido.
Climas templados
Los climas templados son climas intermedios entre los climas fríos y los cálidos. ¿Dónde se
dan los climas templados? Los climas templados se localizan en las latitudes medias, entre
los otros dos tipos de climas, normalmente entre los 40º y 60º de latitud. Se presentan un
total de 4 tipos de climas templados:
 Clima mediterráneo.
 Clima oceánico.
 Clima continental.
 Clima chino.
Climas fríos o polares
Por último, los climas fríos o polares se caracterizan por tener temperaturas siempre bajas (la
media del mes más cálido siempre es menor de 10 ºC). Se sitúan en las altas latitudes,
normalmente a partir de los círculos polares ártico y antártico. Los tipos de climas fríos son
tres:
 Clima de tundra.
 Clima glacial o polar.
 Clima de montaña.
En los siguientes apartados te contamos lo más importante de cada uno de los subtipos de los
tres grandes bloques de climas. Sigue leyendo para saber acerca de todos los climas y sus
características.

Clima ecuatorial
El clima ecuatorial también es conocido como clima de selva tropical. Las temperaturas
son elevadas y la amplitud térmica (diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas) es
baja. Hay precipitaciones a lo largo de todo el año, es decir, no hay una estación seca.
Además, la humedad relativa es alta, haciendo que sea poco confortable para las personas,
ya que la transpiración es lenta y difícil.
Si quieres más información, en este otro artículo de EcologíaVerde hablamos más acerca
del Clima ecuatorial: qué es, características, flora y fauna.

Clima tropical seco y húmedo


Estos climas también tienen temperaturas elevadas, con medias superiores a los 18 ºC. Sin
embargo, la amplitud térmica es mayor que en el caso anterior.
En ellos hay una alternancia de estación lluviosa con otra estación seca. No obstante, para
algunos casos la estación seca es la de mayor duración, llegando a ser predominante. Lo
mismo ocurre en otros lugares con la estación húmeda. Es por ello que habla de clima
tropical seco y también clima tropical húmedo. También se le conoce como clima de
sabana tropical.
Aquí puedes conocer más detalles sobre Qué es el clima tropical y sus características.
Clima monzónico
Este tipo de clima tiene elevadas temperaturas y una apreciable amplitud térmica. Pero lo
más característico del clima monzónico es, sin duda alguna, las elevadas precipitaciones
anuales concentradas, por lo general, en los meses de verano. Estas se producen de manera
repentina. Los meses invernales, por contra, son secos.
Aquí te contamos más sobre Qué son los monzones, tipos y consecuencias.

Clima seco o árido


El rasgo principal del clima seco o árido es la escasez de agua y la irregularidad en las
precipitaciones. Según sea la escasez de agua mayor o menor podremos tener un clima
desértico o de estepa respectivamente, considerado este último un clima de transición al
desértico. También se caracterizan por viento secos desecantes y grandes oscilaciones en las
temperaturas a lo largo del día, pues, durante la noche, las temperaturas descienden
bruscamente.
Aunque los climas secos son típicos de la zona intertropical, por ejemplo en las zonas de
desiertos, también pueden encontrarse en latitudes medias y altas debido a diversos factores
geográficos.

Clima mediterráneo
Se desarrolla en la fachada occidental de los continentes, aunque es típico de la Europa
mediterránea. Se caracteriza por veranos secos y cálidos e inviernos suaves, aunque
pueden producirse algunas heladas y nieves.
Hay fuertes contrastes de temperatura entre verano e invierno, siendo más acusada esta
diferencia hacia el interior. Las precipitaciones suelen darse mayormente en el invierno,
aunque en un reducido número de días de lluvia. La diferencia en las precipitaciones de un
año para otro puede ser considerable. Es un clima, por tanto, con precipitaciones irregulares
que pueden darse a veces en forma de fuertes tormentas.
En este enlace verás más información sobre Qué es el clima templado mediterráneo.
Clima oceánico
En el clima oceánico, la acción reguladora del océano es fundamental. Tanto las corrientes
marinas cálidas como las masas de aire cargadas de humedad del mar, regulan las
temperaturas en verano e invierno haciéndolas más suaves. Por tanto, la oscilación térmica
anual es débil.
Por otro lado, también se ven favorecidas las precipitaciones durante todo el año, aunque son
menos abundantes en verano, y también suele haber una elevada nubosidad.

Clima continental
Al clima continental también se le conoce como clima microtérmico. Se caracteriza
fundamentalmente por la gran diferencia de temperatura entre el invierno y el verano.
También es fuerte la oscilación térmica entre el día y la noche. El clima continental se
desarrolla en el interior de los continentes, allí donde no llega la acción reguladora del mar.
Las precipitaciones son reducidas y se dan en el verano. Los inviernos son largos y fríos.
Aquí podrás leer más acerca del Clima continental: qué es, características y tipos.

Clima chino
Se presentan en las fachadas orientales de los continentes. Recibe este nombre por afectar
a la China oriental principalmente, aunque también a otros lugares del mundo. En el clima
chino el verano tiene temperaturas muy elevadas, en contraste con el invierno donde se
registran bajas temperaturas, inferiores a los 0ºC.
Carece de estación seca y la precipitación es abundante durante todo el año. Hay una elevada
humedad y, durante el verano, llega a ser muy similar al clima de la selva ecuatorial.

Clima de tundra
En el clima de tundra las temperaturas son bajas, aunque en los meses más cálidos se
pueden superar los 0ºC. Este aumento por encima de los 0ºC permite que el hielo de la
superficie se descongele (al menos parcialmente) y es debido a la influencia del mar en las
zonas costeras antárticas y árticas. Las precipitaciones son escasas y se suelen formar nieblas
debido a la evaporación sobre el mar (humo del ártico).
En este enlace podrás ver más información sobre la Tundra: características, flora y fauna.

Clima glacial o polar


En el clima glacial o clima de hielo perpetuo o polar ningún mes se superan los 0ºC. Las
precipitaciones son inferiores a las que se dan en el clima de tundra y son característicos los
vientos fuertes. La diferencia de temperatura entre la noche y el día es alta. Otra
característica es que en este tipo de clima el suelo está permanentemente
congelado (permafrost).
Te recomendamos leer estos otros posts en los que aprenderás sobre los Hielos perpetuos:
clima, flora, fauna e imágenes y las Características del clima polar.

Climas de montaña
La altura lleva consigo un descenso en las temperaturas. Por tanto, en montañas elevadas,
esto lleva a la existencia de climas fríos. En este tipo de clima hay oscilaciones térmicas
diarias fuertes y precipitaciones abundantes que contrastan con las de las tierras bajas más
próximas. Son importantes las precipitaciones de nieve.
Ahora que ya has descubierto cuáles son los tipos de climas que hay en el mundo, te
animamos a aprender más sobre este tema con la lectura de estos otros artículos de
EcologíaVerde sobre la Diferencia entre clima y tiempo y los Elementos y factores del
clima.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de clima en el mundo, te recomendamos que
entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Bibliografía
 Cuadrat J. M., Pita M. F. (2018). Climatología. Madrid. Ediciones Cátedra.
 Aguilera Arilla M. J., Borderías Uribeondo M. P., González Yanci M. P., Santos
Preciado J. M. (2019). Geografía General I. Geografía Física. Madrid. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED).
 

Estos son los más comunes:


 Lluvia. La lluvia es el fenómeno meteorológico más conocido de todos. ...
 Viento. El viento se caracteriza por el desplazamiento del aire atmosférico a velocidades y
direcciones concretas. ...
 Nieve.
 ¿Cuáles son los tipos de fenomenos meteorológicos?
 Eléctricas, de granizo, de arena, tornados, vendavales… La meteorología tiene diversas
maneras de mostrar su vigor, lo que puede ocasionar daños en las viviendas, a veces
graves.8 ene. 2020

También podría gustarte