Está en la página 1de 2

Entrevista dilema ético

Tipo de entrevista: De personalidad


Propósito: El propósito de realizar esta entrevista es recaudar información de que
es lo que se puede comúnmente realizar al presentarse un dilema ético, las
posibles soluciones que se pueden tener y de manera más general, saber como
actuar ante una situación de esta manera.
Entrevistada: Luz Maria Alcocer Esquivel
¿Se le ha presentado un dilema ético en su oficio o profesión? Si.
¿Qué tipo de dilema fue? Capacite a mi amigo para suplencias en mi puesto,
después se debía de realizar un examen, anterior a la realización de examen me
pidió que le pasara las preguntas del examen, cosa que está prohibida, pues esto
sería hacer trampa.
¿Cómo actuó ante la situación? Me negué.
¿Qué consecuencias y/o beneficios tuvo? Perdí esa amistad, sin embargo, me
libré de un posible castigo si esta situación era sabida por mis superiores.
¿Qué paso por su cabeza al presentarse esta situación? Que perdería la amistad,
pero que tenía que ser ética, responsable y honesta.
Se podría decir que ante esta situación ¿uso su subjetividad o su objetividad?
Objetividad.
¿Qué tipo de criterio tuvo? Criterio de múltiples valores.
¿Qué otra posible solución hubiera hecho? Informar a mis superiores de la
situación.
¿Piensa que la solución que utilizo fue la mejor? Si.
¿Por qué? En esta situación considero que mi solución fue lo mejor, ya que no
afecte de manera total a mi amigo, pues no informe a mis superiores, sin embargo,
no le pase las preguntas del examen ya que esto no era moralmente ético.
Conclusión
Para cerrar esta consigna se puede concluir con que en el día a día es muy común
que se lleguen a presentar dilemas éticos, ya sea en una situación escolar,
laboral, deportiva, entre otras, sin embargo, de nosotros depende aprender a
actuar ante este tipo de situaciones, así como también aprender a cuando utilizar
la subjetividad y la objetividad para de este modo, llegar a la toma de decisiones
más responsable y conscientemente

También podría gustarte