Está en la página 1de 1

Taller #1.

INTENCIONES COMUNICATIVAS

IDENTIFICAR EL PROBLEMA (DE LA LECTURA). CONCEPTO GRUPAL SOBRE


EL PROBLEMA. ELABORE UNA LISTA DE OPCIONES VIABLES.

Colombia atraviesa una gran crisis de cultura académica y científica debido a los
bajos niveles de lectura y escritura. La falta de dominio de estas herramientas
básicas obstaculiza el avance social. Por tal motivo, es imprescindible que los
profesionales en formación desarrollen habilidades de comprensión, interpretación
y redacción para así mejorar las condiciones del país y el funcionamiento del
Estado.
Considero que algunas opciones viables para incentivar y mejora estás
herramientas básicas son:
- Fomentar la lectura mediante políticas públicas para incentivar el desarrollo de
estas habilidades.
- Preparar escritos propios con el fin de mejorar la capacidad de redacción.
- Elaborar ensayos o resúmenes referentes a las lecturas con el fin de mejor la
interpretación.

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDES TENER PARA UN PROFESIONAL EN


FORMACIÓN O PARA CARRERA A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO SI NO
SE ELEVAN LOS ÍNDICES DE LECTURA, ESCRITURA E INVESTIGACIÓN?

Perjudicaría la carrera profesional del individuo, ya que sus capacidades serían


limitadas y no estaría apto para desempeñar su rol en la sociedad. Esto hace que
el funcionamiento democrático y social sea deficiente. Además, le permite al
profesional ser más producto y eficiente en su trabajo.

AMADOR CARO KAROLANYG, FLOREZ LIZ KARIME, MUÑOZ PICALUA NATALIA

También podría gustarte