Está en la página 1de 8

MATERIA: ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO: YOSELIN CALDERÓN MARTÍNEZ

INVETIGACION: INVESTIGACION DE CONCEPTOS

DOCENTE: MARIA AZUCENA MORENO RAMOS

FECHA: 16/02/2021
Realiza la siguiente investigación, encuentra el concepto de cada uno
de estos parámetros de medición y el uso en que se aplican los

siguientes:

 HISTOGRAMAS

El histograma es la representación gráfica de un grupo de datos


estadísticos. Estos, agrupados en intervalos numéricos o en función
de valores absolutos. El histograma es entonces un gráfico que
permite mostrar cómo se distribuyen los datos de una muestra
estadística o de una población. Esto, respecto a alguna variable
numérica.

 PIRÁMIDE POBLACIONAL
La pirámide de población o pirámide demográfica es un
histograma o gráficos. Es de barras dispuestas horizontalmente
cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas que
representa la edad y sexo de la población en cada una de dichas
barras y dicha información sirve para saber el porcentaje de la
población.

 DIAGRAMA DE BARRAS
Un gráfico de barras es una forma de resumir un conjunto de datos por
categorías. Muestra los datos usando varias barras de la misma
anchura, cada una de las cuales representa una categoría concreta.
La altura de cada barra es proporcional a una agregación específica
(por ejemplo, la suma de los valores de la categoría que representa).
Las categorías podrían ser desde grupos de edad a ubicaciones
geográficas.

Si se aplica al crear el análisis, el gráfico de barras puede mostrar


información adicional en líneas de referencia o varios tipos distintos de
curvas. Estas líneas o curvas podrían, por ejemplo, mostrar si los
puntos de los datos se adaptan bien a un ajuste de curva polinómica
determinado, o resumir un conjunto de puntos de datos de muestra
ajustándolos a un modelo que describirá los datos y mostrará una
curva o una línea recta sobre la visualización.

 POLÍGONO DE FRECUENCIA
Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las
barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se
puede realizar trazando los puntos que representan
las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos.

 OJIVAS
La ojiva es el polígono frecuencial acumulado, es decir, que
permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o
debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números
asignados a cada intervalo.

 NUBES DE PUNTO
En las distribuciones bidimensionales a cada individuo le
corresponden los valores de dos variables, las representamos por
el par (xi, yi). Si representamos cada par de valores como las
coordenadas de un punto, el conjunto de todos ellos se llama nube
de puntos o diagrama de dispersión.

 GRÁFICOS DE CAJAS
Es un gráfico utilizado para representar una variable cuantitativa
(variable numérica). El gráfico es una herramienta que permite
visualizar, a través de los cuartiles, cómo es la distribución, su
grado de asimetría, los valores extremos, la posición de la
mediana, etc.

También podría gustarte