Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
EDGAR ENRIQUE BULLA MELO
2022-1
GRÁFICO
S
ESTADÍS
TICOS
1) Gráfico de Barras
El gráfico de barras es una representación gráfica que está constituido por barras rectangulares de
igual ancho, conservando la misma distancia de separación entre sí. Se compone en un sistema de
coordenadas de ejes cartesianos —eje X y eje Y— en el que barras rectangulares horizontales o
verticales representan gráficamente la variable discreta o cualitativa elegida. Las gráficas
de barras se utilizan para comparar dos o más valores y su evolución en el tiempo.
Para elaborarlo debemos:
Utilizar un sistema de coordenadas rectangulares y se llevan al eje de las "x" los valores que
toma la variable en estudio y en el eje de las "y" se colocan las frecuencias de cada barra.
Luego se construyen los rectángulos, tomando como base al eje de las abscisas, cuya altura
será igual a cada una de las diferentes frecuencias que presentan las variables en estudio.
Es importante destacar que solamente la longitud de las barras y no su anchura es lo que
denota la diferencia de magnitud entre los valores de la variable.
Este tipo de gráfico se puede utilizar, por ejemplo, para graficar las ventas semanales, mensuales o
anuales de un determinado producto.
3) Gráfico de barras agrupadas
Un gráfico de barras agrupadas se utiliza para representar valores individuales para más de un
elemento que comparten la misma categoría en un solo gráfico. Para cada valor de «x» aparecen
varios valores de «y». Debe hacerse de forma organizada con diferentes colores, y se debe tener en
cuenta que aquí no se suele percibir correctamente el total sumando las categorías, lo que sí ocurre
con las áreas apiladas. Los datos se representan mediante grupos de barras rectangulares
horizontales con longitudes proporcionales a los valores que representan.
Este tipo de gráfico puede utilizarse para graficar, por ejemplo, en este caso, la cantidad de mujeres
y hombres divididos en rango etario en un determinado territorio. Este gráfico nos permite medir
dos variables a la par (hombre y mujeres).
4) Histograma:
Un histograma es similar en apariencia a un diagrama de barras, pero en lugar de comparar
categorías o buscar tendencias a lo largo del tiempo, cada barra representa cómo se distribuyen los
datos en una única categoría. Cada barra representa un rango continuo de datos o el número de
frecuencias de un punto de datos específico.
Otra variante del histograma es la pirámide de población, llamada así a consecuencia de su uso más
habitual: resumir datos de población. Cuando se utiliza con datos de población, se divide por género
para proporcionar dos histogramas horizontales de los datos de edad situados uno a la espalda del
otro. En los países en los que la población es joven, la forma del gráfico resultante recuerda a una
pirámide.
Se usa para representar las frecuencias de una variable cuantitativa continua. En uno de los ejes se
posicionan las clases de la variable continua y en el otro eje las frecuencias. No existe separación
entre las barras.
5) Gráfico bidireccional:
Un gráfico bidireccional es un gráfico de barras orientado de manera horizontal, utilizado
para comparar dos conjuntos de datos uno al lado del otro a lo largo de un eje vertical, contiene dos
series de datos cuyas barras de frecuencias crecen en sentidos opuestos. Las más comunes son
las pirámides de población.
6) Pirámide bidireccional:
La pirámide bidireccional es un gráfico de distribución de frecuencias o histograma bidireccional
que muestra la estructura demográfica de una población, por sexo y edad, en un momento
determinado. Estos gráficos nos dan una visión de la juventud, madurez o vejez de una población y,
por tanto, su grado de desarrollo.
Se grafica colocando dos ejes uno vertical o eje Y y uno horizontal o eje X. En el eje Y se colocan
las edades por intervalos, es común que estos intervalos sean cada 5 años, pero esto es relativo ya
que todo depende de los datos que necesite recaudar el investigador. En el eje X es para señalar la
cantidad de personas que hay con dicha edad, puede representarse en porcentaje o en números
enteros de miles o millones, según sea el caso.
También el eje horizontal se divide a la mitad y del centro a la derecha se grafican los datos de las
mujeres; y del centro del eje X, a la izquierda se grafican los datos de los hombres. Esta
representación se hace con barras que van del centro hacia afuera, respectivamente al lado de cada
sexo, y al final de la barra se coloca el numero o porcentaje exacto que tiene de representación.
Estancada: Los tramos intermedios de edades tienen la misma población que la base. Son
típicas de países en vías de desarrollo donde se ha controlado la mortalidad y se empieza a
controlar la natalidad.
7) Gráfico de líneas:
Un gráfico de líneas es una representación gráfica en un eje cartesiano de la relación que existe
entre dos variables reflejando con claridad los cambios producidos con el correr del tiempo. En este
tipo de gráfico un conjunto de puntos es conectado por medio de líneas rectas que, entre todas,
logran mostrar la dinámica más o menos regular del comportamiento de algo en relación con otra
variable.
Para realizar un gráfico de línea en papel se deben dibujar los dos ejes nombrándolos con la variable
que representan. Por ejemplo: X: meses del año; Y: temperatura. Luego introducir el rango y escala
de cada variable. Marcar cada dato con un punto y unir los puntos con una línea.
Se suelen usar para presentar tendencias temporales. Pueden aparecer varias variables para
compararlas.
8) Gráfico de circulo:
Un gráfico de circulo, sectores o torta es una representación circular de las frecuencias relativas de
una variable cualitativa o discreta que permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación.
En este caso la representación de los datos se lleva a cabo mediante la división de un círculo en
tantas partes como valores de la variable investigada y teniendo cada parte un tamaño
proporcional a su frecuencia dentro del total de los datos. Cada sector va a representar un valor de la
variable con la que se trabaja. Este tipo de gráfico o diagrama es habitual cuando se está mostrando
la proporción de casos dentro del total, utilizado para representar los valores en porcentaje.
Para realizar un gráfico de torta se debe dibujar un círculo con un compás. Dibujar el radio del
círculo y con un transportador calcular los siguientes datos. Colorear cada porción de la torta con un
color.
9) Pictograma:
Un Pictograma es un gráfico en el que, en vez de representar los datos a partir de elementos
abstractos como barras o círculos, se emplean elementos propios del tema que se está investigando.
De este modo se hace más visual. Sin embargo, su funcionamiento es semejante al del gráfico de
barras, representando frecuencias de la misma manera. Las variables pueden ser cualitativas o
discretas.
Este tipo de gráfico no permite buenas comparaciones. Para realizar su gráfica primero se deben
escoger las figuras que sean alusivas al tema y se les asigna un valor. En caso de que una cantidad
represente un valor menor, la figura aparecerá mutilada o será de diferente tamaño.
10) Gráfico de dispersión o gráfico XY
El grafico de dispersión es un tipo de grafico en el cual mediante los ejes cartesianos se representa
en forma de puntos todos los datos obtenidos mediante la observación. Los puntos representados del
valor reflejado en cada observación, se dejará ver como una nube de puntos a través de los cuales
podemos observar el nivel de dispersión de los datos.
Es utilizado solamente en los casos de pares ordenados, con la intención de conocer el tipo de
relación que se establece entre las variables.
Se puede observar si existe o no una relación entre las variables mediante el cálculo. Es el
procedimiento que se suele usar, por ejemplo, Se puede utilizar, por ejemplo, para el control de
calidad de un determinado producto.
Se utilizan para mostrar de qué manera cada categoría contribuye a un total acumulativo a través del
tiempo. Son pocos los gráficos que resultan tan eficaces como los gráficos de áreas para representar
las relaciones entre el tiempo y las series. El componente del área del gráfico representa el volumen
o la proporción del total en el espacio entre el eje y el punto de datos.
Este gráfico resulta de utilidad en el terreno de la epidemiología, indicando las zonas o áreas
geográficas en las que aparece con mayor o menor frecuencia un determinado valor de una variable.
Las frecuencias o rangos de frecuencias se indican mediante el uso del color o el tamaño.
Webgrafía:
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-grafica/#ixzz7KuKuroFm
https://temasdeenfermeria.com.ar/2011/08/como-interpretar-una-piramide-de-poblacion/
https://datavizcatalogue.com/ES/metodos/grafica_de_barras_de_conjunto_multiple.html
https://datavizcatalogue.com/ES/metodos/grafico_radial.html
https://infogram.com/es/crear/area-grafico#:~:text=Un%20gr%C3%A1fico%20de
%20%C3%A1rea%20es%20b%C3%A1sicamente%20un%20gr%C3%A1fico,finalmente
%20rellenando%20el%20espacio%20debajo%20de%20la%20l%C3%ADnea.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-graficas
https://help.highbond.com/helpdocs/highbond/es/Content/visualizations/interpretations/charts/
stacked_area_chart.html
https://www.ine.es/explica/docs/pasos_tipos_graficos.pdf