Está en la página 1de 32
Tirada media: 20.381.000 Publicada en 82 idiomas Educaci6én para vivir mejor 3-11 Informese sobre una campajia educativa que da importancia a las sanas normas de moralidad, garantiza una mejor calidad de vida y ofrece una esperanza solida para el futuro. Morir en galeras 12 La historia de las galeras francesas del siglo xviI esta cargada de orgullo | Los tulipanes les ayudaron ysufrimiento humano. | @ sobrevivir Abrigo una esperanza que me sostiene 20 Su madre fue asesinaday su padre se suicidé. Entérese de como Tatjana se enfrent6 con valentia al asesino desu madre. | Eseéptico, pero sigue buscando eDénde puede conseguirse la mejor educacién? Educacion que pr La primera cumple un siglo Los Jovenes preguntan... 2Qué voy a hacer ahora que papé se ha ido? Observando el mundo [es indice del volumen 81 de ;Despertad! jad! 22 de diclembre de 2000 16 a7 25 28 30 31 32 eDoénde puede conseguirse la mejor educacion? “La educaci6n hace al alma lo que la escultura aun bloque de marmol.”— Joseph Addison (1711). 'UE usted a la escuela? La mayo- é6F fd as personas pucn ea testar afirmativamente, pero no todas. Al umbral del siglo x1, toda- via quedan incontables millones de nifios sin escolarizar. Dado que esta lamentable situacion ha existido desde hace afios, ya hay cerca de 1.000 millones de adultos que son analfabetos. No obstante, una buena educacién es una necesidad fundamental. Muchos no la ven como un lujo inalcanzable, sino como un derecho de todos, tanto de nifios como de adultos. Pero {como obtenerla si no se dispone de los debidos recursos, no hay li- bros ni escuelas suficientes, y faltan maes- tros capacitados? {Donde puede conseguir la gente una educacién de calidad que fomente la parti- cipacién personal, amplie su conocimien- to del mundo que la rodea y le proporcio- ne valores espirituales que transformen su vida? {Qué clase de educacién da impor- tancia a las sanas normas de moralidad, muestra el camino a una mejor calidad de vida y ofrece una esperanza solida para el futuro? {Esta ese tipo de educacin al alcance de todos? La base para la mejor educacién Por sorprendente que parezca, podemos responder con confianza que si, que toda persona tiene a su alcance una educacion de calidad. La raz6n es que existe una po- derosa herramienta que sirve de base para dicha educaci6n. Se trata de un “libro de texto” consagrado que esta disponible, iDespertad! 22 de diciembre de 2000 completo o en parte, en mas de 2.200 idio- mas, Practicamente toda persona del pla- neta tiene acceso a él en una lengua que en- tiende. Cual es ese libro? Es la Biblia, una obra que ha sido am- pliamente aclamada como la mas impor- tante que se ha escrito jamas. “A todo el que conozca bien la Biblia puede con- siderarsele verdaderamente culto —dijo William Lyon Phelps, erudito de princi- pios del siglo xx—. No hay ninguna otra clase de saber o cultura, por extensa o ele- gante que sea, capaz de sustituirla.” La Biblia es una colecci6n de libros es: crita a lo largo de un periodo de mil seis: cientos afios. Respecto a esta importante biblioteca, Phelps afiadid: “Nuestras ideas, nuestra sabiduria, nuestra filosofia, nues- tra literatura, nuestro arte y nuestros idea- les se basan mas en la Biblia que en todos Jos demas libros juntos. [...] Opino que un conocimiento de la Biblia sin una carre- ra universitaria es de mas valor que una carrera universitaria sin la Biblia”. Hoy dia, la comunidad cristiana de los testigos de Jehova esta llevando a cabo en todo el mundo una extraordinaria obra educativa cimentada en la Biblia. Dicha educacién no se limita a ensefiar a leer y escribir. Fomenta el desarrollo mental y moral, ¢ influye de manera positiva en la actitud de la gente hacia el futuro, pues ofrece la esperanza bien fundada de que el porvenir es mucho mejor que el pasado. Tenga la bondad de leer el siguiente ar- ticulo, que le informara de este programa de educacion que prepara para la vida. Un programa educativo de gran alcance “Solo los instruidos son libres.”—Epicteto (alrededor del afio 100 E.C.). ILLIAM H. Seward, activista del si- glo XIX contra la esclavitud, opina- ba que “toda esperanza de progreso humano depende de que aumente la influen- cia de la Biblia”. Los testigos de Jehova también tienen la Bi- blia en gran estima. Estan convencidos de que quienes ponen en practica los principios con- tenidos en ella llegan a ser mejores esposos, esposas ¢ hijos; en otras palabras, se convier- ten en las mejores personas del mundo. Por eso obedecen el mandato de Jesucristo: “Va- yan, por lo tanto, y hagan discipulos de gente de todas las naciones, |...] ensefandoles” (Ma- teo 28:19, 20). Para realizar su objetivo de ensefiar la Bi- blia al prdjimo, los testigos de Jehova han em- prendido lo que tal vez sea la campafia educa- tiva mas extensa de la historia. {Qué alcance tiene? Una labor editorial mundial Los Testigos utilizan en su ministerio publi- co traducciones de la Biblia en centenares de lenguas. Pero también han publicado la Tra- duccién del Nuevo Mundo de las Santas Escritu- ras en 21 idiomas, y la Traduccién del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas (0 Nuevo Testamento) en otros 16. Asimismo es- tan traduciendo esta version de la Biblia en 11 idiomas mas. Los Testigos también editan publicaciones que fomentan el aprecio por la Biblia y contribuyen a que se entienda mejor. Por ejemplo, esta revista, ‘Despertad!, se pu- blica en 82 idiomas y cuenta con una tira- da media de mas de 20.380.000 ejemplares de cada nimero. La revista que la acom- pafia, La Atalaya, tiene una tirada media de 22.398.000 ejemplares de cada numero en 137 idiomas. Eso hace un total anual de bastan- te més de 1.000 millones de revistas. Por otra parte, La Atalaya se publica simultdneamente en 124 idiomas, y /Despertad!, en 58. De modo que la informacién de estas revistas la leen al mismo tiempo, y en su propia lengua, millones de personas por todo el mundo. Por qué se publica ;Despertad! jDespertad! es intormativa para toda |a familia. Muestra cémo hacer frente a los problemas ‘de nuestro tiempo, presenta noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza temas de religion y ciencia. Pero va mas alla. Sondea el trasfondo de los acontecimientos actuales e indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en lo que respecta a la politica y no favorece a unas razas sobre otras. Mas importante aun: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y seguro que pronto reemplazaré al sistema de cosas actual caracterizado por la maldad y la rebelin, ‘Amenos que se indique lo contraro, se cit dela Traduccidn del Nuevo Mundo de ls Santas Escrturas (con relerencias). ‘Awake!((SSN 0005-237) is published semimonthly by Watchtower Bible and Tact Sole of New York, In. Milton G. Henschel, President; Lyman A. Swin le, Secretary-Treasurer; 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483, Periodicals Postage Pad at Brooklyn, NY, and at additional mailing offices. Cambios de direccién postal: Deben iegarnos treinta dias antes de la fecha de su mudanza, Envienas su direcién anterior y la nueva (si € posible, la envolturacon su dreccién anterior). POSTMASTER: Send address changes to Awake! c/o Watchtower, WalIKIIL, NY 12889. December 22,2000 VoL81,No.24 PrintedinUS.A. ©2000 Watch Tower Bible and Tat Society of Pennsyani. Alright reserved. Semimonthly SPANISH 4 IDespertad! 22 de diciembre de 2000 En las tiltimas décadas, los testigos de Jeho- va también han publicado centenares de mi- llones de ayudas para el estudio de la Biblia. Del libro La verdad que lleva a vida eterna se imprimieron mas de 107 millones de ejem- plares. Después, la tirada de Usted puede vi- vir para siempre en el paraiso en la Tierra superd los 81.000.000, y la de E/ conocimien- to que lleva a vida eterna ya ha sobrepasado los 75.000.000 en 146 idiomas. Y se han im- preso mas de 113 millones de ejemplares en 240 idiomas del folleto de 32 paginas titulado Qué exige Dios de nosotros? A fin de satisfacer algunas necesidades par- ticulares, se han publicado también otras obras. Mi libro de historias biblicas, dirigido a los nifios, ha alcanzado una tirada de mas de 51,000,000 de ejemplares. La impresion to- tal de dos libros pensados en especial para los adolescentes, Tu juventud... aprovechdndola de la mejor manera y Lo que los jévenes preguntan. Respuestas practicas, es de mas de 53.000.000. Se han publicado mas de 100 millones de ejemplares de la Traduccion del Nuevo Mundo en 37 idiomas tuna obra mundial de educa: toh Tower a la direccién que correspon Y El secreto de la felicidad familiar, que ha ayu- dado a millones de familias a sobrellevar sus problemas, se ha editado en 115 idiomas. Otras cuatro obras publicadas desde 1985 que de manera sobresaliente fortalecen la fe enel Creador, su Hijo y la Biblia tienen una ti- rada conjunta de mas de 117 millones de ejem- plares. Se trata de La vida... cémo se presenté aqui? {Por evoluci6n, o por creaci6n?, El hombre ids grande de todos los tiempos, La Biblia... la Palabra de Dios, o palabra del hombre? y :Exis- te un Creador que se interese por nosotros? Los testigos de Jehova tienen publicaciones biblicas en 353 idiomas, y algunas de ellas sal- dran pronto en otros 38. De hecho, desde 1970 la impresi6n de libros, folletos y revistas ha so- brepasado los 20.000 millones. Lo que es mas, cuentan con casi 6.000.000 de maestros dedi- cados a difundir el conocimiento de la Biblia en més de 230 paises. {Como se ha logrado todo esto, y qué efecto tiene en la vida de la gente? Por qué en su propio idioma Obviamente, la edicion simultanea de obras de calidad en mas de 100 idiomas no es tarea . La publicacién .cién biblica sostenida por contribuciones voluntai Ediciones quincenales que pueden conseguirse por correo: afkaans, alemn abe, cebuano, chee,” chin, chino (simplified), co- reano, coat, dans,” eslavaco, eslovno, espa” estonio, inlandes fran- fs, grep, lands, hingare, loko, inonasio, ings alan,” japonés, len, Iituano, norveg, polaca, portugués, rumano, rus, sebio,sueca wah tagalo,ueraniano, 2uld Ediciones mensuales que pueden consegulrse por correo: albands, amdric, ch, chichewa, clbemba,cinals, ewe, georgiana, hebreo, hiigaynon, io, macedonio, malaylam, malgeche, mais, nepal, papia- ‘mento, pidgin de Nueva Guinea, seped, sesotho shor, ta, tami, Ysonga, tswana tur, xhosa, yoruba * Estas ediciones también estin disponibles en casete. IDespertad! 22 de diciembre de 2000 ‘Sucursales de la Sociedad Watch Tower en algunos pales ‘América, Estados Unidos de, Dominicana, ep. ‘Walk, NY 12589 ‘Apattado 1742, Santo Domingo ‘Argentina, Casa de Correo 83 (Sue, 278), Espara, Apartado 192, 1427 Buenos Aires 28850 Torejon de Ardoz (Madrid) Canad, Box 4100, Kalton Hills México, Apartado Postal 896, (Georgetown), Ontario 76 44 (06002 Mexico, DE Chile, Casila 267, Puerto Rico 00970, Puente Ato 0. Box 3980, Guaynabo Colombia, Apartado Aéreo 85058, Venezuela, Apartado 20.364, Santa Fe de Bogota 8, D.C. Caracas, DF 10208 facil y requiere el trabajo coordinado de mu- chas personas. Los equipos de traduccion, compuestos de voluntarios que aportan su tiempoy sus aptitudes, se valen de sistemas in- formaticos para conseguir un buen nivel de calidad, exactitud y rapidez. Gracias a ello, las publicaciones salen pronto a la luz, inclu- so en idiomas para los que hay un numero li- mitado de traductores. En la actualidad, mas de 1.950 hombres y mujeres participan a esca- la mundial en esta labor no lucrativa de tra- duccion. gPor qué tanto esfuerzo? ¢Merece la pena, teniendo en cuenta que muchos de los que hablan los idiomas menos conocidos tam- bién entienden hasta cierto grado alguna de las Ienguas mas extendidas? Los testigos de Jehova han descubierto que si, y la razon la expreso William Tyndale, fa- moso traductor de la Biblia del siglo xvi: “La experiencia me ensefié que era imposible afianzar a los laicos en la verdad, a menos que se les presentara con claridad la Escritura en su lengua materna para que pudieran percibir Ja esencia, el orden y el significado del texto”. No siempre se ha podido ofrecer a la gen- te publicaciones biblicas en su lengua mater: na. Pero cuando las personas las tienen a su alcance, las verdades de la Biblia les llegan al corazon mas deprisa y se les profundizan mis, como ha podido comprobarse en paises de la anterior Unién Soviética, poblados por diversas etnias que conservan su propio idio- ma. A principios del siglo xx, muchos de estos pueblos fueron incorporados a la Union So- viética y tuvieron que aprender rusoy utilizar- lo. Por eso, ademas de su lengua materna, sa- ben leer y escribir ruso. Pero muchas de esas personas, sobre todo desde la caida de la Unidn Soviética en 1991, desean utilizar sus respectivas lenguas mater- nas: adigueyo, altaico, bielorruso, georgiano, kirguis, komi, oseto, tuviniano u otras de las decenas que alli se hablan. Aunque la mayoria puede mantener una conversaci6n en ruso, las publicaciones biblicas en este idioma no les Iegan tanto al coraz6n; en cambio, las que estan escritas en su lengua verndcula tienen para ellos un atractivo especial. “Me alegro de que empiecen a publicar algo en nuestro idio- ma’, dijo un sefior que recibi6 un tratado bi- blico en altaico. Un caso semejante es Groenlandia, isla del Artico con una poblacién aproximada de 60.000 personas. Las revistas La Atalaya y iDespertad! en groenlandés tienen bastante aceptacion, al igual que las otras publicacio- nes que los testigos de Jehova editan en dicho idioma. Tanto es asi, que no es dificil hallarlas en muchos hogares de hasta las aldeas mas le- janas de la isla. En el Pacifico Sur, 7,000 personas hablan nauruano, 4.500 toquelao y 12.000 rotumano. Los Testigos publican tratados y folletos bi- blicos en esos idiomas, ademas de ediciones mensuales de La Atalaya en niueano (habla- do por 8.000 personas) y tuvaluense (hablado por 11.000). De hecho, los testigos de Jeho- va sobresalen como impresores en idiomas poco conocidos. Editan publicaciones bibli- cas en bislama, criollo de las Seychelles, crio- llo mauritano, hiri motu, papiamento, pidgin de las islas Salomén, pidgin de Nueva Guinea y muchas otras lenguas. Con frecuencia sucede que cuanto mas re- ducida es la poblacién que habla un idioma, mis aislada y pobre es la comunidad. Sin em- bargo, en tales regiones los indices de alfabeti- zacion son a veces elevados. Yuna de las pocas publicaciones de que disponen los lugare- ios en la lengua autoctona suele ser la Biblia. De hecho, en algunos de estos idiomas ni si- quiera se imprime un periddico, pues no re- sulta viable desde el punto de vista comercial. Por qué se agradece su labor Muchas personas alaban la labor de traduc- cion que efectiian los testigos de Jehova por- que gracias a ella la gente dispone de publica- ciones que mejoran su calidad de vida. Linda Crowl, colaboradora del Institute for Pacific Studies, radicado en la Universidad del Pacifi- co Sur en Suva (Fiji), dijo que la labor de tra- 6 iDespertad! 22 de diciembre de 2000 Casi 2.000 personas participan a escala mundial en la traduccion 6 publicaciones de los ova. (Izquierda: raduccién al zuld en Sudafrica; abajo: traductor Japonés) duccién realizada por los Testigos es “lo mas apasionante que esta sucediendo en el Pacific« recomienda dichas publicaciones porque las considera de gran cali dad. ‘Cuando se empez6 a publicar la edicién trimestral de jDespertad! en samoano, la noticia aparecié en la prensa local y también se difun- did por la cadena nacional de televi- sin. Durante el programa se mostré la porta da de jDespertad!, se abrié la revista por cada articulo y después se comentaron los articulos uno por uno. Cabe destacar que, en algunos paises, los institutos de las lenguas vernaculas consul- tan con frecuencia a los traductores de las pu- blicaciones de los Testigos sobre cuestiones de gramitica, ortografia, acufiacién de nuevas palabras y demas. Es obvio que la labor gratui- ta de educacion que efectiian los testigos de Jehova no solo ha influido en la vida de quie- nes Ilegan a ser miembros activos de sus con- gregaciones, sino de muchas personas mas. No obstante, como se indicé en el articulo Cada afio se imprimen mas anterior, cerca de 1.000 millones de adultos de 1,000 millones de ejemplares de La Atalaya y ;Despertad! Perea o7 Gita Preiss ty ctd Los testigos de Jehova Imparten clases de alfabetizacién en todo el mundo. (México, a la derecha; Burundi, abajo. En la portada aparece Ghana) —casi la sexta parte de la poblacién mun- dial— son analfabetos. {Qué se ha hecho para ayudar a estas personas a beneficiarse de la importantisima informacién a la que se puede acceder mediante la lectura y el estudio? Se satisfacer las necesidades educativas basicas Los testigos de Jehova han organizado en muchos paises programas gratuitos de alfabe- tizacién con los que han ensefiado a la gen- tea leer y escribir. Incluso han redactado sus propios manuales docentes, como el titulado Aplicate a la lectura y a la escritura, editado en 28 idiomas. Con esas clases han aprendido a leer y escribir millares de personas, entre ellas mujeres y ancianos En Burundi, centenares de personas han aprendido a leer y escribir gracias a las cla- ses de alfabetizaci6n de los testigos de Jehova. En vista de los buenos resultados del progra- ma, durante la celebracién del Dia Internacio- nal de la Alfabetizacion, el 8 de septiembre de 1999, el Instituto Nacional de Alfabetiza- cién de Adultos de ese pais otorg6 un premio a cuatro instructores Testigos. Con relacién a las clases de alfabetiza- cidn que imparten los testigos de Jehova en unas 700 congregaciones de Mozambique, se recibid el siguiente informe: “Durante los ultimos cuatro aiios se han graduado 5.089 estudiantes, y actualmente tenemos ma- triculados 4.000”. Cierto estudiante escribid: “Quisiera manifestarles mi sincera gratitud por la escuela [...]. Yo era una persona que no sabia nada. Pero gracias a la escuela yasé leer y, aunque atin necesito practi- ca, puedo escribir”. Desde 1946, afio en que se comenz6 a mantener registros en México, mas de 143.000 personas han aprendido a leer y escribir en escuelas especiales desti- nadas a ese fin. Una mujer de 63 aftos escribié: “Estoy muy agradecida a los testigos de Jehova porque me ensefia- ron a leer y escribir. Mi vida era muy triste, pero ahora ya puedo buscar con- sejos en la Biblia, y su mensaje me ha hecho feliz”. En Brasil, los Testigos también han ensefiado a leer y escribir a miles de per- sonas. “Aprender a leer fue como librar- me de mis cadenas después de muchas décadas —dijo una mujer de 64 afios—. ‘Ahora tengo acceso a todo tipo de in: formacion. Y lo mas importante es que la lectura y el estudio de la Biblia me han rescatado de las ensefianzas fal- sas.” Con frecuencia, los maestros de la Bi- blia que son testigos de Jehova ensefan a leer a sus estudiantes en clases par- ticulares. En las Filipinas, Martina te- nia mas de 80 afios cuando una Testigo la visit6. Queria estudiar regularmente la Biblia, pero no sabia leer. Con la ayu- da de su maestra, aprendié y, gracias a la preparacion adicional que recibié en la congregacién de la localidad, apren- dio también a usar las Escrituras para ensefiar a otros. Hoy sabe leer y escri- bir y es maestra de la Biblia de tiempo completo. Est claro que personas de todas las nacionalidades tienen la posibilidad de aprender a leer y escribir. Pero pudiéra- mos preguntarnos: “;Beneficia de ver- dad a la gente el conocimiento biblico tocante a Dios y sus propdsitos?”. La pregunta se responde en el ultimo ar- ticulo de esta serie. _ “No tengo palabras para exp! hs ecboomapemmcs eine ~ mino medio reconocen el esfuerzo de los testigos de Jehova por fomentar la educacién en todo el mundo. -Acontinuacién Tapeochieieg is eet et mentarios: “Mi gobierno y yo estamos sumamente complac- dos porque este libro [Usted puede vivir para siempre en el paraiso en la Tierra, en tuvaluense] es una nue- va e Importantisima contribuci6n a las ‘riquezas’ esenciales de Tuvalu. Ustedes deben sentirse muy sa- tisfechos con el magnifico papel que han desempefia- jo en el fortalecimiento espiritual de los cludadanos de esta nacién. Creo que en el campo de la impresion “Los testigos de Jehova tienen un programa editorial muy productivo que utiliza la tecnologia més moderna del Pacifico Sur. [...] Esta proeza edi- _ torial resulta atin mas extraordinaria cuando se tienen en cuenta las irre- gularidades que caracterizan la co- municacién [...] entre las islas del Pa- cifico.’"—Linda Crowl, Universidad del Pacifico Sur, en Suva (Fiji). “El libro El secreto de la felicidad familiar en isoko es magnifico e im- pactante. Damos las gracias a los voluntarios que trabajan en el equi- po de traducci6n al isoko por ayu- darnos a comprender bien su conte- nido."—C. 0. A., Nigeria. “No tengo palabras para expresar lo agradecida que estoy por esta traduccion de la B- blia [la Traduccion de! Nuevo Mundo en serbio) tan facil de entender. Anteriormente habia tratado de leer la Biblia entera, pero siempre desistia al poco tiempo porque no entendia bien el idioma, Ahora pue- do leer esta extraordinaria traducci6n, jy compren- derlal"—J. A., Yugoslavia. “Gracias por las publicaciones tan magnificas, ins- tructivas y edificantes que han traducido al idioma tiv. No puedo enumerar todos los beneficios y el animo que se obtienen de estos libros y folletos que han Ile- gado a millares de personas.’—P. T. S., Nigeria. 36.000.000 de ejemplares en 115 idiomas Educacién que prepara para lavida “La Biblia es la guia suprema en el arte de vivir."—Thomas Tiplady (1924). ‘O ES ninguna exageracién decir que N una educaci6n basada en la Biblia pue- de transformar vidas. Ha dado sentido y esperanza a personas que se sentian vacias y desesperadas. Una madre sola de Namibia es- cribié lo siguiente a la sucursal de los testigos de Jehova de Sudafrica: “Tengo 29 aijos, yen tan solo dos dias he leido el libro Lo que los jévenes preguntan. Respues- tas prdcticas. Me ha conmovido profundamen- te, porque me siento muy sola. Mi compafiero murié en un accidente de trafico y me dejé con dos nifios. Estamos sufriendo mucho. Hubo momentos en que Ilegué a pensar que lo mejor seria matarlos y luego suicidarme. Pero cuando recibi este libro, cambié de opinidn. Por favor, aytidenme con un estudio gratuito de la Biblia.” La Biblia es una guia que puede ayudar a la gente a tener éxito en todo ambito de la vida: en las relaciones con la familia, con los com- Pajieros de trabajo y con la comunidad (Salmo 19:7; 2 Timoteo 3:16). Da buenos consejos so- bre como hacer el bien y evitar el mal. Enfo- a la vida de manera realista. Cuando la lea, se dard cuenta de que esta Ilena de relatos de per sonas reales. Vera lo que contribuy6 a que la vida de algunos fuese feliz y gratificante, y la de otros, angustiosa y desdichada. Sabra qué pro- ceder merece la pena seguir y cual no. Educacién que prepara para la vida presente La Biblia pone de relieve la importancia de Ja sabiduria practica al decir: “La sabiduria es la cosa principal. Adquiere sabiduria” (Pro- verbios 4:7). También reconoce que el ser hu- mano a menudo carece de esta cualidad, y por lo tanto aconseja: “Si alguno de ustedes tiene deficiencia en cuanto a sabiduria, que siga pi- 10 IDespertad! 22 de diclembre de 2000 rrr ie diéndole a Dios, porque él da generosamente a todos” (Santiago 1:5). {Qué medios utiliza el Creador para dar sa- biduria con generosidad? Lo hace mediante su Palabra, la Biblia, y de ahi que nos anime a leer- la. Esta es su recomendacion: “Hijo mio, si reci- bes mis dichos y atesoras contigo mis propios mandamientos, de modo que con tu oido pres- tes atenci6n a la sabiduria, [...] entenderas el te- mor de Jehova, y hallaras el mismisimo cono- cimiento de Dios. Porque Jehové mismo da la sabiduria” (Proverbios 2:1, 2, 5, 6). Cuando apli- camos los consejos que aparecen en la Palabra de Dios y vemos lo practicos que son, nos da- mos cuenta de que, en efecto, reflejan la sabi- duria divina. ‘Veamos, por ejemplo, la cuestion de como, afrontar la pobreza. La Biblia recomienda que la persona sea laboriosa y no despilfarre sus li- mitados recursos. De modo que vicios como el tabaco y los excesos en la bebida son a todas lu- ces contrarios a los principios biblicos (Prover- bios 6:6-11; 10:26; 23:19-21; 2 Corintios 7:1). {Qué podemos decir sobre la influencia que ejercen en nuestra vida las compaiias que escogemos? La Biblia dice: “El que esta andan- do con personas sabias se hard sabio, pero al que esta teniendo tratos con los estipidos le ira mal” (Proverbios 13:20). {Ha observado us- ted que ante la presiOn social, muchas perso- nas —tanto jovenes como mayores— ceden a la borrachera, el consumo de drogas y la inmorali- dad? Por lo tanto, si nos mezclamos con los que se comportan de esa manera, nos volveremos ‘como ellos, tal como dice la Biblia: “Las malas compaiiias echan a perder los habitos utiles” (1 Corintios 15:33). Es obvio que todos queremos ser felices. Pero como lograrlo? {Se ha dado cuenta de que la Biblia ensefia que la felicidad no viene necesa- riamente de las cosas que uno posee, sino mas bien de las actitudes y las relaciones, en concreto de una buena relacién con Dios? (1 Timoteo 6:6- 10.) En su famoso Sermon del Monte, Jesu: to indic6 que quienes son felices de verdad “tie- nen conciencia de su necesidad espiritual”, son “de genio apacible”, tienen “sed de justicia”, son “misericordiosos”, “de corazén puro” y “pacifi- cos” (Mateo 5:1-9). Si medita a fondo en las enseftanzas de la Bi- blia, percibira como nos pueden ayudar estas a orientar nuestra vida. La Biblia no tiene compa- racion como fuente de consejos. Lo que reco- mienda no son simples teorias, siempre es pro- vechoso, nunca nos perjudica. Quienes aplican lo que la Biblia aconseja siempre salen benefi- ciados. Educacién que prepara para la vida Ahora bien, la Biblia no solo nos beneficia en el presente: también nos da esperanza para el futuro. Habla de una limpieza drastica que ex: perimentard la Tierra y de que sera transforma- da en un precioso hogar para los que sirven a Dios. Fijese en esta alentadora descripcion del porvenir: “jMira! La tienda de Dios esta con la humanidad, y él r con ellos, y ellos se- ran sus pueblos. Y Dios mismo estard con ellos. Y limpiara toda lagrima de sus ojos, y la muerte no sera mas, ni existira ya mas lamento ni cla- mor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado” (Revelacion [Apocalipsis] 21:3, 4; Proverbios 2: 21, 22). Imaginese: ya no habra nifios enfermizos ni hambrunas ni enfermedades espantosas que consuman las energias ni dolores intensos. Tampoco se derramaran lagrimas de frustra- cidn, decepcion y desconsuelo, pues las con- diciones que causan tales sentimientos habran sido cambiadas 0 eliminadas. Y dado que las le- giones angélicas de Dios habran acabado con los que practican la maldad deliberadamen- te, no existiran ladrones, asesinos, mentirosos ni nadie que haga que la vida sea insegura. Las personas podran tener su propio hogar y disfru- tar de él en un ambiente de seguridad (Isaias 25: 8, 9; 33:24; 65:17-25). {Le parece atractiva esta promesa? {Le gus- taria aprender mas sobre como aplicar los prin- cipios biblicos para su propio bien tanto en el presente como en el futuro? En caso afirmati- ‘vo, digaselo a los testigos de Jehova, y ellos, con gusto, los incluiran a usted y su familia en su programa mundial de “educacion que prepara para la vida”. [Despertad! 22 de diciembre de 2000 un len Fr por las multitudes, zarpa del puerto medi- terraneo de Marsella la nueva galera del soberano francés, uno de los mas suntuosos navios que jamds han surcado los mares. Ador- nan la popa complejas tallas y una profusa ornamentaci6n en oro y nacar, mientras exqui- sitos tejidos bordados confieren esplendor real a la cubierta. Al ver brillar la luz matutina so- bre aquel lujo barroco, algunos de los presen- tes se glorian de la fama de Luis XIV, el Rey Sol. Pese a que en el siglo xvit se daba a las gale- ras un uso militar muy reducido, el monarca decidié ostentar la mayor flota de este tipo de barcos del Mediterraneo y la amplié a 40 na- ves, cuando hubiera tenido mds que suficiente con veinte, segiin los especialistas. ;Cual fue la razon subyacente? Jean-Baptiste Colbert, con- sejero real, dijo: “No existe poder que destaque mejor la grandeza de un principe y que le conceda mayor celebridad ante los extranjeros que el de las gale-/' ras”. En efecto, la razon primor- dial fue obtener prestigio, pero ja qué precio? Pensemos en el sufrimiento humano. Hacinados en la cubier- ta (de menos de 45 metros de es- lora y 9 de manga), vivian y rema- Toccoa la escena. Observada Page. 2,12, 16:00 MORIR EN GALER ban durante meses 450 hombres. Se les ulceraba la piel con la sal del viento marino, y su cuer- po exhibia las cicatrices de las continuas palizas. Uno de cada dos moria en lo que los historia- dores galos denominan “el mayor pudridero de hombres” de Francia. En realidad, lo que para unos pocos represen taba pompa y gloria, para muchos otros signifi- caba miseria y muerte. {De donde, pues, se con: siguieron los miles de remeros de las 40 naves? En busca de remeros En la Edad Media, los galeotes (remeros de las galeras) eran hombres libres, y remar se conside raba una profesion honrosa. Sin embargo, para el siglo xvit habian tenido lugar algunos cam- bios. Entre la chusma, es decir, el conjunto de ga- leotes, habia prisioneros de guerra y “turcos” —esclavos musulmanes en su mayoria, aunque tam- bién habia ortodoxos— comprados al Imperio otomano. “Una de las iniciativas mas insensatas y odio- sas que se promovieron para ‘reforzar’ la chusma fue la de incorporar guerreros iroqueses a las ga- leras del Rey Sol”, indican los historiadores fran- ceses. La captura de amerindios fue a todas luces un error. Tanto es asi que en 1689 tuvieron que repatriarlos ante las amenazas que lanzaron las naciones iroquesas a los primeros colonos fran-y ceses. No obstante, los ambiciosos proyectos reales exigian mas remeros, y Colbert dio con la solu- cidn. Informd a los magistrados de que Su Ma- jestad deseaba que “condenfaran] al mayor nimero posible de criminales y que con- mutfaran] incluso la pena de muerte por la de galeras”. Esta medida no fue nue va, pues un par de siglos antes, durante las guerras italianas, se habia utilizado a presidia- rios como galeotes. De todos modos, la cantidad de condenados a galeras durante los reinados de Luis XIV y de su bisnieto Luis XV no tuvo pa- rang6n. Entre 1680 y 1748 recibieron esa senten- cia 60.000 hombres. {Qué clase de gente era? Los galeotes La mitad de los que sufrian esta condena eran delincuentes comunes, entre los que figuraban tanto asesinos como rateros y contrabandistas, quienes en ocasiones constituian un numero considerable de remeros. También a los marginados se les obligé a pres- tar servicio en galeras. En 1666, el oficial al mando de ellas en Marsella escribid: “Quisiera que se tomara la resolucion de Ilenar las galeras de vagos, peregrinos, [..] gitanos y otros vaga- bundos [...], lo cual libraria al mundo de toda esa escoria”. Por tanto, con el pretexto de mantener el orden publico se recluté a gitanos y mendigos. Unos aiios antes, en 1660, incluso se enrold a la fuerza a unos peregrinos polacos que visitaban un santuario francés. Se recurrié asimismo a los soldados desertores que, una vez capturados, eran condenados a ca- dena perpetua en galeras. Amén de cortarles la nariz y las orejas, les marcaban las mejillas con la flor de lis (emblema de la corona francesa) y les Remaban ‘en condiciones lamentables © muse a Maine, Pais rapaban la cabeza. Durante las muchas guerras que libré Luis XIV entre 1685 y 1715, casi diecisiete mil profugos terminaron en galeras. {Qué les aguardaba? Su sufrimiento El tormento de los galeotes empezaba mu- cho antes de que se hicieran a la mar. Se les dejaba hasta seis meses en prisién antes de encadenarlos a cientos de prisioneros mas y forzarlos a caminar hasta Marsella. Para los procedentes de Bretafia o Paris, la marcha era una pesadilla de 800 kilometros que duraba mas de un mes. Un contemporaneo la Ilamé “la pena mas dura de los condenados”. Mu: chos morian en el trayecto. Sin embargo, no solo era la duraci6n del via~ jeo las miseras raciones de comida lo que aca- baba con ellos. Los crueles maltratos de los guardias, las palizas y la falta de alimento y de descanso se cobraban muchas vidas. Ademds, la gente que encontraban a lo largo del ca- mino no se compadecia de los presos que re- corrian Francia en todas direcciones. Se dice que, ante las siiplicas de uno de ellos para que le dieran de beber, ciertas mujeres le respon- dieron: “{Camina, camina! ;A donde vas no te faltara el agua!”. La mitad no sobre Puesto que la mayoria de los prisioneros ni siquiera habian visto el mar, y mucho menos iDespertad! 22 de diciembre de 2000 13 las galeras, la Ilegada al puerto de Marsella les causaba una impresion muy desagradable. Se les introducia en una galera desocupada yse les practicaba un reconocimiento médico, seguin uno de ellos, como si fueran “ganado que se compra en el mercado”. Se anotaban los datos personales de cada prisionero y se le asignaba un namero. “Llegar a formar par- te de la sociedad de galeotes seguramente les produjo una confusion enorme a la vez que una gran conmocién mental y fisica”, dice un historiador. Con todo, lo peor estaba por Ile- gar. En un compartimiento de tan solo 2,30 me- tros de largo por 1,25 de ancho, vivian y rema- ban durante meses seguidos cinco hombres encadenados a su bancada. Cada uno dispo- nia tnicamente de 45 centimetros para sentar- se. Estaban tan hacinados que ni siquiera po- dian flexionar los brazos al halar el remo, que media al menos 12 metros y pesaba mas de 130 kilos. Remar durante horas era un traba- jo extenuante que les destrozaba la espalda y los misculos, “comparable a las tareas mas ar- duas efectuadas en un clima tropical”, comen- ta un historiador. El casco de bajo bordo de las naves hacia que los hombres remasen a no mas de un me- tro del nivel del agua. Debido a ello, siem- pre estaban empapados, solian tener los pies sumergidos, y la sal del aire corroia su piel. Ademas, las raciones de comida eran exiguas. “Los forzados estaban dispuestos a todo con éPodemos salvar nuestro matrimonio? EI misterio de Nan Matol De una muerte lenta a una vida feliz tal de sobrevivir”, sefiala un historiador. Evadir- se era casi imposible. El precio que se ponia a la cabeza de los fugitivos incitaba a los campesinos a participar en la caza de los que habian huido. Solo | de cada 100 conseguia escapar. Las sentencias apenas se respetaban, por lo que un galeote condenado al remo unos po- cos aiios podia permanecer un cuarto de siglo. La tercera parte de los presos moria durante los tres primeros afios. En general, la mitad no so- brevivia. El indice de mortalidad era el mismo tanto en tierra como en el mar. Un tercio de ellos muri de hambre y de frio durante el in- vierno de 1709 a 1710. Lo mas tragico es que al- gunos fueron enviados a galeras sencillamente por cuestiones de religion. Condenados por su fe En 1685, el rey Luis XIV revoco el Edicto de Nantes, con lo cual qued6 proscrito el protes- tantismo en Francia." Alrededor de mil qui- nientos protestantes fueron condenados a gale- Tas porque rehusaron convertirse al catolicismo. © trataron de salir del pais. El método no era nuevo, pues ya se habia utilizado con los “here- Jes” en 1545, cuando en una semana se enviaron agaleras a 600 valdenses* por orden del rey Fran- cisco I. De todos modos, bajo Luis XIV, al que llamaban “rey muy cristiano”, la persecucion co- bro magnitud. «Por qué se castig6 de ese modo a los protes tantes? Un funcionario del rey indicé la razon: “No hay otro medio de convertir a los herejes que la fuerza”, “El rey esperaba que la mayor parte de los protestantes condenados, tan pronto como respiraran ‘el aire de las galeras’, abando- naran la religion por la que habian hecho tantos sacrificios”, afiade un historiador. Sin embargo, la mayoria rehus6 abjurar de su fe para conse- guir la libertad. Como consecuencia, se les some- tio a menudo a terribles palizas publicas, insti- gadas por el capellan catélico del barco. Unos murieron y otros quedaron marcados de por vida. + Vease La Atalaya del 15 de agosto de 1998, pigs. 25:29, * Vease La Atalaya del 15 de diciembre de 1981, pags. 12-15. jertad! 22 de diciembre de 2000 Msnems cong: Pier non gp JOM a Pese a esta violencia cruel, los protestantes di- fundieron su fe y lograron que algunos adopta- ran su religion, incluido al menos un capellan cat6lico. A los protestantes ilustrados, conside- rados los mas peligrosos, se les sacaba de los navios y se les confinaba en calabozos hasta su muerte, lo cual no impidié que sus correligio- narios se ayudaran mutuamente, hasta el punto de ensefiar a leer a los que no sabian. Los penados tenian muy clara la raz6n por la que se les perseguia. “Cuanto mas sufro, mas amo la verdad que me hace sufrir”, escribio el protestante Pierre Serres. Numerosos paises se escandalizaron al oir de la persecucién religiosa en Francia. En 1713, gracias a la presion que ejer- cié la reina Ana de Inglaterra, muchos fueron puestos en libertad. Pero ironicamente, se expul- s6 de Francia a los mismos protestantes a quie- nes se les habia prohibido abandonar el pais. El ocaso de las galeras Con el paso de los aiios, las galeras cayeron en el olvido, victimas de las innovaciones navales y la falta de fondos. Los problemas econ6micos de Luis XIV obligaron a reducir los presupuestos. Para 1720, solo quedaban quince navios, y su ac- tividad era muy limitada, Los galeotes pasaban La leyenda que aparece en [a parte superior del dibujo dice en francés: “Métodos seguros y convenientes para convertir a los herejes a la fe catéllca”. EI dibujo data de 1686 mucho tiempo en Marsella y llega- ron a integrarse en el ambito comer- cial de la ciudad, trabajando en fabri- cas de jabon cercanas 0 vendiendo las prendas que ellos mismos tejian. Por fin, en 1748 se aprobé una ley que, en efecto, asest6 el golpe de gra- cia a las galeras. Su recuerdo atin perdura en la conciencia de los franceses, pues cuando se enfrentan a dificultades suelen exclamar: “Quelle galére!”, literalmente “|Qué galera!”, Gran parte de lo que se conoce de la vida en estas embarcaciones se debe a las me- morias de galeotes protestantes, quienes a pe- sar de la flagrante discriminacién de caracter religioso, se agruparon para ofrecerse ayuda mutua y apoyo moral. El aguante y la esperan- za fueron valores decisivos para su supervi- vencia, y ni siquiera pensaron en claudicar. Cabe destacar que, aun tomando en cuen- ta la intolerancia religiosa de la época, los historiadores se sorprenden de que los jue- ces estuviesen dispuestos a “aplicar, sin pes- tafiear, una legislacion que equiparaba a los \dadanos honrados y leales con los peores criminales”. Lo cierto es que la historia de los esclavos en galeras proporciona un contundente testi- monio de las atroces injusticias perpetradas contra el projimo. Es obvio que “el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo” (Eclesiastés 8:9). Afortunadamente, se acerca el momento en que Jesucristo, el Gobernante nombrado por Dios, “libraré al pobre que cla- ma por ayuda, también al afligido ya cualquie- ra que no tiene ayudador” (Salmo 72:12-14). iDespertad! 22 de diclembre de 2000 15 Los ‘tulipanes les ayudaron a sobrevivir DURANTE los tltimos meses de la I Guerra Mun- dial en Europa, un bloqueo de los nazis impidié la entrada de alimentos por via fluvial a las principa- les ciudades del oeste de los Paises Bajos. Las conse- cuencias fueron tragicas, como bien pueden atesti- guar quienes vivieron durante ese periodo. Normalmente, las personas necesitan de 1.600 a 2.800 ca- Jorias al dia. Pues bien, en abril de 1945, algunos habitan- tes de Amsterdam, Delft, La Haya, Leiden, Rotterdam y Utrecht subsistian con una racién diaria que oscilaba en tre 500 y 600 calorias. Se cree que, como consecuencia, du- rante la hambruna del invierno de 1944 a 1945, por lo me- nos diez mil civiles murieron de desnutricion. Susan Monkman —una de las sobrevivientes— relata que su familia recurrié a comer bulbos de tulipanes. “Los bul- bos tenian los bordes sumamente afilados —dice—. Ade- mas, no importaba cuanto los dejaramos cociendo a fuego lento, no se ablandaban. Asi que los masticabamos despacio y con cuidado, contentos de tenerlos para comer. Luego, sufriamos de dolor de garganta por varios dias.” Para que no les irritara mucho, los mezclaban con unas cuantas za- nahorias 0 una remolacha azucarera, si se podian conseguir. Cien gramos de bulbos de tulipan contienen unas 148 ca- lorias, 3 gramos de proteinas, 0,2 gramos de grasa y 32 gra- mos de carbohidratos. De modo que estas plantas de sabor desagradable tal vez impidieron que muchos habitantes de los Paises Bajos murieran de hambre. En la memoria de numerosas personas se han grabado de forma indeleble ejemplos de la terrible crueldad del hom- bre para con su semejante, la cual ilustra que la humanidad necesita desesperadamente el cumplimiento de la promesa biblica: “Hay nuevos cielos y una nueva tierra que espera- mos segiin [la] promesa [de Dios], y en estos la justicia ha- bra de morar™ (2 Pedro 3:13). — LA PRIMERA UMPLE UN SIGLO Lacarta constitucional de la Watch Tower Bible and Tract Society se registré de manera oficial el 15 de diciembre de 1884, en Pennsylvania (E.U.A.), donde se fundd su sede.* E] 23 de abril de 1900 se obtuvo un inmueble situado en el numero 131 de Gipsy Lane (Forest Gate), en el este de Londres, para la que seria la primera sucursal (véase la foto). un siglo, Gran Bretafia contaba con 138 Estudiantes de la Biblia (como se conocia entonces a los testigos de Jehova). ‘Dos aiios después, en 1902, se inauguro otra en Alemania, y para 1904 ya se habian abier- to dos més, una en Australia y otra en Suiza. En 1918, afio en que terminé la primera guerra mundial, habia 3.868 Estudiantes de la Biblia predicando en toda la Tierra. Al afio siguiente se establecié la quinta sucursal de la Sociedad Watch Tower, la de Canada. Mas tarde, conforme el mensaje de la Biblia cobra- ba impetu, se abrieron otras en diferentes pai- ses, seis de ellas tan solo durante 1921. Para cuando los Estudiantes de la Biblia adoptaron el nombre biblico de testigos de Jehova en 1931, se contaba con 40 sucursa- les (Isaias 43:10-12). En los tres aiios posterio- tes, la cifra aumenté a 49. En 1938 se llego a 59.047 Testigos activos en 52 paises, pero ya habia surgido una violenta oposicion que Cmte se fund la sucursal hace *En aquellas fechas llamada Zion's Watch Tower Tract vy. Desporta | 22 de diciembre de 2000 amenazaba la predicacién cristiana en mu- chos lugares. Dado el auge del totalitarismo en varios paises y el estallido de la segunda guerra mundial en septiembre de 1939, muchas su- cursales de los testigos de Jehova fueron clau- suradas. Tanto es asi que para 1942 solo funcio- naban veinticinco. Con todo, y por increible que parezca, los testigos de Jehova no solo perma- necieron activos a escala universal durante la con- tienda mas devastadora de la historia, sino que experimentaron uno de Jos mayores aumentos de la época moderna. En 1945, cuando la guerratocabaasufin—y gy panera’ e) gran parte del mundo ya- primer Estudlante cia en ruinas—, las su- de /a Biblla de cursales de los Testigos Gran Bretafia j a7 18 reanudaron su labor, y se abrieron otras nue- vas hasta alcanzar las 57 en 1946. Y {cudntos Testigos activos habia? Un maximo de 176.456, cantidad que triplicaba la de 1938, La ampliacion de las primeras sucursales En 1911, la primera sucursal de la Sociedad Watch Tower, ubicada en Londres, se trasla- dé al numero 34 de Craven Terrace, donde se disponia de mas espacio para oficinas y vi- viendas. El 26 de abril de 1959 se dedicaron Jas nuevas instalaciones situadas en Mill Hill, también en Londres. Mas tarde se agrandé la zona habitable, y con el tiempo (en 1993) se dedicé un complejo de edificios cercano —de 18.500 metros cuadrados—, que alber- ga la imprenta y las oficinas administrativas. Esta fabrica produce al afio 90.000.000 de ejemplares de La Atalaya y {Despertad! en 23 idiomas. La ampliacién de la segunda sucursal de la Sociedad, ubicada en Alemania, result ser atin mds espectacular. En 1923 se traslad6 a Magdeburgo, y el primer niimero que sa- lié de la prensa de la Sociedad fue La Atalaya del 15 de julio de 1923. Durante los afios si- guientes se compro un terreno contiguo, se construyeron edificios y se obtuvo ma- quinaria para la encuadernaci6n, ademas de varias prensas. En 1933 los nazis con- fiscaron la sucursal y prohibieron la obra de los Testigos, dos mil de los cuales fue- ron enviados a campos de concentracion. Tan pronto como acabé la segunda guerra mundial, en 1945, se recuperaron las propiedades de Magdeburgo (en aquel entonces parte de Alemania oriental) y se restablecié la actividad. Pero el 30 de agos- to de 1950, la policia comunista irrumpié en las instalaciones y detuvo a los trabajado- res; se habia proscrito a los Testigos de Ale- mania oriental. Mientras tanto, en 1947 se compro un terreno en Wiesbaden (Alemania occidental), donde se construyeron unos edi- ficios que con el paso de los afios tuvieron que ensancharse varias veces para satisfacer la demanda de publicaciones. Al agotarse las posibilidades de expansion, se adquirieron 30 hectareas de terreno cerca de Selters en 1979. Tras cinco aiios de obras, el 21 de abril de 1984 se dedicé una enorme sucursal que desde entonces ha seguido am- pliandose para albergar a los mas de mil tra- bajadores. Todos los meses salen de sus in- mensas prensas offset 16.000.000 de revistas en mas de 30 idiomas, y en uno de los ulti- mos aiios, el taller de encuadernacion produ- jo 18,000,000 de libros, incluida la Biblia. Otras grandes sucursales impresoras En 1927 se fund6 en Kobe la primera su- cursal japonesa, pero la intensa persecucion desatada contra los Testigos durante la segun- da guerra mundial restringié el alcance de su obra. No obstante, poco después de terminar el conflicto, se volvié a establecer la sucursal, esta vez en Tokio. Al agotarse el espacio para mas ampliaciones, se construy6 una nueva en Numazu, que fue dedicada en 1973. Las insta- laciones se quedaron pequehas al poco tiem- po, por lo que se construyeron otras mayores en Ebina, y se dedicaron en 1982. No hace mu- cho terminaron de agrandarse esos edificios, que pueden alojar a 900 trabajadores. Duran- te 1999 se imprimieron, tan solo en japonés, mas de 94.000.000 de ejemplares de LaAtalaya y Despertad!, asi como millones de libros. En un pais tras otro se ha visto la necesi- dad de ampliar las sucursales. Se abrié una de ellas en Ciudad de México (México) en 1929. Luego, cuando la cifra de Testigos alcanzé Jos 60.000, se construyé un espacioso comple jo en el extrarradio. Su dedicacion tuvo lu- gar en 1974, y se le hicieron ampliaciones en 1985 y 1989. A punto estan de completarse una gran imprenta y edificios de viviendas, de modo que en breve podran alojarse 1.200 tra- bajadores. En la actualidad se suministran re- vistas y libros a los mas de 500.000 Testigos de México y a millones de habitantes mas, asi como a los lectores de paises vecinos. En 1923 se organiz6 una sucursal en Rio de Janeiro (Brasil), y posteriormente se eri- gio en esa ciudad un magnifico edificio. Pero en 1968 se construyeron nuevas instala- ciones en Sao Paulo, puesto que es el cen- tro comercial y de comunicaciones del pais. A mediados de la década de 1970, Brasil ya tenia 100.000 Testigos. Como era impo- sible ampliar la sucursal, se compré un so- lar de 115 hectareas en Cesdrio Lange, a 150 kilometros de la ciudad. El 21 de marzo de 1981 se dedicé la nueva sucursal, que, gra- cias a sucesivas ampliaciones, puede alojar a 1.200 personas. Brasil imprime revistas y li- bros para gran parte de Sudamérica y otros paises. Otra gran sucursal impresora termind de construirse a principios de la década de 1990, cerca de Bogota (Colombia), desde donde se producen La Atalayay ;Despertad! para su dis- tribuci6n en la zona noroccidental de Suda- meérica. Otras sucursales que imprimen millones de revistas al afio son: Argentina, Australia, Ca nada, Corea, Espafia, Filipinas, Finlandia, Italia, Nigeria y Sudafrica. La sucursal italia- na también edita millones de libros (incluida la Biblia) en muchos idiomas. Como es natu- ral, gran parte de la produccion anual —que asciende a mas de 40.000.000 de libros y supe- ra los 1.000 millones de revistas— se efectia en la central de la Sociedad Watch Tower Bi- ble and Tract en Brooklyn (Nueva York), asi como en su imprenta en el norte del estado. En realidad, es sorprendente que hace un siglo hubiera una sola sucursal y ahora haya 109 que atienden las necesidades de los testigos de Jehova en 234 paises. Asimismo. es de destacar que alrededor de 13.000 cris- tianos devotos trabajan voluntariamente en ellas. Sin duda tanto su labor como la de los 5.500 voluntarios de la central de la Socie- dad han desempefiado un papel fundamental enel cumplimiento de la profecia de Jesucris- to de ‘predicar las buenas nuevas del Reino de Dios por toda la Tierra habitada antes de que venga el fin’ (Mateo 24:14). iDespertad! 22 de diciembre de 2000 19 Abrigo una esperanza que me sostiene RELATADO POR TATJANA VILEYSKA La felicidad de nuestra familia qued6 truncada cuando mataron a golpes a mi madre en nuestro apartamento. Mi padre se suicidé cuatro meses mds tarde. Después de aquello, perdf el deseo de vivir. gCémo es que sigo viva y puedo relatar esta historia? Permitame explicarle. ONETZK es una ciudad de hornos de D fundicion y minas de carbon ubica- da en el este de Ucrania. Su pobla- cién, de habla rusa, supera el millon de habi- tantes, y se les conoce por ser gente amigable y muy trabajadora. Algunos de ellos creen en la astrologia o el espiritismo. Muchos se valen del horéscopo para tratar de averi- guar el futuro, y otros acuden a hechiceros, 0 kolduns, como se les llama en ruso. También hay personas que tratan de comunicarse con los muertos esperando encontrar alivio de la enfermedad, aunque otras lo hacen solo por diversion. Mi padre era zapatero. Aunque se declara- ba ateo, pensaba que alguien nos habia puesto sobre la Tierra. Solia decir que “tnicamente somos huéspedes en este planeta”. Por otro lado, mi madre siempre asistia a la iglesia para la Pascua porque, segin ella, “si hay un Dios, si existe, entonces debemos ir”. Yo naci en mayo de 1963. Luboy, mi hermana mayor, y Alexandr, mi hermano menor, completaban nuestra feliz familia. “La magia blanc: buena” Pjotr,* un pariente lejano, tuvo un accidente mientras trabajaba en una mina de carbon, y sufrid lesiones en la cabeza que requerian tra- tamiento en una clinica especializada. Preo- cupado por su salud, consulté a un koldun, quien lo puso en comunicacion con el mundo de los espiritus. Aunque su esposa y mis pa- dres le dijeron que la hechiceria era una ton- teria, él se creia mejor informado. “Lo que yo practico es magia blanca —afirmaba—. La magia negra es perversa, mientras que la magia blanca es buena.” Pjotr alegaba tener poderes que le permi- tian predecir el futuro y proteger a la gen- te del mal. Con todo, su esposa lo abandond. De modo que solia visitarnos y se quedaba con nosotros, a veces durante semanas segui- * Se ha cambiado el nombre. 20 iDespertad! 22 de di mbre de 2000 das. Su influencia en la familia era espantosa. Mis padres empezaron a tener fuertes riftas por cualquier motivo. Finalmente se separa- ron y acabaron divorciandose. Mis hermanos y yo nos mudamos con mama a otro aparta- mento, y Pjotr —por ser su pariente carnal— se fue a vivir con nosotros. . Lubov se cas y emigré a Uganda (Africa) con su esposo. En octubre de 1984, Alexandr se fue de vacaciones y yo pasé una semana en la ciudad de Gorlovka. Al momento de par- tir, mama y yo nos dijimos un simple adiés. iCémo quisiera haberle dicho mas cosas, 0 in- cluso haberme quedado en casa! Nunca volvi averla viva. “Tu querida madre esta muerta” Cuando regresé de Gorlovka, el apartamen- to estaba cerrado con Ilave, y de la puer- ta colgaba un aviso de la policia que prohi- bia la entrada. Un escalofrio me recorrié todo el cuerpo. Acudi a la casa de al lado, pero Olga, nuestra vecina, estaba tan alterada que no podia hablar. Su esposo, Vladimir, me dijo con carifio: “Tanja, ha ocurrido algo terrible. Tu querida madre esta muerta. Pjotr la matd. Después vino a nuestro apartamento, telefo- neo a la policia y se entrego”. La policia confirmé la terrible noticia y me entrego las Ilaves de la vivienda. Senti un odio tremendo hacia Pjotr. Encolerizada, agarré la mayoria de sus pertenencias —entre ellas sus libros de magia—, las eché en una manta, las llevé a un campo cercano y alli las quemé. Cuando Alexandr se enteré de la noticia, co- menz6 a abrigar el mismo odio que yo sentia hacia Pjotr. Entonces, lo Ilamaron al ejército, yse marché. Pap se mud6 conmigo al aparta- mento, y un dia Lubov regresd de Uganda y se qued6 con nosotros por un tiempo. A veces teniamos razones para creer que nos hostiga- ban fuerzas espirituales malignas. Ademas, mi padre tenia horribles pesadillas. Se culpaba por la muerte de mi madre. “Si me hubiera quedado a su lado —solia decir—, ain estaria viva.” Al poco tiempo, papa estaba hundido en la depresién y, menos de cuatro meses des- pués de perder a mamé, se suicid6. Después de su funeral, Alexandr regres6 al ejército, y Luboy, a Uganda. Intenté rehacer mi vida estudiando en el Instituto de Ingenie- ria Civil de Makejevka, ubicado a solo treinta minutos de mi hogar. Decoré el apartamento y le hice ciertas mejoras con la esperanza de borrar algunos de mis recuerdos. Pero seguia habiendo razones para sospechar que los de- monios me acosaban. “Oh, Dios, si en verdad existes” Alexandr termin6 el servicio militar y regre 86 a casa. Pero comenzamos a tener discusio- nes. Después se casd, y yo me fui a vivir por varios meses a Rostov, ciudad rusa ubicada en la costa del mar de Azov, como a 170 yme- tros de casa. Finalmente tomé la decision de deshacerme por completo de todo lo que hu- biera pertenecido a Pjotr. Con el tiempo me deprimi tanto que tam- bién planeé suicidarme. Pero las palabras de mami seguian resonando en mis oidos: “Si hay un Dios, si existe”. Una noche hice una oracién por primera vez en mi vida. “Oh, Dios —rogué—,, si en verdad existes, indicame por favor qué sentido tiene la vida.” Un par de dias mas tarde me lego una carta de Lubov en la que me invitaba a visitarla en Uganda; asi que pospuse los planes para quitarme la vida. Sorpresas en Uganda Es dificil que haya otro lugar tan diferen- te de Ucrania como lo es Uganda. Aterricé en Entebbe en marzo de 1989. Cuando bajé del avion, me parecio que estaba en un horno: nunca habia sentido tanto calor; y no sorpren- de, pues era la primera vez que viajaba fuera de la Unién Sovietica. La gente hablaba inglés, un idioma que yo no entendia. Tomé un taxi para hacer el viaje de cuarenta y cinco minutos a Kampala. El paisaje era tan diferente de aquel al que estaba acostumbra- da, que casi me sentia en otro planeta. Pero mi sonriente taxista era la amabilidad en persona, iDespertad! 22 de diciembre de 2000 21 y finalmente encontré la casa de Lubov y su esposo, Joseph. (Qué alivio! Luboy estaba estudiando la Biblia con los testigos de Jehova. Yo nunca habia oido ha- blar de ellos, pero mi hermana estaba mds que dispuesta a informarme. Me seguia por toda la casa contandome cuanto habia apren- dido, desde Génesis hasta Revelacion (Apoca- lipsis). Créame, era dificil soportarla. Un dia, los Testigos que estudiaban con Lu- bov vinieron a visitarla; ella se lamaba Ma- rianne. No trato de predicarme de inmedia- to, y de todos modos yo no entendia mucho inglés en aquel entonces. Aun asi, su mirada tierna y amigable me decia que era una perso- na sincera, feliz. Me mostr6 una ilustracion del Paraiso que aparecia en el folleto “jMira! Estoy haciendo nuevas todas las cosas”. “Fijate en esta mujer —me dijo—. Esa eres tu, y esta otra soy yo. Estamos juntas en el Paraiso con todas estas personas. {No es maravilloso?” Parecia que otros Testigos de Kampala se turnaban para visitar a Lubov y Joseph. Eran tan afectuosos, que sospeché que estaban tratando de causarme una buena impresién. Unas semanas después asisti a mi primera reu- nién: la Conmemoracién de la Cena del Se- for (Lucas 22:19). Aunque no entendi lo que se dijo, la amabilidad de esas personas nueva- mente me impresion6. ‘Léela de principio a fin’ Marianne me dio una Biblia en ruso, la pri mera que tenia en mi vida. “Lee la Biblia de principio a fin —me rogo—. Aunque no lo en- tiendas todo, léela.” Me conmovié profundamente el regalo de Marianne, y decidi seguir su recomendaci6n. “Después de todo —pensé—, {de qué sirve te- ner una Biblia si no me tomo la molestia de leerla?” Cuando regresé a Ucrania, me llevé la Bi- blia. Durante los siguientes meses trabajé en Moscti (Rusia), yen mi tiempo libre comencé a leer las Escrituras desde el principio. Para cuando volvi a Uganda, nueve meses mas tar- de, iba por la mitad. De vuelta en Kampala, Marianne me mostré con a Biblia una mara- villosa esperanza para el futuro. {Un Paraiso! iLa resurreccion!;Ver a papa ya mamé de nue- vo! Comprendi que lo que estaba aprendiendo era la respuesta a la oracién que habia hecho alla en Donetzk (Hechos 24:15; Revelacion 21: 35). Al estudiar el tema de los espiritus malig- nos, escuché con el aliento entrecortado. La Biblia me confirmé lo que habia sospecha- do por tanto tiempo: no existe eso de magia blanca o inofensiva, toda ella esta repleta de peligros. No necesitaba mas pruebas que lo que le habia ocurrido a nuestra propia famili Cuando quemé las pertenencias de Pjotr, sin saberlo hice lo correcto. Los primeros cristia- nos también quemaron sus articulos relacio- nados con la magia cuando comenzaron a ser- vir a Jehova (Deuteronomio 18:9-12; Hechos 19:19). Cuanto mas entendia la Biblia, més segu- ra estaba de que habia encontrado la verdad. Dejé de fumar, y en diciembre de 1990 me bauticé en simbolo de mi dedicacién a Jehova. Lubov se bautizé solo tres meses antes que yo, y Joseph, en 1993. Regreso a Dénetzk En 1991 regresé a Dénetzk. Aquel mismo aiio los testigos de Jehova de Ucrania recibi- mos reconocimiento legal, lo cual significaba que teniamos libertad para reunirnos y que podiamos predicar abiertamente. Inicidba- mos conversaciones en la calle con todo el que tuviera un poco de tiempo disponible. Pron- to descubrimos que hasta en un pais donde una gran cantidad de gente decia ser atea, mu- chos tenian curiosidad por saber del Reino de Dios. A principios de la década de 1990 escasea- ban las publicaciones biblicas, asi que organi- zamos una biblioteca de préstamo en las ca- Iles de Dénetzk. Colocabamos un puesto en la plaza principal de la ciudad para exhibir nuestros libros y folletos. Al poco tiempo se 22 [Despertad! 22 de diciembre de 2000 acercaban personas amigables ¢ inquisitivas a hacer preguntas. Si alguien queria alguna pu- blicaci6n, la tomaba prestada, y le ofreciamos un estudio biblico. En 1992 me hice precursora, o ministra de tiempo completo de los testigos de Jehova, y en septiembre de 1993 se me invité a unirme a un equipo de traductores que trabajaba en la sucursal de la Sociedad Watch Tower de Sel- ters (Alemania). En septiembre de 1998 se nos transfirié a Polonia, mientras esperabamos a que se finalizara la construccién de nuestra nueva sucursal, en Lviv (Ucrania). El crecimiento del pueblo de Jehova en Ucrania ha sido asombroso. Donetzk tenia una congregacién de 110 publicadores en 1991, pero ahora tiene veinticuatro congregaciones y mas de tres mil Testigos. En 1997 visité la ciudad, pero esta ocasién no solo me trajo en: cuentros agradables, sino también un episodio angustioso. “Pjotr te busca” Durante mi estancia en Donetzk, Juliya, una Testigo que conocié a mi familia, me dijo Me abrazan Marianne y Heinz algo que me asusto: “Pjotr te busca. Quiere ha- blar contigo”. Esa noche, en casa, me puse a llorar y le oré a Jehova. Para qué me queria Pjotr? Yo sa- bia que habia estado detenido varios afios por su crimen. Lo aborrecia por lo que habia he- cho, y pensaba que él no merecia aprender del nuevo mundo de Jehova. Oré sobre ese asun- to por varios dias, y entonces reconoci que no me tocaba a mi decidir quién era merece- dor de recibir vida eterna. Recordé la promesa de Jesucristo al malhechor que colgaba de un madero a su lado: le dijo que estaria con él en el Paraiso (Lucas 23:42, 43). Con esas ideas presentes, me resolvi a ver a Pjotr y darle testimonio acerca del Reino me- sianico y del nuevo sistema de cosas de Dios. Acompaiiada de dos hermanos cristianos, me dirigi a la direccién que Juliya me habia dado. Alli nos encontramos, por primera vez des- de la muerte de mi madre, Pjotr y yo frente a frente. El ambiente era tenso. Le expliqué que me habia hecho testigo de Jehova y que la Bi- blia me habia ayudado a comprender por qué Wertholz, Jos misioneros que estudiaron conmigo en Uganda en este sistema todos tenemos que pasar por problemas, a veces incluso tragedias persona- les, También le dije lo terrible que habia sido para nosotros perder a nuestra madre y luego a nuestro padre. Pjotr me explicé que una voz le habia orde- nado matar a mi madre, y pas6 a describir en detalle lo que habia ocurrido aquel dia. Mien- tras escuchaba su horrible relato, mi indigna- cion se mezclé con un sentimiento de lasti- Por primera vez desde la muerte | de mama, nos encontrdbamos su asesino y yo frente a frente ma, pues lo notaba nervioso, como un animal | perseguido. Cuando terminé de hablar, inten- té mostrarle algunas de las maravillosas pro- mesas de la Biblia. El afirmaba creer en Jesits, asi que le pregunté: —{Tienes Biblia? —Todavia no, pero ya la pedi —me con- testo. Formo parte del equipo de traductores al ucraniano de Polonia —Tal vez estés enterado de que la Biblia dice que el nombre personal del Dios verdadero es Jehova. —Salmo 83:18. Alescuchar ese nombre, Pjotr se perturbo. “No me mencio- nes ese nombre —me dijo—. No puedo soportar ese nom- bre.” Nuestros intentos por comunicarle las maravillosas promesas de Dios no llegaron ab- solutamente a nada. Cuando salimos, yo tenia una cosa clara: si no hubiera conocido a Jehova, habria sido ase- sinada igual que mi madre; me habria suicida- do, como mi padre; o habria sido manipulada para hacer cosas horribles, como Pjotr. (Qué profundo agradecimiento siento por haber co- nocido al Dios verdadero, Jehova! Miro hacia el futuro, no al pasado Estas angustiosas experiencias dejaron su huella en mis sentimientos; ain hoy, los re- cuerdos a veces me provocan dolor y angus- tia. Pero las heridas empezaron a sanar en el momento en que conoci a Jehov y sus pro- pésitos. La verdad biblica me ha ensefiado a centrarme, no en el pasado, sino en el futuro. iY qué futuro tiene Jehova reservado para sus siervos! Entre las cosas que nos esperan est la re- surrecci6n de los muertos en una Tierra para- disiaca. {Qué alegria sentiré cuando reciba a mis padres vivos de nuevo! Papa, de hecho, te- nia razn cuando decia: “Unicamente somos huéspedes en este planeta”. Y la inclinacién de mamé a creer que Dios realmente existe era sin duda acertada. Mi mas profundo anhelo es poder ensefiar a mis padres las verdades de la Biblia cuando resuciten en el nuevo sistema de cosas de Dios. 24 iDespertad! 22 de diclembre de 2000 at) “Fue duro crecer sin papa. ‘Le nico que yo queria era un poco de atenclén.”—Henry.* |OAN tenia 13 afios cuando su padre abandond el ho- gar. Sumido en el alcoholis- mo, hizo pocos intentos por comunicarse con sus hijos. Lamentablemente, la expe- Tiencia de Joan no es la ex- cepcion; hay una gran canti- dad de jovenes a quienes su padre ha abandonado. Si esa es tu situacion, es muy posible que te esté cos- tando trabajo sobrellevarla, y que de vez en cuando te abru- men el dolor y la ira. A ve- ces quizas te sientas triste y “Como loco” Jaime se porté “como loco” después que su padre se fue del hogar. El nos cuenta: “Yo no obedecia a nadie, ni siquiera a mama. Me en- volvi en muchas peleas; siempre estaba dicien- do mentiras, y de noche salia de la casa a es: condidas, todo porque no habia nadie que me disciplinara. Mama intent6 detenerme, pero no pudo”. {Mejoré la situacién su rebeldia? En absoluto. Jaime dice que en poco tiempo empez6 a “probar las drogas, a faltar a clases y a no pasar los examenes”. Su mala conducta pronto empeor6. “Robaba en las tiendas —con- fiesa— y asaltaba a la gente. Me arrestaron dos veces y estuve en prision por un tiempo, pero nada de eso me hizo cambiar.” Se han cambiado los nombres. {Qué voy a hacer ahora que papa se ha ido? deprimido, o incluso con ganas de rebelarte. Como dijo en cierta ocasion el escritor biblico Salomén: “La mera opresin puede hacer que un sabio se porte como loco” (Eclesiastés 7:7). Ante la pregunta de por qué se habia vuelto tan rebelde, Jaime explicé: “Como mi padre no estaba, yo no recibia disciplina. La verdad es que no pensaba en lo mucho que lastimaba a mama, a mi hermano y hermana menores, y a mi mismo. Me hacia falta la atencién y la dis- ciplina de papa”. Pero la rebeldia solo empeora las cosas (Job 36:18, 21). Jaime, por ejemplo, no solo se cau- s6 problemas a si mismo, sino también a su madre ya sus hermanos, quienes sufrieron ten- siones y angustias innecesarias. Lo mas gra- ye, no obstante, es que dicho comportamiento puede ponerte en contra de Dios mismo, ya que, después de todo, es Jehova quien ordenaa los jévenes que obedezcan a su madre (Prover- bios 1:8; 30:17). Cémo superar la ira (Qué puedes hacer si te sientes airado y resentido con tu padre? Para empezar, qui- zas necesites recordarte que tu no fuiste el iDespertad! 22 de diciembre de 2000 25 26 culpable de que se fuera. Su ausencia tampoco significa necesariamente que ya no te quiera ni le intereses. Es verdad que puede dolerte el poco esfuerzo que haga por Ilamarte o visitar- te. Pero, como mostro el articulo anterior de esta serie," muchos padres que no viven con sus hijos pierden contacto con ellos, no por falta de amor, sino por el sentimiento de culpa y vergiienza que les embarga. Otros, como el padre de Joan, son adictos a las drogas o al alcohol, y eso impide que actden con normali- dad. Cualquiera que sea la situaci6n, trata de te her presente que tus padres son imperfec- tos. La Biblia declara: “Todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios” (Romanos 3:23; 5:12). Claro que esto no justifica un com- portamiento hiriente o irresponsable. Pero si reconoces el hecho de que todos somos impet fectos de nacimiento, es posible que te sea mas facil dejar a un lado la ira destructiva y el re- sentimiento, Las palabras de Eclesiastés 7:10 pueden ayu- darte a combatir la indignacién y el rencor que tal vez abrigues contra tus padres. Fijate en como advierte contra centrarse en el pasado: “No digas: “¢Por qué ha sucedido que los dias anteriores resultaron ser mejores que estos?’, porque no se debe a sabiduria el que hayas pre- guntado acerca de esto”. Por eso, en lugar de pensar demasiado en como era tu vida antes, @Por qué nos * Lee el articulo “Los jovenes preguntan je noviembre dejé papa?”, de nuestro mimero del 22 de 2000. tad! 22 de diclembre de 2000 Algunos Jovenes han tomado ta Iniclativa Para comunicarse con su padre céntrate en sacar el mejor provecho de tu si tuacion. Toma Ia Iniciativa Por ejemplo, quizas pudieras tomar la ini tiva para comunicarte con tu padre. Es cier- to que fue él quien te abandoné, y a lo me- jor tienes toda la raz6n para pensar que es su obligacion dar el primer paso. Pero si él no lo hace y su falta de comunicacion te entriste- ce y aflige, no crees que vale la pena que ta mismo intentes mejorar la situacion? Fijate en lo que hizo Jesucristo cuando algunos de sus amigos lo lastimaron. La ultima noche de su vida como humans, sus apdstoles lo abando- naron. Pedro habia alardeado de que le seria fiel pasara lo que pasara y, sin embargo, nego a Jestis, no una, sino tres veces (Mateo 26:31- 35; Lucas 22:54-62). Aun con todos sus defectos, Jests siguid amandolo. Después de su resurreccién, dio el primer paso para restablecer los lazos de amis tad entre ambos cuando se aparecié a Pedro personalmente (1 Corintios 15:5). Cabe desta- car que al preguntarle Jesiis: “¢Me amas?”, el apéstol respondid: “Si, Sefior, tt sabes que te tengo carifio”. De modo que a pesar de su ver- gonzoso proceder, Pedro todavia amaba a Je- sds (Juan 21:15). Tal como paso con Pedro y Jesis, la situa- cién con tu padre tal vez no sea tan desespe- ranzada como parece. Quizas reaccione si tt haces algo, como Ilamarle por teléfono, escri- birle una carta o visitarle. Henry, mencionado al principio, recuerda: “Una vez esctibi a mi papa, y él me mandé una carta en la que decia que estaba orgulloso de mi. Enmarqué esa car- tay la tuve en la pared durante afios. Todavia la conservo”. Joan y sus hermanos también tomaron la iniciativa para visitar a su padre alcohdlico. “El no se encontraba en el mejor estado —re- conoce Joan—, pero de todos modos fue agra- dable verlo.” Podrias tener buenos resultados si das el primer paso. Ysi al principio no logras que reaccione, deja pasar un tiempo e inténta- lo de nuevo. Cémo enfrentar el dolor que ocasiona el rechazo Salomon nos recuerda que hay “tiempo de buscar y tiempo de dar por perdido” (Eclesias- tés 3:6). Aveces, el joven debe encararse a la do- lorosa realidad de que su padre no quiere saber nada de sus hijos. Si tu padre es asi, es posible que algin dia se dé cuenta de lo mucho que ha perdido al haber roto los lazos afectivos. Mientras tanto, puedes vivir seguro de que su rechazo no te resta valia. El salmista bi- blico David expres6: “En caso de que mi pro- pio padre y mi propia madre de veras me deja- ran, aun Jehova mismo me acogeria” (Salmo 27:10). En efecto, para Dios sigues valiendo mucho (Lucas 12:6, 7). De modo que, si te sientes desanimado 0 de- primido, acércate a Dios en oracién (Salmo 62:8). Cuéntale exactamente como te sientes. Ten la certeza de que te escuchara y te consola- 14, Otro salmista de la Biblia escribié: “Cuan- do mis pensamientos inquietantes Ilegaron a ser muchos dentro de mi, tus propias consola- ciones empezaron a acariciar mi alma” (Salmo 9). La afectuosa compaiiia de los hermanos cristianos también puede ayudarte a afrontar el rechazo. Proverbios 17:17 dice: “Un compa- fiero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia”. Hallards tales compafteros verdaderos en la congregacion cristiana de los testigos de Jeho- va. Algo que te sera de especial utilidad es co- nocer a algunos de los superintendentes cris- tianos. Pedro, el hermano de Joan, ofrece el siguiente consejo: “Conversa con las personas mayores de la congregacion, te ayudaran mu- chisimo. Explicales como te sientes si tu padre te ha abandonado”. Los superintendentes de la congregacién también pueden brindarte suge- rencias practicas para cuidar de algunas de las {areas que antes atendia tu padre, como las re- paraciones del hogar. Tu madre también puede ser un punto de apoyo para ti. Aunque ella misma esté pasan- do momentos de angustia, si le expresas tus sentimientos de forma respetuosa, sin duda hard lo posible por ayudarte. Dale apoyo a tu familia La ausencia de tu padre puede afectar a la familia de diversas maneras. Es posible que tu madre se vea obligada a conseguir un empleo —o incluso dos— para salir adelante, y que tay tus hermanos tengan que asumir mas res- ponsabilidades en el hogar. Pero podras afron- tar tales cambios si cultivas el abnegado amor cristiano (Colosenses 3:14), Este te ayudara a mantener una actitud positiva y a reprimir el resentimiento (1 Corintios 13:47). Pedro dice: “Lo correcto es cooperar con mi familia, y me siento bien porque sé que estoy ayudando a mama y a mis hermanas”. No hay duda de que el abandono del hogar por parte del padre es un hecho tragico y dolo- roso. Pero puedes tener la seguridad de que, con la ayuda de Dios, de amorosos amigos cri tianos y de la familia, tanto ti como los tuyos pueden hacerle frente.* * Hallaris mas informacion sobre la vida en un hogar monoparental en los articulos de “Los jovenes pregun: tan..." que aparecieron en los niimeros del 22 de diciem bre de 1990 y del 22 de marzo de 1991 IDespertad! 22 de diciembre de 2000 27 El trafico de personas mercado criminal més floreciente del mundo”, dice Pino Arlacchi, director ejecutivo de la Oficina de Fiscalizacién de las Drogas y Pre vencion del Delito, de las Nacio- nes Unidas. Segin Arlacchi, se calcula que los traficantes tienen bajo su control a unos doscien- tos millones de seres humanos. Mientras que en cuatrocientos aflos de esclavitud se saco de Africa a 11,5 millones de perso- nas en barcos negreros, en tan solo la ultima década se trasladé de una parte a otra del sudeste asiitico o fuera de él a mas de treinta millones de mujeres y ni- jios. A la mayoria se les ha obliga- doa trabajar en lugares donde se les explota o se les ha utilizado para fines sexuales. Arlacchi pro- pone que los gobiernos que ya no tienen leyes contra la esclavi- tud las vuelvan a instituit. Tortura y brutalidad en Europa En un comunicado de prensa, Amnistia Internacional informa de que entre las violaciones de los derechos humanos observadas en Europa figuran “muertes en el transcurso de deportaciones for- zosas, tortura durante el periodo de detencién, maltrato sistemati- co por parte de la policia y repre- sion étnica y religiosa”. El comu- nicado afade: “Aunque muchos disfrutan en Europa de los de- rechos fundamentales, hay per- sonas, entre las que se cuentan solicitantes de asilo y miembros de minorias étnicas y religiosas, que siguen sufriendo una faceta de Europa contraria a su imagen de baluarte de los derechos hu- manos y la libertad. Nada mejor para demostrarlo que la muy di- versa procedencia y la frecuen- cia de las denuncias de brutalidad policial. Desde el Reino Unido hasta Azerbaiyan se han denun- ciado |..] tratos crueles, inhuma- nos o degradantes por parte de la policia”. Amnistia Internacional dice que a los culpables no se les suele procesar, y cita el siguiente ejemplo: “En julio [de 1999), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaré a Francia cul- pable de infringir las normas in- ternacionales sobre la tortura y los juicios imparciales” en el caso de un inmigrante bajo custodia policial. “AI concluir el aio, los policias acusados todavia seguian en su puesto”, recalca el informe. Los mayores m: cen respeto Un estudio de seis meses de duracion indicé que en los asi- Ios de ancianos se acostumbra a utilizar habla infantil. No obs- tante, el boletin de salud aleman Apotheken Umschau informa de que el dirigirse a los mayores con ese tipo de habla, no solo les resta dignidad, sino que tam- bien es contraproducente para su bienestar. Dicha falta de res- peto tiene, al parecer, efectos negativos en su salud. Christi- ne Sowinski, de la Asociacion Geriatrica Alemana, afirma: “Cuanto menos se respeta a los ancianos, mas pronto decaen fi- sica y mentalmente”. Sowinski recomienda que al atenderlos no se utiicen términos despecti- vos ni infantiles, “pues el len- guaje influye en la actitud con que se les ve”. ‘La participacion regular en actividades religiosas va de la mano con una mejor salud y una vida mas larga, segan un ané- lisis estadistico de 42 estudios independientes sobre la mate- ria en cuestion publicados des- de 1977 —explica la revista Science ‘News—. Los investigadores dicen que quienes practican su religion, sobre todo de manera publica, vi- ven mas tiempo.” Y se han adu- cido varias razones: rechazo de conductas peligrosas, estabilidad matrimonial, menos depresiOn re- lacionada con asuntos que uno no puede controlar, mas relacio- nes sociales, y emociones y actitu- des positivas. Un informe llega a esta conclusion: “Se ha visto que la asistencia frecuente a los servi- cios religiosos |... guarda relacion con una mayor longevidad, par- ticularmente entre las mujeres. Los asistentes asiduos |. dijeron tener mayor apoyo social, menos depresion y una vida mas sana”. Se calcula que la poblacién de la India alcanz6 la cifra de mil millones el 11 de mayo de 2000. No obstante, la agencia Associ- ated Press explic6: “Decidir cuan- do llega la India a los mil millones de habitantes es dificil, pues es un pais en el que nacen a diario 42.000 niftos y escasean los ex- pedientes médicos”. EI hambre y el analfabetismo aumentan como consecuencia del crecimiento de mografico, pese a los grandes adelantos en la produccion de ali- mento yen la educacion. Aunque millones de personas viven en la pobreza, al recién nacido se le ve como un empleado en potencia, alguien que podra trabajar y ayu- IDespertad! 22 de diclembre de 2000 dara la familia a satisfacer sus ne- cesidades. Fracasa por culpa de quienes queria salvar “Un navegante californiano que emprendié un viaje en soli- tario a través del Pacifico para salvar a las ballenas suspendié la travesia [..] tras toparse con dos de ellas”, informa The New York Times. El navegante, Michael Reppy, zarp6 de San Francisco rumbo a Yokohama (Japén), con el objetivo de hacer el recorri- do en un tiempo récord a bordo del Thursday's Child, su velero de 18 metros de eslora, “para hacer publica la dificil situacin de las ballenas cautivas”. Pero el mis- misimo primer dia pasaron junto a él dos veloces ejemplares, tras lo cual se le hizo dificil contro- lar la embarcacion. “Descubrié que la parte baja del timén ha- bia desaparecido, quizé quebrada por una de las ballenas”, dice el Times, En 1997 ya habia intentado “atraer la atencién piblica a la apremiante situacion de los ma- miferos marinos”, pero su tentati- va concluy6 al zozobrar su barco a unos 500 kilémetros de Tokio. EI DDT sigue en uso “El DDT, pesticida prohibido en Europa y Estados Unidos por casi treinta aftos, probablemente se libre de quedar proscrito en todo el mundo gracias a su efica- cia para eliminar los mosquitos que propagan una de las enferme dades mortales mas extendidas del planeta: la malaria —informa la revista BBC Wildlife—. Aunque el DDT es un compuesto suma- mente téxico que ha demostrado tener un impacto negativo en el medio ambiente, los defensores de la salud dicen que todavia es una de las armas més importan- tes contra la malaria, enfermedad que mata a 2,7 millones de perso- nas al afio y deja un saldo de has- ta quinientos millones de enfer- ‘mos crénicos.” La Organizacion Mundial de la Salud, aunque apo- ya la proscripcién del DDT para fines agricolas, sostiene que debe- ria_usarse para combatir la ma- laria hasta que se encuentre otro medio eficaz e inocuo. Este afio, los conservacionistas se animaron al ver la mayor con- centracién de nidos de tortugas olivaceas en la costa oriental de la India desde mediados de la déca~ da de 1980, Segin la revista eco- logista Down 10 Earth, el hecho fue sorprendente dado que en 1999 un ciclin caus6 graves dai el litoral del estado de Oriss: mayor zona de nidificacion del mundo para estos animales en peligro de extincidn. Pese a que los barcos pesqueros de arras- tre habian matado 28,000 ejem- plares cerca de la orilla, entre el 13 y el 20 de marzo salieron del mar mas de 1.230.000 tortugas, y 711.000 de ellas pusieron huevos. Esta especie se ve amenazada por diversas causas: cerdos salvajes y perros que se comen los hue- vos, cazadores furtivos que ven- den carne de tortuga a quienes la consideran un manjar, y los pes- queros de arrastre que no han do- tado sus redes con “dispositivos para evitar la captura de tortu- La catastrofe nuclear de Cher- nobil acaecida en 1986 “produci- rf 50.000 casos nuevos de can- cer de tiroides entre los jévenes que viven en la regién mas afec- tada”, dice el periédico londi- nense The Guardian. Segin un informe de la Organizacion Mun- dial de la Salud, ya han resulta- do afectadas hasta ahora mas de siete millones de personas, y la cifra exacta tal vez nunca se co- nozea. Hay tres millones de ni- fios que necesitan tratamiento, y muchos sufritan una muerte pre- matura, Se dice que en Ucrania han quedado discapacitadas de por vida 73,000 personas. Alrede- dor del veintitrés por ciento de los que participaron en las ope- raciones de limpieza terminaron con algiin tipo de incapacidad, y todavia permanece contaminada una quinta parte de los bosques de Belards. Kofi Annan, secreta- rio general de las Naciones Uni- das, dijo lo siguiente en el prologo del informe: “Todos quisi¢ramos borrar de nuestra memoria la pa- labra Chernobil”, pero “mas de siete millones de seres humanos no pueden olvidarla. Todavia su- fren a diario las secuelas de lo que sucedio”. Igtesia virtual La archididcesis catdlica de Winnipeg (Manitoba, Canada) piensa “crear una red informatica para ofrecer a los fieles la opor- tunidad de reflexionar, confesar pecados y buscar ayuda pastoral en linea”, informa el periddico Calgary Herald. Richard Osicki, director de comunicaciones de la archidiécesis, espera que dicha red mueva a muchos cristianos nominales que nunca asisten a los, serVicios religiosos (alrededor del setenta y cinco por ciento) a prac- ticar de nuevo su religion. Sus pa labras fueron: “Vamos a extender la iglesia mas alla de los edifi cios. Eso significa que usted pue- de comunicarse con Dios mien- tras se encuentra sentado frente a ‘su computadora”. iDespertad! 22 de diciembre de 2000 29 30 Huntington Tenia que expresarles mi sincero agradecimiento por el articulo “La corea de Huntington: tragedia de origen genéti- co” (22 de marzo de 2000). Durante veinte afios cuidé de mi esposo, que padecia ese mal. Un ar- ticulo asi, redactado con sensibilidad y com- prensin, tendra buena acogida por parte de muchas personas. N.G., Nueva Zelanda Gracias por el articulo. La explicacion que us- tedes dieron fue mas sencilla que la de nuestro médico. Hace unos tres aiios le diagnosticaron corea de Huntington a mi madre, y es muy dolo- oso ver lo que le cuesta hablar, comer y cami- nar, Un detalle que omitieron es que, al parecer, la memoria a largo plazo permanece intacta por mas tiempo que la memoria a corto plazo, por lo que puede ser practico y consolador conver- sar sobre los viejos amigos o mirar fotografias antiguas con alguien que se halle en una etapa avanzada de la enfermedad. J.M., Estados Unidos Cuatro afios atras le diagnosticaron corea de Huntington a mi esposo. Hace como un aito y medio escribi a la redaccion de ;Despertad! so- licitindoles asesoria sobre el tema. Cuando vi este articulo, me senti muy aliviada y lloré de alegria. D.B,, Estados Unidos La transmisién de ta hepatitis Me parece que hay un error en la noticia “La mas comin de las infecciones transmitidas por la sangre” (“Observando el mundo” del numero del 22 de abril de 2000). Ustedes mencionaron que el vi- rus de la hepatitis C se transmite principalmen- te por contacto sexual o mediante sangre infec- tada. En realidad, la transmisién sexual es excepcional y ocurre solo en circunstancias es- pecificas, como durante la menstruacion. C.A., Francia Es posible que la breve nota haya dado una im- presi6n errénea, pues el contacto sexual no parece tener tanta trascendencia en la transmisién de la hepatitis C como el consumo de drogas por via in- travenosa. Segiin el Harvard Health Letter de fe- iDespertad! 22 de diciembre de brero de 1996, los cényuges de los portadores del vi- rus de la hepatitis C corren muy poco o ningiin riesgo. Con todo, un articulo del niimero del 19 de agosto de 1999 de la revista The New England Journal of Medicine informé lo siguiente sobre la incidencia de la hepatitis C en Estados Unidos du- rante el periodo 1988-1994: “Los principales factores que se relacionan de manera independiente con la infeccién de la hepatitis C son el consumo ilegal de drogas y el comportamiento sexual de alto riesgo”. También declaré que, “a pesar de que las relaciones sexuales no son una via principal de transmisién de Ia hepatitis C, [..] la gran cantidad de infectados crénicos que hay entre la poblacién favorece que los individuos que tienen varias parejas sexuales pue- dan exponerse a la enfermedad en muchas ocasio- nes’ —La Redaccién. Perforaciones corporales Gracias por el ar- ticulo “Los jévenes preguntan... {Esta bien ha- cerse perforaciones corporales?” (22 de marzo de 2000). Tengo 16 afios, y por algun tiempo he pensado en hacerme algunas perforaciones en el cuerpo. Aunque habia pedido varias opi nes al respecto, todavia no estaba segura de qué hacer. No obstante, su articulo claro e informa- tivo me ayudé a comprender que la perforacion corporal no es en absoluto para mi, aunque sea muy popular. E.C., Inglaterra Dado que fui cantante de un conjunto de rock punk, encontré muy oportuna la informa- cién que publicaron sobre la perforacion corpo- ral. Es irénico que la gente busque definir su in- dividualidad siguiendo las tltimas modas. ES,, Estados Unidos Lamoralidad Ayer lei el reportaje “¢Qué le ha ocurrido a la moralidad?” (8 de abril de 2000). No pudo ser mas realista. Demostr6 lo repul- sivo que es el pecado. Para ser sincero, antes de hacerme testigo de Jehova, yo era sumamente inmoral. Hasta la fecha sigo combatiendo fuer- tes deseos carnales. Sin embargo, con el amor y el cuidado que Jehova me da, la ayuda de los an- cianos amorosos, el apoyo de mis hermanos cristianos y articulos como estos, tengo domina- da la situacion. J.C. P., Estados Unidos INDICE DEL VOLUMEN 81 DE ;DESPERTAD! ASUNTOS Y CONDICIONES MUNDIALES. ‘Crear ceneia ua sociedad perec? 2/9 “Cultura a muete”,8/7 ‘Desigualsdes etre coy pobes 8/2 ‘Eslvitid moderna, 2/3 ‘Familias in padre, $72 ‘Hapa valor vida 9/7 ‘ean a Wtethe dolons2370 Propaganda, 2/6 Que eh ocurigo a moa? 8/8 one cabin ea ur 2/1 ‘Se ons ier ao aca nea ‘HISTORIAS DE | Sea, eee eee ere see oe gokerancin a aes, 8/5 ‘cha conta et bes” de muerte (al de Chae Essensa iver en mercado de valrer?8/10 ‘Oo ea oer al “trabajo de pr vide" 8/10 EL PUNTO DE VISTA BIBLICO ‘sCambla ios de personalidad? 8/6 “Bel abitame del boxqoe”chrabo apd, 2/8 CadtverWueve «via or, 2276 (Cate aniear. 5/2 ‘Cha controlar un asin escarabjo dea cor ‘eau 8/4 (Clataras wolnora et profundidades (ga) 1/8 ‘Cuando el amor es igo (pave aoetrao). 22/3 rtad! 22 de diciembre de 2000 Vikings ‘ene eo deep en eas (BUA, 31 Esceptico, pero Nee M CN eRe Rol cd U Dero a REC eRe ate de los testigos de Jehova de Eslovenia en cca Ct URE eR cee RO eR ae aaa oe PR ume CR MRSC msl R ites Pei Rn Rc moc Cy Ademas aclaré: "No me malinterpreten. Soy DES ener tens eRe ea ee MRT cu em anton elo een nee ER seeker asuntos de manera directa e instructiva’. Pos- ee RC mR Ris eee teen ees Reet ro lavado de cerebro. ATCT TRY ee Cn on mR MDT Pct OC Ree ee Cm g Cece st Uc eae Co Ren uence aa OR nes Te CM Ri re) 118 millones de ejemplares| an 240 idiomas 00S 12/22

También podría gustarte

  • 22 Marzo 2005
    22 Marzo 2005
    Documento32 páginas
    22 Marzo 2005
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2006
    Diciembre de 2006
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2006
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2002
    22 Diciembre 2002
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2002
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 1999
    22 Diciembre 1999
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 1999
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2001
    22 Diciembre 2001
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2001
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • 22 Diciembre 2003
    22 Diciembre 2003
    Documento32 páginas
    22 Diciembre 2003
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Diciembre de 2007
    Diciembre de 2007
    Documento32 páginas
    Diciembre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Marzo de 2009
    Marzo de 2009
    Documento32 páginas
    Marzo de 2009
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Agosto de 2007
    Agosto de 2007
    Documento32 páginas
    Agosto de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Octubre de 2007
    Octubre de 2007
    Documento32 páginas
    Octubre de 2007
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    Documento74 páginas
    Felicidad Familiar 24 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones
  • Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    Documento3 páginas
    Libros, Folletos y Trataditos 19 Mar. 2023
    carlos andres hernandez bueno
    Aún no hay calificaciones